Page 3 of 5
1 2 3 4 5

Google Maps nos está volviendo idiotas: cómo las ‘apps’ han arruinado el GPS

Por: Marta Sofía Ruiz

La excesiva confianza en los sistemas de navegación pone en peligro a los conductores, que ignoran su entorno para seguir las instrucciones de una máquina, y podría estar afectando a la configuración de nuestro cerebro. Sin embargo, el problema no se encuentra en el sistema GPS, sino en las herramientas que lo usan y en la representación, deformada, que nos ofrecen de la realidad.

Durante los últimos años, conforme los dispositivos basados en la tecnología GPS se han vuelto más comunes, las situaciones ridículas, accidentes e incluso muertes por su culpa han ido haciendo aparición. Aunque en ocasiones se han quedado en anécdotas simpáticas, como la de la pareja que pretendía llegar a la isla mediterránea de Capri y acabó en Carpi, una ciudad de la provincia de Módena, otras han tenido un final menos feliz.

De hecho, cada año se registran nuevos casos en los que la excesiva confianza en el navegador tiene consecuencias nefastas. En Estados Unidos, por ejemplo,  una pareja procedente de la Columbia Británica acabó perdida en las montañas de Nevada después de que su GPS les llevara por una serpenteante e inaccesible carretera secundaria.  Tras ir en busca de ayuda, el marido falleció debido al frío. Ella, en el coche, fue encontrada siete semanas después, aún viva, tras haber consumido las escasas provisiones de las que disponía. Sin ir más lejos, en España tenemos que lamentar  la pérdida de un conductor que, de noche y siguiendo las indicaciones de su GPS, acabó cayéndose a un pantano en Badajoz.

Tal y como explica Greg Milner en su libro ‘Pinpoint‘ —que cuenta la historia del GPS y su influencia en la sociedad actual—, algunas veces el navegador hace su trabajo “demasiado bien”, calculando la ruta más rápida del punto A al punto B. El problema es que ese camino tan eficiente equivale en ocasiones a una carretera que no existe, se encuentra en grave estado de abandono, es poco adecuada para el tipo de coche que se está conduciendo o entraña peligros que solo conocen los conductores de la zona.

“Aunque pueda sonar pedante, merece la pena mencionar que toda representación del mundo es, por su naturaleza, una distorsión, porque es un intento de reducir la complejidad de la realidad”, explica Milner a HojaDeRouter.com. “Esto siempre ha sido el problema y el reto de los datos geodésicos que se han empleado a lo largo de la historia para hacer mapas del mundo”.

Los navegadores muestran una visión distorsionada de la realidad
Los navegadores muestran una visión distorsionada de la realidad

El problema no es de la propia tecnología GPS, sino de los sistemas de información geográfica (GIS por sus siglas en inglés) que la utilizan, combinándola con otras disciplinas como la cartografía, la informática y el manejo de bases de datos. En la práctica, el GPS es inútil si no está integrado en algún tipo de tecnología GIS (Google Maps, Apple Maps, Waze…), porque las coordenadas de latitud y longitud que proporciona no sirven de mucho si no se visualizan de algún modo o se colocan sobre un mapa.

“Para simplificar la enorme cantidad de datos procesados cada día, necesaria para proveer millones de mapas, Google Maps usa un modelo de la forma de tierra que es mucho más simple que su forma real, y después convierte los datos”, detalla el escritor. “En un nivel más simbólico, aplicaciones como esta nos dan una visión distorsionada del mundo por la forma en el que lo representan, con conexiones sin obstáculos que te llevarán de forma fácil del punto A al punto B”, añade. “Tal y como muestran las muertes por GPS, el mundo no es así”.

Más allá de que las representaciones que realizan estas ‘apps’ obvien detalles relevantes del mundo real o nos muestren caminos que no están hechos para ser transitados, el confiar de manera ciega en sus indicaciones, abstrayéndonos de los paisajes que nos rodean, puede tener consecuencias no solo para nuestra seguridad, sino también para nuestra inteligencia.

“Hay evidencias crecientes de que la excesiva confianza en la tecnología de navegación puede debilitar lo que psicólogos y científicos llaman ‘el mapa cognitivo’«, explica Milner. Aunque no existe una definición única de este término, el mapa cognitivo vendría a ser la habilidad que tienen los humanos para visualizar su posición en base a lo que los rodea y a cómo se mueven entre esos puntos.

Aunque las evidencias son todavía muy preliminares, confiar demasiado en el GPS, olvidándonos de nuestro entorno, y no ejercitar nuestro cerebro podría producir cambios neurológicos, causando modificaciones en las partes del hipocampo responsables de la conciencia espacial. “Creo que cualquiera que haya usado el GPS para maniobrar por un área que no le es familiar, sin molestarse en consultar un mapa físico, puede atestiguar la manera en la que modifica la forma en la que vemos y en la que interactuamos con el mundo”, afirma el experto.

Fuente:http://www.eldiario.es/hojaderouter/tecnologia/software/muertes-GPS-tecnologia-aplicaciones-Google_Maps_0_586541677.html

Comparte este contenido:

Los científicos españoles que combaten enfermedades raras con un superordenador

Marta Sofía Ruiz

Las enfermedades raras, aquellas que padece un porcentaje muy pequeño de la población, suponen un gran reto para los especialistas, que tienen problemas tanto para diagnosticarlas como para desarrollar nuevos fármacos que ayuden a controlar sus síntomas. Desde el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid, un grupo multidisciplinar de investigadores trabaja con superordenadores y simulaciones para luchar contra estos problemas y contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes con estas patologías.

El equipo, que utiliza la tecnología para avanzar en la biomedicina, está compuesto por cinco personas expertas en diferentes áreas científicas, desde Física Teórica y Biofísica a Biotecnología o Genómica. Todos ellos tienen además un denominador común: son entusiastas de los ordenadores y tienen conocimientos de programación y simulación.

“En nuestro laboratorio estudiamos la información genética de personas con enfermedades raras y trabajamos en la obtención de modelos computacionales precisos de las proteínas humanas afectadas”, explica a Teknautas Paulino Gómez-Puertas, científico titular del CSIC y doctor en Bioquímica y Biología Molecular. Con esas proteínas virtuales, que funcionan de forma muy parecida a las reales, este investigador y su grupo pueden simular qué es lo que ocurre cuando sufren una mutación. “Así podemos analizar sus efectos en la función celular, ayudando a los médicos a obtener diagnósticos cada vez más precisos”, afirma.

En concreto, estos científicos se centran en lo que se conoce como cohesinopatías, defectos en una serie de proteínas llamadas cohesinas que están implicadas en el mantenimiento de la estabilidad e integridad de los cromosomas. “Los defectos en el anillo de cohesinas se han relacionado con cohesinopatías como el síndrome de síndrome de Cornelia de Lange, el síndrome de Roberts, el síndrome de rotura de Varsovia, el síndrome CAID y el síndrome CHOPS”, explica Paulino. Todas son enfermedades raras que tienen un impacto enorme en la calidad de vida de los pacientes y que pueden producir malformaciones, problemas mentales y psicomotores. “También están implicados en varios tipos de cáncer”, añade.

sí podemos analizar sus efectos en la función celular, ayudando a los médicos a o

btener diagnósticos cada vez más precisos

Según el investigador, estos defectos, en los que pueden profundizar gracias a las simulaciones, también se han relacionado con la aneuploidía, la falta de duplicidad del material genético en las neuronas, un factor relevante en el desarrollo del alzhéimer. Por todo ello, estudiarlas y llegar a entender su funcionamiento podría conducir a grandes avances médicos.

Tecnología para impulsar la medicina 

Este equipo de científicos realiza tres tipos de simulaciones: de dinámica molecular libre, de dinámica molecular dirigida y de mecánica cuántica. Con las primeras, simulan proteínas en un estado de equilibrio. Con las segundas, obligan a las moléculas a moverse en la dirección que ellos marcan, midiendo su resistencia al cambio. Y con las simulaciones de mecánica cuántica estudian los estados intermedios de las reacciones.

En común, todas estas simulaciones virtuales tienen dos objetivos: profundizar en el mecanismo molecular de las proteínas clave en enfermedades raras y  averiguar cómo se comportan las mutaciones que provocan la enfermedad a nivel atómico. “Hay una tercera utilidad”, detalla el científico. “Si se conoce la estructura de la proteína ‘normal’ o mutada a nivel atómico se pueden diseñar fármacos específicos. Para esto es clave saber cuál es la estructura del estado intermedio de las proteínas durante la reacción, que es la información que ofrece la mecánica cuántica”.

Una vez que estos científicos cuentan con un modelo del sistema sano y del sistema enfermo, pueden generar millones de compuestos químicos virtuales y experimentar de forma totalmente segura con sus efectos. Cuando uno de ellos ofrece un resultado virtual positivo, se comunica a los investigadores médicos y se pasa a la fase de experimentación.

Para realizar estas complicadas simulaciones, el equipo cuenta con dos tipos de ordenadores. Para la dinámica molecular emplean sistemas con una alta capacidad de computación en paralelo, en los que se ejecutan simultáneamente muchas instrucciones. “De este tipo nosotros tenemos dos máquinas con tarjetas GPU NVIDIA Tesla de última generación”, comenta el investigador.

Cuando se trata de cálculos de mecánica cuántica emplean otros dos sistemas con una RAM muy potente, de 256 GB, que se mantienen en un enclave especial, el Centro de Computación Científica de la Universidad Autónoma de Madrid.

Ciencia de frontera para cambiar los laboratorios 

La simulación computacional de mutaciones causantes de enfermedades raras es un campo muy poco explotado, en el que trabajan juntos expertos en física teórica, informáticos, biólogos moleculares y médicos. “Es esta ‘ciencia de frontera’ o ‘ciencia interdisciplinar’ lo que más nos atrae”, explica Gómez-Puertas.

El método que emplean en el Severo Ochoa fue desarrollado de forma conjunta por su equipo, pionero en la aplicación de las simulaciones cuánticas a la biomedicina en España, y el de José Ortega. Se trata de un área en constante evolución, sobre todo gracias a que los ordenadores son cada vez más rápidos y potentes, lo que permite utilizar algoritmos cada vez más precisos.

La simulación computacional […] es un campo poco explotado, en el que trabajan juntos físicos teóricos, informáticos, biólogos moleculares y médicos

Hace apenas diez años, acertar en la predicción con una simulación biomédica era todo un éxito. Hoy, en cambio, según Paulino, si los resultados de un experimento no encajan con una predicción hecha por ordenador, antes de cambiar el modelo computacional se revisa el experimento, porque es muy probable que el fallo esté en el laboratorio.

Aunque a medio plazo seguirá haciendo falta realizar experimentos en las fases finales para asegurarse de que los fármacos que se diseñan no producen efectos colaterales inesperados, en el futuro, con simulaciones cada vez más perfectas, es muy posible que estas comprobaciones ni siquiera sean necesarias.

Mientras tanto, este grupo de investigadores seguirán trabajando para sacar el máximo partido a las simulaciones para combatir las enfermedades raras y mejorar la calidad de vida de familias y pacientes.

Fuente del articulo: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-11-21/los-cientificos-espanoles-que-combaten-enfermedades-raras-con-un-superordenador_1292161/

Fuente de la imagen: http://0www.ecestaticos.com/imagestatic/clipping/a0c/b79/a0cb79a3106da3869a6a1495365c7d75/los-cientificos-espanoles-que-combaten-enfermedades-raras-con-un-superordenador.jpg?mtime=147949179

Comparte este contenido:

Se buscan mujeres: el proyecto para lograr que las chicas se hagan ingenieras

Marta Sofía Ruiz

Aunque pueden citarse grandes nombres y excelentes carreras entre las profesionales del sector tecnológico, es una realidad que todavía hay más hombres que mujeres trabajando en este campo. No obstante, son muchas las que sí lo hacen y merecen un reconocimiento que a menudo no están recibiendo.

Precisamente, una de las causas de esta brecha de género es la falta de referentes que sirvan de ejemplo a las futuras ingenieras, tanto en el ámbito profesional como en el académico. Por ello, desde la Universidad Pompeu Fabra han puesto en marcha el concurso Wisibilízalas para procurar que la labor de las profesionales contemporáneas de la tecnología sea más visible y, así, fomentar las vocaciones entre las alumnas preuniversitarias.

“En la UPF, sólo el 31 % de los docentes son mujeres. La proporción es incluso inferior si hablamos del número de estudiantes de género femenino que estudian ingenierías, pues no alcanzan el 23 %”, explica a Teknautas Ana Freire, profesora de esta institución catalana.

“Estos datos están en línea con las estadísticas publicadas por el Gobierno de España en 2015, que indican que las ramas de ingeniería y arquitectura son las únicas con menor porcentaje de chicas y que en varias áreas esta presencia, además, tiene una tendencia decreciente”, añade.

Decididos a cambiar los números, desde su departamento han puesto en marcha Wisibilízalas, una iniciativa que pretende que los estudiantes, tanto chicos como chicas, elaboren perfiles de mujeres españolas relevantes en tecnología, referentes que a día de hoy no suelen tenerse en cuenta.

Como punto de partida, desde la organización han ofrecido varios perfiles de ejemplo, aunque cada colegio o instituto puede escoger los que desee. “Seleccionamos a profesionales destacadas en las TIC que o bien habían recibido algún premio reconocido, o bien ocupaban altos cargos, como CEO de una empresa”, explica Aurelio Ruiz, también miembro del departamento. “Para continuar proponiendo perfiles a los participantes, hemos creado una lista en Twitter que actualizamos constantemente con nuevos nombres que proponen los propios usuarios con el hashtag #wisibilizalas”.

El concurso está dirigido a grupos de máximo 10 alumnos, de cualquier centro educativo del país, que tengan entre 12 y 18 años y estén cursando entre 1º de la ESO y 2º de Bachillerato. Además, los menores de 12 años también están invitados a participar para competir por el premio especial Wisibilízalas Junior. El equipo ganador se llevará una impresora 3D de categoría I. El segundo una de categoría II y el tercero 5 kits Makey Makey. El premio Junior también será una impresora 3D.

De Ada Lovelace a Grace Cooper

El proyecto arrancó el 11 de octubre de 2016, Día de Ada Lovelace, y los participantes tienen hasta el 9 de diciembre, fecha de nacimiento de Grace Hooper, para inscribirse y enviar un enlace a los perfiles que hayan elaborado. Los ganadores se anunciarán el 17 de enero de 2016, día del nacimiento de Anita Borg, y la ceremonia de entrega de premios se celebrará el 11 de febrero de 2017, el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Para crear Wisibilízalas, el equipo se inspiró en Wikinformática, un concurso que se celebró en 2015 en Zaragoza y Galicia. El objetivo era el mismo, promocionar el papel de la mujer en las TIC, aunque tenía un formato diferente. En aquella ocasión, los participantes debían editar una wiki a partir de fotos de mujeres relevantes en tecnología cuya identidad tenían que descubrir.

“Ya se han inscrito colegios de Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Galicia, La Rioja y Madrid”, afirma Freire. “El hecho de que los alumnos puedan elegir la plataforma —incluyendo la propia página web de la escuela— y el idioma para crear la web hace que tenga una gran aceptación”.

El salto a Wikipedia

Los mejores perfiles serán propuestos para su inclusión en Wikipedia, como una forma más de contribuir a la visibilización del trabajo de las profesionales femeninas. De esta forma, el aumento de artículos referentes a expertas contemporáneas ayudará también a romper brechas en la gran enciclopedia digital.

“Estudios recientes han detectado la brecha de género existente entre los editores de Wikipedia y la existencia de un menor número, muy significativo, de artículos relativos a mujeres y temas relacionados con ellas”, explica Freire. “Además, estudios de nuestro propio departamento muestran cómo la descripción de los perfiles femeninos en términos de contenido y estructura, tanto por editores masculinos como femeninos, se realiza de manera diferente”, concreta Ruiz.

Por ese motivo, desde el año pasado acogen el nodo de Barcelona de WikiMujeres, ViquidonesUPF, que cada martes por la tarde organiza talleres para enseñar a cualquiera que esté interesado cómo se edita una entrada en Wikipedia. También celebran regularmente maratones de edición (“editatonas”) sobre temas específicos, el último sobre escritoras. “Es un espacio abierto a hombres y mujeres, pero enfocado en abordar la infrarepresentación femenina en Wikipedia en todas las lenguas, tanto en el rol editor como en el número total de perfiles, así como el hecho de que autores y autoras, al describir roles femeninos, usan términos y estructuras diferentes de los masculinos”, comenta Freire.

Estudios recientes han detectado […] la existencia de un menor número, muy significativo, de artículos relativos a mujeres y temas relacionados con ellas

Junto a iniciativas como Wisibilízalas y el nodo ViquidonesUPF, desde la universidad también se impulsan proyectos como MENTOS, un programa dirigido a futuras estudiantes de tecnología que pretende poner en contacto a estudiantes con profesionales del ámbito tecnológico, para que les asesoren sobre carreras técnicas, salidas profesionales y opciones de futuro.

El objetivo último de estas iniciativas y concursos es contrarrestar la falta de referentes que deriva en una minoría de estudiantes femeninas en determinadas carreras. Se contrapone, además, a otras situaciones, como la reciente edición de los Nobel en la que ninguna mujer resultó galardonada. “Aunque los perfiles reconocidos son muy variados —científicos, políticos, músicos, economistas—, es significativo que en ningún caso se haya concedido a una mujer”, explica Freire.

“De manera global resulta poco probable que no haya habido ninguna mujer este año merecedora de dicho reconocimiento”, sentencia Ruiz. En la medida de lo posible, dejar a las profesionales fuera es algo que Wisibilízalas pretende remediar.

Fuente del articulo:http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-11-14/ingenieria-mujeres-informatica-espana-wisibilizalas_1288403/

Fuente de la imagen: http://8www.ecestaticos.com/imagestatic/clipping/ad8/7a3/ad87a379b909a19e91488f4a75afdf17/se-buscan-mujeres-el-proyecto-para-lograr-que-las-chicas-se-hagan-ingenieras.jpg?mtime=147889090

Comparte este contenido:

Los Googles de carne y hueso que resuelven tus dudas desde las bibliotecas

19 de noviembre de 2016 / Fuente: http://www.eldiario.es/

Por: Marta Sofía Ruiz

¿Quién fue el inventor del teléfono? ¿En qué año llegó el hombre a la Luna? Aunque solemos buscar en internet para despejar este tipo de inquietudes, en España, y gracias a las bibliotecas, tenemos una alternativa. Más preciso y humano, ‘Pregunte, las bibliotecas responden’ es un servicio que atienden los profesionales de estos centros para resolver interrogantes de los ciudadanos.

Tenemos a Google por un ser (artificial) casi omnisciente. Raro es no encontrar la respuesta a una pregunta, por rebuscada que parezca, entre sus interminables páginas de resultados. Sin embargo, el motor de búsqueda por excelencia no está solo en su cruzada por solucionar cualquiera de nuestras inquietudes. Para los que no se fíen de la información que leen en internet o no consigan encontrar algún dato, en España hay una alternativa que muy pocos conocen. A través de ‘Pregunte: las bibliotecas responden’, los bibliotecarios de más de  40 centros están listos para ofrecer una contestación a todas las cuestiones que nos surjan.

Creado en 1999, este servicio lleva más de tres lustros despejando los interrogantes de la gente a razón de unos 5.000 al año. Fue el primer servicio de este tipo que vio la luz en España y, además,  uno de los pioneros en el mundo que se puso a disposición del usuario a través de la Red. Fruto de una de las iniciativas del programa de cooperación bibliotecaria entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y las comunidades autónomas, su objetivo desde el primer momento fue impulsar el papel activo de estos centros en la sociedad de la información.

Aunque el servicio se ha modernizado, su finalidad sigue siendo la misma: dar respuesta a todo tipo de preguntas, consultas y solicitudes de información sobre cualquier materia que formulen los ciudadanos, siempre con recursos y fuentes de calidad. Y cuando dicen que cualquier materia es aceptada van totalmente en serio: desde qué astro de la constelación de Cefeo desempeñó el papel de estrella polar hace 210 siglos hasta una forma de limpiar el polvo en sitios de díficil acceso (pequeñas cajas de cartón, concretamente) o cuestiones más metafísicas como «¿por qué se mueven tan lentas las nubes?».

La estrella, según la respuesta del servicio, era Alfa Cephei. La velocidad del movimiento de las nubes está determinada por la velocidad del viento en el nivel al que se encuentran. Para el usuario que buscaba consejo sobre sus quehaceres del hogar, los bibliotecarios elaboraron una detallada lista con diversas formas de quitar la mugre a diferentes cajas.

Matilde Martín, una de las bibliotecarias que responden a las preguntas de los usuarios.
Matilde Martín, una de las bibliotecarias que responden a las preguntas de los usuarios.

Los ciudadanos pueden plantear sus dudas  a través de correo electrónico o mediante  chat. Si eligen la primera opción, pueden realizar su consulta en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado y recibirán la respuesta en un máximo de dos días laborables. Con la segunda, disponible desde mayo de 2015, profesionales de 22 bibliotecas responden inmediatamente a las preguntas en castellano, de lunes a viernes. Además, desde el pasado 4 de octubre, el diseño de la web está adaptado a los dispositivos móviles.

LOS BIBLIOTECARIOS DETŔAS DE LAS RESPUESTAS

Desde el año 2005, la Biblioteca Regional Joaquín Leguina de Madrid es una de las que se encargan de despejar las incógnitas del respetable. “Respondemos a las preguntas cuando es nuestro turno y, en nuestro caso particular, también solemos recibir consultas redirigidas sobre Madrid”, explica a HojaDeRouter.Com Maribel Fariñas de Alba, coordinadora del grupo de cinco bibliotecarias que, entre otras muchas tareas, se encargan de atender este particular servicio. Cuestiones sobre autores de la comunidad, otros asuntos de la región y dudas referentes a los propios servicios bibliotecarios componen el grueso de las peticiones que reciben.

Maribel explica que, algunas veces,  el lenguaje que emplean los usuarios recuerda al modo en que introducirían una búsqueda en Google. No en vano, la mayoría de los que recurren al servicio ya han tratado previamente de encontrar la información en internet. “La sensación es que buscan por su cuenta y luego se dirigen a profesionales que les puedan decir que lo que han encontrado está bien”, concreta.

“A veces no damos la respuesta en sí, sino que les dirigimos a la fuente de información que podrá resolverles la cuestión”, detalla la bibliotecaria. En julio de este año, por ejemplo, un usuario se interesó por  una carta escrita por el pintor Francisco de Goya al arquitecto don Juan de Villanueva con motivo de la boda del último con doña Juana Moraza, fechada, según quien formulaba la pregunta, entre 1804 y 1806. En este caso, los profesionales señalaron la Fundación Fuendetodos y la Fundación Goya en Aragón como las más indicadas para dar una respuesta. Otras dudas relacionadas con el pintor sí las han contestado directamente: « ¿Por qué se llaman premios Goya a los premios de la academia del cine español?» o «¿Dónde nació y murió el pintor del siglo XVIII José Beratón (o Joseph Beratón), compañero de escuela de Goya?» son solo un par de ejemplos.

De izquierda a derecha, Matilde Martín, Maribel Fariñas, Nieves Pérez Ortiz, Gloria Membibre y Celia Alamillo
De izquierda a derecha, Matilde Martín, Maribel Fariñas, Nieves Pérez Ortiz, Gloria Membibre y Celia Alamillo

También hay consultas tan específicas que los bibliotecarios no pueden ampliar la información localizada por el usuario, que ya ha agotado todos los recursos disponibles. Frente a estas, justo en el extremo contrario, están las inquietudes que parecen increíblemente fáciles de resolver buscando en Google.

“Lo que más comentamos entre nosotras es que muchas veces consideramos que una consulta es tan sencilla que parece más fácil encontrar la respuesta en internet que descubrir el acceso a este servicio”, concreta Maribel.

“Al fin y al cabo, para emplearlo tienes que ser un usuario bastante avanzado», apunta la bibliotecaria. «La plataforma es básica, para que no genere dificultades en un usuario poco ducho, pero no está difundido masivamente, no está en primera plana. Por eso a veces pensamos.. ¿Hay truco?”

Entre las solicitudes hay también algunas que parecen referirse a deberes y trabajos del colegio, formuladas quizá por alumnos que buscan un atajo para que se les ofrezca una recopilación de material fiable. A pesar de ello, señala Maribel, «siempre intentamos responder a todas las cuestiones. Incluso a los usuarios menos correctos, porque tratamos de fidelizar y de que tengan una buena referencia del servicio de bibliotecas”.

Algunos estudiantes emplean la plataforma para hacer preguntas sobre trabajos
Algunos estudiantes emplean la plataforma para hacer preguntas sobre trabajos

Como Fariñas de Alba y sus compañeras, los bibliotecarios de otros 48 centros en todas las comunidades autónomas, adscritos al servicio de forma voluntaria, dedican una parte de su tiempo a aprovechar los recursos de los que disponen para que los usuarios puedan dirigirse a ellos en busca de respuestas.

¿Te ha quedado alguna duda? ‘Pregunte: las bibliotecas responden’ y los profesionales al otro lado de la pantalla intentarán despejarla de la forma más humana, fiable y precisa. Al fin y al cabo, son como Googles de carne y hueso.

Fuente artículo: http://www.eldiario.es/hojaderouter/internet/Googles-hueso-resuelven-dudas-bibliotecas_0_581291955.html

Comparte este contenido:

Adiós al iPhone ‘Made in China’. ¿Lo conseguirá Trump?

Por. Marta Sofía Ruiz

La victoria de Donald Trump preocupa en el sector tecnológico, que ha recibido distintas amenazas del magnate durante la campaña.

El pasado 8 de octubre, y en contra de la mayor parte de los pronósticos, los estadounidenses que acudieron a las urnas le dieron la victoria a Donald Trump, quien pronto será investido como el cuadragésimo quinto presidente de los Estados Unidos. Atrás queda una campaña llena de exabruptos, insultos, declaraciones polémicas y guerras abiertas que le han enfrentado con distintos sectores de la sociedad que ahora se preguntan cuáles serán los cambios cuando Trump gobierne y cuánto de verdad había en sus polémicas futuras —y todavía supuestas— medidas.

Uno de estos sectores, ahora abiertamente preocupado por los resultados de la elección, es la industria tecnológica. Aunque el magnate no es precisamente un experto en ordenadores, y aparentemente ni siquiera sabe tuitear —llegó a afirmar que gritaba lo que quería decir y su equipo se encargaba—, su carrera hacia la Casa Blanca ha estado plagada de afirmaciones dirigidas hacia los gigantes tecnológicos y de promesas que podrían afectar al crecimiento de las startups.

«Trump llegó a afirmar que gritaba lo que quería decir y su equipo se encargaba de tuitearlo»

Uno de los grandes señalados por el dedo acusador de Trump es Apple. En el mes de febrero, el futuro presidente pidió que la ciudadanía se uniera a él en un boicot contra la compañía de la manzana mordida. Estaba en desacuerdo con la postura de los de Cupertino, que se negaban a crear una puerta trasera para que el FBI pudiera acceder al teléfono de uno de los supuestos autores del atentado de San Bernardino.

Un mes antes, el magnate realizaba las declaraciones que más deberían preocupar a la compañía que dirige Tim Cook. En una charla en la Universidad de Virginia, Trump afirmó que obligaría a Apple a fabricar sus productos en Estados Unidos. «Vamos a hacer que Apple construya sus malditos ordenadores y sus cosas en este país, en vez de en otros», dijo textualmente.

La posición de Trump, expresada eso sí de una manera muy agresiva y tajante, no es nueva. De hecho, en una cena en la que Obama se reunió con las principales figuras de Silicon Valley en 2011, el todavía presidente en funciones le preguntó al ya fallecido Steve Jobs qué sería necesario para que todos los empleos que Apple oferta en el extranjero —especialmente en China, donde se ensamblan todos los productos— se trasladaran a la nación de las barras y estrellas. La respuesta de Jobs fue clara: «Esos puestos de trabajo no van a volver».

Trump quiere que Apple fabrique sus productos en territorio estadounidense

Trump quiere que Apple fabrique sus productos en territorio estadounidense Dru Bloomfield

Aunque no se conocen los argumentos que el visionario esgrimió en dicha cena, los de Cupertino ha ofrecido varios motivos a lo largo de los años para justificar su producción en el extranjero: falta de ingenieros en Estados Unidos, la necesidad de una cantidad increíble de mano de obra y las posibilidades respecto a los plazos que ofertan las fábricas en China —derechos laborales conculcados mediante— son algunas de las principales.

Una de las anécdotas más citadas por la compañía para justificar la mayor capacidad de las empresas chinas se remonta a 2007. Apenas seis semanas antes del lanzamiento del iPhone, Steve Jobs decidió que los teléfonos se venderían con una pantalla de cristal, y no de plástico, indignado por las rayas que sus llaves habían causado en el prototipo que llevaba consigo. ¿Cómo sería posible un cambio tan grande en un plazo tan corto de tiempo? La respuesta estaba clara: China y sus fábricas en las que siempre hay empleados disponibles las 24 horas.

A todas estas razones expresadas públicamente hay que sumar el coste de la mano de obra, mucho menor en el país oriental. Si la amenaza de Trump se hiciera realidad, Apple podría verse en un gran apuro para llevar a buen puerto la producción de sus futuros productos manteniendo los mismos plazos y el mismo margen de beneficio.

Además, la amenaza no se dirige únicamente a los de Cupertino, aunque sea una de las declaraciones más recordadas de Trump. Parte de su plan para «hacer a América grande de nuevo» pasa por traer de vuelta toda la producción que las compañías estadounidenses tienen en el extranjero.

LOS OTROS OBJETIVOS DE TRUMP

Apple no es la única en la lista negra del magnate. Jeff Bezos, presidente de Amazon y dueño del Washington Post, tampoco es especialmente de su agrado. Trump ha acusado al empresario del comercio electrónico de utilizar su periódico a modo de panfleto, para moldear opiniones políticas que le favorezcan. También ha vociferado en distintos momentos que Amazon no paga todos los impuestos que debería. «Van a tener muchos problemas», afirmó Trump. «Compró ese periódico por prácticamente nada y lo está empleando como una herramienta de poder político, contra mí y contra otras personas. Y te diré algo, no podemos dejar que se salga con la suya», dijo en otra ocasión.

A pesar de la rotundidad de los ataques de Trump, Bezos ha sido bastante suave durante toda la campaña y ha tendido a rebajar el tono de la disputa. En una ocasión bromeó en Twitter con que todavía le iba a reservar un hueco a Trump en el cohete de Blue Origin —uno de los proyectos en los que está invirtiendo parte de su descomunal fortuna privada— junto al hashtag#sendDonaldtospace —»mandemos a Donald al espacio»—. En mayo, más serio, declaró que los comentarios de Trump no eran la forma correcta en la que un candidato presidencial debería comportarse.

Irónicamente, una de las medidas prometidas por el magnate podría beneficiarle. Trump ha afirmado que planea impulsar la exploración espacial, por lo que esta industria podría verse favorecida por distintos beneficios fiscales que afectarían al proyecto con el que Bezos bromeaba.

Más allá de ataques directos a empresas determinadas, Trump se ha mostrado contrario a muchas de las políticas que contribuyen al crecimiento de Silicon Valley. En particular, ha criticado abiertamente el programa de visados H-1B, que permite que trabajadores extranjeros altamente cualificados puedan ser contratados en los Estados Unidos y que les ayuda conseguir un permiso de residencia. Mientras los empresarios de la meca de la tecnología reclaman aumentar el número de visados de este tipo que pueden concederse al año, con el objetivo de poder contratar a más ingenieros, científicos y programadores de fuera de Estados Unidos, Trump quiere desmontar el programa.

En la misma línea, y empeñado en la creación de empleo americano, el próximo presidente también afirmó que planeaba aplicar impuestos muy altos sobre bienes manufacturados en China, algo que podría tener una fuerte repercusión en todas las compañías americanas que se nutren de componentes y piezas fabricados en el país. Esto quiere decir, que más allá de trasladar sus fábricas de vuelta a la nación americana, las empresas tampoco podrían adquirir los elementos necesarios para determinados montajes en el extranjero, a un precio más económico.

Según varios tuits de 2014, Donald Trump tampoco está de acuerdo con la neutralidad de la Red, el principio según el cual los proveedores de servicios y las autoridades que regulan internet deben tratar del mismo modo todo el tráfico, sin discriminar por franjas (reduciendo o aumentando la velocidad, por ejemplo) o cobrar al usuario de manera diferente en función del contenido que consuma.

Aunque todavía no se ha pronunciado claramente al respecto, sus críticas a las medidas impulsadas por Obama y aprobadas por la Comisión Federal de Telecomunicaciones, las quejas de otros republicanos y su firme postura antirreguladora hacen prever que esta barrera de internet, que la concibe como un servicio imprescindible y la protege de los intereses de las grandes empresas, podría desvanecerse.

Por otro lado, en función de las medidas que tome el candidato a lo largo de la legislatura y de la estabilidad que logre otorgar al país, las startupspodrían ver disminuida su financiación, sobre todo si disminuyera la confianza en la economía norteamericana o el país entrase en un periodo de incertidumbre política.

REACCIONES EN SILICON VALLEY

Aunque muchas de sus promesas, arengas y comentarios electorales están en el aire y de que Trump no ha presentado un plan concreto para la industria tecnológica, las reacciones de los empresarios del sector no se han hecho esperar.

Tras la victoria, los más agoreros, como Shervin Pishevar, cofundador de Hyperloop e inversor en empresas como Uber, se han lanzado a Twitter a pedir la independencia de California en lo que ya se conoce como #Calexit. El objetivo de esta iniciativa, que reclama la independencia del estado como una nación con entidad propia, sería que Silicon Valley no estuviera al alcance de las garras de Trump.

Sin embargo, la mayor parte de los grandes nombres de la tecnología han optado por una llamada a la unidad, a la calma y por ofrecerle al futuro presidente una mano tendida, o al menos, el beneficio de la duda.

Tim Cook ha escrito una carta conciliadora a sus empleados.

Tim Cook ha escrito una carta conciliadora a sus empleados. Mike Deerkoski

Tim Cook, en una carta remitida a sus empleados, ha afirmado que “más allá de a qué candidato se haya apoyado individualmente, el único modo de seguir avanzando es todos juntos”. Asimismo, les ha recordado que la suya es una compañía inclusiva, un mensaje destinado a tranquilizar a aquellos preocupados por el discurso del odio que ha mantenido el republicano durante la campaña: «Nuestra compañía está abierta a todos y celebramos la diversidad de nuestro equipo, aquí en los Estados Unidos, y alrededor del mundo, sin importar cuál es su aspecto, de dónde vienen, qué fe profesan o a quién aman».

En un comunicado titulado «Avanzado juntos: nuestros pensamientos sobre las elecciones estadounidenses», Microsoft ha declarado que «todo presidente electo merece sus felicitaciones» y que, como compañía, «están ansiosos de ponerse a trabajar con la nueva Administración y con el Congreso en asuntos de interés común».

Jezz Bezos, contra el que tan duramente ha cargado Trump, se ha servido de la red del pájaro azul para felicitar al nuevo presidente y comunicarle que tendrá la mente abierta y le desea éxito en su servicio al país. Por su parte, Mark Zuckerberg, en el punto de mira tras la victoria de Trump, debido a que su red social ha contribuido involuntariamente a extender bulos y noticias falsas que, según algunos sectores, han favorecido al republicano, ha publicado un breve texto en el que, sin mencionar el resultado de los comicios, ha afirmado que hay que trabajar «incluso más duro» y que es responsabilidad de todos «hacer un mundo mejor».

Al otro lado del espectro ideológico, el verso suelto de la industria en estas elecciones, Peter Thiel, cofundador de PayPal y uno de los primeros inversores de Facebook, ha celebrado en un comunicado la victoria del candidato republicano y ha afirmado que tiene un gran trabajo por delante. Firme defensor de Trump durante toda la campaña y posible miembro del equipo de transición que facilitará la llegada del empresario a la Casa Blanca, Thiel ha sido una de las pocas figuras destacadas del sector tecnológico que le ha prestado públicamente su apoyo, algo ampliamente criticado.

Con el Bitcoin disparando su cotización como valor refugio a causa del miedo provocado por la victoria del republicano y con una parte de la población horrorizada ante el que será su futuro líder, todavía está por ver si todas sus declaraciones subidas de tono y sus frentes abiertos se convierten en auténticas batallas una vez que llegue al Despacho Oval y si, realmente, la élite de Silicon Valley tiene motivos para estar preocupada.

Fuente: http://www.elespanol.com/ciencia/tecnologia/20161111/169983446_0.html

Comparte este contenido:

‘Malware’ que aprende y evoluciona: la inteligencia artificial llega al cibercrimen

Por: Marta Sofía Ruíz

Las amenazas que más perjuicios causan hoy en día, desde el ‘phising’ hasta el ‘ransomware’, se servirán del aprendizaje automático para analizar ingentes cantidades de información sobre sus víctimas y diseñar ataques más sofisticados. La inteligencia artificial podría convertirse en la base de un ‘malware’ más personalizado y efectivo, pero estos algoritmos también pueden ser los cimientos de la futura lucha contra el cibercrimen: predecir los ataques antes de que se produzcan en base a comportamientos sospechosos.

Unas semanas antes de la cena de Navidad de tu empresa recibes un correo de la persona que la está organizando. Utiliza su lenguaje y tono habituales y te envía un par de archivos diciendo que son los menús de los dos posibles restaurantes a los que podríais ir, para que votes tu favorito. Cuando abres el primero, el archivo lleva un ‘malware’ oculto que se descarga en tu ordenador.

En realidad, ese email, recibido en un momento y de un modo que no resultaban sospechosos, está escrito por una herramienta maliciosa que ha imitado el comportamiento de la persona que supuestamente lo escribía para engañarte y colar un virus en tu ordenador.

Aunque este escenario suena todavía un poco a ciencia ficción, los expertos apuntan a que, desgraciadamente, es el futuro de la ciberdelincuencia: programas hostiles capaces de aprender para infligir el mayor daño posible gracias a los datos recabados. “Ya estamos empezando a ver ‘malware’ inteligente que emplea técnicas avanzadas, incluyendo la inteligencia artificial, para llevar a cabo ataques lentos y silenciosos”, explica a HojaDeRouter.com Emily Orton, jefa de producto de Darktrace, una compañía dedicada a la ciberseguridad que busca emplear la inteligencia artificial para hacer frente a las amenazas informáticas.

Con el tiempo, las herramientas que emplean los delincuentes sabrán almacenar y analizar información sobre el comportamiento de un usuario y, gracias a ello, emularlo para conseguir introducirse en distintos momentos de su actividad en la Red. “También serán capaces de crear ataques muy personalizados contra individuos concretos, porque entenderán sus intereses, sus hábitos y sus grupos sociales”, añade.

De hecho, ya es posible enseñar a distintos programas de inteligencia artificial cómo imitar estilos de escritura: desde intentos de editoriales de The Guardiancon falta de contenido, eso sí hasta  artículos periodísticos que ofrecen la información clave en circunstancias en las que los datos de la bolsa o de un evento deportivo, por ejemplo pueden constituir la base de la información.

La ciberseguridad de muchas empresas está en manos de 'hackers' éticos
La inteligencia artificial también sentará las bases de la futura lucha contra el cibercrimen

Cuando estos sistemas evolucionen y sean capaces de afinar su producción literaria y de comprender a un nivel más profundo los gustos y los movimientos de los usuarios, el ‘malware’ inteligente servirá para desarrollar  versiones más elaboradas de distintas estafas, como la del famoso  email del jefe. En este timo, el suplantador finge ser ser un directivo de la compañía usando una dirección de correo casi idéntica. En el mensaje, solicita que se haga una transferencia de dinero, algo que no resulta extraño si la identidad usurpada es la de un alto cargo de la empresa.  Según las estimaciones del FBI, este tipo de ataques ya ha costado a los negocios afectados la friolera de 23.000 millones de dólares (unos 20.000 millones de euros), y eso que todavía esta la mano humana tras de ellos, sin una inteligencia artificial que facilite el proceso.

No será el único ataque que aumente su efectividad. El tristemente popular  ‘ransomware (que secuestra parte de la información del sistema infectado y pide un rescate a cambio de levantar la restricción) también podría aprovecharse del desarrollo de la inteligencia artificial para afinar sus objetivos, escogiendo de forma más precisa los datos que debe capturar para forzar el pago.

“Los cibercriminales podrán sacarle partido a la inteligencia artificial y al ‘machine learning’ [aprendizaje automático] para hacer que su ‘malware’ sea más inteligente, lo que quiere decir que la ciberseguridad tendrá que ir siempre un paso por delante», explica a HojaDeRouter.com Nitesh Chawla, profesor y miembro del grupo de investigadores que ha creado AI2, un sistema que predice los ciberataques a través del aprendizaje automático.

EL OTRO LADO DEL CUADRILÁTERO

Si bien la inteligencia artificial podría convertirse en la base de un ‘malware’ más personalizado y efectivo, estos algoritmos también pueden ser los cimientos de la futura lucha contra el cibercrimen.

“Estamos recolectando toneladas de datos de inicios de sesión, para acceso a redes… que se encuentran más allá de lo que las personas podemos manejar sin la asistencia de un sistema que funcione con inteligencia artificial o con aprendizaje automático”, explica Chawla. La idea es desarrollar algoritmos que aprendan a identificar y a detectar anomalías en el tráfico de las distintas redes para alertar a los humanos y que puedan tomar medidas. “Algunos ejemplos de esto son Watson o el sistema MIT AI2”, concreta.

Gran parte del 'malware' se vuelve benigno cuando sabe que está siendo analizado
El ‘malware’ será capaz de aprender y adaptarse para sortear las defensas

De esta forma, la inteligencia artificial ayudaría a anticipar posibles amenazas e identificar agujeros a través de los cuales el ‘malware’ podría introducirse y expandirse. También podría emplearse para personalizar la experiencia de la ciberseguridad. “Podría utilizarse para que la forma en la que se generan y se presentan las alertas no suponga una sobrecarga de información sobre un solo individuo”, señala Chawla.

Entre el plantel de empresas de seguridad informática que ya utilizan la inteligencia artificial se encuentran la británica Draktrace o la estadounidense PatternEx. Su objetivo es crear defensas capaces de identificar comportamientos maliciosos en un estadio muy temprano de su evolución y localizar posibles agujeros que deben ser cerrados antes de que el ‘malware’ pueda utilizarlos.

"Todo el mundo necesita un 'hacker'"
El aprendizaje automático ya es crítico contra las amenazas más sofisticadas

En concreto, Darktrace trata de crear una especie de sistema inmune que aprenda cómo opera cada negocio y lo monitorice de forma constante en busca de irregularidades potenciales. “Funciona como el sistema inmune humano, aprendiendo lo que es ‘normal’ dentro de una organización y protegiéndola de posibles problemas antes de que causen daño”, concreta Orton.

“Hoy en día el aprendizaje automático es ya absolutamente crítico a la hora de proveer de una defensa y de proteger a las empresas de las amenazas más sofisticadas”, concluye.

Aún en los albores de la era de la inteligencia artificial, con gigantes como Google, Apple o Amazon trabajando en afinar sus sistemas, es solo cuestión de tiempo que las amenazas informáticas también descubran cómo aprovechar esta tecnología para volverse más y más inteligentes.

Fuente:http://www.eldiario.es/hojaderouter/seguridad/malware-inteligencia_artificial-seguridad_informatica-ciberseguridad_0_577792339.html

Comparte este contenido:

El bibliotecario más ‘techie’ de España está en un pueblo de 7.000 habitantes

Por: Marta Sofía Ruiz

En 1988, Fernando Juárez se convertía en responsable de la primera biblioteca pública de su pueblo, Muskiz, un municipio vasco de unos 7.000 habitantes. Aficionado a la tecnología, decidió que, desde el principio, el centro iba a sacarle todo el partido posible al entorno digital. En 1995 consiguieron una conexión a internet y en 2002 ya tenían una web que les abría una ventana al mundo. De hecho, en 2007, se convertía en una de las primeras bibliotecas en abrir perfil en Twitter, empleándolo durante un tiempo a modo de tablón de anuncios.

Muskiz es una localidad vasca de unos 7.000 habitantes y el último pueblo de la provincia de Vizcaya (o el primero, según se mire). Aunque no es especialmente grande, tiene peso en la región, debido a la refinería de petróleo que marca el día a día de muchos de sus vecinos. Sin embargo, fuera de la zona, y especialmente en internet, a Muskiz no se lo conoce por su actividad industrial, sino por su biblioteca, pionera en asuntos de las tres uves dobles.

Esto se debe a su particular bibliotecario, Fernando Juárez, que en 1988 aterrizó en la recién inaugurada biblioteca pública del pueblo tras aprobar unas oposiciones mientras terminaba la carrera de Historia. Gran aficionado a la tecnología, su vida y la del centro transcurren desde entonces de la mano, siendo imposible entender la evolución de este refugio de los libros sin tener en cuenta a Juárez.

Cuando la biblioteca comenzó su andadura, toda la tecnología de la que disponía Juárez eran una máquina de escribir y un teléfono. Durante esos primeros años, muy tranquilos, se fijaba en los grandes centros, como la Biblioteca de Bilbao, e intentaba emular lo que veía en ellos, algo inalcanzable por cuestiones de tiempo y presupuesto. Utilizaba sus escasos recursos para ampliar en lo posible el catálogo y, cuando se abrían sus puertas, la biblioteca de Muskiz era un lugar al que acudir para hacer los deberes o a llevarse a casa una novela.

En 1994 comienza su historia de revolución digital. En aquel momento, el Gobierno vasco disponía de un programa para automatizar las bibliotecas, ya que todo se hacía aún a mano. La única condición para formar parte del proyecto era que el Ayuntamiento de la localidad adquiera un ordenador para el centro. «En ese momento lo hablo con mi concejal y le digo que el dinero que íbamos a destinar para libros en el año 94 lo empleáramos en un ordenador para entrar en el proceso de automatización de bibliotecas”, explica Juárez a HojaDeRouter.com.

Le dieron el visto bueno y fue entonces cuando entraron de lleno en la informática. Solo un año después del primer ordenador, la conexión a internetllegaba a la Casa de la Cultura y la Biblioteca de la localidad. “Muskiz está en una zona deprimida, en la margen izquierda del Nervión, por lo que llegan fondos de Europa. Con esos fondos surge un proyecto que se llama Gastenet, desde Barakaldo, y gracias a eso conseguimos internet”, rememora.

Fernando Juárez, Aiala Cítores e  Inmaculada Martín.
Fernando Juárez, Aiala Cítores e Inmaculada Martín.

En aquella época, la Administración era muy celosa con el uso de la tecnología, que se concebía como algo de carácter interno. No obstante, Juárez, desde el primer momento, peleó por que las cosas se hicieran de otra forma. “Ahora parece obvio pero en aquel momento no lo era», recuerda. «¿Por qué tiene que ir alguien a la biblioteca a enviar un correo electrónico? ¿Por qué tiene que venir alguien a chatear? En el año 95, plantear que había que poner un ordenador para que la gente utilizara un Word… Pues imagínate”.

SU PRIMERA PÁGINA WEB

Unos años después de conectarse al mundo digital, la de  Muskiz se convirtió en una de las primeras bibliotecas en tener una página web. Euskaltel ofrecía al Ayuntamiento la posibilidad de tener una página y Juárez, aprovechando que el consistorio no tenía contenidos, reclamó el espacio para la biblioteca. “Era el año 2002 y entrabas a la página web del Ayuntamiento de Muskiz, que no tenía nada, y te redireccionaba a la nuestra”, concreta.

Primero tuvo que aprender a montarla, algo que no fue tarea fácil. Además, los grandes centros no eran una fuente viable de ideas: mientras Juárez construía la parcela de Muskiz en el ciberespacio, la mayoría de las bibliotecas todavía no estaban presentes. “Tú eras una biblioteca pequeña y mirabas a las grandes, pero ¿qué sucedía en el mundo web en el 2002? Que mirabas a las grandes y no tenían nada. No había web, salvo bibliotecas universitarias… No había un referente, un sitio donde copiar, donde coger ideas. Así que decidimos buscarnos la vida”.

El experimento salió bien y el centro comenzó a ser conocido en el ámbito bibliotecario y en el digital. Los vecinos, sin embargo, no eran los principales visitantes de este pionero espacio en la Red. “Desde el primer momento, otra de las cosas que tuvimos claras en esto de la aventura web es que los vecinos no eran muy conscientes. Era un servicio que ofrecía la biblioteca, pero que estaba pensando en el mundo exterior, sin saber muy bien lo que era el mundo exterior”.

El uso de la tecnología ha transformado también el trato en el entorno analógico
El uso de la tecnología ha transformado también el trato en el entorno analógico

Aún así, esa ventana online al exterior les permitía hacer muchas cosas que los recursos humanos y el escaso presupuesto hacían imposibles en el plano físico. “En el mundo web, esos problemas eran más ligeros, se podían obviar», concreta. «Podíamos hacer más cosas que en el mundo analógico: reseñas de libros, buscar información y enlazarla…”

MÁS HITOS DIGITALES

Su siguiente incursión pionera fue en la red social del pájaro azul. En 2006, cuando Jack Dorsey lanzaba su primer tuit, Juárez estaba haciendo un posgrado en documentación digital. Gracias a él, además de descubrir un sinfín de nuevas herramientas que después se popularizaron, pudo convertir la biblioteca y la necesidad de reformar su web en un proyecto de fin de máster.

“Sin darme cuenta me topé con los inicios de la web 2.0”, explica. “Recuerdo que vi Twitter. En concreto, una API que te dejaba incrustar tu último tuit en tu página web. Me pareció muy buena idea como tablón de anuncios. Podía ser una buena herramienta para decir cosas tan sencillas como ‘la biblioteca está abierta’ o ‘te recomendamos la lectura de este libro’”, recuerda. Así, en 2007,  la biblioteca de Muskiz recalaba en Twitter cuando la herramienta aún llevaba pocos meses en España y poco más de un año al otro lado del Atlántico. Por aquel entonces, los escasos internautas que sabían de su existencia aún se preguntaban para qué podía servir. Sin saberlo, en Muskiz estaban dando un salto de gigante al convertirse en una de las primeras bibliotecas presentes en la red social.

Desde entonces han seguido mejorando su web y experimentando con nuevas herramientas. Todo lo que otras bibliotecas han tenido que aprender poco a poco ellos lo habían hecho antes, y eso les ha permitido ir siempre un paso más allá. Además, al ser un centro pequeño, no tienen miedo a equivocarse: hacen, deshacen y lo cuentan, observados desde la Red por todos los que tienen en esta pequeña biblioteca un referente.

“Hacemos libros digitales, porque ya hemos llegado a esa madurez y somos conscientes de que lo importante para nuestra comunidad son los contenidos locales», explica Juárez. «Además, fomentamos esos contenidos y facilitamos su distribución, animando a la gente a escribir y a contar cosas, enseñando a la gente a hacer un blog, a publicar y, cuando llega el caso, a publicar nosotros mismos”.

Fernando Juárez llegó a la biblioteca en 1988
Fernando Juárez llegó a la biblioteca en 1988

Este bibliotecario ‘techie’ se ha atrevido incluso con la realidad aumentada. Nos cuenta que uno de los momentos cumbre de la Tercera Guerra Carlista, en 1874, fue el sitio de Bilbao. Una parte de los enfrentamientos se libraron en la zona de Muskiz, lugar de contacto entre las tropas carlistas y las liberales, y mucha gente acude a la biblioteca a preguntar sobre ello. “Tenemos documentación, de revistas de aquella época, de finales del XIX. Así que lo que hicimos  fue digitalizar grabados y hacer una capa de realidad aumentada de manera que cuando te vas paseando por los sitios, te lanza la información”, explica Juárez.

Además, a lo largo de los años han ido aumentando progresivamente su colección de ordenadores. Cada vez que el Ayuntamiento iba a tirar alguno, en la biblioteca lo solicitaban, lo formateaban, le instalaban Ubuntu y lo ponían a funcionar. “Aparte del ordenador en sí, como estamos bastante duchos con la tecnología, y aunque no enseñamos a utilizar un ordenador, sí que damos facilidades a la hora de ayudar a la gente, por ejemplo con un currículum o con otra cosa que necesiten”. Por supuesto, tienen wifi abierto y sin contraseña, “una de las tonterías que más agradecen los usuarios”.

Para este bibliotecario, de todo su pasado a la vanguardia tecnológica, lo más importante es que una gran parte de lo aprendido lo han podido trasladar al plano analógico para dar forma a  una biblioteca más cercana, más horizontal y en la que se escucha a los vecinos. “Yo creo que la tecnología está permitiendo ofrecer una mejor biblioteca a mis vecinos, pero no porque accedan al Twitter y vean que hemos tuiteado tal o cual cosa o por que accedan a nuestra página web, sino porque hemos asumido muy pronto que necesitamos colaborar, que somos un agente cultural más que necesita la ayuda de los lectores y los vecinos», señala.

Casi tres décadas después de recalar en la biblioteca, Juárez ya no está solo en sus experimentos. Inma y Ayala se incorporaron al equipo y se han ido convirtiendo en sus caras visibles, una parte imprescindible del proyecto y de sus aventuras digitales. “Cuando se habla de biblioteca de Muskiz, fuera la identifican conmigo. Pero, al abrir la puerta, ellas son las caras que más ven los usuarios, con las que tienen más trato. Tenemos esa simbiosis entre lo tecnológico y lo analógico, entre la conversación en la red y la presencial”. Además, en 2008, la biblioteca cambió de ubicación (un piso más arriba) para ampliar su espacio y ocupar el lugar lleno de luz que ahora la caracteriza. A la antigua ubicación, más angosta y peor iluminada, le debe Juárez, según sus propias palabras, el uso de la tecnología como vía de escape.

Aunque muchos de sus vecinos no son conscientes de los pasos de gigante que se han dado dentro de esos muros, sí conocen y agradecen el trato amable y el carácter abierto de su pequeña biblioteca, esa que siempre se saca de la manga una nueva herramienta para disfrutar de la cultura y los libros.

Fuente:http://www.eldiario.es/hojaderouter/internet/Fernando_Juarez-Muskiz-biblioteca-internet-transformacion_digital_0_571843238.html

Comparte este contenido:
Page 3 of 5
1 2 3 4 5