Saltar al contenido principal
Page 3724 of 6067
1 3.722 3.723 3.724 3.725 3.726 6.067

La UNESCO resalta el papel de la educación frente al extremismo

29 mayo 2017/Fuente: Corresponsables

Al participar en la conferencia sobre víctimas de violencia étnica y religiosa en el Medio Oriente, celebrada este miércoles en Madrid, consideró que la educación y el pensamiento crítico son esenciales para combatir la radicalización.

“Necesitamos el ‘poder duro’ para responder, y necesitamos el ‘poder blando’ para prevenir, mediante la educación, la cultura y la información”, dijo.

Por su parte, el ministro español de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, subrayó que la comunidad internacional «no puede permanecer callada» ante la violencia étnica y religiosa en el Medio Oriente y consideró que el extremismo terrorista no debe vincularse a la religión sino que «es un choque entre civilización y barbarie».

Durante la reunión, los participantes subrayaron la necesidad de proteger el patrimonio y la diversidad cultural de la región, enseñar la tolerancia y la coexistencia en las escuelas, aprende r a vivir juntos y proteger las víctimas de la violencia étnica y religiosa.

La asistencia a los desplazados, el retorno a los refugiados y a las minorías étnicas y religiosas perseguidas han sido los objetivos principales de esta cita, junto con la reconstrucción de las viviendas, escuelas y sistemas de aprovisionamiento de servicios básicos como el agua y la luz, especialmente en países como Iraq y Siria.

Fuente: http://chile.corresponsables.com/actualidad/la-unesco-resalta-el-papel-de-la-educacion-frente-al-extremismo

Comparte este contenido:

Chile: Ministerio de Educación precisa que “no exige” baños mixtos en colegios para niños y niñas trans

Chile/29 mayo 2017/Fuente: Terra

«No se esta imponiendo ninguna fórmula en esta materia», aseguraron.

La Superintendencia de Educación se refirió este viernes a la circular que envió a los sostenedores de colegios sobre el uso de servicios higiénicos para los niños y niñas estudiantes trans, precisando que no exige la instalación de baños mixtos.

Cualquier referencia en este sentido es un error, explicitó la autoridad de Educación y que el documento textualmente señala que se deberá dar las facilidades a las niñas, niños y estudiantes trans para el uso de baños y duchas de acuerdo a las necesidades propias del proceso que estén viviendo, respetando su identidad de género.

Además, añadió que el establecimiento educacional, en conjunto con la familia, deberá acordar las adecuaciones razonables, procurando respetar el interés superior de la niña, niño o estudiante , su privacidad, e integridad física, psicológica y moral; y solo a modo de ejemplo, la Superintendencia de Educación sostiene que las adecuaciones podrán considerar baños inclusivos u otras alternativas previamente acordadas”}.

Lo anterior quiere decir que no se está imponiendo ninguna fórmula en esta materia, sino que dejando en el establecimiento y en la familia la búsqueda de la mejor opción para resguardar el derecho de los niños y niñas trans al uso de un servicio tan elemental como el higiénico, precisó.

Esta medida, aseguró la institución que, tampoco exige necesariamente la inversión de recursos adicionales por parte de los establecimientos, pues éstos pueden adaptar, para estos efectos, la misma capacidad instalada. 

Fuente: https://www.terra.cl/noticias/chile/ministerio-de-educacion-precisa-que-no-exige-banos-mixtos-en-colegios-para-ninos-y-ninas-trans,6d3ef85628d6ac1c61b515f9958c5e1c84ztz0py.html

Comparte este contenido:

La directora de una escuela de Nueva York, Estados Unidos, acusada de comunismo

Estados Unidos/29 mayo 2017/Fuente: BBC

Cuando entras a la escuela Park Slope Collegiate en Brooklyn, Nueva York, te encuentras de pronto con los detectores de metales: hay que pasar obligatoriamente por ellos, con policías vigilando, como si fueras a abordar un avión.

Ese tipo de máquinas está en decenas de colegios de la ciudad, para evitar el ingreso de armas, pero motivaron una de las primeras batallas que Jill Bloomberg, la directora de esa escuela pública secundaria con una mayoría de alumnos latinos y negros, libró con el departamento de educación de Nueva York.

«No creo que nuestros estudiantes precisen pasar por detectores de metales cada vez que vienen a la escuela», dice Bloomberg, afirmando que el control se aplica desproporcionadamente en centros donde asisten más jóvenes de color.

«Criminalizan a nuestros estudiantes», agrega esta exprofesora de historia de 53 años en una entrevista con BBC Mundo. «Cuando entras a otras escuelas, confían en los chicos».

Sus críticas fueron compartidas por alumnos y docentes de Park Slope Collegiate.

En los corredores de la escuela pintaron murales coloridos que retratan a jóvenes ante los detectores, con carteles que dicen cosas como «no más escáners» o «estudiantes no sospechosos».

Pero ese no ha sido el único cuestionamiento de Bloomberg a sus jefes.

También preguntó por qué había dinero para instalar cámaras de seguridad en la escuela, pero faltaba para poner enchufes en las aulas o cisternas en los baños.

Denunció lo que ella considera el «racismo» de un sistema educativo que perjudica a los jóvenes latinos y negros, apoyó protestas de docentes, estudiantes y padres, y reclamó mayor equidad en la asignación de recursos a diferentes escuelas.

Derechos de autor de la imagen BBC Mundo
Image caption En los corredores de la escuela pintaron murales coloridos que retratan a jóvenes ante los detectores, con carteles que dicen cosas como «estudiantes no sospechosos».

Y en marzo Bloomberg descubrió que el departamento de educación había le abierto una investigación.

¿El motivo?

Una denuncia indicando que promovía el comunismo en su escuela.

«Estaba obligado»

Bloomberg fue específicamente acusada por un querellante confidencial de ser miembro del Partido Laboral Progresista, autodefinido como comunista, y de reclutar estudiantes para esa organización.

Nick Paolucci, un portavoz del departamento jurídico de la ciudad de Nueva York, le dijo a BBC Mundo que el departamento de educación «estaba obligado a abrir (la investigación) después que se le presentaran acusaciones de mala praxis».

«Las recientes preocupaciones de Bloomberg no tenían nada que ver con la investigación», asegura Paolucci a BBC Mundo.

Pero Bloomberg cree lo contrario y rechaza tajantemente las acusaciones en su contra.

«Esto es ridículo», sostiene. «Primero que nada, es completamente falso y es un intento de hacer que todos piensen: ‘Mira, si hacen lo que hicieron en Park Slope Collegiate, vamos a venir por ti'».

«Hay mucha historia en Estados Unidos de intentar socavar las luchas antirracistas etiquetándolas de comunistas», dice Bloomberg.

Incluso el propio Partido Laboral Progresista publicó una nota en su página web negando que Jill Bloomberg sea militante suya.

El mes pasado presentó una demanda ante la justicia para suspender la investigación administrativa, argumentando que violaba sus derechos civiles y de libre expresión.

Derechos de autor de la imagen BBC Mundo
Image caption En el mismo edificio donde funciona Park Slope funcionan otros tres colegios públicos.

Pero la ciudad de Nueva York replicó que busca establecer si ella utilizó su cargo para promover las creencias de un partido político, involucrarse en actividades políticas «inadmisibles» y entrar en conflicto de interés, violando así reglamentos internos.

Y un juez rechazó la demanda de Bloomberg, descartando que hubiera evidencia de que sus derechos hayan sido violados.«

«Inclinado hacia los ricos»

La discriminación en la enseñanza es un viejo problema de esta gran metrópoli, que preocupa a muchos.

«Pese a su diversidad policromática, la cuidad de Nueva York tiene uno de los sistemas escolares más profundamente segregados de la nación», afirmó un editorial del diario The New York Times este mes.

Y advirtió que el mecanismo de elección escolar en la ciudad «está inclinado hacia los ricos y no ofrece una opción real a los pobres».

Parte de la crítica apunta a los exámenes que toman varias de las mejores escuelas de secundaria para admitir a sus nuevos alumnos, que en la práctica actúan como un filtro que deja afuera a jóvenes latinos y negros con una peor educación previa.

El alcalde de la ciudad, el demócrata Bill de Blasio, indicó recientemente que el problema de segregación escolar está vinculado al tema de la vivienda en Nueva York, cuya realidad a su juicio es incambiable.

Derechos de autor de la imagen BBC Mundo
Image caption Los carteles dicen cosas como «escáneres no son lo mismo que seguridad», «apenas entramos, es como si no confiaran en nosotros», «somos estudiantes, no criminales» y «no más escáneres».

Pero Bloomberg, que antes de venir a esta ciudad fue docente en Chicago y habla fluidamente español tras haber vivido un año en Perú en la década del ’80, cree que el problema de fondo es el racismo.

«Van a tener que arrastrarme»

Bloomberg recuerda su sorpresa cuando en 2010 el departamento de educación le informó que, en el mismo edificio donde funcionan su escuela y otras dos, abriría un cuarto colegio público denominado Millennium Brooklyn, que atraería a estudiantes blancos de clase media y alta.

Además le anunciaron que harían obras para mejorar la vieja construcción de 1902 que alberga esas escuelas.

«Nunca había pensado en la idea de que podían tener dinero, pero no lo gastarían en nuestros estudiantes», dice Bloomberg. «Y eso me abrió los ojos».

Cuando Millennium abrió finalmente sus puertas, en vez de integrar el programa deportivo del campus donde funcionaba se unió al de su escuela homónima en Manhattan, que tiene una mayoría de estudiantes blancos.

Bloomberg relata que luego descubrió que la nueva escuela tenía 17 equipos deportivos, mientras ellos sólo tenían cinco al comienzo de este año y ahora cuentan con nueve, después de quejarse ante las autoridades en enero.

Derechos de autor de la imagen BBC Mundo
Image caption Este cartel dice «Construyendo unidad a través de la diversidad», mensaje que se opone al supuesto racismo que denuncia Bloomberg.

Ella está convencida de que esa queja que envió por correo electrónico provocó que pasaran a investigarla como represalia, pero la ciudad ha rechazado esa idea.

La investigación ha recibido críticas y apoyos.

El diario New York Daily News afirmó en un editorial que la ciudad hacía bien en indagar las denuncias contra Bloomberg: «Aunque los educadores son más que libres para expresar sus opiniones en la escuela, no pueden convertir las escuelas públicas en tiendas de organización política de facto».

Bloomberg señala que ha recibido muestras de apoyo desde diversas partes de EE.UU., pero señala que la investigación generó «una sensación de desconfianza» dentro de su escuela.

Dice que los investigadores del departamento de educación han llegado a interrogar a estudiantes en el colegio, incluso sin pedir el consentimiento de sus padres, y sostiene que está resuelta a seguir en su cargo.

«Van a tener que arrastrarme si quieren que me vaya», afirma. «No sé qué va a pasar, es difícil de predecir».

Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-40055082

Comparte este contenido:

Argentina, Debate en las aulas: ¿qué hace la Iglesia en la educación?

Argentina/29 mayo 2017/Fuente: La Izquierda Diario

Las pasadas por cursos pueden romper con el rutinarismo, y volverse un debate. La educación pública en las que nos quieren hacer «caer», la Iglesia que se quiere meter.

El pasado día lunes, en el IES Nº 1 “Dra. Alicia Moreau de Justo”, en una pasada por curso, surgieron algunos temas interesantes que no podemos dejar de mencionar. Intervinimos con algunas preguntas en un curso de la carrera de psicopedagogía, preguntandole a las y los estudiantes, cuánto tiempo dedicaban a trabajar, cuántos son madres y padres, y cómo organizan sus horarios para estudiar y por supuesto, vivir.

Entre las cuestiones que que desarrollaban los estudiantes, estaba el tema del cuidado de los hijos y lo difícil que resulta dedicarles tiempo. Todas las compañeras que hablaron, dijeron trabajar entre ocho, nueve, ¡hasta doce horas! Algunas de ellas, inclusive, mencionaron la jornada laboral que les implica también el hogar, y los malabares que deben hacer para estudiar. Desde la Agrupación 9 de Abril (Juventud del PTS junto con estudiantes y docentes independientes), planteamos la necesidad de que las madres y padres que estudian en los terciarios, tengan la posibilidad de tener jardines donde sus hijos puedan estar para que no tengan que abandonar sus estudios. Si los $4.200 millones de pesos que destina el Estado para la educación privada y católica se destinase a la construcción de jardines maternales e infantiles en todos los terciarios, esta realidad de miles de madres y padres que estudian, sería otra. A propósito de la falta de presupuesto destinado por el Estado a la concreción de este reclamo, denunciamos la gran cantidad de dinero que desde la dictadura se le otorga a la Iglesia Católica.

Con el apoyo de los partidos mayoritarios en el Congreso Nacional, todos los gobiernos protegieron la inmunidad del clero: mantuvieron las disposiciones de la dictadura (como las jubilaciones especiales, los subsidios por cada alumno/seminarista, el pago de los “sueldos” de obispos y sacerdotes, las leyes que reglamentan el sostenimiento del culto, etcétera) e incluso le garantizaron a la Iglesia nuevos aportes que podríamos llamar “indirectos”, como lo son las exenciones de pagar impuestos por diversos tributos (ingresos brutos, ganancias, etc.), el financiamiento para la remodelación de sus propiedades en concepto de “obras públicas”, los subsidios a las escuelas y colegios confesionales o la cesión por parte del Estado de numerosos terrenos, edificios públicos y otros inmuebles que engrosan el inmenso patrimonio inmobiliario con el que cuenta la Iglesia, sin pagar -incluso- ningún impuesto.

La Educación que debería ser absolutamente laica, gratuita y obligatoria (que “en teoría” exponía la Ley 1420 – que existe desde 1884), no se cumple en la realidad. Sistemáticamente los gobiernos se han encargado de seguir subvencionando a la educación privada católica. Problema que va de la mano con la falta de inversión en educación pública: en la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, se votó el presupuesto en educación más bajo de la historia, de tan solo el 18.5%.

Ante la denuncia que realizamos en la cursada, sobre la cantidad de dinero destinado a la educación católica, y como las jerarquías eclesiásticas se enriquecen con nuestros bolsillos, surgió el debate: ¿los curas son trabajadores?. Somos los trabajadores los que hacemos posible el funcionamiento y desarrollo de la economía en el mundo. No sólo nos referimos a los trabajadores y las trabajadoras que elaboran los productos, alimentos que consumimos todos los días, y demás necesidades, sino también todas las actividades que hacen posible que estos productos se desarrollen. Los trabajadores de los servicios, el transporte, la salud y también la educación. Esta última es la que se ocupa de preparar a los niños, niñas y adolescentes para ser ellos quienes ocupen estos lugares en el futuro. Por lo tanto, los miembros de la iglesia católica, no forman parte de la masa de trabajadores que desarrollan sus tareas todos los días, ellos son los que dedican su vida “voluntariamente a la religión”. Desde la lógica, entonces, no habría razón para que el Estado lo financie.

En nuestro país, el Estado sigue manteniendo a los miembros de la Iglesia. Una institución cuya cúpula se ha nombra en guerra con la “teoría de género”, diciendo que los niños no deben elegir su género. Bergoglio, ha comparado a las personas trans con bomba nucleares. Ni hablar que es uno de los principales detractores del aborto legal, seguro, y gratuito. Ahora la Iglesia sigue manteniendo la impunidad sobre los milicos-genocidas, que han torturado a miles de mujeres y expropiado a cientos de sus bebés.

Hace más de 10 años que la ESI se promulgó para que se lleve a cabo nivel nacional.Sin embargo, ni el gobierno kirchnerista ni el gobierno macrista se han ocupado de que sea efectiva la ley en todos los lugares de estudio. Se incrementa la bronca si pensamos en la cantidad de curas abusadores protegidos por la Iglesia alrededor del mundo (un 5% de los curas cometieron abusos). Es inadmisible que aún hoy la Iglesia siga teniendo injerencia en nuestros cuerpos y nuestras decisiones. En un contexto en el cual estamos a días de que se cumplan tres años de la primera movilización con la consigna #NiUnaMenos, luego de haber hecho temblar el mundo el 8M, que creció a partir de la bronca e indignación que genera ver como muere una mujer cada 18 horas, como fueron los últimos casos de Araceli Fulles y Micaela Garcia. En la educación, el 80% de sus trabajadoras son mujeres: debemos organizarnos con una perspectiva que vaya más allá de este Estado capitalista-patriarcal que no tiene más nada para ofrecernos.

Los intereses de los gobiernos son claros si de educación hablamos. Los docentes trabajan muy duro todos los días, el tiempo no alcanza y el sueldo tampoco. Desde la Agrupación 9 de Abril (Juventud del PTS junto con estudiantes y docentes independientes), venimos planteando la necesidad de que los y las docentes tomen la demanda de estar 4 horas frente a curso y dos horas de capacitación, planificación y correcciones. Porque nuestras vidas, valen más que sus ganancias. Por esto mismo, tenemos que seguir exigiendo la separación de la Iglesia del Estado, y así de la educación de las y los hijos del pueblo trabajador y pobre, que debe ser un sistema único, estatal y laico. Sólo si nos organizamos desde la base docente junto con los estudiantes, podemos dar una salida de conjunto.

Fuente: http://laizquierdadiario.com/Debate-en-las-aulas-que-hace-la-Iglesia-en-la-educacion

Comparte este contenido:

Entrevista a Coral Elizondo: “Para hacer inclusión, en la programación de aula, ten en cuenta a todo el alumnado para no hacer adaptaciones después”

29 mayo 2017/Fuente: El Diario de la Educación

Los primero, conseguir un cambio de mirada en quien ha de aplicar la inclusión, para que piense en su clase, en todo el centro, de una forma diferente. La ayuda han de dársela a niños y niñas, no a los docentes.

Coral Elizondo (Zaragoza, 1965) dirige el Centro Aragonés de Recursos para la Educación Inclusiva (CAREI). Maestra de Música, Pedagoga Terapeuta (PT), futura orientadora, formadora de docentes y ahora también profesora universitaria, se ha convertido en una referencia en la inclusividad, que lamenta que no se implementó bien cuando se hizo. Tiene las ideas muy claras: menos PTs tal y como se entienden ahora, más apoyos para todos y una visión social (que es redundante con inclusiva) de la educación. También pide a los profesores un paso adelante en los factores sobre los que pueden decidir, como las metodologías en clase.

¿Se practica la inclusividad en España? ¿Se cumple la ley?

Se están empezando a hacer cosas, pero hay mucho camino por hacer. En el curso 85-86 empieza de forma experimental el programa de integración. En 2006, entra la LOE y ya pone como principio en el artículo 1 la equidad e inclusión. Pero en este paso de la integración a la inclusión nos ha faltado información y formación a los docentes. Así, en 2017 nos encontramos con que la inclusión se asocia a la integración, lo que es erróneo. Las políticas, las culturas, la normativa y las prácticas que tendrían que ser inclusivas son segregadoras.

¿Puede ser más específica con las normativas segregadoras?

Cuando hablábamos de integración hablábamos de un modelo basado en el déficit, en lo que el niño no sabe hacer. Entonces aparece el PT (pedagogo terapeuta), la palabra “terapia” ya se asocia con el déficit, con un modelo clínico. “No sabes hacer esto en el aula, te saco”. Ese era el modelo de integración de finales de los 80.

El modelo de inclusión es social, no tenemos que fijarnos en lo que el niño no puede hacer. Se habla no de personas discapacitadas sino de contextos discapacitantes. Cambia. Yo abogo no por la figura del PT que saca al alumno fuera para enseñarle lo que no sabe hacer, sino por una figura que yo llamo de apoyo a la inclusión que entra conmigo en el aula, de modo que hay dos profesores apoyando a todo el alumnado de la clase, no solo al que no lo sabe hacer. No me apoya a mí como profesora, apoyamos entre los dos a todos los alumnos. Pero esto ni se ha informado ni se ha formado. No hay mucha formación en educación inclusiva.

Pero no todo el profesorado comparte esta visión inclusiva.

Sí que me dicen en redes sociales que lo que yo hago no se puede hacer o que no comparten mis ideas. Esta es la pena. Yo doy charlas de estos temas y cuando hablo de educación inclusiva hay mucha gente muy crítica. Todos los centros tienen el proyecto educativo de centro, donde se marcan las señas de identidad. Yo escribí este documento para hacerlo inclusivo, para hacer reflexionar a los equipos directivos de qué forma organizar tu centro para que sea inclusivo, equitativo y de calidad. Si eres equipo directivo te explico cómo puedes organizar tu centro; si eres un docente, te explico qué prácticas, qué cambio de metodología tienes que hacer en tu aula para que pueda atender a toda la diversidad. Y siempre acabo siempre diciendo: “Está en tus manos”. Y ahí me dicen que no. Que les ponen trabas, que la ley dice no sé qué… Me encuentro con muros, pero yo sigo.

Supongo que para muchos maestros con 30 alumnos en clase y sin ese profesor de apoyo les resultara difícil.

Eso es lo que me encuentro. Yo siempre digo: “Primero, te voy a enseñar qué es la educación inclusiva”. Detrás de esto están los valores humanos y lo primero es cambiar la mirada y empezar a verlo. Hay personas que dudan, que creen que no pueden. Les pido que empecemos con lo poco que tengamos. Ese apoyo de ese PT, que viene a tu clase y te saca a tu niño de tu aula, dile que se quede. En la medida que podamos, con los pocas ayudas que tengamos, que entren siempre al aula. Pero no para sentarse al lado del niño con dificultades sino, para entre los dos, dar una respuesta a todo el alumnado. Esto implica un cambio en la forma de dar las clases. Ese es el cambio fundamental. No puedo estar con clases magistrales, con 20-30 niños sentados, sin interacción, donde solo hablo yo y solo les dejo hacer ejercicios y, para tal día, el examen. Con ese modelo de escuela tradicional tenemos que romper. A veces los impedimentos son porque no quieren salir de su zona de confort, aunque cada vez hay más centros educativos que apuestan por la escuela inclusiva y más docentes que cambian sus metodologías en el aula. Igual que para explicar la diferencia entre integración e inclusión hay poca formación, en prácticas inclusivas hay mucha formación. Se trabaja mucho el ABP, el trabajo cooperativo, aprendizaje colaborativo.

Ha mencionado los recortes. ¿Se han notado especialmente en la atención a la diversidad?

Creo que se ha notado en todo. Si antes en un colegio teníamos, por ejemplo, dos-tres profesores con los que jugar por encima del cupo, ahora han ajustado tanto las plantillas que no hay margen para hacer apoyos. Los profesores van más saturados, no tienen horas para prepararse. Es un ciclo. No es que hayan recortado en PT, porque para tener un PT tienes que tener en tu centro un número concreto de alumnos con necesidades educativas especiales (NEE).

Volvemos a lo de antes, asociamos el PT con un alumnado NEE, pero hay otro alumnado que necesita apoyo y que no se contempla. El PT solo lo mandan para el NEE, no para el alumnado con necesidad de apoyo como los de alta capacidad, los que desconocen el idioma, alumnado de escolarización tardía, los TDH, etc. Ahí veo el problema. Y, ¿quién hacía estos apoyos? Los profesores ordinarios, a los que han subido las horas. Este es el quid de la cuestión, los recortes que ha habido en general; y a ese alumnado lo teníamos que apoyar todos los profesores. ¿Por qué condicionan los PT al alumnado NEE? Tendría que haber en los colegios un profesor de más por cada tantas unidades, y ese profesor sería el apoyo a la inclusión, pero para todo el alumnado.

¿Cree en los centros preferentes?

En Aragón tenemos centros preferentes TEA o motóricos. Y pueden ser inclusivos o segregadores, según tu concepción de la educación. Imagina un centro preferente TEA. Ese centro tiene un aula dentro del centro. Puedes pensar que son inclusivos porque los niños no irán a un colegio de educación especial sino a uno donde pueden ir sus hermanos o vecinos. Pero, ¿y si en ese colegio no se cree en la inclusividad y no lo sacan del aula? Eso sería segregador. Se puede legislar con la mejor voluntad del mundo, pero que los docentes le den la vuelta. O legislar mal y que los docentes le den el giro y lo hagan inclusivo. Lo normal sería que los niños que están en el aula TEA pasasen la mayoría del tiempo en el aula de referencia con su tutor, sus amigos.

¿Y los centros de educación especial?

Ahí hay un debate enorme. En los 80, cuando había centros con el programa experimental de integración, se integraba y normalizaba a determinado alumnado que estaba en centros de educación especial a centros de EGB. En ese mismo momento se regula que los de educación especial sean centros de recursos, única y exclusivamente, con la idea de que en un futuro todo el alumnado fuera a los colegios de infantil y primaria. Eso no se ha conseguido nunca. Esta es la apuesta, pero debe serlo de la Administración. Igual que en aula los profesores podemos cambiar metodologías, aquí va a ser muy difícil.

Da un poco la sensación de que al final todo depende de la voluntad de las personas.

Yo creo que es posible, y como yo lo pensamos un montón de gente en España. Creo en la proactividad interna, voy a intentar cambiarlo yo. Está en mis manos y que pese a las normativas puedo hacer algo, puedo cambiar las metodologías, y hay metodologías que me permiten dar una respuesta a toda la diversidad. También incluyo a los orientadores. Vamos a hablar de evaluación auténtica, que el alumno participe en el proceso de aprendizaje. Yo, como equipo directivo, puedo decir que esta escuela abre las puertas a la comunidad y las familias pueden entrar y vamos a aprender todos juntos.

Alude constantemente al cambio de metodología. Alguna pincelada ha dado, pero, ¿de qué hablamos en concreto? ¿Puede poner ejemplos concretos?

Lo explico con una metáfora: un árbol. En las raíces pongo un diseño universal del aprendizaje. ¿Qué es esto? Nace en el mundo de la arquitectura y viene a decir que en el propio diseño de la casa, hay que hacerla accesible. Pues lo mismo en la educación. En el diseño de la programación de aula ten en cuenta a todo el alumnado con el fin de no hacer después adaptaciones. Me fijo, por ejemplo, en que pongo un vídeo y hay un niño que no me va a entender porque acaba de venir a España y yo hablo muy rápido. Le pongo subtítulos sencillos. Si les doy un texto y hay niños que tienen dificultades de comprensión, les pongo un texto con lectura fácil.

Luego, el tronco. ¿Qué voy a hacer en el día a día? Trabajar con metodologías activas. Cambiamos el rol, no vamos a hacer esa clase tradicional. El profesor va a tener un rol más pasivo, de guiar. Yo voy a ir pasando por los grupos. El alumno tiene un rol activo, ya no va a estar en el pupitre escuchando y asimilado. Se usa la palabra “prosumidor”. Produce y no solo consume. Si estás sentado en la silla solo consumes información. Si estás creando, estás produciendo información y, además, se la estás explicando a los demás. Vamos a hacer que trabajen de forma colaborativa, a fomentar las interacciones dialógicas y a cambiar la cultura de la evaluación. Permitamos que reflexionen. ¿Qué has aprendido hoy? ¿Cómo podrías mejorar?

Por último, en las ramas, estaría el enriquecimiento. Cuando hablamos de enriquecimiento solo lo asociamos al alumnado de altas capacidades, pero yo lo asocio a todo el alumnado. El enriquecimiento es la cultura del pensamiento, es el uso de las TIC, es la flipped classroom, la realidad aumentada, el pensamiento computacional… Todo eso enriquece mi prácticas.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/05/25/para-hacer-inclusion-en-la-programacion-de-aula-ten-en-cuenta-a-todo-el-alumnado-para-no-hacer-adaptaciones-despues/

Comparte este contenido:

Venezuela: Creación de Escuela Feminista del Sur Argelia Laya aprobó Presidente Maduro

Venezuela/29 mayo 2017/Fuente: VTV

“Me están proponiendo que apruebe las bases organizativas, estructurales y financieras para la creación de la Escuela Feminista del Sur, Argelia Laya, adscrita al ministerio del Poder Popular para la Mujer. Escuela para formación de valores y el liderazgo de la mujer. ¡Aprobado!”, manifestó este jueves el Presidente Constitucional Nicolás Maduro Moros.

mujermadurocDesde el Teatro Teresa Carreño, donde presidió la jornada inaugural de la Expo Venezuela Mujer Productiva que se desarrollará hasta el sábado 27 de mayo, el Jefe de Estado destacó el valor de la mujer venezolana y el apoyo que recibe desde el Gobierno Revolucionario gracias al legado del Comandante Chávez.

Informó el Primer Mandatario Nacional que en la semana del 10 de julio se realizará la jornada de arranque de esta nueva e inédita escuela feminista a través de actividades formativas, por lo cual exteriorizó su deseo de participar personalmente.

Afirmó, asimismo, que la nueva Escuela Argelia Laya es importante pieza para el proceso Popular Constituyente que está en marcha para la elección de la nueva Asamblea Nacional Constituyente (ANC), por lo cual exhortó a las mujeres a aprovechar esta instancia para debatir y proponer iniciativas que refuercen en la Carta Magna sus derechos.

Fuente: http://vtv.gob.ve/creacion-de-escuela-feminista-del-sur-argelia-laya-aprobo-presidente-maduro/

Comparte este contenido:

África: el derecho a la alimentación, una quimera para millones de personas

África/29 mayo 2017/Fuente: periodistadigital

«Es un continente lleno de vida, no sólo de miseria y guerras», aseguran los misioneros

Las líneas de trabajo son la educación de los niños, niñas y jóvenes, la mejora del acceso al agua potable, la protección de menores en riesgo y el fortalecimiento del papel de la mujer

Con motivo del Día de África, que tendrá lugar el próximo 25 de mayo, Manos Unidas quiere recordar que la amenaza del hambre se cierne sobre millones de personas en el continente vecino ante la pasividad de gran parte de la comunidad internacional. «

Una vez más vemos cómo el derecho a la alimentación que, en teoría, ampara a todos los seres humanos desde su nacimiento, vuelve a ser una quimera para millones de personas que en África dependen de la ayuda externa para sobrevivir», afirma Goril Meisingset, coordinadora de proyectos de Manos Unidas en el Este de África.

«El hambre en África es una emergencia permanente, donde la malnutrición crónica y el hambre estacional, que no salen en los papeles ni ocupan titulares, son crisis que afectan a millones de personas, en su mayoría pequeños agricultores, que son los más afectados por la escasez de agua y dependen de la ayuda exterior para garantizar su alimentación», asegura Meisingset.

«La gente está tan débil que no puede ni siquiera llegar al hospital, para pedir tratamiento», continúa Meisingset, recién llegada de Etiopía donde ha sido testigo directo de las consecuencias del hambre entre la población rural. «Es desesperante saber que, aunque en los últimos días ha llovido, estas personas van a seguir pasando hambre». «Las lluvias llegan tarde y no han podido cosechar. Las semillas se han malogrado y hasta el ganado está muriendo de sed», denuncia.

 

 

Para paliar esta situación, en los últimos meses Manos Unidas ha aprobado 23 proyectos de emergencia, por un importe cercano a los 1,3 millones de euros, destinados a las poblaciones más pobres. «Estas acciones tratan de dar respuesta a necesidades elementales y urgentes para la vida de personas que, de otra forma, verían su supervivencia comprometida», informa la coordinadora de proyectos de Manos Unidas.

Unos de los fines de los proyectos de desarrollo que Manos Unidas apoya en África es evitar que las personas lleguen a estar en estas condiciones. Para ello, Manos Unidas, junto a sus socios locales, trabaja para capacitar a los agricultores en técnicas agrícolas y en diversificación de cultivos; construye las infraestructuras necesarias para acceder, almacenar y canalizar el agua (embalses, pozos y sistemas de riego) y proporciona asistencia sanitaria y educativa. Además, Manos Unidas trabaja con las mujeres para que sean capaces de sacar mayor rendimiento a las cosechas y obtengan beneficios de los excedentes… Y, «mientras los gobiernos africanos y la comunidad internacional no actúen de forma determinante para acabar con la lacra del hambre, Manos Unidas continuará apoyando proyectos de emergencia tendentes a facilitar a la población lo que los organismos públicos les niegan», asegura Meisinget.

África crece, pero sigue teniendo hambre

En 2012, la introducción del «Primer informe sobre desarrollo humano en África», publicado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) decía: «África no está destinada a pasar hambre, porque es un continente con gran riqueza de tierras cultivables» e instaba a los gobiernos a tomar medidas eficaces para poner fin a una lacra que, según el informe, «es una afrenta para la dignidad de los africanos». «África debe dejar de mendigar ayuda externa para comer», sentenciaba el documento.

Pero, a pesar de ello, cinco años después, millones de personas se enfrentan a una situación extrema en los países en los que se ha declarado crisis alimentaria o hambruna en 2017: Nigeria, Sudán del Sur, Somalia, Burkina Faso, Chad, Malí, Mauritania, Níger, Senegal, República Democrática del Congo. En África el continente de las inmensas riquezas naturales, aún hay millones de seres humanos que no tienen comida, que se han visto obligados a desplazarse de sus hogares, sin acceso al agua o al saneamiento, cuyos hijos no pueden ir a la escuela y amenazados con enfermedades causadas por esas carencias.

En las últimas décadas, el continente africano ha experimentado importantes avances como la reducción en muchos países de la pobreza extrema y el hambre; el aumento hasta casi el 90 por ciento de las matriculaciones en la escuela primaria; el incremento de la presencia de las mujeres en los órganos de representación de sus países, hasta superar en un 15 por ciento la media mundial o la reducción del índice de mortalidad infantil y de la incidencia del VIH- sida, la malaria y la tuberculosis. Pero, sin embargo, todavía queda mucho por hacer en cuestiones tan graves como la mortalidad materna, el acceso al agua potable y el saneamiento o las graves diferencias de ingresos y salarios entre hombres y mujeres y entre el mundo rural y el urbano.

En los últimos dieciséis meses, Manos Unidas ha acompañado 374 proyectos de desarrollo, por importe de 20,9 millones de euros en el continente africano con el fin de dotar a la población de las herramientas necesarias para que puedan ser agentes de su propio desarrollo.

Manos Unidas y las emergencias

«Aunque Manos Unidas no es una organización específicamente de emergencias, la fuerza de la realidad hace que, en circunstancias extraordinarias, atendamos a peticiones de ayuda humanitaria o demos respuesta a emergencias, producidas por fenómenos naturales (terremotos, inundaciones, sequías…) o que atienden a las necesidades urgentes de los refugiados que huyen de guerras o violencias, crisis de hambre, etc.», señala María José Hernando, del departamento de Estudios de Manos Unidas. «Desgraciadamente, la relación de casos es enorme, aunque, en general, nuestra sociedad los desconoce, y solo somos sensibles a las emergencias que se difunden en los medios de comunicación», asegura Hernando.

Por su parte, desde Misiones Salesianas se denuncia que poco es lo que hay que celebrar cuando el continente sigue sumido en la pobreza, los conflictos no cesan y más de 15 millones de personas están sufriendo, en el Cuerno de África, una de las sequías más graves en las últimas décadas. Queda mucho por hacer pero no perdemos la esperanza.

Los misioneros salesianos están presentes en África desde hace más de 30 años y las líneas de trabajo son la educación de los niños, niñas y jóvenes, la mejora del acceso al agua potable, la protección de menores en riesgo y el fortalecimiento del papel de la mujer.

«Cuatro grandes líneas con el fin de que un continente lleno de riquezas y de juventud pueda cambiar el futuro de los más de mil millones de personas que viven en él», explica Ana Muñoz, portavoz de MISIONES SALESIANAS.

Para MISIONES SALESIANAS, África es uno de los continente prioritarios y más del 35% de nuestros fondos va destinado a proyectos en alguno de los 42 países de África en los que estamos presentes. «Lo que más nos importan son las personas, sobre todo, los niños, niñas y jóvenes que gracias a la educación pueden cambiar su futuro y el de sus comunidades», añade Muñoz.

África es un continente lleno de vida, no sólo de miseria y guerras. «Es cierto que no hay mucho que celebrar un día como hoy cuando hay conflictos que se enquistan como el de Sudán del Sur o el de República Centroafricana, cuando a millones de niños y niñas que no pueden hacer una comida al día pero hay pequeños logros que merece la pena poner en valor y que nos dan fuerzas para seguir trabajando y no perder la esperanza», dice Muñoz.

Fuente: www..com/religion/solidaridad/2017/05/25/africa-el-derecho-a-la-alimentacion-una-quimera-para-millones-de-personas-religion-iglesia-solidaridad-manosunidas-misiones-salesianas.shtml

Comparte este contenido:
Page 3724 of 6067
1 3.722 3.723 3.724 3.725 3.726 6.067
OtrasVocesenEducacion.org