Page 3880 of 6065
1 3.878 3.879 3.880 3.881 3.882 6.065

OCDE: Acoso escolar afecta al 19% de los estudiantes en todo el mundo

24 abril 2017/Fuente: Universia

Así lo evidenció el informe «Bienestar Escolar» que acompañó a las últimas pruebas PISA de la OCDE

Nuevos resultados de las pruebas PISA fueron revelados la semana pasada, pero esta vez nada tienen que ver con el rendimiento académico de los alumnos.

Por primera vez, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) incluyó en su célebre investigación un nuevo apartado de «Bienestar Escolar».

El objetivo fue medir otras variables de satisfacción de los estudiantes de enseñanza media en el mundo. Para ello se entrevistó  a 540.000 alumnos, que representaron a unos 29 millones de adolescentes de 15 años en escuelas y colegios de 72 países.

Uno de los resultados que despertó más preocupación tiene que ver con un tema de discusión recurrente en el ámbito educativo hoy en día: el bullying.

De acuerdo al informe, el acoso escolar afecta al 19% de los estudiantes en todo el mundo. En otras palabras, el bullying, tanto físico como psicológico, afecta a 1 de cada 5 adolescentes a nivel global.

Los niveles más alarmantes de acoso de producen en países como Hong Kong y Letonia.

Por otra parte, los estudiantes de la República Dominicana, México y Costa Rica son los que dijeron ser más felices, mientras que los que registraron una mayor insatisfacción fueron Turquía, Corea del Sur y Hong Kong.

¿Qué sucede en Chile? Ante la pregunta «¿qué tan satisfecho estás con todo lo que es tu vida actualmente?”, los jóvenes chilenos obtuvieron un promedio de 7,4, cifra similar al promedio de los países OCDE (7,3), pero muy inferior a lo observado en el resto de la región (7,9).

Fuente: http://noticias.universia.cl/educacion/noticia/2017/04/24/1151798/acoso-escolar-afecta-19-estudiantes-mundo.html

Comparte este contenido:

Advierten un clima político para privatizar la educación en Uruguay

Uruguay/24 abril 2017/Fuente: El País

Informe de la Universidad de Barcelona pone de ejemplo las PPP y acceso gratuito a liceos como Jubilar.

La Universidad Autónoma de Barcelona alertó que en Uruguay hay un «clima político propicio» para ir hacia la privatización de la educación. Señala que a través de los proyectos de Participación Público-Privada (PPP) para la construcción de nuevas instituciones públicas, y de colegios privados de acceso gratuito como el Jubilar, se atenta contra la tradición de educación pública que tiene el país.

El trabajo sostiene que «la centralidad adquirida por las propuestas pro-privatización» y el apoyo a estas por parte del gobierno y la oposición, «podría traducirse en cambios significativos a mediano plazo».

La institución española lanzó el estudio «La privatización educativa en América Latina: Una cartografía de políticas, tendencias y trayectorias». Este se compone por 98 páginas en las que se desagrega país por país.

El estudio sostiene que la «privatización latente (…) tiene en Uruguay su caso más emblemático». Esta se caracteriza «por un limitado desarrollo de la oferta privada, pero con una incipiente cooperación público-privada en forma de iniciativas experimentales y de alcance limitado, susceptibles de ser consolidadas y expandidas en un clima político propicio».

El informe apunta a los centros privados de acceso gratuito que se financian a través de donaciones, e incluso los nombra uno por uno. «Se trata de instituciones ligadas a órdenes religiosas y/o mantenidas con donaciones privadas, dirigidas a un alumnado en situación de vulnerabilidad socioeconómica, y que se caracterizan por una amplia oferta extracurricular así como por una jornada escolar extendida. Esta modalidad de escuela, sin embargo, tiene un carácter experimental y acogía en 2015 únicamente a 470 estudiantes, concentrados en tres liceos (Impulso, Providencia y Jubilar) y correspondientes a un 0,3% de la matrícula en secundaria elemental», sostiene la Universidad.

El trabajo dice que la «privatización latente» también se nota en la generación de proyectos a través de PPP. La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) tiene en sus planes la construcción de 165 nuevos centros a través de la modalidad de PPP. Se espera que las obras estén prontas en 2019, para inaugurar en pleno año electoral.

 Salida de Mir y Filgueira.

La Universidad alerta una avanzada hacia la privatización sobre todo desde 2013, cuando el senador colorado Pedro Bordaberry presentó un proyecto para que las instituciones «de gestión privada que ofrezcan un servicio educativo a tiempo completo acompañado de servicio de alimentación en zonas desfavorecidas», reciban un financiamiento público.

Para la institución una posible «alianza» entre el sector privado y el Estado también es vista con buenos ojos incluso desde el Frente Amplio, por figuras como el exsubsecretario Fernando Filgueira y el exdirector de Educación, Juan Pedro Mir.

El trabajo, que fue hecho a pedido de sindicatos de la educación de varios países, incluidos los uruguayos, señala que el afán de algunos miembros de gobierno por generar planes de cooperación público-privada en el sistema tienen un fuerte rechazo gremial. Y alerta que «el nivel de conflictividad derivado de este debate habría contribuido a la salida de Filgueira y Mir». También dice que la fundación EdUy21, que ambos lideran, intenta imponer «una agenda marcadamente eficientista», junto con «actores del tejido empresarial».

El documento destaca que el porcentaje de alumnos en la educación privada se ha mantenido entre el 10% y el 15% a lo largo del siglo XX y que «hasta la fecha (el documento se publicó este mes) no existe ningún programa de subsidios a la educación privada en sentido estricto, si bien sí se identifican otras formas de transferencias de recursos al sector privado», dice en referencia a las exoneraciones impositivas.

Colegios como formadores de dirigentes.

La Universidad de Barcelona dice que «la educación privada tiene un claro componente de élite (en Uruguay), quedando reservada a las clases más acomodadas a razón de cuotas de acceso». Agrega que colegios católicos «coexisten con establecimientos vinculados a otras tradiciones religiosas o culturales (escuela alemana, italiana, judía), cumpliendo en cualquier caso una función similar y vinculada a la formación de dirigentes».

Fuente: http://www.elpais.com.uy/informacion/advierten-clima-politico-privatizar-educacion.html

Comparte este contenido:

Costa Rica: 52% de alumnos de ‘U’ públicas estudian con beca

Costa Rica/24 abril 2017/Fuente: La Nación

Ayudas previstas para 2017 suman un 6% del presupuesto de universidades.

Un 52% de los estudiantes que cursan una carrera en las universidades públicas del país lo hacen con apoyo de una beca socioeconómica.

Se trata de 48.829 personas con algún nivel de limitación económica, quienes recibieron subsidios durante el 2016, según informaron las cinco casas estatales de enseñanza superior (las cuales atienden a unas 94.000 personas) ante una consulta de La Nación.

En números absolutos, la institución que beca a más personas es la Universidad de Costa Rica (UCR), la cual dio el beneficio a 21.412 alumnos de sus siete sedes durante el primer ciclo del año anterior, para lo cual destinó ¢20.789 millones.

En esa casa de estudios, el porcentaje de alumnos becados ronda el 50%, pero varía de manera significativa por sedes.

“En el ámbito de sedes, el porcentaje de becados es más alto y puede llegar en el Caribe hasta un 84% y en el Atlántico a un 81%. Hay condiciones de los índices de desarrollo social que impactan”, señaló Anabelle León, directora de la Oficina de Becas de la UCR.

Fuente: http://www.nacion.com/nacional/educacion/alumnos-publicas-estudian-beca_0_1629637053.html

Comparte este contenido:

Grecia: Un hogar para niños refugiados en Atenas: Apoyo emocional y didáctico para su desarrollo personal

Grecia/24 abril 2017/Fuente: Voz Populi

Es un tercer piso, una antigua clínica en la que cuidan de más de 15 niños que han tenido que escapar de las bombas.

Mantener una conversación en el tercer piso del edificio que alberga el centro de acogida Welcommon, en Atenas, resulta casi imposible. Mientras afuera cae la noche, más de 15 niños corretean por los pasillos de esta antigua clínica, formando un escándalo atronador de gritos y forcejeos que, si no fuera por la falta de derrumbamientos, podría ser categorizado de cataclismo.

«Y así siempre, son un auténtico terremoto«, admite con una sonrisa el director del centro, Nikos Chrysóyelos, tras mandarles bajar el tono por cuarta vez en menos de un minuto.

Son refugiados sirios, criaturas de entre cinco y siete años que han crecido rodeados de fuego y miseria, entre el estruendo de las bombas y las ráfagas de disparos. Chavales cuya casi única referencia es la guerra, la angustia y la violencia.

Dentro de una de las salas, trabajadores y residentes del centro prestan atención a una proyección que muestra las actividades culturales recientemente organizadas. Una de ellas acaba de tener lugar en el mismo espacio de la proyección. Colgados de las paredes lucen a modo de exposición dibujos, fotografías y murales realizados por algunos de los jóvenes que, junto a sus familias, viven en este edificio.

«Con esta actividad, por ejemplo, hemos querido que los chicos expresen lo que sienten, lo que desean o lo que recuerdan de la huida de sus países de origen y su travesía hasta aquí», explica el director Chrysóyelos. Varias de las pinturas son obra de las hermanas Malva y Heba Suleiman, que llegaron a Welcommon hace nueve meses tras un año de viaje en el que dejaron atrás su Siria natal.

Las hermanas Malva y Heba Suleiman, del centro de acogida a refugiados de Atenas
Las hermanas Malva y Heba Suleiman, del centro de acogida a refugiados de Atenas Miguel Ruiz de Arcaute (EFE)

«El presente es sombrío, pero nunca perdemos la esperanza», comentan delante de una composición acrílica elaborada por ambas. Sobre el lienzo, la silueta negra de una pareja se resguarda de una lluvia policromática de mil tonalidades.

Justo al lado, otro dibujo, este a lápiz, retrata su viaje por el Egeo hasta llegar primero a Turquía y después a Grecia. De aspecto gris, la única nota de color la ponen unas gotas rojas que caen debajo de una lancha que surca los mares. En el cielo, un versículo del Corán y decenas de marcas que simbolizan las almas de los caídos en el fatal periplo.

Un periplo que para ellas acabará, al menos en términos espaciales, cuando sean reubicadas en Dinamarca, país en el que se les ha concedido su petición de asilo y donde planean estudiar Bellas Artes.

Apoyo didáctico y emocional, necesarios para su desarrollo

«Las tareas de educación y socialización con los chavales es fundamental para su desarrollo personal y su porvenir«, cuenta Jordi Tolra, responsable de un equipo de jóvenes voluntarios que ha viajado de Barcelona a Atenas para brindar su apoyo a los refugiados del centro en una estancia de 10 días.

Durante ese tiempo, los voluntarios interactúan con los refugiados sentándose a comer con ellos, colaborando en actividades y, en definitiva, ofreciéndoles soporte emocional y didáctico.

«La mayoría de estos chicos lleva muchísimo tiempo sin estudiar, algunos incluso años. Si pierden completamente el hilo educativo a la larga pueden ser pasto de un futuro gris, caer por ejemplo en las drogas o en la delincuencia», añade.

Tolra insiste en la importancia del aspecto psicológico en el tratamiento sanitario de los refugiados y critica la falta de recursos dedicados a algo muy necesario. «Llegan en condiciones terribles después de haber vivido un auténtico infierno y apenas hay nadie que atienda estas necesidades», lamenta.

Además de los talleres de pintura, el centro organiza cursos en inglés, árabe y griego, visitas a museos, excursiones y hace especial hincapié en un aspecto: enseñar a los pequeños a jugar sin violencia.

Pequeños jugando con uno de los colaboradores del centro
Pequeños jugando con uno de los colaboradores del centro Miguel Ruiz de Arcaute (EFE)

«Tienen mucha tendencia a destrozar cosas, sea lo que sea. En este sentido intentamos que aprendan a ser respetuosos con los demás y que rectifiquen costumbres y hábitos que han adquirido por las experiencias vividas y la falta de educación recibida», hace saber Chrysoyelos. Mientras lo cuenta, un puñado de chiquillos se empujan entre ellos a voz en grito. La escena es típica teniendo en cuenta su edad, pero el excesivo bullicio permite deducir algo: el trabajo será largo y difícil.

Fuente: http://www.vozpopuli.com/actualidad/internacional/cuidadores-ayudar-desarrollo-ninos-refugiados_0_1019598463.html

Comparte este contenido:

Argentina: En universidades públicas, la educación a distancia no arranca

Argentina/24 abril 2017/Fuente: La Voz

Apenas el 4,4% de las carreras puede cursarse de ese modo. Son ocho disciplinas de la Universidad de Río Cuarto y del ex-IUA. La UNC no acreditó ninguna. En las privadas, la oferta “on line” supera el 50%. Tan buena o tan mala como la presencialSe necesita apoyo político y presupuestario

Las diferencias son notables. Mientras que la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la más antigua y una de las más grandes del país, no ofrece –todavía– carreras de grado que puedan cursarse completamente “a distancia”, la publicidad con que se presentan algunas casas de estudios privadas casi siempre menciona, en primer lugar, la oferta académica con esa modalidad.

La metodología “a distancia” implica, en su aspecto más básico, la posibilidad de que un estudiante pueda obtener a través de internet todo lo necesario para formarse sin concurrir físicamente a una facultad. Esto incluye, por lo general, los videos de las clases de los profesores, el material de estudio y la disponibilidad de consultas o tutorías on line con los propios docentes, a través de chat o de videollamada.

De las 182 carreras de grado que ofrecen las cinco universidades públicas nacionales con sedes en esta provincia (UNC, Río Cuarto, Villa María, UTN y el ex Instituto Universitario Aeronáutico –ahora Centro Regional Universitario Córdoba, de la Universidad de la Defensa Nacional–), sólo ocho disciplinas pueden completarse con la modalidad a distancia. Es el 4,4 por ciento del total.

Cinco de ellas son del ex-IUA: Contador Público, Ingeniería de Sistemas y las licenciaturas en Administración, en Recursos Humanos y en Logística. Y las tres restantes, de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNRC: Contador Público y las licenciaturas en Administración y en Economía.

En cambio, de las 75 carreras de grado que ofrecen las tres universidades privadas con asiento en Córdoba (Católica de Córdoba, Blas Pascal y Siglo 21), el 53 por ciento, es decir, 40 disciplinas, pueden cursarse completamente por internet.

En este sentido, Aída Manitta, secretaria de Pedagogía Universitaria de la Católica, reconoció la necesidad de avanzar en propuestas de este tipo. Y aseguró que se está trabajando para desarrollar iniciativas que articulen las modalidades presencial y en línea.

¿A qué se debe esta diferencia?

Cecilia Cravero, responsable del Campus Virtual que albergará todos los contenidos virtuales de la UNC, dijo que “en la última década no se han destinado los recursos ni los esfuerzos necesarios para montar una oferta importante de educación a distancia”.

En las 15 facultades de la UNC sólo se ofrece el cursado a distancia de algunas asignaturas, de cursos, seminarios, especializaciones o, en el mejor de los casos, de algunos tramos de carreras, por ejemplo en Ciencias Económicas, Derecho, Ciencias Exactas y Ciencias Agropecuarias, que son las más avanzadas. Con matices, el panorama es similar en la UNVM y en la UTN.

No hay comparación con lo que ocurre en el ámbito privado.

“No se avanzó en ese sentido. La UNC tiene una jerarquía, una historia y un prestigio académico que se deben respetar en cada paso que se da”, agregó Cravero. Y señaló: “Cada avance en materia de educación a distancia tiene que ofrecer las garantías de calidad y la certificación de los organismos que velan por esa calidad”. Por ese motivo, explicó, en el Campus Virtual de la UNC avanzan “de a poco en la modalidad a distancia”. Con cursos breves, no con carreras completas.

Además, dijo que la demora también obedece a que la adecuación a la modalidad implica que los docentes tienen que cambiar sus cursos, sus metodologías y hasta su carga horaria.

Para el rector de la UNVM, Luis Negretti, hay una decisión de avanzar en ese sentido, pero también están demorados. “Ya tenemos aprobada la Licenciatura en Pedagogía Social con esa modalidad, pero será implementada el año que viene”, dijo Negretti.

Además, están trabajando en una especialidad en entornos virtuales, como una carrera de posgrado, que todavía no tiene aprobación.

ANÁLISIS. Se necesita apoyo político y presupuestario

“El sistema a distancia es, en ocasiones, hasta más inclusivo que el presencial, porque, por ejemplo, permite hacer estudios superiores a padres y madres de familia que no pueden dejar sus casas para ir a la facultad, y para trabajadores que tienen poco tiempo para el cursado”, sostuvo.

Para Guadalupe Boado, que cursa la Licenciatura en Gestión Ambiental a distancia en la Universidad Blas Pascal, la mayor ventaja es la de poder estudiar en su casa. “Fue difícil encontrar una carrera que pudiera combinar con mis tareas profesionales y mi rol de madre”, cuenta.

Como contrapartida, para el sistema a distancia se necesitan equipamiento en infraestructura física, tecnológica y humana, y la capacitación docente permanente. Esas son las dificultades.

Fuente:http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/en-universidades-publicas-la-educacion-distancia-no-arranca

Comparte este contenido:

Fomento a la lectura, tarea fundamental e impostergable para México

México/24 abril 2017/Fuente: Leviatan

Para muchas personas leer es un placer, hábito, aprendizaje, entretenimiento y un escape de la realidad, sin embargo, hay otras que no lo hacen por desinterés o falta de tiempo, y ante este panorama en México el fomento a la lectura representa una tarea fundamental e impostergable.

Son muchos los beneficios de adentrarse a un libro, entre los más importantes se encunetran el enriquecimiento del conocimiento; además, ayuda al desarrollo humano, del lenguaje, las habilidades mentales y alimenta el funcionamiento del cerebro.

De acuerdo con los resultados del Módulo sobre Lectura (MOLEC), levantado por el Inegi en febrero de 2016, los mexicanos leen en promedio 3.8 ejemplares, por abajo de Chile con 5.4 libros al año, Argentina con 4.6, Colombia con 4.1 y Brasil 4 libros anuales.

Las personas entrevistas argumentan que la razón para leer libros y revistas es por “entretenimiento”, mientras que quienes lo hacen en periódicos lo asocian a su interés por la “cultura general o por estar al día”.

En promedio, la población encuestada dedica 38 minutos a la lectura por sesión continua y el tiempo aumenta conforme se eleva el nivel de escolaridad.

Quienes declararon que no leen ningún tipo de material, un 48.5 por ciento dice que no tiene tiempo, mientras que un porcentaje de 22.5 expone falta de interés como su principal motivo.

También el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), con apoyo de otras instituciones y diversos especialistas realizó la Encuesta Nacional de Lectura y Escritura 2015.

Este estudio arrojó datos interesantes y un poco más alentadores, porque indican que en México el nivel de lectura en promedio es de 5.3 textos por habitante, de los cuales 3.5 lo hacen por gusto y 1.8 por necesidad escolar o laboral.

En este caso los jóvenes de entre 17 a 22 años de edad expresaron que el estímulo por la lectura proviene de los padres y maestros, en contraste con grupos de mayor edad que presentaron porcentajes más bajos en este factor.

La agencia NOP World en su ranking de cultura “Hábitos de medios” realizó un listado en función a cuánto tiempo dedican a la lectura las personas en el mundo y los resultados arrojaron que en promedio son 6.5 horas semanales.

Y así, la India con una población con poco más de mil 220 millones de habitantes encabeza la lista, ya que dedica a la semana 10.7 horas a la lectura, a pesar de que tiene un índice de analfabetismo de 39 por ciento.

En el listado continúa Tailandia, China, Filipinas, Egipto, República Checa, Rusia, Suecia, Francia y Hungría, por mencionar algunos.

México ocupa la posición 24 en el ranking, donde su población de más de 116 millones de habitantes leen 5.5 horas semanalmente.

Para reforzar el gusto por la lectura y permitir el desarrollo de las habilidades lectoras de los estudiantes, en nuestro país existe el Consejo Escolar de Participación Social. Comité de Lectura, dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El Comité señala que leer es mucho más que decodificar un texto o comprenderlo literalmente, pues implica apropiarse de lo leído para desarrollar conocimientos, alcanzar metas personales y participar con más efectividad en la sociedad.

Libro, un vehículo para conocer el mundo

La lectura mejora la capacidad de observación, atención, concentración, análisis y espíritu crítico, además de generar reflexión y diálogo; una persona puede divertirse, reflexionar, estimular y satisfacer la curiosidad sobre los temas de interés y para ello se necesitan desarrollar competencias que permitan aprovechar al máximo la experiencia de leer, sobre todo a través de la práctica.

También, es un factor determinante para el desarrollo de habilidades de los estudiantes, las cuales impactarán en su desempeño escolar y laboral. Por tanto, la instancia señala que fomentar la lectura es una tarea fundamental e impostergable, y tarea de todos: estudiantes, maestros, directivos, familia y el resto de la comunidad escolar.

El Consejo Escolar de Participación Social sugiere que, por lo menos, cada ocho días, padres o familiares cuenten cuántas palabras leen los estudiantes en un minuto.

Además, lleven un registro para observar su avance en relación con los Estándares Nacionales de Habilidad Lectora, los cuales establecen el número de palabras por minuto que se espera que los alumnos de educación básica puedan leer en voz alta al terminar el grado escolar que cursan.

No se trata de obtener los valores máximos, sino el mínimo suficiente, al menos, de acuerdo al grado escolar, y buscar después la mejora constante; al mismo tiempo, se debe poner especial énfasis en que los niños y jóvenes comprendan lo que leen.

Con los programas implementados se prevé aumentar los niveles de lectura en la comunidad escolar, reforzar ese hábito a nivel familiar; fomentar la instalación, uso y fortalecimiento de la biblioteca escolar y de aula para que una oferta de títulos variada.

Fomentar la lectura, tarea de todos

Además de las autoridades educativas, diversas empresas y organizaciones de la sociedad civil han contribuido a fomentar la lectura con distintos programas, campañas y ferias.

“Leer para aprender”, “Diviértete leyendo”, “Menos face y más book”, “Cuando despiertes vas a querer leer. Una, dos, ¡tres!”, “Mi libro es más grande que el tuyo. Libros para hombres”, “Por favor lee”, “Leer para estar bien”, “LEE 20 minutos al día” y “LEER para estar bien”, son algunos de los lemas con los que se han identificado algunas campañas.

También se llevan a cabo diversas ferias del libro a lo largo del año para promover la lectura, como la Internacional del libro de Guadalajara, del Palacio de Minería, del Libro Infantil y Juvenil, del Politécnico y el Festival del Libro Infantil y Juvenil de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Incluso, se otorga el Premio al Fomento a la Lectura y la Escritura a quienes de manera individual o colectiva, llevan a cabo acciones en favor del fomento a estas artes.

El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial porque fue ese día pero de 1616 cuando fallecieron Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.

Esta fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.

Ante ello la Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París en 1995, fue que decidió rendir un homenaje universal a los libros y autores en esta fecha, alentando a todos, y en particular a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y a valorar las irremplazables contribuciones de aquellos quienes han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad.

Es así como se crea el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, así como el Premio UNESCO de Literatura Infantil y Juvenil Pro de la Tolerancia.

Además cada año, este organismo y las tres organizaciones profesionales internacionales del mundo del libro (la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias) eligen una capital mundial del libro cuyo mandato empieza cada 23 de abril.

El comité de selección decidió que fuera en 2017 Conakry, capital de Guinea, por “la calidad y la diversidad de su programa, en particular, la atención que presta a la participación de la comunidad”, así como “su presupuesto bien estructurado y objetivos de desarrollo claros, que se centran en la juventud y la alfabetización”.

En México el fomento a la lectura es una tarea pendiente, sin embargo, para avanzar en esta materia es necesaria la colaboración de las distintas autoridades, pero sobre todo el interés de la población para enriquecer su acervo cultural.

Fuente: http://leviatan.mx/2017/04/21/fomento-a-la-lectura-tarea-fundamental-e-impostergable-para-mexico/

Comparte este contenido:

La ONU destaca el proyecto de ley sobre albinismo que debate Argentina

Argentina/24 abril 2017/Fuente: Primera Edicion

La relatora especial de la ONU para personas con albinismo, Ikponwosa Ero, dijo hoy que la iniciativa que debatirá este año el Congreso argentino «es un gran primer paso, particularmente por el acceso a un plan estándar de salud», en un mundo donde padecer esa anomalía puede conducir a la discriminación e incluso a la muerte.

 «Cada buen proyecto de ley sobre albinismo debería tener un importante énfasis en el acceso a la atención médica, lo cual está incluido en el proyecto de ley de Argentina», explicó la experta en diálogo con Télam

Ero destacó que la ley de albinismo, presentada en octubre último por la diputada Brenda Austin (UCR), se elaboró «con la participación de los albinos», cuyas organizaciones volverán a reunirse en el Parlamento el 3 de mayo próximo para impulsar la norma.

 
La iniciativa, que debe debatirse en las comisiones de Salud, Legislación General y Presupuesto de la Cámara de Diputados antes de llegar al recinto, busca crear el «Programa Nacional de Tratamiento y Asistencia Integral del albinismo» para garantizar el acceso libre y gratuito al sistema de salud.
Además, promueve campañas contra la discriminación y la investigación científica sobre esta afección.
 
El albinismo es una condición genética que hace que la piel, los ojos y el pelo no produzcan melanina, exponiendo a quienes lo padecen a enfermedades como el cáncer de piel o a severas dificultades en la visión, entre otras dolencias.
 
Los ataques contra los albinos encendieron una luz de alarma en la ONU, desde donde Ero, abogada albina nacida en Nigeria, reporta que en 28 países de África se registraron alrededor de 600 agresiones sólo en la última década, a las que se suman distintas formas de discriminación en casi todo el mundo.
 
«Soy nigeriana, hija de padres negros, y fui objeto de abusos verbales, burlas, mofa y discriminación, pero también fui objeto del amor de mi familia», relató Ero a Télam, tras contar que decidió encarar este flagelo cuando supo de los asesinatos, mutilaciones y violaciones que sufrían los albinos en su continente. 
 
«En casa yo era una ‘persona normal’, pero una vez que entré en la sociedad, mi diferencia de color y mi discapacidad visual se transformaron en una barrera para obtener prácticamente cualquier cosa: salud, educación, inclusión social», explicó. 
 
La ONU reveló que desde 2006 en África subsahariana recrudecieron los ataques, recibiendo denuncias de asesinatos, mutilaciones, secuestros, violaciones y profanación de tumbas, todo ello estimulado por la creencia que atribuye poderes mágicos a los albinos y a las distintas partes de su cuerpo.
 
«La creencia prevalente de los practicantes de brujería es que las partes del cuerpo de los albinos traen riquezas y buena suerte cuando son usadas en rituales de brujería, pociones y amuletos», describió Ero.
 
La consecuencia de esto es la existencia de un mercado negro donde se comercializan distintas partes del cuerpo, que son utilizadas en ceremonias rituales o terapias medicinales denominadas «muti» o «juju».
Las creencias que alimentan estás prácticas sostienen que el cuerpo de un albino, o alguno de sus miembros, funcionan como amuleto, que mantener relaciones sexuales con un albino cura el SIDA, que beber su sangre atrae a la buena fortuna, que los miembros amputados son fuente de riqueza o que cuanto más grita la víctima más suerte trae.
 
«La responsabilidad de personas poderosas y ricas en estos crímenes es una conclusión frecuente de la sociedad civil y los medios de comunicación», advirtió Ero, quien consideró que «la suposición es razonable porque las partes del cuerpo de los albinos son vendidas en el mercado negro a miles de dólares estadounidenses, según un informe de la Cruz Roja». 
 
Ero señaló que «las personas que fueron apresadas y procesadas por estos hechos son criminales contratados y no quienes están detrás de esos crímenes, como los practicantes de brujería». 
 
Sin embargo, la experta advirtió que la principal forma de discriminación hacia los albinos, tanto en África como en el resto del mundo, es la exclusión social y la discriminación, en particular por las dificultades para acceder a la salud y al empleo.
 
Además de iniciativas para detener los asesinatos, mutilaciones y agresiones, Ero promueve leyes y programas que en cada país «brinden acceso a sistemas de salud para prevenir el cáncer de piel y asistencia oftalmológica para la discapacidad visual», y también para «integrarlos en un cupo de empleo para personas con discapacidad».
 
Sobre el proyecto en debate en Argentina, la experta de la ONU aseguró que una futura ley debería establecer la obligación del Estado para que los albinos accedan al sistema de salud en lugar de dar «una respuesta opcional de buena voluntad, en oposición a una obligación legal». 
 
«El proyecto de ley también debería incorporar áreas concernientes al empleo y a la discriminación en base al color», propuso la experta, quien manifestó a Télam su disposición para colaborar con los legisladores y las organizaciones que se reunirán a principios de mayo. 
 
Aún con estas observaciones, Ero destacó que «el proyecto en su redacción actual es un paso adelante hacia el goce pleno de los derechos de los argentinos con albinismo y sus familias».

Fuente: http://www.primeraedicion.com.ar/nota/245061/la-onu-destaca-el-proyecto-de-ley-sobre-albinismo-que-debate-argenti.html

Comparte este contenido:
Page 3880 of 6065
1 3.878 3.879 3.880 3.881 3.882 6.065