Saltar al contenido principal
Page 4230 of 6079
1 4.228 4.229 4.230 4.231 4.232 6.079

España: La educación libre una alternativa en Andalucía

Europa/España/10 de febrero de 2017/Fuente: Por: Ricardo Román Chacón. Reevo

LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA, JUNTO A LA ASOCIACIÓN EDUCALIBRE Y DIVERSOS PROYECTOS DEL SUR DEL ESTADO ESPAÑOL, HAN DESARROLLADO JORNADAS PARA CONOCER LA SITUACIÓN ACTUAL DE MUCHAS DE LAS PERSONAS QUE VIENEN IMPULSANDO LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA. MUCHOS PROYECTOS VIENEN TRABAJANDO DESDE HACE AÑOS PARA DARSE A CONOCER, TEJER REDES Y COMPARTIR LAS CUESTIONES QUE LOS ATRAVIESAN.

Las jornadas se llevaron a cabo los días 20, 21 y 22 de octubre a través de ponencias y círculos conversatorios en la Facultad de Turismo y Educación de la ciudad de Sevilla. El último día se llevo a cabo en el proyecto ambiental del Parque Miraflores, un espacio al aire libre con animales silvestres, horno de barro,etc.

Durante las jornadas se cuestionó la utilización del espacio universitario, ya que dificultaba la posibilidad de crear conversaciones y debates horizontales donde todas las voces tuvieran la misma cabida.

Quizás esto marque el inicio de la creación de una red de proyectos y personas que vienen transitando caminos diferentes y alejados de las pautas de la escuela tradicional. En Andalucía actualmente no existe tal vinculación entre proyectos “alternativos” pero hay una gran cantidad funcionando por toda la comunidad. Por eso, desde EducaLibre tratan de acompañar a los que están en la provincia de Sevilla para armar esta red.
En estas jornadas hubo representantes de diferentes posturas pedagógicas. La Educación Libre fue nombrada con insistencia, pero también Sudbury School, Montessori, y una constante referencia al proyecto de Mauricio y Rebeca Wild.

PROYECTOS Y POSIBILIDADES

Javier Herrero de Ojo de Agua , experiencia en el pueblo de Orba, Alicante, donde reciben niños y niñas de 3 a 17 años, nos cuenta que en la actualidad participan más de cincuenta familias.
Una de las cuestiones que Javier compartió sobre el funcionamiento de este lugar, es que se pide a las familias que visiten el proyecto antes de formar parte de él. Confían en la educación democrática como herramienta transformadora y el juego constituye la mayor parte del desarrollo del aprendizaje.
Desarrollan un importante proceso de sostenibilidad a través de la utilización de energías renovables y de Permacultura.

“ME LO IMAGINO, ME LO CREO Y LO CREO”


Cinta Vazquez
, una de las impulsoras del proyecto Mami Teta y Savia, explicó que el aprendizaje se da desde la propia voluntad y en contraposición, la educación es siempre intencional y viene desde fuera.
Hay que confiar en la/el niña/o y preparar un entorno que no tenga obstáculos y no emitir juicios sobre ellos/ellas. Hay una gran dificultad para poder sostener crianzas alternativas y libres, sin normas, Surgen complicación de los/as adultos/as para entender que veces

“NO ESTAMOS PREPARADOS PARA SOSTENER ESTE TIPO DE CRIANZAS”


Quizás haya que asumir que se necesitan límites y que como adultos/as es necesario establecerlos para poder acompañar.
Cinta puso sobre la mesa la cuestión del placer en la infancia y en la adultez como un problema de desarrollo que nos acompaña a lo largo de la vida.

“¿QUÉ PASA CON EL PLACER?” “¿QUE NECESITAS PARA ESTAR BIEN?”
TENEMOS QUE DEJAR EXPERIMENTAR A LOS/AS NIÑOS/AS.

Jorge Ruiz, uno de los miembros de la Asociación EducaLibre, presentó su propuesta. Para él, transitar estas cuestiones es un proceso de desaprendizaje. Deconstruir todo lo que nos ha configurado y que no nos sirve o ya no queremos. Apuntó a la educación actual del estado español como el fruto de un modelo patriarcal y franquista (dictadura sufrida desde 1939 hasta 1975) Descubrir una nueva forma de educar desde estas bases es un proceso de auto-construcción personal. Trajo a la mesa un tema importante, la precariedad de los profesionales que impulsan proyectos alternativos. Hay que construir un marco que regule las condiciones laborales de estas personas. Es fundamental hacer visible estas iniciativas para que cobren relevancia y construir objetivos comunes.

Paula Quintana del proyecto Sudbury en Madrid, inspirada en el modelo Sudbury School. Inicia en septiembre de este año y acompañan a los/as niños/as sin horarios fijos, ni curriculum. Los/as adultos/as evitan hacer propuestas sobre las actividades que se desarrollan en el espacio. Ellos/as solos/as descubren, inventan y crean iniciativas. Para tomar decisiones entre ellos/as, llevan a cabo la asamblea. Respecto a las familias, quedan fuera de las discusiones que el grupo tiene sobre la rutina que van creando ellos/as mismos/as en el espacio.

Consensúan sus propias normas y si alguno/a no las cumple, tienen la posibilidad de poder tratar este asunto en un grupo al que llaman “Comisión Judicial” donde deciden que sanción se aplica. Si los/as niños/as establecen sus propias normas, también son ellos/as quienes deben encontrar la forma de resolver el conflicto si alguien no las cumple.

“SIENTEN QUE LA ESCUELA ES SUYA, PORQUE REALMENTE ES SUYA”

Los/as adultos/as presentes en el espacio son acompañantes y no guías, consideran que no guían nada. Existen pautas reguladas mediante el Proyecto Sudbury School, en el cual se inspiran, para poner en marcha un lugar como este.

COMUNES IBEROAMERICANOS

Mi experiencia en el desarrollo de los procesos en América Latina, y sobre todo en Argentina, me lleva a reflexionar sobre las cuestiones que se reproducen con exactitud en continentes diferentes: homologación, rol de los/as acompañantes y sus condiciones laborales, la evaluación, lo privado vs. lo público, etc. Sin embargo, me sorprendió la escasa referencia y conocimiento sobre las propuestas que ya existen en países cómo Argentina o Perú.

Argentina, desarrolla, múltiples propuestas alternativas por fuera del marco formal, y desde la creación del documental “La Educación Prohibida” y “Reevo” disponen de una red para crear estrategias entre estos proyectos.
En Bogotá, Colombia, durante el mes de agosto de 2015, se llevo a cabo un gran evento que reunió a personalidades de diferentes partes del mundo para conversar la posibilidad de otros modelos a los clásicos de educación. Sin embargo, no se conversó nada sobre esto, una clara muestra de lo complicado de visibilizar y buscar alianzas para este cambio.
La creación de vínculos aúna fuerzas y encuentra comunes, más allá de las particularidades de cada zona geográfica. Las problemáticas que atraviesa en la actualidad el sur de Europa no son las mismas que las de América Latina, pero si, muchas de las cuestiones que estos proyectos viven en la actualidad.

En Buenos Aires, se esta configurando una ley de Gestión Social para crear un marco regulador de estas iniciativas,que sirva para normalizar las condiciones laborales de los/as acompañantes o guías, por ejemplo.

En Argentina, hace tres años se llevan a cabo los “Encuentros de Escuelas Posibles” que son una fuente de recursos y un potencial tejido para fortalecer cada vez más vínculos y experiencias para sostenerse, compartir e intentar que permanezcan en el tiempo. En Noviembre, el encuentro tuvo lugar en Córdoba.

Todas estas propuestas son dignas de ser estudiadas y observadas desde Andalucía.

¿CÓMO HACER PARA AUNAR ESFUERZOS?

Tenemos un deseo claro de visibilizar y cuestionar en profundidad el modelo educativo y la sociedad en la que estamos criando a las nuevas generaciones. Debemos apostar por las redes y el rastreo continuo, sumar personas que puedan alzar la mano y contar lo que pasa en otros sitios, escuchar atentos/as lo que otras personas ya han hecho y ver qué podemos compartir. Las redes son uno de los caminos más necesarios, si de verdad estamos pensando en un cambio que ponga en jaque el individualismo. Lo local es esencial, pero no perdamos la referencia de lo global.

¿PARA CUÁNDO LAS CUESTIONES DE GÉNERO Y EL FEMINISMO?

Otra cuestión interesante, es la ausencia de feminismo y reflexiones sobren la construcción del sistema de género. En España, la escuela pública da cabida a estas cuestiones a través de la coeducación y en Argentina se lucha sin descanso por la Ley de Sexualidad Integral y su implantación en las escuelas. Sin embargo, no se dialoga sobre estos temas en estos espacios.

Los modelos de familia tradicional, hoy día desfasados, tienen que dar lugar a “otras familias”: homoparentales, de madres o padres solteros/as, etc. que también van y deben formar parte de este tejido. Además hay que hablar de la construcción de ser mujer o ser varón, del rosa y el azul, de las infancias gays/lesbianas/trans/intersexuales,etc. Encontrar una postura frente al patriarcado, que es un sistema opresor que también cae sobre nuestros cuerpos y el cuerpo de los/as niñas/os.

Dudo que pueda existir lo alternativo a lo “normal” si no cuestionamos nuestro rol como varones, todos aquellos mandatos impuestos por un sistema que no hemos elegido, que discrimina y violenta a las niñas y a las mujeres. Y si queremos cuestionar las normas sociales, como lo hacemos con el sistema médico y las vacunas, el sistema de producción alimenticia, el sistema educativo caduco desde hace tiempo, ¿por qué no empezamos a pinchar “cómo ser” niña o niño?

Para ello, hay que mostrar otras infancias, otros modelos de ser, crear los márgenes, cuestionar el rosa y el azul, revisar los cuentos sexistas de nuestras colecciones de libros y limitar los estereotipos.

Fuente: http://reevo.org/columna/la-educacion-libre-una-alternativa-en-andalucia-espana/

Comparte este contenido:

México: Supuesto pacto CNTE-Gobierno de Oaxaca Crispa ambiente en sistema educativo

América del Norte/México/10 de febrero de 2017/Fuente y autor:  Draco L Dracul. El Dragonario

El trascendido de un supuesto pacto entre la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el gobierno de Oaxaca, encabezado por el priista Alejandro Murat –que supondría una nueva violación a la letra de la reforma educativa– crispó distintos ámbitos del sistema educativo.

Según información publicada este martes por el diario Reforma, mediante un oficio de la CNTE en Oaxaca se habría difundido a sus bases, después de celebrar varias mesas de negociación durante la semana anterior, un supuesto acuerdo con las autoridades estatales con el que se exentaría a sus agremiados normalistas de ser evaluados para recibir una plaza automática como docentes.
A su vez, mediante otro oficio, esta vez firmado por el secretario técnico de la 22, se habría solicitado a los agremiados al sindicato disidente hacer “caso omiso a las convocatorias que hace el espurio Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) sobre la evaluación punitiva de la mal llamada reforma educativa”, según Reforma.
Cuestionado sobre este arreglo entre el gobierno oaxaqueño y el magisterio, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, negó rotundamente lo publicado al respecto.
“Las cosas que hoy se publican sobre el tema de Oaxaca no son ciertas. Lo aclararé de manera particular al medio que lo publicó, pero les digo que no es cierto y la mejor prueba es que los normalistas de Oaxaca ya se evaluaron. Lo más difícil ya sucedió y las plazas que se van a entregar son de quienes aprobaron la evaluación”, dijo el funcionario al término del acto de asignación de plazas docentes en la capital del país.
Y remató: “Que la CNTE, o un papel de la CNTE, diga lo contrario… es un problema de ellos. Los normalistas se evaluaron en la Ciudad de México. Vino el 98%. Casi un 70% aprobó. A ellos se les va a entregar las plazas y a los demás se les va a capacitar”.
Según las cifras oficiales de la SEP, destacadas por Nuño, de los normalistas oaxaqueños convocados, 98% se evaluó en la Ciudad de México para acceder a una plaza docente en su estado, de los cuales 70% habría aprobado.
El líder del sindicato oficialista SNTE, Juan Díaz de la Torre, respaldó los dichos de Nuño. Según sus palabras, “es obvio que hay intereses que quieren que Oaxaca se mantenga en una condición no adecuada para el país”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Educación en el Senado, Juan Carlos Romero Hicks, exigió a las autoridades de Oaxaca aplicar la ley, no negociarla.
“La Constitución se aplica, no se negocia”, declaró el senador.
Finalmente, la organización de corte empresarial Mexicanos Primero, volcada al sector educativo, también fijó su postura.
Mediante un comunicado, luego de exigir al gobierno de Oaxaca que aclare los comunicados de la CNTE, consignó:
“Mexicanos Primero lamenta el oportunismo anacrónico que caracteriza las expresiones de los líderes sindicales de la sección 22 (…) Otorgar el pase automático sin evaluación a los normalistas, así como cancelar las evaluaciones docentes de los maestros en servicio nulifica de facto no sólo la Reforma Educativa, sino que traiciona la confianza de todos aquellos aspirantes que sí han apostado por la transformación educativa y, por encima de todos ello, atenta contra el derecho que tienen las niñas, los niños y los jóvenes de Oaxaca a contar con un maestro idóneo”.
Fuente: http://www.eldragonario.com/2017/02/supuesto-pacto-cnte-gobierno-de-oaxaca.html
Fotografía: proceso
http://insurgenciamagisterial.com/supuesto-pacto-cnte-gobierno-de-oaxaca-crispa-ambiente-en-sistema-educativo/
Comparte este contenido:

Formación de niños investigadores, una innovación educativa desde el aula de clases

10 de febrero de 201/Fuente: .blastingnews.

Desde una efectiva gerencia educativa, el aprendizaje colaborativo e innovaciones tecnológicas

En la actualidad, la educación requiere urgentes cambios debido a que se observa la falta de interés hacia las carreras relacionadas con la ciencia y la producción del conocimiento. Es sabido por todos que el crecimiento científico y tecnológico demanda personas con ciertas habilidades y capacidades. Por consiguiente, la exigencia en la formación de los ciudadanos es una prioridad.

Esta innovación educativa consiste en acceder a la sociedad del conocimiento que revoluciona las modalidades tradicionales de enseñanza- aprendizaje, para incorporar e implementar las transformaciones y cambios que tengan lugar en el campo del conocimiento, la cultura, el deporte, la ciencia y tecnología centradas en el ser humano, democrático, participativo, multiétnico, pluricultural, multilineal en justicia y equidad para contribuir con el desarrollo integral de los niños, colaborando en el proceso de integración a la vida social. Los resultados de la investigación y la propuesta realizada se publicaron en un libro dígital titulado: «#Gerencia educativa efectiva para el aprendizaje colaborativo e innovaciones tecnológicas para la #Formación de niños investigadores«.

El propósito es motivar y orientar la efectiva gerencia para la formación de niños investigadores desde el proceso de la educación primaria, optimizando el potencial creativo de jóvenes críticos y reflexivos a través del aprendizaje colaborativo, contándose con las innovaciones tecnológicas dentro de la complejidad de los cambios que vive la sociedad actual.

La metodología utilizada fueron las técnicas cualitativas de recolección de datos; la observación directa y la entrevista estructurada con base en la categorización de la información que refuerza la validez y la confiabilidad a través de la categorización, contrastación, estructuración y teorización, que permitieron estructurar desde el paradigma fenomenológico, los elementos significantes que conforman la propuesta que se realiza, a través de una aproximación teórica.

El ser humano del siglo XXI requiere una urgente manera de aprender y enseñar usando las innovaciones tecnológicas e incorporarlas en el aula de clase. La escuela no puede seguir a espaldas de la realidad que vive el niño en el hogar y en la sociedad. Otro aspecto relevante, es aprender a trabajar en equipo, porque se sabe que no podemos aislarnos en la construcción del conocimiento. Lo contrario nos formaría como seres competitivos y no como productores de conocimientos. Objetivo principal de la propuesta, romper con viejos paradigmas y plantear un cognoscente con necesidades distintas que deben ser atendidas desde el aula de clase.

También, enfocar las actividades cotidianas del aula de clase desde otra perspectiva como se concibe en la escuela tradicional, de entender al estudiante como repetidor de conocimiento y considerarlo un recipiente vacío. Lo contrario, se plantea un estudiante responsable, observador, que debe desarrollar capacidades para la construcción y producción del conocimiento de manera colaborativa. #Innovaciones educativas.

Fuente: http://es.blastingnews.com/sociedad/2017/01/formacion-de-ninos-investigadores-una-innovacion-educativa-desde-el-aula-de-clases-001391369.html

Imagen: https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTClEi33yiJIrJ5coq6fkIvdfnU3If50mdGyw4-ddB_ZR79SRcrlw

Comparte este contenido:

Australia: se reclama una financiación garantizada para la educación preescolar mientras el gobierno se dispone a efectuar recortes

Oceanía/Australia/10 de febrero de 2017/Fuente: ei-ie.org

Los educadores han emprendido una campaña para reclamar una financiación sostenible para los centros de educación preescolar, que consideran vitales para el desarrollo de los niños, al proporcionarles las habilidades sociales y educativas que necesitan para obtener unos buenos resultados escolares.

El 3 de febrero, el sindicato de la educación de Australia (AEU), una organización nacional afiliada a la Internacional de la Educación, lanzó su campaña “Protejamos nuestras escuelas preescolares” para pedir al gobierno federal que garantice una financiación continua para los centros de educación preescolar y ponga fin a la incertidumbre con la que se enfrentan los padres y el personal de la educación.

A pesar de que más del 95% de los niños de cuatro años de Australia estén matriculados en un programa de educación preescolar de 15 horas semanales financiado por el gobierno, este programa está amenazado por parte de las autoridades públicas que no garantizarán su participación en la financiación más allá de 2017. Esto ha impedido que los centros preescolares puedan hacer planes para el futuro, lo cual pone en peligro los puestos de trabajo de los educadores.

Ejercer presión sobre las autoridades públicas

Todos los niños merecen tener acceso a una educación preescolar de calidad que les ayude a prepararse para la escuela, dijo la presidenta federal de AEU, Correna Haythorpe. La nueva campaña del sindicato promoverá el valor de la educación preescolar y aumentará la presión ejercida sobre el gobierno federal para que proporcione una financiación a largo plazo.

“El ministro de educación, Simon Birmingham, ha defendido reiteradamente los beneficios de la educación preescolar; debe hacer algo más que hablar, debe dar a los centros preescolares la financiación que sin duda necesitan”, subrayó.

AEU, sus miembros y sus simpatizantes ya han llevado a cabo campañas exitosas en dos ocasiones para que se ampliara la financiación de la educación preescolar, dijo. “La prórrogas a corto plazo no son suficientes; nuestros hijos merecen que se garantice el acceso a la educación preescolar de calidad y los educadores merecen tener seguridad con respecto a su futuro”.

La mejor preparación preescolar y de calidad para un aprendizaje a lo largo de la vida

Haythorpe hizo hincapié en que la investigación demuestra que una educación preescolar de calidad constituye la mejor preparación para una vida de aprendizaje, porque da un impulso a la preparación para la escuela y mejora los resultados a largo plazo.

Preguntó por qué el gobierno federal podía considerar la posibilidad de recortar la financiación de los programas que ofrecen enormes beneficios a los niños. Todos los niños merecen tener un buen comienzo en su aprendizaje y un acceso a 15 horas a la semana de educación preescolar, impartida por un docente que cuente con una formación universitaria, dijo Haythorpe.

Rezagados en materia de financiación

Esta campaña ofrece a los padres y a los educadores la oportunidad de decir al gobierno de Turnbull que todos los niños merecen 15 horas de educación preescolar.

Australia ya invierte mucho menos en la educación de la primera infancia que la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Su financiación nacional representa solo el 0,5% del producto interno bruto (PIB) en comparación con el promedio de los países de la OCDE que es del 0,8%, dijo Haythorpe, y agregó que “esto supone hacer caso omiso de las investigaciones que consideran que los programas preescolares constituyen una manera rentable de mejorar el rendimiento escolar”

Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/news/news_details/4274

Imagen: https://www.ei-ie.org/kroppr/eikropped/Australia_AEU_ECE_Preschool_148646625014864662509453.jpg

Comparte este contenido:

España: Entreno (sin puños) para cortar de raíz el acoso escolar

Europa/España/10 de febrero de 2017/Fuente: el mundo

Alrededor de 50.000 niños podrían ser víctimas de acoso escolar cada semestre en España. Esta cifra asusta, nos sentimos impotentes, no sabemos cómo gestionar esta compleja situación. Notamos que aquel niño, antes tan feliz, ha cambiado de carácter, parece distraído, no quiere hablar con nadie y por la noche tiene pesadillas. Nuestra hija, esa buena estudiante, se levanta nerviosa, no quiere ir a clase porque le duele la tripa y ha suspendido varias asignaturas. Donde antes había infancia ahora se escucha el silencio.

El niño calla porque tiene miedo, culpa y vergüenza pero alberga el deseo de ser aceptado por aquellos que lo lastiman. La instrucción «Tú pega si te pegan» favorece actitudes de agresividad, y un «Tú no seas como ellos» enseña a no defenderse. Los niños sufren siempre por el acoso y entre un 70% y 80% desarrollan algún tipo de trastorno mental: depresión, ansiedad, fobias, suicidio y, en un porcentaje menor, se convierten en adolescentes antisociales que no dudan en usar la violencia con las personas de su propio entorno. El mensaje a transmitir es: «No te rindas, hay formas de acabar con el acoso, estoy contigo».

TRABAJO PSÍQUICO

Los recursos psicológicos para hacer más fuerte a un niño que pasa por esta situación serían:

1. Ha de saber qué fortalezas tiene para afrontar situaciones difíciles. Reflexionemos con él sobre cómo ha afrontado trances de ese tipo en otros momentos.

2.Favorecer su asertividad. Un estilo de afrontar los conflictos que permita que los demás nos respeten a través de una serie de pasos: a. Describir lo que molesta. b. Expresar los sentimientos. c. Hacer una petición. d. Señalar la consecuencia de esa conducta. «No me gusta que me pongas la zancadilla. No lo vuelvas a hacer. Si lo haces le diré a la profesora que no paras de molestarme».

3. Entrenar el lenguaje no verbal. Lo que el niño dice debe ir acompañado de un tono firme, tranquilo y mirando a los ojos. Enséñele a decir NO con seguridad. Juegue a sujetarle con suavidad para que el niño se zafe y grite: «¡Basta, eso no me gusta!».

4. Proteger sus sentimientos. Hay que enseñarle a quitar poder a las palabras hirientes: puede arrojarlas al cesto de la basura. Luego, haga que el niño diga algo positivo en voz alta para sí mismo. Por ejemplo, si alguien le grita «me caes mal», puede arrojar esas palabras a la basura y responder: «Yo me gusto».

Para aprender a defenderse físicamente, deberíamos enseñarles a:

1. Mantener la calma. A respirar lentamente, a caminar despacio e ignorar al acosador. Indíquele que puede sentirse de un modo y actuar de otro, si controla sus gestos. Dígale que no descarte la opción de correr en busca de un adulto. Alejarse no es de cobardes sino de personas que se cuidan.

2. Establecer un límite físico. Si el niño no puede alejarse, necesitará aprender a marcar un límite claro. Simule tocarle por la espalda con suavidad. Guíele para que se gire y se detenga bien erguido. Coloque sus manos enfrente de su cuerpo como haciendo una valla, con las palmas hacia afuera, y que diga: ¡Basta!

3. Marcar un límite verbal. Juegue al disco rayado. Esta técnica se centra en ofrecer un mismo mensaje de forma tan insistente como lo es la otra persona: «Sé que te gusta mi balón, pero no te lo voy a dejar ahora. Sí, sé que te gusta mi balón, pero no te lo voy a dejar ahora». Parece absurdo pero resulta muy efectiva, el niño terminará cansándose y se irá.

Es otro de los recursos que hay que potenciar para aprender a afrontar el acoso. Las claves son:

1. Protegerse en las redes sociales. El acoso puede llegar a través de internet. Es el ciberacoso. Hay que tener en cuenta algunos aspectos: no publicar datos personales; si hay acoso, guardar las pruebas; avisar al gestor de la web y advertir a los que abusan de que están cometiendo un delito.

2. Solicitar ayuda a los amigos. Pida a su hijo que vaya acompañado de sus amigos/hermanos. Hablar con ellos le ayudará a no encerrarse en sí mismo. Sabemos que es vital concienciar a los testigos del acoso. A veces, son los propios compañeros los que pueden comunicar los ataques al profesor.

3. Juego Me gusta/No me gusta: Establecer un rato donde cada miembro de la familia hable sobre lo que le agrada y lo que no le place de los demás. Esta dinámica ayuda al niño a perder el miedo a decir lo que piensa.

Cuando los padres descubren que su hijo sufre acoso pueden reaccionar de dos maneras: minimizando lo que sucede o dramatizando. Ambas conductas asustarán más al niño. Es básico mantener la calma y brindar un espacio de confianza que fomente su autonomía.

Informe a los profesores. A veces, a los docentes les cuesta descubrir que se produce acoso en su aula. Son los profesores los que se coordinan con el equipo de orientación y trabajan con el grupo-clase. Una herramienta de trabajo es la caja: los niños escriben algo que les han hecho y nos les ha gustado. Luego lo guardan en el recipiente. Una vez a la semana, se leen los mensajes y se plantea cada problema para encontrar una solución conjunta.

Si estas medidas no son suficientes recurra al equipo directivo, comunicando lo que sucede por escrito. Casi todos los centros disponen de un protocolo antibullying. Si todo esto no funciona, contacte con los policías tutores asignados a su centro y, si es necesario, llame a la inspección educativa. Como última opción ponga una denuncia ante la Policía. El Ministerio de Educación ha activado un teléfono que funciona 365 días al año: 900 018 018.

Fuente: http://www.elmundo.es/vida-sana/mente/2017/02/07/58945eb2e2704e88248b45c6.html

Imagen: e02-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2017/02/03/14861185229776.jpg

Comparte este contenido:

En uno de los barrios más pobres y violentos de Oaxaca (México) ahora se oyen violines, saxos y clarinetes

América del Norte/México/10 de febrero de 2017/Fuente: el mundo

A sus 11 años, Alberto inhalaba disolvente y veía un chingo de cosas. Partía una botella de plástico por la mitad, vertía ahí el líquido y le añadía un toque especial: un chorro de jugo de guayaba, para endulzar la mezcla, para que no le raspara tan fuerte en el cerebro. Empapaba una bola de estopa en el líquido ya anaranjado, se la llevaba a las narices, aspiraba fuerte y se la pasaba a otro de los chavos de su pandilla. Alberto empezaba a sentirse bien y a ver cosas: los árboles caminaban, las casas tenían boca y le hablaban, seres de colores bailaban delante de él.

-Nos sentábamos acá mismo, en el camino, y nos agarraba el sueño. A veces abría los ojos y veía pasar a los chamacos con los violines, con los clarinetes.

En la Colonia Vicente Guerrero, uno de los barrios más pobres y violentos de Oaxaca (México), el niño Alberto se adormecía tirado en la tierra y a ratos escuchaba violines y clarinetes.

No eran alucinaciones. Eran los niños y las niñas que ensayaban en la escuela de música Santa Cecilia. A Alberto -que en realidad se llama de otra manera- le gustaba tumbarse con las manos cruzadas bajo la cabeza, mirando al cielo; le gustaba dormirse viendo pasar las nubes y escuchando la música. Se sentía bien.

Un día se acercó a uno de los profesores que salía de la escuela. Le preguntó si podría apuntarse.

Música con sillas y mangueras

-Al principio esto era muy pesado -dice Camerino López, profesor desde los primeros días de la escuela-. Teníamos como alumnos a chavos de la calle, pandilleros que tomaban drogas, que venían de familias con mucha violencia. Y eran muy agresivos, se nos enfrentaban. Algunos trabajaban en el basurero, rescatando materiales, y algunos chamacos olían fuerte. Olían a basura, sí.

Quince kilómetros al sur de la ciudad de Oaxaca, a los pies de un basural en el municipio de Zaachila, la Colonia Guerrero se extendió como un campamento de 14.000 habitantes: calles de tierra, casuchas de hormigón y ladrillo, patios separados por chapas oxidadas, descampados, algún maizal. Sin apenas servicios públicos, sin ley, las pandillas se repartieron el territorio, delimitaron sus fronteras con grafitis en cada esquina, se dedicaron a la venta de droga, al chantaje en las tienditas, a los asaltos, los tiroteos, los asesinatos muy frecuentes.

De la Colonia Guerrero solo salían dos tipos de noticias, como se ve en la hemeroteca del último par de años: la contaminación descontrolada del vertedero y los asesinatos. Pandilleros matan a pandillero rival a navajazos; pandilleros matan a pedradas a un albañil para robarle; pandilleros apedrean, navajean y lanzan desde un muro de seis metros a un obrero; policía mata de ocho tiros a un camionero en una tasca; cadáver de camarera de 15 años aparece en el vertedero desnuda, violada y con cuatro tiros.

-Ahora no está tan feo.

Dice Jesús Bathory Saavedra, de 14 años, camiseta negra con la cara del Che Guevara, botas militares, que aprendió a tocar la guitarra viendo vídeos en internet, que luego tocó el bajo eléctrico, la batería y el violonchelo, que ahora empieza con el contrabajo, que sueña con crear una banda heavy metal y mezclarla con flautas prehispánicas de la cultura zapoteca. Está preparando un disco con versiones, que se llamará Tecelotl (diablo, en lengua náhuatl). Y dice eso: que el barrio ya no está tan feo.

-Acá en el centro ya no. Porque están la iglesia, el municipio, la escuela de música; por acá patrulla la policía y es más tranquilo, los pandilleros no hacen nada.

Ensayos con un trozo de manguera. Los vecinos mencionan dos zonas a las que es mejor no acercarse: los bares de la carretera, donde los pandilleros beben mucho y se ponen bravos, y de la escuela de secundaria para arriba, porque allá venden la droga. Ya no está tan pesado, dicen, porque hay asaltos pero matarse ya solo se matan entre ellos.

-Pero acá arriba tampoco es tan peligroso.

Dice Nicolás Bollo en el patio de su casa: más arriba de la secundaria.

-A los que vivimos en el barrio, los pandilleros nos conocen. Si viene alguien de fuera sí puede tener algún problema, lo pueden asaltar, de noche hay que andar con cuidado. Pero ahorita es más tranquilo, los chavos se enfocan en otras cosas: en la música.

En el patio ensayan su sobrino Harold Juárez, de 10 años, que es un virtuoso de la batería, y su sobrino Joaquín Juárez, de 14, que toca el trombón y fue el segundo mejor alumno del curso pasado en la escuela secundaria. En su perfil de WhatsApp, Joaquín tiene esta frase: «La música es el alimento de la vida. Quien no la sepa escuchar no sabe lo que es la felicidad».

Jesús Saavedra también busca cualquier momento y cualquier rincón para la música. Suele juntarse con su amigo Marco Antonio Coache, también de 14, también violonchelista de la escuela Santa Cecilia, para ensayar en gimnasio de kung-fu. El gimnasio -un cuartito en una casa de hormigón- lo dirige el padre de Jesús. Cuando los luchadores terminan de dar saltos y patadas, Jesús y Marco entran con dos sillas y empiezan a ensayar escalas y arpegios con los violonchelos.

Justo en la esquina de este gimnasio solía tumbarse Alberto cuando inhalaba disolvente.

-La vibración de la cuerda cuando pasas el arco…

Dice Marco Antonio, chico tímido, chico nervioso, chico de 14 que a los 12 se aburría en la calle y quemaba las horas con su pandilla, que ahora sale de la escuela de música y se va con Jesús a seguir ensayando.

…esa vibración de la cuerda es muy especial, la sientes en todo el cuerpo. Pero tiene que ser perfecta y yo siempre noto algún fallo. Siempre noto cosas que mejorar. Me gustaría ser violonchelista en una orquesta, tocar en sitios grandes con mucha gente.

Dice el chico tímido, el chico nervioso.

De algunos patios cercanos sale humo: hay señoras palmeando la masa de maíz y haciendo tortillas sobre un fuego de leña. De las cocinas donde se comen esas tortillas con queso y frijoles, salen historias en susurros: historias de emigración a Estados Unidos, de travesías por el desierto, de sed y de terror, de secuestros, de emigrantes amontonados en cuevas a la espera del rescate o de un tiro en la cabeza, o de un rescate y aun así el tiro en la cabeza; historias de padres borrachos que golpeaban a las hijas y por suerte ya se marcharon de casa, quién sabe adónde, ojalá no saberlo nunca; del padre que le quitaba el trombón a su hija porque eso no era un instrumento para mujeres; del chamaco que nunca se levantaba de la cama antes de las 11 porque total para qué, que ahora estudia solfeo y que tiene en su estantería varias novelas de la colección Barco de Vapor y un par de libros de ayuda de Alcohólicos Anónimos. O la historia del chico de 15 años que recita los nombres de las pandillas, en orden de más a menos violenta, y que suele ensayar con su violín en el patio trasero de la casa.

-Ensayo cuando no está mi papá, porque se burla de mí.

Hasta hace poco, la iglesia de Santa Cecilia era el único punto de la colonia en el que algunos jóvenes podían juntarse para crear algo. El padre José Rentería animó a algunos grafiteros a que decoraran el templo -una nave de hormigón y ladrillo de techos muy altos, en la que los chavos pintaron murales, incluso detrás del altar: unas escaleras azules que suben al cielo-. Entre los jóvenes que tocaban la guitarra en misa y alguno más, formaron el primer grupo de música a principios de 2011. Alquilaron una habitación, buscaron un profesor y empezaron las clases de solfeo.

Veinte alumnos: ni un solo instrumento.

-Los de percusión golpeaban sillas y los de viento soplaban pedazos de mangueras -dice el maestro López.

En diciembre de 2011 aterrizó Isabelle de Boves, piloto de Air France. Vino a visitar a su tía Nicole, monja en la Colonia Guerrero, conoció al padre Rentería y se interesó por aquel grupo de jóvenes que estudiaba música.

En la Colonia Guerrero hay músicos sin instrumentos; en París hay instrumentos sin músicos, pensó.

De Boves convenció a músicos parisinos para que donaran sus viejos violines, clarinetes y saxofones; convenció a los lutieres de la rue Rome para que los repararan; convenció a sus colegas pilotos y azafatas para que cargaran instrumentos en cada vuelo a México. En cinco años ya han llegado 300: violines, violonchelos, saxos, clarinetes, trompetas, oboes… La Fundación Air France financió buena parte de la compra de un terreno y de los materiales para construir los edificios de la escuela. Las familias del barrio organizaron tómbolas, vendieron comida en la calle, pagaron cuotas, aportaron miles de horas de trabajo voluntario para levantar los tres pequeños edificios donde ahora están las aulas, el taller y la oficina. Alisaron el patio de tierra, extendieron un suelo de hormigón bajo techo para que ensayara la banda y plantaron jacarandas en todo el perímetro. En enero de 2015 inauguraron la escuela.

Las instituciones públicas de Oaxaca nunca respondieron a las peticiones de ayuda, dice López.

Todos los años llegan varios músicos y lutieres europeos, con el propósito de hacer cantera. En noviembre, el chelista vasco Iñaki Etxepare daba clases de cuerda y formaba a futuros reparadores de instrumentos: entre sus alumnos ya asoman los primeros músicos, profesores, lauderos. El taller de reparación y los conciertos de la banda dan ingresos. Quieren que la escuela pronto sea autónoma.

Por el momento, del barrio del vertedero, las pandillas, las drogas y los asesinatos, ha surgido una orquesta sinfónica.

Una banda en la catedral. A las siete de la tarde, el barrio desaparece en la oscuridad. Se encienden pocas farolas: caminamos de una mancha de luz amarilla hasta la próxima, pisando a ciegas la gravilla crujiente de las calles. Pasan chavales en moto, nos miran de arriba abajo. Pasa un mototaxi, pasan dos borrachos que saludan ceremoniosos, luego ya nadie, el silencio negro, los crujidos al pisar. De pronto el aire vibra con un crescendo de viento y metal: son trompetas y clarines, es Amanecer, la fanfarria inicial del Así habló Zaratustra, de Strauss. Estalla la orquesta completa -trombones, violines, violonchelos, clarinetes, los latidos animales del bombo-, y en el centro de la Colonia Guerrero, bajo el cielo tan estrellado de un barrio sin farolas, la escuela Santa Cecilia resuena como una nave a punto de despegar.

Cuando termina el ensayo, Camerino López se sienta agotado en una silla de la oficina, con el tupé revuelto y con la camisa blanca abierta dos botones. Este hombre de 33 años es un reconcentrado de energía: se mueve con la mandíbula prieta, con gestos rotundos y precisos -gestos de director de orquesta-, pero afloja una sonrisa y dice que no, que no está cansado, que para él este trabajo es un placer. Es el director artístico de la escuela, la abre por la mañana, la cierra por la noche, da clases, dirige la banda, atiende las preguntas de todos, conoce las historias familiares de cada uno.

-Algunos colegas músicos me decían que estaba loco, que cómo iba a instalarme acá, que esta colonia era muy peligrosa.

López es zapoteco. Nació en la Sierra de Juárez y a los 10 años empezó una trayectoria de clarinetista imparable: tocaba en la banda de su pueblo, luego estudió en el conservatorio regional, en la escuela de Bellas Artes en Oaxaca, en el Conservatorio Nacional de México. Pero resulta que no era imparable: se le acabó la beca y no tuvo dinero para seguir estudiando. Un día le ofrecieron el puesto de profesor en esta escuela de la Colonia Guerrero.

-El trabajo era pesado, los alumnos eran difíciles, se cobraba muy poco. Yo ganaba tres veces más como profesor privado en Oaxaca. Pero esta escuela tiene una identidad increíble, te da algo que no te da ninguna otra.

López admira el esfuerzo que sus alumnos dedican a los ensayos, la sensibilidad que desarrollan, los huecos que buscan para estudiar en entornos tan difíciles. Estos chavales reconquistaron las palabras: antes, cualquiera de ellos era sospechoso de pertenecer a una banda (callejera), ahora presumen de participar en una banda (musical). Y conquistaron espacios impensables: la banda ganó premios en festivales y recibió invitaciones para tocar en la catedral de Oaxaca, en el teatro Macedonio Alcalá o en el Hospital de la Niñez.

-Hay un chavo que era tremendo cuando llegó, muy violento. Pero vio que lo tratábamos con respeto, tomó confianza, empezó a tocar y ahora es uno de los mejores. No sé si lo conoces: tiene 13 años, toca la tuba.

«Cuando me dieron la tuba, empecé en serio». El de la tuba es Alberto. El que inhalaba disolvente y se dormía en la calle, escuchando violines y clarinetes. Ahora tiene 13 años. Es un chico de ojos negros profundos y sonrisa nerviosa, que se peina con una cresta revuelta. Viste una camiseta del Barcelona, pero es del Real Madrid.

-Es que la del Real Madrid es muy blanca, con la tierra se ensucia mucho.

Así que lleva la del Barcelona para mancharla sin preocupaciones.

Se mueve mucho cuando habla, se pasa las manos por los muslos, mira al cielo, mira al suelo. Vive con su mamá y sus hermanos -ninguno va a la escuela: se pasan el día en la calle con otros chavos-. No se acuerda de su papá, porque se marchó a Estados Unidos cuando él era muy chiquito. ¿A qué parte de Estados Unidos? No lo sabe. A veces platican por teléfono, pero no sabe dónde está.

A los 11 años Alberto dejó la escuela. Para conseguir un poco de plata, trabajó unas semanas en un aserradero.

-Lijábamos, atornillábamos, hacíamos un chingo de cosas. Era muy pesado y nos pagaban poco.

El sueldo se lo gastaba con sus amigos en las ferreterías, donde compraban «el tíner»: el thinner, un líquido para disolver pintura de esmalte. Contiene tolueno, alcohol metílico, xileno, cetonas, ésteres, hidrocarburos varios. Al inhalarlo, el cerebro se inunda de neurotransmisores que encienden el placer. El efecto dura unos minutos, luego el consumidor necesita otra oleada. Y las sustancias tóxicas van dañando el cerebro. Producen alucinaciones, apatía, falta de concentración, pérdidas de memoria, destrucciones neuronales irreversibles.

Alberto se reunía con otros chamacos de 11 o 12 años para inhalar disolvente y para imitar a los adolescentes de 14 o 16.

-Levantamos un crew.

Es decir: una pandilla de grafiteros, con algunos ritos copiados de las bandas mayores. Para ingresar, los aspirantes debían robar unas latas de pintura o soportar un chequeo: una paliza. Pasaban los días en un descampado, pintaban muros, fumaban, bebían, robaban en las tienditas del barrio, se peleaban con otras pandillas.

La pandilla es como una familia. Tú los cuidas y ellos te cuidan. Si te ataca algún cholo de otra pandilla, ellos te defienden. Si te sales, te quedas solo.

Hasta que un día Alberto se salió. Preguntó a un profesor cómo podía inscribirse en la escuela de música. Y no se quedó solo.

Ahora Alberto es uno de los cinco alumnos que reciben una beca completa de la escuela -otros 14 reciben una beca parcial, el resto de los 100 alumnos paga 60 pesos semanales, unos tres euros.

-Me cansé de la pandilla, me cansé de estar en la calle sin hacer nada. Quería hacer algo. Vine a la escuela y me gustó. Los maestros son buena onda, me hacen reír, me siento bien acá.

Alberto dejó el disolvente. Es un chico nervioso, habla atropellado, le cuesta concentrarse, no va a la escuela secundaria desde hace ya dos años. Pero todas las tardes entra a la escuela de música y toca la tuba durante horas, con los ojos clavados en el pentagrama. Su concentración en los ensayos es llamativa.

La música mejora la neuroplasticidad, explica la psiquiatra Lourdes Rodríguez, que estudia los efectos de los disolventes en los jóvenes y que estos días visita la escuela Santa Cecilia. La música multiplica las conexiones neuronales, mejora la concentración, las habilidades lingüísticas, la creatividad, la capacidad de estudio.

-Acá en la escuela me hacen trabajar demasiado -dice Alberto, y se ríe-. Yo nunca creía que iba a llegar a la banda, porque antes era muy relajista, me daba flojera estudiar y me quedaba en la cama. Pero cuando me dieron la tuba, entonces sí. Entonces empecé en serio.

Un día, sus compañeros de la pandilla lo esperaban a la salida de un ensayo.

La flauta de París. Patricia García tembló cuando le pasaron un instrumento.

-Me dieron una flauta para que la limpiara: ¡una flauta de 15.000 euros!

García es una mujer zapoteca de 25 años, cara ovalada como una luna de bronce, pelo negro muy liso y muy largo, sonrisa tímida y voz baja: hasta que habla de la flauta.

La flauta se la dieron en París, hace dos años. Para entonces, ella tocaba el clarinete y había hecho unos cursos de reparación de instrumentos en la escuela de la Colonia Guerrero, pero no veía futuro en la música: se ganaba la vida cuidando niños en Oaxaca, vendiendo cosméticos en una tienda, y preparaba la maleta para emigrar a Estados Unidos porque le habían ofrecido un empleo de cuidadora. Tenía el pasaporte listo. A última hora cambió el destino. Mallory Ferreira, una de las profesoras francesas que había impartido talleres de reparación en la escuela Santa Cecilia, quedó admirada con su habilidad y la seleccionó para un curso en el ITEMM, el Instituto Tecnológico Ruropeo de los Oficios Musicales, en París. La piloto Isabelle de Boves acogió a García en su casa.

Ahora sonríe al recordar su llegada a París: las primeras cuatro semanas para aprender un poco de francés, las estaciones de metro que memorizó para ir y venir, el miedo a no entender nada en las primeras clases.

-Había profesoras que echaban a algunos alumnos de su taller en el segundo o el tercer día, porque no daban el nivel. Eran muy estrictas. Yo tenía miedo de que me humillaran.

El diploma universitario consta de dos cursos: Patricia lo sacó en un año.

Su talento asombró a los profesores franceses y le abrió territorios inesperados: las empresas en las que hizo prácticas le asignaron las reparaciones más delicadas -como la flauta de 15.000 euros- y le ofrecieron contratos. Le pidieron que se quedara en Francia.

Pero eso habría sido una traición. A mí me dieron una oportunidad increíble para estudiar y yo tenía que volver acá, a la escuelita, con mis conocimientos.

García es ahora una reina sentada en el centro de sus dominios: el taller minúsculo de la escuela Santa Cecilia, con su mesa que parece un quirófano de guitarras abiertas, violines desmontados, tubas desenroscadas, pinzas, alicates, chapas, muelles y tornillos. Son los huesecitos que sólo ella sabe ensamblar en la posición exacta para que el animal suene perfecto. Ahora se agacha un poco sobre la mesa, concentra los ojos achinados y mete una cinta con luces por el tubo de un saxofón: cierra las teclas y confirma que no hay fuga de luz, que ya no habrá fuga de aire.

-A los alumnos no les cobramos la reparación. Pero si le dan un golpe al instrumento o si lo estropean por dejadez, entonces sí, les cobramos un precio simbólico para que aprendan. Ahí tengo un trombón con las varas estropeadas, el niño las forzó por jugar a lo bruto. Le cobraré 100 pesos (unos cinco euros) y le explicaré que en un taller normal le cobrarían 800.

Éste no es un taller normal: es un taller donde se reparan los instrumentos prestados a los músicos más pobres de Oaxaca, en el corazón de un barrio con fama negra al que muchos prefieren no entrar. Y al que de pronto empezaron a llegar los músicos profesionales de la región, con sus instrumentos más valiosos.

Vienen porque aquí trabaja Patricia García.

En noviembre le trajeron los oboes de la orquesta sinfónica de Oaxaca, para limpiarlos y ajustarlos. En enero le acaban de traer los saxos.

-A algunos músicos les da un poco de miedo, piensan que acá les van a robar -sonríe Patricia-. Me preguntan por qué no abro un taller en el centro de Oaxaca, me dicen que así ganaría más plata. Ellos nunca habían entrado en la Colonia Guerrero, pero yo ya los fui acostumbrando, ahora vienen mucho. Hace poco vino el flautista principal de la sinfónica: antes, cuando tenía que arreglar y limpiar la flauta, se la mandaba a un reparador que vive en Guanajuato.

Guanajuato está a 800 kilómetros. Pero para muchos habitantes de Oaxaca, la Colonia Guerrero, a 15 kilómetros, es un planeta mucho más lejano.

-Ahora la flauta me la trae a mí. Tampoco será para tanto, venir a la colonia, ¿no?

El taller, además de contribuir a los ingresos de la escuela, también está dando la vuelta a la fama del barrio.

-Los músicos de las orquestas y del conservatorio de Oaxaca vienen cada vez más a nuestra escuela, a dar clases, a reparar sus instrumentos. Incluso vienen alumnos de Zaachila, de San Bartolomé, de otros pueblos con mucho mejor nivel de vida, porque esta escuela tiene ya un prestigio y sus familias quieren mandarlos acá. Yo vine a vivir acá hace tres años y esto era un barrio muy pesado, con mucha violencia. Pasábamos miedo por las noches. Cada uno se quedaba en su casa. Ahora hay jóvenes estudiando, las familias se conocen en los conciertos y en las fiestas, hay una vida en común. Se ha tejido una red social.

Y lo mejor, dice García, son los chavales que encuentran un camino en la música.

-Hay uno que andaba siempre en la calle, era un chavo con muchos problemas, ahora toca la tuba. Tiene un talento increíble. ¿Te hablaron de él?

Un músico enroscado. Hablábamos de él: de Alberto.

Del día en que sus antiguos compañeros de pandilla lo esperaron a la salida de un ensayo.

-Querían que me fuera con ellos por ahí, como antes. Todavía me llaman algunas veces. Pero yo les digo que no puedo ir, que tengo que estudiar. Me respetan. Todo bien.

¿Alguna vez intentó convencer a alguno de la pandilla para que se inscribiera en la escuela?

-No, a ellos no les interesa nada. Están todo el rato drogados, se les bota la cabeza, se pasan todo el día en una cancha. Yo ahora estoy más tranquilo. Me siento afuera de los problemas.

Alberto está fuera de los problemas y dentro de una tuba. Literal: porque su instrumento es un sousafón, una tuba que se lleva enroscada alrededor del cuerpo, como una gran serpiente blanca, apoyada en la cintura y el hombro izquierdo.

Tiene 13 años, no va a la escuela secundaria y tampoco trabaja. Le da flojera levantarse temprano, dice, porque se acuesta a las nueve pero suele estar nervioso, con insomnio, dando vueltas en la cama, whatsappeando con sus amigos hasta la una o las dos de la mañana, y se levanta a las 10 o a las 11: ni modo de ir al colegio ni de buscarse un trabajo.

Alberto respira profundo con el diafragma, acumula el aire, hace vibrar sus labios en la boquilla, suelta el aire y va apretando las llaves. La tuba emite sonidos graves que retumban en la escuela.

Éste es el ejercicio que ahora le calma, el que le concentra, el que le enciende las sensaciones más poderosas.

-Buf, la tuba. La tuba es muy padre -dice, y le sale una sonrisa de emoción pura-. Cuando toco bien una pieza, se me pone la carne de gallina.

Comparte este contenido:

Propuestas de Trump ponen en riesgo educación de ilegales

EE.UU/Nueva York./10 de febrero de 2017/Fuente: eldemocrata

La labor del mexicano Ángelo Cabrera, que ha beneficiado a miles de jóvenes universitarios indocumentados en Nueva York, y en especial a sus connacionales, podría estar en peligro por las propuestas migratorias del presidente Donald Trump.

Cabrera, quien hace 25 años emigró sin documentos de su comunidad de San Antonio Texcala, en el estado de Puebla, a Nueva York, fue quien logró en 2001 que los estudiantes indocumentados fueran aceptados como residentes legales en el sistema de universidades públicas del estado.

Junto con activistas de Texas, Cabrera fue el primero que inició en Estados Unidos un movimiento que en el caso de Nueva York ha permitido que miles de jóvenes indocumentados ingresen a los planteles de las universidades públicas de CUNY y SUNY.

Actualmente, 18 entidades de Estados Unidos ofrecen a estudiantes indocumentados las mismas colegiaturas que a los residentes locales, en buena medida gracias a la labor de activistas inspirados por Cabrera.

Desde ese logro, Cabrera fundó la Alianza de Estudiantes Mexicano-Estadunidenses (Masa), que ofrece asesorías sin costos para jóvenes mexicanos o de padres mexicanos que aspiren a fortalecer sus habilidades académicas para ingresar a universidades.

Asimismo, Cabrera es fundador de una escuela secundaria “charter” (administrada por privados con recursos públicos) enfocada en la educación bilingüe para jóvenes latinos y de origen mexicano en el condado del Bronx, en Nueva York.

Cabrera además es investigador de CUNY, institución que abogó para que el gobierno federal le otorgara hace dos años una visa H-1B, un permiso temporal de trabajo para profesionistas especializados.

El futuro de Cabrera en Estados Unidos, sin embargo, es incierto. De acuerdo con informes de prensa, el gobierno de Trump prepara una orden ejecutiva para restringir de manera drástica el número de extranjeros que reciben el visado H-1B.

“Cuento con la visa H-1B, así que digamos que tengo un estatus legal pero ahora con estas políticas de Trump no sabemos qué va a pasar porque parece ser que planea hacer cambios sobre estos permisos de trabajo”, explicó Cabrera.

En entrevista con Notimex en su cubículo de CUNY, Cabrera destacó que no cuenta con un plan de contingencia en caso de ser deportado, sino simplemente continuar con su trabajo y buscar nuevos proyectos e iniciativas que apoyar.

“Lo que tenemos que hacer es aprender a vivir sin temor, tenemos que continuar con nuestras vidas. Es importante que en nuestra comunidad nos informemos sobre nuestros derechos”, apuntó.

A su favor, Cabrera cuenta con abundante determinación. Tras emigrar a los 15 años a Nueva York y desempeñarse en toda clase de trabajos, el ahora académico logró pagarse sus estudios universitarios y más tarde un posgrado en la misma universidad para la que ahora trabaja.

En Masa, con más de 15 años de operación, su intención es revertir la estadística que apunta que la tasa de deserción de secundaria y preparatoria de los estudiantes mexicanos es poco mayor de 40 por ciento, una de las más altas entre los grupos de inmigrantes de Nueva York.

“Ahora las cifras son más alentadoras, aunque no tengo los datos actualizados. Se nota en el número de estudiantes mexicanos en las universidades, lo que por supuesto también fue impulsado por DACA (programa de deportación diferida). Eso motiva a los jóvenes”, afirmó.

Cabrera precisó que las cifras actuales de inscripción universitaria de mexicanos en Estados Unidos se deben al trabajo de organismos como Masa, así como al apoyo de funcionarios de CUNY, el empresario mexicano Jaime Lucero y el consulado de México en Nueva York, entre otros factores.

“El reto es impulsar el conocimiento de las futuras generaciones para crear una nueva sociedad de jóvenes mexicano-estadunidenses que se conviertan en líderes de nuestra comunidad. Necesitamos mentes frescas”, aseguró.

Pese a que su trabajo puede ser truncado, Cabrera permanece optimista por él y por todos los mexicanos que podrían regresar a su país de origen debido a las políticas de Trump.

“En México también hay oportunidades para esos jóvenes, que pueden acceder allá a educación universitaria. Además el país se va a beneficiar con ellos: jóvenes totalmente bilingües con estudios en el extranjero que van a apoyar el crecimiento nacional”, aseveró Cabrera.

Fuente: Notimex

Fuente: http://eldemocrata.com/al-momento-noticias-ultimo-minuto-internacional-hoy/propuestas-trump-ponen-riesgo-educacion-ilegales/

Imagen: eldemocrata.com/wp-content/uploads/2017/02/MEXICO-UNION-EUROPEA-010217-375×195.jpg

Comparte este contenido:
Page 4230 of 6079
1 4.228 4.229 4.230 4.231 4.232 6.079
OtrasVocesenEducacion.org