Page 5566 of 6082
1 5.564 5.565 5.566 5.567 5.568 6.082

6 plataformas esenciales para amantes del conocimiento

Internet es en la actualidad una de las fuentes de información más grandes que existe. En solo un minuto, en Google se realizan más de 2 millones de búsquedas sobre diversos contenidos. Se maneja una gran cantidad de datos e informacióndiariamente, pero no toda ella es igual de útil, por lo cual es importante saber qué sitios son los que ofrecen mejores contenidos sobre ciertas temáticas.

Hay muchas plataformas y sitios web que se han especializado en recopilar información interesante para todas las personas curiosas y amantes del conocimiento, que gustan de estar informadas y aprender algo nuevo todos los días. Si eres una de estas personas, a continuación te compartimos un listado con 6 sitios web imperdibles donde podrás encontrar información de actualidad relevante, charlas de profesionales, cursos online y mucho más.

Miríada X: es uno de los mejores sitios dedicado a cursos online, que apuesta por el conocimiento abierto en Iberoamérica. Es una excelente herramienta para quienes gustan formarse constantemente y adquirir nuevos conocimientos para convertirse en profesionales destacados.

Sophia Digital: si te interesan la tecnología, esta página es para ti. En ella podrás encontrar numerosos artículos sobre diferentes temas enfocados al área profesional, que te permitirán desarrollar diferentes habilidades y aptitudes.

MIT Open Course Ware: esta es una plataforma del MIT, una de las universidades más destacadas del mundo. Este sitio posee diversos ensayos, charlas dictadas por académicos referentes a nivel mundial y numerosos cursos por parte de la institución.

Free Rice: esta página web no solo sirve para aprender, sino que también permite ayudar a una buena causa. Aquí podrás elegir diferentes áreas del conocimiento en la que se te desplegarán preguntas y por cada respuesta correcta se donan 10 granos de arroz mediante el Programa Mundial de Alimentos para la lucha contra el hambre.

TED: las charlas que contiene este sitio sirven para aprender sobre disciplinas del conocimiento y también sobre distintas esferas de la realidad. Son una gran herramienta para todos los amantes del saber, que disfrutan aprender una nueva lección cada día, sin importar el tema.

Lumosity: puedes poner a prueba tu cerebro a través de este increíble sitio web. Solo necesitas registrarte y crear un usuario para comenzar a entrenar tu mente con diferentes ejercicios y preguntas que se te plantearán. La plataforma te permite crear un programa personalizado, para que puedas desarrollar las capacidades que consideres necesarias.

Tomado de: http://noticias.universia.net.mx/cultura/noticia/2016/05/27/1140194/6-plataformas-esenciales-amantes-conocimiento.html

Comparte este contenido:

Más de un millón de alumnos iraníes podrán estudiar ruso gratis

Rusia /Por: Spunick/26.05.2016 © Sputnik/ Evguénii Yepanchintsev

MOSCÚ (Sputnik) — Más de un millón de estudiantes de Irán obtendrán acceso gratuito a un curso de ruso, según un acuerdo de cooperación que se firmó entre la universidad rusa Sinergia y la universidad iraní Azad, comunicó la oficina de prensa del centro docente ruso.

Un punto de este acuerdo «estipula otorgar acceso gratuito a un curso de lengua rusa a los estudiantes de esta universidad iraní (…), como resultado lo podrán usar más de un millón de personas», señaló.

Se prevé asimismo implantar programas docentes conjuntos de todos los niveles, desde el bachillerato hasta el posgrado.

Los cursos multimedia se impartirán en el marco de este proyecto al menos a 15.000 estudiantes rusos e iraníes durante el próximo año.

La universidad Azad, fundada en 1982, es uno de los más prestigiosos centros docentes privados de Irán y Oriente Medio, registra más de 1,7 millones de estudiantes.

La universidad Sinergia se fundó en 1995 y es la mayor universidad privada de Rusia, sus egresados reciben diplomas análogos a los de los centros docentes estatales.

Fuente:  http://mundo.sputniknews.com/sociedad/20160526/1060078450/iran-educacion-ruso.html#ixzz49tSXPczK

Comparte este contenido:

Deletrear en Estados Unidos es cosa de niños de orígen indio

Marc Arcas / EFE/ Washington/ 28May2016

Es la competición más popular para niños en EE.UU., con la particularidad de que no implica correr, saltar ni ningún tipo de ejercicio físico, sino que se trata de ejercitar la mente y deletrear a la perfección palabras de lo más inusuales, algo que se les da especialmente bien a los indios.

El «Scripps National Spelling Bee» es un concurso de ortografía para menores de 15 años que se celebra cada año en el área de Washington desde 1925 y que esta semana se saldó con un empate en su edición de 2016 entre Jairam Hathwar, de 13 años, y Nihar Janga, de 11, ambos de origen indio.

Tanto interés genera el «National Spelling Bee» en el país que las finales son retransmitidas en directo y en hora de máxima audiencia por uno de los canales especializados en deporte más populares, ESPN.

«El año pasado estaba con unos amigos viendo las finales en un bar y el propietario cambió de canal para poner un partido de béisbol. Se formó tanto alboroto en el local que tuvo que volver a cambiar y pudimos verlas terminar», explicó a Efe Catherine Schummer, una trabajadora del Departamento de Educación residente en Washington.

Al margen de la expectación que genera, si hay algo que resulta realmente curioso es que 16 de los últimos 19 ganadores son de ascendencia india, es decir, con padres o abuelos originarios de la India, cuando esta población representa menos de un 1 % del total de estadounidenses.

Los niños indios se han adueñado literalmente de las últimas ediciones del concurso, copando las primeras plazas y aumentando exponencialmente cada año sus cifras de participación, hasta componer alrededor de una quinta parte del total de los casi 300 participantes anuales de las últimas ediciones.

Este año, y con permiso de los dos ganadores, el protagonista del «Spelling Bee» también fue otro indio, el pequeño Akash Vukoti, quien con tan sólo 6 años se convirtió en el concursante más joven de la historia de la competición y, aunque cayó eliminado en la tercera ronda, hizo las delicias de los asistentes.

Con una voz de lo más dulce y una altura que apenas le permitía alcanzar el micrófono sobre el escenario, Vukoti pidió al presentador que le diese todas las «pistas» posibles para deletrear la palabra que le fue asignada en la segunda ronda, que la repitiese y que la usase en una frase.

Finalmente, el joven concursante logró deletrear, sin ningún fallo y sin vacilar, «inviscate», cuya traducción al español es «enviscar» y que significa «recubrir algo con una sustancia viscosa». El público aplaudió eufórico y sus contrincantes lo felicitaron.

No tuvo tanta suerte sin embargo con la siguiente palabra que le fue asignada, «bacteriolytic», es decir, «bacteriolítico», que produce la disolución de las bacterias, y que deletreó erróneamente con una «a» en lugar de la «o».

Son muchos los lingüistas y sociólogos que han tratado de dar respuesta a por qué los indios logran tan buenos resultados en el «Spelling Bee» y las razones que por lo general esgrimen son tanto culturales como de aprendizaje e, incluso, de «infraestructura» a nivel de comunidad.

Por un lado, se destaca especialmente que el sistema de aprendizaje indio, que sigue presente en las familias aunque los niños vayan a escuelas estadounidenses, valora mucho la memorización, algo que los sistemas educativos contemporáneos han dejado de lado en las sociedades occidentales, también en EE.UU.

Memorizar resulta clave para la buena ortografía de estos chicos, ya que se pasan meses y meses estudiando palabras cuyo significado no habían oído nunca antes.

También se apunta como razón del éxito de los niños indios la presión que ejercen las familias sobre ellos para que logren buenos resultados académicos, una tendencia general en muchas culturas del este y el sureste asiático.

Este aspecto explicaría, además de lo que sucede en el «Spelling Bee», otros fenómenos como el elevado número de ingenieros, informáticos y médicos indios y asiáticos, en general, que hay en EE.UU., así como el hecho de que los asiáticos sean el grupo proporcionalmente más numeroso (en relación a su población) en las universidades del país.

Y también el «Spelling Bee» ya se ha convertido en toda una tradición dentro de la comunidad india, que anima a sus hijos a que se presenten e incluso organiza certámenes exclusivos para sus miembros que sirven de preparación de cara a la competición nacional.

Tomado de: http://www.listindiario.com/las-mundiales/2016/05/28/420995/deletrear-en-estados-unidos-es-cosa-de-indios

Fuente de la imagen: http://lovelace-media.imgix.net/getty/534301458.jpg?

Comparte este contenido:

The Paradox of Congo: How the World’s Wealthiest Country Became Home to the World’s Poorest People

Africa/Congo/May 2016/Autor:  Esther Yu-Hsi Lee/ Fuente: ThinkProgress

Resumen:  En la República Democrática del Congo (RDC), la gran mayoría de las personas viven en la pobreza extrema, ganando solamente 400 $ al año. El país se está recuperando de la inestabilidad, el hambre y las enfermedades. Uno de cada siete niños muere antes de cumplir los 5 años de edad. Y más de 5,4 millones de personas han muerto desde 1993 a causa de los conflictos armados. Pero los problemas que afectan a los ciudadanos congoleños están en agudo contraste con la riqueza del país. La República Democrática del Congo, se asienta sobre los minerales en bruto sin explotar $ US 24 trillón – dinero que no se benefician directamente a las personas que viven allí.

In the Democratic Republic of Congo (DRC), the vast majority of people live in extreme poverty, earning only around $400 a year. The country is reeling from instability, hunger, and disease. One in seven children dies before they turn 5 years old. And more than 5.4 million people have died since 1993 because of armed conflict. But the issues plaguing Congolese citizens are in sharp contrast to the country’s wealth. The DRC sits on untapped, raw mineral ores worth $24 trillion — money that isn’t directly benefiting the people who live there.

“Why are we living through hell in paradise?” Vital Kamerhe, a Congolese politician and leader of the Union for the Congolese Nation, asks in the film When Elephants Fight, which details how foreign interests have ravaged the Congo region. “That is the paradox of Congo.”

Foreign companies have made large investments in eastern Congo’s mines, buying from suppliers funding armed groups within the country. This type of foreign investment in the Congo’s extraction industry has led to a loss of at least $1 billion in resource revenue that could otherwise be used to reform the country’s security, health, and education sectors.

Now, two well-known activists have begun a campaign to pressure mining companies, the DRC government, and Western governments to disclose exactly what they’re doing in the region. Alongside House of Cards television star Robin Wright, JD Stier, the president of the social activism organization Stier Forward, created the #StandWithCongo campaign to get mining entities to disclose the beneficial owners of offshore companies that are profiting from these mining deals.

“The #StandWithCongo campaign is addressing shady billion-dollar mining contracts — mostly relating to mining concessions in the south of the country,” Stier told ThinkProgress. “Transparency from technology companies to mining multinationals can ensure that the human rights of Congolese are respected and that more revenue can support development for Congolese people.”

The affected mines, mainly in Congo’s Katanga and Kivu provinces, contain some of the world’s largest reserves of cobalt, gold, copper, and diamonds, as well as tin, tungsten, and tantalum.

These raw minerals have fueled one of the world’s bloodiest conflicts globally since World War II to an obscene degree: 48 women are raped every hour in the Congo while 10,000 civilians are estimated to die every month. Militia groups made an estimated $185 million from conflict minerals in 2008, while gold remains a steady source of funding for them and for Congo’s army.

And, because the minerals mined in the Congo are used to make everyday objects like smartphones, lightbulbs, computers, and jewelry, nearly everyone reading this article is complicit in the ongoing conflict.

At least some of the mines purportedly belong to Israeli billionaire Dan Gertler, named more than 200 times in the Panama Papers. An ally to Congo President Joseph Kabila, Gertler allegedly had a hand in the mining deals in 2011 “that robbed the Congolese people of more than $1bn,” The Guardian reported.

The Africa Progress Panel, a panel that promotes the equitable and sustainable development for Africa, estimated that the sale of mining contracts to five anonymous British Virgin Island companies deprived Congolese citizens of $1.35 billion, or about twice their health and education budgets combined. And while assets were sold at one-sixth their commercial value, these offshore companies bankrolled 500 percent in profits.

“The DRC government should commit to immediate full disclosure of state-owned companies’ revenues and spending, to the publication of all mining contracts, and to ensuring company compliance with Organization for Economic Co-operation and Development (OECD) standards on conflict minerals,” Stier said. The OECD, an international economic organization, has helped to issue due-dilligence guidance for companies to move away from the use of such minerals.

Conflict in the Congolese region may only accelerate as the country’s term-limited president, Joseph Kabila, appears poised to extend his incumbency into a third term. Though he is bound by the DRC’s constitution to step down after two consecutive terms, Kaliba — under whom many abuses in the region, particularly those against women, have gone unpunished — has not categorically said that he will not seek a third term. In order to stay in power, Kabila could delay the November 2016 elections or change the constitution.

Kabila’s cling to power has so far resulted in the arrest and detention of opposition supporters. As many as 40 people were killed last year during protests opposing a draft law that would have extended his term. And on Thursday, peaceful protesters who took to the streets in Goma, an eastern city in the DRC, were met by armed security personnel who used tear gas to disperse the protests. As many as six people were shot, including a target=»_blank»12-year-old boy and 6-year-old child, according to a Human Rights Watch researcher.

Although the use of conflict minerals is unlikely to completely halt, Stier is hopeful that the DRC and Western governments may be able to follow other countries’ example to implement sustainable, peaceful trade “that fosters human rights.”

“In recent years, activist efforts have led to significant reforms in the technology sector,” Stier said. “Tech giants Apple and Intel acknowledged their products contain minerals linked to the financing of rape and war in eastern Congo, and have since invested significant resources in tracking their supply chains — moving in the direction of a closed loop, traceable minerals supply chain.”

Apple Inc. announced in March that it would now audit 100 percent of its suppliers sourcing minerals from the DRC. Intel Corp., the world’s largest chip maker, said in 2014 that the company was “committed to using only conflict-free mineral resources” and would track raw materials, though it appears to be a work in progress as evidence of fraud, smuggling, and a lack of oversight has plagued the current audit system.

There’s also been some legislative movement here in the United States. Under the Dodd-Frank Wall Street Reform and Consumer Protection Act, companies using gold, tin, tungsten, and tantalum are required to make efforts to determine whether those minerals came from the DRC and whether those mineral purchases are funding armed groups in eastern DRC.

According to the policy organization Enough Project, “216 out of approximately 324 smelters and refiners worldwide (67 percent) have passed conflict-free audits and an additional 50 smelters/refiners are in the process of being audited, for a total of 266 participating companies (82 percent).” A 2014 International Peace Information Service study also found that “70 percent of tin, tungsten, and tantalum mines surveyed in eastern Congo were no longer controlled by armed groups, and 204 mines in Congo are now officially certified as conflict-free.”

“We may not have serious strategic interests in this region, but that doesn’t mean we don’t care,” U.S. Special Envoy to the Great Lakes Region of Africa Thomas Perriello told ThinkProgress. “One of the biggest myths about the DRC is that it is hopeless. While that’s a convenient excuse for inaction, we have seen major progress from constitutionalism to conflict-free mineral programs.”

And Stier believes the momentum will only continue.

“Many people in the West feel detached from Congo and the conflicts there,” he said. “However, Millennials get it. They are Skyping with people around the world… and have the pragmatic idealism to act when they see some of the greatest unaddressed injustices on the planet. Further, they recognize that Congolese will ultimately create peace in their country but that we can help support these efforts.”

Fuente de la noticia: http://readersupportednews.org/news-section2/318-66/37127-the-paradox-of-congo-how-the-worlds-wealthiest-country-became-home-to-the-worlds-poorest-people

Fuente de la imagen: http://readersupportednews.org/images/stories/article_imgs21/021222-congolese-miners-052816.jpg

Comparte este contenido:

Investigadores y Académicos de 28 países respaldan la Ley de Semillas de Venezuela

El 23 de diciembre del 2015 se aprobó la nueva ley de semillas del país, ampliamente discutida por diversos sectores del pais durante casi 3 años. Esta ley reconoce tanto a la semilla certificada como a la semilla producida, resguardada y mantenida por comunidades locales, campesinas, indigenas y afrodescendientes, ademas prohíbe semillas transgénicas y las patentes sobre semilla. Por estos elementos la ley ha recibido recientemente un amplio reconocimiento por parte de la comunidad académica internacional. Asi 137 individualidades y 55 instituciones del sector académico de 28 países, han declarado la solidaridad internacional con la ley de semillas venezolana.

Esta declaratoria fue difundida por primera vez el pasado 21 de mayo durante la jornada mundial contra la transnacional del agronegocio Monsanto, que se desarrollo en mas de  30 paises. En esta jornada participaron diversas experiencias del poder popular vinculadas con la producción de semillas, distribucioó de alimentos y procesamiento alternativo como respuesta al acaparamiento de alimentos procesados y dependencia de la agroindustria.

La jornada arranco desde la mañana en Antímano, donde la comuna Sueños del Comandante Eterno Hugo Chavez organizo una distribución planificada de alimentos el marco del Plan Pueblo a Pueblo, alianza comunera del campo y la ciudad desde la que se han venido distribuyendo autogestionadamente hortalizas, tubérculos y otros rubros producidos por comunas campesinas del estado Trujillo a precios justos calculados  a partir de la estructura de costos que estiman los comuneros.

La jornada continuo en la sede de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez en el Valle donde diversas experiencias de los estados Anzoategui, Lara, Merida, Barinas, Baruta, Distrito Capital y Yaracuy, presentaron como han venido implementando la ley de semillas a través de la comunalización de la ley, la producción de semillas, la creación de los consejos populares de resguardo de semillas, y la declaratoria de bien de interés cultural de conocimientos y practicas asociadas a las papas nativas. Se presentaron una diversidad de semillas que vienen siendo seleccionadas y multiplicadas por las comunidades, obteniendo buenos resultado en el rendimiento y calidad.

En la jornada participo también Eduardo Saman con un conversatorio sobre el expediente de Monsanto. Por parte de la institucionalidad participaron Alejandrina Reyes rectora de la universidad anfitriona, Osly Hernandez presidenta de la Mision Arbol y Lorena Freites ministra de agricultura urbana, quienes se manifestaron su apoyo las iniciativas de resguardo y producción de semillas.

Desde este espacio se manifestó la conformación de un comité promotor para la implementación de la ley a nivel nacional de cara al plan popular de semillas, y se planteo la importancia de la semilla como elemento que vincula la agricultura urbana con la agricultura campesina. La jornada cerro con la celebración del velorio de la cruz de mayo en el conuco 86 en el Valle.

Todas estas acciones muestran  como la semilla, elemento clave de la producción de alimentos, esta hoy en el centro de la discusión política sobre el sistema agroalimentario del país, que aun depende en buena parte de semilla importada  para rubros como hortalizas, pastos y otros, pero que también cuenta con una amplia diversidad de variedades de cultivos tradicionales que se han ido perdiendo y con esta nueva ley, se plantea la oportunidad de revalorizar.

Declaración Internacional de Solidaridad con la Ley de Semillas de Venezuela

El día 23 de diciembre de 2015, la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó una nueva Ley de Semillas que prohíbe la importación, producción y siembra de semillas transgénicas o genéticamente modificadas (OGM); y protege la producción e intercambio libre de variedades de semillas pertenecientes a las comunidades agrícolas de Venezuela (indígenas, campesinas y afrodescendientes), entre otras disposiciones.

La prohibición de los OGM se basa en el principio de precaución, dado que los efectos de la tecnología transgénica aún no se conocen completamente y lo que se ha documentado hasta hoy, en términos de impacto a la salud humana y el medio ambiente, suscita preocupaciones significativas. A esto se suman las preocupaciones relacionadas al impacto socio-económico y a los derechos humanos de los pequeños productores y productoras, quienes conforman la mayor parte de la población que padece hambre en el mundo. La protección especial de semillas adaptadas localmente, reconoce la importancia de la conservación local para mantener el máximo de diversidad genética. Algo cada vez más importante para para enfrentar con resiliencia el cambio climático. Adicionalmente, la ley es producto de la formulación de políticas desde abajo con apoyo institucional, al estilo “abajo-arriba”; resultado de un proceso de tres años en el cual movimientos sociales se opusieron a un proyecto de ley de semillas que tenía franco respaldo del sector agroindustrial. Contrariando los intereses de dichos sectores, estos movimientos presionaron para obtener una legislación más transformadora, y a través de una serie de consultas públicas-participativas en todo el país, desarrollaron esta alternativa.

La aprobación de la Ley marca una victoria histórica para los movimientos de agroecología y soberanía alimentaria en Venezuela y más allá. Es quizás una de las pocas leyes nacionales en el mundo que garantiza y protege el derecho de los campesinos a las semillas. Sin embargo, a pesar del amplio apoyo nacional y el interés internacional que ha cosechado, la ley está siendo atacada por representantes de la industria y sus seguidores por considerarla “anti-científica”. Esto coloca a la Ley de Semillas en riesgo de ser anulada por la Asamblea Nacional actual, la cual se constituye de una mayoría opositora, desde enero de este año.

Como científicos, profesionales y defensores involucrados en alimentación y agricultura, ponemos en duda y cuestionamos los fundamentos de estos ataques. La idea central de la Ley es priorizar las prácticas de agricultura agroecológica, sosteniéndose en el creciente consenso científico sobre la importancia de esta transición de la agricultura convencional a sistemas de agricultura basados en la ecología, que valoran los conocimientos de los productores y productoras locales y los involucran en la toma de decisiones. Esto ha sido enfatizado por ejemplo en la Evaluación Internacional del Papel del Conocimiento, la Ciencia y la Tecnología en el Desarrollo Agrícola (IAASTD por sus siglas en inglés) desarrollado por 400 destacados expertos mundiales y respaldado por 59 países.

Por lo tanto, estamos acompañando con mucho interés esta emergente lucha en defensa de la Ley de Semillas de diciembre del 2015 y su implementación, no solamente por sus implicaciones para Venezuela, sino también por todas las posibles implicaciones de mayor alcance, en un escenario donde ocurre una consolidación corporativa del acaparamiento de los recursos genéticos, tan necesarios para el presente y futuro de la seguridad y soberanía alimentaria. Apoyamos a los productores y productoras de alimentos, las y los científicos y los movimientos de base local que en Venezuela impulsan esta defensa y esta construcción, instando a la Asamblea Nacional a que mantenga la integridad de esta Ley y apoye su implementación plena.

Suscriben:

Olivier De Schutter, Co-presidente del Grupo Internacional de Expertos en Sistemas de Alimentación Sostenible (IPES – Alimentos) , Ex Relator Especial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación (2008-2014) , miembro del Comité de la ONU para los Derechos Económicos, Sociales y profesor de la Universidad de Lovaina , Bélgica
Jack Kloppenburg, Professor Emeritus, Universidad de Wisconsin-Madison y fundador de Open Source Seed Initiative, EEUU
Sofia Monsalve,Secretaria General de  FIAN International
Frances Moore Lappé, Small Planet Institute,  EEUU
Miguel Altieri, Profesor, Universidad de Berkeley California ,  EEUU
Fred Magdoff, Profesor Emérito de la Universidad de Vermont  en Ciencias del suelo, EEUU.
Philip McMichael, Profesor de la Universidad de Cornell, EEUU
Ian Scoones, Profesor del Institute of Development Studies, Universidad de Sussex, Reino Unido.
Eric Holt-Giménez, Food First/The Institute for Food and Development Policy, EEUU.
Jan Douwe van der Ploeg, Profesor de la Universidad de  Wageningen, Holanda.
Bernardo Mançano Fernandes, Universidade Estadual Paulista (UNESP), Brasil.
Gayatri Menon,  Profesor Asistente de la Universidad Azim Premji , India
Esteve Corbera, Universitat Autònoma de Barcelona, España.
Frederick Mills, Profesor, Universidad Estatal de Bowie, EEUU
Anna Lappé, Small Planet Institute, EEUU
Jennifer Clapp, Cátedra de Investigación en Seguridad Global de Alimentos y Sustentabilidad y Profesora del School of Environment, Resources and Sustainability, Universidad de Waterloo, Canadá
Ivette Perfecto, Profesora de School of Natural Resources and Environment, Universidad de Michigan, EEUU
Juliette Majot, Directora Ejecutiva del Institute for Agriculture and Trade Policy, USA
Sophia Murphy, Investigadora del British Columbia, Canadá
Alastair Iles, Profesor de la  Universidad de Berkeley California,EEUU
Susanna Hecht, Profesora del Luskin School of Public Affairs and Institute of the Environment and Sustainability, UCLA, EEUU
Nettie Weibe,Agricultor y Profesor de St. Andrew’s College – Universidad de Saskatchewan, Canadá
Tamara Wattnam, M.Sc. en Agroecología y candidata a PhD  en  Sociología, Universidad de Wisconsin-Madison, USA
M. Jahi Chappell, PhD, Investigador del Centre for Agroecology, Water and Resilience, Universidad de Coventry , Reino Unido.
Nora McKeon, Terra Nuova, Italia
Mindi Schneider, Profesor Asistente del International Institute of Social Studies (ISS), Holanda.
Rachel Bezner Kerr,Profesora Asociada del Departamento de Sociología del Desarrollo, Universidad de Cornell, EEUU
Peter Newell, Profesor de Relaciones Internacionales de la  Universidad de Sussex, Reino Unido.
Robin Broad, Profesor, del School of International Service, American University, EEUU
John Vandermeer,Profesor de Ecología y Biología Evolutiva de la  Universidad de Michigan, EEUU
Edmund Oh, Profesor Asociado del ELM Graduate School,  Universidad HELP, Malaysia
Jessica Duncan, Profesora Asistente de la Universidad de Wageningen, Holanda.
Josh Brem-Wilson, Investigador del  Centre for Agroecology, Water and Resilience, Universidad Coventry , Reino Unido
Laura Enríquez, Profesora del Departmento de Sociología de la  Universidad de Berkeley California , EEUU
Elizabeth Fitting, Coordinadora de Postgrado y Profesora Asociada de la Universidad de Dalhousie University, EEUU
Sarah Lyon, Profesora Asociada y Directora de Estudios de Postgrado, Universidad de Kentucky, EEUU
Simon Nicholson, Director del Global Environmental Politics Program, American University, USA
Molly D. Anderson, William R. Kenan, Jr. Professor of Food Studies at Middlebury College, USA
Brian Tokar, Catedrático de  Environmental Studies, Universidad de Vermont, USA
Dr Francisco Dominguez, Director de  Latin American Studies,  Universidad Middlesex, Londres, Reino Unido.
Marc Edelman, Profesor de Antropología del Hunter College & the Graduate Center, Universidad de New York, EEUU
Wendy Wolford, Polson Profesora de Sociología del Desarrollo, Universidad de Cornell, EEUU.
Timothy A. Wise, Investigador del Global Development and Environment Institute, Tufts University, EEUU.
Michel Pimbert, Profesor del Centre for Agroecology, Water and Resilience at Coventry University, UK.
John Bellamy Foster, Profesor de la  Universidad de Oregon y Editor del Monthly Review, EEUU.
Hannah Wittman,  Profesora Asociada de la Facultad de Land and Food Systems and Academic  y Directora del  Centre for Sustainable Food Systems, University of British Columbia, Canada
Jun Borras, Profesor del International Institute of Social Studies (ISS), Holanda.
Eva Frankova, Department of Environmental Studies, Faculty of Social Studies, Masaryk University,  República Checa
David Primrose, Department of Political Economy, Universidad de Sydney, Australia
Stephen Bartlett, Agricultural Mission, USA
Dave Murphy, Food Democracy Now!, USA
Joan P Mencher, Profesora Emérita de Antropología de la Universidad de New York (CUNY), EEUU.
Anuradha Mittal, Directora Ejecutiva del The Oakland Institute, EEUU.
Dr. Charles Francis, Universidad de Nebraska, EEUU
Natalia Mamonova, PhD Investigadora del International Institute of Social Studies (ISS), Holanda
Sara Keene, PhD Candidate,  Universidad de Cornell, EEUU.
Huei-Ling Lai, PhD Investigador del  International Institute of Social Studies (ISS), Holanda.
Judith McGeary, Esq., Farm and Ranch Freedom Alliance, EEUU
Youjin Chung,Candidato a PhD , Sociología del Desarrollo, Universidad de Cornell, EEUU.
Wittawat Prayookwong, Estudiante, International Institute of Social Studies (ISS), Holanda.
Shoshana Perrey, Estudiante de Postgrado de Sociología del Desarrollo en la Universidad de Cornell, EEUU. Arnim Scheidel, PhD, International Institute of Social Studies (ISS), Netherlands
Lisa Stokke, Director Ejecutivo del The Next 7 Project, USA
Pierre Merlet, AGTER, Nicaragua/Francia
Sharmini Selvarajah, Directora del Programa de Investigación del International Institute of Social Studies (ISS), Holanda
Amelie Huber, Candidata a PhD del Institute de Ciencias Ambientales y Tecnología de la Universitat Autonoma de Barcelona,España.
Elyse Mills, Investigador del  International Institute of Social Studies (ISS), Holanda.
Alberto Alonso-Fradejas, Transnational Institute (TNI),Holanda & Instituto de Estudios Agrarios y Rurales (IDEAR), Guatemala
Tsegaye Moreda, Candidato a PhD del International Institute of Social Studies (ISS), Holanda.
Elizabeth Henderson, Agricultora Orgánica, Peacework Organic CSA, Newark, New York, USA
Hana Bernardová, AMPI (Association of Local Food Systems), Republica Checa.
Salena Tramel, PhD Investigadora del International Institute of Social Studies (ISS),Holanda.
Will Fantle, Co-director, The Cornucopia Institute, USA
Mercia Andrews, Rural Women’s Assembly, Surafrica.
Nancy Romer, ProfesorA Emerita, Brooklyn College, City Universidad de New York, EEUU
Grace Gershuny, Faculty, Green Mountain College, MS in Sustainable Food Systems, EEUU
Andrianna Natsoulas, Food Voices, EEUU
Martin Dagoberto, Mass. Right to Know GMOs, Massachusetts, EEUU
Ken Thesing, ICR, Roma, Italia.
Eneko Garmendia, Ikerbasque Research Fellow, España.
Ben McKay, International Institute of Social Studies (ISS), Holanda.
Hannes Lammler,Miembro fundador de Cooperativas Europeas de Longo Mai, Francia
Amy & Bryan Willoughby, Patchwork Farm, Copper Hill, VA, EEUU.
Russell Dale, Science and Society,  EEUU
Angela Adrar, Ecohermanas,  EEUU
Andrew Kang Bartlett, Food in Neighborhoods Community Coalition,  EEUU
Tania Salerno, PhD Candidate, University of Amsterdam, Holanda.
Marta Zygadło, Abogada y estudiante de maestría de Aliemntos, Sociedad y Gobernanza Internacional en la Universitat Oberta de Catalunya, Spain
LaDonna Sanders Redmond, Campaign for Food and Community Justice Now, EEUU
Laurence Levine, Co-Founder, Kids Can Make a Difference,  EEUU.
Antonio Roman-Alcalá, Alumnus, International Institute of Social Studies (ISS), Netherlands and Founder, San Francisco Urban Agriculture Alliance,  EEUU
Giulio Locco, Activista por la Soberanía Alimentaria, Italia y Holanda.
Denise O’Brien, Agricultor y Activista,  EEUU
Jane Hodge, Rise & Root Farm,  EEUU Jose Oliva, Food Chain Workers Alliance,  EEUU
Sarah Laeng-Gilliatt, Owner, Main Street Cheese LLC, EEUU
Monica Ibacache, Beyond Organic Design,  EEUU
Christina M. Schiavoni, PhD Researcher, International Institute of Social Studies (ISS), Holanda.
Madison Monty,Northeast Organic Farming Association of Vermont,  EEUU
Kelly Moltzen, Franciscan Action Network, EEUU
Annie Shattuck, Fellow, Food First,  EEUU
Zainil Zainuddin, Abogado e Investigador y candidato a PHD, Universidad RMIT, Australia
Fern Gale Estrow, FGE Food & Nutrition Team,  EEUU
Joann Lo, Food Chain Workers Alliance,  EEUU
Denis Mpagaze, Periodista y Activista por el derecho a la alimentación,Tanzania
Arnaud Apoteker, Coordinator of the International Monsanto Tribunal, Francia
Klara Kyralova, Friends of the Earth, República Checa
John Wilson, African Food Sovereignty Activist
Yunan Xu, Estudiante de PhD, International Institute of Social Studies (ISS), Holanda
Karen Washington, Farmer, Rise & Root Farm,  EEUU
Rev. Dele, Nature’s Friends,  EEUU
Johanna Rosen, Trabajadora comunitaria y Especialista en Comunicaciones, Massachusetts,  EEUU
Philip L Bereano, Profesor Emérito de Technology and Public Policy, Universidad de Washington, EEUU
Claire Robinson, Editora, GMWatch, Reino Unido
Elsadig Elsheikh, Investigadora de la  Universidad  de  Berkeley California,  EEUU
Dr. Laura Rival, Departamento de Desarrollo Internacional, Universidad de Oxford, Reino Unido
Cécile Famerée, International Institute of Social Studies (ISS),Holanda.
Erika Allen, Growing Power – Chicago, EEUU
Shalmali Guttal, Focus on the Global South, India
Colleen Cordes,Directora de Extensión y Desarrollo del, The Nature Institute
Michael O’Callaghan, Director, Global Vision Foundation, Suiza.
Afsar Jafri, Focus on the Global South, India.
Prof. Dr Arpad Pusztai, FRSE, Rowett Research Institute, Reino Unido.
Prof. Dr. Susan Bardocz, FRSE, Rowett Research Institute, Reino Unido.
Judith Hitchman, President, Urgenci International Network for Community Supported Agriculture
Catherine Ponte, Master of Landscape Architecture, State University of New York College of Environmental Science and Forestry, EEUU.
Margaret Nakato, Katosi Women Development Trust, Uganda
Simon Anoumou Todzro, West Africa Producers and Consumers Network
Gertrude Kenyangi Kabusimbi, Support for Women in Agriculture and Environment (SWAGEN), Uganda
Hannah Twomey, Alumnus University of Oxford, Reino Unido.
Beatriz Gascó Verdier, Diputada en Corts Valencianes,España
Ivo Zdráhal, Profesor Asociadode Mendel University, Brno, República Checa
Scott Freeman, Professorial Lecturer, American University, EEUU
Laura Calvet-Mir, Investigadora Asociada del Instituto de ciencias Ambientales y Tecnología, UAB, España
Whitney Richardson, The Kitchen Community,  EEUU.
Frank Ademba, Program Officer, MVIWATA- Kilimanjaro Network of Small Scale Farmers Groups  in Tanzania
David Raby, International Committee, Green Party of England & Wales, PhD University of Liverpool,Reino Unido.
GRAIN
ETC Group
FIAN International
IFOAM – Organics international
Food First/The Institute for Food and Development Policy, USA
Alianza Biodiversidad, Latinoamérica
Terra Nuova, Italia
La Red por una América Latina Libre de Transgénicos, Latinoamérica
El Grupo Semillas, Colombia
La Red de Coordinación en Biodiversidad, Costa Rica
Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), Latinoamérica
National Family Farm Coalition, EEUU
Community Alliance for Global Justice, EEUU
Kenya Food Rights Alliance (KeFRA)
The Second Chance Foundation, EEUU
Rural Advancement Foundation International, EEUU
Food Empowerment Project, USA
Research Institute of Agriculture and Peasant Policy – Established by Korean Peasants League & Korean Women Peasant Association, Korea del Sur
Global Justice Ecology Project
Northeast Organic Farming Association of New York (NOFA-NY), EEUU
Family Farm Defenders, EEUU
Rural Vermont, EEUU
Arid Crop Seed Cache, EEUU
Growth Partners Africa, Kenia
Movement Generation Justice and Ecology Project, Oakland, CA, EEUU
WhyHunger, EEUU
National Farmers Union/Union Nationale des Fermiers, Canadá
The Oakland Institute, EEUU
GMWatch, Reino Unido.
Border Agricultural Workers Project, El Paso, Texas, EEUU
Community to Community Development, EEUU
Hawai`i SEED, the Island Chain of Hawai`i
The MOM Hui, the Island Chain of Hawai`i
GMO Free Kaua`i, Kaua`i, Hawai`i
The NETWORK for Sustainable Development Organization, Tailandia
African Centre for Biodiversity, Sudáfrica y Tanzania
Food Sovereignty Ghana, Ghana
Pan-Africanist International, Belgica
USC Canada
Organic Seed Growers and Trade Association (OSGATA), EEUU
Friends of the ATC, EEUU/Europa/Nicaragua
Red de Semillas «Resembrando e Intercambiando», Spain
Washington Biotechnology Action Council, Seattle, Washington, EEUU
Roughwood Seed Collection, Devon, PA, EEUU
Philadelphia Seed Exchange, Philadelphia, PA, EEUU
Canadian Biotechnology Action Network (CBAN), Canada
Farmworker Association of Florida, EEUU
Becket Films, EEUU
CONAMUCA (Confederación Nacional de Mujeres Campesinas), República Dominicana
Focus on the Global South, Tailandia
Urgenci International Network for Community Supported Agriculture
JINUKUN, National Network for Sustainable Management of Genetic Resources, Cotonou, Benin (Punto focal del Protect African Genetic Heritage, COPAGEN)
Friends of the Earth Australia
Semillas de Vida, México
Via Organica, Mexico

*Para suscribir la declaración enviar un correo al semillasdelpueblovzla@gmail.com

Fuente: http://semillasdelpueblovzla.blogspot.com/2016/05/investigadores-y-academicos-de-28.html

Comparte este contenido:

Internet gratis en buses de Nueva York

Sábado, 28 Mayo 2016 /El Telégrafo

Nueva York presentó el pasado martes sus primeros nuevos autobuses con conexión internet gratuita, parte de un plan de modernización y renovación de su enorme flota de este sector del transporte público que utilizan a diario 2,5 millones de personas.

La presentación fue en una cochera de autobuses de la Autoridad de Transporte Metropolitano (MTA, por sus siglas en inglés) en Manhattan, con la presencia del gobernador del estado, Andrew Cuomo (foto). Los primeros 7  vehículos nuevos con conexión internet gratuita y entradas USB que permiten conectar y recargar teléfonos portátiles, ordenadores y tabletas comenzaban a circular en la línea Q10 que cubre una zona de Queens, en el noreste de la ciudad, según un comunicado.

Su lanzamiento forma parte de un plan de modernización del servicio de la MTA que prevé sumar 2.042 autobuses en 5 años para reemplazar el 40% de la flota actual. Tras la salida de estos primeros 7 vehículos, entrarán en circulación 4 o 5 por día hasta llegar a 75 este verano boreal. Unos 2,5 millones de personas utilizan autobuses en Nueva York a diario, según cifras de la MTA.

Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/tecnologia/30/internet-gratis-en-buses-de-nueva-york

Fuente de la imagen http://imgs.globovision.com/pviBqqgO7Ows6FzhznPi3_Y_RnE=/847×0/smart/0905a99117c94abeb688647afb8546cb

Comparte este contenido:

En Argentina: Dos mil docentes viajan varios kilómetros para ir a dar clases

Maestros que enseñan en zonas petroleras y que no les alcanza para alquilar en el lugar reclaman que se les reconozca el costo del transporte.

NEUQUÉN./Rio Negro/ 28Mayo2016

Unos 2.000 docentes en toda la provincia recorren más de 100 kilómetros para dar clases en parajes y ciudades alejadas de sus lugares de residencia. Los motivos son los altos alquileres y costo de vida que existe en localidades petroleras y, en el caso de la ruralidad, muchos maestros no encuentran en las escuelas condiciones dignas para asentarse o en otros no existen viviendas para ellos.

Los medios de movilidad gratuitos con los que cuentan son insuficientes, por lo que los maestros deben solventar de su propio bolsillo el costo del traslado. El gobierno de la provincia pone a disposición trafic, pero el gremio docente asegura que no están disponibles para todos.

Desde ATEN informaron también que “los cargos hay que cubrirlos de todas maneras”, y por eso los maestros buscan alternativas y hacen malabares para el que sueldo alcance. Aquellos que fueron designados para cargos en localidades como Añelo y Rincón de los Sauces, alquilan en ciudades cercanas y viajan dos veces por día, cinco días a la semana para dar clases. “En Añelo los alquileres, la comida y la vida diaria se mide por el bolsillo del petrolero, pero los sueldos docentes están por debajo de eso”, explicó Marisabel Granda integrante del gremio docente.

En el caso de localidades rurales, el problema es otro. “El estado ha abandonado las escuelas públicas de toda la provincia, sobre todo las de parajes rurales”, dijo Granda. La falta de viviendas para que los docentes residan en el mismo lugar donde dictan clases o la ineficiente infraestructura obliga a los maestros a viajar. “En muchos de estos casos lo que ayuda es que tienen el período lectivo de septiembre mayo, pero después son todas complicaciones”, agregó.

Movilidad

Frente a este panorama desde ATEN realizó una propuesta en reclamo de movilidad. Durante todo el día hubo retención de servicio en el distrito educativo número VI, que incluye todas las escuelas de Añelo y San Patricio del Chañar. Los docentes permanecieron en horario de trabajo en el Consejo Provincial de Educación.

La medida de fuerza se tomó en horas del mediodía del jueves, porque el según los docentes el gobierno no asistió a una reunión que tenían pactada. El reclamo de movilidad tiene más de un año y en las últimas semanas representantes del Ministerio de Educación mantuvieron reuniones con los trabajadores para llegar a una solución.

Fuente:  http://www.rionegro.com.ar/region/dos-mil-docentes-viajan-varios-kilometros-para-ir-a-dar-clases-FD423689

Comparte este contenido:
Page 5566 of 6082
1 5.564 5.565 5.566 5.567 5.568 6.082