Page 5907 of 6080
1 5.905 5.906 5.907 5.908 5.909 6.080

Una nueva aplicación móvil trae la revolución digital a la atención materna en adolescentes en Uganda

Uganda/ 8 de abril 2016 / UNFPA

En marzo, durante la celebración del evento celebradaoen la sede del UNFPA Nueva York, el Equipo GETIN – compuesta por jóvenes entre las edades de 20-26 y el personal del UNFPA Uganda – descubrió que su trabajo había valido la pena. Y en el momento que su nombre fue anunciado como el ganador Hack para la juventud, los miembros del equipo, quienes estuvieron presentes por Skype en la reunión, inmediatamente estalló una bulliciosa celebración.

Luego, casi al mismo tiempo, volvieron al trabajo para prepararse para recoger su premio, que consiste en el financiamiento del proyecto para ponerlo a prueba en Uganda, con el apoyo técnico de expertos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

«Cuando me uní a este equipo no tenía ni idea de cómo muchos adolescentes jóvenes en Uganda carecían de acceso a la atención médica, pero ahora creo que con el conocimiento adquirido a través de esta experiencia, podemos construir un mañana mejor», dijo el  desarrollador técnico del equipo GETIN  Abdul Hanan Sekalala , de 26 años de edad.

Las madres jóvenes tienen dificultades para acceder a la atención

En Uganda, aproximadamente un tercio de las mujeres  dan a luz a los 18 años, y los riesgos de los adolescentes de la mortalidad materna , aborto involuntario y otras complicaciones del embarazo, como la fístula obstétrica , son mucho mayores que los riesgos entre las mujeres en sus veinte años. A nivel mundial, el parto es la segunda causa principal de muerte entre las niñas de 15-19 años de edad.

En las zonas rurales de Uganda, sólo la mitad de los nacimientos se producen en presencia de un médico experto, enfermera o partera , según UNICEF. Como resultado, las mujeres de Uganda tienen una oportunidad única de uno de cada 47 de morir como consecuencia del parto – y muchas de esas víctimas son niñas adolescentes.

En un esfuerzo por reducir esta alta tasa de mortalidad materna, Equipo GETIN se dirigió al distrito Kanungu rural de Uganda para investigar cómo se podría diseñar una aplicación que mejoraría la atención materna mujeres jóvenes y trabajadores de la salud fueron capaces de recibir y dar.

El viajar de pueblo en pueblo, el equipo encontró que a pesar del hecho de que la mayoría de los ugandeses ahora posee un teléfono móvil, los esfuerzos para identificar y vincular a las mujeres embarazadas a la atención aún se representan trimestralmente por los trabajadores del gobierno repartiendo cuestionarios en papel. A menudo, las formas no pueden ser tamizados a través de la suficiente rapidez para ayudar a inscribir a las mujeres embarazadas antes de dar a luz, y una y otra vez, el equipo se le dijo que lo que más se necesita es un sistema nuevo y más eficaz.

Parteras informaron que las adolescentes embarazadas a menudo vienen en una visita inicial, pero nunca regresan, y que carecen de un sistema eficaz para tratar de restablecer el diálogo ellas. El equipo también encontró que, con frecuencia, las niñas no están en control de su propio acceso.

 «Necesitamos un mecanismo de seguimiento que nos permita identificar y apuntar a quienes tienen el poder para el diálogo con facilidad, por lo que vamos a permitir a la niña a acceder a los servicios de atención prenatal.»

Después de su gira, el equipo regresó a Kampala para traducir lo que habían aprendido en una solución de alta tecnología.

Una revolución digital de la atención de la salud materna

El GETIN aplicación resultante tiene un sencillo diseño fácil de utilizar, pero el potencial de mejorar en gran medida la respuesta a este problema complejo.

Este mes, el equipo está lanzando una prueba piloto, que utilizaran 500 trabajadores de la salud en el distrito de Kanungu con los teléfonos inteligentes que contienen la aplicación, que utiliza Google Maps y GPS para marcar la posición de cada adolescente embarazada y la ubicación de la clínica prenatal más cercana.

Después de fijar su ubicación, el trabajador a continuación, registra la información de la mujer embarazada en la aplicación, tales como su edad, estado civil y cualquier signo de complicaciones potenciales, y la aplicación a continuación, envía recordatorios de texto automáticos para las citas a las niñas y los titulares de potencia y ofrece el embarazo consejos y punteros.

Equipo GETIN espera trabajar con el gobierno y las compañías de tecnología a escala del proyecto, hasta toda Uganda en 2017. Y también tienen planes para expandir las capacidades de la aplicación, por lo que puede hacer frente a cuestiones de salud reproductiva adicionales, tales como la identificación de las mujeres y las niñas con la fístula obstétrica – un desgarro en el canal del parto que conduce a la incontinencia – y vincularlos al tratamiento.

Fuente: http://www.unfpa.org/news/new-mobile-app-brings-digital-revolution-adolescent-maternal-care-uganda#sthash.wTKwpp4k.dpuf

Comparte este contenido:

En Perú plantean crear grupo de educación para las regiones de la Amazonía

Buscarán unificar acciones de organizaciones cooperantes en la zona.

Peru /8-4-2016/ El Peruano

El ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví; y el embajador de los Estados Unidos en el Perú, Brian A. Nichols, plantearon ayer junto a representantes de organismos cooperantes internacionales y del sector privado la posibilidad de formar el Grupo de Educación para la Selva.

El objetivo del grupo es darle sostenibilidad al trabajo que desarrolla el Ministerio de Educación (Minedu) en las regiones de la Amazonía, mediante el Plan Selva, el que forma parte de la estrategia orientada a mejorar las condiciones del servicio educativo en las zonas rurales principalmente.

En la cita, el ministro Jaime Saavedra planteó las acciones de monitoreo y la sistematización de las acciones que realizan las organizaciones cooperantes para unificarlas con una estrategia promovida desde el Minedu.

Agradeció el interés de las organizaciones cooperantes para sumarse a este esfuerzo de proveer un mejor servicio de calidad a las poblaciones que se encuentran en estas zonas de intervención.

El jefe de Plan Selva, Ernesto Gálmez, explicó los avances del plan y mencionó que tiene por ejes estratégicos básicos la atención de los alumnos, la asistencia a los profesores, la implementación de infraestructura y la entrega de materiales educativos.

En los ámbitos más lejanos de la Selva hay 16,000 instituciones distribuidas en las regiones Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín, Junín y Ucayali, así como algunas provincias en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

En el encuentro, realizado en la sede de la embajada de Estados Unidos, participaron representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Embajada de Japón y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Tecnicos

Más temprano, el ministro de Educación suscribió un acuerdo de cooperación entre el Minedu y el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati), que busca promover la formación de más y mejores técnicos calificados en el país.

Fuente de la Noticia: 

http://www.elperuano.com.pe/noticia-plantean-crear-grupo-educacion-para-selva-39897.aspx

Comparte este contenido:

España: Manifiesto por la liberación del amianto en las aulas

Fuente: sinpermiso

Un fantasma recorre los colegios, el fantasma del polvo invisible del amianto.

Sin que sepamos a ciencia cierta a cuantos colegios afecta  esta plaga, lo que sí sabemos es que concierne a muchos de ellos porque este material se estuvo usando durante más de cincuenta años, desde la segunda mitad del siglo XX, para techar aulas, llevar y depositar agua, hacer los bajantes de residuales, además de como aislante, para suelos, cortinas, jardineras, pizarras, lápices, etc. ¿Dónde no?

El amianto es todo él un mineral friable, es decir desmenuzable más o menos fácilmente, y las fibras que desprende, que son del tamaño de micras (milésimas de milímetro),  resultan invisibles, indestructibles, móviles y,  lo que es más trágico, todas ellas, si llegan y se quedan en los pulmones al aspirarlas, pueden convertirse en sustancias cancerígenas; a largo plazo. Su periodo de latencia discurre entre 20 y 50 años desde la primera exposición a estos polvos invisibles. Son insidiosos.

Así lo vienen confirmando las máximas instituciones internacionales en salud, concretamente la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), dependiente de la OMS. Ya desde 1977 calificó al amianto como cancerígeno de tipo 1, es decir aquella categoría que, entre las cinco que tiene establecidas, es la más segura que produce cáncer en humanos. La más peligrosa.

Desde aquella fecha la IARC viene afirmando categóricamente que “En los seres humanos, la exposición ocupacional a todos los tipos de amianto se ha traducido en una alta incidencia de cáncer de pulmón y mesoteliomas (…) además la población en general también puede estar expuesta a fibras de amianto en el aire, bebidas, agua potable, alimentos, etc. En la actualidad, no es posible determinar si hay un nivel de exposición en los seres humanos por debajo del cual un aumento del riesgo de cáncer no se produciría” (Evaluación.Monografía de la IARC, Vol 14 de 1977). En definitiva, no hay dosis mínima segura para la salud de los expuestos en cualquier ámbito.

Los niños y niñas están 5 horas al día en los colegios, durante 40 semanas al año y durante 12 años. El profesorado y el resto del personal están mucho más tiempo. Pero es el alumnado mucho más  vulnerable a los efectos del amianto que los adultos. Efectivamente, todos los trabajos médicos y epidemiológicos así lo confirman. Se calcula que lo son cinco veces más susceptibles de contraer enfermedades del amianto que los mayores, en igualdad de circunstancias. Tienen más tiempo para desarrollarlas, estarán en más ocasiones expuestos y hasta la adolescencia no acaban de completar  su estructura pulmonar. Son poblaciones de mucho mayor riesgo.

Por eso en cualquier planificación pública de retirada segura del amianto la prioridad la han de tener los colegios. Y esos planes no pueden hacerse esperar, no solo por su necesidad intrínseca sino porque para muchos de estos materiales con amianto termina su vida útil, que es el límite que la ley los tiene permitidos. En la actualidad, y tomando 40 años de vida útil, más del 50% deberían estar ya erradicados y para antes de 2030 deberían serlo en torno al 90%, es decir todos.

Las distintas Administraciones se excusan para no actuar diciendo que no es peligroso si está en forma de fibrocemento y no se perturba. Eso ya ha sido bien demostrado que no es cierto, que todos los materiales con amianto desprenden fibras en mayor o menor medida (todas peligrosas) y que no dejan de estar perturbados (meteoros varios, incendios, manejos desaprensivos, etc.). Y en todo caso, por todo lo dicho y conocido, habría que aplicar el principio de precaución que dice así: “cuando una actividad amenace con daños para la salud humana o el medio ambiente, deben tomarse medidas precautorias aun cuando no haya sido científicamente  determinada en su totalidad la posible relación de causa y efecto. En este contexto, a quien propone una actividad (o la niega) le corresponde la carga de la prueba, y no a la gente”.  Tampoco las mediciones con que se trata de contentar al personal son  fiables porque se basan en la microscopía óptica (de poco alcance), no tienen en cuenta todas las fibras y, en todo caso,  no existe valor umbral seguro como dice la IARC.

Y lo más llamativo de todo este asunto es que el problema tiene fácil solución;  lo que se necesita es la presión social suficiente para hacer poner encima de la mesa política la prioridad que reviste este problema para las personas más vulnerables de la sociedad, que son aquellas  de las que depende el futuro y resultan ser las  más entrañables para los adultos: los niños y niñas, las nietas y los nietos, las hermanos y los hermanas.

Por eso el Parlamento Europeo (PE) ha sido más coherente con todo lo dicho que los mismos políticos eurodiputados trasvasados a sus respectivas naciones. En una memorable Resolución (no ejecutiva) de 14 de marzo de 2013, votada por el 91% de los eurodiputados presentes (558), el PE pide con contundencia que “ los Estados miembros  avancen en el proceso de eliminación gradual del amianto en el menor plazo posible”, y asimismo, “anima a la UE a colaborar con los agentes sociales y otras partes interesadas a escala europea, nacional y regional para desarrollar y compartir planes de acción de gestión y eliminación del amianto”, con vistas a una Europa libre de amianto para 2028 y para que se haga justicia a las cientos de miles de víctimas.

Plan para liberar del amianto a todos los colegios

Por todo lo dicho, y siguiendo las recomendaciones del PE,  se solicita  de todas las AMPAS, los movimientos sociales y organizaciones de salud para  que apoyen este manifiesto y, asimismo,  se conmina a las Administraciones competentes a que tomen las medidas necesarias para llevar a cabo el siguiente plan de erradicación urgente y segura del amianto de los colegios, que supone las siguientes exigencias:

1º. Que se haga como paso previo un inventario del amianto existente en todos los colegios, tanto el visible como el invisible.

2º. Que se formule un calendario de retirada segura de todos los colegios con dos advertencias: una que se elimine de forma urgente   los que tienen amianto con más de 30 años o estén en peor estado, y otra que todo el amianto de todos los colegios quede erradicado para antes de 2030, fecha en la que el 87% del amianto instalado ha cumplido  40 o más  años y ha llegado al fin de su vida útil.

3º. Que se libren los presupuestos pertinentes para hacer efectivo este calendario, sin que ello signifique renunciar a exigir a los responsables de este desaguisado (las  empresas que como Uralita ha dominado la mitad de la producción en España en el siglo XX), un fondo de desamiantado para cumplir con el dictado del “que contamina paga”.

4º. Que el desamiantado  se haga de forma segura de acuerdo al Decreto 396/2006 y que los residuos vayan a vertederos controlados de acuerdo a la legislación vigente (Orden AAA/661/2013, de 18 de abril), con la supervisión de las Administraciones, las AMPAS y los grupos comprometidos.

5º Que cada Administración cumpla con su papel:

– La UE que apruebe las Directivas pertinentes  según el mandato de su Parlamento y financie un plan europeo de desamiantado seguro, que estimulará la actividad económica.

– Los respectivos Estados nacionales que traspongan estas Directivas y apoyen a las Comunidades y Entidades Locales a su puesta en práctica y con apoyo financiero.

– Que las Comunidades  Autónomas, en las que recae la mayor responsabilidad de la situación en los colegios, pongan en marcha sus propios planes, anticipándose a las demás Administraciones y sin esperar sus movimientos.

-Que los Ayuntamientos y las Diputaciones colaboren en estos planes Autonómicos  en la medida que también tienen responsabilidades en el terreno educativo y de residuos.

Para contactar con la campaña, Paco Puche: puche.paco@gmail.com

Comparte este contenido:

Liderazgo escolar en América Latina y el Caribe. Experiencias innovadoras de formación de directivos escolares en la región

Fuente: OREALC UNESCO

La realidad de América Latina y el Caribe en cuanto a las políticas de potenciación del liderazgo directivo escolar ha sido sólo recientemente investigada (UNESCO-OREALC, 2014). La principal evidencia en el área ha dado cuenta que las políticas dirigidas a los directores escolares en la región aparecen como un ámbito en movimiento y en proceso de cambio. Así, distintos sistemas escolares han incorporado diversas medidas tendientes a fortalecer el liderazgo de los directores, dentro de las que destacan la precisión de las responsabilidades de los líderes educativos mediante la incorporación de estándares de desempeño, la introducción de sistemas profesionalizados y transparentes de selección y, más recientemente, la instalación de sistemas de evaluación de su performance y/o de incentivos para alcanzar determinados resultados.

Sin embargo, subsisten desafíos mayores, dentro de los cuales uno central corresponde al ámbito de la preparación y formación de los líderes escolares. En general, los países latinoamericanos tienden a no contar con políticas claras y coherentemente estructuradas, que fijen los contenidos y competencias de base a desarrollar en función de estándares de desempeño preestablecidos, que distingan diferentes necesidades formativas en relación a las etapas de desarrollo de los directivos, y que aseguren la existencia de programas de calidad que logren brindar esta formación requerida.

Buscando aportar a este desafío, este estudio se propuso la identificación, descripción detallada y sistematización de 6 programas innovadores de formación de la región, los que puedan servir para la diseminación de buenas prácticas y el fortalecimiento de las iniciativas de desarrollo del liderazgo directivo escolar de América Latina y el Caribe.

Comparte este contenido:

Nace la etiqueta para distinguir la ropa libre de esclavitud infantil.

Listado de marcas que lo llevan

 08 Abril 2016 /Por María Hidalgo / Kaosenlared/

Hace poco os contábamos como algunas marcas como Inditex o H&M estaban en el punto de mira de muchos periodistas y bloggeros por sus prácticas de derecho laboral. Pero la industria de la moda no sólo está teñido del sufrimiento de muchos trabajadores, también de la sangre de muchos animales. De nuevo, la ignorancia colectiva […]

Hace poco os contábamos como algunas marcas como Inditex o H&M estaban en el punto de mira de muchos periodistas y bloggeros por sus prácticas de derecho laboral. Pero la industria de la moda no sólo está teñido del sufrimiento de muchos trabajadores, también de la sangre de muchos animales. De nuevo, la ignorancia colectiva asimilada y aceptada por todos es la que hace posible que sigamos comprando este tipo de prendas. ¿Pero qué pasaría si pudieras ver qué hay detrás de ellas?

Según los últimos datos publicados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), hay 168 millones de niños trabajando lo que, según la propia OIT, priva a los más pequeños de su niñez y su correcto desarrollo mental, físico y social. Y, desgraciadamente, la industria de la moda es una de las máximas responsables de la creación de estos puesto de trabajo tan reprochables.Por fortuna, cada vez son más los movimiento sociales que nacen para denunciar estas prácticasy que seamos conscientes de ellas para asumir nuestra responsabilidad como consumidores.

Hoy nos fijamos en Child Labor Free, una organización sin ánimo de lucro que nace en Nueva Zelanda con el objetivo de crear una etiqueta que acredite a aquellas firmas que, tras someterse a una auditoría independiente a cargo de la consultora Ernst & Young, puedan asegurar que ni ellas ni sus proveedores han utilizado mano de obra infantil en su proceso de producción.“De la misma manera que buscamos el sello ‘cruelty free’ en los productos de belleza y buscamos productos ‘orgánicos ‘ en nuestros supermercados, creemos que ‘Libre de trabajo infantil’ necesita convertirse en un estándar reconocido a nivel mundial”, afirma el director general y fundador de Child Labor Free Michelle Pratt.

La organización, creada por diseñadores neozelandeses como Hailwood, Kate Sylvester o Stolen Girlfriends Club y el apoyo de UNICEF y de la agencia de publicidad Saatchi & Saatchi, está actualmente trabajando en una fase piloto del sello que verá la luz coincidiendo con la Semana de la Moda de Nueva Zelanda.

Y EN ESPAÑA… ¿PODEMOS ACCEDER A MODA SOSTENIBLE?

La inauguración el pasado octubre de una tienda de Primark en Madrid causó sensación, generó enormes colas y sirvió para recordar que la ropa de moda asequible sigue siendo un imán para las masas en Occidente. Sólo un par de semanas después, a miles de kilómetros de distancia se producía una efeméride mucho menos publicitada en el segundo país exportador de textil del planeta, en el que producen la mayoría de las grandes firmas internacionales, incluida Primark. Concluían en Bangladesh las inspecciones de seguridad en fábricas textiles que se iniciaron a raíz del derrumbe del complejo Rana Plaza, donde en abril de 2013 fallecieron más de un millar de trabajadoras bajo los escombros. ¿Os imagináis la conmoción que hubiera supuesto que esta fábrica se encontrase en un país europeo? Y sin embargo, parece que de nada o poco han servido este millar de fallecidos para cambiar nuestros hábitos de consumo.

Entretanto, esas factorías siguen siendo inseguras y en cualquier momento se pueden convertir en una trampa mortal para las que trabajan en ellas.  Tres años después del derrumbe del Rana Plaza, con un millar de muertas, las 3.500 fábricas exportadoras de Bangladesh han sido inspeccionadas, pero sólo ocho han superado los controles. El resto debe todavía acometer correcciones en estructuras, instalaciones eléctricas y sistemas anti incendios para garantizar que son seguras. Las fábricas que nutren a las Primark occidentales siguen siendo trampas mortales para sus trabajadoras.

La sensibilización es esencial para una compra consciente.

El próximo jueves 7 de abril, Moda Sostenible Barcelona lanza el concurso Fashion Revolutionaires 2016 dentro de la programación de actividades organizadas en España con motivo del Fashion Revolution Day. La asociación barcelonesa participa por tercer año consecutivo en la conmemoración de la iniciativa internacional que cada 24 de abril recuerda las víctimas de la tragedia de Bangladesh. Aplaudimos iniciativas como ésta que nos ayuden a sentirnos orgullosos de la industria de la moda.

Y para ayudarte a acceder a la moda #slowfashion también aquí en España, os dejamos este directorio de tiendas creado por slowfashionnext

Fuente de la noticia: 

Nace la etiqueta para distinguir la ropa libre de esclavitud infantil. Listado de marcas que lo llevan

Comparte este contenido:

Australia: University students to pay $50,000 for an average degree

CowraGuardian/7 de abril de 2016/Por: Matt Wade y Alexandra Smith

Resumen: Estudiantes universitarios pagarán un promedio de $ 50.000 para un grado de tres años a mediados de la próxima década. El gobierno federal debe tener éxito en la desregulación de las tarifas según el análisis de la Oficina de Presupuesto del Parlamento. Así pues, la estimación de tarifa se incluye en un informe PBO, el cual revela una enorme explosión en el costo del Programa de Préstamos para la Educación Superior del gobierno. En el presupuesto de 2014, la Coalición anunció que recortaría la financiación de los estudios universitarios en un 20 por ciento, pero permitiría que las instituciones terciarias fijaran sus propias tasas sobre los cursos. Los cambios fueron torpedeados en el Senado y en octubre pasado el recién nombrado ministro de Educación, Simon Birmingham, realizo las reformas universitarias hasta 2017. La PBO dijo a las universidades que levantaran las tasas de los cursos para recuperar los ingresos perdidos debido a los recortes de fondos vinculados a la desregulación tarifa. Se calcula que para el año 2026 la tasa media anual para un estudiante universitario de tiempo completo en un lugar apoyados por el Commonwealth será $ 16.836, o aproximadamente $ 50.500 para un grado de tres años. El costo de algunos cursos de prestigio a las mejores universidades serían probablemente mucho más alta que la media. Por otro lado, se estima alrededor de $ 30 millones de dólares se pierden cada año debido a los graduados que se desplazan en el extranjero. Algunos expertos dicen que el esquema de préstamos estudiantiles es «excesivamente generoso y mal dirigido».

Noticia original:

University students will pay an average of $50,000 for a three-year degree by the middle of the next decade should the federal government succeed in deregulating fees, analysis by the independent Parliamentary Budget Office shows.

The fee estimate is included in a PBO report revealing a huge blowout in the cost of the government’s Higher Education Loan Program (previously known as HECS).

In the 2014 budget, the Coalition announced that it would cut funding to university courses by 20 per cent but allow tertiary institutions to set their own course fees.

The changes were torpedoed in the Senate and last October the newly appointed Education Minister, Simon Birmingham, delayed university reforms until 2017.

The PBO factored the government’s fee deregulation policy into its analysis of the rising cost of student loan assistance.

The report said fee deregulation, along with Gillard government reforms to remove a cap on university places and expand HELP loans to vocational education, would drive up the cost of the HELP scheme over the next decade and put significant pressure on the federal budget.

The PBO said universities would lift course fees to recoup revenue lost due to funding cuts linked to fee deregulation.

It calculates that by 2026 the average annual fee for a full-time university student in a Commonwealth-supported place will be $16,836, or about $50,500 for a three-year degree. Fees for some prestigious courses at top universities would likely be much higher than that average.

The PBO also said 19 per cent of HELP loans are now «doubtful» but that is forecast to rise to nearly 22 per cent by 2025-26.

By 2026, $4 billion worth of new loans will probably never be repaid and have to be written off each year, up from $1.9 billion currently, the PBO said.

In November, the government introduced legislation requiring all Australian graduates living offshore to start making loan repayments, based on income beyond the $53,000 threshold in the 2016-17 tax year.

It is estimated about $30 million is lost annually due to graduates moving overseas.

A recent Grattan Institute report found the student loans scheme is «overly generous and poorly targeted» and will continue to balloon without reform.

The report called for graduates to start repaying their debts when their income hits $42,000 a year – below the current level of $54,126

The institute’s higher education program director, Andrew Norton, said there were several reasons why many loans would never be repaid, including graduates who are never employed, do not finish their degree or who only ever work part-time, as well people who commit «outright tax evasion».

«Part-time work is a major factor [in loans not being repaid] and there are relatively affluent people who could repay but are not repaying because their part-time income does not reach the threshold,» Mr Norton said.

«There are also those people who do not submit tax returns and so they are not making HELP repayments and the ATO [Australian Tax Office] is very lax in chasing those people.»

Universities Australia chief executive Belinda Robinson said the PBO report projections «vindicated the university sector’s strong and consistent opposition to the proposed 20 per cent funding cut».

«This confirms that the proposed cut is a ‘false economy’ – in fact, it would ultimately cost taxpayers and the budget more,» she said.

Fuente:

www.cowraguardian.com.au/story/3837165/university-students-to-pay-50000-for-an-average-degree/?cs=24

 

Comparte este contenido:

Paraguay: Hablantes Nivaclé avanzan hacia una academia propia.

www.paraguay.com/08-04-2016/

El pueblo Nivaclé, conformado en Paraguay por unas 14.700 personas, avanza hacia la creación de la Academia de la Lengua Nivaclé, que busca fortalecer este idioma nativo y darle carácter institucional.

La lengua Nivaclé es hablada por alrededor del 80 por ciento de la población de esta etnia, repartida en cerca de un centenar de comunidades en el Chaco paraguayo, según Yiyo Juansito, coordinador de la Comisión Lingüística Nivaclé.

Pese a ello, los Nivaclé observan que los niños y jóvenes de sus comunidades están empezando a abandonar la lengua, debido a que son alfabetizados en español, y muchas veces no cuentan con docentes indígenas ni materiales didácticos en su lengua materna.

Los nativos creen que la Academia de la Lengua Nivaclé puede dar un nuevo impulso a la enseñanza escolar de su lengua e incluso llegar algún día a «tener una universidad en nivaclé», expresó Juansito.

Se trataría así de la segunda academia lingüística de Paraguay dedicada a un idioma nativo, después de la Academia de la Lengua Guaraní, idioma cooficial en Paraguay, que fue creada en 2010.

La Academia de la Lengua Nivaclé podrá servir para dirimir cuestiones lingüísticas básicas, como la ortografía de las palabras, o la actualización del diccionario bilingüe que ya existe entre esta lengua y el castellano.

Líderes comunitarios, ancianos y docentes del pueblo Nivaclé prevén reunirse en los próximos meses en una cita de la que esperan que salgan las bases para crear la Academia y dotarla de estatutos, adelantó Juansito.

«La lengua sirve para identificarse como Nivaclé, y fortalece la cultura y la conservación de las costumbres y los saberes, como el conocimiento de las plantas medicinales», explicó.

Tanto la Secretaría de Políticas Lingüísticas de Paraguay, como el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través de su dirección de Educación Escolar Indígena, elaboran materiales y forman a docentes para que las lenguas nativas sean vehiculares en las escuelas de comunidades indígenas.

Según el Ministerio de Educación, la inversión en infraestructuras educativas y la capacitación de docentes son claves para preservar las cerca de 20 lenguas indígenas presentes en Paraguay, algunas de ellas en peligro de desaparición.

La población indígena paraguaya asciende a 116.000 personas, aproximadamente el 1,7 por ciento del total, el 76 por ciento de los cuales se encuentra en situación de pobreza extrema, según datos del estatal Instituto Nacional del Indígena (INDI). EFE

Informacion de la imagen: Miembros de la Comunidad Indígena del pueblo Nivaclé “Mistolar”, ubicada en el Departamento de Boquerón. Foto: SAS

Comparte este contenido:
Page 5907 of 6080
1 5.905 5.906 5.907 5.908 5.909 6.080