Page 5997 of 6077
1 5.995 5.996 5.997 5.998 5.999 6.077

Violan sistemáticamente la Cuarta Convención de Ginebra. Israel fuerza a las escuelas palestinas de Jerusalén a ‘israelizarse’

Palestina – Israel/19 Marzo 2016/Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve/

El ministerio de Educación israelí, está tomando medidas más drásticas con el sector de la educación palestina, especialmente en el sector ocupado de Jerusalén, para obligar a los colegios a adoptar el currículo de estudios israelí en contradicción con la legislación internacional.

Inmediatamente después de la ocupación israelí de Jerusalén y Cisjordania en 1967, los estudiantes palestinos declararon una huelga de larga duración que se prolongó durante varios meses y que obligó al gobierno israelí a suspender su decisión de ‘israelizar’ las escuelas palestinas. Sin embargo, medio siglo después el proceso de israelización es más fuerte que nunca y está avanzando a grandes pasos sin que la comunidad internacional intervenga para frenarlo.

En el sector ocupado de Jerusalén existe una desproporcionada carencia de aulas. Según la ONG israelí Ir Amim, faltan 2.247 aulas, 750 más de las que faltaban en 2007, lo que es una pequeña muestra de la presión que existe en la zona ocupada y de la actitud del gobierno de Benjamín Netanyahu que prefiere tener a millares de niños sin escolarizar a construir escuelas que no sigan el currículo de estudios israelí.

Según Abdel Karim Lafi, hasta hace poco presidente del comité de padres de alumnos palestinos, la problemática de la educación en el sector ocupado de Jerusalén revela mucho de la problemática general de los palestinos. “Estamos ante algo que no es un programa educacional sino un programa político que la mayoría de los palestinos rechazan”, ha señalado Lafi.

Durante años los palestinos han resistido la presión israelí para imponerles su currículo, pero esta resistencia se está quebrando dado que el ministerio de Educación está incrementando la presión año a año con una fuerza considerable. El ministro de Educación, Naftalí Bennett, uno de los más nacionalistas del gobierno, ha sido claro al respecto: “Mi política es clara: quiero impulsar el proceso de israelización”.

Desde 1967 los colegios palestinos habían seguido el currículo jordano, pero tras los acuerdos de Oslo-2 de 1995, una parte de estos colegios se adhirieron voluntariamente al currículo de la Autoridad Palestina. En la actualidad sólo ocho de las 180 escuelas que hay en Jerusalén oriental enseñan el currículo israelí y un número relativamente pequeño dan a ofrecer entre el currículo palestino y el currículo israelí.

La enseñanza del currículo israelí proporciona importantes ventajas económicas a los colegios puesto que les da acceso a generosas subvenciones del ministerio de Educación, incluso para horas adicionales de arte o música, pero, desde el momento en que se privilegia a las escuelas con currículo israelí, el estudiante queda privado de la libertad de elección ya que se tienen en cuenta principalmente cuestiones políticas y responde a una clara injerencia de naturaleza política en los territorios ocupados.

La Cuarta Convención de Ginebra establece que la potencia ocupante tiene la obligación de facilitar el funcionamiento de las escuelas en los territorios ocupados y de respetar la cultura y la educación de la población ocupada, y el artículo 13 de la Convención Internacional para los Derechos Económicos y Sociales señala que se deberá “respetar la libertad de los padres para escoger las escuelas de sus hijos”.

Sin embargo, el ayuntamiento no otorga permisos para la construcción de escuelas palestinas y la financiación del ministerio de Educación excluye a las escuelas con currículo palestino a pesar de que los palestinos pagan sus impuestos como el resto de ciudadanos de Jerusalén. El ministerio de Educación se niega a dar explicaciones y el diario Haaretz en enero calificó las nuevas condiciones impuestas por el ministro Naftali Bennett de “inaceptables educacional, política y moralmente”.

LAS CINCO CLASES DE POLÍTICA QUE ISRAEL DESARROLLA EN JERUSALÉN

De acuerdo con Fuad Hallak, consejero del departamento de negociaciones palestino de Jerusalén, Israel desarrolla cinco clases de política en Jerusalén oriental: 1) restricción de la construcción de viviendas, 2) draconianas medidas para los permisos de residencia que se da a los palestinos, 3) cierre de Jerusalén mediante el muro, 4) expropiación de terrenos y 5) colonización. De este último apartado forma parte los intentos de reemplazar el currículo de los estudiantes palestinos por el currículo israelí.

“En el barrio de Beit Hanina, al norte de la Jerusalén ocupada, se ha cerrado una escuela con el currículo palestino y se ha abierto otra con el currículo israelí. Los israelíes dicen que dan libertad para elegir pero este incidente muestra, como muchos otros, que a los niños se les obliga a cambiar el currículo”, explica Samir Yibril, director de la educación palestina en Jerusalén.

En marzo de 2011 el ayuntamiento envió una carta a cada uno de los colegios palestinos diciéndoles que a partir del curso siguiente solamente se podían utilizar libros de texto aprobados por el ministerio de Educación. “Este fue el momento de mayor presión porque demostró que Israel quiere desconectar a los niños de la cultura árabe”, dice Yibril.

“Otra circunstancia que muestra el carácter de la nueva política israelí es el hecho de que mientras los libros que necesita un alumno israelí cuestan 150 dólares en Tel Aviv, en Jerusalén oriental el ministerio regala esos mismos libros a los estudiantes palestinos, y lo hace deliberadamente para imponer su currículo”, comenta Yibril.

En la actualidad hay unos 1.900 alumnos palestinos que estudian en Jerusalén con currículo israelí. No es un porcentaje muy alto ya que no llega al 10 por ciento, pero esto es así porque los palestinos continuamente llevan a cabo programas de concienciación entre la población. Sin embargo, la presión para cambiar es considerable y la tendencia va en aumento debido a la política israelí de financiar a los colegios que cambian el currículo.

Fuente de la Noticia y Foto: 

http://www.correodelorinoco.gob.ve/politica/israel-fuerza-a-escuelas-palestinas-jerusalen-a-%E2%80%98israelizarse%E2%80%99/

Comparte este contenido:

Colegios públicos de Costa Rica inician enseñanza del idioma mandarín

Idioma oficial de china llega a Costa Rica

Costa Rica/ 11 de Marzo de 2016/ agencia de xinhua

El idioma oficial de China llega a la escuelas secundarias públicas de Costa Rica bajo el programa «Hablemos Mandarín», que fue presentado hoy jueves por el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica y  cuenta con el apoyo de la embajada china.

La legación diplomática del país asiático en San José, que ensalzó la iniciativa, ofreció aportar seis docentes chinos para arrancar la fase inicial del proyecto.

«Hoy es un día histórico porque es la primera vez estamos colaborando en el aprendizaje del mandarín en nuestros colegios públicos», comentó la ministra de Educación Pública de Costa Rica, Sonia Marta Mora, a Xinhua.

Según explicó la ministra, el proyecto de enseñanza del mandarín se iniciará con un plan piloto de seis colegios. En cada uno de ellos, 60 estudiantes recibirán clases de este idioma con docentes chinos cinco veces a la semana durante dos años.

Este programa para enseñar mandarín en las secundarias públicas costarricenses tendrá como punto de partida el proyecto Red de Colegios de Alta Oportunidad, una red de 11 instituciones ubicadas en zonas vulnerables. Tras una evaluación de los resultados en los primeros seis colegios, es posible que la enseñanza de mandarín se extienda a los cinco restantes de la red.

«El estudio del mandarín es una gran oportunidad para los 360 estudiantes dentro de los seis colegios de la Red de Colegios de Alta Oportunidad, impulsada por el Ministerio de Educación Pública», apuntó el embajador de China en Costa Rica, Song Yanbin.

La ministra enfatizó la importancia de que se enseñe mandarín porque «asociar el componente de lengua, educación y cultura» ayudará a que la relación entre ambos países, que se ha fortalecido en los últimos años, «sea sostenible y más plena».

Además, esgrimió que este idioma le supondrá a los estudiantes costarricenses un mayor conocimiento de una «zona estratégica del mundo», Asia. También apuntó que el gran número de hablantes de mandarín hace «muy valioso» el intercambio con el español.

«Estamos construyendo un puente de comprensión, de respeto entre los dos pueblos», destacó Mora en sus declaraciones a Xinhua.

La ministra añadió que el conocimiento del idioma mandarín permitirá a los estudiantes costarricenses tener una mejor «conciencia planetaria», además de que se les abrirán mayores oportunidades laborales gracias a las relaciones comerciales, culturales y políticas que se han venido fortaleciendo entre China y Costa Rica.

El lanzamiento de este proyecto se realizó en el Colegio Técnico Profesional de Uladislao Gámez, ubicado en Tirrases de Curridabat, comunidad en riesgo social que se ubica al este de San José.

El acto de inicio también contó con una breve lección de mandarín impartida por una profesora china, quien mostró cómo los jóvenes son capaces de aprender rápidamente palabras y frases básicas del idioma mandarín.

El director del colegio anfitrión, Pablo Masís, también resaltó la nueva oportunidad que representa este programa para sus estudiantes y para Costa Rica en general.

«Hoy empezamos a trazar un nuevo camino de cooperación entre dos pueblos: la República Popular China y Costa Rica, uno de los países más felices del mundo. ¿Y qué mejor que ese camino de cooperación y alianza se haga a través de la educación? La mejor herramienta para el desarrollo», aseguró.

Fuente: http://spanish.china.org.cn/science/txt/2016-03/18/content_38057966.htm
Comparte este contenido:

Entrevista a Leonardo Carvajal

Entrevista a Leonardo Carvajal: la consulta por la calidad educativa en Venezuela toca justamente cuáles deben ser los ejes integradores del conocimiento, los saberes principales y los valores

La Otra Mirada en el marco de la consulta internacional sobre la calidad educativa realizada por Luis Bonilla (LB) en su programa “La otra Mirada” a propósito de la consulta nacional sobre la Calidad de la Educación realizada en Venezuela, durante el 2014, se presenta a continuación la reseña de la participación del maestro Leonardo Carvajal Director del doctorado en Educación de la Universidad Católica Andrés Bello, en el foro «Educación hoy y sus perspectivas»,que se llevó a cabo en el Centro Internacional Miranda. Bienvenido Dr Carvajal.

Muchísimas gracias.
Me explicaba Luis Bonilla Molina, que este es, el abre boca del primer debate de una serie larga de encuentros sobre este complejo asunto de la calidad y en ese sentido creo que es pedagógico, de alguna manera comenzar como ubicando cuáles son ciertos parámetros claros o confusos, en los cuales se está iniciando el debate educativo. Creo que es un terreno bastante complicado porque hay mucha confusión. Al fin de cuenta uno es docente y uno tiene la manía de estar poniendo los puntos sobre las ies, el acento sobre la i si es que la lleva, si es que es aguda pues.

Entonces, en este terreno, me llama mucha la atención, la consulta por la calidad educativa. En esta mañana estuvo en el aula magna del UCAB la viceministra a cargo de la consulta, y ella en su intervención planteó paladinamente algo que yo no había escuchado, ella dijo: es que el currículo que tenemos es el 1996, con lo cual está claramente señalando que el intento curricular del 2007 y 2008 del Ministro Adán Chávez, pues, no cuajó y que el espejismo curricular, ella no lo dijo así, pero yo si lo digo así, de la Ministra Hanson entre octubre y enero, pues simplemente era un espejismo que no había nada que discutir, puesto que, el curriculum tiene muchas cosas, pero una de ellas no puede faltar, los contenidos, pero también debe tener mucho más cosas que los contenidos porque si no, equivaldría a una especie de partitura. El currículo para nosotros es la partitura que tienen los músicos. Entonces, que tú le entregues las hojas engrapadas con las rayitas pero no tienen ninguna fusa, corchete o como sea que se llame los signos musicales. Entonces, ¿Dónde está? ¿Qué discutimos de este currículum? Entonces, el planteamiento de la Viceministra trajo un toque de realismo, cuando tambien dijo muy claramente que no se tenía guardado bajo la manga, ningún modelo curricular, lo que quiere decir que no vamos a tener un currículo para septiembre a partir de los resultados de la consulta. Entonces, evidentemente habrá que estructurar un currículum y yo comparto todas esas afirmaciones, porque el curriculum de bachillerato, es un curriculum que viene del año 60, que hubo unos retoques allí en los 80 en los 90, pero es profundamente anacrónico. Yo supongo que de repente episodios científicos o procesos científicos tan elementales como la clonación no deben estar en esos programas. Puesto que la clonación sino recuerdo mal, aquella ovejita doble y que vimos por televisión, esa es como del año 95. Entonces, no entró en el curriculum. Imagínense ustedes.

Ahí hay un asunto pendiente que por cierto yo le he dicho a la gente que: bueno, dos de los temas de la consulta por la calidad tocan justamente cuales deben ser los ejes integradores del conocimiento, los saberes principales, los valores. O sea, de alguna manera están partiendo de cero como debe ser. Tenemos uno de hecho. O tenemos una cierta anomía en algunos casos, porque hay gente del gobierno a la cual no le gusta el curriculum del 96 y enseña a lo mejor el de Adán Chávez. Lo cierto es que hay que hacer un curriculum contando con la experiencia de los docentes porque al final tú haces el curriculum, que sea pero si el docente no lo entiende o no lo quiere eso no va a funcionar y tiene que también contar con los expertos. Si la gente que está al tanto de cuáles son los avances científicos, porque en el currículum se trata de articular saberes científicos de todos los campos. Eso entonces hay que hacer a posteriori.

El otro tema que está circulando, por supuesto, son los libros de la colección bicentenaria. A mí me encanta que esté aquí Pedro Contreras, un muchachito demasiado pila que estudia segundo año de bachillerato y por tanto creo que este libro, historia de la humanidad, que es el nombre que sustituye al que yo estudie historia universal, él lo debe tener. Entonces, sobre el asunto de la colección Bicentenaria yo digo que el guapo que haya leído los 70 libros, yo no lo he conseguido todavía. El que diga que son buenísimos todos es un demagogo y el que diga que son malísimos todos, es otro demagogo. O sea, hay que hacer un tratamiento diferenciado. Yo, ¿Qué me voy a leer los 70? Yo me he leído 14, 12. he leído los de mi campo y he estudiado de verdad, seis de ellos. Son muchas páginas, pero de entrada uno lo que tiene que decir para ayudar a la comprensión del fenómeno es, tienen muchísimas cosas buenas. Yo voy a poner un par de ejemplos, y tienen muchas cosas indiscutibles, o que uno considera que cada quien tienen sus perspectivas, que están equivocadas o que están incompletas o están sesgadas.

Nosotros sabemos lo pesado que es la enseñanza de la historia para la gente. Entonces, si este libro  arranca, pensando en Pedro, que es un muchachito a penas del siglo XXI , y en la portada está Mafalda, ya eso es un buen signo; pero además si termina, en cuatro páginas, lo que es una audacia a pesar que a ciertos profesores esto les parece poco serio, termina con Cantinflas, con Mario Moreno, cuatro páginas de una película que hizo en los 60, en su excelencia. En esta él les leía la cartilla a los verdes y a los rojos, es decir, a los bloques de la guerra fría y decían que al final ellos habían tergiversado la enseñanza del humilde pescador de Galilea que no dijo “Amaos de los unos a los otros” y ellos entendieron mal, ustedes les dijo. Porque entendieron Armaos de unos contra los otros. Entonces, a mí me parece una belleza un acierto pedagógico el que eso este aquí, pero por ejemplo, usted va a la página 101 y entonces, habría que discutir el tratamiento que se le da a la palabra comuna enchufada con la experiencia de los primeros cristianos, porque es verdad lo que dice allí, que era entre los oprimidos, que era entre la gente sencilla que tipo más sencillo que los 12 apóstoles, que además de ser sencillo y gente del pueblo, era, además, los varones eran bastante cobardona. Empezando por Pedro que negó a Cristo tres veces. Las valientes fueron las mujeres como siempre al pie de la cruz. Pero, entonces esos personajes que eran muy poco ilustrados y bastante miedosos, esos eran pueblos sencillos. ¿Pero por qué decir que ellos se organizaban en comuna? Yo creo que la palabra sociológicamente correcta es decir que se organizaban en comunidades y ya eso dice muchísimo, yo creo que es un anacronismo histórico de decir que había comunas. Si no se mal la historia al menos occidental, me diera la impresión que las comunas son un fenómeno más del siglo XIX. Entonces, ¿Por qué adjudicárselas a grupos humanos que se organizaban en el siglo XXI? ¿Porque rima con un concepto político? Creo yo que no es correcto para muchachos como Pedro, que no tienen otros referentes y, entonces va asumiendo las distintas cosas tal cual vienen en el libro de textos. Concuerdo con Ruben Reinosos que el libro de texto único, o maestros centrados sólo en el libro de texto, es un maestro o es una pedagogía que se empobrece. Sin embargo, por supuesto que valoro de manera absolutamente positiva que tanto Leoni en el año 66 con el decreto 567, Caldera  con las bibliotecas de aula entre el 96 y 98,y Chávez desde el 2011 con estos libros ,contribuya a aliviar el bolsillo de los padres y aseguren que los muchachos tengan unos textos.

Allí hay muchas cosas. El otro día en una reunión en la Comisión nacional por la Calidad y yo no cabía en mi asombro porque una de las medidas que les propusieron, digamos a uno de los consejeros asesores a la Viceministro y al Ministro, era también, que le entregaron estos libros a los docentes igual que una canaimita. Yo, la verdad, que no entendí, dije: ¿Cómo que entregaron 40 canaimita a los niños y no le dieron una al maestro? Bueno, esos pequeños gazapos gerenciales, obviamente no tiene ningún sentido.

Entonces, por eso, de repente me paro un supervisor de las escuelas de Jacqueline Farías en la Plaza Bolívar y me dijo que quería ir a la Universidad Católica a un taller que nosotros íbamos a hacer sobre libros de textos, porque me dijo de manera muy honesta y muy seria: “yo voy a las escuelas metropolitanas y los maestros tienen guardados los libros de la bicentenaria y siguen usando los libros de Santillana”.Claro, hay una rutina, una manera de hacer las cosas, pero es que si, además, resulta que nadie tuvo el `pequeño detalle de darle un libro a él, entonces, por supuesto, menos lo va a usar.

Bueno, sobre las críticas, tanto positivas como negativas, yo le plantee al Ministro Rodríguez recientemente, que un trabajo que habíamos hecho en la Universidad Católica de análisis, es si él se animaba a convocar a varios de los expertos, no a todos, porque ellos deben ser como 80, 100, varios expertos del ministerio y de las universidades que habían hecho estos libros de textos, a reunirse con nosotros. Me agrado mucho, me pareció muy democrático y sensato que dijera que sí y que recientemente me planteara que buscara ya el día en el mes de mayo para hacer eso. La idea allí es respetarnos, porque todos somos profesionales y, por ejemplo, una persona que está detrás de la área de ciencias sociales, se llama América Bracho Arcila y esta es un persona que tiene 40 y 50 años haciendo libros de texto, con los programas de antes, con el curriculum de antes, con el de ahora, con el que sea. Entonces, la idea no es decir, usted tiene 40 errores y haber que pasa, no, no es así. Esa no es la idea. Sino intercambiar y a partir de allí ver efectivamente como ellos pueden ir viendo ciertas cosas.

Hay algunas que tienen que corregirla, yo se lo dije al ministro, por ejemplo: En el libro de cuatro grado hay un mapa, supuestamente de 1777, que correspondería al territorio de Venezuela, que si lo agarra la cancillería colombiana es un bocado de cardenales, porque allí la guajira está hacia el lado de Colombbia, no de Venezuela. Y no hay Guayana Esequiba tampoco. Ojo no hay nada de eso. Entonces, si el principio de Uti possidetis Yuri rigen esta materia y nosotros decimos que el territorio de Venezuela en esa época, es el que teníamos de acuerdo a 1810 o cuando se creó la capitanía, y nosotros mismos en un mapa que distribuye un texto oficial del estado venezolano tiene esos errores, entonces nosotros mismo estamos haciendo un haraquiri en esa materia. O sea, hay errores de ese tipo y entonces lo patriótico o lo sensato, losprofesional, es decir: bueno, vamos a oírnos y vamos a ver que quitamos y que ponemos, etc.

Finalmente, aterrizo en el asunto de la calidad educativa. Yo baje de internet lo materiales, y simpatice con esa consulta, sencillamente porque yo tengo una enorme angustia desde comienzo de los 90 por el descenso dramático de la calidad de la educación. El problema lo puedo ejemplificar, haciendo ver lo que nos ha estado pasando, con un artículo que yo escribí en el año 93, en el diario de Caracas que titulé «Italia está en America del Sur». Italia está en America del Sur porque Elba Castelli, profesora de italiano de la Facultad de Humanidades, en un examen de suficiencia de Idiomas a los muchachos, italiano, alemán, francés, ponía dos paginitas, si usted traduce eso del idioma que quiere al castellano, usted está aprobado y no tiene que ir a clases. Cuando ella recibe el examen de italiano, entonces, ella ve con el rabillo del ojo y dice: Italia está en America del Sur y llamo al muchacho y le dijo: Mira, mira lo que hiciste,  como diciendo “Que mal estas en italiano” y el muchacho le dijo: No profesora, yo estudio octavo semestre de Geografía y le pidió la tiza, fue al pizarrón, dibujo un mapa de America del Sur y clavo a Italia donde esta Bolivia. La pregunta que surge es ¿Cuántas escuelas de Geografía tiene el país? Tiene muchas de de hecho, tiene muchas de muchas cosas, pero hay de dos o tres nada más  y sin embargo, un estudiante  universitario en octavo semestre, hacia eso. Si ese personaje ya graduado hace rato, un personaje en un gobierno adeco, copeyano o chavista,  lo ponen como experto por Venezuela, a discutir la delimitación de nuestro territorio con los del hermano país, el tipo por supuesto que me va a confundir el paralelo de castillete con los castillitos aquí en el Ávila. Entonces, traza la línea y de los castillitos para allá es de la hermana república.

Yo creo que este es un tema que este gobierno olvidó, se centró en otras cosas y yo se lo he criticado por 15 años. Si lo asumen en este momento entonces si vamos a remar juntos en esta materia. Profesionales, técnicos, bachilleres con esas debilidades no le sirve a ningún gobierno, izquierda, derecha, centro liberal, socialista, comunista, lo que usted quiera, con eso no vamos para ningún lado.

Este ejemplo es de geografía, pero el otro día hace como dos años, estudiantes de la católica, que participaban de una actividad en la que  estaba hablando de Bolívar y Piar, Piar y Bolívar, de repente vi 16 pares de ojos expresivos y me pare y dije: ¿Quién fue? Manuel Piar y absolutamente ninguna de esas 16 muchachas sabía, cuando eso lo sabía cualquier niño de sexto grado de antes, lo cual implica, además, cierta manera de asomar que en el asunto de la guerra de independencia ,había hay algo más que las batallas, porqué la independencia fue una guerra social, y ahí hubo algo más que una mera información.

En las 10 preguntas y los 10 temas que plantea el equipo Ministerial, entiendo yo que se les está preguntando a todos y sobre todo, porque por supuesto con el eje transversal de la calidad, se está preguntando sobre infraestructura, realidad de los docentes, saberes, modelos de gestión, etc. Yo le dije al ministro: también me gusta esta consulta porque pregunta sobre los saberes, los valores, los ejes integradores y al preguntar sobre rasgos fundamentales del modelo de gestión escolar, pero está desestimando implícitamente tanto la resolución 058  y su vigencia, como el bodrio curricular de hace unos pocos meses. Él no me contesto, el simplemente sonrió y seguimos hablando., sin embargo en la reunión del 23 de abril de todo el comité nacional el ministro lo dijo muy claramente y por eso cite antes lo privado, porque yo tuve esa señal pero él dijo ahí que en cuanto a la resolución 058 ella entra en el espíritu de esta consulta, estamos dispuestos a revisarlo todo. A buen entendedor, suficientisimas palabras.

Me gusta, porque es un trabajo complejo, un trabajo ambicioso, o sea, me gusta porque lo dije: mira, el único que ha intentado en educación hacer un plan decenal fue Luis Manuel Peñalver y lo hizo dentro del 91 y del 93. Y eso es un intento de ser más civilizado, porque lo típico era que venía un gobernante adeco y el ministro copeyano y le echaba la partida para atrás a los otros ministros, al mismo gobierno y adeco. Entonces le dije: aquí hay problema con este gobierno. Ustedes saben mejor que yo, que el promedio más o menos de duración de los periodos de los ministros es más o menos año y medio, lo que es un problema de gestión terrible. Pero, en medio de esa debilidad gerencial terrible que haya algo, un equipo que se plantee un plan decenal de educación, como debe ser un plan decenal, yo lo aplaudo. Que no se lo traiga echo, que no traiga con expertos, sino que tengas que salir después, y si lo logras a media yo Leonardo Carvajal estaré satisfecho, porque lo que está haciendo es tratar de consultar a millones del sentir y del saber popular, entendiendo por popular el pueblo, los estudiantes, los docentes de aula, etc., los padres y representantes, las familias venezolanas sobre los grandes problemas de las escuelas venezolanas y al mismo tiempo también hay 30 investigaciones en marcha, de gente de la UCV, de la UCAB, de FUNDACREDESA, de UNICEF, o sea de los expertos, con su saber científico.Yo creo que tienen que ser los dos elementos.

Además, el ministro también tiene el reto de reunirse con los directores de las escuelas de educación pedagógica,que son como 31 y 34, porque hace 20 años que ningún ministro lo hace. Reunirse porque el estado tiene que decirle que quiere, que necesita y ellos también tiene que decirle que necesitan, porque ese divorcio que más que autonómico es de independencia, de divorcio, como si estuviésemos en otro país , eso no le sirve al país bajo ningún tipo de gobierno. Entonces, allí van a salir muchísimas verdades, muchísimos saberes y el gran reto y en eso estamos dispuestos a ayudar en lo que uno pueda, es que a partir de eso quede una plataformas de necesidades, de soluciones de salida, y entonces, ahí le tocará al gobierno ser gobierno. Ese va a ser su gran reto, estructurar un conjunto de políticas en función de ese saber y sentir nacional.

Para ver y oir la entrevista hacer clic en el siguiente video:

Comparte este contenido:

Costa Rica: Padres y madres demandan educación más responsable para los niños

acompañamiento en la crianza respetuosa de sus hijos e hijas

Costa Rica/15 de Marzo de 2016/elmundo.cr

fotouniversidad1

padres y madres piden acompañamiento en la crianza respetuosa de sus hijos e hijas, señalando que necesitan información para la educación en valores, sexualidad y el uso seguro de Internet, con el objetivo de prevenir la violencia.

Este es uno de los resultados de los estudios Percepciones acerca de la violencia contra la niñez y la adolescencia en Costa Rica y Percepciones acerca de los patrones de crianza de la niñez y la adolescencia en Costa Rica llevados a cabo por el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y el Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional.

En ambos estudios se tuvo una muestra de 800 personas de las que 53,2% fueron mujeres y 46,8% hombres. Un 48% están entre los 18 y 44 años y un 51,5% entre los 45 y 55 años y más.

Respecto de las percepciones sobre los patrones de crianza de la niñez y la adolescencia se establecen como principales necesidades de los niños y niñas las emocionales y en específico se citan los conflictos familiares, las drogas, el alcohol y la sexualidad temprana.

Mención especial se hace al uso de las tecnologías. Un 50,4% indica que las personas entre los 13 y 17 años los usan más de 8 horas y un 35% de 1 a 4 horas  diarias en  niños y niñas menores de 3 años utilizan los aparatos electrónicos. Además, un 78,6% expone que las tecnologías se usan para juegos, Redes Sociales, entretenimiento, hablar con amigos y comunicarse en general.

En este sentido, señalan que entre las recomendaciones para prevenir estas violaciones a los derechos de las personas menores de edad se requiere más educación, capacitación y mayor preparación por parte de los responsables, mejorar la legislación, realizar campañas de prevención, educación y concienciación.
Para la presidenta ejecutiva del PANI, Ana Teresa León Sáenz, contar con el criterio de la ciudadanía “permitirá crear las estrategias y programas para el fortalecimiento de la educación, la prevención y la promoción”. Asimismo, agradece a todas las personas consultadas que con sus aportes “han enriquecido estas investigaciones”.

Fuente: http://www.elmundo.cr/padres-madres-demandan-educacion-mas-responsable-los-ninos/

Comparte este contenido:

La educación en Panamá enfrenta “un problema didáctico pedagógico”

análisis y diagnóstico sobre la problemática del sistema educativo panameño

Panamá/18 de Marzo de 2016/ Eltelemetro.com/Nimay González

Educacion-Panama-pedagogico-Foto-ilustrativaTR_MEDIMA20160318_0338_5

El profesor Antonio Castillo, miembro de la Confederación de Trabajadores de Panamá, hizo este viernes un análisis y diagnóstico sobre la problemática del sistema educativo en el país, señalando que éste va más allá del problema en las infraestructuras.

Indicó, que si bien es cierto tener buenas escuelas es vital, más allá de eso, la educación enfrenta un «problema didáctico pedagógico» y un problema de falta voluntad de poner al frente de la gestión educativa a personas que enfrenten esta problemática, «usted puede tener una muy buenas escuelas, pero mientras no se solucione esto, siempre las decisiones educativas estarán al margen de los gobiernos de turno», enfatizó en RPC Radio.

A juicio de Castillo, en Panamá es necesario que el Estado empiece a pensar en decisiones pedagógicas y didácticas, y no únicamente en decisiones técnicas, además de capacitar a los docentes, evitar la burocracia y avanzar en temas éticos, como parte de los principios y los fines de la educación panameña.

Castillo agregó, que la implementación de la jornada única y el programa Panamá Bilingüe no van a resolver el problema de la educación, tal como no lo hizo en su momento la reforma educativa.

«Son remiendos, eso es como si usted a un pedazo de tela muy deteriorado, le pone un pedazo de tela fuerte, qué va pasar, la tela fuerte va a tirar de la tela deteriorada y va a ser mayor la rotura que se hace, esto lo veo venir con el tema de Panamá Bilingüe, el tema dela jornada única, tal como hicimos critica anteriormente al tema de la transformación curricular», puntualizó.

Fuente: http://www.telemetro.com/nacionales/Educacion-Panama-enfrenta-didactico-pedagogico_0_899611168.htm

Comparte este contenido:

Asesinan a un profesor en Guatemala delante de sus alumnos

Violencia Social en los espacios educativos

Guatemala/16 de Marzo de 2016/ El mundo.es

Un profesor de 33 años ha sido asesinado este martes mientras impartía clase a sus alumnos en una escuela de la aldea Las Marías, ubicada en el municipio de Chiquimulilla, perteneciente al departamento de Santa Rosa, a 100 kilómetros de la capital de Guatemala. El crimen se produjo cuando varios individuos ingresaron en la Escuela Oficial Rural Mixta y dispararon hasta en cinco ocasiones contra Gustavo Adolfo Arias Pineda, quien falleció delante de los 14 estudiantes que acudían a su clase.

Pese a que los bomberos acudieron al lugar de los hechos, nada pudieron hacer por salvar la vida de este profesor de segundo, cuarto y sexto grado de Primaria, que llevaba 13 años al servicio del Ministerio de Educación. Mientras, tuvieron que atender a los alumnos por crisis nerviosa tras presenciar el asesinato de su maestro.

A continuación, las clases quedaron suspendidas para que los investigadores policiales recabaran todas las pruebas para esclarecer este crimen. La viceministra de Prevención del Delito y la Violencia del Ministerio de Gobernación, María Elena Orellana, ha explicado que se ha interrogado a familiares del maestro para conocer si había recibido amenazas, al tiempo que ha apuntado que no se descarta que sea un «crimen pasional» o algo relacionado con los fondos del colegio, teniendo en cuenta que él era el responsable de los mismos.

No ha sido éste el único suceso con muertos que se ha producido en el país en las últimas horas, dado que en Ciudad de Guatemala han sido asesinadas una mujer de 37 años y su hija de 14 que se dedicaban a vender productos de primera necesidad en las casas de la zona 6 de la capital. Fue en uno de los callejones de este barrio donde varios pistoleros las dispararon a quemarropa causándoles la muerte, mientras que hirieron a una niña de 3 años, también hija de la víctima.

Este asesinato se ha producido en una de las zonas de la capital de Guatemala más afectadas por las extorsiones que exigen las pandillas bajo amenaza de muerte a comerciantes, taxistas y conductores de transporte público. Precisamente, el pasado lunes colocaron un explosivo en un comedor de la zona 6 capitalina, que causó heridas a tres personas, mientras que durante el pasado fin de semana fueron asesinadas en distintos hechos tres personas en este barrio, entre ellas, un menor de 16 años tras recibir once heridas de bala.

En el día de hoy también ha sido asesinado el ayudante de un conductor de autobús en el kilómetro 14 de la ruta al Pacífico, después de que varios asaltantes intentaran robarle el dinero recaudado. Precisamente, el sector del transporte público es el más afectado por los robos y las extorsiones, lo que ha provocado en lo que va de año 46 fallecidos, mientras que desde 2010 han sido asesinadas 1.859 personas, entre ellas 509 usuarios y 474 pilotos.
Pena de muerte

Así, Guatemala es uno de los países más violentos del mundo con una media de 16 asesinatos diarios, lo que ha reabierto en las últimas semanas el debate sobre la aplicación de la pena de muerte en el país, que es apoyada por ocho de cada diez ciudadanos, según varias encuestas publicadas por medios de comunicación locales.

Concretamente, la semana pasada cuatro diputados de los partidos Viva, Unionista y FCN-Nación (partido este último al que pertenece el presidente, Jimmy Morales), presentaron una iniciativa de Ley en el Congreso, con el fin de recuperar la pena capital, recogida en el artículo 18 de la Constitución de Guatemala pero con matices. De este modo, contempla que esta medida no podrá aplicarse ni a las mujeres, ni a los mayores de 60 años, ni a los reos por delitos políticos y comunes conexos con los políticos y a presos cuya extradición haya sido concedida bajo esa condición.

El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, ya se ha mostrado dispuesto a aplicar la pena de muerte si así lo aprueba el Congreso. Durante un acto celebrado en una base militar este martes, Morales ha insistido en que no hará uso del indulto presidencial en caso de que vuelva a estar vigente la pena capital. «No discutimos la Ley, sino que hacemos que se cumpla», ha sostenido, días después de que afirmara que «Guatemala está en un momento difícil y no vamos a dejar que nos siga poniendo de rodillas cualquier persona que trabaje al margen de la Ley». El líder del Ejecutivo hizo estas declaraciones pocas horas después de que estallara una bomba el pasado 6 de marzo en el interior de un autobús causando la muerte a dos pasajeros.

Sin embargo, Morales ya se ha encontrado con la oposición de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), cuyo presidente, James Cavallaro, le pidiese este lunes que desarrolle las herramientas legales para abolir el castigo capital. En este sentido, le recordó durante una visita que hizo al país centroamericano que el artículo 4 de la Convención sobre Derechos Humanos, suscrita por Guatemala en 1978, no permite que los Estados apliquen la pena de muerte en situaciones no contempladas en el momento de la ratificación.

En esta línea, la Convención establece que toda persona condenada a muerte tiene derecho a solicitar amnistía, indulto o conmutación de la pena, al tiempo que señala que no se puede aplicar la pena de muerte mientras una solicitud de este tipo esté pendiente de decisión.

La pena de muerte dejó de aplicarse en Guatemala en el año 2000 y desde que se firmaran los acuerdos de paz de 1996, se ejecutaron a un total de 5 personas. Los últimos ejecutados fueron dos miembros de una banda de secuestradores que murieron por inyección letal el 29 de junio de 2000.

Ocho años más tarde, el Congreso de Guatemala aprobó una nueva Ley, que facultaba al presidente para decidir sobre los indultos, después de que en el año 2000 el entonces líder del Ejecutivo, Alfonso Portillo, renunciara a su capacidad para indultar a los reos condenados a muerte, lo que supuso la suspensión de esta medida por parte de la Corte de Constitucionalidad.

Pese a que el Congreso trató de retomarla en el 2008 con la aprobación de la citada iniciativa, el presidente en esa época, Álvaro Colom, decidió vetarla, lo que significó que no se pudo aplicar de nuevo en el país la pena de muerte, algo que tratan de recuperar ahora cuatro diputados.

Actualmente, 14 países de Centroamérica, Caribe y América del Sur tienen vigente la pena de muerte, si bien desde el 2008 no se ha aplicado. Así, además de Guatemala, está contemplada en Antigua y Barbuda, Bahamas, Cuba, Belice, Barbados, Trinidad y Tobago, Guyana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Jamaica, San Vicente y las Granadinas, Dominica y Granada.
Fuente: http://www.elmundo.es/internacional/2016/03/16/56e8e1d1e2704ea8758b45f6.html

Comparte este contenido:

Panamá necesita más educación técnica

Educación y oportunidades de capacitación técnica y profesional

Panamá/ 09 de Marzo de 2016/La Estrella

Según Esbrí, el gobierno está trabajando en mejorar la educación primaria, premedia y la capacitación técnica y profesional

El mayor activo de Panamá es su gente, pero se requiere oportunidades de capacitación

El 65% de los 232 mil trabajos que se van a requerir en los próximos años son en formación técnica y profesional en hotelería, gastronomía, turismo, logística y comercio, indicó ayer el secretario de Competitividad de la Presidencia de la República, Miguel Ángel Esbrí.

‘El país está creciendo 5.8% o 6%, lo que en términos nominales es casi cuatro o cinco veces más de lo que está creciendo la región; está siendo más competitivo y se están creando más puestos de trabajo, por lo que debemos esforzarnos en capacitar al activo más grande de Panamá, que es su gente’, subrayó.

Según Esbrí, el gobierno está trabajando en mejorar la educación primaria, premedia y la capacitación técnica y profesional, porque allí estará el gran reto de una economía que está creciendo y que es la envidia en la región.

‘La inversión extranjera directa se situó en más de $5 mil millones, pero para que permee en las clases sociales hay que educar a nuestra gente’, insistió.

El funcionario manifestó que desde hace cuarenta años, cuando una persona termina la educación media tienen dos opciones: ir la universidad o a trabajar, porque la oferta de los institutos técnicos y profesionales es casi nula y la existente solo se enfoca en hotelería y turismo, además de que el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh) entrega certificados que no dan créditos.

En esa misma línea, el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Ricardo Sotelo, dijo que el Inadeh tiene un problema y es que si la persona que toma esos cursos quiere darle una continuidad, no puede porque ese certificado no es avalado por ninguna universidad, ni siquiera técnica; de manera que si la persona quiere seguir estudiando, tiene que empezar de nuevo .

El secretario de Competitividad hizo énfasis en que están trabajando para facilitar los trámites para abrir una empresa en el país y en su proyección, además de la transparencia institucional.

Panamá se encuentra en el puesto 69 del ‘Doing Business’ de los 189 países que conforman este ranking , que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios.

En el último año, Panamá ha caído tres puestos en esta lista, según la cual es más difícil hacer negocios en el país.

Según el documento, el istmo bajó en nueve clasificaciones de diez, donde se mide: apertura de una empresa, manejo de permiso de construcción, obtención de electricidad, registros de propiedades, obtención de crédito, protección de inversionistas minoritarios, pago de impuestos, comercio transfronterizo, cumplimientos de contratos y resolución de la insolvencia.

Fuente: http://laestrella.com.pa/economia/panama-necesita-educacion-tecnica/23926728

 

Comparte este contenido:
Page 5997 of 6077
1 5.995 5.996 5.997 5.998 5.999 6.077