Page 6044 of 6115
1 6.042 6.043 6.044 6.045 6.046 6.115

Banco Mundial: Integración en la educación superior, esencial para la región

www.mineducacion.gov.co/14-03-2016/Bogota

La Viceministra de Educación Superior, Natalia Ariza Ramírez y el Jefe de la División de Educación del Ministerio de Educación de Chile, Francisco Martínez, analizaron la situación del sector en los dos países para hallar soluciones a problemáticas comunes.

Viceministra Natalia Ariza con el banco mundial

Como resultado de un diagnóstico realizado por expertos de la región y con miras a promover y desarrollar el Sistema de Educación Terciaria, el Ministerio de Educación participará en la estructuración de un proyecto que incluirá la colaboración de diversos sectores relacionados con esta cartera en América Latina.

«El consenso regional aporta mucho. Debemos ser más insistentes en la aplicación de una metodología que nos una. Estamos muy interesados en que Colombia contribuya con este propósito», manifestó la Viceministra de Educación Superior, Natalia Ariza Ramírez.

Para la Gerente de Prácticas de la Unidad de Educación Superior del Banco Mundial, Reema Nayar, la integración es esencial.

«La Educación Terciaria provee más opciones y debe incorporarse en un solo sistema, que cuente con todos los requerimientos de aseguramiento de la calidad y estándares para los profesores; que proporcione las habilidades necesarias para la economía de los países», aseguró Nayar.

La iniciativa es producto de un Foro de Expertos Latinoamericanos en Educación Superior, realizado por el Banco Mundial en Bogotá, donde también se analizó la actual formación de docentes.

«Más que recursos, las propuestas que se discuten acá requieren una decisión de cambio en los esquemas de calidad, de un trabajo muy juicioso con quienes saben del tema, que piensen en umbrales y estándares generales, para cambiar la mentalidad del sistema tradicional de formación de docentes», manifestó Ariza.

La necesidad de movilidad académica y profesional, la formación de capital humano avanzado, innovación e investigación también hicieron parte de la agenda.

«Tenemos asuntos muy comunes. Podemos trabajar juntos las políticas públicas, para obtener beneficios mútuos, además de coordinar y estandarizar algunos aspectos, como lo ha hecho Europa, para que la Educación Superior empiece a cerrar algunas distancias que vemos con otras regiones», explicó el Jefe de la División de Educación del Ministerio de Educación Superior de Chile, Francisco Martínez.

«En Colombia hemos hecho un esfuerzo de Gobierno muy grande por tener la educación en el primer nivel de la agenda. Eso nos abre una puerta para esperanzarnos y pensar que propuestas como las que hoy hemos hecho tengan asiento en esta nación», dijo la Viceministra de Educación Superior de Colombia.

Con la educación terciaria el Gobierno fortalecerá la formación técnica y tecnológica, de manera paralela a la universitaria, con criterios de calidad y pertinencia, para brindar a los ciudadanos mayores opciones de acceso a lo que hoy se conoce como educación superior, de acuerdo con su orientación vocacional.

Comparte este contenido:

Live from CIES 2016: How do school grants impact equity?

07 march 2016, IIEP

Durante la 60ª Convención Anual y la Conferencia Internacional de Educación,
desarrollada en Vancouver, Canadá en días pasados (del 6 al 10 de marzo de
2016), el investigador Candy Lugaz ofreció una investigación basada en
la política de la subvenciones escolares, en la que destacó que, la mayoría
de los países que han implementado estas políticas escolares provenientes
de los fondos de las autoridades centrales, para dar a las escuelas mayor
autonomía al momento de administrar sus finanzas, no necesariamente se
garantiza el hecho de mejorar o lograr grandes avances en torno a la
equidad en la educación. La estudio piloto que comenzó en Lesotho en el
2010, ha abarcado otros países y regiones: el Sur y Este de África, África
francófana, Asia Oriental y el Pacífico y América Latina y el Caribe,
llegando a casi 200 escuelas coordinado por el IIPE y con alianza de
UNICEF, la Alianza Mundial para la Educación, los Ministerios de Educación
y algunos institutos de investigación nacional. En este sentido, el
programa para una enseñanza gratuita y el fortalecimiento de la autonomía
en las escuelas, persigue alcanzar los objetivos de la educación para
todos, como parte del Programa Dakar y Educación 2.030, que expresa el
acceso a la educación, la reducción de las disparidades, mejorar la calidad
y la gestión en las escuelas, pero en su implementación, también pueden
surgir una serie de problemas que ´puede generar la no cristalización de
los objetivos. Para ello, el investigador viene evaluando, a través de
estudios comparados entre los países que han acoplado la política de
subvenciones, dando seguimiento algunos aspectos claves como: el proceso de
formulación de la política, su difusión, la financiación, el método de
distribución a las escuelas, la utilización de las subvenciones por parte
de las escuelas y la evaluación de todo lo anterior a los diferentes
contextos económicos, políticos y sociales de cada país. Con esta
investigación se pretende elaborar a futuro una guía técnica dirigida a los
ministerios de educación con el fin de asegurar el éxito en el diseño, la
implementación y la reforma de la política de subvención escolar.

 

Live from CIES 2016: How do school grants impact equity?

In recent years, a growing number of developing countries have implemented
school grant policies where local schools directly receive funding from the
central authorities. The results: schools have more autonomy and
unprecedented say in how their finances are managed.

While the fundamental objective of these policies is to improve equity so
all children – even the poorest – are able to attend and learn in school,
the mere existence of school grant policies does not guarantee that this
will be achieved. Over the past six years, IIEP and its partners have been
engaged in a major study looking at the use and usefulness of school grant
policies.

During the 60th annual Comparative and International Education Society
(CIES) conference in Vancouver, Canada, from 6-10
March 2016, a panel was dedicated to the project’s latest findings and key
suggestions for making these policies stronger. IIEP school grants project
coordinator, Candy Lugaz ,
provides insight from CIES.

*IIEP first began studying school grant policies in 2010. Can you speak to
the evolution of this project since the first countries were selected?*

*Candy Lugaz:* The project first started as a pilot study in Lesotho in
2010, with just a small number of schools (seven!). It has since grown
progressively to cover more countries and different regions. We have now
worked in four regions (Southern and Eastern Africa, Francophone Africa,
East Asia and the Pacific, and Latin America and the Caribbean), reaching
nearly 200 schools. Coordinated by IIEP, the project has been implemented
in collaboration with key partners such as UNICEF ,
the Global Partnership for Education ,
ministries of education and national research institutes. Such
collaboration is a cornerstone of its success.

The interest of these partners, which allowed the project to develop, is
certainly explained by the fact that school grant policies are promising
ones to achieve the goals of education for all, as part of the Dakar agenda
and Education 2030, which covers access to education, reducing disparities,
and improving quality, school management, and more. Many countries
implemented these policies to support free education and empower schools.

However, there are a number of challenges that can arise out of their
design and implementation, which can block the full realization of these
objectives. This research program is designed to specifically identify and
understand these barriers and to deliver technical and political solutions.

*Today, a total of 14 countries and 200 schools have been studied. How have
the research questions evolved during this time?*

*Candy Lugaz:* Our research aims to examine the design and implementation
of school grants policies by examining several key aspects: their
objectives, the policy’s formulation and dissemination process, funding
formulas and distribution methods to the schools, as well as the use of
grants by the schools, decision-making mechanisms within schools, the
management and monitoring of the use of grants, and lastly, the
contribution subsidies can make to access, quality, and school management.

We intentionally used the same analytical framework during our research in
different countries, which was used as a grid of comparative policy
analysis. This allowed us to analyze these complex policies in depth and
look at its implementation in different contexts and to identify the
similarities and differences that arise in terms of design and
implementation. This framework and associated research tools were discussed
with each country team to ensure their validity according to each national
context.

It’s the million dollar question perhaps, but to what extent did you find
from this panel – and the research at large – that school grant policies
can play a positive role in achieving Education 2030?

Candy Lugaz: As mentioned earlier, school grant policies are promising
policies to achieve the objectives of the Education 2030 agenda. To
compensate for the abolition of school fees, they can contribute to
increasing school access, as was the case in most countries surveyed. They
can also help set an appropriate funding formula, in which more resources
are transferred to schools and students with special needs (such as small
schools in rural areas, orphans, or students with special needs) and can
help resolve disparities between both schools and students. Finally, it can
give schools the opportunity to decide for themselves how to use these
subsidies, which can enable more informed choices based on their actual
needs, increased participation from everyone involved in the decision
process, and can stimulate school-community partnerships.

But they are complex policies. Many problems can arise in their
implementation and can hinder the full realization of these objectives.
Particular attention must be paid to the design process and implementation
in order to ensure the success of these policies.

What are the next steps in further studying and refining school grant
policies?

Candy Lugaz: Research is currently taking place in four French-speaking
countries (Haiti, the Democratic Republic of Congo, Togo and Madagascar),
in collaboration with the Global Partnership for Education, as part of the
Global and Regional Activities Programme. A policy seminar will be
organized during the summer of 2016 to discuss the results of this
research. We will publish several products, including a comparative
analysis of policies developed in the four countries, national reports and
guidance notes in different formats to meet the information needs on this
issue for different audiences (decision makers, technical and financial
partners, administrators, researchers, schools and the community at large).
We are also finalizing a film on this subject, which will illustrate in
another media, the rich lessons from this research and disseminate it to a
wider audience.

Furthermore, we are preparing a technical guide for the ministries of
education and development partners, which identifies, based on the results
of extensive research conducted over the past six years, the key points to
consider to ensure success when designing, implementing and reforming
school grant policies.

Para ampliar la información:

www.iiep.unesco.org/en/live-cies-2016-how-do-school-grants-impact-equity-3462

http://www.slideshare.net/IIEP_UNESCO/school-grants-from-a-promising-to-a-successful-policy

 

Comparte este contenido:

Peru: Flórez promueve la educación musical con tecnología para los niños

www.eluniversal.com/16-03-2016/

Flórez es el abanderado del sistema orquestal infantil en Perú que replica al venezolano (Cortesía)
Lima.- El tenor peruano Juan Diego Flórez y la empresa española de telecomunicaciones Telefónica se asociaron en el proyecto «Sinfonía Digital» para promover la inclusión social de niños desfavorecidos de Perú mediante la educación musical y la tecnología.

Flórez y el presidente del grupo Telefónica, César Alierta, presentaron hoy en Lima el proyecto, cuyo primer paso será crear este año el «Núcleo Modelo Telefónica», un centro de educación musical con herramientas tecnológicas y digitales que albergará a 400 niños de bajos recursos.

Esa experiencia se tratará de replicar posteriormente en la red de núcleos musicales de Sinfonía por el Perú, el sistema de orquestas juveniles e infantiles impulsado desde hace cinco años por Flórez para mejorar la educación y el futuro de niños peruanos en situación de pobreza.

Flórez aseguró que su alianza con Telefónica «marcará un antes y un después en Perú» porque permitirá que Sinfonía por el Perú «se eleve y tome un impulso espectacular» del que no descartó alcanzar otros países latinoamericanos.

«Un violín tiene el poder de reemplazar un arma de fuego, un paquete de droga, la violencia infantil y doméstica, e incluso tiene la capacidad de unir familias. La música es la esencia del espíritu y a los niños les da autoestima para salir de la pobreza», dijo Flórez.

César Alierta, por su parte, aseguró que la unión de la música y la tecnología digital hará que los niños tengan un potencial mucho mayor al que podemos imaginar.

Alierta expresó su entusiasmo con que Telefónica pueda colaborar en un proyecto que «contribuye al desarrollo económico, cultural y social de la humanidad».

«Lo que ha hecho Juan Diego es espectacular. Va a tener una repercusión mundial y pasará a historia por esto más que por ser el mejor tenor del mundo», agregó.

El proyecto también hace que Juan Diego Flórez sea el primer peruano que se convierte en embajador de la marca Telefónica, que lo incluirá dentro de su estrategia comunicativa.

A la presentación del proyecto «Sinfonía Digital» también asistió el primer ministro del Gobierno peruano, Pedro Cateriano, y las ministras de Cultura, Diana Álvarez-Calderón, y de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva.

Durante el acto, la orquesta nacional juvenil de Sinfonía por el Perú interpretó varias piezas musicales dirigidas por el español Hugo Carrio.

El tenor peruano se subió posteriormente al escenario para cantar guitarra en mano «Te quiero morena», pieza que dedicó a Alierta.

Flórez y Alierta visitaron el lunes la escuela «Aldea del Niño Beato Junípero Serra», en la ciudad selvática de Mazamari, a 450 kilómetros al este de Lima, donde la Fundación Telefónica de Perú tiene un proyecto piloto de inclusión educativa, que permite a 900 niños usar herramientas educativas digitales.

El tenor y el presidente de Telefónica estuvieron el martes en el distrito limeño de Manchay, en el sureste de la capital peruana, donde Sinfonía por el Perú tiene uno de los trece núcleos educativos que ya funcionan en varias regiones del país.

Fuente de la imagen destacada:  http://www.consumer.es/web/es/educacion/extraescolar/2010/06/06/193545.php
Comparte este contenido:

Universidad de Costa Rica: TCU en Drake promoverá salud comunitaria

Educación para una mejor calidad de vida

Costa Rica/Drake, 15 Marzo 2016 (ODI/UCR).-El País/Por ,

Drake-Península-de-Osa.-ODI-660x330

Bahía Drake, en la península de Osa, es una zona de gran belleza natural, rica en biodiversidad y de difícil acceso. Es visitada con mucha frecuencia por turistas extranjeros; sin embargo, los pobladores que la habitan carecen de infraestructura básica y de servicios de calidad, como salud y educación.

La atención de estas dos áreas es fundamental para potenciar las capacidades de la gente a tomar sus propias decisiones en busca de una mejor calidad de vida. Con esta idea, este año la Universidad de Costa Rica (UCR) desarrollará en la zona un trabajo interdisciplinario en un proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU), en el que participarán estudiantes de diferentes carreras y especialidades.

Bajo el nombre de Taller de Investigación en Salud Comunitaria en Osa, el trabajo se ejecutará en los próximos dos años e involucrará a las cuatro escuelas de las comunidades de Drake: Los Planes, Caletas, Agujitas y Rincón, y al Ebais.

“Se les dará a los estudiantes la posibilidad de plantear sus propias propuestas de trabajo en las comunidades de acuerdo con las necesidades observadas y consensuadas con las personas participantes”, afirmó la Dra. Milena Castro Mora, profesora de la Escuela de Estadística de la UCR y coordinadora del proyecto.

En el TCU se espera la participación de alumnos de la carrera de Promoción de la salud para trabajar en forma colaborativa con estudiantes de Estadística, Ingenierías, Bibliotecología, Ciencias Actuariales, Filosofía, Artes Plásticas y Artes Dramáticas, entre otras.

Los equipos interdisciplinarios abordarán temas sobre salud comunitaria en conjunto con los habitantes de la comunidad. Por ejemplo, interesa tocar asuntos como el manejo de los desechos sólidos, calidad del agua, conservación y protección de los mantos acuíferos, fuentes de alimentos saludables y necesidades de nutrición, necesidades en educación y epidemiología comunitaria, manejo de los recursos naturales y alimentación.

Castró señaló que “el proyecto de TCU pretende satisfacer necesidades de información de la comunidad y promover procesos de toma de decisiones para la gestión de sus necesidades”.

Los especialistas de la UCR abordarán la salud comunitaria con un enfoque integral, que dé prioridad a la medicina social y preventiva en la comunidad. El concepto de salud que se busca manejar es “la salud que traspasa el espacio clínico y converge con el espacio educativo” para promover soluciones desde la comunidad.

En el 2015, la docente universitaria y un equipo de profesionales de otras áreas de Ciencias Sociales tuvieron un primer acercamiento con las comunidades y las escuelas de Drake, por lo que cuentan con datos sobre la dinámica social de la zona. Además, la información recolectada por medio de talleres les sirvió de guía  para el planteamiento del nuevo proyecto.

En el 2015, la UCR realizó un diagnóstico en varias comunidades de Bahía Drake acerca de las condiciones sociales, económicas y culturales de la población que habita esta localidad del sur del país (foto cortesía Milena Castro).

En el 2015, la UCR realizó un diagnóstico en varias comunidades de Bahía Drake acerca de las condiciones sociales, económicas y culturales de la población que habita esta localidad del sur del país (foto cortesía Milena Castro).

Limitaciones detectadas

En Drake existen cuatro escuelas, algunas de ellas a cargo de un maestro, y solo un colegio para los jóvenes de las cuatro comunidades. Los recursos didácticos de estos centros educativos son limitados; por ejemplo, solamente una escuela posee conexión a Internet, que casi no se utiliza.

La lejanía de los estudiantes a los centros educativos es otra limitación para permanecer en el sistema educativo, por lo que en Drake hay un alto número de niños y jóvenes que abandonan las aulas. “El proceso educativo llega hasta el sexto grado, por lo que los empleos en la zona no son de calidad”, aseguró Castro.

Los habitantes de Drake dependen fundamentalmente de la actividad turística, pero al no contar con preparación académica, son los que hacen el jardín, tienden las camas o trasladan a los turistas en lancha, razón por la cual el ingreso que perciben es muy bajo.

En Drake hay solo un médico que permanece en el lugar un año al cabo del cual es sustituido por otro. La atención en salud es muy deficiente y el hospital más cercano se encuentra en Ciudad Cortés, a varias horas de camino. Asimismo, es una de las zonas más lluviosas del país, pero el agua que consume la gente de la zona no es potable.

La población ha abandonado las actividades agrícolas para centrar su economía en las actividades turísticas. Al existir en el cantón de Osa una gran cantidad de áreas protegidas, no solo hay restricciones para el desarrollo de la agricultura, sino que también la llegada del turismo es cada vez mayor y con esto aumentan las posibilidades de ofrecer algunos servicios.

“En las comunidades de la península de Osa ha habido un relevo generacional. Las primeras generaciones que crecieron allí eran cazadoras y explotadoras de oro. Hoy tenemos una nueva generación que aporta al manejo de la conservación. Creo que es una oportunidad muy grande que tienen esas comunidades”, indicó el M.Sc. Gerardo Cortés, investigador del Programa Institucional Osa-Golfo Dulce (Piosa), de la UCR.

Tanto Cortés como Castro destacaron que además de la falta de infraestructura y de servicios básicos, las familias de Drake enfrentan serios problemas sociales, como el aumento en el consumo de drogas y violencia intrafamiliar, entre otros.

“La gente grita que tienen necesidades, que les ayuden. Algunos están esperando a que llegue un gringo y les den millones de dólares por su tierra, mientras que otros están luchando para que las taltuzas no les coman la yuca que siembran”, comentó Milena Castro.

La UCR desarrolla desde hace varias décadas diversas iniciativas en la península de Osa con el objetivo de promover el desarrollo en esa región, con la participación de docentes, investigadores y estudiantes de diversas especialidades, carreras, centros de investigación y el Recinto de Golfito.

Fuente: http://www.elpais.cr/2016/03/15/ucr-tcu-en-drake-promovera-salud-comunitaria/

Comparte este contenido:

Panamá: Se inicia la jornada extendida pero con tropiezos

restauración de las escuelas

Panamá/ 16 de marzo de 20126/La Prensa

 

francisco-velasquez-Se-inicia-la-jornada-extendida-pero-con-tropiezos

La Prensa / El director del programa Jornada Extendida que adelanta el Ministerio de Educación (Meduca) , Gilberto Solís, informó este martes 15 de marzo que algunas de las escuelas que debían comenzar con la ejecución de este proyecto no lo hicieron por causas que desconocen.

Solís explicó que en la región educativa de Panamá Centro  las escuelas Sara Sotillo, República de Venezuela y Belisario Porras no tuvieron jornada extendida. Agregó que en estos colegios se había quedado en que un restaurante de la localidad les proporcionaría los alimentos por los próximos 15 días.

Agregó que en la provincia de Herrera no comenzó la escuela Tomás Herrera, por falta de un comedor adecuado.

Informes del Meduca  indican que unas 50 escuelas debieron empezar hoy 15 de marzo la extensión de sus jornadas escolares.

En la región de Educación de Bocas del Toro  participaban las escuelas de Cañazas y Almirante. Mientras que en Colón,  los centros escolares José Isabel Herrera, Enrique Geenzier y Maria Chiquita. Igualmente en Coclé se mencionaba a los planteles educativos El Roble, Las Guías Oriente, Escuela Marcelino Quiróz y Quiróz y Carmen Conte Lombardo.

En Darién están las escuelas Portuchada, Gerardo Bacorizo, Nuevo Progreso; y en  Chiriquí, los centros escolares Doleguita, Gaualaca, Primaria Alanje, Orilla del río, Santo Domingo, CEBG Cerro Punta y Santiago Bolaños; San Miguelito tiene al Centro Básico General José Domingo de Espinar y en Panamá Oeste, el Manuel Higuero.

A la vez Panamá Este tiene a Tierra Prometida; Panamá Norte al Don Bosco Rural, al tiempo que la Comarca Guna Yala tiene a las  escuela Arcadio Martínez y la escuela Sahila Olonibiginya.

En la Comarca Emberá Wounan comenzarían los centros escolales Unandrusía, Nuevo Vigía y en Veraguas: las escuelas Vielka B. Martínez y Eligio Tejada.

Panamá Centro: Escuela Omar Torrijos Herrera, República de Venezuela; Sara Sotillo, Belisario Porras, Justo Arosemena.

También en la provincia de Los Santos estaba el Centro Básico General Jaime Alba, Carlos M. Ballesteros, Ernestina Sucre, el Instituto Plinio Moscoso y Melquisedec Vásquez.

En la provincia de Herrera están los centros Tomás Herrera, Sergio Pérez Delgado, Centro Básico General Sebastián Pinzón, Ildaura Vieto, IPTA Los Llanos.

Además del Centro Básico General de Chepo y en la comarca Ngäbe Buglé , la escuela Soloy y Boca de Remedios.

Solís también informó que recibieron información de escuelas que, a pesar de los primeros inconvenientes, aplicaron la jornada.

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/8081352/Se-inicia-la-jornada-extendida-pero-con-tropiezos

Comparte este contenido:

En Uruguay asumieron las nuevas autoridades de Inspección Técnica del CEIP

Fuente CEIP/ Uruguay/ El pasado jueves 3 de marzo, la Sala de Sesiones del Consejo de Educación Inicial y Primaria sirvió de marco para la asunción oficial del nuevo equipo de trabajo que conforma la Inspección Técnica, el máximo órgano técnico de la División Primaria del CEIP, que define y coordina los lineamientos generales de acción para la Educación Primaria de todo el país a nivel de todas las áreas y sus respectivas Inspecciones

PRENSA PRIMARIA

La directora general del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Irupé Buzzetti, junto a los consejeros Héctor Florit y Pablo Caggiani, saludaron con enorme satisfacción y orgullo a las nuevas autoridades de Inspección Técnica, que el pasado jueves 3 de marzo asumieron oficialmente en sus cargos, en un acto breve pero emotivo que se llevó a cabo en la Sala de Sesiones.

Allí, Buzzetti remarcó que confía plenamente en la gestión que, tanto Milka Shannon como inspectora técnica y José Barrios, Edith Coitinho, María Cosentino y Gloria García desde Inspección General, van a desarrollar en los años que siguen, dado que cada uno tiene un fuerte conocimiento de la docencia, no sólo de los aspectos técnicos, ya que supieron estar en las escuelas como maestros, directores o inspectores.

Por su parte, Florit destacó el hecho de que el máximo órgano técnico de la División Primaria del CEIP esté integrado por funcionarios del Estado que llegaron por concurso.

En este mismo sentido, Caggiani afirmó que esta fortaleza tiene que ver con un marco de principios y una propuesta de política educativa que va más allá de los partidos y los gobiernos.

Finalmente, la inspectora técnica señaló que, el hecho de haber recorrido por concurso toda la carrera es muy bueno, ya que obliga a actualizarse permanentemente y a pensar en los demás, agregando que esta experiencia acumulada la utilizarán para compartir con todos los compañeros a los que haya que apoyar.

Shannon dijo que todos están convencidos de que es un lugar relevante para la toma de decisiones, pero no un lugar autoritario, sino que darán los mejor de ellos y su dedicación total para definir y coordinar los lineamientos generales de acción para la educación pública.

Comparte este contenido:

Chile: Mineduc reduce al 60% la expectativa de cobertura de la gratuidad para este gobierno.

/www.emol.com/16-03-2016/

Parlamentarios han coincidido en que no se llegará al 70% propuesto. En materia de Ley de Inclusión, la ministra informó que hay 140 colegios que están pidiendo su cambio a «sin fines de lucro.

El programa de Gobierno establece que durante esta administración al menos los estudiantes «pertenecientes al 70% más vulnerable de la población» accederán a la gratuidad en la educación superior. Este camino se inició con la entrega de esta fórmula a la mitad de los alumnos de menores recursos de 30 universidades del país.

chi

Sin embargo, las autoridades ya han anticipado, según señala «El Mercurio», que la meta se ve lejana, lo que ayer ratificó la ministra de Educación, Adriana Delpiano: «Ojalá lleguemos al 60% antes de que se vaya la Presidenta», dijo.

En una entrevista con Tele13 Radio, la secretaria de Estado reconoció que ve «difícil que lleguemos al 70%», pero que, por lo mismo, se tratará de ampliar lo más posible el umbral al que ya se llegó —la mitad de los estudiantes más vulnerables—, sumando a nuevas instituciones a la fórmula.

«Para eso tenemos una ley en el Congreso, para que los centros de formación técnica e institutos profesionales cambien a sin fines de lucro», y así puedan acceder a la modalidad, sostuvo.

Los parlamentarios coinciden en que no se podrá llegar a la meta original propuesta en el programa. A inicios de mes, el senador Jaime Quintana (PPD) dijo que en marzo de 2018 «probablemente estaremos al 60% o 65% en la gratuidad, principalmente por temas económicos».

Su par Ignacio Walker (DC) añadió que como coalición tenían «una meta ambiciosa, de llegar al 70%, lo que evidentemente no vamos a lograr por las restricciones económicas, pero hay que seguir avanzando en la medida en de que los recursos económicos lo permitan».

Respecto de la reforma a la educación superior, la ministra Delpiano aseguró que el proyecto ingresará al Congreso «antes del 21 de mayo» —el último plazo informado fue a fines de marzo— y añadió que aún «estamos trabajando en plazos razonables».

La autoridad destacó el trabajo realizado con personas vinculadas a la educación, «como especialistas, rectores y la Confech», además de representantes de los partidos, para consensuar la última reforma educacional de esta administración.

Ley de Inclusión

En su entrevista, Delpiano también resaltó la Ley de Inclusión, vigente desde inicios de mes. «Le puso sensatez a un modelo que era muy discriminatorio», comentó la secretaria de Estado, quien agregó que la normativa «salió y no ha pasado ninguna de las calamidades que se anunciaron».

De hecho, informó que ya hay 140 colegios que están realizando los trámites con el Mineduc para convertirse en entidades sin fines de lucro, para así recibir las subvenciones. «En todas las mediciones, las reformas educacionales están bien valoradas», dijo Delpiano.

Fuente: Emol.com – http://www.emol.com/noticias/Nacional/2016/03/16/793230/Mineduc-reduce-al-60-la-expectativa-de-cobertura-de-la-gratuidad-para-este-gobierno.html

Fuente de la imagen destacada: http://www.nodal.am/2015/12/chile-dia-clave-en-la-justicia-para-el-proyecto-de-gratuidad-universitaria/

Comparte este contenido:
Page 6044 of 6115
1 6.042 6.043 6.044 6.045 6.046 6.115