La resolución de problemas en las matemáticas

22 de noviembre de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: Robinson Conde Carmona

Herramientas necesarias y suficientes para desarrollar un buen trabajo, y presentar una propuesta que es nacida de un gran proceso científico por medio de la discusión. 

La Resolución de Problemas en las matemáticas es, quizás, el tema de investigación que tienen en su contenido la mayoría de las tesis de pregrado y postgrado, ya que es sin lugar a dudas, existe una problemática universal en esta línea (Socas, 2013), en muchos países se ha comprobado que el termino Resolución de Problemas tiene varios significados en muchos países, incluso dentro del mismo país, por ello no cualquiera puede referirse a este término sin hacer antes una revisión histórica y epistemológica de su significado en Educación Matemática (Törner, Schoenfeld y Reiss, 2008).

Según las Pruebas PISA 2015, 2012, 2009, 2006, y  2003, Colombia Históricamente ha tenido un bajo desempeño en Resolución de Problemas, además de eso Colombia es uno de país latinos con menores niveles en compresión Lectora (OCDE, 2016). A esto sumándole que según De Zubiría (2016) y la Fundación Alberto Meraní, el 93% de los estudiantes de 11° tienen la compresión  de un niño de 7 años, esto es importante porque la Resolución de Problemas, incluso en matemáticas tiene una estrecha relación con la compresión lectora, en ocasiones el estudiante tiene los conocimientos matemáticos suficientes para resolver el problemas, pero su problemas en compresión lectora en hacer análisis, inferencias, interpretaciones, de la información arrojada por el problema, provoca unos pobres resultados en la solución (Törner, Schoenfeld y Reiss, 2008).

Además de eso, muy pocos conocen la Heurística detrás de la resolución de problemas (Palarea, 2014). El modelo más clásico, pero aún vigente, de las fases por las que atraviesa la RPM (Resolución de Problemas Matemáticos) es el descrito por Polya (1945). Para él la RPM es un proceso que consta de cuatro fases:

  • Comprensión del problema
  • Planificación
  • Ejecución del plan
  • Supervisión

Por otro lado, en Colombia se hacen pruebas saber en 3°, 5°, 9° y 11° y se hacen pruebas pilotos para aplicarlas también en 7°, según los Estándares Básico en Matemáticas (2007) y el ICFES (2017), las pruebas y los Estándares tienen una estrecha relación, la prueba de tercero grado por ejemplo, no evalúa solo las competencias aprendidas en ese grado, sino también las aprendidas en 1° y 2°, así como la de 5° que evalúa también las aprendidas en 4°, o la de 9° que evalúa también las de 8° y así mismo las de 11° que evalúa también las de 10°. Esto es coherente con los Estándares que relaciona las competencias así (1°-3°), (4°-5°), (6°-7°), (8°-9°) y (10° y 11°).

Para superar las dificultades en la resolución de problemas no es suficiente con hacer un plan de mejoramiento, decir esto es incurrir en un adefesio pedagógico, o por lo menos a las medidas correctivas para este fenómeno, ese no debe ser el nombre que debe tomar (Socas, 2010), por ejemplo en 3° que es la primera vez que se enfrentan a las Pruebas Saber, los buenos resultados dependen de las políticas institucionales alrededor de estas pruebas, para que los resultados sean satisfactorios se necesita de una cultura y un recorrido desde 1°, solucionando problemas, la experiencia en la Resolución de Problemas durante esos tres años son fundamentales en los resultados.

Además de eso, dado que la Resolución de Problemas es una habilidad de pensamiento Superior (Lopez, 2012), es una habilidad que no todos desarrollan al mismo tiempo, con las mismas destrezas, con el mismo potencial, los estilos de aprendizajes son muy particulares a cada estudiantes, no podemos homogenizarlos en este sentido, hacerlo es desconocer es ser un ignorante hallazgos actuales en Educación.

Para impactar en el mejoramiento en la resolución de problemas en matemáticas, se necesita hacer un trabajo Investigativo riguroso, que permita encontrar las causas y los factores que están alterando esta situación, identificar cuáles son los obstáculos epistemológicos (Gedisa, 2001), que permitan hacer una re-orientación de los procesos y tomar decisiones y políticas que permitan que los estudiantes avancen significativamente en este horizonte. Pero, para hacer un trabajo de tal magnitud se necesita mucho tiempo por parte de los docentes, tiempo que a veces no se tiene por las excesivas carga laborales, y por cumplir a cabalidad con los programadores y contenidos del plan de área.

La investigación en resolución de problema en matemáticas se ha vuelto atractiva solo para el que puede desarrollarse desde fuera, cuenta con las herramientas necesarias y suficientes para desarrollar un buen trabajo, y por último presentar una propuesta, que es nacida de un gran proceso científico a través de la discusión (Teoría vs análisis de la información); y esto no se logra un simple o mejor dicho mal llamada Plan de mejoramiento, que termina siendo solo un maquillaje que no impacta significativamente los procesos dentro de la Educación.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/articulos-informativos/la-resolucion-de-problemas-en-las-matematicas

Comparte este contenido:

Recorrido histórico de la evaluación en Colombia desde mediado del siglo XX

07 de octubre de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: Robinson Conde Carmona

La evaluación en Colombia viene en un proceso de evolución paulatina y sucesiva, adaptándose poco a poco a las necesidades sociales y culturales que requiere nuestra sociedad. 

Desde mediado del siglo XX, no existía un reglamentación ni tampoco una conceptualización de lo que se concebía como evaluación, era más que todo un tanto intuitiva y quedaba a la potestad del profesor de lo que consideraba bien o consideraba mal, en un sistema muy intransigente; rígido, inflexible, y que aportaba muy poco a lo que la construcción social en ese entonces, también considerando que no existía de manera formal el ministerio de educación.

Luego, en el año 1976 se reorganiza el sistema educativo y se crea el ministerio de educación nacional, ya le normatiza y conceptualiza lo que es la evaluación, como un factor una relación estrecha con lo que es el rendimiento escolar; con una calificación cualitativa y se maneja promoción automática, la cual tampoco era positiva, dado que lo único que se tenía en cuenta era un examen a  fin de año; lo cual entre otras cosas dogmatizaba a los estudiantes, los reprimía, era un proceso netamente unilateral y a la larga era totalmente injusto, dado que nosotros como seres humanos que somos, nuestros rendimiento académico se puede ver afectado por otros factores externos, que repercuten directamente en nuestro quehacer diario, como lo es lo emocional, psicológico, físico, lo social y cultural, que en un examen único, podrían verse disipadas todas estas cosas, que en definitiva son primordiales en la formación de cualquier ser humano, en pocas palabras, y con mucho respeto; quisiera señalar, que para mí no era ese un proceso hecho  para seres humanos, dado que excluía lo más básico dentro del desarrollo humano.

Luego en la década de los 80 se cambia la nomenclatura de los grados, desde la básica primaria, básica secundario y la media vocacional, todo para darle un mejor manejo, separando esto por etapas, para luego particularizarlas, en cosas puntuales que permitan un mejor trabajo en las misma; luego en esta misma década se le da un nuevo sentido a la promoción escolar y a lo que es la evaluación en sí, considero como aspectos evaluables los conocimientos teóricos y prácticos, la adquisición de hábitos, valores, habilidades y destrezas en todas las asignaturas, la evaluación de estos aspectos encaminaría a un fin de la educación, la formación integral del educando. Los resultados de estas evaluaciones se expresaban numéricamente en escala de 1 a 10.

Siguiendo en esta misma década en el año 1987, se considera promover automáticamente a los estudiantes de primaria; como una medida para disminuir la tasa de repitencia  y deserción, yo le daría también más una relación más a las altas tasas de alfabetización en esa época, en ese periodo la evaluación tiene como propósito la identificación de los logros y dificultades, y la aplicación de correctivos; que hiciesen posible una alta calidad educativa, además plantea que la motivación del estudiante no debe lograrse exclusivamente por el procedimiento de la nota tradicional.

En la década de los noventas que se da un poco está revolución educativa, la educación comienza a tener grandes cambios, se plantea en 1994 las finalidades principales de los informes era presentar a los padres, docentes y alumnos, de manera  comprensible, el avance en la formación de los estudiantes y proponer acciones necesarias  para continuar adecuadamente  el proceso educativo propone que en el plan de estudios se debe incluir evaluación de los logros del alumno, entendido como el conjunto de juicios sobre el avance en la adquisición de los conocimientos y el desarrollo de las capacidades de los educandos, atribuibles al proceso pedagógico. Se entiende la educación como un compromiso de todos, un trabajo en equipo y colaborativo, de manera integral.

Luego, en el nuevo siglo El Decreto 230 de 2002. Adoptó las categorías universales (García, 2003) de Excelente, Sobresaliente, Aceptable, Deficiente e insuficiente y al proponer un máximo de reprobación del el 5%. Se establecen las disposiciones encaminadas a garantizar el derecho para que todos aprendan, y no haya segregaciones a los estudiantes por medio de la reprobación de años.

Se parte de que el estudiante, si asiste a la escuela, algo debe aprender, algo debe enriquecer en su formación, y a veces eran hechos que los profesores ignoraban y en otro caso lograban alcanzar logros que no estaban propuestos, pero que si eran importante dentro del desarrollo de su formación y dentro de la temática tratada.

Y el más reciente en el decreto 1290 Los propósitos principales son suministrar información para valorar los avances del desarrollo por competencias y constituirse en fuente de información para ajustar los procesos correspondientes al desarrollo integral del estudiante y del PEI entre otros.
(Moreno, 2009).

Se entiende la evaluación como un proceso formativo, integral y muy productivo dentro del proceso educativo, se hace más importante lo que considere el estudiante, en su proceso de formación, creando consciencia en el mismo, y creando un sentido de pertenencia por lo que aprende.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/blog/recorrido-historico-de-la-evaluacion-en-colombia-desde-mediado-del-siglo-xx

Comparte este contenido:

¿Pruebas Saber, miden calidad educativa?

“El desarrollo de las competencias buscan la transformación social. ¿Esto se puede medir a través de una prueba escrita?”

Por: Robinson Conde Carmona

Las Pruebas Saber son el instrumento usado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) Colombiano para “medir” la calidad educativa en las distintas instituciones educativas a lo largo y ancho de país en los grados 3°, 5°, 9° y 11°. En el plazo internacional existen otras pruebas que se usan no solo para medir calidad, sino también para comparar esos resultados con lo de los otros países, como lo son por ejemplo, las Pruebas Pisa (evalúan matemáticas, lenguaje y ciencias).

El MEN define calidad como un concepto cuantificable y concreto: es la reunión de una serie de factores que “puestos en su punto” permiten que los estudiantes puedan educarse de manera óptima. Ahora bien, un concepto tan completo y técnico como ese, ¿se puede medir con tan solo un examen aplicado a 4 de los 12 grados formales (transición a 11°) que tiene una institución?

Por su parte el Icfes sostiene la importancia de estas pruebas, por lo que según ellos ejecutan una tarea primordial, que son comprobar el desarrollo de competencias de los estudiantes, proporcionar información para la comparación entre programas e instituciones y recoger información para construir indicadores de evaluación. De los tres componentes anterior señalados por Icfes, el primero quizás es el más importante pero, ¿será que con una prueba escrita se puede comprobar de manera idónea el desarrollo de las competencias por partes de los estudiantes?

¿Qué son competencias? Según el mismo Ministerio, las competencias son entendidas como el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes que desarrollan las personas y que les permiten comprender, interactuar y transformar el mundo en el que viven. Nuevamente tenemos un concepto muy complejo y elaborado, pero con un gran fondo y es que el desarrollo de las competencias buscan la transformación social. ¿Esto se puede medir a través de una prueba escrita?

Las pruebas tal cual y como son concebidas, las verdaderas competencias que puede valorar son las del uso del inglés y la producción escrita, pero es muy difícil que bajo esa definición que ellos mismos le dieron se puedan valorar significativamente otras cosas.

Lo peor del caso es que no se pueden medir ni cualificar de esta forma, y digo cualificar, porque en educación, los datos importantes son los cualitativos, no los cuantitativos. Los datos cualitativos son los que me dan con claridad una idea clara de la realidad, y si yo no entiendo la realidad es muy difícil que la logre transformar. En cambio, los datos cuantitativos se quedan en lo abstracto, son difíciles de interpretar en educación. Un dato cuantitativo aislado sin una interpretación cualitativa en educación es un dato que a la larga no sirve.

¿Cuál es el efecto que esto tiene en la instituciones? Las instituciones en la actualidad se volcaron al mejoramiento en estas pruebas, se entrenan, se preparan, se centran únicamente en la aplicación del día de la prueba, otras hasta hacen algunas trampas, debido a la poca vigilancia que tiene el Ministerio en las Pruebas 3°,5°,9°. Pero, ¿este es en realidad el fin?, ¿preparar a los estudiantes para una prueba? Pues ese fue el sentido que tomó, las buenas intenciones que tuvieron los que crearon esas pruebas. Ahora mismo para algunos es un negocio (Empresas Pre-Saber), para otros es una obsesión, para otros es una fácil herramienta para subir los índices de calidad (por medio de estrategias deshonesta), para recibir apoyo del gobierno, o en los casos de los privados, subir el costo de las pensiones.

Ahora, con todo esto, ¿dónde quedó la calidad? Acaso el sentido y la razón de ser de la educación no es formar seres humanos que transformen, con un sentido social y cultural que le permita ser feliz y hacer feliz a los demás. Y si la educación cobra valor cuando puede formarte para que seas feliz y hagas feliz a los tuyos, porque a la larga a eso viniste, esa es tu razón de ser vital y casi que inconsciente. ¿Por qué no concentrar nuestras fuerzas en hacer los estudiantes la mejor versión de ellos, para que así transformen la sociedad de verdad y no sigamos perdiendo el foco, que a larga es lo que nos ha llevado a que nuestro sistema egresen tantos deshonestos que hoy en día son los que se nos roban los recursos, los intereses y la vida?

¿Quieres calidad? La calidad no te la dará el Icfes, no te la dará el Ministerio ni el Gobierno, la calidad la encontrarás cuando tú como institución entiendas a los estudiantes, entiendas sus interés, entiendas sus necesidad, y poco a poco, en un trabajo conjunto, usen toda esa información para mejorar todos los procesos, para formar integralmente, para hacer de quienes se educan, la mejor versión de ellos mismos, respetando sus diferencias y a larga ayudando a darle todas las herramientas para que pueda ser feliz en su vida.

Fuente: https://www.las2orillas.co/pruebas-saber-miden-calidad-educativa/

Comparte este contenido:

Lo que es y lo que no es: La Evaluación Integral

Por: Robinson Conde Carmona

Hablar hoy de evaluación, toma mayor vigencia y urgencia, por cuanto es a través de ella y de sus diferentes enfoques, formas, instrumentos y criterios, que se hace seguimiento a los procesos y resultados educacionales y pedagógicos y que se toma una postura crítica – interpretativa, reflexiva – argumentativa y creativa – propositiva para cualificar la educación y todos los factores implícitos en ella.

CONCEPTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Para Iafrancesco (2004), entiende la evaluación del aprendizaje como un proceso permanente y sistemático, que implica la búsqueda y obtención de información de diversas fuentes acera de la calidad del desempeño, rendimiento o logro del educando y de la calidad de los procesos, la organización y análisis de la información, que esta lleve a la determinación de la importancia y pertinencia, de conformidad con los objetivos de formación que se esperan alcanzar; todo con el propósito de tomar decisiones que orienten el aprendizaje por parte de los educandos.

De acuerdo con lo anterior evaluar los aprendizajes es un proceso que comprende:

  • La búsqueda y obtención de información.
  • El diagnóstico acerca de la realidad observada.
  • La valoración de conformidad con las metas propuestas.
  • La determinación de los factores que están incidiendo en los resultados obtenidos (parciales y finales) en relación con los esperados, durante el proceso y al final del mismo.
  • La toma de decisiones que consecuentemente se derivan de dicho proceso.

Por otra parte para ello, se tienen en cuenta varios aspectos al momento de evaluar como son:

  • El ámbito cognitivo, la adquisición de conocimientos, de habilidades y las aptitudes intelectuales: el saber y el saber hacer.
  • El ámbito afectivo, el desarrollo de actitudes en relación al contenido pedagógico, con relación al grupo: el saber ser, ver, sentir y reaccionar.
  • El ámbito psicomotriz, en el enriquecimiento de las conductas motoras: las habilidades motoras.
  • El ámbito social, en el relacionamiento permanente en todos los niveles: cooperar y competir

El desempeño de nuestros alumnos se evalúa de forma:

Continua: porque se realiza en varias fases, utilizando estrategias de aprendizaje variadas.

Integral: toma en cuenta los rasgos relevantes de la personalidad del alumno, el rendimiento y los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje.

Cooperativo: porque permite la participación de todos los que intervienen en el proceso educativo: Coordinador. Tutor, profesor, orientador.

En normas: cuando el docente emite su juicio acerca de lo evaluado, ubicándose y esperando que ocurra dentro de la curva normal.

En criterios: en esta el docente juzga basándose en criterios, se evalúa según cumpla o no con los criterios establecidos.

De la misma manera, la evaluación puede ser:

Diagnostica: En este punto de la evaluación, se determina la situación del educando antes de iniciar el proceso.

Formativa: Consiste en la apreciación continua y permanente de las características y rendimiento académico del estudiante, a través de un seguimiento durante todo su proceso de formación.

Sumativa: Se busca la valoración, se verifica la obtención o no de los objetivos planeados y de su valoración depende la toma de decisiones, tales como la aprobación o no de un curso, etc.

La evaluación debe considerar para el alcance de sus objetivos, dos áreas fundamentales: el área del dominio profesional y el área del comportamiento.

PRINCIPIOS EVALUATIVOS QUE DEBEN APLICARSE A LA EVALUACIÓN INTEGRAL

Algunos principios evaluativos que deben tenerse en cuenta para llevarlos a la práctica evaluativa del proceso educativo (formativo) y de los aprendizajes son (Ianfracesco, 2004):

  1. “La evaluación es parte integral e integradora de los procesos globales de la educación y del aprendizaje en todos sus niveles”.
  2. “La evaluación debe efectuarse de acuerdo con los objetivos propuestos”.
  3. “La evaluación se aplica a todos los factores que de algún modo inciden en los procesos educativo (formativo) y del aprendizaje”.
  4. “La evaluación es un medio, no un fin en sí misma; por lo tanto, también debe evaluarse”.
  5. “Dentro de la acción educativa y del aprendizaje, la evaluación constituye un proceso continuo de retroalimentación para orientar el rediseño”.
  6. “En la evaluación integral del aprendizaje deben tenerse en cuenta las diferencias individuales”.
  7. “La evaluación educativa y del aprendizaje carece de técnicas, procedimientos e instrumentos infalibles”.
  8. “La evaluación educativa y del aprendizaje requiere de la participación de diferentes personas”.
  9. “La evaluación educativa y del aprendizaje requiere de una gran variedad de tipos, formas, técnicas, herramientas e instrumentos para recoger la información”
  10. “La evaluación educativa y del aprendizaje no busca recompensar o castigar, sino investigar cómo mejorar los procesos de formación y de aprendizaje y sus resultados o validar y sistematizar las experiencias exitosas”.

Palabras Claves: evaluación integral, tipos de evaluación, técnicas evaluativas, proceso educativo

Comparte este contenido:

Evaluación continua: el camino para valorar progresivamente el aprendizaje.

27 de septiembre de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: Robinson Conde Carmona

El educador no sólo debe evaluar al final del proceso de aprendizaje el desarrollo de las competencias por parte de los educandos, sino que proponer actividades. 

Evaluación continua es una forma de entender la evaluación educativa. Es un proceso que se debe llevar a cabo durante todas las etapas de aprendizaje del educando. Ésta se entiende como un proceso fundamental para la enseñanza que aumenta la probabilidad de que sea efectiva para el aprendizaje de los educando. La evaluación continua permite al educador manejar las diferencias entre los educandos en un aula de clases, y por lo tanto también se entiende como una práctica inclusiva.

La evaluación continua incluye la evaluación de tipo diagnóstico, formativa y sumativa.

En nuestro contexto educativo, tradicionalmente, la evaluación se ha centrado en la etapa final del aprendizaje y se ha concebido, de forma general, para aprobar más que para aprender; por otro lado, el educando enfoca su aprendizaje en función del tipo de evaluación seguida.

No obstante, el educador no sólo debe evaluar al final del proceso de aprendizaje el desarrollo de las competencias por parte de los educandos, sino que a lo largo del curso, debe proponer con cierta periodicidad actividades, de carácter evaluable, que faciliten la asimilación y el desarrollo progresivos de los contenidos de la asignatura y de las competencias que deben alcanzarse, respectivamente.

De esta forma, la evaluación se convierte en continua o progresiva, y el educador puede realizar un mayor y mejor seguimiento del progreso en el aprendizaje del estudiante, ya que permite una valoración integral. Se trata en definitiva, de apostar por un aprendizaje significativo.

Para que se evidencie la evaluación continua en las aulas de clases es necesario que los educadores planifiquen sus unidades de aprendizaje, pero que al mismo tiempo la modifiquen clase a clase tomando en cuenta los aprendizajes obtenidos por los educandos. Para esto los educadores deben seguir los siguientes pasos de un ciclo de evaluación, según (Miranda, 2010):

  1. Definición de objetivo de aprendizaje: establecer un objetivo de aprendizaje tomando en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes evidenciados en una evaluación diagnóstica previa.
  2. Construcción de indicadores y criterios: estos indicadores y criterios deben guiarse por el objetivo de aprendizaje establecido anteriormente y deben ser observables. El nivel de logro de los indicadores establecerá el cumplimiento o no del objetivo de aprendizaje propuesto.
  3. Construcción del instrumento y de la actividad de evaluación: evaluar, elegir y modificar tareas y textos en función de una meta de aprendizaje específica. El instrumento debe evaluar la actividad planificada y debe cumplir con los indicadores y criterios propuestos anteriormente.
  1. Implementación de la clase: realizar la clase aplicando la actividad de evaluación diseñada para ella. De esta forma se evalúan los aprendizajes de la clase implementada y se generan evidencias observables del nivel de logro de los indicadores de evaluación propuestos.
  2. Aplicación del instrumento y/o recolección de evidencias de aprendizaje: recoger las evidencias de aprendizaje de los estudiantes y aplicar el instrumento diseñado, el cual nos permitirá sistematizar el nivel de logro según indicador de los estudiantes.
  3. Sistematización de las evidencias: sistematizar todas las evidencias recogidas en tablas y analizar los resultados.
  4. Toma de decisiones: a partir de los resultados analizados y del nivel de logro de los indicadores alcanzado, tomar decisiones en relación a la planificación y adecuar los objetivos de aprendizaje según las necesidades observadas en las evidencias.

Si miramos detenidamente cada paso, podemos notar que estos tienen una relación estrecha con los que se propone en la evaluación integral, que a fin de cuenta lo que nos propone, es que saquemos la información del contexto en que vamos a trabajar, y a partir de los datos que obtengamos del mismos, hagamos una valoración que nos permita tomar decisiones, para diseñar y/o rediseñar nuestro plan a seguir en un comienzo, luego esté puede ir siendo modificado durante el proceso, dependiendo de los resultados y de las necesidades del contexto en circunstancias puntuales, y no en medio de la generalidad, ya que en ella pueden pasar desapercibidas muchas situaciones que podrían ser causales para que el educando no avance significativamente en su procesos de aprendizaje.

Por lo anterior,  Zabalza (2003) propone, debemos encadenar los siguientes procesos para completar efectivamente la evaluación continua.

  • Plantear.
  • Ejecuta
  • Evaluar
  • Reajustar

Debido a que el proceso debe acomodarse con las modificaciones realizadas con la toma de decisiones de los cambios con la evaluación.

Por otra parte, para Delgado (2006) la evaluación continua tiene por objetivo la valoración del grado de aprendizaje conseguido por el educando, la evaluación adquiere una nueva dimensión al girar el aprendizaje en torno al educando. En este sentido, debe estar correctamente diseñada para que permita valorar si el estudiante ha alcanzado el objetivo, no sólo los conocimientos sino también las competencias previamente definidas por el educador para una materia concreta.

Por ello, el sistema de evaluación continua ofrece sin lugar a dudas, ventajas de parte y parte; tanto para el educando, como para el educador. Dado que aquellos educandos que participan en una evaluación continua tienen mayores garantías para aprender, crecer, mejorar progresivamente su propio techo, por otra parte, también de superar el reto; que es superar la materia en curso.

En efecto, porque de forma gradual y progresiva van desarrollando las competencias de la asignatura, y en segunda porque conocen la manera de valorar del educador, es decir, se ven involucrados en el proceso. En tercera, el educando recibe información de su propio ritmo de aprendizaje, y es capaz de autorregularse para corregir sus errores y vicisitudes, llegando a tal punto que pueda él solo, reorientar su proceso de aprendizaje; ser autosuficiente y autónomo.

Todo para que a fin de cuenta sea capaz de autoevaluarse, que es un proceso que poco a poco va tomando mayor importancia. Según San Martín (2014) la autoevaluación es básica para tener autonomía o para lo que denominamos aprender a aprender. Es fundamental darse cuenta de si estás haciendo las cosas bien y de apoyarte en los soportes necesarios para mejorar. Las personas que se autoevalúan son las que aprenden, las que no, sólo repiten.

Para finalizar, debemos apuntar que, si la evaluación continua está bien diseñada, debería superar la asignatura sin la necesidad de hacer una prueba final; en definitiva y en resumen a la hora de diseñar una evaluación continua podemos resaltar tres elementos claves; en primer lugar, su planificación, en segundo lugar, su información al educando (objetivos, criterios de evaluación, número de actividades, periodicidad, esfuerzo…), y en tercer lugar, las actividades concretas de evaluación (tipología, criterios de corrección, dedicación horaria, temas abordado (Delgado, 2006).

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/columnas/evaluacion-continua-el-camino-para-valorar-progresivamente-el-aprendizaje

Comparte este contenido: