Page 432 of 568
1 430 431 432 433 434 568

Investigaciones y desafíos para la docencia del siglo XXI

Colombia/05 junio 2017/Fuente: Clacso

Son muchas las expectativas que en la actualidad se depositan sobre los docentes; muy numerosas las demandas que se les plantean desde los modelos teóricos y desde las prácticas institucionales, independientemente del nivel escolar en que se desempeñen o de la modalidad educativa en que se ubiquen. Lo que se espera del docente parece hoy en día abrumador:entre otros atributos, 1) ha de conocer solventemente su disciplina y poseer una significativa experiencia profesional;2) debe ser ético y mostrar identificación institucional; 3) manifestar una personalidad receptiva y carismática, y comunicarse de modo asertivo y comprensible. Además, resulta necesario que posea habilidades pedagógicas y que maneje apropiadamente estrategias, técnicas y recursos didácticos diversos, tanto los clásicos como los actuales. Por si fuera poco, es muy deseable que reflexione sistemáticamente sobre su labor y que analice de un modo crítico los resultados que arroja su actividad magisterial, especialmente los aprendizajes que consigue entre sus estudiantes. Expectativas como estas, posiblemente excesivas para la mayoría de los docentes, aumentan cada año de manera inexorable y eventualmente impactan tanto la selección de maestros como la formación y la actualización. Se construyen en referentes valorables que orientan la conformación de un perfil o unos perfiles ideales para el docente. En alguna medida y a veces de modo más tácito que explicito, se reflejan en los criterios utilizados para la incorporación de los docentes a las funciones educativas. También modelan los procesos formativos y de reciclaje profesional, aunque este efecto de modelamiento sea generalmente diferido e indirecto. Y ocasionalmente condicionan los sistemas de evaluación docente en la forma de indicadores o dimensiones que los especialistas desarrollan y que los instrumentos evaluativos han de calibrar con relativa certeza.

Para leer, descargue aqui: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117032546/investigacion.pdf

Fuente:http://biblioteca.clacso.edu.ar/colecciones/saladelectura/index.php?novedad=si&c=co-060&d=12330

Comparte este contenido:

Libro: La construcción social de los derechos y la cuestión social del desarrollo

Reseña: el libro está escrito bajo la autoría de Fernando Calderón Gutiérrez. «La crítica más severa que se puede hacer a nuestras sociedades, instituciones y prácticas es que, en lugar de representar las voces humanas, nos impiden escucharlas. Es por ello que, en lugar de debatir sobre proyectos de reformas limitadas y hasta improbables, nuestro primer objetivo es hacer escuchar y comprender los mensajes urgentes que intentan transmitir aquellos que no tienen la capacidad de ser escuchados».

Link de descarga:  http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20170601025832/La_construccion_social_de_los_derechos_y_la_cuestion_social_del_desarrollo.pdf

Comparte este contenido:

Libro: La pregunta por la violencia

La pregunta por la violencia

Ana Belén Blanco. María Soledad Sánchez. Sergio Tonkonoff. [Editores]

Ana Belén Blanco. María Soledad Sánchez. [Presentación]

Rubén R. Dri. Emmanuel Taub. Gustavo A. Ludueña. María Stegmayer. María Pía López. Daniel Alvaro. Miguel Angel Rossi. Ezequiel Ipar. Carlos Gustavo Motta. Daniel Mundo. Martina Lassalle. Sergio Tonkonoff. Sofía Tiscornia. Henrik Malmström. [Autores de Capítulo]

Secretaría Ejecutiva.
ISBN 978-987-42-2889-5
Pluriverso Ediciones. CLACSO.
Buenos Aires.
Mayo de 2017
 

Puede decirse que la violencia es una de las problemáticas más recurrentes en las reflexiones e investigaciones que se desarrollan en la actualidad en el marco de las ciencias sociales y humanas. Con todo, es difícil pensar que sea ésta un objeto de indagación claramente delimitado según las exigencias de una rigurosa metodología científica. Vale decir, que pueda rápidamente definirse como una categoría exhaustiva y excluyente. ¿Qué entendemos por violencia? ¿Qué prácticas, procesos, objetos, sujetos pueden ser caracterizados como violentos? ¿Por quién/es? ¿Cómo? ¿Cuáles serían los lenguajes que nos permitirían aproximarnos a su estudio? En resumen, ¿cómo responder a la pregunta por la violencia?
Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=1234&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1174
Descargar .pdf
Comparte este contenido:

Libro: Somos tierra, semilla, rebeldía: mujeres, tierra y territorios en América Latina

Somos tierra, semilla, rebeldía: mujeres, tierra y territorios en América Latina

  • Autor: Claudia Korol
  • Coedición de GRAIN, Acción por la Biodiversidad y América Libre.

Resumen: Presentamos el libro Somos tierra, semilla, rebeldía: mujeres, tierra y territorio en América Latina, que realiza un recuento de las luchas de las mujeres en América Latina desde sus comunidades y organizaciones, partiendo del cuestionamiento al capitalismo patriarcal, que agrega a la expropiación de las tierras que sufren el campesinado pobre y los pueblos originarios la división sexual del trabajo por la cual se invisibiliza el trabajo de las mujeres, tanto el trabajo en la casa como en las pequeñas unidades agrícolas.

El acceso a la tierra es uno de los problemas más graves que enfrentan las mujeres rurales en América Latina y en el mundo, y está en la base de muchos otros problemas “invisibles” para la sociedad. Sus consecuencias e impacto abarcan a todas las mujeres y en general, a la humanidad entera y a la naturaleza.

A partir de allí recorre el camino del movimiento de mujeres por el reconocimiento de su trabajo, por la valorización de la agricultura campesina y por la búsqueda de garantizar el acceso de las mujeres campesinas a la tierra y la lucha por una reforma agraria integral, la soberanía alimentaria y la agroecología.

 

Link para descargar : https://www.grain.org/attachments/4092/download

Fuente de la reseña: http://www.resumenlatinoamericano.org/2016/12/08/somos-tierra-semilla-rebeldia-mujeres-tierra-y-territorios-en-america-latina-por-claudia-korol/

Fuente de la imagen: http://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2016/12/Somos20tierra20libro20tapa-300×400.jpg

Comparte este contenido:

E-innovación en la educación superior

04 Junio 2017/Fuente: El Nacional /Autor: GUSTAVO HERNÁNDEZ DÍAZ

La Revista Comunicar de España es una publicación científica de ámbito iberoamericano, dedicada a reflexionar sobre el campo de la educación y la comunicación. En veinticuatro años, esta prestigiosa revista ha editado 51 títulos que han sido registrados en 610 bases de datos internacionales. Loable trabajo editorial que consolida a la Revista Comunicar como un referente académico ineludible para profesores y estudiantes que estén dispuestos a desarrollar pedagogías, contenidos y didácticas que permitan comprender la interacción de los ciudadanos con las redes sociales, los medios masivos y los cibermedios en ambientes diversos. Su editor, el Dr. José Ignacio Aguaded-Gómez, académico de reconocida trayectoria educativa, nos entrega el número 51 de la Revista Comunicar que lleva por título E-innovación en la educación superior. Es un número que ha sido coordinado por los profesores Ramón López-Martín (España), Paulo Dias (Portugal) y Alejandro Tiana-Ferrer (España).

El enfoque de E-innovación en la educación superior es diáfano: “Partiendo de la premisa de que es la propia educación quien posibilita la puesta en marcha de la innovación, el desarrollo de la competencia de ‘aprender a aprender’ se presenta como la clave necesaria para conocer cómo innovar. En un momento en el que la comunicación y su intercambio de información a través de las nuevas tecnologías digitales están sujetos a la inmediatez, urge ensayar buenas prácticas educativas que posibiliten un aprendizaje pertinente, a la vez que excelente, en el escenario de las instituciones de educación superior”. ¿Podemos hablar de una cultura educativa digital? ¿Las tecnologías están al servicio de la educación? ¿Las políticas públicas en educación están en sintonía con la sociedad del conocimiento y de la comunicación? Son algunas de las interrogantes de este monográfico que aborda la e-innovación en el contexto universitario.

“La investigación formativa en ambientes ubicuos y virtuales en educación superior”, de Cristian Velandia-Mesa (Colombia), Francisca-José Serrano-Pastor (España) y María-José Martínez-Segura (España), nos muestra que: “Si bien la educación virtual es generadora de oportunidades que cambian realidades, la educación asistida con ambientes u-learning parece extender este panorama e incide en la calidad de la educación a través del acompañamiento, seguimiento, adaptación y aprendizaje situacional”.

“El uso de Twitter en Educación Superior en España y Estados Unidos”, de Gemma Tur (España), Victoria Marín-Juarros (Alemania) y Jeffrey Carpenter (Estados Unidos), nos brinda algunas conclusiones relevantes: “Los participantes de EE.UU. usaron Twitter por más tiempo y de manera más frecuente a la vez que demostraron creencias más positivas en relación a la relevancia educativa de Twitter. Mientras que los participantes españoles valoraron el uso de Twitter para encontrar y compartir información, los estudiantes americanos destacaron los usos para la interacción y la colaboración”.

“Laboratorios sociales en universidades: innovación e impacto en Medialab-UGR”, de Esteban Romero-Frías y Nicolás Robinson-García, aborda la situación de los laboratorios sociales en Internet en la Universidad de Granada, producto de la convergencia de las tecnologías y los medios de comunicación.

“La educación superior a distancia y el e-learning en las prisiones en Portugal”, de José-António Moreira, Angélica Reis-Monteiro y Ana Machado, revela enormes limitaciones en la modalidad de educación a distancia y aprendizaje virtual, sobre todo en lo que atañe a la “falta de instalaciones y medios, recursos pedagógicos y tecnológicos y apoyo de los profesores”.

“Uso de cuestionarios online con feedback automático para la e-innovación en el alumnado”, de Ana Remesal y M. José Rochera, destaca que los estudiantes requieren de ciertas variables que les permitan organizar su propio aprendizaje digital: “como el tiempo de disponibilidad y la limitación de intentos de práctica.”

“El uso de las redes sociales y la cultura popular para una mejor comprensión intercultural”, de los estadounidenses Sait Tuzel y Renee Hobbs, sostiene que los educadores se enfrentan a numerosos desafíos cuando se trata de diseñar estrategias pedagógicas y comunicacionales con el fin de conectar a los alumnos con gente de otras culturas. “Los alumnos valoraban la oportunidad de relacionarse entre sí y tendían a compartir su interés común en películas de Hollywood, actores, famosos, videojuegos y programas de televisión. Los propios alumnos descubrieron que sus conocimientos en común tendían a estar centrados en los Estados Unidos, en tanto en cuanto los alumnos estadounidenses no tenían acceso a la cultura popular turca. La actividad de aprendizaje permitió a los propios alumnos reconocer las dinámicas de poder asimétrico que existen en la cultura mediática global”.

“El rol del cine en versión original en el espacio digital europeo”, de Margarita Ledo-Andión, Antía López-Gómez y Enrique Castelló-Mayo, subraya que: “Es preciso un reconocimiento del cine identitario como patrimonio cultural europeo. El principio comunitario de la pluralidad lingüística no se concreta en estrategias destinadas a su materialización. Los portales de cine online tienen una repercusión decisiva en la captación de nuevos públicos para el cine identitario”.

“La percepción de los periodistas españoles acerca de sus roles profesionales”, de Rosa Berganza, Eva Lavín y Valeriano Piñeiro-Naval (Portugal), tipifica seis roles imperantes en el periodismo, a saber: el de perro guardián, el altavoz de la ciudadanía, el instructor de la audiencia, el favorecedor del statu quo, el que entretiene a la opinión pública y el difusor de información objetiva. Los periodistas se identifican con el papel de altavoz de la ciudadanía. “Se hallan también dos grandes grupos de periodistas: los estimuladores y los narcotizadores de la opinión pública. Además, se observa que algunos factores organizacionales (en concreto, la propiedad del medio) y otros individuales (el género, la edad y los años de experiencia laboral) influyen significativamente en las percepciones de los roles profesionales”.

Stop-motion para la alfabetización digital en Educación Primaria”, de los taiwaneses Koun-Tem Sun, Chun-Huang Wang y Ming-Chi Liu, destaca que los estudiantes aprendieron a realizar videos stop-motion, a representar las ideas en términos audiovisuales y a comunicarse de manera efectiva con los demás.

“Ecosistemas de formación y competencia mediática: valoración internacional sobre su implementación en la educación superior”, de Emilio Álvarez-Arregui, Alejandro Rodríguez-Martín, Rafael Madrigal-Maldonado (México), Beatriz-Ángeles Grossi-Sampedro y Xavier Arreguit, Neuchatel (Suiza), demostraron que “el alumnado universitario tiene una autopercepción favorable sobre su nivel de competencia mediática y considera importante su desarrollo a través de un aprendizaje transversal con modelos de formación ecosistémicos. El estudio avala que estos modelos favorecen los procesos de enseñanza-aprendizaje en la universidad cuando la tecnología se adapta a las necesidades, intereses y capacidades de las personas mejorando, por tanto, su competencia mediática”.

En mi opinión, el mensaje que nos deja E-innovación en la educación superior de la Revista Comunicar es que la tecnología debe estar al servicio de la educación y de las ciencias sociales en general. Tecnología sin pedagogía supone instrumentalización y descontextualización de las prácticas. Supone dejar al margen todo intento de pensamiento crítico y propositivo de la educación en la sociedad red. Las modalidades de educación en Internet, el aprendizaje a distancia (E-learning), el semipresencial (B-learning) y el ubicuo mediante dispositivos móviles (U-learning), hacen posible que el conocimiento académico se globalice pedagógicamente en cualquier momento y lugar. Interactividad, inmediatez, accesibilidad y participación son algunas de las cualidades de la educación en línea.

*La Revista Comunicar se puede consultar en la siguiente página web: https://www.revistacomunicar.com/

Fuente de la noticia: http://www.el-nacional.com/noticias/entretenimiento/e-innovacion-educacion-superior_185612

Fuente de la imagen: http://en-cdnmed.agilecontent.com//resources/jpg/2/8/1496381296082.jpg

Comparte este contenido:

Informe GEM: La mayoría de los manuales escolares no aborda de manera integral conceptos cruciales para el desarrollo sostenible

El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (Informe GEM) ha producido un amplio análisis sobre los materiales didácticos y sus contenidos referentes a las temáticas de desarrollo sostenible, cómo estrategia de monitoreo del cumplimiento de la meta 4.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible por parte de los países.

“Los manuales escolares no solo transmiten conocimientos, sino también valores sociales e identidades políticas, así como una perspectiva de la historia y el mundo. Los docentes y los alumnos confían en que los manuales escolares constituyen fuentes de información fidedignas y objetivas, y asumen que son veraces y equilibrados y reposan en las conclusiones científicas y prácticas pedagógicas más recientes”, señala la publicación. Pese a la importancia que se da a estos materiales, la investigación concluye que en muchos países los manuales “no abordan aún de manera integral, clara y justa ciertos conceptos cruciales para la cohesión social, la estabilidad política y el futuro del planeta, entre ellos la igualdad entre hombres y mujeres, los derechos humanos, la protección ambiental, la paz y la no violencia, y la diversidad cultural.”
Para realizar este análisis, fueron reunidos datos de manuales de la educación secundaria de historia, educación cívica y ciudadana, estudios sociales y geografía. Las fuentes principales fueron los materiales recopilados por el Instituto Georg Eckert de Investigación Internacional sobre Manuales Escolares de Alemania.

Aunque reconozca la complejidad de los procesos de cambios y perfeccionamiento de estos materiales didácticos en cada país – debido a los distintos intereses políticos entre grupos dominantes y minorías, conflictos históricos, o a influencias religiosas o nacionalistas -, la iniciativa recomienda que los gobiernos hagan esfuerzos para revisar estos manuales y ajustarlos a las disposiciones de la nueva agenda de desarrollo sostenible. “Las directrices relacionadas explícitamente con cuestiones ambientales, la paz y la ciudadanía mundial, el desarrollo sostenible, los derechos humanos y la igualdad de género deben incorporarse en los procesos de examen de los manuales escolares”.

A continuación, compartimos algunos de los hallazgos de este análisis sobre los contenidos de los manuales escolares (documento completo aquí):

Énfasis en el medio ambiente
“A pesar de que en más de la mitad de los marcos curriculares no se menciona aún el cambio climático, tal como demuestra el Informe GEM de 2016, en los últimos 40 años se ha dado más cabida al medio ambiente en los manuales de la enseñanza secundaria. El porcentaje de manuales que hablan de la protección o el daño ambiental en el periodo desde 2000 (50%) es más del doble de aquel del periodo de 1970 a 1979 (20%). En América Latina y el Caribe, el 80% de los manuales escolares tratan el tema del medio ambiente desde el año 2000, en comparación con el 32% en África Septentrional y Asia Occidental (Bromley et al., 2016; Bromley et al., 2011).”

“Aunque los manuales se centran cada vez más en el medio ambiente, algunos rechazan ciertas conclusiones científicas sobre el cambio climático. A otros se les critica la manera en que describen la relación entre el daño ambiental y la actividad humana. En Alemania, los manuales escolares vinculan explícitamente las cuestiones ambientales mundiales, la escasez de recursos y los conflictos. La inmensa mayoría (73%) de los 49 manuales de educación cívica y geografía utilizados en 2015 aborda la relación entre el estrés ambiental y los conflictos. A los habitantes de los países en desarrollo se les presenta como responsables del estrés ambiental que sufren, y se les considera incapaces de solucionar sus problemas ambientales o relacionados con los conflictos. En algunos casos se mencionan el cambio climático y las emisiones de carbono, pero no se tratan asuntos como las intervenciones de las multinacionales o los patrones de consumo en los países más ricos.”

“Algunos manuales de los Estados Unidos no contienen pruebas exactas y científicas en relación con el medio ambiente y el cambio climático. Cuatro manuales de ciencias de sexto curso publicados en 2007 o 2008, empleados en California, indicaban que los seres humanos podrían estar influyendo en el cambio climático, pero precisaban que se trataba de una cuestión sobre la que no todos los científicos estaban de acuerdo (Román y Busch, 2016). (…) Los manuales no solo ponen en duda las causas del cambio climático, sino que hacen hincapié en sus efectos positivos y tildan los negativos de inciertos”.

Ciudadanía mundial
“La educación para la ciudadanía mundial tiene por finalidad inculcar a los alumnos la idea de pertenecer no solo a su propio país, sino a entidades transnacionales y mundiales más amplias, y mostrarles las dificultades a las que se enfrentan. Incluye principios mundiales como los derechos humanos, la democracia y la justicia social (Davies, 2006). Los países han ido incorporando cada vez más contenido sobre la ciudadanía mundial en los programas de estudio, a fin de preparar a los ciudadanos para un mundo interconectado, pero la inclusión sigue siendo baja. Durante el periodo entre 2000 y 2008, en todo el mundo, en el 25% de los manuales se mencionaba la ciudadanía mundial, en comparación con el 13% en los años ochenta. En América Latina y el Caribe tuvo lugar el mayor incremento, ya que de un 20% de manuales en los que se hablaba de ciudadanía mundial en los años ochenta, se pasó a un 50% en el primer decenio de este siglo (Bromley et al., 2016).”

Educación en derechos humanos
“El refuerzo de la educación en materia de derechos humanos desde 1970 puede apreciarse en la frecuencia con la que se han citado los derechos humanos y documentos internacionales sobre derechos humanos en los manuales de estudios sociales de secundaria. Mientras que en el 28% de los manuales del periodo entre 1970 y 1979 se dedicaba un texto a analizar la situación de los derechos humanos, esta cifra subió al 50% en el periodo entre 2000 y 2011. Este incremento fue mayor en el África Subsahariana, donde el porcentaje pasó del 15% al 60%; por su parte, donde menos se aborda la cuestión es en el África Septentrional y Asia Occidental (un 36%, en comparación con un 14% anteriormente) (Bromley et al., 2016)”.

Valorar la diversidad
“Un nuevo análisis para el Informe GEM demuestra que a pesar de que ha habido ciertos progresos, en muchas partes del mundo todavía se aborda poco la diversidad, tal como reflejan los porcentajes de manuales escolares que mencionan a los grupos siguientes como titulares de derechos: inmigrantes y refugiados; personas discapacitadas; personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales (LGBTI); y otras minorías étnicas, culturales, religiosas y lingüísticas (Bromley et al., 2016).”

“El porcentaje de inclusión de los derechos de los inmigrantes y los refugiados ha aumentado constantemente entre 1970-1979 y 1990-1999, ya que pasó del 1% al 14%, pero no avanzó más en el periodo entre 2000 y 2011. Donde más se trata la cuestión es en América Latina y el Caribe y en Europa y América de Norte, donde uno de cada cinco manuales mencionan los derechos de los inmigrantes y los refugiados (Bromley et al., 2016).”

“Los derechos de las personas discapacitadas se mencionan únicamente en un 9% de los manuales de estudios sociales de secundaria, porcentaje que aumentó lentamente a partir de un nivel muy bajo del 2% en el periodo entre 1970 y 1979. En todo el mundo, las personas discapacitadas tienen poca cabida en los manuales escolares, lo que perpetúa su invisibilidad y desventaja.”

“Se han visto progresos en algunos manuales en lo que respecta a la inclusión de información o imágenes de personas discapacitadas. Un manual mexicano contiene una ilustración inspiradora de la discapacidad, que muestra un grupo mixto de niños con y sin discapacidad jugando baloncesto”.

“Los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales (LGBTI) figuran en solo el 3% de los manuales de estudios sociales de secundaria, sin que se haya registrado prácticamente ningún cambio desde los setenta. Donde más se abordan los derechos del colectivo LGBTI es en América Latina y el Caribe (20%), seguido por Europa y América del Norte (10%). En África Subsahariana y Septentrional y Asia Occidental, en menos del 5% de los manuales se reconoce el colectivo LGBTI (Bromley et al., 2016). La poca inclusión de esta cuestión se corresponde con conclusiones anteriores de que las escuelas no están incorporando con éxito elementos vinculados a la diversidad sexual en sus planes de estudio (Banks, 2009; Terra y Bromley, 2012). De 548 manuales de estudios sociales de secundaria, solo el 3% expone la discriminación contra individuos del colectivo LGBTI (Terra y Bromley, 2012).”

Género
“El análisis para el Informe GEM arroja que el contenido relativo a la igualdad de género ha aumentado en los manuales de todo el mundo. El porcentaje de manuales en los que se mencionan los derechos de las mujeres se incrementó del 15% en el periodo entre 1946 y 1969 al 37% en el de 2000 a 2011, mientras que las veces en que se abordó la discriminación contra las mujeres pasó del 16% al 38%. Las tasas más altas de inclusión de los derechos de las mujeres en los manuales escolares se encuentran en Europa y América del Norte (43%), y después en el África Subsahariana. Los manuales de África Septentrional y Asia Occidental cuentan con las menores tasas de inclusión, que se sitúan aproximadamente en un 14% (Bromley et al., 2016).”

“Un amplio número de estudios en países como Argelia, España, Francia, el Pakistán, Uganda y Zimbabwe ha señalado la invisibilidad de las mujeres en la enseñanza y los materiales de aprendizaje, y la manera en que ello mantiene la condición marginal de las mujeres en la sociedad”.

Prevenir los conflictos y la violencia
“Los manuales escolares de historia pueden poner de relieve la diversidad social, cultural y étnica, y promover el respeto mutuo y la tolerancia. Al incluir mensajes explícitos e implícitos de paz, inclusión y reconciliación, la descripción histórica escogida puede reducir las divisiones sociales y contribuir a promover la paz y la no violencia. Por el contrario, los manuales inexactos y desequilibrados pueden dar lugar a menosprecio, conflicto y violencia, mediante el fomento de un nacionalismo estrecho, sesgos políticos y religiosos, la fuerza física y la militarización, y la propaganda (Greaney, 2006)”.

Fuente Informe: https://orei.campanaderechoeducacion.org/post_materiales/informe-gem-mayoria-de-los-manuales-escolares-no-aborda-de-manera-integral-conceptos-cruciales-para-el-desarrollo-sostenible

Foto: Tomás Munita

Comparte este contenido:
Page 432 of 568
1 430 431 432 433 434 568