Page 549 of 570
1 547 548 549 550 551 570

Paulo Freire Contribuciones para la pedagogía

Sinopsis: Moacir Gadotti Margarita Victoria Gomez Jason Mafra Anderson Fernandes de Alencar [compiladores]. Buenos Aires: CLACSO, enero de 2008.

Este libro presenta trabajos riquísimos por su valor académico y por las experiencias pedagógicas llenas de vida que nos aproximan a nuevos conocimientos. En este sentido, los textos se destacan por reinventar a Paulo Freire y no por la repetición de su obra. Aquí hallamos experiencias llenas de vida pero no libres de conflictos y dificultades realizadas en tiempos concretos de expansión de los intereses del mercado sobre el derecho de las personas a educarse en espacios públicos. Al dar cuenta de la singularidad de aquellos que por medio de esta obra se expresan, establecemos nexos con la pedagogía freireana dialogando con las grandes corrientes filosóficas, los principios de la educación popular, los círculos de cultura, los movimientos sociales y la formación docente. La participación es destacada como dimensión fundamental de la praxis del hombre y la mujer que se manifiestan por la comunicación y el diálogo.

Disponible para su descarga en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/formacion-virtual/20100720020314/gomez.pdf

Comparte este contenido:

Reseña de Libro: Ecofeminismo

Autoras: María Mies y Vandana Shiva
ISBN: 978-84-9888-692-4

¿Existe una relación entre la opresión patriarcal y la destrucción de la naturaleza en nombre del progreso y el beneficio? ¿Cómo debería contabilizarse la violencia inherente a este proceso? ¿Existe alguna relación entre el movimiento de mujeres y otros movimientos sociales? Esta nueva edición, revisada y ampliada, de Ecofeminismo de las autoras María Mies y Vandana Shiva es hoy tan vigente y necesaria como cuando se publicó por primera vez.

Este libro sitúa la responsabilidad y las respuestas que las mujeres pueden dar a los mayores problemas actuales del planeta, tanto medio ambientales como económicos. La destrucción ecológica y las catástrofes industriales de hoy en día constituyen uno de los trazos constitutivos de nuestra vida diaria, el mantenimiento de la cual es habitualmente responsabilidad de las mujeres. Junto a esta situación, las nuevas guerras que el mundo experimenta, los conflictos étnicos y el mal funcionamiento de las economías se presentan para el ecofeminismo como urgentes cuestiones a resolver, tanto en las sociedades industrializadas como en las del Tercer Mundo.

Shiva y Mies muestran el ecofeminismo como una potente corriente de pensamiento y un movimiento social que liga el ecologismo y el feminismo. Se trata de una filosofía y una práctica activista que defiende que el modelo económico y cultural occidental “se constituyó, se ha constituido y se mantiene por medio de la colonización de las mujeres, de los pueblos “extranjeros” y de sus tierras y de la naturaleza”. A partir de su trabajo, se revela que la subordinación de las mujeres a los hombres y la explotación de la naturaleza son dos caras de una misma moneda y responden a unas lógicas comunes: la ilusión de poder vivir al margen de la naturaleza, el ejercicio del poder patriarcal y del sometimiento de la vida a la exigencia de la acumulación.

El ecofeminismo, y de forma profunda en la obra de Shiva y Mies, somete a revisión conceptos clave de nuestra cultura: economía, progreso, ciencia… mostrando como estas nociones hegemónicas son incapaces de conducir a los pueblos a una vida digna, y destacando la urgencia de adoptar un nuevo paradigma que ponga freno a esta guerra declarada a la vida.
El ecofeminismo denuncia cómo la inmanencia de la vida humana y los límites ecológicos quedan fuera de las preocupaciones de la economía y del desarrollo. Esta denuncia trastoca las bases fundamentales del paradigma económico capitalista y desvela que su lógica es incompatible con la de un mundo sostenible y justo.

Fuente: http://www.tendencias21.net/libros/Ecofeminismo_a617.html

Comparte este contenido:

La Educación Prohibida

EducacionTresPuntoCero/01 de julio de 2016

La Educación Prohibida es una película-documental del Director German Doin, independiente Argentina, compuesta de diez capítulos que versan sobre experiencias educativas no convencionales y desde una perspectiva pedagógica progresista. Se realizaron más de noventa entrevistas a educadores en ocho países de Iberoamérica visitando 45 experiencias educativas.

Tomado de: http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/peliculas-figura-del-docente/17274.html

Enlace:

 

Comparte este contenido:

¿Estás en la Frecuencia Global? Breve reflexión de esta obra de Warren Ellis

06:30 Reseña de comic

LasCosasquenoshacenfelices/01 de julio de 2016/Reseña de Comic

Warren Ellis ha devuelto la pasión y el compromiso a la ciencia ficción gráfica para adultos”. Michael Moorcock

Frecuencia global es una organización mundial de inteligencia integrada por mil y un agentes. Liderados por la enigmática Miranda Zero y guiados desde las sombras por la joven Hacker Aleph, intervienen en situaciones extremas que desafían los límites de la lógica, entre ellas apariciones sobrenaturales, amenazas termonucleares, cyborgs y virus alienígenas. El problema es que cada misión es un juego mortal donde cada agente arriesga si vida y, en ocasiones, la del mundo entero.

El presente volumen recoge las 12 entregas de Frecuencia Global publicadas entre 2002 y 2004. Con ellas el guionista Warren Ellis (Orbitador, Transmetropolitan), firmó una de sus obras más inspiradas, combinando acción, suspense y ciencia ficción en colaboración con autores de la talla de Steve Dillon (Predicador), David Lloid (V de Vendetta), Lee Bermejo (Joker), Simon Bisley (Lobo) y Gene Ha (Top 10). Entre Otros”.

Tomado de: http://www.lascosasquenoshacenfelices.com/estas-en-la-frecuencia-global-breve-reflexion-de-esta-obra-de-ellis/

Comparte este contenido:

El Pequeño Salvaje

EducaciónTresPuntoCero/01 de julio de 2016

El Pequeño Salvaje es un clásico de François Truffaut estranado en 1970 transmite de un modo conmovedor el amor y la confianza que está en la base de la educación. Permite reflexionar sobre las relaciones entre adiestramiento y aprendizaje significativo sobre un caso real ocurrido en 1800, cuando un niño de once años es encontrado en un bosque francés donde había vivido y crecido entre animales, sin ningún contacto con la civilización, y que no sabía hablar.

El doctor Jean Itard intentará educarlo y socializarlo, algo que pasa por cierta pérdida de la ingenuidad y la pureza. Kant estaría encantado con la demostración de su aserto: “Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él”.

Tomado de: http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/peliculas-figura-del-docente/17274.html

Imagen: https://www.google.com/imgres?imgurl=https://lh4.googleusercontent.com/-F27RzR_YZVU/TW-fTQ1LVuI/AAAAAAAAAFk/RFEwN_8ickw/s1600/El_Pequeno_Salvaje_Caratula.jpg&imgrefurl=http://enticine.blogspot.com/2011/02/el-pequeno-salvaje.html&h=1426&w=1009&tbnid=fnxKlkCkUZwk0M:&tbnh=186&tbnw=131&docid=KFbfk8FJ9JjDFM&itg=1&usg=__Y2jAOfRVGpqOnu7ZPnwBMeRjTqw=

https://youtu.be/QOvWXYZKSxU

Comparte este contenido:

¿Cómo educar las emociones? La inteligencia emocional en la infancia y la adolescencia

Por: Observatorio FAROS Sant Joan de Déu. Observatorio de Salud, Infancia y Adoslescencia

 

En el presente cuaderno se ofrece un concepto actual de las emociones, y quiere ser una exposición de cómo se ha pasado de la inteligencia emocional a la educación emocional y de las aplicaciones que de ello se derivan en la educación formal y en la familia, situando siempre al niño y al adolescente como nuestro punto central de interés.

En varios capítulos se presenta la situación de la educación emocional en el mundo, y más concretamente en los Estados Unidos, en el Reino Unido y en España, que se pueden considerar los países donde se está difundiendo de forma más visible.

El informe termina con un decálogo de los aspectos más relevantes que aparecen en toda la obra, a modo de resumen, y unas referencias bibliográficas con la intención de orientar la formación posterior de las personas interesadas. Esperamos que todo ello contribuya a educar las emociones y poner inteligencia emocional en la infancia y la adolescencia para garantizarles un mejor estado de salud y bienestar a largo plazo.

Para leer, descargar aqui:

http://www.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?ctrl=MCRST151ZI120742&id=120742

 

 

Comparte este contenido:

Reseña de libro: Cambio climático, movimientos sociales y políticas públicas

Una vinculación necesaria

Julio C. Postigo. [Editor]

Andrea Lampis. Germán Palacio Castañeda. Gustavo Blanco Well. María Ignacia Fienzalida. Mirta Malvares Miguez. Pablo Chacón Cancino. Julio C. Postigo. Mirta Geary. Fernado Marcelo de la Cuadra. Julio Torres Martínez. Sofía Castro Salvador. [Autores de Capítulo]
…………………………………………………………………………
Colección Grupos de Trabajo.
ISBN 978-956-351-609-8
CLACSO. ICAL. INTE-PUCP.
Santiago de Chile.
Marzo de 2013

El cambio climático amenaza los sistemas humanos y biofísicos de nuestro mundo. Durante las dos últimas décadas a través de Naciones Unidas se creo el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), se generó el Protocolo de Kioto y se han realizado casi una veintena de Conferencias de las Partes (COP) con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 a niveles seguros sin resultados positivos. Un horizonte sombrío de degradación ambiental y catástrofes se cierne sobre la humanidad. Mitigación, adaptación, riesgo, incertidumbre entre otros son conceptos que dominan la academia, y las consideraciones acerca de qué es mejor para los países subdesarrollados y en vías de desarrollo son parte del debate en las altas esferas de la política internacional. Lo global tiende a imponerse sobre lo local; sin embargo la ciudadanía, los actores y movimientos sociales poseen percepciones, perspectivas y otras lecturas de las agendas oficiales que pueden ser trascendentales en el futuro. Este libro es una contribución a la polémica sobre cambio climático desde la mirada crítica de varios autores latinoamericanos que buscan la discusión interdisciplinaria, la solidaridad intelectual y la esperanza.

Fuente:http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=759&campo=titulo&texto=politica

Comparte este contenido:
Page 549 of 570
1 547 548 549 550 551 570