Page 558 of 569
1 556 557 558 559 560 569

Libro:Pedagogía Hospitalaria y de la Salud hacia la Concreción de la Inclusión Educativa

PEDAGOGIA HOSPITALARIA Y DE LA SALUD (PHS)

HACIA LA CONCRECIÓN DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA

  • Autora: Lina Esmeralda Flórez Perdomo
  • Año:2015
  • Editorial: Grupo MDM Corp S.A.C. para su sello editorial REDEM: Red Educativa Mundial ©. www.redem.org
  • ISBN: 978-612-46680-2-9
  • País: Perú

Sinopsis realizada por su autora:

El presente libro es una síntesis de las muchas inmersiones al aula hospitalaria y del apoyo pedagógico incondicional que he entregado a mis Educandos durante los 15 años de Investigación acción participación e Investigación acción reflexión, también de las experiencias como Pedagoga Hospitalaria y formadora de formadores; educandos y docentes con quienes he tenido la oportunidad de compartir mi vida desde la emoción y la cognición.

He acometido este compromiso con mucho amor para satisfacer las necesidades socio-educativas de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas de la tercera edad que se encuentran en procesos de escolarización o que sin encontrarse, su mayor deseo es que se les otorgue el derecho a la educación en contextos áulicos hospitalarios, buscando revivir su pérdida condición como educandos al asumir su condición como pacientes.

Más esto no es lo importante; lo que importa es el propósito de esas inmersiones pedagógicas, modificando la estructura cognitiva de quién enseña y de quién aprende, que como propósito busca cumplir con los parámetros administrativos y legales de la Educación Inclusiva para la Inclusión Educativa y Social, rompiendo barreras para el aprendizaje y la participación en atención a la diversidad.

Que ha de cumplirse desde un proceso pedagógico estructurado dentro de los estándares de la educación formal, buscando preparar más desde el corazón y la razón, que de la memoria y la instrucción; en orden a los principios, valores y aspectos espirituales que forman al ser, como humano.

Y a fe que lo hemos logrado este propósito, entre todos los Pedagogos Hospitalarios y aquellos profesionales de la salud  que han creído firmemente en este proyecto pedagógico, pues de lo contrario no existirían hoy instituciones de carácter distrital implementando el proceso, a quienes con orgullo asesore en un momento determinado.

 

Para descargar el libro: http://www.ped-salud.org/wp-content/uploads/2014/08/LIBRO-PEDAGOGIA-HOSPITALARIA-Lina-Florez.pdf

Fuente de la reseña:http://www.ped-salud.org/pedagogia-hospitalaria-y-de-la-salud-hacia-la-concrecion-de-la-inclusion-educativa/

Fuente de la imagen:http://www.redem.org/wp-content/uploads/2016/04/caratula-libro-PHS-lina-florez-251×300.jpg

Comparte este contenido:

Jari Lavonen: «Es muy difícil copiar el modelo entero de la Educación de Finlandia»

05 Junio 2016/Fuente:Lacapital/ Autora:Marcela Isaías

El educador de la Universidad de Helsinki, Jari Lavonen, disertó en el congreso de Ciudades Educadoras

«Es muy difícil copiar el modelo entero, de hacerlo habría que replicar las familias, los profesores y todo lo que el eso incluye. Sí, se pueden aprender algunas pautas de este modelo y tratar de aplicarlas». La afirmación la comparte el profesor de física y química Jari Lavonen, también decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Helsinki (Finlandia) y uno de los disertantes del XIV Congreso Internacional Ciudades Educadoras que se realiza desde el miércoles pasado en Rosario y finaliza hoy.

Desde que los resultados de las Pruebas Pisa ubican a Finlandia en los países que lideran las mejores notas en lectura, ciencias y matemática, las miradas del mundo se centraron en el modelo educativo finés. La Argentina no está ajena a este furor, tampoco la provincia de Santa Fe: el actual gobernador Miguel Lifschitz llegó a expresar durante su campaña la intención de hacer de «Santa Fe la Finlandia argentina, en materia educativa».

Incluso en octubre del año pasado, la ministra de Educación, Claudia Balagué, viajó en una misión educativa a Finlandia donde mantuvo diferentes reuniones con autoridades del Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Educación y el Centro para la Movilidad Internacional (Cimo) de ese país, con la intención de darse una serie de políticas de intercambio y de formación docente.

Finlandia es uno de los países más ricos del mundo, donde sus casi cinco millones y medio de habitantes gozan de un alto nivel de vida, y la educación y la salud son pilares de esa democracia.

¿Copiar modelos?

¿Es posible replicar el modelo educativo finés en otros países? La pregunta la recoge el profesor Lavonen unos minutos antes de participar de la mesa «El desafío de la igualdad en las ciudades», y responde: «Es muy difícil copiar el modelo entero, de hacerlo habría que replicar las familias, los profesores y todo lo que el eso incluye. Sí, se pueden aprender algunas pautas de este modelo y tratar de aplicarlas».

En esa misma breve charla, también hace referencia al papel de las familias, a quienes considera «como buenas socias» a la hora de educar y pensar en qué educación se quiere. Sobre esta idea volverá más tarde durante su presentación, para enfatizar que para la educación finesa es importante «el apoyo que recibe de los padres». También la voz de «las ciudades, las escuelas y los sindicatos» cuando se trata de construir el curriculum.

En charla con La Capital, sostiene que otros pilares son «ofrecer una educación igualitaria» y contar «con un alto nivel de educación de los profesores», este último un aspecto que considera «es fundamental para cumplir con el rol en una muy buena medida». La educación finesa se destaca por confiar plenamente en el trabajo de sus docentes, a quienes la sociedad en su conjunto considera con mucho respeto.

Lavonen admite que «no conoce particularmente cómo funciona la educación argentina» y supone que «es muy parecida a la de Chile y Perú» donde —desde el Estado finés— han estado trabajando con las universidades de esos países en distintos programas educativos.

Durante su conferencia, el educador compartió que el modelo educativo de su país se apoya en el valor del juego y en los aprendizajes basados en la resolución de problemas. También en una evaluación pensada para apoyar el proceso de enseñanza.

Habló también de la importancia de considerar las distintas voces en la construcción del currículum (lo que se aprende en las escuelas), tanto de las familias, los municipios, los estudiantes y los docentes. «La voz de los docentes ha sido ignorada en varias innovaciones», reconoció el profesor sobre un mal común de las políticas educativas que al parecer no reconoce fronteras. Además de hacer notar que se trata de un proceso que lleva tiempo, no es una medida que se pueda pensar en un corto plazo.

Bandera y escuela

Además del educador finés, de la mesa dedicada a analizar «El desafío de la igualdad en las ciudades» participaron la presidenta del Instituto Nacional de Educación a lo largo de la vida (Nile, en inglés) que tiene sede en Corea, Youngwha Kee, una especialista en la educación de adultos, que se manifestó lectora de la pedagogía de Paulo Freire; y la ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué.

La ministra comenzó su disertación con una alusión a junio, el mes en el que se conmemora el Día de la Bandera, y a Rosario como la ciudad testigo de ese hecho histórico. Recordó que es en este mes cuando los pequeños de «los jardines de infantes con brillantina hacen banderas argentinas» que luego adornan las calles y la ciudad se viste de celeste y blanco, de mano de los ciudadanos.

«La educación está en la ciudad toda», expresó para citar a Francesco Tonucci y su idea de construir una ciudad a medida de los niños y niñas. Balagué aseguró que «la guía» de la que se vale el Ministerio a su cargo «es garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, es la madre de todos los demás derechos».

Y repasó los tres ejes sobre los que se organizan las acciones de la cartera educativa: la inclusión socioeducativa, la calidad educativa y la escuela como institución social. Es decir, argumentó que los chicos estén en las escuelas, apropiándose de los saberes y considerando a la escuela, también como parte de la «ciudad, territorio de convivencia», replicando así el lema del XIV Congreso.

Nombró lo difícil que es gobernar la educación en una provincia de unos tres millones de habitantes, con cinco mil escuelas y un millón de alumnos. Y enumeró varios de los planes propios, con el acento en el Vuelvo a Estudiar, al que definió de «vanguardia» y un verdadero «laboratorio» de trabajo pedagógico.

Para el final de su exposición —que no hizo referencia al contexto de violencia urbana ni a la problemática de consumos— Balagué eligió compartir dos videos muy bien producidos desde Educación provincial. Uno que muestra a los estudiantes de las Técnicas 466 y 365 fabricando bancos y juegos para las plazas de la ciudad. Y el otro a los chicos y chicas de la Escuela Primaria Nº 756 José M. Serrano dibujando alrededor de la figura de Violeta Parra (cantautora chilena), además de la rica opinión de la directora del establecimiento de barrio Las Flores. La imagen siempre se mantuvo en los límites de un mismo salón de clases.

«Es una escuela estigmatizada por los medios de comunicación», afirmó la ministra Balagué al presentar este último audiovisual, que refiere a la escuela donde en 2001 la Policía santafesina mató al militante social Pocho Lepratti, y disparó salvajemente sobre un comedor escolar. La misma fuerza de seguridad que hoy sigue con sus medidas de apremios hacia los jóvenes de ese barrio como de tantos otros de los márgenes de la ciudad.

Fuente de la reseña: http://www.lacapital.com.ar/educacion-finlandia-es-muy-dificil-copiar-el-modelo-entero-n798660

Fuente de la imagen:http://www.lacapital.com.ar/adjuntos/203/imagenes/007/789/0007789413.jpg

Comparte este contenido:

Poesía sin Fin, la película crowdfunding de Alejandro Jodorowsky que llegó a Cannes

 Por cinevistablog

El Festival de Cannes ha seguido la carrera de Alejandro Jodorowsky desde que lo invitó por primera vez en 1973 por su genial y enigmática “La montaña sagrada”. Sus dos últimas producciones, “La danza de la realidad” y “Poesía sin fin” han estado en la sección paralela “La quincena de realizadores”.

Poesía sin fin es un largometraje que el cineasta chileno financió a través del crowdfunding y haciendo dos campañas distintas, que se ambienta en las décadas de los cuarentas y cincuentas y se basa en la primera parte de su libro biográfico que fue publicado en 2013 y que habla de su trayectoria artística y recopilación de sus libros poéticos, además de algunos textos inéditos.

La historia es la de “Alejandrito” Jodorowsky, de 20 años, quien decide convertirse en un poeta en contra del deseo de su familia. Jodorowsky se introduce en el interior del círculo artístico y de vanguardia intelectual y se encuentra con Enrique Lihn, Stella Díaz, Nicanor Parra y muchos otros escritores jóvenes prometedores pero anónimos que luego serían los maestros de la literatura latinoamericana moderna. Totalmente inmerso en este mundo de la experimentación poética, viven juntos y como pocos se han atrevido a vivir antes: sensualmente, auténticamente, con libertad y locura.

Jodorowsky ha dicho que Poesía sin fin no es una continuación de “La danza de la realidad”, aunque ambas empiezan y terminan de la misma forma y en ambas películas hay una idea de un viaje a lo desconocido. El director volvió a la escena cinematográfica en la dirección después de trece años de ausencia. Ambas, reconoce, son películas no convencionales que resultan de un proceso que lo ha llevado a replantearse el sentido que el cine tiene como arte. “Después de haber experimentado varias muertes en mi familia y un terrible dolor, me pregunté cuál es el objetivo de este arte; si es un simple entretenimiento, un mundo imaginario en el que puedes escapar por un momento y relajarte. Para mi, un arte que no sirva a un propósito sanador no es arte”.

Y ese término es reemplazado en la película como poesía a razón que Jodorowsky ve en este como el “único que no se vende, el más respetado por todos”. Y también aclara que se involucra en la película hablando y expondiéndose a sí mismo no como un asunto “narcisista” sino como un proceso de sanación, que tiene que ver con su vida personal y la relación con sus padres. “El riesgo cuando uno se embarca en algo como esto es el narcisismo, lo que es llamado usualmente un biopic. Mis apariciones en la película son designadas específicamente a probar que nunca es una cuestión de exhibición narcisista. La poesía significa hablar uno mismo tan profundo como sea posible y es lo que todo poeta hace”.

Pero así como la sanación, sus padres y la poesía juegan un papel importante, la producción señala que el dinero también está presente en ambas películas, advirtiendo que este factor determinó de cierto modo el entorno del cineasta. Jodorowsky comenta que nació en 1929 en plena primera Gran Depresión, que el 70% de los chilenos vivían en medio de la pobreza y sus padres debieron sobrevivir con una pequeña tienda.

En una de sus campañas, Jodorowsky optó sabiamente por la honestidad para convencer a sus seguidores de apoyar su nuevo proyecto cinematográfico. Lo llamó “limosna sagrada” y parte de lo que dijo apeló a hablar del cine como negocio, como escapismo y de los distribuidores: “Quieren que las películas duren hora y media, que no sean muy largas, quieren que hayan peleas, puñetazos, disparos y acción. Acción en la que nadie cree porque todo es numérico ahora, nada es real. Una gran entretención… El cine para los verdaderos artistas no es una industria, no es un negocio. No es un receptáculo de ideas políticas”.

Poesía sin fin, que es protagonizada por sus hijos (Brontis, encarna a su abuelo y Adán a su padre), tras su exhibición en La quincena de los realizadores recibió una rotunda ovación, de pie y por varios minutos.

Fuente: http://www.cinevistablog.com/poesia-sin-fin-la-pelicula-crowdfunding-alejandro-jodorowsky-llego-cannes/

Comparte este contenido:

Reseña del Libro: Apuntes sobre feminismos y construcción de poder popular

Por Mujer Fariana

Descubrimos este texto que nos llegó desde Argentina, de la mano del Frente Popular Darío Santillán, escrito por el politólogo Luciano Fabbri: “Apuntes sobre feminismos y construcción de poder popular”.

El libro nos lleva a mirar nuestras prácticas cotidianas, individuales y colectivas en torno a la discriminación de género, hasta llegar a entender el patriarcado como un fenómeno cultural del que somos partícipes hombres y mujeres. Esto solo tiene una solución posible: la liberación debe ser de hombres y mujeres, trabajando en conjunto:

La lucha contra el patriarcado es una lucha de todxs lxs que resistimos a la triste condena de la dominación y la explotación; no debemos cargarla únicamente en las espaldas de quienes más la sufren. Es necesario el esfuerzo, la implicación, de todxs en el avance hacia una acción prefigurativa de despatriarcalización de las relaciones humanas.”

Fabbri busca profundizar en el funcionamiento del patriarcado como parte de un sistema aún mayor: el sistema de dominación capitalista. Teoriza sobre los beneficios que generan la opresión a las mujeres y la construcción de un modelo hegemónico de masculinidad a la construcción de una sociedad desigual.

Por último, expone de manera amplia algunas propuestas de lucha feminista dirigidas a nutrir el empoderamiento popular, y la inclusión de las mujeres y la nueva masculinidad como sujetos de transformación social.

Con la metodología de la Educación Popular, que parte de las prácticas para acercarse a la teoría y luego obtener prácticas enriquecidas, el autor comparte resultados de las experiencias argentinas frente a esta problemática. Convoca al trabajo, y no solo al debate. Defiende la propuesta de un socialismo feminista, con la presencia imprescindible de un poder popular potenciado por la formación constante y el reconocimiento de las diferencias que potencien una nueva sociedad.

leer y descargar 

Fuente: http://www.mujerfariana.org/creativs-2/biblioteca/579-apuntes-sobre-feminismos-y-construcci%C3%B3n-de-poder-popular.html

Comparte este contenido:

La ciencia no tiene género: Metas Educativas y la Declaración d’Incheon proponen reparar injusticia histórica

03 Junio 2016/Fuente: OEI /Autor: Dagoberto Ramírez Alarcón


Desde que el hombre comenzó su vida gregaria el varón fue el proveedor de alimentos y defensor del clan, mientras los roles maternos eran el cuidado de los hijos. No obstante las evoluciones sociales, se predicó y se relegó a la mujer a un lugar secundario a su gran valía, que ha durado siglos, llegando en el 2016 a existir pocas damas como protagonistas de los campos científicos, entre otros saberes, injusticia histórica que las Metas Educativas, la Declaración d’Incheon y los consensos sociales se proponen reparar.

Recientes hallazgos arqueológicos en Europa -zona del Danubio y en los Balcanes-, inducen a pensar que en los albores de la Humanidad, siglos A. de C., se desarrolló una cultura matrística(*). En esta sociedad las mujeres no dominaran a los hombres, sino, ambos eran copartícipes de su existencia en común: no eran oponentes, había complementariedad. Las relaciones entre los sexos no eran de dominación ni de subordinación. Se vivía de la agricultura, pero sin apropiación de la tierra, que pertenecía a la comunidad. Los arqueólogos han encontrado poblados que no muestran signos de guerra, no tienen fortificaciones, ni armas como adornos o decorados. Encontraron, en cambio, signos estéticos de la vida, de lo natural. En las imágenes de culto se destaca lo bello: representaciones femeninas o híbridos de mujeres y animales, no hay sugerencias de manipulación del mundo, sino de armonía de la existencia. La simbología indica que se vivía la vida como parte de una dinámica cíclica de nacimiento y de muerte, y ésta última no era una tragedia, sino una pérdida natural. Era una cultura que no estaba centrada en las jerarquías, ni en el control de la sexualidad de la mujer.

El papel del varón fue de proveedor de alimentos y defensor del clan, mientras las tareas complementarias de la mujer eran el cuidado de la prole y la enseñanza de los hijos, roles fundamentales que de una u otra forma se corrompieron con los siglos hasta legarnos la cultura machista. Un somero análisis nos permite deducir que existiendo comida y paz, el hombre dispuso de tiempo para analizar su entorno y crear instrumentos (¿homo faber?) que le suplieran sus carencias, y para descubrir (¿homo sapiens?) y dar origen a la ciencia y la tecnología, al contrario de la mujer, que sus labores domésticas comenzaban antes de despertar y concluían cuando lograba dormir. Consecuentemente desde los albores más remotos, la ciencia/tecnología no tiene género aunque en principio haya sido efectuada por varones.

Hoy vivimos una cultura patriarcal centrada en la dominación del hombre sobre la mujer, en el control de la sexualidad femenina, en las jerarquías, en la guerra. El hombre es el pater, (patriarca del cual habla la Biblia). Posiblemente la cultura patriarcal se origina fuera de Europa, en Asia Central, al surgir el pastoreo y al competir contra lobo por el alimento natural que eran los mismos animales migratorios de los cuales se alimentaban. Así aparece la primera dinámica que dio origen a la enemistad. Después, el enemigo ya no es el lobo, sino cualquier otro que intente apropiarse de algo. En la cultura matrística, la emoción fundamental era el amor. Con la defensa del ganado cambian las emociones. Se pierde la confianza en la dinámica de lo natural y se comienza a vivir el miedo y el control hasta llegar a ser homo homini lupus (el hombre es el lobo del hombre).

Al producirse el encuentro entre ambas culturas, la patriarcal somete a la matrística. Pero ésta no desaparece del todo. Permanece en la relación materno-infantil. Ésa es la razón de que hoy vivamos una cultura matrística en la infancia y una cultura patriarcal en la vida adulta, lo que significa vivir lo masculino y lo femenino en conflicto permanente.

Los problemas de nuestra cultura son de contradicción entre los valores de la infancia y aquellos de la vida adulta. Es vivir lo masculino y lo femenino como si fueran intrínsecamente opuestos, dinámica que heredamos y perpetuamos, por ello nuestra cultura surge de contradicciones y se mantiene en contradicciones.

Galopando siglos a través de Crônos y con leves variantes, en latinoamérica se predicó que a las mujeres sólo se les enseñaran labores domésticas y a concebir sin disfrutar el sexo. Leer y escribir era un privilegio muy escaso para ellas, salvo la élite de la aristocracia, puesto que masificar la lectoescritura era “poner en sus manos mayores posibilidades de pecar”. La educación formal era monopolio de la Iglesia e impartida a las clases pudientes: se excluía a los pobres y totalmente a las mujeres. Indiscutiblemente existen casos aislados de damas que han sobresalido del común, pero sólo recién a comienzos del siglo 20, quizá a consecuencia de la primera Gran Guerra y sus influencias en este continente, el rol de la dueña de casa cambió paulatina y masivamente, comenzando las damas a conquistar los derechos que les corresponden en toda sociedad, hasta ocupar puestos de trabajo eminentemente “masculinos”, desde obrero en la fábrica, a las labores de investigación docente, aunque disolviendo el ambiente familiar de “hogar”. Fue una lucha la conquista de sus derechos, porque los estereotipos creados en el hogar desde la primera infancia y reforzados en las prédicas actuaron como freno, situación que aún se mantienen en diversos países latinoamericanos. Si bien es cierto el machismo es una forma de sexismo en la que se subvalora a la mujer considerándola inferior al hombre, esta forma de “pensamiento” está fundado en ideas preconcebidas y estereotipos fuertemente influenciados por el entorno sociorreligioso. La mentalidad que la mujer debe tener una actitud de sumisión hacia el hombre se manifiesta de diferentes maneras, incluso con actitudes y comportamientos de menosprecio, como la exclusión para asumir determinados cargos, prohibición que se mantiene en la iglesia católica, cuya innegable influencia afianzó el continuismo del machismo desde las sociedades patriarcales, organizadas de tal manera que el hombre ejerce su poder sobre la mujer en distintos ámbitos (v. gr. en su representación legal), hasta las sociedades que no se consideran patriarcalespero donde existe machismo encubierto. ¿Qué este contexto aún afecta las estadísticas mujer-ciencia…? ¡Obvio!

Al producirse el encuentro entre ambas culturas, la patriarcal somete a la matrística. Pero ésta no desaparece del todo. Permanece en la relación materno-infantil. Ésa es la razón de que hoy vivamos una cultura matrística en la infancia y una cultura patriarcal en la vida adulta, que significa vivir lo masculino y lo femenino en conflicto permanente. Es vivir lo masculino y lo femenino como si fueran intrínsecamente opuestos: nuestra cultura surge de contradicciones y se mantiene en contradicciones.

Un simple ejemplo: nadie conoce el gran aporte a la ciencia de Maria Salomea Skłodowska (nombre de soltera), y sí se reconoce la gran valía de Maria Curie (nombre de casada)…? En la mayoría de las sociedades el apellido paterno es el exigido para las personas, no así el materno que actúa “de complemento”. Demás está decir que en muchos países “desarrollados” la mujer al casarse “adopta” (¿o se le impone?) de inmediato el apellido de su esposo…

Si en casos focalizados existe la diferencia damas/varón en carreras como ingenierías, complejo de rol-género demostradas por estadísticas, es porque las damas prefieren especialidades de mayor interés en temas de relevancia social, como la docencia. Indiscutiblemente la confianza puesta en la investigación para el desarrollo implica que el rol del sistema educativo escolar sea la incentivación de vocaciones, tarea vital para la contribución en la formación científica de las futuras generaciones, siendo importante estudiar las actitudes e intereses de todos(as) los(as) estudiantes, incentivando desde las aulas la actitud positiva hacia la ciencia/tecnología para desarrollar las vocaciones científicas hasta potenciar la ciencia como herramienta estratégica para mejorar la calidad de vida de las personas y la Humanidad.

El dilema de muchas mujeres es el “abandono” del hogar (cuidado de los hijos) por preocuparse de tal o cual trabajo. Muchas damas anteponen sus sentimientos maternos, los cuales les resultan muy difíciles de relegar a un segundo plano. Ver “machismo” en quienes desarrollan las ciencias es un atavismo similar a propiciar que los productos de la ciencia/tecnología y sus incidencias en los diferentes ámbitos socioeconómicos, ambientales y culturales de las sociedades (modelo CTS) sólo fueran aplicados a un colectivo humano local (ultranacionalismo). No obstante, recién desde la segunda mitad del pasado siglo y a nivel mundial las damas se incorporan en las áreas de las ciencias y de todas las construcciones sociales, variando su número según sea el nivel socioevolutivo del lugar en el cual se encuentran. Indiscutiblemente no les ha sido fácil la conquista y ejercicio de sus derechos (a voto; a la ocupación de cargos público; a la formación profesional incluida la científica;al trabajo y a la no discriminación por el mero hecho de ser mujer): en U.S.A. 129 mujeres jóvenes murieron calcinadas en la fábrica textil donde trabajaban, encerradas en condiciones inhumanas

En un símil al porqué existen menos damas científicas que varones está la abrumante presencia de científicos en los países desarrollados en relación a los más pobres, aunque en pleno siglo 21 aún existan lugares (acotados) en los cuales se vive en la Edad de la Piedra y en los cuales las mujeres son discriminadas/excluidas en sus derechos más elementales por el simple rol de género.

En Chile, las inmensurables contribuciones de las mujeres a lo largo del tiempo evolucionó desde el rol de madres, hermanas y esposas (hasta el siglo 19) a pioneras que se animaron a desafiar “enseñanzas” y dogmas religiosos, estereotipos sociales, convenciones y prohibiciones, llegando a ser profesionales y científicas que han desarrollado innovaciones, inventos y descubrimientos según los avances del conocimiento científico y la época en las que les tocó vivir hasta conquistar un lugar destacado, que en justicia les corresponde, en los sectores académicos, en las artes, la cultura y la vida comunitaria en general.

Por esto, la democracia como cultura neo-matrística debe estar centrada en la armonía de la existencia, no en la lucha. Aunque implica romper la tradición patriarcal de negación y subordinación de la mujer, liberando al hombre de ser su dominador y explotador. Pero, esta afirmación es una trampa en la que todos estamos atrapados: el consumismo global implica que una minoría económica domine a todos los hombres y luche contra ellas.

Hombres y mujeres detentamos la misma dignidad en el ser, que es lo valioso de aprender a respetar, no obstante, nuestra “cultura” –en términos genéricos-, y quizá los mismos arraigados sentimientos maternos han impedido que la mujer ocupe el lugar que le corresponde en la ciencia, situación de injusticia histórica que es imperativo solucionar para lograr una verdadera educación inclusiva y equitativa de calidad, y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos, y para este efecto las Metas Generales Segunda, Cuarta, Quinta, Sexta, Séptima, Novena y Décimo Primera(**) son categóricas: “(…) promover oportunidades de aprendizaje de calidad a lo largo de la vida para todos, en todos los contextos y en todos los niveles educativos. Ello incluye un mayor acceso en condiciones de igualdad a la enseñanza y formación técnica y profesional de calidad, a la educación superior y a la investigación, prestando la debida atención a la garantía de la calidad. Además, es importante que se ofrezcan vías de aprendizaje flexibles, así como también el reconocimiento, la validación y la acreditación de los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos mediante la educación informal y no formal. Nos comprometemos además a velar por que todos los jóvenes y adultos, especialmente las niñas y las mujeres, alcancen niveles de excelencia en alfabetización funcional y aritmética que sean pertinentes y reconocidos y adquieran competencias para la vida, así como a que se les proporcionen oportunidades de formación, educación y capacitación de adultos. Nos comprometemos también a fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación. Es preciso aprovechar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para reforzar los sistemas educativos, la difusión de conocimientos, el acceso a la información, el aprendizaje efectivo y de calidad, y una prestación más eficaz de servicios” (Declaración d’Incheon)

Notas:

(*) de matriz, no confundir con “matriarcal”

(**) Metas Educativas 2021: La Educación que queremos para la generación de los Bicentenarios

(***)  Profesor de Estado, Licenciado en Educación, Magíster en Administración y Gestión. Molina. Chile. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.

 

Fuente de la noticia: http://oei.es/divulgacioncientifica/?La-ciencia-no-tiene-genero-Metas-Educativas-y-la-Declaracion-d-Incheon-proponen

Fuente de la imagen:http://oei.es/divulgacioncientifica/local/cache-vignettes/L400xH212/arton3823-7907f.png?1464533808

 

Comparte este contenido:

Venezuela: Portal FUNDABIT

Fundabit/2 de junio de 2016

 La Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (FUNDABIT)

Objetivos:

Apoyar al Ministerio del Poder Popular para la Educación en la aplicación y divulgación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Apoyar los planes del Estado venezolano en la integración de la población en el uso de las TIC.

Contribuir al mejoramiento de la integración escuela-comunidad a través del uso de las TIC.

Definir el funcionamiento de la plataforma tecnológica instalada en los centros informáticos con fines educativos.

Establecer los lineamientos para la producción, selección y evaluación de recursos orientados a mejorar la práctica pedagógica a través del uso de las TIC.

Orientar sobre la aplicación de las políticas educativas emanadas del Ministerio del Poder Popular para la Educación en cuanto a la incorporación y utilización de las TIC en la gestión educativa.

 La Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (FUNDABIT), en su propósito de incorporar contenidos y estrategias innovadoras dentro de los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT), destaca la inclusión de la Robótica Creativa dentro del proceso de Enseñanza y Aprendizaje para estimular la participación de los jóvenes, bajo la lógica de aprender haciendo y producir enseñando, contribuyendo al fomento de la Innovación Tecnológica en los CBIT.

 La Robótica Creativa, tiene como finalidad descubrir la vocación científica y técnica de los estudiantes, así como, motivar su imaginación, desarrollar su ingenio y estimular sus ideas e iniciativas para romper definitivamente las barreras del “yo no puedo».

Fundabit con el propósito de llevar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), ha creado y puesto en funcionamiento los CBIT Móvil los cuales son vehículos (furgones) que funcionan como un Centro Bolivariano de Informática y Telemática Móvil (CBIT), de acceso gratuito y dotados de recursos multimedia e informáticos, entre los que se cuentan con once computadoras conectadas en red, una impresora láser, un DVD, una pizarra acrílica y un televisor 21 pulgadas y personal formado, a los fines de ofrecer orientaciones a las comunidades de difícil acceso en el ámbito nacional, en la incorporación de las TIC como recurso de apoyo en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

 Con la puesta en marcha de los CBIT Móvil, el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), a través de Fundabit pone a disposición de todas las Zonas Educativas del país una herramienta más para la realización de actividades académicas y pedagógicas, dedicadas a la actualización de docentes, estudiantes y comunidad en general, factor fundamental para incorporar a la población venezolana al uso educativo de las TIC.

El Proyecto de formación Caciquitos plantea la inclusión de formación tecnológica escolar como aporte a la consolidación de la Venezuela Productiva. Este proyecto nace como una propuesta de educación alternativa de las Comunidades Nacionales de Software Libre, basada en la enseñanza de tecnologías de información y comunicación a niños, niñas y adolescentes mediante el uso de herramientas de software, a través de las portátiles del proyecto Canaima Educativo y de los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT).

El proyecto se basa en el aprovechamiento de las potencialidades de las “Canaimitas” y los equipos de computación (CBIT) para la enseñanza de tecnología práctica, en función de las necesidades, gustos e intereses de los estudiantes.

Recursos tecnológicos del portal para el docente: http://fundabit.gob.ve/index.php/multimedia/aprende-con-las-tic

Fuente: http://fundabit.gob.ve/

Imagen: http://4.bp.blogspot.com/-b0vD-k_PEw0/TzPMCjZM0qI/AAAAAAAAAqo/fE2Z2iqkrmA/s1600/Logo-Fbit2.png

Comparte este contenido:

Película: Amador

Película/ 2 de junio de 2016
Un dilema es una situación real o imaginaria, en la que entran en conflicto dos valores morales, ante la que se debe elegir un curso de acción.
La discusión de dilemas morales es un método para la Educación en Valores o la Educación Moral creado  por Lawrence Kholberg y que de forma específica sirve para desarrollar “el juicio moral”. Parte de la consideración de que el diálogo sobre una situación en la que entran en conflicto dos o más valores morales, puede producir un desequilibrio en las estructuras o modos de razonar de los estudiantes que están en un estadio más bajo de los que participan en la discusión.
Cuando trabajamos con el alumnado los valores, siguiendo a Manuel Segura, educamos en la empatía, entrenamos en el diálogo,  en el saber escuchar y saber comunicar con claridad  el pensamiento, enseñamos a negociar, desarrollamos la solidaridad y les preparamos para ser críticos con la realidad personal y social.
Podemos seguir el siguiente procedimiento metodológico para abordar los dilemas morales:
  1. Preparar al grupo: Motivar, establecer normas de intervención y discusión…
  2. Ofertar dilemas: Escoger aquellos que sean significativos parar el alumnado.
  3. Presentar el dilema: De forma narrada o escrita. Es importante constatar que el alumnado ha comprendido los elementos centrales.
  4. Pedir una posición inicial: Escribirán su postura y una o dos razones del porqué. Después manifestarán a mano alzada su opinión.
  5. Discusión en pequeños grupos: Pueden agruparse en función de la opción tomada o bien entre los que toman diferente opción. Han de llegar a una decisión.
  6. Discusión en el grupo-clase: Los portavoces informan sobre las opciones de los grupos pequeños y sus razones.
  7. Intervenciones individuales espontáneas en el gran grupo.
  8. Resumen final del profesorado: De las razones y opciones aportadas por los grupos.
  9. Reconsideración individual de las posiciones iniciales: Es interesante solicitar al alumnado que manifieste al grupo si el debate ha modificado su opinión inicial y en qué.

Suscribirse en: https://www.youtube.com/user/amadorreposado

Imagen: http://3.bp.blogspot.com/-cDfvudHu82Y/UXwgxRAjf6I/AAAAAAAAAe4/kNuiOYHkCB4/s1600/Amador_hi.jpg

Comparte este contenido:
Page 558 of 569
1 556 557 558 559 560 569