Page 9 of 12
1 7 8 9 10 11 12

Apartheid en Sudáfrica: La institucionalización del racismo

Por: Tele Sur

Sudáfrica fue convertido en un espeluznante laboratorio racial, con dimensiones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales.

 El 9 de noviembre de 1976 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de octubre como el Día de la Solidaridad con los Presos Políticos de Sudáfrica, con el objetivo de reiterar la solidaridad con todos los hombres y mujeres que fueron víctimas de las políticas de segregación racial que estuvieron vigentes hasta 1990 en Sudáfrica.

El apartheid, sistema impulsado e institucionalizado por descendientes de los antiguos colonos holandeses, consistió en la creación de lugares separados, tanto habitacionales como de estudio o de recreo, para los diferentes grupos raciales, en el poder exclusivo de la raza blanca para ejercer el voto y en la prohibición de matrimonios o incluso relaciones sexuales entre blancos y negros.

El apartheid fue legal desde 1948, año en que el Partido Nacional ganó las elecciones, y estuvo en vigencia hasta 1990. Este sistema puso en marcha un sofisticado sistema jurídico por el que una minoría blanca (los afrikáneres) impuso una política de odio y de racismo hacia la población negra hasta en las costumbres más cotidianas.

La mayoría negra solo podía vivir en los territorios «bantustantes», que equivalían a algo más del 13 por ciento de la superficie sudafricana.

Igualmente, este grupo no tenían derecho a acciones judiciales si eran expulsados o desplazados forzosamente. También se prohibía el matrimonio mixto y las familias negras no podían trasladarse libremente por el país, solo tenían derecho a recibir una educación subordinada a los intereses de los blancos.

En la imagen se observa un dispensador de agua para las personas blancas y otro dispensador destinado al uso de las personas de color. Foto: pbs.org

Desde 1952, la Asamblea General de las Naciones Unidas condenó anualmente el apartheid por contravenir los artículos 55 y 56 de la Carta de las Naciones Unidas.

La Convención sobre el Apartheid fue aprobada por Asamblea General el 30 de noviembre de 1973 por 91 votos a favor y los votos en contra de los gobiernos de Estados Unidos de América, Portugal, el Reino Unido y Sudáfrica.

Este organismo condenaba los «actos inhumanos cometidos con el fin de instituir y mantener la dominación de un grupo racial de personas sobre cualquier otro grupo racial y de oprimirlo sistemáticamente». 

De esta manera, se acordó la deposición de las políticas represoras con el presidente de Sudafrica, Frederik de Klerk, quien tomó medidas producto de presiones políticas locales e internacionales. Entre las medidas, se accedió a la liberación del líder social Nelson Mandela, que estuvo preso desde el año 1964 por luchar contra las políticas segregacionistas.

Libro de tránsito que los negros debían portar en el país.1985. Foto: ONU

En el año 1994, Mandela asumió la presidencia de Sudáfrica, convirtiéndose en el primer presidente de color en un país en que los negros jamás dejaron de luchar contra la opresión, y en el que fueron atacados con látigos, cárceles y fusiles.

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/Apartheid-en-Sudafrica-La-institucionalizacion-del-racismo-20171011-0028.html

Comparte este contenido:

Educación gratuita y no más AFP, afirma el candidato chileno Ominami

Por: Telesur/27-10-2017

Enríquez-Ominami promete educación pública gratuita y de calidad, eliminando el Crédito con Aval del Estado (préstamo fiscal para los alumnos en la universidad).

 El candidato de izquierda Marco Enríquez-Ominami, aseguró este jueves que si llega a ser electo presidente de Chile sus principales objetivos serán la educación pública gratuita, la eliminación de las AFP y el crecimiento económico y laboral.

Aseveró, además, que  su candidatura es la «más transparente», en tiempos en que el pueblo chileno exige «autenticidad y audacia», de cara a las elecciones presidenciales de Chile se celebrarán el próximo 19 de noviembre.

«A pesar de que somos los más escrutados, creo que hay enormes chances de ganar; nosotros estamos con los valores correctos y somos la candidatura más programática, más audaz y con más coraje», consideró.

El líder y fundador del Partido Progresista (PRO), que por tercera vez se postula a la Presidencia del país suramericano, promete educación pública gratuita y de calidad, eliminando el Crédito con Aval del Estado (préstamo fiscal para los alumnos en la universidad), implementada «gradualmente» para todos los jóvenes.

«Las universidades públicas chilenas son de las más caras del mundo; la educación es un derecho y no es posible que cualquier niño dependa de la capacidad de endeudamiento de sus padres; Chile tiene condiciones para avanzar gradualmente hacia la gratuidad universal en la educación, es perfectamente posible», afirmó.

 

Ominami al igual que otros candidatos de izquierda, propone la eliminación del sistema de pensiones gestionado por las administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP), pasando a un «sistema mixto público-privado», donde se mezcle la capitalización individual con un sistema de reparto.

«Las AFP deben terminar, ya que nuestra prioridad es ampliar la libertad de los chilenos y liberarlos de los abusos en las pensiones, liberarlos de los bancos que cobran tasas de interés abusivas o de las farmacias que se coluden para vender remedios», sostuvo.

Asimismo, en su programa plantea hacer énfasis en el crecimiento económico, con la mejora de la reforma tributaria ejecutada por la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y propone llevar a cabo un plan de inversión público-privado de 6.000 millones de dólares.

«Trabajaremos duro para reactivar la economía, crear más empleo, aumentar los ingresos de los chilenos; pero siempre continuando con la agenda de derechos sociales que ha seguido el actual Gobierno y también los anteriores», aseveró.

Por otra parte, el candidato chileno criticó y condenó la manera en que la Administración de Michelle Bachelet ha gestionado la relación con los países de Latinoamérica, especialmente con Venezuela.

«Chile no debe abandonar a Venezuela, debe estar cerca de todos los países de su región para promover la paz y la democracia, y lo que está haciendo la actual Administración es participar del aislamiento de Venezuela», reiteró.

«Corresponde acompañarlos y colaborar en el diálogo de todas las fuerzas, ya que actualmente Venezuela es una democracia en problemas, pero es una democracia; en este punto soy un profundo adversario de la lógica en que está Chile de seguir la estrategia norteamericana», acotó.

*Fuente: https://www.telesurtv.net/news/Educacion-gratuita-y-no-mas-AFP-en-Chile-afirma-Ominami-20171019-0045.html

Comparte este contenido:

Unicef insta a invertir en salud y educación para niños en África

Por: Telesur/27-10-2017
Según el informe presentado por el organismo, «Generación 2030 África 2.0», se necesitarán 11 millones de profesionales para formar a los jóvenes
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) solicitó este jueves aprovechar el talento emergente en África e invertir en aspectos como la salud y la educación, ya que la población infantil del continente aumentará a 170 millones para 2030, lo que elevará la cifra de menores de edad a 750 millones.

Esta cifra indica que África necesitará más de 11 millones de profesionales de la educación y la salud para cubrir el aumento poblacional.

El oficio titulado “Generación 2030 África 2.0” hace énfasis en que se debe “invertir en salud, protección y educación” y a criterio de la directora de Unicef para el Este y Sur de ese continente, Leila Pakkala, “esto debe convertirse en una prioridad absoluta para África entre ahora y 2030”.

Pakkala instó a hacer gala del juramento hipocrático porque «estamos en un punto crítico para los niños de África. Háganlo bien y sentaremos las bases de una ruptura demográfica que podría sacar a cientos de miles de la extrema pobreza y contribuir a elevar la prosperidad, la estabilidad y la paz».

Pakkala  aseguró que con buenas políticas e inversión se puede sacar provecho al talento emergente. Foto: EFE 

El informe señala que poco menos de la mitad de la población actual del continente no cumple todavía los 18 años y que cerca de un tercio de los 55 estados que componen la Unión Africana son niños.

Unicef estima que si las políticas para promover el empleo y las inversiones, locales e internacionales , siguen proliferando de la mano con el potencial emergente de África las siguientes generaciones verán cuatro veces mejorada la renta per cápita.

El documento revela que para 2055 la población infantil oscilará entre los mil millones. Foto Reuters

El organismo internacional mantiene la creencia que, de ignorarse el pronóstico del comunicado, “esta oportunidad será reemplazada por un desastre demográfico, caracterizado por el desempleo y la inestabilidad”.

Ante ese escenario, Unicef recomienda eliminar las barreras que impiden a mujeres y niñas se miembros plenos de sus comunidades, del entorno laboral y de la vida política.

*Fuente:https://www.telesurtv.net/news/Unicef-insta-a-invertir-en-salud-y-educacion-para-ninos-en-Africa-20171026-0016.html

Comparte este contenido:

La lucha y reivindicación de los profesores en América Latina

Por: Telesur
Este 5 de octubre se celebra el Día Mundial de los Docentes, con el objetivo de reivindicar la importante labor que tienen en la sociedad. ¿Cómo valoramos a nuestros maestros en Latinoamérica?
Los profesores tienen un importante rol en la sociedad: son ellos, los responsables de formar integralmente no sólo a niños y jóvenes, sino a todos aquellos que deseen aprender. Algunas veces, incluso, su dedicación puede llegar a significar más que el propio entorno familiar.

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoce la importancia de los maestros en el mundo, no sólo porque su trabajo consiste en que las personas adquieran conocimientos, sino también porque estos mismos aprendizajes implican formarlos como seres humanos en diferentes ámbitos de la vida.

En la historia latinoamericana, los profesores han debido enfrentar constantes luchas, no sólo para ejercer su labor, sino también en defensa de sus derechos. Hoy la región está al debe con sus docentes.

Situación de los docentes en América Latina

En la actualidad, en países como Argentina, Chile, México, Perú, Colombia y Paraguay, el gremio educativo se ha visto afectado no sólo por una historia de demandas docentes, sino también por las políticas que estos gobiernos consideran respecto a su labor.

Chile

Chile mantiene una deuda salarial con el gremio docente desde 1981, cuando debieron reajustar el sueldo hasta en un 90 por ciento, luego del traspaso de las escuelas y liceos públicos del Estado a los municipios, como parte de los profundos cambios realizados por la dictadura de Augusto Pinochet en la educación chilena, que incluyó también la privatización de las universidades estatales.

La «desmunicipalización» significó grandes retrocesos para los docentes; al ser administrados por distintas entidades, los liceos públicos comenzaron a diferenciarse entre ellos: dependiendo de los ingresos económicos de cada municipio, dilatando las brechas sociales y salariales y creando estudiantes de primera y segunda categoría. Asimismo, la deuda histórica que el Estado quedó debiendo a los profesores en esos años, se arrastra hasta el día de hoy como la gran demanda de los docentes.

Los cambios educaciones hechos en dictadura, y sus consecuencias, son los que empujan a los maestros y estudiantes a unirse en múltiples marchas contra el Estado chileno, exigiendo una nueva Constitución que garantice el regreso de la educación gratuita, pública y de calidad en toda la educación superior, la desmunicipalización y el pago de la deuda histórica.

Actualmente, existe en curso una reforma impulsada por el segundo gobierno de Michelle Bachelet. Sin embargo, esta no ha sido suficiente para el mundo educativo, ya que no cumple ninguna de las exigencias de la comunidad. Recientemente, el rector de la Universidad de Chile y presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, Ennio Vivaldi, declaró que la reforma educativa es “insatisfactoria”. “Las propuestas que se hacen en el mensaje de la ley son muy buenas, pero cuando se llega al articulado hay tergiversaciones groseras”, agregó.

 Argentina

Los docentes argentinos mantuvieron por seis meses una serie de protestas contra el Gobierno de Mauricio Macri, en las que exigían un aumento salarial para poder recuperar lo perdido con la inflación del año 2016.

En el marco de la campaña electoral de las elecciones legislativas, el Gobierno argentino logró en julio de este año un acuerdo con los sindicatos en el que se firmó el aumento salarial del 27,4 por ciento.

Sin embargo, en la actualidad la lucha de los docentes recurre a la reforma educativa que emitió la ministra de Educación, Soledad Acuña, la que establece que las pasantías deben ser gratuitas desde el año 2018 en todos los quintos años de la secundaria.

Por su parte, los estudiantes también rechazan la obligatoriedad a realizar las prácticas laborales no remuneradas, al tiempo que critican la reforma por representar un modelo educativo contra las escuelas públicas.

México 

El presidente mexicano Enrique Peña Nieto también impulsó una reforma educativa, la que ha recibido críticas desde el año 2013, por ser considerada por los profesores como un “atropello” y no como un mecanismo para garantizar la educación.

La evaluación obligatoria a los docentes es utilizada para comprobar si están capacitados para ejercer su trabajo, obtener alguna promoción de cargo o aspirar a un aumento salarial.

Según el ejecutivo, permitiría esclarecer el panorama en beneficio de una mejor implementación de nuevas políticas públicas en la materia. Sin embargo, el profesorado considera que esta prueba a los maestros, contemplada en la reforma, tiene como objetivo facilitar los despidos de los docentes peor evaluados y no fortalecerlos para mejorar sus habilidades.

Perú 

Más de setenta días duró el paro docente en Perú. ¿Los motivos? En diez años, los profesores no habían tenido un aumento salarial.

La situación estalló en junio de 2017, cuando los maestros exigieron al Gobierno elevar sus sueldos mínimos paulatinamente bajo una escala exigida, además de un plan que garantice un ingreso basal en el año 2021 con un monto específico.

Pero el Gobierno hizo caso omiso y no atendió los requirimientos, creyendo que el movimiento mermaría con el tiempo. Sin embargo, los maestros se consolidaron, y lo que comenzó en una región, se expandió a todo el país.

La huelga que finalizó de manera temporal el pasado 2 de septiembre, tras 75 días y luego de un acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos, podría volver a iniciarse este 25 de octubre en contra de la evaluación magistral del ministerio de Educación.

Aunque el ministerio ha asegurado que la evaluación se va a mantener, tal como lo establece la ley de reforma magisterial.

Paraguay 

Los maestros paraguayos también han luchado por la reivindicación de sus derechos al exigir un aumento salarial, al igual que los estudiantes le exigen al Gobierno mejoras en las infraestructuras de los colegios, en los programas de complemento nutricional y en el suministro de útiles escolares como lo establece la Constitución.

Asimismo, demandan el cumplimiento del 7% del producto interno bruto (PIB) en inversión en educación, un presupuesto para la educación técnica y la implementación de la tecnología en el ámbito.

Ante estas exigencias, los maestros iniciaron una serie de manifestaciones y huelgas, pero ante la desidia del Gobierno, los docentes informaron que radicalizarán las protestas e iniciaron una convocatoria a asambleas masivas para organizar sus próximas movilizaciones.

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/La-lucha-y-reivindicacion-de-los-profesores-en-America-Latina-20171004-0048.html

Comparte este contenido:

La era digital puede contribuir en la alfabetización mundial

Por: TeleSur

Cada 8 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Alfabetización y este año, la Unesco lo hará bajo el lema «La alfabetización en la era digital».

El evento conmemorativo por el Día Internacional de la Alfabetización de este año será en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés) en París, Francia.

El acto servirá para determinar las competencias en lectoescritura que necesitan las personas que utilizan las redes en sociedades cada vez más digitalizadas y aprovechar los recursos de la era digital.

«Las tecnologías digitales están cambiando a un ritmo cada vez más creciente el modo en que las personas viven, trabajan, se instruyen y socializan en todas partes del mundo. Dichas tecnologías ofrecen nuevas posibilidades a las personas para que mejoren en todos los aspectos de su vida, incluido en el acceso a la información», afirma la Unesco a través de su página web.

Todavía existen 750 millones de adultos no alfabetizados

La Unesco, a pesar de los logros alcanzados y de las oportunidades que puede brindar la era digital para sus propósitos, indicó que unos 750 millones de adultos y 264 millones de niños no han sido alfabetizados y carecen de competencias básicas en lectoescritura.

«Estas nuevas tecnologías brindan nuevas y amplias oportunidades para mejorar nuestra vida y conectarnos a escala mundial, pero también pueden marginar a quienes carecen de las competencias esenciales, como la alfabetización», expresó Irina Bokova, directora general de la Unesco.

Según el reciente informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) de la Unesco, un 12 por ciento de niños en América Latina se prevé que nunca se matricule en el sistema educativo, siendo el porcentaje más bajo en comparación con Asia central (19 por ciento), Asia meridional (62 por ciento) y África subsahariana (45 por ciento).

Programa de alfabetización «Yo sí puedo»

El 28 de marzo en 2001, el presidente de Cuba en aquel momento, comandante Fidel Castro, dio la orden de emplear un programa de alfabetización llamado «Yo sí puedo», a través de una cartilla que combinaría números y letras para enseñar a leer y a escribir a personas adultas mediante el uso de recursos audiovisuales.

El principal objetivo de este programa es la inserción activa de los participantes en el ámbito social, económico y política de la comunidad en donde viven. Los resultados han sido altamente positivos y es descrito como un método económico, muy flexible, sin exclusiones y puede adaptarse a cualquier comunidad o país.

Algunos de los países que han participado en esta campaña de alfabetización son: Venezuela, Bolivia, México, Argentina, Ecuador, Perú, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Granada, Brasil, Nueva Zelanda, Mozambique, Guinea Bissau, Colombia, El Salvador, Uruguay, Guatemala y Sant Kitts y Nevis.

En 2003, Venezuela creó un sistema educativo denominado Misión Robinson, con el propósito de alfabetizar a más de un millón de personas. Esta iniciativa logró que, en 2005, se declarara a esta nación como territorio libre de analfabetismo y recibiera el reconocimiento de la Unesco.

Por su parte, Bolivia inició el método «Yo sí puedo» en 2006 y continuó con el programa «Yo sí puedo seguir», ambos proyectos enfocados en la educación básica. En 2008, fue declarada como territorio libre de analfabetismo.

Asimismo, los últimos datos de que tiene el Instituto de Estadística de la Unesco (IEU) indican que las cifras de personas que no saben leer ni escribir en algunos países de Latinoamérica son: en Argentina: 621.457 (2015), en Brasil: 13.043.857 (2014), en Chile: 26.452 (2013), en Colombia: 2.101.738 (2015), en Ecuador: 657.586 (2016), en El Salvador: 539.212 (2015), en Guatemala: 1.880.427 (2014), en Honduras: 621.870 (2016), en México: 5.055.690 (2015), Perú: 1.342.371 (2016) y en Uruguay: 39.784 (2015).

Según datos oficiales aportados por el IEU, en países latinoamericanos y caribeños, todavía existe un nueve por ciento de población mayor de 15 años y más en condición de analfabetismo.

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/La-era-digital-puede-contribuir-en-la-alfabetizacion-mundial-20170906-0071.html

Comparte este contenido:

Estudiantes secundarios de Chile rechazan ley de educación

América del sur/Chile/26 Agosto 2017/Fuente: Telesur Tv 

Los estudiantes integrantes del Cones y de la Confech marchan en rechazo al pacto establecido por el Gobierno y oposición chilena con respecto al proyecto de ley de la Nueva Educación Pública.

Los estudiantes de secundaria en Chile marchan este jueves en rechazo al proyecto de ley de Nueva Educación Pública, que su juicio busca concretar la desmunicipalización de los centros educativos.

Estudiantes pertenecientes al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y a la Confederación de Estudiantes en Chile (Confech) se concentraron a las 10H00 hora local en la plaza Italia, ubicada en la capital chilena, hasta la plaza los Héroes.

Para la vocera nacional del Cones, Francisca Flores, el motivo principal de la manifestación es rechazar el pacto del Gobierno con la oposición, debido que “no van a permitir un pacto que robe la educación pública, con este pacto la ley de desmunicipalización iba a quedar en manos del próximo Gobierno y de una comisión elegidos por ellos”.

Flores denunció que a los estudiantes se les ha minimizado y callado la voz, y ante esto el Ministerio  de Educación ha mostrado “cero voluntad política” para escuchar a los movimientos estudiantiles secundarios.

Tras una serie de reuniones con la ministra de Educación chilena, Adriana Delpiano, con los senadores de Gobierno y oposición de la Comisión de Educación se llegó al acuerdo que establece un período “transicional”. Lo que los estudiantes repudian y desean que sea una desmunicipalización real y efectiva, más no fraccionada.

Hasta los momentos se han registrado incidentes entre los Carabineros y los estudiantes que protestan, debido que para los funcionarios policiales no tienen autorización.

Esta manifestación se suma a la realizada este miércoles en las afueras del Ministerio de Educación también contra el proyecto de desmunicipalización, en la que fueron detenidos doce estudiantes y la vocera de los estudiantes de universidades privadas.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Estudiantes-secundarios-de-Chile-rechazan-ley-de-educacion-20170824-0033.html
Comparte este contenido:

Esclavitud: mercantilización de la humanidad

Por: Telesur

Este 23 de agosto se conmemora el Día Internacional del Recuerdo del Comercio de Esclavos y de su Abolición, como homenaje de las víctimas de la esclavitud.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) conmemora este miércoles el Día Internacional del Recuerdo del Comercio de Esclavos y de su Abolición, una fecha para reflexionar sobre la tragedia que vivió la población afrodescendiente entre los siglos XVI y XIX.

Se escogió el 23 de agosto, por la sublevación ocurrida este día, pero en el año de 1791, en Santo Domingo (donde hoy es Haití y República Dominicana), que marcaría el inicio de la abolición del comercio transatlántico de esclavos.

 Desde los años 90, la Unesco a través de la circular CL/3494, invita a los países a no dejar pasar inadvertida esta fecha (23 de agosto), con la intención de jamás olvidar las vejaciones, humillaciones, maltratos y hasta asesinatos contra las personas de color, durante la mercantilización de su humanidad en África, Europa, América y el Caribe.

Es así como todos los ministerios de Cultura de las naciones afiliadas a esta organización aprovechan esta fecha para celebrar actividades culturales, recreativas y didácticas que reiteren en la memoria de los pueblos los estragos que vivieron los esclavos.

Las primeras conmemoraciones del Día Internacional del Recuerdo del Comercio de Esclavos y de su Abolición fue el 23 de agosto de 1998 en Haití. Luego en 1999 en Gorée, Senegal.


Estatua de la abolición de la esclavitud en Goree, Senegal. |  EFE

Los esclavos vivían bajo un racismo y barbarie desmedida

 El tráfico de personas afrodescendientes fue a través del Océano Atlántico entre los siglos XVI y XIX. La mayoría eran de las zonas centrales y occidentales del continente africano, vendidos a compradores europeos para ser colonizados en el Norte y Suramérica.
Estos fueron esclavizados, obligados a plantar café, coco y algodón. También debían adentrarse en las peligrosas minas de oro y carbón, así como trabajar día y noche en los campos de arroz, en la construcción, madera, elaboración de barcos y en los hogares como sirvientes, donde también «servían» para satisfacer los caprichos y aberraciones sexuales de sus “amos”.
Al menos cuatro millones de personas fueron exportadas por medio del Sahara, del Mar Rojo, desde los puertos del océano Índico durante diez siglos de esclavitud en beneficio del mundo musulmán. Otros nueve millones eran llevados en las rutas de trans-sahariana, y otros 20 millones por el Atlántico.

El comercio de esclavos es denominado “Maafa” por académicos africanos y afroamericanos, para describir el término holocausto o gran desastre que padecieron.


Fuente: Terraoko

En 1873, el comercio de esclavos fue prohibido en el Archipiélago de Zanzíbar, uno de los más grandes centros de comercio de esclavos, aunque las negociaciones siguieron de manera inadvertida hasta 1911. Tiempo después comenzó la construcción de la Catedral Anglicana, en la que se puede ver un monumento en memoria de todas las víctimas de la esclavitud. El cuadrado hueco de piedra muestra a cuatro figuras de esclavos encadenados. Sus manos están abajo por el peso de las cadenas.

La esclavitud actual

En la actualidad, casi 49 millones de hombres, mujeres y niños viven en situación de esclavitud, según un informe de 2016 del Índice Global de la Esclavitud, que cuantifica el número de personas que viven bajo condición de “esclavitud moderna” en más de 167 países, incluyendo toda Europa.

Los casi 49 millones son hombres, mujeres y niños esclavizados para el tráfico de personas, trabajo forzado, la servidumbre, el matrimonio forzado o servil, o la explotación comercial sexual.

Para obtener estas cifras, el Índice Global de la Esclavitud realizó 42.000 entrevistas, en 53 idiomas y en 25 países. Estas encuestas representativas abarcan a un 44 por ciento de la población mundial.

India tiene más esclavos que ningún otro país, con cantidad estimada de 18,3 millones. Mientras que en Corea del Norte se estima que 4,37 por ciento de la población vive esclavizada, le sigue Uzbekistán con 3,97 por ciento y Camboya con 1,65 por ciento.

Actualmente, numerosas convenciones internacionales declaran la esclavitud y el tráfico de personas como un “crimen contra la humanidad”, castigado a través del marco jurídico internacional.

En 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero. Ha sido traducida en más de 500 idiomas.

Los derechos humanos son las libertades que gozan las personas por el simple hecho de ser seres humanos, independientemente de su color, raza, sexo, posición económica o u otra característica.

Videos

Fuente noticia: http://www.telesurtv.net/news/Dia-de-la-Trata-Esclava-20150819-0023.html

Fuente imagen: http://www.telesurtv.net/export/sites/telesur/img/multimedia/2015/08/19/elsol14.jpg_1683569600.jpg

Comparte este contenido:
Page 9 of 12
1 7 8 9 10 11 12