Page 3 of 9
1 2 3 4 5 9

Guinea Ecuatorial: Una comisión del Gobierno supervisa el estado de avance del Campus Universitario de Basupú

Una comisión del Gobierno supervisa el estado de avance del Campus Universitario de Basupú

Esta expedición ha estado integrada por el Ministerio de Educación, Enseñanza Universitaria y Deportes, la Tesorería General del Estado, así como la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE).

El Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial dentro de su programa de dotar a los ciudadanos ecuatoguineanos de mejores conocimientos científicos ha diseñado el plan de construcción de más universidades en el país. Este es el caso del Campus Universitario de Basupú.

En la jornada de este viernes, una alta delegación compuesta por el Ministerio de Educación, Enseñanza Universitaria y Deportes, la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE) y la Tesorería General del Estado, han visitado las obras de construcción del que será el nuevo campus de Malabo ubicado en el distrito urbano de Basupú.

En esta visita, Milagrosa Obono Angüe, Secretaria de Estado Encargada de la Tesorería General del Estado, ha animado a la empresa encargada de la construcción de este campus a trabajar para cumplir con los trámites suscritos en el contrato. También ha revelado que el coste total del campus es de 156 millones XFA y, que a día de hoy le falta el 30% para finiquitar el pago, el cual se pretende efectuar en cuatro o cinco meses. Pero no obstante, la construcción ya está en un 70 %, según ha indicado la empresa constructora.

En este encuentro, Filiberto Ntututmu Nguema Nchama, Rector de la UNGE, ha recomendado que la firma China junto a los técnicos de GE-Proyectos y todas las partes implicadas en elaborar un calendario de ejecución para que antes del final del año puedan reunirse de nuevo para conocer en qué han trabajado en cada mes.

Las autoridades asistentes a esta visita, también se han preocupado por las áreas colindantes al campus, estos han coincidido que los los terrenos cercanos a este ensanche universitario no pueda haber otras edificaciones que pueden distraer a los universitarios, algo que según la empresa supervisora está totalmente controlado. «Toda las áreas, no se pueden ocupar. La parte frontal, norte, sur, este, oeste, son reservas del Estado. Sólo se permite plantaciones y nada de construcción, porque ya es algo del Estado».

Pese a esta seguridad, Ntutumu Nguema ha sugerido que debe haber un soporte jurídico que respalde estas reservas del Estado. Para ello, Obono Angüe ha indicado a GE-Proyectos que coloquen carteles que identifiquen a estos terrenos colindantes como tal.

De esta manera, Machinery Engineering Corporation (CMEC),  ha manifestado que están “súper alegres porque no habrá problemas financieros y podremos terminar la obra con buena calidad”, pero eso sí, “siempre que no tengamos problemas con la financiación, la ejecución no tendrá ningún problema”, aseguró el Director General de la firma.

Después del intercambio de posturas, la expedición junto a los responsables de la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC), los técnicos de GE-PROYECTOS y de la empresa supervisora han podido recorrer los más de 26.000 metros cuadrados del campus universitario de Basupú.

Texto y fotos: Benjamín Engonga Nguí Eyang

Envío: Clemente Ela Ondo  (DGPWIGE)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).

 

Fuente de la Información: https://guineaecuatorialpress.com/noticias/una_comision_del_gobierno_supervisa_el_estado_de_avance_del_campus_universitario_de_basupu

Comparte este contenido:

Guinea Ecuatorial: Primera edición del Premio Literario Juvenil Andrés Ikuga Ebombebombe

Primera edición del Premio Literario Juvenil Andrés Ikuga Ebombebombe

El Premio Literario Andrés Ikuga Ebombebombe está destinado a los jóvenes de entre 17 y 30 años, que presenten un trabajo original e inédito. La fecha límite del envío de los trabajos es el 25 de agosto, sobre las 15:00 horas. El fallo del jurado, que será inapelable, se dará a conocer el día 13 de septiembre en un prestigioso hotel de la ciudad de Malabo.

El trabajo consistirá en una narración, ya sea cuento, relato de algún suceso, leyenda, etc., en castellano. La extensión del trabajo debe ser superior a las cien páginas en una sola cara, a espacio y medio. Se aceptará un solo trabajo por persona, en letra de cuerpo 12 Times New Roman, con márgenes predeterminados.

Se concederá un único premio con una dotación económica de 500.000 francos cefa, más la publicación del libro. El jurado estará formado por personas de reconocida solvencia en el campo de la literatura y los estudios literarios.

Los trabajos se enviarán en formato PDF, exclusivamente por correo electrónico, a la siguiente dirección:premiosliterariaie@gmail.com

La primera pagina contendrá el nombre y apellidos del autor, el número de su DIP, la dirección completa y el número de teléfono.

Todos los postulantes al premio que no cumplan con las anteriores condiciones, cometan plagio o copia en sus textos serán descartados.

Envío: Sarilusi Tarifa King (DGPEPWIG)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).

 

Fuente de la Información: https://guineaecuatorialpress.com/noticias/primera_edicion_del_premio_literario_juvenil_andres_ikuga_ebombebombe

 

Comparte este contenido:

Guinea Ecuatorial: Convocatoria para el Premio Internacional UNESCO-Guinea Ecuatorial de Investigación en Ciencias de la Vida 2022

Convocatoria para el Premio Internacional UNESCO-Guinea Ecuatorial de Investigación en Ciencias de la Vida 2022

Plazo de presentación de solicitudes: 15 de noviembre de 2022

El Premio Internacional UNESCO-Guinea Ecuatorial de Investigación en Ciencias de la Vida premia los esfuerzos significativos de personas o instituciones a través de la investigación científica para mejorar la calidad de vida humana.

El Premio se otorga anualmente a un máximo de tres laureados, seleccionados por el Director General de la UNESCO sobre la base de las evaluaciones y recomendaciones de un jurado internacional.

La Secretaría debe recibir las solicitudes en inglés o francés a más tardar el 15 de noviembre de 2022 (a medianoche, UTC+1)

Los ganadores del premio reciben una dotación económica de 350.000 dólares estadounidenses, un diploma y una estatuilla “ Integración Tribal ” del artista ecuatoguineano Leandro Mbomio.  

Más información

Comparte este contenido:

Guinea Ecuatorial: Nsue Mokuy negocia un proyecto de formación con la Fundación Renné Cassin

Nsue Mokuy negocia un proyecto de formación con la Fundación Renné Cassin

El Tercer Viceprimer Ministro del Gobierno, Encargado de Derechos Humanos, Alfonso Nsue Mokuy, ha negociado en Estrasburgo un proyecto de formación con la Fundación Renné Cassin.

Durante una reunión mantenida con el director general y la directora general adjunta de la Fundación Renné Cassin, en la sede provisional de Estrasburgo, la delegación ecuatoguineana ha negociado el proyecto de formación para celadores y redactores de informes periódicos de los tratados internacionales ratificados por Guinea Ecuatorial en materia de Derechos Humanos.

Valérie Baud-Candau, directora general adjunta de la Fundación Renné Cassin ha declarado que “el objeto de este intercambio es organizar un seminario de formación en Malabo durante el primer trimestre de 2023, para formar a una cuarentena de participantes sobre los Derechos Humanos y mecanismos de elaboración de tratados que serán dispensados por expertos para los jueces, comisarios, responsables de instituciones penitenciarias y órganos de tratados”.

El antiguo Instituto Internacional de Derechos Humanos creado en el año 1969 por el Premio Nobel Renné Cassin, rebautizado el 13 de diciembre de 2015 como Fundación Renné Cassin, tiene como objetivo realizar, con total independencia y con espíritu científico, la defensa y promoción de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales, a través de la docencia y la investigación.

Con una experiencia de más de medio siglo, la Fundación ofrece numerosos cursos de formación sobre Derechos Humanos relacionados con temas de actualidad. Este memorando del proyecto que será presentado al Gobierno de Malabo, para su aprobación permite formar gratuitamente en Francia, durante un periodo máximo de cuatro semanas, a funcionarios ecuatoguineanos que tienen vínculo directo con sectores de Derechos Humanos.

Estas capacitaciones permiten a los actores de Derechos Humanos desarrollar sus conocimientos para lograr una protección efectiva de los derechos humanos, se organizan en Francia, pero también en otros países como Haití, Senegal, Líbano, Burkina Faso, Camerún y Argentina, entre otros.

El Tercer Viceprimer Ministro del Gobierno, Encargado de Derechos Humanos, Alfonso Nsue Mokuy, acompañado del director general de su departamento, Manuel Mba Nchama, han asistido a la ceremonia de clausura de la 51 sesión de verano de la Fundación Renné Cassin.

Esta sesión destinada a estudiantes de nivel avanzado en Ciencias Jurídicas, Políticas, Sociales y Humanas, miembros de profesiones jurídicas y funcionarios nacionales e internacionales, permite un estudio en profundidad del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Penal Internacional, bajo especialistas en la materia, de diferentes regiones del mundo.

Dirección General de Prensa Escrita, Página Web Institucional del Gobierno (DGPEPWIG)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).

 

Fuente de la Información: https://guineaecuatorialpress.com/noticias/nsue_mokuy_negocia_un_proyecto_de_formacion_con_la_fundacion_renne_cassin

Comparte este contenido:

Guinea Ecuatorial: Profesores del Instituto Confucio organizan cursos de chino

Profesores del Instituto Confucio organizan cursos de chino

Zhang Qiaomei y Jiang Guixi, profesores del Instituto Confucio, han iniciado el martes 14 de junio, un curso de chino para niños de 8 a 13 años, en el Centro de Investigación e Innovación Dreams Hub, para que aprendan lo básico del idioma.

Es la primera vez que se organiza un curso de chino en este Centro Tecnológico de Investigación e Innovación Deams Hub. Las clases se impartirán durante dos meses, para que los niños aprenden diferentes aspectos de la cultura china, además del abecedario.

En la Universidad de Guinea Ecuatorial y en CANIGE se llevan seis años impartiendo cursos en chino. La idea es llegar también a otros centros de formación.

Texto y fotos: Sarilusi Tarifa King (DGPEPWIG)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).

 

Fuente de la Información: https://guineaecuatorialpress.com/noticias/profesores_del_instituto_confucio_organizan_cursos_de_chino

 

Comparte este contenido:

Guinea Ecuatorial: Audiencia de los vicepresidentes del Senado con el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba

Audiencia de los vicepresidentes del Senado con el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba

mpulsar la cooperación entre el Parlamento Bicameral de la República de Guinea Ecuatorial y el Unicameral de la República de Cuba ha sido el telón de fondo de las conversaciones mantenidas este viernes entre los vicepresidentes de la Cámara Alta del Poder Legislativo y la delegación que encabeza el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, que se encuentra de visita oficial en el país desde la noche del pasado miércoles.

En el marco de su agenda de visita a las tierras ecuatoguineanas, Bruno Eduardo Rodríguez Parilla ha mantenido un encuentro de cortesía esta jornada con los Vicepresidentes Primero y Segundo del Senado, Ángel Serafín Seriche Dougan Malabo y Agustín Nze Nfumu, respectivamente, para entablar conversaciones en torno a favorecer los contactos, la coordinación y el intercambio de experiencias entre el Senado de la República de Guinea Ecuatorial y la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba, al tiempo que han evocado la necesidad de examinar cuestiones de interés internacional y pronunciarse al respecto, con el fin de generar la acción de los parlamentos y de sus miembros, sin descartar la posibilidad de contribuir a la defensa y a la promoción de los derechos humanos, que tienen un alcance universal ya que constituyen factores esenciales de la democracia parlamentaria.

Con la finalidad de fomentar la cooperación y la consolidación de las instituciones representativas a través del diálogo político entre los parlamentos guineo-cubanos, y teniendo en cuenta el estado actual de las relaciones bilaterales existentes entre la República de Guinea Ecuatorial y Cuba desde el 27 de diciembre de 1972, los dos vicepresidentes de la Cámara Alta y el político-diplomático cubano han planteado asimismo el deseo de contribuir a un mejor conocimiento del funcionamiento de estos estamentos legislativos, en tanto que reforzar y desarrollar sus medios de acción en aras a propulsar cada vez mejor la voluntad de fortalecer las relaciones bilaterales y de cooperación entre las dos instituciones legislativas.

Bruno Eduardo Rodríguez Parilla nace el 22 de enero de 1958 en la ciudad de México. Nombrado Ministro de Relaciones Exteriores de la isla caribeña el día 2 de marzo de 2009, también forma parte de los miembros del Buró Político del Partido Comunista de Cuba desde el 11 de diciembre de 2012. Licenciado en Derecho, fue profesor de Derecho Internacional Público en la Universidad de la Habana y elegido Secretario de Asuntos Internacionales del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas UJC en 1956 y posteriormente nombrado director del periódico Juventud Rebelde en 1991.

Texto y fotos: Gabinete de Prensa del Senado
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).

Fuente de la Información: https://guineaecuatorialpress.com/noticias/audiencia_de_los_vicepresidentes_del_senado_con_el_ministro_de_relaciones_exteriores_de_cuba

 

Comparte este contenido:

Guinea Ecuatorial albergará la entrega del Premio UNESCO-Guinea Ecuatorial para la Investigación en Ciencias de la Vida

Guinea Ecuatorial albergará la entrega del Premio UNESCO-Guinea Ecuatorial para la Investigación en Ciencias de la Vida

El Ministro de Información, Prensa y Radio, Virgilio Seriche Riloha, ha recibido en audiencia el jueves 9 de junio al Secretario Ejecutivo del Premio Guinea Ecuatorial-UNESCO, Imtemaz Kodabuy, quien ha venido a informar sobre la ceremonia de entrega de la VI edición, que tendrá lugar en nuestro país.

Durante el encuentro, Imtemaz Kodabuy ha explicado detalladamente cómo se ha organizado el evento y ha pedido el apoyo del Ministerio de Información para que también se incorpore a este grupo de trabajo, con el fin de dar cobertura al evento. El Secretario Ejecutivo quiere colaborar con varios departamentos de la administración, el Ministerio de Información es uno de ellos y ejerce un rol muy importante en esta actividad.

Virgilio Seriche Riloha, después de escuchar al Secretario Ejecutivo, le ha dado la bienvenida al país y le ha felicitado por la iniciativa de que la entrega del premio se realice en Guinea Ecuatorial.

Respondiendo a la invitación de Imetemaz Kodanux, ha dicho que el Ministerio de Información, como departamento trasversal, está dispuesto a apoyar la programación para el buen desarrollo de este evento; señalando que hay suficiente tiempo para que su equipo directivo se prepare. Por ello, ha pedido cuanto antes el envío del programa, para analizar la manera de apoyarlo.

Finalmente, ha señalado que, desde que se creó el premio, el ministerio quiso consagrar un día especial para su celebración, al ser una iniciativa tan importante e humanitaria para todo el planeta. También ha manifestado que desde hace tiempo se buscaba el momento oportuno para la realización del evento en nuestro país, “para que también podamos hacer ver al mundo internacional lo importante que es este premio para nuestro gobierno y para el pueblo de la República de Guinea Ecuatorial”.

Texto y fotos: Sarilusi Tarifa King (DGPEPWIG)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).

Fuente de la Información : https://guineaecuatorialpress.com/noticias/guinea_ecuatorial_albergara_la_entrega_del_premio_unesco-guinea_ecuatorial_para_la_investigacion_en_ciencias_de_la_vida

Comparte este contenido:
Page 3 of 9
1 2 3 4 5 9