Page 2 of 9
1 2 3 4 9

Guinea Ecuatorial: La ONU conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial

La ONU conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial

“La pandemia de COVID-19 ha aumentado el racismo sistémico que se encuentra acelerado y profundamente arraigado en todo el mundo”. Señalaron diferentes oradores en una de las sesiones de la Asamblea General de la ONU, al conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial. Una fecha anual que se celebra cada 21 de marzo para conmemorar la masacre de 1960 en Sharpeville, Sudáfrica.

Abdulla Shahid de Maldivas, y presidente de la Asamblea General, en su discurso de apertura de esta sesión, señaló que desde la proclamación de este Día Internacional, la eliminación de la discriminación racial ha seguido siendo difícil de alcanzar, y que el aumento de la incitación al odio, la intolerancia y el racismo se dirige especialmente a los pueblos minoritarios. Ese fracaso moral es también «un fracaso contra todo los principios que defiende la magna Asamblea General», dijo y agregó subrayando la obligación moral de la comunidad internacional de hacer frente a todas las formas de racismo en base a la Declaración y Programa de Acción de Durban, que abordan la discriminación contra los africanos y las personas de ascendencia africana, los asiáticos y los de ascendencia asiática, los pueblos indígenas, las minorías, los jóvenes, las mujeres y los niños.

Abdulla Shahid, describió así mismo la reciente elección en la Asamblea General, de miembros del Foro Permanente de los Afrodescendientes como otro paso positivo hacia la plena inclusión económica y social de esa población como ciudadanos en pie de igualdad.

Por su parte, Antonio Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, dijo al tomar la palabra que el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial es una llamada de carácter urgente a la acción: «El racismo continúa envenenando las instituciones, las estructuras sociales y la vida cotidiana en todas las sociedades». Dijo, y señaló que los vínculos entre el racismo y la desigualdad de género siguen siendo notorios en nuestras sociedades ya que las mujeres de color y los grupos minoritarios, continúan sufriendo algunas de las discriminaciones más graves: «Ningún país es inmune a la intolerancia, ni está libre de odio», subrayó mientras citaba en la misma línea a los muchos grupos raciales y étnicos que enfrentan la estigmatización, el acoso expiatorio, la discriminación y la violencia.

“El tema del Día Internacional para la discriminación racial correspondiente al 2022, «Voces para la Acción contra el Racismo», decía el secretario general de la ONU, llama a todos a escuchar atentamente, hablar en voz alta y actuar decisivamente. Instando a todas las personas a extender la solidaridad a quienes huyen de conflictos o persecuciones, abogó por un contrato social renovado, basado en derechos y oportunidades para todos. “La justicia reparadora también es crucial ya que las mayores injusticias de la historia se manifiestan en la pobreza, el subdesarrollo, la marginación y la inestabilidad social para las comunidades y los países. Por lo que, «Construir un futuro de justicia requiere reparar primero el injusto pasado», añadió.

Otros oradores advirtieron que el racismo también se encuentra profundamente arraigado en los sistemas de gobiernos, los sistemas sociales e incluso las fuerzas del orden publico en diferentes partes del mundo.

 Fuente: Tobías Ramos Nkulu Nchama

Agregado de Prensa de Guinea Ecuatorial

ONU – Nueva York – USA.

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).

Fuente de la Información: https://guineaecuatorialpress.com/noticias/la_onu_conmemora_el_dia_internacional_para_la_eliminacion_de_la_discriminacion_racial

Comparte este contenido:

Guinea Ecuatorial: Jornada por la Igualdad de Género por y para jóvenes

Jornada por la Igualdad de Género por y para jóvenes

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollado, junto el Gobierno, encabezado por el Ministerio de Asuntos Sociales e Igualdad de Género, el Ministerio de Juventud y Deportes, UNICEF y la empresa Tecnobots, se han reunido el miércoles 15 de marzo, en el Centro Juvenil de Malabo, para llevar a cabo un diálogo a favor de los jóvenes de Guinea Ecuatorial, con especial énfasis en las niñas, en relación a la igualdad de género.

Al acto ha asistido la Representante del PNUD en Guinea Ecuatorial, Betty Pamela Wabunoha y el Secretario de Estado de Juventud y Deportes, Pedro Mabale Fuga Afang, entre otros invitados.

 Este encuentro ha tenido como lema: “Por un mundo digital inclusivo, innovación y tecnología para la igualdad de género”.

 Un total de cuatro temas han sido analizados durante la mesa redonda: desafíos y oportunidades del Ministerio de Asuntos Sociales en el empoderamiento de la mujeres y jóvenes, por la Representante Adjunta de UNICEF; acciones y prioridades de UNICEF en el empoderamiento de las niñas y chicas jóvenes en el mundo tecnológico, por el  analista de programas del PNUD; ejemplos de empoderamiento en las mujeres y jóvenes, prioridades futuras del PNUD para chicas y chicos jóvenes, presentado por la Directora de Tecnobost, María José Ngui y el último punto: experiencias y perspectivas como primera mujer empresaria en el mundo tecnológico.

El PNUD está ampliando su colaboración con el sector privado, con miras a fomentar el liderazgo y la participación de las mujeres.

 El encuentro ha finalizado con una foto de familia.

 Texto y fotos: Sarilusi Tarifa King (DGPEPWIG)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).

 

Fuente de la Información: https://guineaecuatorialpress.com/noticias/jornada_por_la_igualdad_de_genero_por_y_para_jovenes

 

Comparte este contenido:

Guinea Ecuatorial: Análisis en curso del proyecto de Ley del Sistema de Protección Social

Análisis en curso del proyecto de Ley del Sistema de Protección Social

La Comisión Permanente de Política Social, Igualdad de Género y Promoción de Empleo continúa estudiando con rigor el Proyecto de Ley del Sistema de Protección Social de la República de Guinea Ecuatorial para obtener una ley sólida, eficiente y con mayor cobertura de prestaciones y servicios.

Los miembros de la Comisión Permanente de Política Social, encabezados por la presidenta de esta comisión Jesusa Obono Engomo Nchama, han seguido esta jornada con las deliberaciones sobre el texto de la exposición de motivos del Proyecto del Sistemas de Protección Social reformulado por la Comisión Ad-Hoc, que fue encomendado por la presidencia de esta comisión para que hiciera un trabajo consistente que permitiría entender mejor esta pieza del proyecto de ley en cuestión que describe el origen y los objetivos que han motivado al gobierno elaborar este documento jurídico.

Las cuestiones que contempla dicha exposición de motivos relativas a la forma y fondo con las que el Gobierno expresa los principales objetivos siguen acaparando la atención de los legisladores en esta Comisión Senatorial. A pesar de los amplios debates surgidos en el marco del estudio del Proyecto de Ley del Sistema de Protección Social de la República de Guinea Ecuatorial, se destacan los esfuerzos del colectivo de parlamentarios para confeccionar esta parte fundamental de la herramienta jurídica objeto de estudio en segunda lectura.

Por otra parte, los senadores han analizado las disposiciones transitoria y adicional de este Proyecto de Ley cuyos contenidos reflejan las funciones que serían atribuidas al Instituto de Protección Social, así como las facultades del Ministerio Tutor en coordinación con los demás departamentos ministeriales con competencias sociales, en caso de que sea aprobado el presente proyecto de ley.

Durante la jornada algunas propuestas de redacción han sido presentadas en el hemiciclo de la Cámara alta, conducentes a enriquecer el contenido del preámbulo, las cuales han recibido el visto bueno de los representantes del pueblo en este alto órgano legislativo.

Texto y fotos: Gabinete de Prensa del Senado
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).

 

Fuente de la Información: https://guineaecuatorialpress.com/noticias/analisis_en_curso_del_proyecto_de_ley_del_sistema_de_proteccion_social

 

Comparte este contenido:

Guinea Ecuatorial: El Gobierno de Corea asigna una beca de pregrado para Guinea Ecuatorial

El Gobierno de Corea asigna una beca de pregrado para Guinea Ecuatorial

 

El Programa de  del Gobierno de la República de Corea 2023 ha asignado una beca a  para estudios de pregrado en las universidades surcoreanas para el año 2023.

El estudio para el título de licenciatura consiste en un año de idioma coreano y 4-6 años de especialidad. Los beneficios de dicha beca incluyen matrícula, billete de ida y vuelta, seguro médico, subsidios mensuales, etc.

Para postular a esta beca los candidatos deben cumplir con los requisitos:

1. Ser ecuatoguineano/a de origen y gozar de buena salud.
2. Ser menor de 25 años.
3. Poseer diploma de bachillerato.
4. Tener buenas puntuaciones o estar clasificado como alumno sobresaliente.

Los interesados deben remitir todos los documentos requeridos a la Oficina de la Embajada de la República de Corea en  antes del jueves 13 de octubre de 2022.

Se atenderá al público solo a través de E-mail gks.malabo@gmail.com y el número de teléfono 333 090 775.

Para más información:

https://overseas.mofa.go.kr/gq-es/brd/m_24434/view.do?seq=30
https://www.studyinkorea.go.kr/es/sub/gks/selectBoardArticle.do

 

Fuente de la Información: https://www.guineainfomarket.com/en-el-foco/2023/02/18/el-gobierno-de-la-republica-de-corea-ofrece-una-beca-1-para-estudios-de-posgrados-master-o-doctorado/

Comparte este contenido:

Guinea Ecuatorial: La Fundación Constancia Mangue Nsue Okomo ha donado sillas de ruedas a varios miembros de la Asociación para la Solidaridad Nacional de los Minusválidos, ASONAMI de la isla de Bioko.

La Fundación Constancia Mangue Nsue Okomo ha donado sillas de ruedas a varios miembros de la Asociación para la Solidaridad Nacional de los Minusválidos, ASONAMI de la isla de Bioko.

La Presidenta, Doña Constancia Mangue, ha presidido la ceremonia en el centro CANIGE de Malabo.

Este viernes, 13 de enero de 2023, ha constituido la segunda aparición pública de la Madrina Honorífica de las Capas Sociales más Vulnerables de Guinea Ecuatorial, cuando Doña Constancia Mangue Nsue Okomo iba a presidir la ceremonia de donación de sillas de ruedas y muletas a varios miembros de la Asociación para la Solidaridad Nacional de los Minusválidos, ASONAMI, de la isla de Bioko, en su calidad de Fundadora de la fundación que lleva su propio nombre.

Se trata de una ceremonia habitual que la Doctora Honoris Causa en Ciencias Sociales efectúa cada principio de año a favor de este colectivo, con el fin de mejorar su calidad de vida, para que los beneficiarios puedan desplazarse con comodidad hacia sus actividades comerciales, económicas, culturales y religiosas, entre otras.

Este acto humanitario ha contado con la presencia de varios patronos de la Fundación Constancia Mangue Nsue Okomo, encabezados por el Secretario General, Anacleto Olo Mibuy. En su transcurso, la Fundadora y Presidenta ha escuchado con atención y resuelto algunos problemas que sus patrocinados le han presentado, mientras otros agradecían complacidos el cuidado que Mangue de Obiang les dedica toda la vida desde hace más de tres décadas.

Texto: Benjamín Mangué Micha

Fotos: Higinio Ondo Obiang

(Equipo Prensa Primera Dama)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

 

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).

Fuente de la Información: https://guineaecuatorialpress.com/noticias/donacion_de_sillas_de_ruedas

Comparte este contenido:

Guinea Ecuatorial asiste a la 62ª Sesión del Consejo de Administración de la OAPI

Guinea Ecuatorial asiste a la 62ª Sesión del Consejo de Administración de la OAPI

Guinea Ecuatorial asiste a la 62ª Sesión del Consejo de Administración de la Organización Africana de la Propiedad Intelectual (OAPI), que se celebra este año en la ciudad de Duala, capital económica de la República de Camerún del 1 al 8 de diciembre 2022

Guinea Ecuatorial, como Estado miembro, asiste con una importante delegación presidida por el Presidente del Consejo de Investigación Científica y Tecnológica (CICTE), Administrador de la OAPI, el Profesor Anacleto Olo Mibuy, acompañado por Don Felipe Esono Ekomo, Director General del Centro de Documentación de Propiedad Intelectual (CDPI) y Don Ramón Ndong Esono, Director de Enlace de Cooperación CICTE-OAPI, Don Vidal Javier Osa Nguema, Director General Jefe del Gabinete.

Los trabajos de esta sesión fueron presididos por el Presidente en ejercicio del Consejo de Administración de la OAPI, el Ministro de Desarrollo Industrial, Comercio, Artesanía y de Pequeñas y Medianas Empresas de Burkina Faso, S. E. Serge Gnaniodem Poda.

Los debates se centraron en la promoción de la ciencia y tecnología en los Estados miembros de la OAPI a través de la invención y la innovación, y todo lo referido a las industrias creativas procedentes, tanto de la propiedad industrial, como de la propiedad artística y literaria.

También se habló de la importancia de la contribución económica de las indicaciones geográficas en los Estados miembros de la OAPI, así como de la protección de los conocimientos, tradiciones y valorización del patrimonio cultural.

Además, se celebró una conferencia sobre los «Desafíos de la Propiedad Intelectual en las Políticas industriales de los Estados», cuyos oradores fueron los señores Antonio Campinos, Presidente de la Oficina Europea de Patentes, Pascal Faure, Director general del Instituto de Propiedad Industrial de Francia y Bemanya Twebaze, Director General de la Organización Regional Africana de la Propiedad Intelectual (ARIPO).

Finalmente, la dirección general de la OAPI presentó un nuevo plan estratégico 2023-2027 con siete objetivos estratégicos:

  1. Mejorar la producción;
  2. Actualizar la infraestructura;
  3. Desarrollar la capacidad de los recursos humanos;
  4. Fortalecer la gobernabilidad;
  5. Promover el uso estratégico del sistema de Propiedad Intelectual;
  6. Incrementar la capacidad de intervención de las Estructuras Nacionales de Enlace;
  7. Optimizar la cooperación.

Fuente: CICTE
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).

Fuente de la Información: https://guineaecuatorialpress.com/noticias/guinea_ecuatorial_asiste_a_la_62_sesion_del_consejo_de_administracion_de_la_oapi

 

Comparte este contenido:

Guinea Ecuatorial: OAPI celebra la Jornada Africana de la Tecnología y la Propiedad Intelectual

OAPI celebra la Jornada Africana de la Tecnología y la Propiedad Intelectual

Cada 13 de septiembre se celebra el Día Africano de la Tecnología y de la Propiedad; por tal acontecimiento, el Presidente del CICTE, Anacleto Olo Mibuy, ha pronunciado un discurso a la población ecuatoguineana.

En su discurso ha comenzado diciendo que este día fue instituido en 1999, por la Conferencia de los Jefes de Estados y de Gobierno de los países miembros de la Unión Africana, y ha recordado que es una oportunidad para los Estados, la sociedad civil y los socios al desarrollo de analizar las políticas, las estrategias y las prácticas implicando la propiedad intelectual y la tecnología, con el objetivo de llegar a diversificación económica de nuestros Estados.

Y que la celebración de esta jornada será marcada este año por dos eventos: el sexagésimo aniversario de nuestra institución, marcado por las mutaciones institucionales que conoce su sistema de protección, a favor de la entrada en vigor de la revisión del Acuerdo de Bangui.

El otro evento es la celebración de la organización de la novena edición del Salón Africano de la Invención y del Emprendimiento Innovador.

Estos muchos cambios y las felices perspectivas que sugieren establecen el contexto para la celebración del sexagésimo aniversario de la organización, por lo esta celebración pretende ser un momento de reflexión e introspección y sobre todo de proyección para considerar la futura OAPI, así como el lugar que debe otorgarse a la propiedad intelectual en las políticas de industrialización y diversificación de las economías africanas.

Entre otros aspectos, concluía su discurso, manifestando que la OAPI organiza cada dos años, en uno de sus Estados miembros, un Salón de la Invención y del Emprendimiento Innovador. La novena edición de dicho salón está prevista este año en Abidjan, en Costa de Marfil, del 16 al 19 de noviembre.

Texto y fotos: Sarilusi Tarifa King (DGPEPWIG)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).

 

Fuente de la Información: https://guineaecuatorialpress.com/noticias/oapi_celebra_la_jornada__africana_de_la_tecnologia_y_la_propiedad_intelectual

 

 

Comparte este contenido:
Page 2 of 9
1 2 3 4 9