Page 10 of 10
1 8 9 10

Albinos en África: Persecusiones y Asesinatos

DiocesisdeCanarias.es/27 de junio de 2016

Albinos en África

En Tanzania los albinos son víctimas de la superstición y la brujería del pueblo. Se cree que poseer una parte del cuerpo de un albino, reporta dinero y riqueza. Los niños son el principal objetivo de los asesinos. Muchos se han refugiado en la escuela primaria de Mitindo para huir de sus perseguidores. Los asesinatos empezaron en 2007 y la mayoría de los hechiceros de los pueblos están instigándolos.
Víctimas de la superstición, a menudo son secuestrados porque se cree que sus huesos tienen propiedades mágicas

ROMA
Piden al Papa que intervenga para que se acabe la discriminación de los albinos en el Congo. La iniciativa es de la Asociación para el desarrollo de las personas albinas en África, que pretende sensibilizar a las autoridades de la República Democrática del Congo sobre la situación de los albinos que son víctimas de la superstición y, sobre todo, porque en la región de Kivu son secuestrados y asesinados porque se cree que sus huesos tienen propiedades mágicas y taumatúrgicas. Además, como afirma la Radio Vaticana al comentar la iniciativa, «también las condiciones sanitarias de los albinos son críticas», porque son más sensibles y pueden desarrollar melanomas malignos y necesitan cremas solares y vestidos específicos para sobrevivir.

Benedicto XVI había intervenido al respecto durante su viaje a Benín, en noviembre del año 2011, como recordó el misionero comboniano Giulio Albanese ante los micrófonos de la Radio Vaticana: «el Papa tocó el problema incluso porque lo indicó el episcopado africano. Desde este punto de vista, se trata verdaderamente de cambiar página, pero no hay duda de que el único modo, de una forma u otra, para poner en marcha el rescate es el de insistir en la educación. No hay que olvidar que fenómenos de este tipo, aunque con connotaciones diferentes, también se verifican en nuestra casa, en Europa, en el sentido de que la magia es considerada por muchos como una práctica aceptable».

Tomado de: http://www.diocesisdecanarias.es/solidaridad/albinos-en-africa-persecuciones-y-asesinatos.html

Imagen: https://www.google.com/search?q=situacion+de+los+albinos+en+africa&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiD4MrKm8bNAhVMKh4KHXc4AKkQ_AUIBigB&dpr=1#imgrc=cv82QF83lSqPoM%3A

Comparte este contenido:

Guinea Ecuatorial: Ministro de Educación recibe a la directora comercial de Microsoft

África/Guinea Ecuatorial/26 Junio 2016/Fuente: Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial/Autor: Sarilusi Tarifa King (DGPWIGE)

Después de participar en la apertura del acto de Lanzamiento del Proyecto de Informatización de la Administración Pública de Guinea Ecuatorial, el pasado 3 de junio en el Palacio de Conferencias de Sipopo, Adama Seck, directora comercial de Microsoft, junto su acompañante, Bjorn Solli y el director general del Centro Nacional para la Informatización de la Administración Pública de Guinea Ecuatorial (CNIAPGE), Norberto Bartolomé Monsuy, se ha acercado al Ministerio de Educación y Ciencia para presentar a su titular, Jesús Engonga Ndong, nuevas herramientas informáticas orientadas al sector educativo.

La audiencia se ha desarrollado el martes 7 de junio en el despacho del ministro, que ha estado asistido por la Viceministra, Encargada de la Enseñanza Universitaria, María Jesús Ncara Owono; el Secretario General, Pedro Esono Nse y uno de los consejeros del mismo departamento

Adama Seck y colaboradores han informado a Engonga Ndong sobre su proyecto para el sector educativo, en particular, sobre las nuevas herramientas y dispositivos, como ordenadores y tablets, orientados a mejorar la eficacia de la enseñanza, tanto en la educación primaria, como en la secundaria y universitaria.

Además, ha dicho que el proyecto de informatización que el Gobierno está llevando a cabo a nivel de la administración, debería tener también una incidencia directa en los alumnos, para que no se queden al margen de los avances tecnológicos.

Jesús Engonga Ndong, tras escuchar y valorar la presentación, ha subrayado la  importancia de concretar el tipo de programa que se ofrece a los estudiantes, para complementar el plan de informatización. Asimismo, ha valorado la propuesta como interesante, y ha afirmado que se procederá a su estudio.

 

Fuente de la noticia: http://www.guineaecuatorialpress.com/noticia.php?id=7925

Fuente de la imagen: http://www.guineaecuatorialpress.com/noticia.php?id=7925#

Comparte este contenido:

‘Africa Code Week’ llevará alfabetización digital a miles de niños africano

África/ 12 de Junio de 2016/EFE

Con unas previsiones para 2100 que sitúan a la población africana menor de 18 años en torno a la mitad en el mundo con esa franja de edad, dotar de habilidades digitales a los más jóvenes en esa región es el objetivo del proyecto internacional “Africa Code Week”, que celebrará su segunda edición tras el verano.

La iniciativa es “una de las mayores de alfabetización digital en el continente africano hasta la fecha”, ha afirmado en una entrevista a Efefuturo Gillisen-Duval, directora de responsabilidad social corporativa para SAP, empresa impulsora de esta iniciativa junto con una red de más de un centenar de actores además de compañías como Google y varias organizaciones públicas.

Durante esta segunda edición del proyecto “Africa Code Week” (ACW), que se celebrará del 15 al 23 de octubre de 2016, están previstos miles de eventos de programación, que se realizarán en escuelas, universidades, clubes de programación, centros comunitarios, etc.

Se pretende formar en temas de programación a 150.000 jóvenes y niños de treinta países africanos, mientras que en el horizonte de una década el reto es haber alcanzado a más de 200.000 profesores, y a más de 5 millones de niños y jóvenes.

En la convocatoria del año pasado, la cifra de beneficiarios fue de 89.000 jóvenes de 17 países, que lograron escribir sus primeras líneas de código o simplemente, en algunos casos, tocar por primera vez un ordenador.

La actual explosión demográfica en África es “excepcional en la historia de la humanidad”, y de ahí la importancia de apoyar e impulsar habilidades digitales de la población más joven desde ya, según la responsable de SAP.

Para su implementación, la iniciativa involucra a escuelas, profesores, organismos gubernamentales, ONG, centros comunitarios, clubes de programación, empresas y organizaciones no lucrativas, que trabajan juntas en el objetivo de capacitar a los jóvenes africanos en competencias digitales.

Formación “in situ” y “online”

Se incluyen talleres presenciales de programación de código y también cursos gratuitos “online” desde la plataforma openSAP, además de un autobús para llevar la formación digital a los pequeños en zonas rurales.

Los estudiantes de 8 a 17 años recibirán formación para desarrollos informáticos con Scratch, una interfaz de aprendizaje de código abierto diseñada por el MIT Media Lab que simplifica la programación a las generaciones más jóvenes.

Los de más edad, hasta los 24 años, serán introducidos en las tecnologías “web” más relevantes para trabajar y concretamente en WordPress y Joomla, permitiéndoles crear un sitio completamente operativo y “amigable” para el móvil.

Según la responsable de SAP, la digitalización está fomentando un crecimiento económico “enorme” en todo el mundo, pero en 2020, la economía mundial se enfrentará todavía más a una escasez de talento cualificado que es necesario resolver con formación, ha dicho, para impulsar la prosperidad y la seguridad social.

En torno a esa fecha se calcula que habrá 45 millones de puestos de trabajo “perdidos”, es decir, empleos que requieren habilidades intermedias que las empresas tratan de cubrir pero para los cuales no hay mano de obra cualificada en las economías en desarrollo, especialmente en África, ha explicado.

“Los conocimientos en tecnologías de la información (TI) son la moneda de trabajo del futuro y en gran medida de nuestro presente”. De hecho, prosigue, ya tienen el poder para poner a millones de personas en la senda de la autosuficiencia y de una carrera exitosa, ha añadido.

Fuente: http://www.efefuturo.com/noticia/africa-code-week-llevara-alfabetizacion-digital-miles-ninos-africano/

Comparte este contenido:

Colonial Legacies and Social Welfare Regimes in Africa: An Empirical Exercise


Colonial Legacies and Social Welfare Regimes in Africa: An Empirical ExerciseThis paper identifies three types of welfare regimes in Africa, based on the insight that tax and expenditure regimes are closely associated. Using cluster analysis, the author highlights historical legacies in current welfare policies, demonstrating that welfare regimes in Africa have been strongly determined by the ways in which different countries were incorporated into the colonial economy. The author finds that many of the new social welfare reforms are taking place in what he refers to as labour reserve economies, and are generally internally rather than aid-driven. He stresses the importance of thinking of social expenditure in relationship to domestic resource mobilization, and finds that the focus on aid and social expenditure has tended to obscure this important aspect of welfare regimes in Africa.

Thandika Mkandawire is Chair and Professor in African Development at the London School of Economics, a Senior Fellow of The Graduate School of Development and Practice and Visiting Professor at the University of Cape Town.

  • Publication and ordering details
  • Pub. Date: 27 May 2016
    Pub. Place: Geneva
    From: UNRISD

Informe disponible desde Mkandawire-PDRM

Imagen tomada de: http://www.irishtimes.com/polopoly_fs/1.1736427.1395680271!/image/image.jpg_gen/derivatives/box_620_330/image.jpg

Comparte este contenido:

Guinea Ecuatorial:Tercera edición del Torneo de Fútbol Escolar de la Embajada de Venezuela

 

África/ Marzo 2016/Fuente: Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial. Autora: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPWIGE)

La Embajada de Venezuela en Malabo, en colaboración con el Ministerio de Educación y Ciencia, ha organizado una competición futbolística en la que participan los centros educativos de la capital. En esta tercera edición, se ha jugado la final en el estadio de la Academia Deportiva Cano Sport.

El Embajador de Venezuela en Guinea Ecuatorial, Daniel Cartaya Laya, se encargó de inaugurar el trofeo de fútbol, y se congratuló con la presencia de los responsables de los centros educativos y del presidente de la Federación del Deporte Escolar, Aniceto Ncogo Asumu. El trofeo, en el que han participado alrededor de doce centros educativos, forma parte de las actividades de homenaje por el aniversario de la muerte del que fue Presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías.

En la final masculina resultó vencedor el equipo de CANIGE (Comité de Apoyo al Niño Ecuatoguineano), que se impuso 5-0 al equipo de Pilar Buepoyo; mientras que en la final femenina resultaron ganadoras las chicas de Enrique Nvo, tras vencer por 4-0 al Pilar Buepoyo.

Tras la entrega de trofeos y medallas, Aniceto Ncogo Asumu, en declaraciones a la prensa, afirmó que la juventud es el futuro del deporte nacional por eso “agradecemos la iniciativa de la Embajada de Venezuela, de fomentar el deporte nacional”.

 

Fuente de la Noticia:http://www.guineaecuatorialpress.com/noticia.php?id=7562

Fuente de la fotografía: http://www.guineaecuatorialpress.com/imgdb/2016/high_1458599683.jpg

Socializado por: Editores África

 

Comparte este contenido:

Ministerio de Educación de Guinea Ecuatorial inicia gira de visitas a escuelas

Ministerio de Educación de Guinea Ecuatorial, inicia el año con reuniones y recorridos por el país

África/Guinea Ecuatorial/Enero 2016/Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

El pasado 20 de enero del 2016, se realizó el Primer Consejo Interministerial, convocado por el Ministro de Educación y Ciencia Jesús Engonga Ndong para presentar el documento de trabajo que les corresponde elaborar, en base a la mejora del sector educativo.

El documento presentado, aborda asuntos relativos a las escuelas, centros privados, la carencia de maestros en sus respectivos destinos, entre otros temas de interés. Los directores de área, tomaran como referencia el informe presentado para presentar sus impresiones y recomendaciones en los diversos ámbitos.

Como parte de las actividades programadas para el desarrollo de este documento de trabajo, el titular de Educación Jesús Engonga Ndong, ha comenzado una gira por el ámbito de la nación para transmitir a los docentes y estudiantes el mensaje del Presidente de la República y verificar de primera mano las condiciones del funcionamiento de la educación primaria y secundaria del pais. Su periplo ha comenzado el 26 de enero en la isla de Annobon. Sobre la tarea de transmitir el mensaje presidencial indicó que lo realiza porque “El maestro no es político, ni debe confundir al estudiante en su proceso de aprendizaje con ideas políticas ni religiosas. El maestro, al igual que el padre, tiene también un papel para evitar que el alumno acabe corrompido por la sociedad, relacionándose con bandas callejeras, sufriendo embarazos no deseados, entre otros males”, tareas educativa que segun lo expresado por el ministro se sustenta en los maestros, la familia y los alumnos.

Fuente de la Noticia: Link: http://www.guineaecuatorialpress.com
Editora: Keyla Isabel Cañizales

Comparte este contenido:
Page 10 of 10
1 8 9 10