Page 298 of 617
1 296 297 298 299 300 617

África: Asmara entra en la lista de Patrimonio Cultural de la Unesco

África/Julio del 2017/ Noticias/http://www.telesurtv.net/
Se trata de la primera inscripción de un lugar de Eritrea en la lista del Patrimonio Cultural Mundial.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés), anunció que Asmara, capital de Eritrea, entró en la lista del Patrimonio Cultural Mundial.

La decisión se anunció en Cracovia (Polonia) donde se reunió el Comité del Patrimonio Mundial que corona el esfuerzo de las autoridades eritreas para que la comunidad internacional reconozca la arquitectura única de la ciudad.

«El reconocimiento de la ciudad como un sitio del Patrimonio de un valor universal excepcional nos llena de inmenso orgullo y alegría, pero también de un sentimiento de responsabilidad y deber», declaró la delegada permanente de Eritrea ante la Unesco, Hanna Simon, que invitó al mundo entero a visitar Asmara.

Eritrea fue una colonia italiana hasta 1941, bajo la dictadura fascista de Benito Mussolini. La arquitectura futurista de Asmara se remonta en gran medida a aquella época.

Los arquitectos cuyos proyectos no eran aceptados en las conservadoras ciudades de Europa emigraron hacia Asmara. En esa época, la mitad de sus habitantes eran italianos y a Asmara se la llamaba «Piccola Roma» o «Pequeña Roma».

Fuente:

http://www.telesurtv.net/news/Asmara-entra-en-la-lista-de-Patrimonio-Cultural-de-la-Unesco-20170708-0039.html

Fuente Imagen:

 

https://lh3.googleusercontent.com/qJdrzV4aW-6GLFLIX5tq3V5q4ff4kHsqJe-J9u_BJT2MGsCzsu4WJgmXHMxJ0NRcTN6nbQ=s152

Comparte este contenido:

Gigantesco iceberg de 5.800 kilómetros cuadrados se desprende de la Antártida

Julio del 2017/http://www.ecoportal.net/

 

Un satélite estadounidense confirmó lo que se temía: el desprendimiento de un gigantesco iceberg en la Antártida, equivalente a cuatro veces el tamaño de la ciudad de Los Ángeles.

Gigantesco iceberg de 5.800 kilómetros cuadrados se desprende de la Antártida

Los investigadores del proyecto MIDAS monitoreaban desde 2014 la región conocida como Larsen C, año en el que detectaron el aceleramiento del desprendimiento del bloque de hielo, que se estima comenzó al menos hace una década.

Se prevé que este desprendimiento no afectará el nivel del mar global porque el bloque ya estaba a flote en el océano, aunque algunos científicos temen que pueda acelerar la desestabilización de la plataforma de hielo, de acuerdo a lo que recoge Infobae.

El iceberg, que se espera se denomine A68, pesa más de un billón de toneladas, según precisó MIDAS, que informó en su comunicado que la ruptura –producida estimativamente entre el 10 y el 12 de julio-  fue detectada por el instrumento satelital Aqua MODIS de la NASA.

En total unos 5.800 kilómetros cuadrados de hielo se separaron de la plataforma, de acuerdo a la información satelital.

“Hemos estado anticipando este evento por meses. Estamos sorprendidos por cuánto demoró a la grieta causar la ruptura”, declaró el profesor Adrian Luckman, investigador líder del grupo.

Este iceberg se convierte entonces en uno de los más grandes de la Antártida: 190 metros de espesor, 1.155 kilómetros cúbicos de hielo y podría rellenar 462 millones de piscinas olímpicas.

Asimismo Luckman afirmó que es difícil predecir el futuro próximo del iceberg, que podría permanecer en una sola pieza, aunque “es más probable que se rompa en fragmentos”.

“Parte del hielo puede permanecer en el área durante décadas, mientras que partes del iceberg pueden derivar hacia el norte en aguas más cálidas”, explicó.

El desprendimiento ha reducido alrededor de un 12 % el tamaño de Larsen C y los científicos advierten de que este fenómeno transformará para siempre el paisaje de esta península antártica.

El hielo es una parte de la península antártica que se ha calentado con mucha celeridad en las últimas décadas, aunque no todos los científicos lo atribuyen directamente al cambio climático.

No obstante, los investigadores del proyecto MIDAS advierten que desde ahora la plataforma de la Antártida queda en una situación muy vulnerable.

Fuente:

http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/Gigantesco-iceberg-de-5.800-kilometros-cuadrados-se-desprende-de-la-Antartida

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/XQZLR4sH7b72oWcQKPnofCK0W-tDoQkRwHOzx7wdVk3EX2brZvea6UrURp2uvYNfCmqj=s85

Comparte este contenido:

Racismo y antirracismo, ¿En que jaula estamos?

Por: Santiago Alba Rico. Cuarto Poder. 14/07/2017

El escritor Helios Fernández Garcés, uno de los más lúcidos y brillantes teóricos del antirracismo decolonial en nuestro país, publicaba hace una semana en Diagonal un artículo con el que pretendía abrir un debate en torno a la insoslayable cuestión del “racismo y la izquierda” en una Europa que cierra fronteras en el exterior, pero que carga desde hace siglos con sus propias fronteras internas. Las líneas que siguen son una tentativa de sumarme a ese debate planteando algunas dudas que –estoy seguro– franquearán nuevas sendas de entendimiento y divergencia en esta necesaria discusión.

En un interesante debate de 1988 recogido en el libro Raza, nación y clase, los marxistas Wallerstein y Balibar diferían sobre la relación de mayor o menor autonomía del racismo respecto del capitalismo y del mercado. Balibar, que asociaba el racismo más bien al nacionalismo, criticaba a los antirracistas que identifican el racismo con la “ausencia de pensamiento”, recordando que, al contrario, el racismo es una forma de pensar y que “cambiar una forma de pensar es lo más difícil que existe”. Wallerstein, por su parte, insistía en la funcionalidad de las diferencias de raza y sexo en el seno de la economia-mundo capitalista y atribuía al universalismo formal el papel de un freno interno que conjuraría el peligro de esos “nihilismos” racistas, del tipo fascista y nazi, que podrían destruir el sistema desde el interior.

El libro de Wallerstein y Balibar mantiene en buena parte su vigencia, pero revela también los límites del pensamiento marxista y las transformaciones –algunas anticipadas por el propio Balibar– que ha experimentado el mundo en los últimos 30 años.

El racismo ya no es “una forma de pensar”. Ya no es una “teoría” y mucho menos una teoría de raíz biologicista, como lo fue en Chamberlain o Gobineau y, desde luego, durante la primera mitad del siglo XX. Nadie “piensa” ya que existan razas ni que determinen nuestra posición social. Nadie “piensa” que los gitanos sean ladrones por naturaleza, los negros menos inteligentes y los moros rijosos y astutos desde la cuna. El grado de destrucción de la Segunda Guerra Mundial, en efecto, dio paso a un “universalismo” piadoso, bajo cuyas plumas se han seguido empollando todas las diferencias, pero lo cierto es que ahora, cuando el universalismo sucumbe definitivamente en una Europa en crisis, varada con el colonialismo dentro, cuando los derechos devienen privilegios, cuando hay que repartirse entre pocos lo que dejan los ricos, no vuelve la “raza”, como cabría esperar, sino que es la cultura la que decide en su lugar entre los buenos y los malos, entre los dignos y los indignos, entre “nosotros” y “ellos”.

Nadie “piensa” ya racista y por eso el racismo es más “libre” y más decisivo que nunca. El racismo no es una forma de pensar, sino una forma de mirar, gesticular, afirmar el espacio, decidir sin palabras el destino del otro. Una actitud general que permite, al mismo tiempo, “pensarse” como no racista o, en el caso de la islamofobia, “pensar” categorías de exclusión pretendidamente inscritas en la tradición ilustrada y en los derechos humanos: en el laicismo, por ejemplo, o en el feminismo. Este “racismo sin raza”, que ya anticipaba con inquietud Balibar en 1988, y que ha puesto a la propia izquierda francesa en manos del Frente Nacional, es justamente criticada por Helios Fernández Garcés en su artículo de Diagonal. En la linea del pensamiento decolonial y de los Indigènes de la République, Fernández Garcés reprocha con razón al marxismo esa especie de pensamiento mágico que, a partir de la reducción de todos los conflictos a la “contradicción principal” (la de clase), pretendería voltear el mundo desde un solo punto y con un solo gesto, y ello de tal suerte que, mediante este birlibirloque, no sólo ha acabado por ignorar o menospreciar otros conflictos centrales sino que, a fuerza de ignorarlos, los ha reproducido tanto en el mundo exterior como en sus propias filas. El caso del colonialismo y el racismo (o el del sexismo) son sin duda tan banales como evidentes.

Un mundo “sin pensamiento racista” es, en realidad, un mundo plenamente racista y para combatirlo lo primero que hay que hacer es reflotar el concepto que quieren escamotearnos: hay que sacar del armario “la raza”, reivindicar la “raza”, politizar la “raza” como sujeto e instrumento de lucha. Los racistas no quieren que pronunciemos la palabra: gritémosla; los que nos tratan como “negros” se niegan a llamarnos así: llamémoslos nosotros “blancos” con el mismo desprecio que oculta su silencio cuando no nos llaman “negros”.

Ahora bien. Conviene saber qué es esto de “raza” allí donde estamos de acuerdo en que no tiene ningún fundamento biológico. La raza es una historia en el cuerpo; y una historia, como la del hierro sobre el ganado, de intervención performativa desde un poder desigual. “Clasificar es pensar”, dice Balibar, “y pensar es existir”. El “racismo” está potencialmente activo en el embrión mismo de las relaciones sociales; es inseparable de la existencia humana y, si deviene jerarquizante y destructivo, es porque los cuerpos son objeto no sólo de clasificación, sino de sujeción y dominio. Eso es justamente lo que hay que pensar.

La “raza” es la matriz simbólica de las relaciones de poder desiguales porque, no importa de cuál se trate, todo poder dominante encierra en su propio cuerpo a los dominados. Hay que hablar, pues, de una racialización “natural” del sometido, del subalterno, del excluido, del explotado, y ello hasta tal punto que puede localizarse un elemento “racial” en todas las estructuras de poder económico o cultural: en el patriarcado, la homofobia, el esclavismo o el clasismo. Todas estas formas de dominio han estado íntimamente articuladas en la relación de dominio que la Europa histórica ha ejercido sobre buena parte del resto del mundo: el colonialismo. Fernández Garcés tiene mucha razón en reprochar a la izquierda (más anti-imperialista que anti-colonialista) su silencio o indiferencia, que en el caso de España afecta a un “cuerpo” interno permanentemente racializado: los gitanos.

El colonialismo occidental, por así decirlo, ha encerrado sin salida en el cuerpo de sus víctimas cuatro o cinco formas de sujeción diferentes. Es lógico, por tanto, que un sector militante del pensamiento decolonial interprete la liberación como un restablecimiento de los cuerpos en la primera línea de combate. Al “blanco” lo llamamos “blanco”, porque se cree espiritual, porque se cree bueno, porque se cree menos cuerpo que nosotros; porque olvida, en definitiva, el cuerpo a cuerpo mediante el cual lleva siglos sometiendo a otros pueblos.

Hay que señalar a los “blancos”, constituirlos en objeto de conocimiento, encerrarlos también en sus cuerpos. Porque frente a ellos, los “blancos”, están los “no-blancos”, esos a los que Hegel llamaba “negros”, es decir, todos aquellos que se “benefician” de una relación colonial directa o indirecta, incapaces como son de “ningún desarrollo cultural”, tan incapaces que permanecerían eternamente “fuera de la historia” si no lo evitara la intervención “blanca”: “La única conexión esencial entre los negros y los europeos es la esclavitud”, dice el filósofo alemán, y añade a continuación: “La esclavitud ha sido la oportunidad para el aumento del sentimiento humano entre los negros”. La extraordinaria novelista negra Toni Morrison llama “racismo” a las consecuencias que esta “conexión esencial” tuvo para los europeos: “Los volvió locos”, “rompió Europa”, “se deshumanizaron al tiempo que deshumanizaban a los esclavos” y todo eso hizo posible, dice, la Primera y la Segunda Guerras Mundiales como ápices siniestros del horror humano. En términos históricos sabemos que este proceso de racialización del “no-blanco”, asociado a la empresa colonial, implica a partir de la Revolución Francesa la sustitución de la Religión por la Civilización como motor de la conquista.

Ahora bien, el problema de los pensamientos binarios es que son “muy europeos” y “muy izquierdistas” y también lo es, en este sentido, la oposición blanco/noblanco con la que se quiere denunciar y superar la clásica oposición marxista burguesía/proletariado. El rescate del concepto escamoteado de “raza” para combatir el racismo –liberado ahora en el silencio– presenta a mi juicio tres problemas.

El primero, es que hace con los “blancos” lo mismo que hace el marxismo clásico con los “burgueses”: los encierra en una “jaula epistemológica”, que acaba siendo más ontológica que la raza biológica y que pemite muy pocas diferencias internas y, desde luego, ningún “arrepentimiento” lo bastante profundo como para que los “blancos” nos liberemos de nuestra “blanquitud”. Tan blanco es Robespierre, que abolió la esclavitud, como Napoleón, que la restableció, tan blanco es Bartolomé de las Casas o la Escuela de Salamanca como Sepúlveda y Torquemada, tan blanco es Thomas Müntzer y los campesinos rebeldes de 1520 como Lutero y el Emperador, tan blanco Sultan Galiev como Stalin, tan blanca la historiadora ilustrada Florence Gauthier como Sarkozy. Este antirracismo decolonial, en definitiva, no reconoce que, más allá de los gitanos y de los musulmanes, ha habido y puede haber un indigenismo europeo racializado en el interior por la Europa colonial, un “indigenismo” cuyas resistencias mal integradas y a veces recíprocamente pugnaces –mujeres, campesinos, trabajadores, homosexuales, etcétera– no fueron y no siempre son una simple función de reproducción de la Europa colonial y su jaula epistemológica.

El segundo problema es que, el antirracismo racial hace con los no-blancos lo mismo que hace el marxismo clásico con los “proletarios”: los convierte en un Sujeto liberador pastoso, universalmente particular, cuya legitimidad es siempre reactiva y por lo tanto “irresponsable”, un Sujeto al que se perdona todo salvo el “colaboracionismo blanco”, lo que incluye cualquier autocrítica que recoja rastros de la “epistemología blanca”: feminismo, por ejemplo, o laicismo, explotables –es verdad– por la infame “conexión esencial”. La oposición blanco/noblanco oculta o reprime las diferencias entre los no-blancos, a los que se exige que, como los blancos, hablen con una sola voz, so pena de convertirse en “blancos voluntarios”.

El tercero es que, como el marxismo clásico, una vez asentada en una oposición irreconciliable, la reivindicación “racial” se siente tentada por la violencia o tentada a justificar o celebrar cualquier forma de violencia, simbólica o real, dirigida contra los “blancos”. Frente al “primero los blancos” de la ultraderecha europea, el “primero los cuerpos” considera cualquier marca impuesta al cuerpo de los “blancos” como una victoria, y ello venga de donde venga, incluidas las versiones más fanáticas de la religión. Toda violencia “no-blanca” es emancipatoria o, al menos, reveladora de la violencia “blanca” y, en ese sentido, potencialmente decolonial. Se convierte el colonialismo en “contradicción principal”, en sustitución del capitalismo, y se llega al mismo resultado sumario y oscurecedor.

En último lugar y vinculado al punto anterior, la reivindicación “racial” es puramente reactiva, deconstructiva y negativa. Invirtiendo el adagio spinozista, para ella “toda negación es afirmación”. Al igual que el marxismo clásico, no ofrece ningún criterio epistemológico ni ninguna alternativa política. “¿Para qué desmontar si podemos demoler?”, dice un famoso aforismo de Lichtenberg. Ese principio parece a menudo inspirar la militancia anti-blanca. ¿Desde dónde hablan los que hablan desde fuera de la “jaula epistemológica”? ¿Quién decide quién está dentro y quién está fuera? ¿Qué hay en el exterior que deba atraer no ya a los “blancos”, descartados por su blanquitud, ni a los “humanos”, inexistentes en su generalidad, sino a los no-blancos en proceso de liberación?

El acierto de la posición de Fernández Garcés y de la tradición decolonial de la que se reclama heredero es innegable a la hora de criticar a la izquierda clásica y de recordar que, puesto que la batalla se juega cada vez más en el cuerpo a cuerpo del relato identitario, es necesario liberarse desde ahí. Pero permítaseme acabar descendiendo a la caricatura a fin de evidenciar las aporías del anrirracismo racial mediante una reducción al absurdo. Soy hombre, soy blanco y soy burgués. ¿Qué hago con esto? Si no tiene remedio, si estoy atrapado en esa triple condición como en una “jaula espistemológica” y, al mismo tiempo, soy o me creo bueno, lo único que puedo hacer es “repartirme la historia” con las mujeres, los “negros” y los “proletarios”: “nosotros” hemos dominado durante miles de años, ahora hay que dejar que dominen “ellos” el mismo tiempo. ¿Puedo ser algo más que un blanco “bueno”? ¿Se puede ser algo más que un “no-blanco” cargado de razón? ¿Se es sólo “blanco” o “negro” como la izquierda clásica quería que sólo hubiera burgueses o proletarios o cierto feminismo pretende que sólo hay hombres o mujeres? ¿O hay algún punto desde el que podamos mejorar objetivamente el mundo sin “reparto” de la injusticia ontologizada?

Cualquier lector de Kant sabe que la Razón, que es solo un esquema incapaz de proporcionarse sus propios contenidos, no puede ser colonial o racista o europea sin dejar de ser razonable; y que sólo es racista y europea y machista cuando se extralimita, es decir, cuando no se somete a sus propios límites. El colonialismo “blanco” es, si se quiere, la razón fuera de sus fronteras: la sinrazón. Al mismo tiempo, como bien explica Luis Alegre Zahonero en su libro El lugar de los poetas, cualquier lector de Kant sabe también que todas aquellos dilemas que no puede resolver la razón –que son innumerables– los debe resolver el “juicio” y no el indigenismo o la raza o la religión. Es a ese “juicio”, precario y siempre rozado por el mundo, a lo que yo llamo “civilización”, de manera provocativa, en el artículo que cita Helios Fernández Garcés en el suyo. Conozco muy bien, y he escrito largamente sobre ello, el uso que el colonialismo ha hecho de ese término con el fin de “teologizar” la conquista colonial. Pero es que la conquista colonial es lo contrario de la civilización, concepto que hay que pensar más bien, como hace Toni Domenech, frente a la práctica de la “domesticación”: la conversión –es decir– de ciertos grupos humanos en animales domésticos. No me parece un negocio rentable rescatar la “raza” y entregar a los colonizadores, los machistas, los racistas y los homófobos  “la civilización”. Si es colonialismo no es civilización; si es machismo no es civilización, si es racismo y homofobia no es civilización. Todo eso es, sí, barbarie domesticadora.

De acuerdo: no sabemos muy bien lo que es la civilización, pues está en construccion y porque hay que construirla con juicio y por lo tanto con cautela máxima y siempre al borde del abismo, pero sí sabemos, en cambio, lo que es la barbarie: la esclavitud, el patriarcado, la jerarquización sexual o racial del mundo, la persecución religiosa (ya sea laica o teocrática). Tirar a la basura los logros civilizatorios, que son los del Derecho y los de los derechos cuidadosos, sólo puede acelerar el concreto proceso de domesticación y barbarie global abierto por el colonialismo europeo hace siglos y agravado en las últimas décadas por el neoliberalismo. Necesitamos, pues, un antirracismo “juicioso” que rompa con el racismo escamoteado de la izquierda y su mágica “contradicción principal”, pero también con la lógica claustral de la jaula epistemológica y su cortocircuito sin salida. Necesitamos, sí, un antirracismo “juicioso” que explore con prudencia colectiva un frágil “afuera” común de todas las jaulas, epistémicas, sociales y políticas.

Fuente: https://www.cuartopoder.es/ideas/2017/03/25/racismo-y-antirracismo-en-que-jaula-estamos/

Fotografía: Los Replicantes

Comparte este contenido:

Nuevas convocatorias de educación gratuita «para que África crezca»

Africa/África Subsahariana/city-press.news24.com
 En Johannesburgo se celebró este miercoles la apertura de una conferencia masiva de dos días sobre la Educación en  África subsahariana, en la que más de 5.000 educadores están dispuestos a deliberar sobre las tendencias actuales de la educación. La Conferencia de Edu Week de este año está destinada a atraer a educadores de Botswana, Zimbabwe, Zambia, Sudán del Sur, Namibia, Ruanda y otros países de la región.

La conferencia, que fue organizada por una empresa de gestión de eventos en África Subsahariana Spintelligent, en colaboración con el departamento de educación básica y otros socios del sector privado, comenzó oficialmente en el Centro de Convenciones Gallagher, en Johannesburgo.

Abriendo oficialmente la conferencia el ministro de Educación e Instrucción de Sudán del Sur, Deng Yai, dijo que África necesita ofrecer educación gratuita para todos.

Su declaración llega en un momento en que el presidente Jacob Zuma en los próximos meses está programado para recibir un informe de la Comisión de Tarifas, presidido por el juez jubilado Jonathan Arthur Heher y encargado de investigar la viabilidad de la educación superior gratuita.

El año pasado, Zuma nombró a la comisión tras las violentas protestas de los estudiantes, que exigieron educación gratuita del estado en 2015.

Yai dijo que África necesita cambiar el negocio de la educación para responder a las necesidades del mercado de trabajo en el siglo 21 ya la cuarta revolución industrial.

«La educación básica ya no es suficiente. Hay una necesidad de educación superior … La educación debe ser gratuita para cada individuo desde el desarrollo de la primera infancia a las universidades. De la cuna a la tumba.»

Dijo que se requiere un enfoque especial para ser colocado en los Colegios Técnicos y de Formación Profesional (EFTP) para cambiar las vidas de los jóvenes.

Sin embargo, dijo que los programas de calidad debían ofrecerse en las EFTP.

Dijo que África necesitaba abrazar y cambiar el plan de estudios de la educación para producir una fuerza de trabajo capaz de participar en la cuarta revolución industrial.

El aumento del acceso a la educación y el uso de la tecnología en las escuelas era necesario, dijo.

«Necesitamos invertir en educación. Vamos a invertir en jóvenes de África para tener un futuro mejor. Si usted piensa que el costo de la educación es demasiado mirar el costo de la ignorancia «, dijo.

Yai dijo que millones de jóvenes siguen sin poder acceder a la educación en África. Sólo en Sudán del Sur, dijo Yai, había 1,8 millones de jóvenes fuera de la escuela.

«Tenemos que darles a los jóvenes esa oportunidad de ir a la escuela y aprender», dijo.

Yai dijo que África tiene un potencial para ser próspero y superar sus desafíos.

«África debe invertir en la juventud debido al futuro de África. No podemos ser un africano próspero sin empoderar a los jóvenes «, dijo Yai.

Tanya Jackman, directora de eventos de EduWeek, dijo que se trataba de avanzar en la educación en África.

«EduWeek ofrece a nuestros visitantes una oportunidad real para estar a la vanguardia de la transformación de África mediante la creación de redes con líderes, pensadores estratégicos y empresarios de África y en todo el mundo.

«Estamos muy entusiasmados con EduWeek 2017, su crecimiento y todas sus emocionantes nuevas características.

«Realmente creemos que este será el mejor evento de EduWeek todavía y esperamos dar la bienvenida a la comunidad educativa para unirse a nosotros y aprender y crecer con nosotros».

El tema del evento de este año es Educación: camino de África hacia un futuro sostenible y resaltar los desafíos que enfrenta la educación en África del siglo XXI y buscar soluciones significativas.

Fuente: http://city-press.news24.com/News/renewed-calls-for-free-education-for-africa-to-grow-20170712

Comparte este contenido:

PAL Network participa en el grupo de trabajo sobre discapacidad de la iniciativa de investigación para la igualdad en materia de educación

Africa/Palnetwork.org

Presentada en marzo de 2016, la iniciativa de investigación para la igualdad en materia de educaciónpor People’s Action for Learning Network (PAL Network)tiene como objetivo generar información en la que puedan basarse las políticas y las programaciones destinadas a garantizar métodos efectivos que permitan el fortalecimiento de la igualdad dentro de los sistemas educativos. En colaboración con expertos y docentes, la iniciativa parte de los análisis e iniciativas de investigación existentes para generar una comprensión compartida e integral sobre las causas y efectos de la desigualdad en la educación, así como para desarrollar estrategias de éxito que permitan mejorar la igualdad en los resultados del aprendizaje de todos los niños. El objetivo es que los actores gubernamentales e internacionales puedan comprender mejor las cuestiones subyacentes dentro de la agenda de la igualdad, tales como: ¿Quién está quedando atrás, tanto en materia de acceso como de aprendizaje? ¿Cómo afectan los factores contextuales (tales como la fragilidad de los estados y la financiación de la educación) al acceso a la educación y a los resultados del aprendizaje de los diferentes grupos de niños? Asimismo, ¿cómo mejoran o incrementan las desigualdades existentes las intervenciones en materia de política y programas? Necesitamos más datos y de mayor calidad.

A lo largo del último año, los representantes de People’s Action for Learning Network(PAL Network) en dos de los cuatro procesos de trabajo sobre iniciativas de igualdad: medición y métricas, y aprendizaje y retención. En junio de 2017, la iniciativa puso en marcha un nuevo grupo de trabajo sobre discapacidad. El objetivo de este es mejorar la disponibilidad y la calidad de datos acerca de la prevalencia, acceso y logros de los niños con discapacidades en materia de educación.

Mejora de los datos sobre niños con discapacidad

Una barrera esencial para mejorar el acceso y el aprendizaje de los niños con discapacidad es la falta de datos, que evita contar con una mejor comprensión sobre el número y tipo de discapacidades notificadas. Ante la ausencia de datos precisos y adecuados, las intervenciones y las políticas aplicadas para los niños con discapacidades no pueden responder de forma adecuada a la escala y complejidad de la situación. Según el Análisis sobre el grado de preparación, elaborado por el Instituto de Estadística de la UNESCO en 2016 para supervisar el grado de cumplimiento de los objetivos del SDG4, solo el 19 % de los 121 países estudiados cuenta con datos sobre las discapacidades de los niños. En la práctica, esto quiere decir que millones de niños que sufren discapacidades quedan fuera de los planes sectoriales sobre educación, debido a una mala recopilación de datos y a la falta de conocimientos sobre cómo incluirlos en los procesos de planificación e implementación.

Los datos de PAL Network demuestran que las desigualdades en el aprendizaje comienzan a edades muy tempranas y que se deben principalmente a las diferencias socioeconómicas. Cuando este tipo de desigualdades interactúan con otras modalidades de estas, como las asociadas al género o a la discapacidad, la desigualdad heredada y de carácter variado multiplica la desigualdad en los resultados del aprendizaje. Asimismo, los niños con discapacidades se enfrentan a mayores barreras que otros niños a la hora de acceder a la escuela. La disponibilidad de los datos sobre seguimiento de los resultados del aprendizaje para aquellos que acceden a la escuela y de su avance en materia de aprendizaje dentro del ciclo escolar es aún más limitada.

Datos de PAL Network

A lo largo de los últimos tres años,ASER Pakistán ha trabajado junto con la Universidad de Cambridge para llevar a cabo una prueba piloto de una evaluación realizada por la ciudadanía en el ámbito doméstico sobre el aprendizaje, que incluye preguntas adicionales para determinar la prevalencia y estado de los niños con discapacidades en Pakistán. En 2014, ASER Pakistán realizó la prueba piloto de esta herramienta en 11 distritos del país y, en 2015, la amplió para cubrir los 36 distritos de Punjab. Asimismo, en 2016, se añadieron los 26 distritos de Khyber Pakhtunkhwa. La herramienta de evaluación en el ámbito doméstico contó con siete pregunta clave sobre discapacidad, salud y funcionalidad. Todas ellas pretendían determinar la capacidad de visión, audición, movilidad, cuidado propio, habla y memoria del niño. Las preguntas permitieron obtener información sobre el uso por parte del niño de elementos de ayuda como gafas, audífonos, sistemas de movilidad, etc. También se incluyeron preguntas adicionales en el cuestionario de observación escolar, con el fin de cuantificar si las escuelas eran conscientes de la presencia de niños con discapacidades, así como si disponían de instalaciones específicas para este colectivo (tales como rampas, materiales de aprendizaje y docencia adaptados, etc.). Los resultados obtenidos en los 9 distritos indicaron que había un elevado índice de discapacidades dentro de las diferentes competencias. Dentro de la muestra del estudio piloto, se detectó la existencia de un 8 % de niños con dificultades clasificadas desde ligeras a considerables. La incidencia de los problemas en materia de audición, movilidad, habla y memoria fue del 5 % dentro de la muestra de niños seleccionada. Asimismo, también se detectó un elevado número de niños que utilizaban sistemas de ayuda. Puedes encontrar más información al respecto en el informe anual de ASER Pakistán. [ASER Pakistan Graph 1]

En Kenia, se estima que solo 1 de cada 6 niños con discapacidades acude a la escuela. Según Uwezo Kenia y su informe de 2014, las unidades especiales que atienden las necesidades de los niños con discapacidades solo pueden encontrarse en el 2 % de las 4377 escuelas analizadas. De estas escuelas, el 56 % indicaron que solo contaban con un alumno con discapacidad. Asimismo, solo el 3 % de las escuelas analizadas disponen de instalaciones sanitarias adecuadas para este tipo de niños.

En Uganda, entre los datos más importantes del informe anual sobre evaluación del aprendizaje 2015 de Uwezo, podemos destacar que el 3,5 % de todos los niños de entre 6 y 16 años evaluados presentan una agudeza visual inferior a la normal en los dos ojos (2,5 %) o en uno de ellos (1 %). Aunque muchos de estos casos pueden deberse a la miopía, estos niños se encuentran en una situación de desigualdad si no pueden acceder a las pruebas de visión y a los elementos de ayuda necesarios. [Uwezo Uganda infographic]

PAL Network está deseando trabajar junto al grupo de trabajo en materia de discapacidad para examinar y seguir mejorando las herramientas de medición existentes, analizar nuevas herramientas (o adaptaciones de otras ya existentes) y proponer recomendaciones de trabajo de cara al futuro. PAL Network pretende mejorar y ampliar la generación de datos sobre prevalencia, acceso y resultados de los niños con discapacidades mediante el análisis de datos tanto propios como ajenos, así como llevar a cabo estudios de caso y piloto adicionales para identificar y hacer frente a las necesidades de los niños con discapacidades

Fuente: http://palnetwork.org/pal-network-participa-en-el-grupo-de-trabajo-sobre-discapacidad-de-la-iniciativa-de-investigacion-para-la-igualdad-en-materia-de-educacion/?lang=es

Comparte este contenido:

Universidades cristianas continúan floreciendo en África

África/Julio de 2017/Fuente: Noticia Cristiana

El África subsahariana ha experimentado un rápido crecimiento en las universidades cristianas, convirtiéndose en uno de los puntos calientes de la educación superior cristiana. Esta tendencia destaca dos acontecimientos positivos en la región: el aumento febril de la adhesión cristiana y el crecimiento fenomenal del aprendizaje superior.

Según Christian Post Hace un siglo, sólo había 9 millones de cristianos en África.

La mayoría de ellos prosperaron en las antiguas iglesias de Egipto y Etiopía. El número se triplicó a 30 millones en 1950 y luego se triplicó después de dos décadas. Hoy se calcula que hay 360 millones de cristianos africanos-ortodoxos, católicos, protestantes, pentecostales y africanos-instituidos.

Junto con el rápido crecimiento del cristianismo vino el ascenso de la educación superior de África subsahariana. A principios de los años 60, el continente sólo tenía 16.500 estudiantes matriculados en 41 instituciones de educación superior. Para 2010, había 668 colegios y universidades con 5.2 millones de estudiantes, que es más del doble del número de inscritos una década antes.

Impulsado por los gobiernos de apoyo, la era post-colonial vio inversiones internacionales en educación. Esto fue obstaculizado por la crisis económica de los años 80 cuando el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional impusieron políticas presupuestarias estrictas a los gobiernos.

Estos incluyeron el viraje del gasto educativo lejos de las instituciones universitarias hacia las escuelas primarias y secundarias. Los regímenes dictatoriales tampoco ayudaron, ya que privaron de fondos a los colegios y universidades bajo sospecha de participar en actividades subversivas.

El BM anuló este sesgo contra la educación terciaria cuando volvió a enfatizar el papel de las universidades en el desarrollo nacional. Los donantes privados regresaron después de años de negligencia. Los programas de ayuda exterior reorientaron su impulso hacia la educación superior. Durante los próximos 10 años, ocho fundaciones estadounidenses gastaron 440 millones  de dólares en universidades de nueve países africanos.

Las universidades cristianas recorrieron la ola de crecimiento. Lo bueno de estas instituciones es que sirven como herramientas para el desarrollo nacional en lugar de limitar sus programas a sus propios miembros jóvenes. Esto se hace abriendo su matrícula a todos los sectores de la sociedad, sin importar su afiliación religiosa.

Fuente: http://www.noticiacristiana.com/educacion/educacion-publica/2017/07/universidades-cristianas-africa.html

Comparte este contenido:

Miles de niños talibés en Senegal son objeto de abuso

Senegal/13 julio 2017/Fuente: Africa Fundación

Decenas de miles de niños talibés en Senegal siguen siendo obligados a pedir en las calles y son objeto de abusos por parte de varias escuelas coránicas tradicionales, se denuncia hoy en un informe de varias instituciones internacionales.
 
En el documento, elaborado conjuntamente por las organizaciones Human Rights Watch (HRW) y la Plataforma para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos (PPDH, coalición de varias instituciones senegalesas), se recuerda que el Gobierno senegalés aprobó una legislación para combatir estas prácticas hace un año, pero «Con poco éxito».

El informe, de 40 páginas y titulado «Continúo viendo a los talibés pedir: el fracaso del programa gubernamental para proteger a los niños talibés en Senegal», analiza los éxitos y los fracasos del primer año de aplicación de la medida, destinada a retirar a los niños de la calle.

Por otro lado, documenta los constantes abusos de los niños talibés en Dakar y en otras cuatro regiones de Senegal durante el primer año de vigencia del programa gubernamental, en el que se detectaron casos de violencia, abusos físicos y sexuales, de jóvenes encadenados en lugares ocultos e imposición forzada de pedir limosna .

Las dos organizaciones destacan también el desafío que ha estado en curso para llevar a los responsables de las violaciones a la justicia.

«Mientras se da un paso en la dirección correcta, el programa de Senegal para retirar a los niños de las calles pocos han sido capaz de hacer frente a los alarmantes números de niños talibés explotados, abusados ​​y descuidados todos los días», subrayó la directora del Departamento de África HRW, Corinne Dufka.

Los niños talibés que son explotados por las escuelas coránicas, también conocidas como madrasas, son difíciles de encontrar, prosigue en el informe, que da cuenta del caso de un joven, «con ocho o nueve años», que logró escapar a los marabutos (profesores De la escuela coránica).

Pedimos dinero y arroz en las calles, el marabuto nos exigía 400 francos CFA / día (0,60 euros / día) , los miércoles nos exigían 500 francos CFA (0,76 euros) para pagar la renta y la electricidad Si no conseguimos ese dinero, o no recitábamos los versos (del Corán), el marabuco nos golpeaba «, contó el niño

En todo Senegal se estima que hay cerca de 50.000 l niños talibé que residen en las escuelas coránicas y que son forzadas diariamente por sus profesores a pedir dinero, arroz o azúcar en las calles, viviendo en condiciones de extrema pobreza y, en muchos casos, Sujetas a abusos físicos y psicológicos.

Según el informe, no todas las escuelas coránicas están en estas circunstancias, habiendo innumerables en que los marabutos respetan los derechos de los niños a su cuidado.

El programa gubernamental, iniciado en junio de 2016, comenzó con retirar a los niños de la calle, y tuvo algún éxito. Hasta marzo de este año, se retiraron 1.547 niños de las calles en Dakar, y cientos de ellos consiguieron regresar con sus familias.

Sin embargo, más de mil de los niños identificados como talibé fueron devueltos a los cuidados de los mismos marabutos de las madrasas a las que pertenecían, se lee en el documento, y el Gobierno ha evitdo cualquier investigación oficial a los implicados en el proceso, así como a las condiciones de vida de los jóvenes

«El Estado nunca ha comprobado si los niños se colocan o se reubican en una buena escuela coránica o no, algunas de ellas no tienen condiciones y los niños duermen en el suelo, hay enfermedades, no hay agua ni letrinas, y, a pesar de todas estas condiciones, Los niños continúan en las calles pidiendo r «, subrayó el imán Elimame Diagné, presidente del Colectivo para la Modernización de las Escuelas Coránicas, institución que integra la PPDH.

El informe denuncia, por otra parte, que, desde el inicio del programa gubernamental, HRW documentó las muertes de dos niños talibés, aparentemente como resultado de abusos de los marabutos, cinco casos de abuso sexual por parte de marabutos o de asistentes y 28 casos de violencia, encadenamiento o prisión en las escuelas coránicas.

El Gobierno (senegalés) tiene que garantizar que cualquiera de los niños retirados de las calles no regrese a una escuela coránica que tenga registros de violaciones a los derechos de los niños», exigen las dos organizaciones.

«Tenemos que parar con la explotación y el abuso de los niños talibés, el sector más vulnerable de la población. Ha llegado el momento de poner fin a esta violación masiva de los derechos de los niños en Senegal, que sigue a la vista de todos.

Tenemos la obligación de actuar colectivamente, con el Estado en la línea del frente «, concluyó Mamadou Wane, presidenta de la PPDH. Plataforma para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos .

Fuente noticia: http://www.africafundacion.org/spip.php?article28089

Fuente imagen: http://www.aljazeera.com/mritems/imagecache/mbdxxlarge/mritems/Images/2014/8/23/201482316484271734_20.jpg

Comparte este contenido:
Page 298 of 617
1 296 297 298 299 300 617