Page 137 of 392
1 135 136 137 138 139 392

7 duras críticas a EE UU por la pobreza extrema que hay en el país más rico

Autor: BBC Mundo

En un polémico informe presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el relator sobre pobreza extrema de esa organización hace un cuestionamiento descarnado de la sociedad estadounidense

«Su enorme riqueza y conocimiento contrastan de forma chocante con las condiciones en las que viven grandes cantidades de sus ciudadanos. Unos 40 millones viven en pobreza, 18.5 millones en pobreza extrema y 5.3 millones viven en condiciones de pobreza extrema propias del tercer mundo».

Con estas palabras el relator sobre pobreza extrema y derechos humanos de la ONU, Philip G. Alston, se refiere a Estados Unidos en un informe en el que da cuenta de una gira de 15 días de investigación que realizó en ese país a finales de 2017.

El texto es una crítica descarnada a la primera potencia del mundo, en la que se apuntan problemas como la creciente desigualdad, la persistencia del racismo o la existencia de un sesgo entre los sectores en el poder hacia los más pobres y desfavorecidos.

«En un país rico como Estados Unidos, la persistencia de la pobreza extrema es una decisión política adoptada por quienes están en el poder. Con voluntad política podría ser fácilmente eliminada», señala Alston.

Indica que hay una serie de ingredientes indispensables en una política para eliminar la pobreza, entre los que incluye cuestiones como las políticas de pleno empleo, la protección social para los más vulnerables, un sistema de justicia justo y efectivo; o la igualdad racial y de género.

El informe de Alston fue presentado la semana pasada ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y recibió grandes críticas del gobierno de Donald Trump.

El Ejecutivo estadounidense sostiene que el texto contiene cifras «exageradas» pues afirma que el número de personas en pobreza extrema en ese país no es de 18.5 millones sino de unas 250.000.

La embajadora de Estados Unidos en la ONU, Nikki Haley, dijo que el informe es engañoso y está «motivado por razones políticas» y acusó al relator de «desperdiciar» los recursos de la ONU al investigar la pobreza «en el país más rico y libre del mundo» en lugar de centrarse en países donde los gobiernos causan el sufrimiento de su propia población como Burundi y la República Democrática del Congo.

BBC Mundo te cuenta cuáles son algunos de los cuestionamientos más duros que hace el informe de Alston.

1. El sueño es una ilusión

«Los defensores del status quo señalan a Estados Unidos como una tierra de oportunidades y un lugar donde el sueño americano puede hacerse realidad porque los más pobres pueden aspirar a llegar al grupo de los ricos».

«Pero la realidad actual es muy distinta. Estados Unidos tiene ahora una de las tasas más bajas de movilidad social intergeneracional de los países ricos», señala Alston a propósito de uno de los elementos clave de la sociedad estadounidense.

«Las altas tasas de pobreza infantil y juvenil perpetúan muy efectivamente la transmisión de la pobreza intergeneracional y aseguran que el sueño americano rápidamente se convierta en la ilusión americana. La igualdad de oportunidades, que es tan valorada en teoría, en la práctica es un mito, especialmente para las minorías y las mujeres, pero también para muchas familias de trabajadores blancos de clase media», agrega.

2. Pobres malos, ricos buenos

El informe critica el peso que al hablar sobre la pobreza se le da a la imagen «caricaturizada» sobre las supuestas diferencias entre ricos y pobres que son difundidas «por algunos políticos y medios estadounidenses».

«Los ricos son trabajadores, emprendedores, patriotas e impulsores del éxito económico. Los pobres son vagos, perdedores y tramposos. Como consecuencia de ello, (se considera que) el dinero que se gaste en bienestar social es dinero tirado a las cañerías», critica Alston.

«La realidad, sin embargo, es muy diferente. Muchos de los más ricos no pagan sus impuestos a las mismas tasas que lo hacen otros, acumulan gran parte de sus fortunas en paraísos fiscales y obtienen sus ganancias solamente de la especulación, en lugar de contribuir a la riqueza general de la comunidad estadounidense», apunta.

«En toda sociedad hay quienes abusan del sistema, tanto en los niveles superiores como en los inferiores. Pero, en realidad, los pobres son mayoritariamente aquellos que nacieron en la pobreza, o quienes cayeron allí por circunstancias que en gran medida se hayan fuera de su control, como las enfermedades mentales y físicas».

Estos prejuicios sobre ricos y pobres se reflejan en la formulación de políticas.

El relator especial señala, por ejemplo, que uno de los principales argumentos para impulsar los recortes en los beneficios sociales son las acusaciones sobre la existencia de un fraude generalizado en el uso de los mismos y que muchos de los funcionarios con los que habló le advirtieron que había personas que estaban buscando todo el tiempo formas de sacar provecho del sistema.

«El contraste con la reforma fiscal es ilustrativo. En el contexto de los impuestos, se pone una fe inmensa en la buena voluntad y el altruismo de los beneficiarios corporativos, mientras que en la reforma del estado de bienestar se aplican los supuestos contrarios», asegura.

3. Empleados pobres

Alston destaca que uno de los argumentos utilizados en Estados Unidos por quienes abogan por recortes en los beneficios sociales es que los pobres deben dejar de depender de las ayudas y ponerse a trabajar.

«Se asume, especialmente en una economía que progresa, que hay muchos empleos esperando a ser ocupados por individuos con poca educación, que con frecuencia tienen una discapacidad de un tipo u otro, a veces cargados con un historial criminal (con frecuencia relacionado con la pobreza) sin mucho acceso al sistema de salud y sin entrenamiento ni ayuda efectiva para conseguir un trabajo», señala.

«En realidad, el mercado laboral para estas personas es extraordinariamente limitado y, más aún, para aquellos que carecen de las formas básicas de apoyo y protección social», añade.

Para ilustrar la insuficiencia de la estrategia de combatir la pobreza apostando por el trabajo pero sin el apoyo de las políticas sociales, Alston pone como ejemplo el caso de los trabajadores de Walmart, el mayor empleador de Estados Unidos.

«Muchos de sus trabajadores no pueden sobrevivir, teniendo un trabajo a tiempo completo, si no reciben cupones de alimentación. Esto encaja en una tendencia más amplia: el porcentaje de hogares que, mientras tenían ingresos, también recibían asistencia para alimentación aumentó de 19,6% en 1989 a 31,8% en 2015», asegura.

4. La justicia, una fuente de ingresos

Alston señala que uno de los mecanismos que dificultan el progreso de los más pobres son la gran cantidad de multas y tasas que se aplican a quienes cometen pequeñas infracciones y que se acumulan hasta convertirse en una enorme carga para ellos.

Pone como ejemplo el hecho de que los permisos de conducir son suspendidos por una gran cantidad de faltas no relacionadas con el tráfico, como el no pagar una multa.

«Esa es una forma perfecta para asegurarse de que los pobres, que viven en comunidades que se han negado a invertir seriamente en sistema de transporte público, sean incapaces de ganarse un dinero que les habría ayudado a pagar la deuda pendiente», refiere.

En ese sentido, el relator de la ONU critica como una práctica extendida en todo el país el uso del sistema legal para recaudar ingresos y no para promover la justicia.

Asegura que esto se ha convertido en un mecanismo «para mantener a los pobres en la pobreza mientras generan ingresos para financiar no solo el sistema de justicia sino muchos otros programas».

5. La criminalización de los pobres

Entre las fallas del sistema legal, el informe también cuestiona que en muchas ciudades las personas sin hogar son criminalizadas simplemente por la situación en la que se encuentran.

«Dormir al descampado, sentarse en lugares públicos, mendigar, orinar en público y una infinidad de otras infracciones han sido concebidas para atacar ‘la plaga’ de los sin techo», indica.

Alston señala que, según cifras oficiales, en 2017 había en Estados Unidos unas 553.742 personas sin techo pero asegura que hay muchas evidencias de que la cantidad verdadera es mucho mayor.

Afirma que solo en la zona de Skid Row, en el centro de Los Ángeles, hay unos 1.800 sin techo que disponen de apenas 9 baños públicos, una cifra que ni siquiera cumple con los estándares de la ONU para los campos de refugiados sirios y para situaciones de emergencia.

«Que haya tantas personas sin techo no es algo ni remotamente inevitable y refleja la decisión política de ver la solución en la aplicación de la justicia en lugar de en proveer viviendas adecuadas y accesibles, servicios médicos, asesoría psicológica y formación laboral», apunta.

«Castigar y apresar a los pobres es la respuesta típicamente estadounidense a la pobreza en el siglo XXI», indica Alston en las conclusiones. «El encarcelamiento masivo es usado para hacer invisibles de forma temporal los problemas sociales y crear la ilusión de que se ha hecho algo».

6. Desigualdad extrema

Según el informe de la ONU, Estados Unidos es el país rico con mayores niveles de desigualdad de ingreso y de riqueza.

Señala que 1% más rico pasó de obtener 10% de todos los ingresos nacionales en 1980 a conseguir 20% en 2017. En el caso de Europa, ese indicador pasó de 10% a 12% en el mismo lapso.

Alston hace referencia expresa al hecho de que la fortuna de los miembros iniciales del gabinete de Trump alcanzaba a 4.300 millones de dólares.

«Lo que la desigualdad extrema significa es la transferencia de poder económico y político a un puñado selecto de personas, quienes inevitablemente lo usarán para avanzar sus propios intereses», asegura.

«La alta desigualdad debilita al crecimiento económico sostenido. Se manifiesta en bajo niveles educativos, un sistema de salud inadecuado y la ausencia de protección social para la clase media y los pobres, lo que a su vez limita sus oportunidades económicas e inhibe el crecimiento general», advierte.

7. El legado de la esclavitud

«Al pensar en los pobres, los estereotipos raciales usualmente no están lejos de la superficie. Se asume que los pobres son mayoritariamente personas de color, afroestadounidenses o ‘inmigrantes’ hispanos».

«La realidad es que hay ocho millones más de pobres blancos que de pobres negros. El rostro de la pobreza en Estados Unidos no solamente es negro o hispano, sino también blanco, asiático y de muchos otros orígenes», afirma Alston.

El relator de la ONU considera que la estadounidense sigue siendo una sociedad crónicamente segregada.

Señala que los negros tienen 2,5 más probabilidades que los blancos de vivir en la pobreza, una tasa de mortalidad infantil 2,3 veces superior.

Su nivel de desempleo duplica el de los blancos y usualmente ganan solo 82,5 centavos para cada dólar que obtienen estos. Además su tasa de encarcelamiento es 6,4 veces mayor.

«Estas vergonzosas estadísticas solo pueden ser explicadas por la duradera discriminación estructural basada en la raza, lo que refleja el legado duradero de la esclavitud», concluye Alston.

Fuente: http://www.el-nacional.com/noticias/bbc-mundo/duras-criticas-por-pobreza-extrema-que-hay-pais-mas-rico_241838

Comparte este contenido:

Hacia una humanidad cíborg

Autor: Esteve Giralt

  • La tecnología se fusionará con el cuerpo para romper muchos límites, augura Warwick
  • Kevin Warwick, referente mundial en la investigación de la inteligencia artificial , conocido como el Capitán Cíborg, recuerda con naturalidad cómo le implantaron un chip en el antebrazo para poder controlar el brazo articulado de un robot y se convirtió así en el primer cíborg de la historia. Aquel brazo metálico imitaba sus propios movimientos, guiado por los estímulos de su cerebro.

    El profesor Warwick fue el protagonista ayer del encuentro organizado por el BBVA y La Vanguardia en Esade para debatir acerca de la inteligencia artificial. Una primera advertencia, inquietante. “Si quieren vivir sin ningún chip implantado en su cuerpo, sepan que existirán humanos superiores que controlaran la tecnología con sus cerebros. Sí, asusta”. Los cirujanos implantaron después un chip en el brazo de la esposa del profesor para demostrar que se podían conectar los estímulos cerebrales de dos humanos a través de tecnología. “Técnicamente ya es posible conectar la conciencia de dos humanos, se podría probar a la práctica si podemos compartir nuestra conciencia de algún modo. Tenemos tecnología para vincular dos cerebros”, añade Warwick, profesor emérito en las universidades de Reading y Coventry (Inglaterra), experto en sistemas biomédicos, robótica y cíborgs.

    Con el desarrollo de la inteligencia artificial se está abriendo un universo enorme, escenario en el que algunos expertos apuntan ya al surgimiento de una nueva subespecie, el humano cíborg. El profesor Warwick no ha dejado que los cirujanos implanten chips y electrodos en su cerebro para realizar ningún juego ni convertirse en personaje mediático. Su objetivo es demostrar que la tecnología ya está poniendo al alcance de la humanidad la fusión entre el hombre y la máquina, con computadoras que han empezado a probar que pueden pensar y actuar como si fueran personas. “Sí, las máquinas pueden pensar como si fueran humanos”, asegura quien ha ideado el denominado test de Turing para intentar distinguir entre un ser humano y un ordenador a partir de respuestas a preguntas abiertas. La finalidad: poner a prueba la capacidad de comunicarse de las computadoras, clave para desarrollar la robótica en ámbitos como la asistencia doméstica.

    “Existirán humanos superiores que controlarán la tecnología con su cerebro”, dice Warwick

    En el tratamiento de determinadas patologías, gracias a la estimulación neurológica con implantes electrónicos, los automóviles autónomos y la comunicación entre humanos y robots, la inteligencia artificial está realizando avances hasta hace poco impensables. “La estimulación profunda del cerebro se utiliza sobre todo para la enfermedad del Parkinson, se esta utilizando poco a poco para la epilepsia y ocasionalmente para la depresión”, resume poco después de mostrar un vídeo con el experimento realizado con un enfermo de Parkinson que gracias a los estímulos eléctricos enviados a su cerebro, previos implantes, controla momentáneamente sus temblores e incluso consigue andar.

    Si la estimulación electrónica del cerebro es ya posible, ¿por qué no se ha puesto aún en práctica a gran escala? “Desgraciadamente, se podría aplicar a personas que mejorarían, pero no podemos. Las reglas éticas y sociales no avanzan tan rápido como la ciencia. Es muy difícil realizar este tipo de experimentos con personas, porque para implantar los electrodos tiene que haber una aprobación ética”.

    No únicamente servirá la inteligencia artificial aplicada en el organismo humano para ser más inteligentes o tener más memoria, también permitirá prolongar la esperanza de vida. “La clave está en el cerebro, ya que hay enfermedades que afectan a partes de tu cuerpo que pueden no ser necesarias, pero el cerebro es lo realmente importante. Si puedes hacer que tu cerebro siga vivo sin tu cuerpo, entonces se abren posibilidades para que puedas ser inmortal. La mayoría de la gente muere por enfermedades en otras partes del cuerpo, no del cerebro. Podríamos replicar las partes del cuerpo, pero no es posible hacerlo mañana”, advierte.

    “Dentro de diez o veinte años habrá implantes que nos harán mucho más inteligentes”, prevé el investigador

    A partir de su propia experiencia asegura que el miedo ante la implantación de tecnología en el organismo humano no está justificado. “Hasta que no pruebas un implante, no sabes cómo va a funcionar realmente. Cuando implantas un electrodo en el cerebro, no sabes cómo va a fun-
    cionar, si va a hacerlo de forma correcta o no. Sólo con la experimentación puedes saber cómo funcionará”, explica. Su experiencia ha sido hasta ahora satisfactoria. “Con los implantes en el sistema nervioso o el cerebro, el cuerpo reacciona haciendo buenas conexiones y protegiéndolo, al contrario que si lo hicieras en otras partes, en las que pondría una barrera protectora como mecanismo de defensa. Estoy muy a favor de esta invasión, a mí me implantaron cien electrodos en el cerebro”, tranquiliza.

    “Tengo muchas ganas de que me pongan nuevos implantes”, comenta poco antes de despedirse. “Pienso que dentro de diez o veinte años se podrán implantes que nos harán mucho más inteligentes”, pronostica. El investigador británico lanza una advertencia. “El progreso dependerá de la sociedad, de la ética. Puede ser mañana o podemos tardar cien años. En los años 90 se avanzó mucho, pero actualmente estamos siendo más conservadores. Lo sorprendente es que los hackers están investigando más que en el mundo académico”, alerta.

    Aunque el relato de Werwick es un fulgurante viaje al futuro, el investigador es consciente de que deberá pasar mucho tiempo antes de que los cíborgs se hagan realidad, en buena parte por las limitaciones autoimpuestas. “Si nos sentáramos a hacerlo y decidiéramos replicar a una persona, en diez o quince años se podría hacer, pero nadie quiere hacerlo. La mayoría de las máquinas se construyen para hacer algo específico y no para copiar a un humano”, apostilla.

    Aplicaciones reales

    ENFERMEDADES. Se han realizado pruebas con resultados esperanzadores en enfermos de Parkinson y también de epilepsia. Aunque algunos expertos sostienen que se podría utilizar también para el tratamiento de la esquizofrenia, no se sabe aún el momento ni la parte del cerebro que se debería de estimular, ni a qué frecuencia y con qué magnitud.

    DIAGNÓSTICO. La inteligencia artificial podría ayudar a realizar el diagnóstico a los médicos y hacerlo con mayor celeridad a partir del análisis del historial clínico acumulado de millones de pacientes. “La inteligencia artificial tiene en cuenta centenares de dimensiones, el cerebro humano sólo tres dimensiones. Esto marca una diferencia gigantesca”, razona Kevin Warwick.

    COMUNICACIÓN. Uno de los grandes campos de trabajo es lograr que máquinas y robots aprendan a comunicarse con las personas en escenarios imprevisibles y cambiantes, como una conversación real.

    MILITAR. La industria armamentística ya está utilizando vehículos de combate autónomos en conflictos reales para reducir las bajas humanas.

    COCHES AUTÓNOMOS. La conducción sin piloto al volante se está desarrollando a pases agigantados aunque con muchas limitaciones y algunos accidentes.

    CREATIVIDADSe ha conseguido que computadoras interpreten una partitura como lo haría un humano y que pinten un cuadro sobre un lienzo siguiendo el estilo de autores ilustres.

  • Fuente: http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20170704/423881449791/humanos-ciborg-implantes-cerebro.html
Comparte este contenido:

¿Cuáles son los derechos de la infancia que vulnera la administración Trump?

Autor: Chevige González Marcó/El Ciudadano

El gobierno de Estados Unidos, con su política de separar familias de migrantes, está violando la Convención Internacional de los Derechos de la Infancia

Los Gobiernos de Estados Unidos, aquellos que pretenden dictar normas sobre el respeto a los derechos humanos en el mundo, son los mismos gobiernos que mantienen a esa nación como paria de los acuerdos y tratados referentes a la defensa de los derechos fundamentales del ser humano.

Por ejemplo, ni siquiera adoptan los tratados internacionales referidos a la protección de la infancia, pues son la única nación en el Mundo que apenas firmó, más no ratificó, la Convención sobre los Derechos del Niño. Se trata de la carta fundamental que une a la humanidad en la protección de uno de sus sectores más vulnerables.

Hoy, cuando el gobierno de Donald Trump separa impunemente a miles de familias de migrantes, dejando a niños en la indefensión y el abandono, ya sabemos por qué no ratificaron esa convención.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por su sigla en inglés), dedicado a la protección de los derechos de niños y adolescentes, establece una serie de derechos que son irrenunciables, universales, de orden público e indivisibles. Por ello, contempla cinco principios para su atención:

  1. Igualdad y no discriminación.
  2. Interés superior del niño.
  3. Prioridad absoluta.
  4. Corresponsabilidad y solidaridad social-
  5. Efectividad.

Derechos de la infancia que vulnera Trump

Con base en esos principios, entre los derechos fundamentales de la infancia que establece la Convención y la Unicef y que actualmente atropella la administración Trump se encuentran:

  • Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión, idioma, nacionalidad, sexo u opinión política.
  • Derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y social.
  • Derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación.
  • Derecho a ser criado con un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos y hermandad universal.

EL GOBIERNO DE TRUMP ADVIERTE QUE NO RETROCEDERÁ EN SUS POLÍTICAS DE TRATAR A LOS MIGRANTES COMO CRIMINALES

Claras violaciones al derecho internacional

“Estados Unidos debe poner fin de inmediato a la práctica de separar a las familias y criminalizar lo que, a lo sumo, debería ser una infracción administrativa, la entrada o la estancia irregular en el país”,  expresó la portavoz de Derechos Humanos de la ONU, Ravina Shamdasani.

El funcionario criticó que no se distinga siquiera los casos de solicitantes de asilo. “Algunos de los niños separados de sus padres son muy pequeños y hay al menos uno de doce meses“, afirmó.

“La detención nunca va en interés de los niños y es una violación de sus derechos (…) no hay nada normal” en ello, sentenció Shamdasani. Luego agregó que “el uso de las detenciones y las separaciones familiares como elemento de disuasión va contra los estándares y principios de los derechos humanos”, recordó la portavoz.

A su vez, enfatizó lamentó que EE. UU. sea el único país que no ha ratificado la convención de la ONU sobre derechos de la infancia, pero tiene obligaciones derivadas de otros textos de leguslación internacional.

Por ejemplo, la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Margarette May Macaulay, precisó que “la familia es la unidad fundamental reconocida en las leyes nacionales y el derecho internacional de los derechos humanos en todos los Estados democráticos, y está legalmente reconocida y protegida”.

El descaro

Padres e hijos son separados a diario cuando un progenitor está acusado de algún delito. “Es triste ver llorar a un niño que separas de su padre, pero no porque sea triste debemos ignorar la ley”, dijo ayer lunes Thomas Homan, vicedirector de la Agencia de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos, para justificar los atropellos que están cometiendo. Pero ¿y los derechos de la infancia que son internacionalmente reconocidos?

Fuente: https://www.elciudadano.cl/derechos-humanos/cuales-son-los-derechos-de-la-infancia-que-vulnera-la-administracion-trump/06/19/

Comparte este contenido:

International education a form of privatization, group says Institute for Public Education

Institute for Public Education  says K-12 program would be more diverse, equitable if education benefits were prioritized

Resumen: El Instituto de Educación Pública, un nuevo grupo de expertos que promueve la educación pública en Columbia Británica, plantea dudas sobre el programa de educación internacional, considerándolo como una forma de privatización de la educación. Puede encontrar más información sobre la organización en instituteforpubliceducation.org.


The Institute for Public Education, a new think tank promoting public education in B.C., said catering to foreign students is a form of privatization of B.C.’s public education system where the benefits aren’t shared equally and business priorities trump educational experiences.

In a paper produced for a BC Teachers’ Federation conference in June, the institute criticized long-entrenched fundraising efforts, including international education, which has quintupled in B.C. since 2001, as an “insidious form of privatization” that have become a normal part of funding schools.

“Of course, there are educational reasons for encouraging international students to attend B.C. schools, but such an approach would emphasize equity, the opportunity for a rich international experience for both foreign and Canadian students; would distribute students across school districts; and would be open to all foreign students not simply the wealthy,” states the “Many Faces of Privatization” paper.

According to the paper, SD43 is second only to West Vancouver in the proportion of its budget — 11% — that relies on $15,000 fees foreign students pay, and the institute’s executive director said the district could do more to make the educational experience more fruitful.

“One of the things we would want to suggest is there is a difference between having a business management model versus having an educational plan,” said Sandra Mathison, a UBC education professor and the institute’s executive director.

“There is an argument that could be made incorporating international students in B.C. schools on an education basis, what happens now is entirely a revenue generation strategy.”

For example, she questions whether SD43 continues to need the $37 million revenue from foreign fees to add more resources to local schools when a new Classroom Enhancement Fund set up by the province to fulfill collective agreement requirements following a Supreme Court decision is adding staff to school budgets.

SD43 expects to receive $23.3 million for additional teachers and support staff under the Memorandum of Agreement reached with the teachers’ union.

Mathison suggested the primary reason for international education should be to enhance the educational experience for all students.

And while SD43 does emphasize that international education makes students better prepared for a globally connected world, financial benefits are also important.

In a recent presentation, SD43 pointed out that the program generates $37 million for schools, enabling it to hire more teachers, create more blocks of a popular course, pump $60 million into the local economy and helps disadvantaged students pay for grad.

“By going global, SD43’s International Education Program is generating numerous opportunities for everyone to learn and benefit,” SD43s presentation states.

If education benefits were the priority over financial resources, Mathison says the program would look much different than it does now.

“The international students who are coming are not from central Africa, probably relatively few from middle east, incoming students are not adding a lot of diversity.,” she said, noting the program attracts mostly those who can afford to pay for fees and housing.

“I think there is an argument to be made, when you bring students from other cultures into schools it does create opportunities for new experiences even for domestic students. The challenge is whether the students who are coming in are different enough, if they provide a unique experience by being in the school context to justify that,” Mathison said.

International education could open up to include a broader range of students, some who can’t afford the fees on their own, Mathison said, if education was prioritized over financial benefits.
The institute is also concerned about inequality, Mathison said, because not all school districts are equally positioned to solicit and cater to potential international students.

According to the most recent figures, at more than 2,000 students, SD43 has the largest public school international education program in the province.

Fuente: http://www.tricitynews.com/news/international-education-a-form-of-privatization-group-says-1.23348991

Comparte este contenido:

EEUU: Could protest curb school violence? Lessons from the opt-out movement

Por: theconversation.com/27-06-2018

In the wake of the Santa Fe, Texas, school shooting, former Secretary of Education Arne Duncan voiced support for a school boycott. The boycott – which Duncan has said could take place in September – would involve keeping kids out of school until changes are made to the nation’s gun laws to make America’s schools safer. It is unclear how long the boycott would last.

If parents, students and others decide to stage a national school boycott, it would pay for them to take a few pages out of the playbook from a different protest: the opt-out movement that seeks to reduce burdensome testing. I make this observation as the author of books on political dissent in schools and the state of public education.

A more compelling argument

The opt-out movement draws attention to the suffering of children, reveals political and economic concerns with individuals and corporations who benefit from testing, and exposes the learning time lost to testing. Since school safety carries more significance than testing, a school boycott to change gun laws may employ similar justifications in an even more compelling way.

The opt-out movement has effectively raised awareness about problems introduced by testing, including the stress inflicted on teachers and students. It has done so through public demonstrations at sites such as the Department of Education, but also by generating smaller local conversations with other stakeholders.

Importantly, opt-out leaders have invited a wide and diverse collection of parents into their movement. They have proposed alternative forms of assessment. They have effectively pressured legislators to reduce testingin states like New York and to remove “zero score” penalties for children who do not take the test.

Overcoming complacency

The consciousness-raising actions of opt-out organizations have forced some people who see testing as an unavoidable part of life in schools to rethink their assumptions. A school boycott could lead to rethinking among those who feel powerless to stop school shootings.

The school boycott cannot just focus on troubling, but rare mass shootings. Based on what I know about effective political dissent, boycotters would need to expose widespread smaller forms of violence in our schools in order to paint a more complete picture of the problem and spur change. Like the Opt Out movement, boycotters would also need to highlight related practices, such as lock down drills and the arming of teachers, to expose ways in which those practices deprive classrooms of educational time, concern teachers, and cause fear in children. Boycotters should reveal how insecurity due to violence create a climate that lacks the stability and focus children need to learn well.

More than just skipping school

Finally, boycotting doesn’t mean simply staying home. It requires public demonstrations to raise awareness and to pressure legislators by letting them see the dissatisfaction and demands of the public. It entails a call to deliberate with other citizens, gun advocates, teachers, legislators and others to reach moments of compromise and consensus as well as to craft alternatives.

These alternatives might take the form of particular gun laws, but may also relate to other aspects of school culture that impact school violence, such as bullying, stress and exclusion.

How do we preserve educational opportunity if classrooms are empty? At a minimum, boycotters must model quality political dissent for students so that they learn how to be effective citizens, one of the most longstanding and widely accepted educational aims.

Moreover, parents should join up with students who’ve already led the charge through staging national school walkouts in the wake of Parkland and other shootings. And they should collaborate with organizations like Black Lives Matter, who have already been championing the need for safety in schools, in order to craft better informed plans for change.

A sufficiently robust boycott could prompt new forms of gun legislation and bring new practices to curb violence to America’s schools. All the while, parents may become more active citizens in the democratic process of public education and students may witness – and participate in – political dissent in action.

*Fuente: https://theconversation.com/could-protest-curb-school-violence-lessons-from-the-opt-out-movement-96975

Comparte este contenido:

The Two Biggest Problems With College

By Davi Leonhardt 

American higher-education policy has two overarching problems. We don’t spend enough money on college education for middle-class and poor students. And we don’t demand enough accountability from colleges.

The two problems feed off each other, leading to miserably low graduation rates — often below 50 percent — at many colleges. The colleges that have figured out how to do better aren’t rewarded with more resources. The colleges with weak results face few consequences. All the while, lower-income students suffer.

Fortunately, the problem of college performance is starting to get more attention — from colleges themselves, state officials and others. But there is still a huge missing piece: the federal government. Washington has the potential to influence higher education, via both money and oversight, more powerfully than any state or college consortium.

I don’t see much reason to hope that the Trump administration will play this role. Betsy DeVos, the education secretary, seems more focused on using federal dollars to lift the profits of private education companies, regardless of how well or ill they serve students.

Outside the administration, though, some policy experts are starting to have intriguing conversations about the future of federal higher-education policy. The latest example comes from the Center for American Progress, the liberal research and advocacy group, which on Wednesday is set to release a new higher-education proposal. It focuses on those two big problems: lack of resources and lack of accountability.

The proposal calls for roughly doubling federal financial aid, an increase of $60 billion a year. (That’s less than one-fourth of the annual cost of the Trump tax cut, as Ben Miller, a former Education Department official who helped write the proposal, told me.) The bulk of that money would increase financial aid by up to $10,000 a year for a low- or middle-income student.

This money would effectively help cover student living costs, which often run close to $15,000 a year. Those costs — mostly room and board — are a major burden even for students who receive enough financial aid to cover much of their tuition bill. In fact some higher-education experts believe the recent attention on “free college” has been problematic, because it has obscured the fact that tuition isn’t the main issue for many lower-income families.

The second part of the new proposal would require colleges to meet performance benchmarks in exchange for the infusion of new federal spending. These benchmarks would include graduation rates and post-college employment and would vary based on “degree of difficulty.” A college that enrolled mostly low-income students wouldn’t be expected to have the same results as an elite college. Over the long term, colleges that failed to meet the benchmarks could lose funding, as is already the case in some states, including Florida and Indiana.

I don’t agree with every part of the proposal. I think it focuses too much on equity among demographic groups within colleges, for example — whether white and non-white students, or high- and low-income students at a given college fare similarly. These gaps exist, but they are usually modest. The much bigger problem is that students from different groups tend to attend different colleges. But I also think the plan is an excellent way to start the discussion.

A college degree remains the most reliable path to a good job and a healthy, satisfying life. That path should be open to a much larger segment of Americans than it is now.

On the news. President Trump’s use of the word “infest” yesterday continues his ugly pattern of describing illegal immigrants as subhuman. And “infest” is particularly stark, because it suggests that immigrants are akin to insects or rats — an analogy that Nazis frequently used to describe Jews, as Aviya Kushner notes in The Forward.

On the same subject, Slate’s Jamelle Bouie predicts that Trump’s

dehumanizing language “will only get worse as November approaches.” Bouie adds: “To energize its voters, the White House plans a campaign of vicious demagoguery.”

I’m not suggesting that Donald Trump is a Nazi. He is not. Yet it would be wishfully naïve to explain away his racism and his hate at this point. In both word and deed, he has shown himself to be quite comfortable with many of the ideas of white supremacy.

Source of the article: https://www.nytimes.com/2018/06/20/opinion/college-middle-class-poor-students.html?rref=collection%2Ftimestopic%2FEducation

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Talento y esfuerzo: las niñas en la ciencia

Autor: Ruth Rodríguez/Observatorio

En 2013 Paloma Noyola saltó a la fama al ganar el primer lugar en la prueba ENLACE a nivel nacional. Su inteligencia fue comparada a la del fundador de Apple, por lo que la revista Wired publicó en su portada: “La nueva Steve Jobs”. En 2016 Olga Medranoapareció en las noticias del país al ser llamada Lady Matemáticas, al ganar la medalla de oro en la quinta edición de la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas. ¿Qué tienen en común estas dos niñas exitosas además de su dominio de las Matemáticas?

Por un lado, Paloma proviene de una clase económica social baja, acude a la escuela en una de las zonas más marginadas de Matamoros, Tamaulipas; por otro lado Olga, originaria de Zapopan, Jalisco, proviene de una clase socioeconómica media. Sin duda, las dos han enfrentado diferentes circunstancias y retos derivados de sus propios entornos sociales.

 

El papel de los profesores en las aulas es esencial para fomentar la curiosidad y el gusto por las matemáticas.

 

Después de analizar respuestas en entrevistas y documentales que ambas dieron en distintos medios de comunicación, encontré tres características que a mi parecer tienen en común:

1) El apoyo moral y económico de la familia, que pese a sus limitaciones, les han brindado para seguir sus estudios adelante.

2) El tesón y enfoque que Paloma y Olga demuestran tener cuando se preparan para una competencia de matemáticas, sin obviar el talento nato.

3) El hecho de que un profesor tuvo la capacidad de reconocer el talento de las alumnas, apoyarlas y sembrar en ellas la curiosidad y el gusto por esta materia para profundizar más en su conocimiento.

La pregunta importante es: ¿cómo podemos apoyar y motivar a nuestras niñas y jóvenes que practican esta disciplina, o cualquiera otra vinculada a la ciencia, para descubrir más alumnas como Paloma y Olga en los años por venir? Este es un tema crítico para lograr mayor participación de las niñas y las mujeres en áreas de Ciencia, Tecnología, Matemáticas e Ingeniería (STEM, por sus siglas en inglés).

Un estudio realizado en 14 países reveló que la probabilidad de que las estudiantes concluyan una licenciatura, maestría o doctorado en alguna materia relacionada con la ciencia es del 18%, 8% y 2%, respectivamente. Mientras que la probabilidad para los estudiantes masculinos es del 37%, 18% y 6%. Esta es la razón por la cual la Agenda 2030 de México para el Desarrollo Sostenible, incluye como tema fundamental el aspecto de equidad de género en la ciencia.

 

La inclusión de un mayor número de niñas en la ciencia desde edades tempranas será fundamental para el desarrollo de nuevas investigaciones y nuestro propio entendimiento de las ciencias y su potencial.

Lo anterior nos exige que las profesoras e investigadoras en estas disciplinas realicemos un esfuerzo importante en la búsqueda de apoyos de financiamiento para proyectos con esta causa y motivemos a las niñas desde edades tempranas a acercarse y conocer el significado de “hacer ciencia” y las maravillas que tiene esta profesión.

Programas internacionales como “1000 niñas, 1000 futuros”, organizado por la Academia de Ciencias de Nueva York, pretende fomentar que las jóvenes se involucren de manera temprana en esta área. He tenido la oportunidad de colaborar como mentora en este programa de una joven proveniente de una región cercana a Puebla, quien a través de este programa ha tenido la oportunidad de viajar a Nueva York y considerar estudiar una carrera en computación.

Este tipo de experiencias permite a las jóvenes tener otras oportunidades para su desarrollo profesional y aplicar su talento en áreas que han sido consideradas como “masculinas”. La inclusión de un mayor número de niñas en la ciencia desde edades tempranas será fundamental para el desarrollo de nuevas investigaciones y nuestro propio entendimiento de las ciencias y su potencial.

Fuente: https://observatorio.itesm.mx/edu-bits-blog/las-ninas-en-la-ciencia

Comparte este contenido:
Page 137 of 392
1 135 136 137 138 139 392