Page 797 of 1002
1 795 796 797 798 799 1.002

México: científicos rechazan posible recorte presupuestal

América del Norte/México/30 Octubre 2016/Fuente:scidev /Autor:Emiliano Rodríguez Mega

El recorte será definido antes del próximo 15 de noviembre en la Cámara de Diputados. La reducción afectaría al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y los centros públicos de investigación que dependen de él. Si se aprueba sería el mayor recorte presupuestal en la historia de la ciencia mexicana

El futuro de la ciencia en México será definido antes del próximo 15 de noviembre, cuando la Cámara de Diputados decida aprobar o no una iniciativa propuesta por el gobierno federal para recortar 19,2 por ciento el presupuesto fiscal del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y los 27 centros públicos de investigación que dependen de él.

De ser aprobada la reducción de US$ 391 millones se coronaría como el mayor recorte presupuestal en la historia de la ciencia mexicana.

Las voces de indignación en la comunidad científica ya se han hecho escuchar. En un comunicado circulado por el periódico Reforma (6 de octubre), 74 galardonados con el Premio Nacional de Ciencias y Artes calificaron el ajuste fiscal como un “retroceso desproporcionado” con graves consecuencias para el progreso del país.

Arturo Menchaca, firmante de la carta y coordinador del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República, advierte que con este recorte la ciencia mexicana perdería cuatro años de incremento presupuestal. Como alternativa, el físico ha sugerido que la reducción sea de 10 por ciento para evitar un apagón científico. “Es un fregadazo”, protesta. “Pero de que va a haber recorte, va a haber recorte. Hay que apretar el cinturón”.

Aunque el Conacyt anunció que las becas de posgrado y la contratación de nuevos científicos quedarán blindados del posible recorte, la inversión en laboratorios y proyectos de investigación sí se vería afectada.

“Recortar las inversiones que se hacen a la ciencia aplicada y básica significa estar hipotecando el futuro”, advierte Antonio Lazcano Araujo, biólogo evolutivo de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro de El Colegio Nacional, asociación que agrupa a los intelectuales más destacados del país.

La magnitud del recorte planteado haría mucho más difícil acatar el artículo 9 bis de la Ley de Ciencia y Tecnología que obliga a México a invertir al menos uno por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) en investigación y desarrollo, mandato que lleva ya unos 12 años sin cumplirse. Al inicio de su sexenio, el presidente Enrique Peña Nieto prometió alcanzar esa meta pero ahora muchos científicos lo dudan.

Para ellos, el recorte “demuestra que uno no se puede fiar de simples declaraciones”, señala Lazcano Araujo. “Si el presidente alguna vez volteó hacia nosotros, el cuello ya otra vez se le volvió en la dirección contraria”.

Fuente de la noticia: http://www.scidev.net/america-latina/financiamiento/noticias/mxico-cientificos-rechazan-posible-recorte-presupuestal.html

Fuente de la imagen: http://www.scidev.net/objects_store/thumbnail/79BA27066136B75BC3BCF810288224BE.jp

Comparte este contenido:

El proyecto de presupuesto educativo 2017 y la reforma educativa

Blanca Heredia

El Proyecto de Presupuesto de Egresos (PPEF) 2017, actualmente en discusión en la Cámara de Diputados, constituye una pieza fundamental para conocer, más allá de la retórica, las prioridades efectivas del gobierno en distintas áreas, pero no sólo eso. El presupuesto del gobierno, en México y en cualquier otro país, ofrece una ventana privilegiada para atisbar aspectos centrales de la arquitectura más general del Estado que todo gobierno visibiliza y encarna.

El aspecto más notorio y comentado públicamente sobre el PPEF 2017 son los muy significativos recortes que presenta en relación al presupuesto aprobado en 2016. Así, en lo que hace al gasto programable total, el proyecto de presupuesto para el año entrante plantea una reducción global del 6.12%, lo que equivale, en términos reales y en pesos 2017, a $ 2,140,568 millones de pesos. Cifra grande, pues, para dimensionar, corresponde a 82% del presupuesto proyectado para educación en 2017 (ramos 11 y 48), juntos en el 2016 y ahora separados, debido a la creación de la Secretaría de Cultura.

En lo que sigue me concentro en los principales aspectos del PPEF 2017 en materia educativa. En colaboraciones futuras abordaré elementos más estructurales del presupuesto en educación. En especial, los fuertes costos sociales de la distribución de los dineros para lo educativo entre áreas y niveles educativos, así como las enormes áreas de oportunidad en la conceptualización y clasificación del gasto educativo.

De acuerdo al análisis realizado por la Unidad de Investigación Sobre Educación y Política Educativa del CIDE*, el PPEF 2017 en educación, si bien plantea reducciones importantes tanto a nivel global como en ciertos programas presupuestales muy importantes, éstas incluyen algunos riesgos, pero no parecen comprometer seriamente la instrumentación de la reforma educativa en curso.

Para empezar, la reducción planteada en educación (ramos 11 y 48) para 2017 es de cerca de -12%. Esta cifra, si bien importante, es menor al -17% de recorte en promedio para el conjunto de los ramos administrativos.

Por programa presupuestario, los ajustes a la baja más importantes, por monto, son para los siguientes: reforma educativa y otros en infraestructura; Actividades de apoyo administrativo; y el Programa Nacional de Becas. Por porcentaje, los programas con mayores recortes son el de Fortalecimiento a la educación temprana y el desarrollo infantil, así como el de Inclusión Digital con recortes del 100%, seguidos por: reforma educativa (-73%), Sistema de Información y Gestión Educativa (-61%); Actividades apoyo administrativo (46%), Planes y programas (-41%) Desarrollo Profesional Docente (-40%); Producción y distribución de libros y materiales (-36%); y Diseño de la Política Educativa (-34%).

No obstante la magnitud considerable de las reducciones planteadas, si tomamos en cuenta las diversas compensaciones incluidas en PPEF educativo 2017 (en especial en infraestructura via FAM del ramo 33 y su potenciación a través del programa Escuelas al Cien, así como, aunque en menor medida, en Desarrollo Profesional Docente), pareciera que los ajustes proyectados son relativamente manejables en lo que hace a posibilitar cumplimiento de muchas de las prioridades de la reforma educativa.

Los recortes proyectados plantean, con todo, algunos riesgos que conviene visibilizar y que resultaría clave atender. Destacan, al respecto y en especial, los programas ya mencionados en relación a educación temprana y desarrollo infantil, pero también algunos otros rubros y programas leídos desde las 7 prioridades de la reforma educativa establecidas por el gobierno federal.

Sobresalen, en este sentido, los impactos riesgosos del PPEF 2017 en programas presupuestarios que inciden directa o indirectamente en las siguientes de las 7 prioridades de la reforma educativa.

Prioridad 5. Fortalecer la equidad y la inclusión educativas, en primer lugar, por su centralidad en un país tan desigual como el nuestro y porque los recortes en muchos de los programas presupuestales vinculados a este tema son muy significativos. Por ejemplo y entre muchos otros: Educación temprana, Escuelas de Tiempo Completo, Educación para Adultos, Educación Indígena, Equidad de género.

Prioridad 3. Desarrollo Profesional Docente. Con una reducción presupuestal proyectada para el 2017 en ese rubro de 40% en total y de -50% para Educación Básica, preocupa que el gobierno no cuente con los recursos requeridos para apoyar adecuadamente la formación de los docentes y comprometa, con ello, los avances conseguidos y la sustentabilidad de un pilar clave de la reforma educativa: la profesionalización y fortalecimiento de las competencias de los maestros del país.

Prioridad 4. Revisar planes y programas educativos (educación básica y media superior), dado que la reforma del modelo y la currícula requerirán recursos suficientes para poder instrumentarse exitosamente y no queda claro si los proyectados alcanzarán para ello.

*Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas, CIDE, Análisis del Proyecto de Presupuesto Educativo 2017, octubre 2016.

Fuente del articulo: http://www.elfinanciero.com.mx/files/article_main/uploads/2014/02/12/52fb490551c06.jp

Fuente de la imagen:  http://www.elfinanciero.com.mx/files/article_main/uploads/2014/02/12/52fb490551c06.jp

Comparte este contenido:

PRD presenta contrarreforma educativa a la CNTE

México / www.sipse.com / 29 de Octubre de 2016.

La intención es que la Coordinadora la revise y reúna las más de 100 mil firmas para presentarla en el Senado como iniciativa ciudadana

La dirigencia nacional del PRD y su bancada en el Senado entregaron a la CNTE su proyecto de contra reforma educativa, que se procesará como iniciativa ciudadana, y en la que se busca modificar el mecanismo de evaluación.

Al entregar el proyecto elaborado por un equipo encabezado por el senador Raúl Morón a la representante de la CNTE, Mirna Santiago, la dirigente Alejandra Barrales dijo que la intención es que la Coordinadora la revise y reúna las más de 100 mil firmas que define la ley como requisito, para presentarla en el Senado como iniciativa ciudadana.

La dirigente perredista sostuvo que se trata de una alternativa y “esperamos que una vez que coordinadora procese internamente la propuesta legislativa,  la regrese convertida en una iniciativa ciudadana”.

Ante el coordinador perredista, Miguel Barbosa, la dirigente agregó que la intención es garantizar educación de calidad, “con los maestros, no contra los maestros”, tras lo cual, la propia profesora Santiago señaló que se trata de una contra reforma.

“Que reafirma el carácter laico, público,  obligatorio y gratuito de la educación y plantea modificaciones  de fondo bajo los principios de justicia y equidad, para garantizar  los derechos de profesores, alumnos, padres de familia y  los demás actores involucrados a recibir educación de calidad”.

La iniciativa propone reformar el artículo 3o de la Constitución, la Ley General de Educación, la Ley del INEE, la Ley de Coordinación Fiscal y la Ley del Servicio Profesional Docente.

“Se reorienta le evaluación y dejar de ser punitiva. La evaluación se extiende a todos los componentes del Sistema Educativo Nacional”, señala el documento circulado que se pondrá a consideración de la población.

En donde se abunda que quedan salvaguardados los derechos de los trabajadores de la educación contemplados en la Constitución Mexicana y en la Ley Federal del Trabajo; los profesores de México no ven amenazados sus derechos adquiridos ni la estabilidad de sus empleos.

Fuente: http://sipse.com/mexico/prd-presenta-contrarreforma-educativa-cnte-iniciativa-ciudadana-firmas-228042.html

 

 

Comparte este contenido:

México: Implementan nuevo sistema educativo para estudiantes de turismo del UTSEM

América del Norte/México/29 de octubre de 2016/www.launion.com.mx

Alumnos podrán colaborar en la elaboración de proyectos dentro de la dependencia estatal. La Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM) en coordinación con la Secretaría de Turismo del estado de Morelos inició con la implementación del «modelo dual» para estudiantes de la carrera de Turismo.

A través de un boletín informativo, la UTSEM dio a conocer la implementación de este nuevo sistema al que califica de un modelo innovador y vanguardista en el sistema educativo nacional, enfocado al acercamiento de académicos y estudiantes con el sector productivo mediante el desarrollo en conjunto de proyectos de innovación y desarrollo de productos turísticos.

El documento refiere que, ayer, la titular de la Secretaría de Turismo, Mónica Patricia Reyes Fuchs recibió a los alumnos y docentes de la carrera citada con la intención de concretar los proyectos del «modelo dual,» que será una experiencia educativa laboral para impulsar el capital humano en el estado.

Durante dos meses los alumnos estarán en interacción con la Secretaría, desarrollando proyectos integrales con las materias que cursaron en el cuarto cuatrimestre, como concepción de productos turísticos, turismo sustentable y turismo alternativo.

La universidad informó que son 13 los estudiantes de la carrera de Turismo los que estarán involucrados en los proyectos que llevan a cabo los diferentes departamentos de la Secretaría de Turismo.

El boletín cita que de acuerdo con la directora académica de la UTSEM, Jasania Moreno Estrada, el estudiante tendrá la oportunidad de adquirir habilidades profesionales que solamente son posibles en  la práctica y no en el aula de clase.

Finalmente hace referencia que este sistema educativo llamado «modelo dual» nace en Alemania en los años 70, a raíz de la insatisfacción de los empresarios con el modelo universitario tradicional y, particularmente, con el desconocimiento que mostraban los egresados de la realidad económica del país.

Dicho modelo también es aplicado en Europa en países como Suiza, Francia, Dinamarca, Países bajos, Croacia y Austria, y en América Latina se está adoptando en países como Colombia, y Ecuador, y  en México en las universidades tecnológicas.

La dinámica de este sistema dual (empresa-universidad) propone el aula y la empresa como escenarios de aprendizaje, en un periodo de cuatro meses, en el que los alumnos combinarán sus estudios, es decir dos meses asistirán a las aulas y los otros dos meses colaborarán en la empresa, finalizó el documento.

Tomado de: https://www.launion.com.mx/morelos/zona-sur/noticias/97315-implementan-nuevo-sistema-educativo-para-estudiantes-de-turismo-del-utsem.html

Comparte este contenido:

Sistema educativo en México fomenta la desigualdad

América del Norte/México/29 de octubre de 2016/Fuente: desinformemonos 

Exponen en la IBERO un análisis crítico de la reforma educativa: primero el pavimento y después el drenaje. De forma simplista, la reforma educativa acusó al magisterio de ser el único responsable. El sistema educativo en México impulsa la desigualdad, porque a los que más necesitan se les da la peor educación, es decir, las condiciones de enseñanza, aprendizaje e infraestructura para las personas pobres del país son las peores, dijo en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México el doctor Manuel Gil Antón, académico de El Colegio de México (Colmex).

Por ejemplo, mientras en los colegios urbanos hay varios grupos de cada grado, con diversos profesores, canchas de futbol, etcétera; en las zonas rurales el 43 por ciento de las escuelas son multigrado y las clases se imparten en pequeñas cabañas sin luz ni agua.

“Al darle el servicio educativo aparente a todos, estás en la lógica de la igualdad, y la igualdad en la desigualdad genera mayor desigualdad. Por eso la equidad, que es darle más al que menos tiene, es lo que es justo”.

En su conferencia Un análisis crítico de la reforma educativa: primero el pavimento y después el drenaje, Gil enunció que de acuerdo con datos del Censo 2010 en México hay 74 millones de personas con edades entre los 15 y 64 años, de las cuales 5.4 millones son analfabetas (un sector donde hay indigencia con cara de mujer e indígena), 10.1 millones no cuentan con estudios de primaria (gente que vive en pobreza extrema) y 16.4 millones carecen de secundaria (personas en pobreza).

Esto significa que no terminaron la educación obligatoria (como establece la Constitución) 31.9 millones de mexicanos, que están en rezago escolar, y quienes representan el 43 por ciento del grupo de 15 a 64 años de edad.

Sin embargo, quienes lograron quedarse en la escuela tienen deficiencias en el aprendizaje, como refleja, por dar un dato, el hecho que después de nueve años de escuela entre el 40 y 42 por ciento de los estudiantes no tienen capacidad de comprensión de lectura, de acuerdo con el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés).

Gil Antón, profesor del Centro de Estudios Sociológicos del Colmex, agregó:

“El rezago escolar nos indica hasta qué grado escolar llegaron (los estudiantes), pero no nos habla de cuánto aprendieron en esos años… Si suponemos que el rezago escolar en general produce falta de aprendizaje, pero también sabemos que el no rezago escolar, es decir, terminar la escuela, tampoco genera con seguridad el aprendizaje, la suma de ambas da el rezago educativo”.

Las causas de este rezago educativo en México son múltiples, mencionó el sociólogo: es la confluencia entre programas de estudio inmanejables, una noción de que la educación es responder y no preguntar, el impacto brutal de la desigualdad sobre las escuelas y el estudiantado, y sobre todo, una noción de la relación pedagógica unilateral en la cual hay un sector, los estudiantes, que no saben nada; y un señor que les vierte información (el profesor).

No son ninis, son “sinsin”

Por otra parte, el también Director Académico de Educación Futura (portal de difusión de temas educativos) señaló en cuanto al abandono escolar, que en México cada año un millón de estudiantes entre los seis y 17 años de edad dejan la escuela.

“El abandono escolar tiene mucho que ver con pobreza; y sobre todo algo que no hemos visto, que es con que no tiene sentido para los muchachos la escuela, estamos dando la escuela del siglo XIX o XX a chavos del XXI; entonces la escuela es el sitio más aburrido de su experiencia de aprendizaje. Una escuela sin baile, una escuela sin deporte, una escuela sin cine, una escuela sin teatro, una escuela sin literatura, no es escuela ya; y sin embargo, seguimos nosotros enseñando por pedacitos”.

Por ese abandono escolar, los jóvenes han sido llamados “ninis” (porque ni estudian ni trabajan); mas el profesor Gil considera injusto el término, y que en contrario se les debiera llamar “sinsin”, pues son personas sin escuela y sin trabajo porque quedaron excluidas de ambas.

“Las personas que no tienen trabajo ni están en la escuela, debiendo estarlo, no lo han hecho no porque no quieren, sino porque la situación no se los ha permitido. Es más justo decir que están sin escuela y sin trabajo por una deficiencia del sistema, que culpabilizar a los que están en esa condición”.

Magisterio, sin voz en la reforma educativa

Sobre la reforma educativa, tema central de la ponencia que impartió en la IBERO por invitación de la Asociación de Egresados de Psicología, dijo que por un acto de simplificación se acusó al magisterio de ser el único responsable de los problemas educativos de México.

La reforma tuvo como solución fácil modificar a ese factor, el magisterio, a través del remedio de evaluar a los docentes, para normalizarlos y hacer a todos iguales. Además, la reforma partió de la idea de que los miembros del magisterio son delincuentes, por lo que puso en entredicho su palabra, y se consideró a los profesores personas sin voz ni palabra.

Asimismo, opinó que la evaluación del magisterio hoy se está convirtiendo en algo no para mejorar la práctica, sino para conservar el empleo; y la  pedagogía del terror no produce avances, ya que se va a estudiar mucho para aprobar los exámenes, sin que se cambien las condiciones en las aulas.

Una reforma educativa tiene que recuperar la voz del magisterio, y la presencia y palabra de los estudiantes para que ocurra la relación pedagógica. Pero no habrá reforma educativa si no se invierte la forma de pensar, y se comienza a considerar que los intelectuales más importantes de México son quienes enseñan a la población a leer y a escribir, los que construyen las estructuras cognitivas, concluyó.

foto: Edgar de Jesús Espinoza 

Fuente: https://desinformemonos.org/sistema-educativo-mexico-fomenta-la-desigualdad/

Imagen:https://desinformemonos.org/wp-content/uploads/2016/10/en-estas-condiciones-esta-la-escuela-rural-benito-juarez.jpg

Comparte este contenido:

Los múltiples muros que sortean las mujeres migrantes

Por. Gretchen Kuhner

En los últimos meses hablar de muros se ha vuelto cotidiano, en especial aquellos cuya finalidad es evitar la libre circulación de las personas entre un país y otro. Para las mujeres migrantes, estos muros físicos son más un mensaje xenofóbico y de miedo, que un obstáculo real, pues a diario tiene que sortear “otros muros” que afectan su integridad, desarrollo, seguridad y bienestar.

Pobreza: la falta de oportunidades y el poco empleo mal remunerado, es una constante en la decisión de muchas mujeres para migrar. Ante los pocos recursos económicos con los que cuentan, son obligadas a tomar rutas más clandestinas que incrementan sus condiciones de vulnerabilidad.

Maternidad: factor determinante al momento de decidir migrar o no. Si el contexto es apremiante y hay que salir con hijas e hijos, las mujeres emprenden el camino aún con todos los riesgos que conlleva; mientras que si la decisión es que las y los hijos se queden, normalmente son la abuela, la hermana mayor o las tías quienes se quedan a cargo, entonces las madres son señaladas como “malas”, culpables de que las y los hijos “se vayan por mal camino”, albergando sentimientos de abandono y culpabilidad, barrera emocional que las acompaña durante su tránsito migratorio y las acecha en los países de destino.

Violencia familiar: de acuerdo con la documentación de casos que realizamos desde el Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (IMUMI), las mujeres señalan amenazas de muerte de su pareja, violencia machista de su padre y/o hermanos y la violencia contra sus hijas e hijos como una de las razones por las que decidieron salir de sus países de origen.

Falta de estado de derecho: acceder a la justicia en México para las mujeres es un camino largo y tortuoso, al grado de percibir más riesgos que protección. El Estado mexicano ha sido omiso para garantizarles, sin importar su nacionalidad o estatus migratorio, una vida libre de violencia.

Imposibilidad de conseguir una visa: En México, las mujeres representan el 20% de las personas detenidas por migración, la mayoría provenientes de Centroamérica, países cuya posibilidad de tramitar una visa mexicana es casi imposible ante los requisitos que solicitan (solvencia económica, negocios en el país, trabajo, nivel educativo, etc.) por lo que la decisión de migrar de forma irregular es la única opción a diferencia de lo que muchas personas creen, como Ana García, primera dama de Honduras, quien durante la inauguración del Mes de la Prevención de la Migración señaló: “Mi hija se acaba de graduar y la voy a mandar a que estudie afuera, pero no la voy a mandar con un coyote, eso no lo haría nunca…no arriesguen la vida de sus hijos”.

Riesgos de un viaje indocumentado: cada día la violencia contra la población migrante en tránsito irregular por el país es más cruenta. Para las mujeres migrantes esta situación se ha convertido en un parteaguas para realizar viajes más clandestinos, con documentación falsa y pagar grandes cantidades de dinero a traficantes que prometen un viaje sin riesgos. La realidad las golpea y las pone frente a permanencias largas en el país, trabajos mal pagados o situaciones de trata de personas. Hasta julio de 2016, el Instituto Nacional de Migración había detenido a 23,238 mujeres y niñas migrantes, 45% más que en el mismo periodo de tiempo de 2014.

Revisiones migratorias en carreteras: En México existe una frontera vertical, pues a lo largo de las carreteras del país podemos encontrar revisiones móviles de diferentes autoridades, a ello se suma que es la principal ruta migratoria de las mujeres, dando como resultado que durante 2015, 77% del total de las detenciones de mujeres migrantes ocurrió durante una revisión migratoria en carretera. En 2014 sólo se realizaron 847 detenciones de personas migrantes irregulares (11% mujeres) en vías férreas1.

Falta de protección de parte del gobierno mexicano: durante 2015 fueron detenidas 198,141 personas migrantes (49,211 mujeres y niñas2), 70% tenían necesidades de protección internacional de acuerdo con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), sin embargo, 90% fueron deportadas, y ante la falta de información sólo 3% logro obtener asilo o protección complementaria en el país.

Políticas restrictivas de Estados Unidos: para nadie es un secreto lo difícil que es migrar, para las madres la dificultad se incrementa cuando al viajar con sus hijas e hijos tiene que sortear la suerte de cruzar la frontera solas o con ellos, lo que implica la posibilidad de una deportación familiar o la detención de sus hijas e hijos y la entrega en custodia a algún familiar en Estados Unidos. Se estima que desde hace una década, cada año son deportadas a México 400,000 personas migrantes.

Pocas probabilidades de recibir asilo en Estados Unidos: luego de evadir todos los muros anteriores y haber logrado llegar a Estados Unidos, la probabilidad de recibir asilo es baja. Actualmente, la mitad de los casos en las cortes migratorias de ese país son de personas centroamericanas. Hace una de cada 9 de cada 10 personas detenidas en la frontera con México eran connacionales, hoy 40% son originarias de Guatemala, El Salvador y Honduras3.

Con todos estos muros culturales, emocionales y legales, hablar de muros de concreto demuestra un total desconocimiento de la situación regional y el impacto en la vida de las mujeres. A decir de María, migrante centroamericana, ”después de todos los muros que he pasado por ser mujer, para cruzar el muro físico entre México y Estados Unidos basto una escalera. El menor, de todos los muros que he cruzado y seguiré cruzando”.

Uno de los principales muros que a diario sortean las mujeres, son las condiciones de desigualdad en las que viven. Desde el IMUMI vemos como la desigualdad permea todas las etapas de la migración de las mujeres: huyen de ella, las acecha o las agrede a lo largo de su tránsito, las recibe en los países de destino, y las espera al retorno.

1 Datos obtenidos, a través del INAI, del Sistema de Control de Aseguramientos y Traslados en Estaciones Migratorias (SICATEM)

2 Boletines Estadísticos de la Secretaría de Gobernación.

3 https://www.washingtonpost.com/business/economy/in-an-immigration-court-that-nearly-always-says-no-a-lawyers-spirit-is-

Fuente: https://desinformemonos.org/los-multiples-muros-sortean-las-mujeres-migrantes/

Fotografía: elmañana

Fuente: insurgenciamagisterial.com/wp-content/uploads/2016/10/elmañana.jpg

Comparte este contenido:

Terribles efectos del sistema educativo fallido

Por:  Eduardo Ruiz-Healy

El país desde hace años se está llenando de incontratables que no tienen cabida en el nuevo paradigma económico

Durante las últimas semanas se han difundido varios estudios e índices que comparan a México con otros países y corroboran lo que muchos hemos afirmado desde hace muchos años: a partir de la década de los 70 del siglo pasado el sistema educativo mexicano dejó de educar a niños, jóvenes y adultos para que enfrentaran exitosamente las realidades laborales del mundo que desde entonces empezó a globalizarse.

Por ejemplo, a fines del mes pasado el Foro Económico Mundial dio a conocer su Reporte de Competitividad Mundial 2016-2017, que “evalúa la realidad competitiva de 138 economías y proporciona información sobre las causas de su productividad y prosperidad” y permite comparar las las ventajas competitivas entre los países evaluados.

En el reporte mencionado México aparece en el lugar 51, seis posiciones arriba del 57 que ocupó el año pasado. Sin embargo, la calificación que obtiene, 4.41 puntos de 7 posibles, es la misma que se les otorga a Ruanda, Kazajstán y Costa Rica, países cuyas economías son mucho más pequeñas que la de nuestro país.

Para variar, los 10 primeros lugares les pertenecen a naciones que en casi todas las evaluaciones aparecen en los primeros lugares: Suiza, Singapur, Estados Unidos, Holanda, Alemania, Suecia, Reino Unido, Japón, Hong Kong y Finlandia.

El fracaso del sistema educativo se ve al analizar el rubro denominado Educación Superior y Capacitación, en donde, comparado nuestro país con los demás, se coloca en el lugar 82. En Calidad del Sistema Educativo ocupa el 112, en Calidad de la Educación Matemática y Científica el 120; en Calidad de las Escuelas de Administración, el 65; en Acceso a Internet en las Escuelas, el 82; en Disponibilidad Local de Servicios Especializados de Capacitación, el 68, y en Cobertura de Capacitación del Personal, el 73. Ojo: esto se refiere a las escuelas de educación superior, las que capacitan a nuestros profesionales y técnicos.

En lo que al aspecto educativo se refiere, nuestro país está por debajo de países como Letonia (lugar 23), Rusia (31), Kazajstán (34), Grecia (38), Ucrania (39), Hungría (44), Albania (45), Montenegro (48), Costa Rica (52), Azerbaiyán (61), Mongolia (63), Venezuela (70), Irán (78), por citar a algunos.

Nuestros gobiernos federal y estatales pueden seguir presumiéndonos que construyen universidades y tecnológicos por todos lados. El problema es que su calidad es ínfima.

Los terribles efectos del sistema educativo fallido son evidentes. El país desde hace años se está llenando de incontratables que no tienen cabida en el nuevo paradigma económico.

Fuente: http://www.criteriohidalgo.com/a-criterio/terribles-efectos-del-sistema-educativo-fallido

Comparte este contenido:
Page 797 of 1002
1 795 796 797 798 799 1.002