Page 852 of 999
1 850 851 852 853 854 999

La Reforma Educativa 2020

La reforma educativa de 2013 tanto del Estado como del gobierno está en crisis. La crisis se origina porque la reforma nació con dos pecados originales: uno, fue una reforma con muy altas expectativas pero con muy poco tiempo para madurar; dos, fue una reforma que se redactó inspirada por un modelo educativo mundial que ya se agotó y superó. La educación mundial de vanguardia va por otro lado.

Un signo de este giro lo representa el siguiente párrafo que extraigo de las palabras del Presidente Obama de Estados Unidos, cuando al pasado 15 de diciembre de 2015 abrogó la de ley educativa Bush de 2001, “Ningún niño rezagado”:

“Las metas de la ley eran las correctas. Altos resultados. Rendición de cuentas. Eliminación de las brechas en el logro académico. Asegurar que cada niño estaba aprendiendo, y no solo unos cuantos. Pero en la práctica, la ley se quedó corta. No siempre consideró las necesidades específicas de cada comunidad. Estimuló demasiadas pruebas durante el tiempo que debía dedicarse a lecciones de clase. A menudo forzó a las escuelas y a las zonas escolares a realizar reformas hechas en serie que no siempre produjeron el tipo de resultados que queríamos ver. Y está bien, algunas veces los esfuerzos de reforma requieren tratar, probar, y si no funciona, uno aprende algunas lecciones, y uno hace modificaciones. Por estas y otras razones, le he pedido al Congreso que se reúna y que realice un esfuerzo conjunto para arreglar la ley. Después de mucho esfuerzo finalmente llegamos a un acuerdo.”

La era de la medición, evaluación, rendición de cuentas estandarizadas, de la centralización en la toma de decisiones educativas y de las competencias ya terminó. Ahora entramos a una nueva era la de la Educación 2020-2050: “engagement”, bienestar y salud de los niños, aprendizaje divertido, motivación intrínseca, clima escolar (ambientes de aprendizaje), clima del hogar, armonía entre la cultura de la escuela y la cultura del hogar, pedagogía ecológica e indígena y evaluación auténtica, son las palabras o expresiones y conceptos que definirán a los sistemas educativos para las siguientes dos o tres décadas. Esto implicará cambios radicales en la formación inicial de maestros, en el trato de maestros entre autoridades y escuelas, en la incorporación de los hogares al aprendizaje, en la vida cotidianidad de las comunidades, en la distribución del poder de decisión, en la forma de administrar tanto las escuelas como las aulas, etc.

Toda reforma educativa de gran alcance desde su diseño hasta su implementación debe diseñarse y aplicarse a partir de un marco de análisis que divida a la reforma en alta y baja política, por un lado, y en estructuras y funciones, por el otro. Con este simple marco de análisis se puede entender y predecir las respuestas de los distintos jugadores y se puede comprender el alcance de cualquier reforma.

En la esencia del nuevo cambio educativo mundial es que el principal insumo para el alto aprendizaje de niños y jóvenes no depende de los cambios administrativos y las políticas públicas que pretenden afectar a las escuelas, sino de los cambios en la forma en la que los maestros, los directivos, los padres de familia y los alumnos engarzan y desarrollan sus relaciones personales, y de la forma en la que se ve la educación. La educación escolar del futuro será más explicación y menos instrucción.

Tomado de: http://insurgenciamagisterial.com/la-reforma-educativa-2020/

Comparte este contenido:

Impacto de las reformas educativas

Las reformas educativas históricamente son consideradas como proyectos políticos que intentan incorporar, modificar o experimentar estrategias que perjudican directamente en el proceso de enseñanza aprendizaje y en los contenidos curriculares, además las reformas también están directamente vinculadas con la formación docente.

El docente siempre ha sido considerado como el sujeto clave para llevar a cabo las prácticas educativas, él es quien forma las nuevas generaciones, y su papel ha sido importante en las diferentes épocas, de igual forma ha participado en los diferentes cambios que hemos tenido en el sistema educativo. Por tal razón tiene más exigencias para actualizar su capital cultural constantemente e innovar su práctica docente.

Las lecturas existentes especifican que a mediados del siglo XIX, los maestros no tenían una integración como colectivo docente, sus opiniones no eran tomado en cuenta por los órganos del Estado, con el paso del tiempo esto fue cambiando debido a que el maestro no tenía una formación elemental, por lo tanto, surgían problemas que él no podía solucionar.

Juárez, J. (2000) señala que en 1823 la solución para resolver el problema de la falta de preparación del docente fue través de la Compañía Lancasteriana, esta compañía estableció la primera Escuela Normal donde preparaban a los maestros con diferentes técnicas, de igual forma permitió que en aquella época se perfeccionaran los métodos de enseñanza de la lectura y la escritura.

Hasta ese momento las reformas provocaron dos tipos de actitudes de los docentes: por un lado había profesores que no tenían iniciativa para reflexionar sobre su quehacer, tampoco para decidir por sí mismo; por otro lado estaban los docentes que vieron el mundo educativo con un pensamiento crítico y un compromiso transformador hacia la comunidad, por ejemplo: José Vasconcelos, Justo Sierra, entre otros.

La creación de la SEP, accedió a reformar y unificar programas integrales para que se llevaran a cabo como proyecto nacional, esto pactó un compromiso estable entre la SEP y la comunidad docente; por lo tanto el Estado estaba obligado a otorgar capacitación y formación docente, basados en una ideología nacional. En esta etapa se pensaba que lo más importante era las relaciones sociales, es decir, las relaciones entre el niño y el hombre.

El impacto de las reformas implementadas fue directamente hacia los maestros rurales, pues ellos no habían sido formados en escuelas normales, sino que la elección como docentes fue porque sabían leer y escribir, además porque mostraban un espíritu comunitario.

Las políticas públicas encaminadas a crear reformas educativas han presentado una debilidad al igual que el mismo Sistema Educativo, la de no saber a ciencia cierta la realidad de la educación; hasta el momento no se ha hecho una evaluación con parámetros confiables, donde destaque claramente la realidad educativa, y separe entre lo que se está logrando y lo que no.

Por eso a mediados de los años 40´s, las reformas solucionaban los problemas pero solo de manera temporal, no había un impacto profundo, quizá porque las exigencias del momento y los cambios sociales eran constantes. Aun así se organizaban cursos de capacitación para los docentes, se adecuaron las bibliotecas y organizaron talleres para elaborar materiales didácticos; todos estos aspectos aun se lleva a cabo en el sistema educativo actual.

Los cambios sociales, económicos y culturales exigen cada vez más una preparación eficaz del docente, pues mientras más avanza la sociedad del conocimiento se requiere de docentes que tengan un alto capital cultural, para formar jóvenes competentes, sin embargo cabe destacar que las prácticas docentes actuales son el resultado de las múltiples transformaciones que la formación inicial tuvo desde su origen.

El sistema de formación inicial de profesores por mucho tiempo no ha encaminado correctamente los requisitos de ingreso para los estudiantes, no ha tenido cuidado principalmente en el elemento de la vocación. En un estudio realizado sobre educación normal se concluyó que:

En la Escuela Nacional de Maestros las dos terceras partes de los estudiantes confesaban haber elegido la carrera por sus ventajas materiales y prácticas (carrera corta que les daba el diploma de bachillerato y el de maestro de primaria, les aseguraba una plaza federal con sueldo y prestaciones de por vida, o por haber sido ésta la decisión de sus padres), y sólo 37.5% estudiaba “por vocación al magisterio”. Al preguntarles también si pensaban perseverar en el magisterio a largo plazo, 36.4% opinó que pensaban abandonarlo y 27.3% que planeaban combinarlo con el estudio y ejercicio de otra carrera. (De Calvo, en Latapí, 2003. p. 13).

Hace falta sentido de vocación para ser maestros comprometidos y eficaces, desafortunadamente son muchas las escuelas que se dedican a formar maestros, (UPN, Universidades, Normales) aunque tengan los mismos planes y programas, se diferencian por las perspectivas y visiones internas que tiene cada una de ellas.

¿Cómo se encuentra la formación inicial?

Lo que distingue al maestro del siglo XXI no es que enseña, sino que aprende continuamente. El capital cultural debe estar actualizado constantemente, sin lugar a duda, la del maestro es una profesión que requiere un reto intelectual, para ello necesita adquirir conocimiento, apropiarse de él y saber difundirlo a sus alumnos.

Lo anterior se logra a través de una evolución continua, por medio de la actualización y la pasión personal, teniendo como base la formación inicial.

Se conoce que todos los sistemas de formación inicial en el mundo son diferentes, sin embargo existe un consenso internacional que debe reunir cuatro aspectos, según Latapí (2003) el primero se refiere a una formación humana integral, donde se desarrollen destrezas intelectuales formales y el desarrollo de valores humanos; el segundo destaca la sólida preparación en las disciplinas que se van a enseñar, el tercero señala que el desarrollo del aprendizaje están relacionados con los conocimientos y las habilidades adquiridas y el cuarto aspecto se refiere a que la práctica de la enseñanza debe ser guiado por un maestro con mucha experiencia.

Lo anterior obliga a las Escuelas Normales del País a ser más competentes, con una enseñanza que responda a las exigencias de la sociedad, para que los egresados verdaderamente desarrollen esas destrezas intelectuales deseadas. Es urgente pensar en estos cuatro aspectos de la formación inicial, ya que si en el futuro se sueña con una alta escala en calidad, las escuelas deberán formar maestros que estén a la altura de estos retos.

En nuestro país un rasgo indispensable del perfil de los profesores se relaciona a la profesionalización y a la actualización, sin embargo existen cifras lamentables relacionadas a los bajos índices de lectura por parte de los docentes, según datos del INEE(2006) especifican:

Los datos por nivel educativo apuntan a los profesores de secundaria como los que en mayor porcentaje −ocho de cada diez− reportan leer al menos un libro al año, les siguen en igual proporción los de preescolar y de 4°, 5° y 6° de primaria (70.6%), mientras que seis de cada diez profesores de los tres primeros grados de primaria dicen tener esta práctica de lectura. Este último resultado es inquietante, pues son los primeros años de primaria cuando los docentes debiesen de aprovechan para iniciar entre sus alumnos el gusto por la lectura; sin embargo, quienes deben de promoverlo son los que menos la practican. (p. 114)

En México existe un desajuste entre la teoría y la práctica, entre lo que se quiere lograr y lo que realmente se logra, por eso es necesario que el docente constantemente enriquezca su capital cultural en todos los ámbitos, académico, social y familiar.

Actualmente es fácil observar en la práctica docente que la mayoría de los profesores imparten una asignatura diferente a la especialidad que estudiaron, también se visualiza una limitada infraestructura y medios necesarios que limitan de alguna forma la ejecución correcta de la reforma actual.

Lo anterior son las consecuencias y los fallos que en determinado momento fueron heredadas por los planes de estudios de 1984 y 1997. Ya que en el primero las Escuelas Normales se preocupaba que sus egresados se concibieran como técnicos operativos de los programas oficiales, y no como verdaderos profesionales de la educación. En el segundo el implante fue más apegado a la formación docente, al desarrollo de habilidades criticas donde el docente podía transformar su propia realidad. (Duran, 2004)

El plan de estudios de 1984 estableció al maestro como docente investigador, teóricamente conocía los aspectos del perfil de egreso, pero la práctica era muy diferente, ya que en las escuelas existían limitados materiales de apoyo, es decir, él sabía que tenía que ser un agente transformador de su realidad pero era difícil hacerlo. Lo anterior sucedió porque desafortunadamente las escuelas normales no tenían los recursos suficientes para implementar este plan.

En cambio el plan 97 superó de alguna forma aspectos que habían sido rezagados en el plan 84, se interesó en formar docentes, no docentes investigadores, reorganizó los contenidos teóricos, sin embargo de igual forma lo que falla nuevamente es la organización de las escuelas normales y sus docentes.

Los dos planes estuvieron inmersos en un círculo vicioso, la falta de organización de las escuelas normales, la falta de materiales y de apoyo financiero. Quizá el problema más grave es la falta de voluntad política para llevar las reformas hasta sus ultima consecuencias académicas.

En determinados momentos se puede pensar que la ejecución de las reformas ha fallado por la cultura conformista del personal docente, pues han mostrado un rechazo al cambio; hasta cierto punto es cierto, pero también se ha insistido en implementar nuevos modelos curriculares sin haber concretizado en toda su dimensión el vigente.

En el siglo XXI la necesidad urgente es que las escuelas normales sean reformadas en cuanto a sus enfoques, para tener una vinculación real entre la formación y la práctica docente. Para ello necesitamos de docentes comprometidos y actualizados.

Tomado de: http://vinculando.org/educacion/impacto-de-las-reformas-educativas.html

Comparte este contenido:

México: Stase podría irse a huelga en la UAIS

América del Norte/México/01 de septiembre de 2016/Fuente: debate

Los sindicalizados advierten que de no haber respuesta positiva a sus exigencias optarían por el paro de labores permanente.

Los Mochis, Sinaloa.- En una reunión con el comité ejecutivo del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado (Stase), los empleados de la Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa (UAIS) consideraron la opción de emplazarse a huelga si no se les respetan sus derechos laborales.

La junta se efectuó en la UAIS de Mochicahui y tenía la finalidad de que los sindicalizados propusieran los temas a negociar con rectoría del instituto, pues en los próximos días una comitiva se reunirá con el rector Guadalupe Camargo Orduño.

Durante la plática estuvieron presentes Martín Rodrigo Beltrán Niebla, secretario de Organización del Stase; Gabriel Valdez García, secretario del Trabajo y Conflictos del mismo organismo, e Isaac Valdez Sánchez, delegado sindical del Stase-UAIS.

Peticiones.
Entre las propuestas de los empleados se encontraba el respeto a la antigüedad tanto de los docentes como del personal administrativo, el retraso de algunos pagos, la firma de un contrato colectivo, el otorgamiento de uniformes, etcétera.

Ignacio Flores Ruiz, uno de los maestros, manifestó que como trabajadores lo único que desean es tener certidumbre. Puso como ejemplo que desde que llegó el actual rector nunca se ha hecho un proceso de regularización de sueldos.

“Queremos certidumbre laboral. ¿Quién confía en la palabra del rector? Nadie, verdad. Desde que él llegó no ha habido un solo proceso de regularización. Queremos una firma de contrato colectivo”, puntualizó.

Por su parte, el maestro Loreto Coronado declaró que la institución no respeta los grados académicos, pues él ha buscado la regularización de su sueldo por estudios y no se ha podido; no obstante, añadió que a quienes llegan recomendados por el mismo rector y cuentan con un grado de estudios alto ya entran con un sueldo elevado.

Ante todas estas propuestas y muchas más, el secretario de Trabajo y Conflictos del Stase respondió que se van a sentar a negociar todas y cada una de las exigencias del gremio.

En ese sentido, el delegado sindical del Stase-UAIS señaló que se registraron los acuerdos, se levantaron actas y buscarán agotar el diálogo con la autoridad de la institución educativa hasta que reconozca al sindicato del Stase y atienda cada una de las obligaciones patronales.

Fuente: http://www.debate.com.mx/losmochis/Stase-podria-irse-a-huelga-en-la-UAIS–20160831-0156.html

Imagen:www.debate.com.mx/__export/1472684899375/sites/debate/img/2016/08/31/imagen_sindicato_uaim_x4x.jpg_594723958.jpg

Comparte este contenido:

Modelo educativo V: políticas educativas nómadas

Por. Carlos Ornelas

De acuerdo con David Phillips, en el siglo XIX había investigadores que viajaron a otros países con la intención de aprender del ejemplo y contribuir a la mejora de la educación “en casa”. Aquellos trotamundos establecieron una tradición en la educación comparada que persiste: la información del mundo puede inspirar reformas educativas.

Con el paso del tiempo, las “ideas migrantes”, ciertas normas devinieron en puntos de referencia para decidir qué hacer en los sistemas educativos. El influjo de la globalización en las reformas de la educación lideradas por organismos multilaterales a escala planetaria es patente, pero no homogéneo. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura mantiene una agenda en favor de la equidad —y algo de humanismo—, mientras que el Banco Mundial es el abanderado de la teoría del capital humano y la educación para el empleo. La influencia de esas entidades sigue vigente, mas la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos las rebasó al proponer un modelo de reforma educativa con base en la evaluación.

En artículos anteriores he referido el estudio que el gobierno mexicano encargó a la OCDE, cuando Josefina Vázquez Mota era la secretaria de Educación Pública, Mejorar las escuelas: estrategias para la acción en México. Éste contiene 15 prescripciones que, de acuerdo con referencias de la misma organización, son eficaces en la promoción de reformas educativas.

Ocho de esas recetas se refieren a los maestros cuyas nociones centrales se replican (no de manera mecánica) en las leyes General del Servicio Profesional Docente y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Las otras tienen que ver con la organización del sistema y los enfoques curriculares.

Buena parte del Modelo educativo y la propuesta curricular para la educación obligatoria 2016, que presentó el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, adapta otra parte de las consignas. Atención, no arguyo que la SEP asuma una actitud dócil ante la OCDE. El gobierno acepta porciones de políticas educativas andarinas, pero las transforma de acuerdo con los requerimientos institucionales del Estado; es más, se apropia de ellas, las nacionaliza.

Uno de los avances del proyecto que la OCDE entregó a México tenía un título sugerente: “Estudiantes y escuelas al centro, maestros en el corazón”. El primer punto de siete que presentó el secretario Nuño como guías para su acción en la SEP, fue “La escuela al centro”. Este lema también es parte fundamental del Modelo educativo que propuso en julio.

Véanse otras sugerencias de la OCDE y cotéjense con las propuestas del Modelo educativo: atraer a los mejores aspirantes a la profesión docente; abrir todas las plazas a concurso; mejorar el desarrollo profesional; evaluar para mejorar; reforzar la formación inicial docente (reformar las normales); autonomía escolar.

Hay autores que juzgan a la OCDE como la vanguardia de un neoimperialismo cultural que impone políticas de educación neoliberales a los países en vías de desarrollo, sean o no miembros de la organización. No les faltan argumentos ni pruebas que lo demuestren.

Otros hablan del desarrollo de una cultura mundial que la globalización impulsa con base en la ciencia, la tecnología y la información. Arguyen que hay un isomorfismo cultural, que las instituciones educativas del mundo se parecen en fines, estructura y métodos. También podrían conseguir evidencia empírica para apoyar sus puntos.

Una corriente teórica que emergió a finales del siglo pasado impugna los fundamentos de esos enfoques. Robert Arnove, por ejemplo, quien se identifica como neomarxista, señala que la dialéctica entre lo local y lo global es compleja. Él y otros investigadores conceden a los actores políticos locales pensamiento propio, mientras que las visiones del neoimperialismo cultural y la cultura mundial los ignoran o conciben como ejecutores de designios ajenos.

Esta visión me tienta. El gobierno de Peña Nieto impulsó la Reforma Educativa con el fin de resolver contradicciones y falencias internas. Se apoyó en las políticas educativas viajeras en la época de la globalización por dos razones. Una, aprender de otras experiencias (México no está aislado del mundo). Dos, como una palanca más de legitimación. Phillips arguyó que una reforma educativa que cuente con la bendición de la OCDE tiene activos que presumir.

A usted, ¿qué enfoque lo convence?

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/opinion/carlos-ornelas/2016/08/31/1114123

Imagen: sipse.com/imgs/072016/2007166a34ddd67med.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista: Cuáles son los principales trastornos del lenguaje y cómo detectarlos

Si no accedes al lenguaje, en gran medida no accedes a la cultura».

Así la plantea Mónica Rousseau, fonoaudióloga con orientación en Neurolingüística de la Universidad del Museo Social de Buenos Aires, Argentina.

Y es que, en gran medida las limitaciones, para acceder al lenguaje surgen de los trastornos o problemáticas, que según los expertos, pueden llegar a afectar al 2% de la población infantil.

Los problemas pueden ser muchos, como también sus causas. Y no suelen desaparecer de inmediato.

En BBC Mundo consultamos a tres especialistas sobre principales trastornos del lenguaje y cómo detectarlos.

Clasificación

Los trastornos del lenguaje afectan al 2% de la población infantil, según expertos.Image copyrightGETTY IMAGES
Image captionLos trastornos del lenguaje afectan al 2% de la población infantil, según expertos.

Los problemas del lenguaje pueden afectar el habla, la escritura, la lectura, el ritmo, la comprensión y en muchas ocasiones varios de ellos combinados.

Y en este contexto, cabe aclarar la diferencia entre lenguaje y habla.

El lenguaje refiere al sistema de palabras y símbolos escritos, hablados o con gestos que se utiliza con el propósito de la comunicación.

Y el habla es el sonido del lenguaje hablado, según lo describe el sitio Understood que reúne a organizaciones sin fines de lucro en torno a las dificultades del aprendizaje y de atención.

«El desarrollo del lenguaje es algo que va a contribuir y a ser un factor fundamental para que una persona se pueda desarrollar plenamente», dice Mónica Rousseau a BBC Mundo.

Algunos problemas pueden ser detectados recién cuando se ingresa a la universidad.Image copyrightGETTY IMAGES
Image captionAlgunos problemas pueden ser detectados recién cuando se ingresa a la universidad.

Pero, ¿cuáles son los algunos de los problemas del lenguaje más comunes?

«El más común es la tartamudez y en segundo lugar se encuentran la variación del vocabulario y la comprensión«, enumera Claudia Rinaldi, doctora en lectura y discapacidad del aprendizaje de la Universidad de Miami, Florida, Estados Unidos.

Disfemia o tartamudez

La disfemia o el tartamudeo es un trastorno del habla en el cual los sonidos, sílabas o palabras se repiten o duran más tiempo de lo normal y causa una falta de fluidez en el lenguaje, define la Biblioteca de Medicina de Estados Unidos.

La problemática del lenguaje que aparece con más frecuencia es la tartamudez.Image copyrightGETTY IMAGES
Image captionLa problemática del lenguaje que aparece con más frecuencia es la tartamudez.

Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo

Esta problemática dificulta a las personas a que entiendan y expresen el lenguaje. También se puede manifestar en una de sus variantes.

Los niños que la padecen podrían hablar con un vocabulario limitado, utilizar oraciones simples y tendrían dificultad para entender lo que las personas dicen, explica el sitio Understood.

Disfasia

También conocida como el Impedimento Específico del Lenguaje (SLI, por sus siglas en inglés), es el trastorno que obstruye la capacidad del niño para desarrollar las habilidades del lenguaje: errores graves de gramática, vocabulario casi nulo, dificultades fonológicas, etc.

Los especialistas afirmaron que a veces se demora en acertar con el diagnóstico.Image copyrightGETTY IMAGES
Image captionLos especialistas afirmaron que a veces se demora en acertar con el diagnóstico.

Dislexia

Las personas con dislexia no solo tienen dificultades en la lectura, la escritura y la ortografía, sino también pueden tener problemas para hablar.

Quienes la padecen, encuentran dificultades para procesar la información verbal, realizan inversiones y rotaciones de palabras en frases o letras en palabras y la velocidad lectora es lenta, entro otros problemas.

Afasia

Es un trastorno causado por lesiones en las zonas del cerebro que controla el lenguaje y que puede afectar la lectura, la escritura y la expresión.

Cada niño desarrolla su lenguaje a su ritmo, aunque hay ciertas pautas de acuerdo a la edad.Image copyrightGETTY IMAGES
Image captionCada niño desarrolla su lenguaje a su ritmo, aunque hay ciertas pautas de acuerdo a la edad.

Disartria

Es una afección que dificulta a una persona producir palabras debido a problemas con los músculos que le ayudan a hablar.

Y la lista de trastornos continua.

¿Cuándo surgen?

«Los problemas del lenguaje existen desde que los niños nacen y generalmente se mantienen a pesar de intervención y de terapia», asegura la doctora Claudia Rinaldi a BBC Mundo.

Sin embargo, acudir al especialista ante las primeras señales es fundamental.

«En la etapa inicial no es fácil saber si esa dificultad será pasajera o permanente, por eso es importante que tempranamente se haga una consulta», agrega la licenciada Rousseau.

Aunque advirtió que «a veces tarda en diagnosticarse».

SEÑALES DE ALERTA

en el retraso del lenguaje

  • 10 meses Ausencia o pobreza del balbuceo.
  • 18-24 meses Emisión de menos de 10 palabras diferentes.
  • 24-30 meses Ausencia de enunciados con dos palabras.
  • 30 meses Ausencia de enunciados de dos palabras de las cuales una es verbo.
  • 36 meses Lenguaje ininteligible.No puede mantener una conversación.
  • 48 meses Errores fonéticos.
Thinkstock

¿Siempre se detectan en la niñez?

No siempre, responden los especialistas.

«A veces se pueden detectar en la adolescencia si es algo no tan grave, pero la dificultad estuvo desde el origen», aclara Rousseau.

«Si aparece de golpe a los 18 o 20 años, tal vez es como consecuencia de un traumatismo craneano, o un accidente cerebro-vascular o cualquier otro trastorno», detalló.

Genética

Muchos de los trastornos pueden ser hereditarios.Image copyrightGETTY IMAGES
Image captionMuchos de los trastornos pueden ser hereditarios.

Los especialistas consultados coincidieron en que el 50% de los trastornos del lenguaje suelen tener un origen familiar.

«Es muy común que un niño que tiene problemas de aprendizaje en la escuela tenga un padre o una madre que también los tuvo cuando era niño», dice Rinaldi.

Mientras que «si hay un niño con dislexia es muy probable que un familiar cercano padezca del mismo desafío. La genética en las discapacidades del lenguaje y los problemas de atención está muy presente», señala Sheldon Horowitz, director del Centro de Problemas de Aprendizaje de Estados Unidos.

El caso especial de la lectura

El cerebro aprendió hace muy poco tiempo, en términos de evolución de la especie humana, a leer.Image copyrightGETTY IMAGES
Image captionEl cerebro aprendió hace muy poco tiempo, en términos de evolución de la especie humana, a leer.

La mayor cantidad de problemas de aprendizaje del lenguaje ocurren en el área de la lectura.

«Porque el cerebro no fue diseñado para leer», señaló Horowitz a BBC Mundo.

«Para que el cerebro aprenda cómo leer necesita espacio, conectividad y evolución y esto sucedió solo unos miles de años atrás en el desarrollo de su genética», añadió.

Contexto socio-económico

La escasa exposición a la riqueza del vocabulario es otro de los problemas que destacan los especialistas sobre trastornos del lenguaje.

Los niños que menos expuestos están al vocabulario, experimentarán dificultades en el futuro.Image copyrightGETTY IMAGES
Image captionLos niños que menos expuestos están al vocabulario, experimentarán dificultades en el futuro.

«Los niños que nacen en sitios pobres oyen muchas menos palabras que aquellos con más posibilidades económicas. Entonces cuando la persona va creciendo en su educación, esto se transforma en un problema de aprendizaje o discapacidad por la falta de exposición a las palabras», analiza la doctora Claudia Rinaldi.

Según la experta, este problema se observa mayormente en las ciudades y sigue en aumento.

Educación

Los expertos advirtieron sobre la importancia del rol de los padres y maestros cuando una persona presenta alguna de estas dificultades.

«Porque las dificultades del lenguaje pueden aparecer en distintos ámbitos», explicó Horowitz.

Una persona con problemas de lenguaje puede sufrir grandes frustraciones durante sus estudios.Image copyrightGETTY IMAGES
Image captionUna persona con problemas de lenguaje puede sufrir grandes frustraciones durante sus estudios.

«Por ejemplo, un niño de 11 años puede tener problemas en su clase de matemáticas o ciencia porque no puede cumplir tareas, sin embargo dentro de una cancha de fútbol se muestra como un verdadera súper-estrella», graficó.

Mientras que la licenciada Mónica Rousseau destaca que «es muy importante que los docentes en cualquier nivel, cuando vean un examen mal redactado, o errores de ortografía, o que el alumno se bloquea, que se pregunte si la persona tiene una dificultad que nunca se detectó».

«Porque las personas que sufren estas dificultades muchas veces pasan humillación», concluye.

Este artículo es parte de la versión digital del Hay Festival Querétaro, un encuentro deescritores y pensadores que se realiza en esa ciudad mexicana entre el 1 y 4 de septiembre de 2016.

Sigue toda la información relacionada con el Hay Festival

Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias-36983267

Imagen: chef-1.bbci.co.uk/news/624/cpsprodpb/C5EB/production/_90676605_gettyimages-72545764.jpg

Comparte este contenido:

En México: CEDH lanza convocatoria para Premio Estatal de Derechos Humanos

América del Norte/México/ San Luis Potosí/Plano Informativo

El propósito es reconocer a las personas que hayan realizado actividades destacadas de promoción y defensa de los Derechos Humanos en SLP

El Consejo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos aprobó la emisión de la Convocatoria para el Premio Estatal de Derechos Humanos 2016, durante la Sesión Ordinaria celebrada el pasado 26 de agosto. El Premio Estatal de Derechos Humanos tiene como propósito reconocer a las personas que hayan realizado actividades destacadas de promoción y defensa de los Derechos Humanos dentro del Estado de San Luis Potosí.

Esta es la cuarta emisión de la convocatoria dentro de la cual se estipulan las bases tiempos y procedimientos para participar, misma que se puede consultar en la página web www.cedhslp.org.mx

El premio consiste en una medalla, un reconocimiento y una gratificación económica de 35,000 pesos y será entregado en un acto público con la participación de autoridades estatales, destacando los méritos de la persona ganadora, en el marco de la celebración del 10 de diciembre “Día de los Derechos Humanos”. La recepción de las propuestas será durante el periodo del 1 al 31 de octubre.

Mediante este premio se reconocen anualmente los esfuerzos ciudadanos de voluntariado, altruismo, incidencia política y lucha social que se realizan dentro del Estado para mejorar las condiciones de vida y/o lograr el respeto pleno de la dignidad humana.

Cabe mencionar que, en 2013 el jurado calificador designó como ganadora del premio a la Lic. Elizabeth Ivonne Rapp Saint Martin por impulsar acciones de atención a mujeres víctimas de violencia familiar, en 2014 se reconoció al Pbro. Rubén Pérez Ortiz por los méritos desarrollados para atender las necesidades del refugio “Casa del migrante” y en 2015 se entregó esta distinción a la Lic. Alma Irene Nava Bello por su destacada trayectoria en proyectos sobre Juventudes, Educación y Derechos Humanos.

Fuente: http://planoinformativo.com/nota/id/478065/noticia/cedh-lanza-convocatoria-para-premio-estatal-de-derechos-humanos

Comparte este contenido:

Derechos de papel y muertos de a de veras

Por Blanca Heredia

En días pasados, se reportó en medios de comunicación nacionales que un padre de familia –Teódulo Pavía– de la comunidad de La Luz Tenexcalco, municipio de San Miguel Ahuehuetitlán, en la Mixteca oaxaqueña, había perdido la vida por exigir la apertura de la escuela de su hijo.

De acuerdo al medio local Oaxaca Político, los hechos que resultaron en la muerte del señor Pavía, padre de familia y campesino de la comunidad citada, ocurrieron el jueves 18 de agosto durante una asamblea entre padres de familia y las autoridades de la comunidad de La Luz Tenexcalco en la que se discutía y acordaba en torno al reinicio de clases el lunes 22 de agosto.

Según lo reportado por Oaxaca Político, durante la discusión en esa asamblea, había dos grupos de padres de familia. La mayoría abogando por la apertura de las escuelas, en contra de la CNTE y a favor de que maestros de la sección 59 reemplazaran a los de la sección 22 para poder abrir las escuelas. Otro grupo: a favor de los maestros de la sección 22 y en contra de abrir los planteles.

El diferendo entre ambos grupos se fue caldeando y volviendo crecientemente violento. De pronto y ya fuera de control las cosas, se escucharon algunos disparos de arma de fuego. Como resultado del enfrentamiento, Teódulo Pavía perdió la vida y otro hombre –Miguel Herrera Pérez– resultó seriamente lesionado.

Horas más tarde, se presentaron en el lugar de los hechos elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) para realizar los peritajes y el levantamiento de evidencia. Claudio Miguel Miguel, vicefiscal regional de Justicia en la Mixteca, confirmó los hechos y señaló que se llevarían a cabo las investigaciones pertinentes. Hasta el momento, no hay información pública sobre los resultados de dichas investigaciones.

¿Es aceptable el que un padre de familia pierda la vida porque quiere asegurar que su hijo pueda ir a la escuela? ¿No sería obligación y responsabilidad elemental e indeclinable de las autoridades locales y, si fuera necesario, federales, garantizar el acceso físico de los alumnos a sus planteles?

En este caso como en tantos otros, la omisión, incapacidad o negligencia de las autoridades en el cumplimiento de sus responsabilidades más básicas terminó produciendo consecuencias horrorosas. Buen signo el que más y más padres de familia exijan que el derecho a la educación de sus hijos se materialice. Pésimo signo el que, a falta de autoridades capaces o interesadas en garantizar los mínimos (por ejemplo, escuelas abiertas durante el periodo escolar o bien investigaciones policiacas y procesos judiciales que tengan algún resultado o consecuencia tangible), una confrontación entre padres de familia con posiciones divergentes termine a balazos, produzca un muerto y un herido y…la cosa se quede ahí, sin responsables, sin castigos y sin consecuencias que pudieran disuadir a otros de emprender acciones similarmente violentas.

Imagine el lector o lectora de este diario tener que arriesgar o, de plano, perder, la vida para asegurar que su hija o su hijo pudieran acceder a su escuela. Otro gallo cantara si los que leemos y escribimos en este periódico enfrentásemos situaciones semejantes. Otro muy distinto, pues imagino que nuestras voces encontrarían vías más efectivas y expeditas para ser escuchadas que las de mexicanos como el señor Teódulo Pavía.

Para los millones de pobladores de estas tierras con derechos de papel, pero sin voz y sin posibilidad de que sus agravios sean escuchados, ya no digamos, atendidos, la falta de instituciones y la incapacidad o negligencia de las autoridades para cumplir sus funciones más primarias no es tan sólo un asunto de pláticas de café o de largas sobremesas.

Para esos millones de mexicanos de carne y hueso, con preocupaciones y anhelos similares en lo fundamental a los nuestros, tan humanos y legítimos como los que nos animan a nosotros, la falta de gobierno en el sentido más fundamental puede significar y significa, lamentablemente y con frecuencia, la diferencia entre contar o no con agua, entre poder invertir en la mejora de un activo o no, y, en el extremo, entre tener que meter el cuerpo y arriesgar la vida o no en conseguir el que algún derecho fundamental se nos reconozca y se haga valer en los hechos.

Hechos como los ocurridos en la Mixteca oaxaqueña el 18 de agosto de este año se repiten, tristemente, día a día a lo largo y ancho del país.

La falta de Estado o su debilidad han producido ya demasiados muertos y demasiados heridos. Sería hora de decir basta.

Twitter:@BlancaHerediaR

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/derechos-de-papel-y-muertos-de-a-de-veras.html

Comparte este contenido:
Page 852 of 999
1 850 851 852 853 854 999