Page 451 of 1658
1 449 450 451 452 453 1.658

Miles de maestros piden mayores salarios y fondos en Indiana, EE.UU.

América del norte/Estados Unidos/21 noviembre 2019/Prensa Latina

Miles de maestros se concentraron en los alrededores del Capitolio del estado norteamericano de Indiana para exigir mejores salarios y más fondos para las escuelas públicas.
Al menos 147 distritos escolares del territorio cancelaron las clases este martes para que los docentes tomaran parte en la protesta, según informó Kim Clements-Johnson, portavoz de la Asociación de Maestros del Estado de Indiana.

Connie Neri-Jones, quien viajó con 150 de sus colegas desde East Chicago hasta Indianápolis, la capital estatal, declaró a la cadena de televisión CNN que la enseñanza es una profesión, no una organización benéfica.

‘Tenemos una gran escasez de maestros calificados y el aumento de fondos podría ayudar a aliviar esa demanda’, expresó al medio.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Maestros del Estado de Indiana, Keith Gambill, expresó que los profesores pasaron el día fuera del Capitolio con la intención de mostrarles a los legisladores que están en un punto de crisis.

Creemos que hemos llamado la atención, les avisamos que es hora de cambiar la forma de legislación sobre las escuelas públicas en Indiana y les recordamos que hay elecciones en noviembre, añadió al referirse a los comicios de 2020.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Educación, los maestros de Indiana ganan un promedio de 51 mil dólares al año, uno de los salarios más bajos del país para ese gremio.

Los docentes del estado del Medio Oeste norteamericano solicitan a la legislatura estatal controlada por los republicanos que se comprometan a aprobar 700 millones de dólares para aumentar el salario en todo el territorio a 60 mil dólares, lo cual lo ubicaría cerca del promedio nacional.

Según el diario The New York Times, los profesores también piden evitar que nuevos puntajes de exámenes estandarizados cuenten contra las evaluaciones de maestros y centros docentes para este año escolar.

Asimismo, buscan derogar una nueva ley que les obliga a tomar empleos en el sector privado por un tiempo para renovar sus licencias de enseñanza.

La protesta en Indiana forma parte del movimiento Red for Ed (Rojo por la Educación), que ganó fuerza desde 2018 con la realización de movilizaciones y huelgas en diferentes estados del país para demandar mejores condiciones en la educación pública.

Ese año, docentes de Arizona, Virginia Occidental y Oklahoma organizaron huelgas de gran éxito durante varios días para exigir salarios más altos y más inversión en la enseñanza, en tanto a finales de octubre los profesores de Chicago, Illinois, alcanzaron un pacto con el distrito escolar, tras 11 jornadas de paro.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=322257&SEO=miles-de-maestros-piden-mayores-salarios-y-fondos-en-indiana-ee.uu.
Comparte este contenido:

México apuesta a la realidad virtual para combatir el bullying

América del norte/México/22 Noviembre 2019/Prensa Latina

México utiliza un programa basado en la realidad virtual para alejar a los niños del acoso escolar, destacó hoy aquí el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma.
En declaraciones a Prensa Latina, en el contexto de la Conferencia General de la Unesco, el funcionario precisó que se trata de un proyecto pionero en el mundo, con el apoyo de Facebook para formar a las nuevas generaciones en una cultura de paz, no violencia y respeto por los otros.

‘Creemos que es mejor hacerlos vivir la experiencia que darles sermones’, dijo.

De acuerdo con Moctezuma, la iniciativa consiste en someter a los niños a través de la realidad virtual a situaciones en las cuales deben elegir el camino, ya sea participar en el bullying, evitarlo o estar al margen, y su decisión puede cambiar la historia.

Ellos se colocan el visor e interactúan con un fenómeno que debe combatirse, programa que este año llegará a 350 mil alumnos y crecerá por todo el país, adelantó.

Para el secretario mexicano, resulta importante que la Unesco aborde el tema del bullying, porque es una de las razones que conduce a la deserción escolar.

Moctezuma señaló que además del uso de la realidad virtual, en su país se trabaja para generar conciencia en la familia, considerando que no basta la labor educativa en las escuelas.

El objetivo es convertir la educación en un espacio comunitario de aprendizaje, en el que no solo se trata el problema del acoso infantil, también la nutrición y otros fundamentales en la formación del niño, subrayó.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=321489&SEO=mexico-apuesta-a-la-realidad-virtual-para-combatir-el-bullying
Comparte este contenido:

México: Política educativa 2018-2024: ¿Qué esperar de nuevo para la capacitación docente?

Política educativa 2018-2024: ¿Qué esperar de nuevo para la capacitación docente?

Claudia Santizo,

Profesora-investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana 

Unidad Cuajimalpa

La capacitación y actualización de directivos y docentes es una situación, o asunto, que requiere atención permanente. La actualización tiene un doble efecto, por un lado, se modifican las condiciones laborales y, por otro, implica, o debería implicar, la actualización de las prácticas de enseñanza en el aula.

La solución implementada ante la necesidad de capacitación permanente nos dice mucho sobre la visión administrativa de las autoridades encargadas del sector educativoEn la puesta en práctica de esta visión, es notorio que los directores y docentes de las escuelas públicas no disponen de un canal de comunicación para expresar la utilidad que han tenido los programas y cursos de capacitación impartidos a lo largo de los años. También, destaca que las organizaciones sindicales no expresen una valoración de la pertinencia de esos cursos, o bien generen propuestas de actualización.

La visión de la actualización de los docentes durante los gobiernos de EPN y FCH se enfocó en evaluar y establecer programas para la mejora de las capacidades individuales de docentes y directivos. La hipótesis es que un mejor director y maestro se traduce en una mejor educación para los alumnos.

Con FCH, el Programa Sectorial 2006-2012 estableció la meta de capacitar a cerca de 1 millón de docentes en los cambios propuestos por la Reforma Integral de la Educación Básica, RIEBPara el 4º trimestre de 2011, 1.2 millones de docentes recibió dicha capacitación según el informe de rendición de cuentas 2006-2012. Para realizar esta actividad se utilizó un método de capacitación en cascada; es decir,algunos docentes reciben capacitación y la reproducen en sus centros de trabajo (véase Ruiz Cuéllar).

Con EPN, el Programa Sectorial 2013-2018 señaló que la formación y capacitación de docentes no había sido pertinente y, además, no había evidencia de que hubieran transformado las prácticas en el aula. En 2017, casi al final de este periodo de gobierno, se presentó el modelo educativo del sexenio e inició un proceso de capacitación. Para septiembre de 2018, el Libro Blanco de la Reforma Educativa reportó que un millón de docentes tomaron cursos de Aprendizajes Clave; cursos de 40 horas en línea.

Con el método de capacitación en cascada se pretendía actualizar a decenas de miles de docentes de educación básica con un enfoque de competencias. Este supone desarrollar conocimientos y habilidades, pero las habilidades no se aprenden en un curso. Es contradictorio que mientras un objetivo educativo es que los alumnos desarrollen capacidades para aprender a aprender y, para lograrlo, se apliquen métodos pedagógicos apropiados, en el caso de la capacitación para docentes se adopte cómo método la impartición de cursos con instructores, en salones de clase, donde los docentes son agentes pasivos y para extender el efecto de esos cursos se realice una capacitación en cascada.

Hay dos preguntas de la formación y actualización de docentes y directivos que se necesitan responder: ¿Cuál es el problema que se quiere atender?, y ¿cuál es el mejor método de capacitación? Parecen preguntas obvias, pero distan de serlo.

Las dos capacitaciones masivas reportadas, por un lado, para la RIEB  y, por otro, para el modelo educativo de 2017, en sentido estricto fueron cursos para la presentación de objetivos y alcances de las reformas curriculares. No fue una capacitación orientada por las necesidades detectadas en las prácticas de enseñanza en el aula.

De acuerdo con el objetivo de capacitación, en este caso presentar cambios curriculares, la capacitación en cascada o la capacitación en línea son formas de presentar esos cambios en un corto periodo de tiempo a un gran número de docentes y directivos. En ambos casos, son cursos o diplomados tradicionales en el sentido de que un instructor presencial o virtual transmite los conocimientos o contenidos que se pretende difundir con dicho cursos.

La siguiente pregunta es válida: ¿Cuál son los efectos que han tenido los cursos de capacitación de la mayor parte de la planta docente y directiva en las prácticas de enseñanza en las aulas?

La respuesta parece clara porque el propósito de ambas capacitaciones masivas no se originó en un diagnóstico de las prácticas de enseñanza en el aula.

Un segundo aspecto derivado de la pregunta planteada es si se tiene un diagnóstico de la enseñanza en el aula. Una pregunta adicional es si los métodos de capacitación, en cascada o en línea, son apropiados para mejorar la enseñanza en el aula.

Es indudable que el contacto educativo principal se realiza en el aula entre el docente y sus alumnos. Ante la pregunta de ¿cómo mejorar la educación?, en la política educativa la respuesta inmediata es que la solución se encuentra en mejorar las capacidades del docente, es decir, proporcionarle capacitación.

Cualquier solución está acompañada de un diagnóstico, no siempre explícito. Hay otros dos aspectos que considerar:Una solución adoptada se puede seleccionar entre opciones menos efectivas, pero también se descartan soluciones alternativas con diferentes diagnósticos.

Hay un problema logístico que no se puede obviar: ¿cuánto tiempo y recursos se requieren para capacitar a un millón de docentes para un objetivo educativo específico? Si se considera como problema capacitar docente por docente es evidente que crece el requerimiento de tiempo y recursos.

Frente a la escasez de recursos se adopta un criterio del menor gasto con las formas de capacitación en cascada o capacitación en línea. En el sector educativo, sin embargo,hay personal experto con capacidades para organizar otras formas de capacitación como el trabajo colaborativo discutida en ponencias, estudios e investigaciones educativas realizadas, incluso por docentes. Por eso, es incomprensible por qué en el problema de capacitación predomina una visión administrativa, vertical, de arriba hacia abajo, y se descartan enfoques alternativos. Además, en el diseño de la política no se conoce un diagnóstico en donde la autoridad educativa asuma, como su visión, cuál es el problema de la enseñanza en el aula.

El problema de la enseñanza en el aula no sólo depende de qué sabe el docente y cómo transmite ese conocimiento a los alumnos. En un grupo de alumnos las situaciones son diversas, mientras algunos pueden tener más rezago en lo aprendido que otros las condiciones de las familias son distintas, algunas familias pueden ayudar más que otras a los niños. También, son distintas las habilidades de los docentes para atender las diferentes situaciones de sus alumnos. Es difícil considerar que se puedan diseñar procesos de enseñanza homogéneos para todos los docentes así como tener procesos de aprendizaje únicos para todos los alumnos.

Los docentes y directores podrán estar en mayor o menor acuerdo con la consideración de que los métodos pedagógicos que se utilizan en el aula necesitan adecuarse a las condiciones de sus alumnos. Cada año los docentes cambian de alumnos, y al menos por la edad los alumnos son diferentes. Diariamente se acumulan fallas, rezagos, se presentan problemas diferentes. Un alumno con buen desempeño puede presentar problemas por circunstancias ajenas al aula. Un docente puede verse abrumado por la cantidad de circunstancias que se presentan en cada grupo escolar. Estos problemas diarios no se pueden considerar en ningún curso de capacitación.

Frente a los cursos de capacitación tradicionales, con instructores  presenciales o virtuales, se puede contar como alternativa el trabajo colaborativo, el trabajo en equipo  del colectivo docente. Es importante mencionar que ésta es una forma de aprendizaje de la organización; los grupos de trabajo aprenden cómo hacer las cosas, aprenden a identificar soluciones o caminos novedosos, que pueden llegar a ser innovaciones. Por ello, en las escuelas, discutir en equipo los problemas de enseñanza y aprendizaje que se presentan en las aulas y pensar en grupo como atenderlas es una forma de aprendizaje que no puede desarrollarse en cursos tradicionales impartidos por instructores. El trabajo colaborativo es una solución alternativa a los cursos de capacitación tradicionales.

Cabe reiterar, la docencia en el aula tiene un fuerte componente contextual; la enseñanza necesita considerar la situación específica de cada uno de los alumnos. Por ello, es que difícilmente una capacitación mediante cursos presenciales o virtuales, con sus respectivos instructores,puede considerar de manera satisfactoria la diversidad de situaciones de los alumnos en un aula.

El trabajo colaborativo demanda un mayor gasto público. En las escuelas se necesita contar con tiempo disponible para ese tipo de trabajo; es un actividad que debe realizar varias veces en una semana, tal vez diariamente. No son suficientes las actuales reuniones del Consejo Técnico Escolar. Si consideramos en promedio una hora de trabajo diario para el trabajo colaborativo, podemos calcular el monto de recursos adicionales que se requieren.

Por último cabe anotar otra faceta del problema. La política educativa adopta la retórica de inclusión. Esto implica considerar las diferencias entre los alumnos; diferencias en aprendizajes, en condiciones familiares, en condiciones personales de cada estudiante. La inclusión también implica considerar como ésta es afectada por las diferencias que existen entre docentes, en sus capacidades, habilidades, experiencia, motivación, entre otras cuestiones. El trabajo colaborativo es un método de trabajo que puede atender de manera directa, e inmediata, los problemas de inclusión educativa.

Por último, anoto un viejo sarcasmo político, cínico y trágico, que dice: “prometer no empobrece, cumplir es lo que aniquila”. Prometer la inclusión es un buen eslogan político, pero implementar programas con objetivos de inclusión, entre ellos los de capacitación de docentes, requiere una cantidad de recursos mayor al gasto actual en educación básica.

Autor: Claudia Santizo

 

Comparte este contenido:

OVE celebra los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño: Día de Acción Regional por la Educación (Videos)

Por: Otras Voces en educación 
Hace 30 años lo imposible se hizo realidad. Los gobiernos del mundo firmaron un pacto global por la defensa de los derechos de las niñas niños y adolescentes. El clamor por garantizar educación gratuita, salud de calidad, vivienda y, sobre todo la valoración de los más chicos como sujetos de derecho
Éste año la campaña latinoamericana por el derecho a la educación Falcão ha decidido junto a sus organizaciones afiliadas hacer un día de acción regional por el derecho de los más chicos
La Red global por la calidad educativa y el portal de los y las maestras Otras Voces en Educación se suma a Esta campaña y a las tareas que vendrán después de esta celebración

 

 

 

 

 

 

Comparte este contenido:

30 aniversario de los Derechos del Niño: ¿Qué ha cambiado en tres décadas?

Por: https://www.dw.co

Desde hace 30 años existe la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. Todos los países la han ratificado, a excepción de EE. UU. ¿Qué significa para los niños de todo el mundo?

Los derechos de los niños fueron acordados hace ya 30 años por los Estados miembros de las Naciones Unidas, en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) de 1989. Desde entonces, los países que han ratificado la Convención deben presentar un informe al Comité de los Derechos del Niño de la ONU cada cinco años.

Indicadores positivos, pero no para todos

A excepción de Estados Unidos, todos los países del mundo han ratificado la CDN. ¿Han mejorado las condiciones para los niños en los últimos 30 años? «Si miramos alrededor del mundo, con un margen considerable, diríamos que sí hay muchos hechos positivos», dice a DW Rudi Tarneden, portavoz de prensa de la sede alemana del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef.

«Hay indicadores globales, como la mortalidad infantil, que se han reducido a la mitad en los últimos 30 años, con más niños que van a la escuela que nunca», afirma. «El trabajo infantil está disminuyendo y cada vez menos niños se casan a escala mundial», añade.

Sin embargo, según Tarneden, el 30 aniversario de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño no es una celebración que se pueda festejar en todo el mundo. «Si se observa más en detalle, nos damos cuenta rápidamente de que existen diferencias extremas detrás de estos promedios, y es cierto que los derechos de los niños son, para millones de ellos, en realidad, muy abstractos, y aún tienen poco que ver con sus vidas», critica.

Actualización digital para los derechos del niño?

Marc Dullaert, fundador de la Children’s Rights Foundation, comparte con Tarneden sus sentimientos encontrados sobre el aniversario: «La Convención sobre los Derechos del Niño es positiva para llevar a cabo un procedimiento formal con el fin de hacer cumplir los derechos del niño».

Sin embargo, echa de menos, en la convención actual, especialmente los derechos digitales para los niños. «La importancia de Internet y las redes sociales para los derechos del niño apenas se toma en cuenta en la convención», señala en entrevista a DW. «Hoy en día, es importante que los niños tengan derecho a un Internet seguro, a acceder a Internet, para que tengan acceso a la información», asegura.

Con el fin de mejorar dicho asunto, su organización lanzó un ‘país digital’ para niños y adolescentes de todo el mundo en septiembre de 2019, el Estado de la Juventud (State of Youth). En esa plataforma, los jóvenes de 13 a 24 años pueden reunirse, debatir y votar sobre temas. Los resultados se transmiten luego a los responsables políticos. El siguiente paso es la elaboración de una declaración acerca de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, en diciembre de 2019. Otros temas, como la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, también se debatirán en línea en el Foro Global de Niños y Jóvenes.

«Es por eso que fundamos este primer Estado digital sin fronteras, un Estado ni político ni religioso en el que los jóvenes pueden participar activamente», explica Marc Dullaert. El fundador de KidsRights fue el primer Defensor del Menor en los Países Bajos y es el expresidente de la Red Europea de Defensores de los Niños (ENOC).

Índice de derechos del niño

Desde 2013, esta fundación internacional ha publicado su índice anual KidsRights sobre el respeto a los Derechos del Niño. Este se elabora en colaboración con la Escuela de Economía Erasmus y el Instituto Internacional de Estudios Sociales de la Universidad Erasmus, de Rotterdam. Los datos proceden de las estadísticas de la ONU sobre mortalidad infantil y esperanza de vida, de los datos estadísticos sobre educación, salud y protección infantil, y la ejecución social de la Convención sobre los Derechos del Niño.

No siempre son los países industrializados ricos los que obtienen los mejores resultados. En 2019, Nueva Zelanda terminó en el puesto 16, y el Reino Unido incluso en el lugar 170, de los 181 países. Tailandia y Túnez, en los puestos, 14 y 15 respectivamente. «Países como Túnez, por ejemplo, se encuentran entre los primeros 20 de la lista. Túnez es un país pobre, pero  ha integrado los derechos del niño en la legislación nacional, proporciona fondos presupuestarios para los derechos del niño, y las generaciones futuras son parte de la agenda política», aclara Dullaert.

«El índice KidsRights muestra que incluso los países pobres pueden hacer mucho por los derechos del niño, es una cuestión de voluntad política y enfoque», afirma.

Hlib Rzheutsky, de Ucrania. «Todos los niños tienen derecho a tener un nombre y a ser atendidos por sus padres o padres adoptivos. El derecho que más me gusta es el de expresar la propia opinión, que uso constantemente», dice Hlib Rzheutsky, de Ucrania.

Países ricos, niños pobres

Alemania obtiene muy buenos resultados en ese índice: en quinto lugar detrás de Islandia, Portugal, Suiza y Finlandia. Sin embargo, eso no significa que todos los niños en Alemania estén bien, dice Rudi Tarneden de Unicef Alemania: «Si, por ejemplo, observas las grandes ciudades de Alemania, en el área del Ruhr, donde en una gran ciudad como Essen, casi el 30 por ciento de todos los niños crece en un hogar en el que sus padres reciben asistencia social, entonces puedes imaginar lo que eso significa», dice Tarneden.

Hace treinta años, cuando se aprobó la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, los países ricos pensaban que los Derechos del Niño eran un problema para los países más pobres. Sin embargo, «sabemos que incluso en los países ricos hay muchos niños que están en desventaja y no tienen oportunidades para desarrollar sus habilidades», subraya.

La situación es aún peor para muchos niños que sufren pobreza extrema, advierte Tarneden. Hoy, la mitad de los niños en todo el mundo, vive en grandes ciudades, a menudo al margen de la sociedad y en condiciones muy precarias. «En barrios pobres, en barrios marginales, donde las condiciones de vida son muy malas y donde los derechos del niño apenas juegan un papel», señala el experto.

Según él, hay muchas tendencias negativas en la actualidad que influyen en el respeto a los derechos de los más pequeños: las violaciones de los derechos del niño en las zonas de guerra y conflicto se han duplicado en los últimos diez años. Además, se han sumado nuevos problemas como el cambio climático, y continúan los problemas como la pobreza y el subdesarrollo. En general, los menores son víctimas reiteradamente de las violaciones de sus derechos.

*Fuente: https://www.dw.com/es/30-aniversario-de-los-derechos-del-ni%C3%B1o-qu%C3%A9-ha-cambiado-en-tres-d%C3%A9cadas/a-51321502

Comparte este contenido:

México: SEP propone Estrategia para fortalecer escuelas normales; Ejecutivo asigna menos a formación docente

SEP propone Estrategia para fortalecer escuelas normales; Ejecutivo asigna menos a formación docente

El documento enviado por la SEP al Congreso explica la ruta a seguir para el mejoramiento de las escuelas normales, que según su diagnóstico fueron a la baja en el último sexenio.

La nueva Reforma Educativa estableció la obligación de dar una plaza docente a los egresados de las escuelas normales y ahora se confirma como uno de los compromisos establecidos en la Estrategia Nacional de Mejora de las Escuelas Normales, realizada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que se aplicará este sexenio.

“Se deberá garantizar la admisión al servicio docente de los alumnos egresados de las Escuelas Normales e incrementar los salarios y prestaciones del personal administrativo y de apoyo”, dice el documento.

La dependencia también plantea que las escuelas normales tengan “autonomía de gestión curricular y pedagógica, administrativa y financiera”, toda vez que actualmente dependen completamente de la SEP.

El documento enviado al Congreso por la dependencia que dirige Esteban Moctezuma explica la ruta a seguir para el mejoramiento de las escuelas normales, que según su diagnóstico tuvieron un decrecimiento en presupuesto y en matrícula en el último sexenio.

Mientras que el número de alumnos en las escuelas normales permanecía entre 133 mil y 130 mil entre 2008 y 2012, bajó a 127 mil en 2013, pero a partir de 2014 ha ido en decremento hasta llegar a 90 mil estudiantes en el ciclo escolar de 2018.

Esto, dice el documento, fue porque “se estigmatizó al normalismo por parte de algunos gobiernos”, se abandonó la infraestructura y “se soslayó la formación docente, lo que derivó en una injusta asignación de culpabilidad al magisterio como responsable del declive de la educación básica”.

Sin embargo, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2020, el Ejecutivo Federal plantea recortes para el próximo año a tres programas de “formación inicial docente”.

El programa de fortalecimiento a la excelencia educativa tuvo 341 millones de pesos en 2019, pero el Ejecutivo propone 250 millones para 2020. Las Becas Elisa Acuña para profesionales de la educación tuvieron 85 millones de pesos el año pasado, pero ahora no se le asignaría ni un peso. Mientras que el programa para normar servicios educativos pasaría de 4 millones a 3 millones de pesos para el próximo año.

La autonomía

La Estrategia dice que las normales deberán crear la ruta hacia lograr la autonomía durante este sexenio, con un modelo que atienda las necesidades a nivel local, regional y nacional.

Para ello la SEP propone generar un diagnóstico que exponga las características de las Escuelas Normales de cada entidad y constituir un Órgano Colegiado Consultivo Nacional de las Escuelas Normales para el diseño de políticas, lineamientos y programas específicos que permitan evaluar y dar seguimiento al proceso.

La autonomía de gestión curricular y pedagógica, administrativa y financiera significaría el fortalecimiento de las escuelas normales, advierte la SEP. Por ello, “es necesaria la autogestión para su vida académica, con posibilidad de participar en el nombramiento de su cuerpo directivo, funciones sustantivas, administración de recursos, empleo de ingresos propios, donaciones, contraloría social, rendición de cuentas y el establecimiento de acuerdos y convenios con otras instituciones”.

Mientras que la autonomía financiera les permitirá disponer de recursos económicos federales, estatales y autogenerados, aunque eso no supliría la obligación que tiene el Estado de garantizar la suficiencia presupuestaria con transparencia y rendición de cuentas.

Por ello, el Congreso Federal deberá aprobar, en cada ejercicio fiscal, un presupuesto anual directo a las EN tomando en cuenta las necesidades de cada una de ellas, con la finalidad de garantizar la docencia, la extensión educativa, los servicios asistenciales, el fortalecimiento de la infraestructura y la investigación.

La autonomía pedagógica y curricular asegura la libertad académica de las Escuelas Normales como instituciones de nivel superior, priorizando las necesidades y problemas de su contexto de tal manera que se atienda la realidad social, pluricultural y plurilingüística.

El docente del sexenio

Esta Estrategia de fortalecimiento a las normales tiene como objetivo formar a los maestros del Modelo Educativo de la Nueva Escuela Mexicana, promovido por la actual administración.

Por ello se plantea un perfil de egreso de las normales que contemple cinco “dimensiones”. La primera es la dimensión política, en la que “el docente debe tener por centro la reflexión sobre el papel que desempeña como sujeto histórico y político capaz de integrar y desarrollar, con una visión democrática, justa y participativa, acciones proactivas basadas en las políticas educativas del país, con el compromiso de trabajar en comunidad para su transformación”.

En la dimensión personal, se propone un docente que asuma su identidad como un profesional e intelectual de la pedagogía que aprende permanentemente, de manera autodeterminada desde un enfoque socioeducativo para fortalecer su desarrollo personal y su práctica profesional.

Sobre la dimensión pedagógica y psicológica, se necesita un docente cuya visión didáctica emane de un diseño curricular que responda a las demandas particulares del contexto, y “que sea capaz de intervenir sociopedagógicamente en el proceso de aprendizaje según el desarrollo cognitivo, psíquico, físico, emocional, conductual, social y cultural de sus alumnos como un hecho reflexivo, participativo y problematizador”.

Para la dimensión filosófica y social se prevé que tenga la capacidad para generar nuevos escenarios que promuevan el respeto por todas las formas de vida y recuperen tanto la cosmovisión originaria como los saberes comunitarios para comprender la relación hombre-naturaleza.

También que “viva y fomente los valores humanos y las virtudes cívicas (libertad, equidad e inclusión, cultura de paz, respeto, tolerancia, cooperación, solidaridad, responsabilidad, honradez, autonomía, legalidad y honestidad) por encima del manejo meramente instrumental y funcional del conocimiento”.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Fuente de la Información: https://www.animalpolitico.com/2019/11/escuelas-normales-estrategia-sep-presupuesto/
Comparte este contenido:

Andreas Schleicher, representante de la OCDE, afirma que las habilidades laborales deben cambiar

Por: heraldodemexico.

La OCDE sugiere un modelo educativo que impulse la economía del conocimiento

Ante la amenaza que representa la automatización laboral en México, se debe privilegiar un nuevo modelo educativo que impulse la economía del conocimiento y forje trabajadores con las capacidades que demanda la evolución tecnológica, consideró la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Actualmente, 70 por ciento de los empleos en el país es susceptible a ser reemplazado por una máquina.

Andreas Schleicher, director de Habilidades y Educación de la OCDE, destacó que, en el pasado, las personas podían ser exitosas con pocas habilidades. Sin embargo, ante el desarrollo tecnológico las condiciones cambiron y ya se demandan nuevos conocimientos.

México tiene que invertir ahora para que esas personas no queden atrás, exhortó.

En entrevista con El Heraldo de México, consideró que la solución pasa por un cambio en el modelo educativo, en el que se involucre más a los centros de estudio con las empresas, para que se enseñen habilidades que realmente necesitan los mexicanos. Más importante aún, dijo, es que haya un cambio en la conciencia de las personas de que el aprendizaje constante es imperativo para ser exitoso en el futuro.

Schleicher destacó que la población adulta en México se ubica en los últimos lugares, dentro de la OCDE, en competencias matemáticas, de comprensión de lectura y hasta en habilidades informáticas.

Ello, dijo, se refleja en una sociedad poco productiva y y con baja preparación para la revolución tecnológica, con un claro riesgo de una mayor fragmentación social.

Hay muy pocos países donde la economía es tan vulnerable a la automatización como pasa en México, comentó.

Por ello, hay que hacer ver a las personas que el aprendizaje es el trabajo de hoy. Creo que es algo que se puede lograr, pero no es algo que se consigue con plazas adicionales en las universidades, ese no es el problema.

Fuente de la entrevista: https://heraldodemexico.com.mx/mer-k-2/andreas-schleicher-representante-de-la-ocde-afirma-que-las-habilidades-laborales-deben-cambiar/

Comparte este contenido:
Page 451 of 1658
1 449 450 451 452 453 1.658