Page 206 of 651
1 204 205 206 207 208 651

Contámelo otra vez A los 12 años, el “profe” más famoso de San Juan ya tiene 36 alumnos y quiere ampliar la escuelita que fundó

Por: Federico Brusotti. 

— “¡El celular!”.

La voz, firme, retumba en la precaria y pequeña «aula». Nico no necesita darse vuelta tras esa advertencia y sigue escribiendo cuentas en el pizarrón. Sabe que a sus espaldas, pese a sus 12 años, los alumnos le harán caso y guardarán el teléfono en el bolsillo.

Nico es Leonardo Nicanor Quinteros, el pibe que eligió ayudar a otros chicos de los humildes barrios Las Piedritas I y II, en Pocito, San Juan, “para que no repitan de grado”. Sólo tenía 8 años cuando comenzó a darle clases a dos primitos. Hoy, cuatro años después, 36 estudiantes asisten a la escuela “Patria y Unidad”, que él «fundó» en el patio de la casa de su abuela Ramona.

Concentrado. Nicanor, al frente de la clase.

Concentrado. Nicanor, al frente de la clase.

“Patria por los colores de la bandera y Unidad porque es lo que queremos de los niños”, asegura serio el “profe”, como lo conocen todos a Nico. Él también es un niño, pero con otras responsabilidades. Así lo decidió cuando el 7 de julio de 2014 le pidió permiso a Ramona para ocupar la piecita de atrás y allí abrió las puertas de «su colegio». “Aprendí sólo a enseñar”, le dice a Clarín sin nada de soberbia y con mucha timidez.

Es la hora. Nico recibe a sus alumnos. Sueña con ampliar las "aulas".

Es la hora. Nico recibe a sus alumnos. Sueña con ampliar las «aulas».

Pocito es un departamento ubicado a unos 20 kilómetros al sur de la capital sanjuanina. Nico vive en el barrio Las Piedritas II con su abuela y llegar a su casa no es una tarea complicada para cualquier foráneo. Policías, maestros, kiosqueros y niños pueden señalar tranquilamente, con mayor o menor precisión, dónde está la escuelita más famosa del lugar.

“Es un barrio de gente humilde y laburante”, contó un agente municipal. “Muchos trabajan en el campo, cosechando uvas, aceitunas o lo que haga falta”, agregó después de dar indicaciones certeras para ubicar la vivienda.

Nicanor y sus alumnos. La escuelita funciona en la casa de su abuela Ramona. «Acá no se viene a jugar, sino a aprender», aclara el «profe». Foto: Delfo Rodriguez

Tras superar una puerta de reja que pocas veces está cerrada, hay que caminar unos 20 metros por un parejo camino de tierra y doblar hacia la izquierda para encontrar “Patria y Unidad”. En medio del trayecto se encuentra la puerta de ingreso principal a la casa de Ramona. Y a la derecha un pequeño galpón techado donde se mezclan desordenados muebles, cajas y colchones. Ese es el bunker donde Nico guarda los libros ante cada tormenta, que no es para nada habitual en esa calurosa zona sanjuanina.

Solidaridad y vocación. Nicanor da clases todos los días, de 14 a 18.

“Patria y Unidad” no es una escuela convencional. No tiene, claro, reconocimiento oficial. Aunque tampoco lo necesita. Allí, en un pequeño punto de la provincia de Domingo Faustino Sarmiento, simplemente se enseña y se aprende. Y tanto Nico como sus alumnos no buscan otra cosa.

Las puertas son dos elásticos de camas viejas. Las paredes, de cartón, chapa y nylon. Adentro los espacios son mínimos: tres aulas, de dos por dos, divididas por telas que hacen las veces de cortinas. Cada sala tiene su pizarrón y un tacho de lata donde se guardan pequeños trozos de tizas. Hay un jardín de infantes, donde los niños se sientan en ladrillos alrededor de una mesa. “Vienen niños de dos años… Allí primero empiezan jugando”, explica con naturalidad Nico. Las otras dos aulas son para grados superiores (1° y 2° una y 5° y 6° otra). Afuera están los bancos para los estudiantes de 3° y 4° grado, además de un mástil con la bandera argentina y hasta una campana para llamar al recreo.

Además de enseñar, Nico estudia. Va a 1° año y ya consiguió una beca para estudiar el profesorado de educación cuando termine el Secundario. Foto: Delfo Rodriguez.

Además de enseñar, Nico estudia. Va a 1° año y ya consiguió una beca para estudiar el profesorado de educación cuando termine el Secundario. Foto: Delfo Rodriguez.

Nico cursa primer año en la escuela 12 de agosto. Porque el “profe” también debe estudiar. Por eso se levanta todos los días a las 7, se cambia, toma el desayuno y sube a su bicicleta para llegar al colegio.

A las 13 vuelve a casa, almuerza y una hora más tarde ya comienza con su tarea preferida: “Me gusta enseñar”, admite. Y abre bien los ojos cuando cuenta que ya le regalaron una beca para estudiar el profesorado de educación, una vez que termine el Secundario.

Las clases comienzan a las 14 y terminan a las 18, aunque a veces pueden extenderse algunas horas más. La gran mayoría de los 36 alumnos son niños que buscan reforzar los conocimientos que adquieren en sus escuelas. “Pero puede venir cualquier persona, y no sólo los del barrio”, anuncia Nico, que también les ofrece a sus estudiantes una taza de té en invierno o un vaso de jugo en verano.

A clase. Algunos de los alumnos de Nico, llegando a la casa de su abuela Ramona.

A clase. Algunos de los alumnos de Nico, llegando a la casa de su abuela Ramona.

No es algo nuevo. “Cuando era más chico, yo le daba 20 pesos para que se comprara la merienda en la escuela, pero él gastaba 10 y con el resto le compraba algo de comer a sus alumnos”, recuerda su abuela con emoción.

Nico se toma su tarea muy en serio. “Están aprendiendo, no vienen a jugar”, dice. Quien puede dar fe de ello es Mirta Donoso, que tiene 40 años y es la alumna más grande de la escuela.

“A veces le pregunto si una cuenta está bien o mal, sino me pone un uno así de grande”, relata sonriendo esta mujer que camina más de media hora bajo el sol para llegar a la escuela. “No hay sombra, es un desierto”, agrega la madre de ocho hijos. Algunos de ellos también asisten al colegio de Nico. “Voy a seguir viniendo porque quiero aprender más. Mi sueño es terminar la escuela y ser alguien en la vida”, sentencia “Mimí”, quien debe contener las lágrimas cuando cuenta que ya puede escribir su nombre.

Recreo. Nico toca la campana de su "escuela", a la que bautizó "Patria y Unidad". Foto: Delfo Rodríguez

Recreo. Nico toca la campana de su «escuela», a la que bautizó «Patria y Unidad». Foto: Delfo Rodríguez

La historia de Nico se hizo conocida en mayo, cuando Ramona contó en una casa donde realiza tareas domésticas lo que hace su nieto y los medios comenzaron a invadir su casa. “Todo cambió mucho después de ese momento”, asegura el joven. “Fue una locura”, coincidió Alejandra (35), la madre.

Las donaciones, los premios y los reconocimientos se multiplicaron. También algunos viajes a otras provincias y unas vacaciones pagas a Mendoza. Sin embargo, aparecieron además algunas promesas que sólo quedaron en eso, como una conexión a Internet domiciliaria que aún brilla por su ausencia.

Aunque el sueño es mucho más grande. “Me dijeron que iban a construir un salón para dar clases, la idea es que el año que viene ya esté listo”, se entusiasma Nico. En realidad la promesa fue comenzar a levantar la escuela en septiembre, pero hasta ahora no hay novedades. Entonces Ramona se puso en campaña para cumplir el sueño de su nieto: fue a una delegación de Anses y sacó un crédito para comprar los materiales para comenzar a edificar la escuela.

Con la abuela. Ramona y Nico.

Con la abuela. Ramona y Nico.

Nico es el cuarto de cinco hermanos y cuando tenía sólo dos meses de vida sufrió un paro respiratorio. “Dios lo dejó nuevamente en esta Tierra con un propósito”, asegura convencida su madre. “Lo que hace es conmovedor -sigue Alejandra-. Comenzó como una travesura con dos niños y fue creciendo hasta convertirse en algo muy grande”.

Fuente del  artículo: https://www.clarin.com/sociedad/12-anos-profe-famoso-san-juan-36-alumnos-quiere-ampliar-escuela-fundo_0_i9d4qo3Xa.html

Comparte este contenido:

El foro en Buenos Aires Cumbre del G20: por primera vez, los líderes del mundo debatirán sobre educación

Por: Ricardo Braginski.

Por iniciativa de la Argentina, este año se incorporó el tema a la agenda como un asunto “prioritario”. Los ministros de todos los países acordaron un documento que llevarán a la cumbre este fin de semana. Qué contiene.

Los jefes de Estado ya están llegando. Pronto comenzarán las bilaterales, la cumbre y luego la foto final. Todo será como cualquier otra reunión del G20, pero esta vez con una diferencia. Por primera vez, este año los mandatarios firmarán un documento en el que el tema educación está entre los prioritarios. Es más, por primera vez se armó un “grupo de trabajo de Educación” que, durante todo este año e incluso con una reunión de todos los ministros de educación de los países del G20 en Mendoza, elaboró el documento final que será puesto a consideración de los presidentes en la cumbre de este fin de semana.

El documento es bien extenso y recorre diversos aspectos de las políticas educativas que, desde este foro, se recomienda para los países. Habla del derecho de los chicos a tener una educación de calidad, de cómo desarrollar las habilidades que se requerirán para los próximos años, la necesidad de financiamiento con control de los resultados en términos de aprendizajes, y el compromiso a una mayor cooperación internacional en esta materia.

Todos juntos. Compromiso firmado en septiembre por los ministros de educación del G20. EFE

Todos juntos. Compromiso firmado en septiembre por los ministros de educación del G20. EFE

Y avanza incluso sobre aspectos más puntuales como tomar en cuenta a la inteligencia artificial, el Big Data e Internet de las cosascomo cuestiones centrales a considerar en los nuevos contenidos escolares, tener un foco las áreas STEAM -ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas-, y la necesidad que los docentes manejen lenguajes digitales y tengan iniciativas innovadoras.

¿Cómo se llega a que un foro especializado en finanzas y economía se preocupe por estos temas? Dicen que el G20 dio un vuelco importante en el 2008, tras la gran crisis internacional. Allí, los responsables del organismo advirtieron que el crecimiento económico de las naciones -el objetivo de este foro- no iba a lograrse sólo con medidas económicas, y que para desarrollarse los países también necesitan ampliar los temas de debate. Así se fueron incorporando los diversos “grupos de trabajo”, como los de empleo, “mujeres líderes en negocio” o desarrollo. Y este año, por iniciativa de la Argentina en la presidencia del G20, también el grupo de educación.

“Entendemos que para que nuestros países crezcan y se desarrollen en todas las dimensiones, incluidas las personales, la herramienta fundamental es la educación. Es esencial toda aquella política orientada a desarrollar las habilidades del siglo XXI así como la cooperación para que se articulen estas políticas entre los países”, le dijo a Clarín Alejandro Finocchiaro, ministro de Educación nacional, al explicar por qué la Argentina pidió que se incorpore la educación a la agenda del foro.

Para llegar al documento final sobre educación que será tratado por los presidentes en la cumbre, hubo distintas instancias y encuentros. En abril se reunieron los equipos técnicos de los distintos países en Buenos Aires (en el CCK) y en septiembre los ministros de educación de los países del G20 en Mendoza. Ahí firmaron el texto que se llevará al foro de presidentes ahora.

Si bien ese documento está plagado de enunciados políticamente correctos y de buenas intenciones, siempre sobreviene la incógnita con respecto a cuánto de todo esto llegará finalmente a las aulas, al aprendizaje diario y concreto de los chicos en cada rincón del país.

Finocchiaro reconoce que en los encuentros de organismos internacionales suele perderse el tiempo en aspectos irrelevantes, pero asegura que el G20 es distinto, especialmente por “el modelo de cooperación” que -dice- se establece. Y da un ejemplo: el nuevo modelo de enseñanza de la matemática que el Gobierno comenzará a implementar el año que viene en el país.

“El modelo Aprender Matemática toma las experiencias de casos de éxito como los de Singapur y Francia y esto surge a partir de la cooperación en el marco del G20. Logramos que vengan a la Argentina pedagogos de esos dos países (que volverán en enero) que, sumados a los pedagogos argentinos, están trabajando en la implementación del nuevo modelo. Es un ejemplo concreto de un sistema de cooperación que toma buenas prácticas de otros países y se busca adaptar a nuestra realidad. Todo esto se hizo en el marco del G20 y fue totalmente gratis para el país: no tuvimos que invertir un solo peso”, dice Finocchiaro.

Este miércoles, además, la Argentina firmó un acuerdo para reforzar la cooperación en educación con los Estados Unidos. Contempla la creación de un grupo de trabajo que deberá diseñar un programa de actividades basado en intereses comunes en el área de la educación, desarrollar y promocionar becas y otras herramientas que fomenten el aumento de la movilidad estudiantil y el intercambio académico. Además, deberá facilitar la cooperación entre gobiernos regionales, organizaciones de la sociedad civil, universidades y otras instituciones educacionales a todo nivel, de acuerdo a un comunicado de la embajada de los Estados Unidos en la Argentina.

Acuerdo de cooperación en educación con los Estados Unidos entre el embajador Edward C. Prado y el ministro Alejandro Finocchiaro.

El acuerdo fue firmado por el embajador de Estados Unidos en Argentina Edward C. Prado y el ministro de Educación nacional Alejandro Finocchiaro.

Tras la experiencia de Buenos Aires, la duda ahora está planteada en si Japón, el próximo presidente del foro durante el año que viene, va a seguir considerando a la educación como tema prioritario. “Eso dependerá de ellos, pero esperemos que la experiencia nuestra sirva para que continúen”, dicen desde el Gobierno argentino.

Fuente del artículo: https://www.clarin.com/politica/cumbre-g20-primera-vez-lideres-mundo-debatiran-educacion_0_1mjC72s2s.html

Comparte este contenido:

José Carlos Mariátegui- Serie Maestros de América Latina

Por: Unipe. Universidad Pedagógica Nacional

La serie “Maestros de América Latina” narra la vida y obra de ocho pedagogos trascendentales para la historia de la educación latinoamericana. El repertorio está compuesto por Simón Rodríguez, Domingo F. Sarmiento, José Martí, José Vasconcelos, José Carlos Mariátegui, Gabriela Mistral, Jesualdo Sosa y Paulo Freire. Sin idealizaciones simplificadoras, el programa intenta acercar a los docentes, pero también al público en general, las propuestas de estos pedagogos latinoamericanos de una manera amena y atractiva. El ciclo busca renovar el debate sobre las pedagogías latinoamericanas desde un abordaje profundamente humano, y sin renunciar a la complejidad y contradicciones propias de personalidades que, desde diferentes perspectivas, se comprometieron activamente con la causa de la Patria Grande. Producido por el Laboratorio de Medios Audiovisuales de la Universidad Pedagógica, para la Organización de Estados Iberoamericanos para la Cultura y la Educación (OEI), la UNIPE y Canal Encuentro.

Fuente de la reseña: https://www.youtube.com/watch?v=OylJbxm0x_o&index=8&list=PLJtilfDswj1dFoZIHPhq8o8KAi_HxGfI5

Comparte este contenido:

Domingo Faustino Sarmiento- Serie Maestros de América Latina (Vídeo)

Por: Unipe: Universidad Pedagógica Nacional.

La serie “Maestros de América Latina” narra la vida y obra de ocho pedagogos trascendentales para la historia de la educación latinoamericana. El repertorio está compuesto por Simón Rodríguez, Domingo F. Sarmiento, José Martí, José Vasconcelos, José Carlos Mariátegui, Gabriela Mistral, Jesualdo Sosa y Paulo Freire. Sin idealizaciones simplificadoras, el programa intenta acercar a los docentes, pero también al público en general, las propuestas de estos pedagogos latinoamericanos de una manera amena y atractiva. El ciclo busca renovar el debate sobre las pedagogías latinoamericanas desde un abordaje profundamente humano, y sin renunciar a la complejidad y contradicciones propias de personalidades que, desde diferentes perspectivas, se comprometieron activamente con la causa de la Patria Grande. Producido por el Laboratorio de Medios Audiovisuales de la Universidad Pedagógica, para la Organización de Estados Iberoamericanos para la Cultura y la Educación (OEI), la UNIPE y Canal Encuentro.

Fuente de la reseña: https://www.youtube.com/watch?v=xXsSBuDxo1g

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 2 de diciembre de 2018: hora tras hora (24×24)

Domingo 2 de diciembre de 2018 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 2 de diciembre de 2018. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Los profesores ‘comodín’ de España: ¿un fraude educativo?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295477

01:00:00 – Libro: El cine como posibilidad de pensamiento desde la pedagogía: una mirada a la formación de maestros (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295464

02:00:00 – “Yo, si puedo” fortalece educación nicaragüense gracias a la solidaridad del Comandante Fidel

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295601

03:00:00 – Paulo Freire y la Teología de la Liberación: La consciencia cristiana de la pedagogía crítica (Artículo de Peter Mclaren)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295610

04:00:00 – Honduras: “Mala administración” impide alcanzar buenos resultados en sector educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295607

05:00:00 – “Hay que hacer una jornada de comprensión lectora”: Yvelisse Prats de Pérez

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295486

06:00:00 – México: Aprueban diputados iniciativa presentada hace un año; el ajedrez como asignatura

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295613

07:00:00 – Conoce la tarea que diseñó esta profesora para conocer mejor a sus estudiantes (Artículo de Camila Londoño)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295644

08:00:00 – Presentan proyecto «Biblioteca Virtual» para maestros y estudiantes de Puerto Rico

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295619

09:00:00 – Documento: La Pedagogía del Oprimido, fundamento freireano de la Educación Popular (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295616

10:00:00 – Estonia hace de la autonomía docente y la equidad las claves de su éxito

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295623

11:00:00 – ¿Educamos para la ignorancia?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295648

12:00:00 – Corea del Sur: donde la educación sobrepasa los límites

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295631

13:00:00 – Entrevista | “La vigencia de las normales rurales y la persecución que sufren” con Luis Hernández Navarro

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295489

14:00:00 – César Bona: «No hay calidad en la educación si no se respeta la diversidad» (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295634

15:00:00 – Los inmigrantes y los refugiados corren un alto riesgo de segregación en diferentes escuelas y circuitos escolares más lentos en los países europeos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295651

16:00:00 – Canción: Lucho por la educación | Matador (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295637

17:00:00 – Libro: Calidad educativa. Historia de una política para la desigualdad (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295628

18:00:00 – “Si “los de arriba” quisieran la educación cambiaría” | Entrevista Laura Caldas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295641

19:00:00 – Las Autonomías Institucionales y la Educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295483

20:00:00 – Repensar la pedagogía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295660

21:00:00 – Libro: Millennials en América Latina y el Caribe: ¿trabajar o estudiar? (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295657

22:00:00 – Por unas aulas en paz en EE.UU.

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295474

23:00:00 – Millennials en América Latina y el Caribe: ¿trabajar o estudiar? Políticas públicas para la juventud (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295654

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Argentina: La negociación salarial de los universitarios. Reapertura no, bono sí

Redacción: Página 12

Los docentes y los trabajadores de universidades cobrarán en dos cuotas el bono de fin de año. En cambio, Educación se negó a reabrir ahora la discusión salarial, como exigían los gremios.

Los docentes universitarios y los trabajadores no docentes cobrarán a fin de año el bono anunciado por el Gobierno. Así lo acordaron esta semana los gremios del sector con la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), en sus respectivas reuniones de mesa técnica salarial. En cambio, la SPU rechazó el pedido de los docentes de adelantar la cláusula de revisión paritaria, por lo que continúa prevista para enero.

El monto del bono docente varía según el cargo. Será de 5 mil pesos para los profesores con dedicaciones exclusivas, de 2500 para los de dedicación semiexclusiva y de 1250 para los que tienen dedicaciones simples. Se cobrará por cada cargo y en dos tramos: la mitad el 13 de diciembre, junto con el medio aguinaldo, y la otra entre el 15 y 20 enero. Para los docentes de escuelas preuniversitarias, el monto del bono será de 166 pesos por cada hora reloj y se abonará de la misma manera. No es a cuenta de futuros aumentos.

La reunión técnica se hizo anteayer y fue convocada por la SPU tras reiterados pedidos y medidas de fuerza de los gremios docentes, que incluyeron un paro, movilizaciones y un petitorio. Además del pago del bono, el principal reclamo era el adelantamiento de la cláusula de revisión salarial para el mes de noviembre, debido a la escalada inflacionaria de los últimos meses. El acuerdo paritario firmado en septiembre establece dos instancias de revisión para su actualización: en enero –tras conocerse la inflación de diciembre– y en marzo –tras conocerse la de febrero–. Tal pedido fue denegado por las autoridades del Ministerio de Educación y la fecha para la reunión de revisión ya se fijó para el 16 de enero de 2019.

“Si bien el Gobierno sigue sin atender nuestros reclamos, el bono es un reconocimiento de la crítica situación que atraviesa la docencia universitaria. Durante la reunión pudimos en algún caso mejorar sustancialmente la propuesta original, y nuestro foco seguirá estando en la lucha por la cláusula de revisión”, señaló el secretario general de la federación docente Conadu, Carlos De Feo.

Desde la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) aseguraron que no comparten el criterio del “bono” porque “siempre es mejor un incremento salarial”, pero rescataron que es un “avance” que se pague, ya que en 2016 los docentes no lo cobraron, a diferencia de los trabajadores universitarios no docentes y el resto de los trabajadores estatales.

La federación Conadu Histórica no fue convocada a la reunión debido a que es el único gremio que no firmó el acuerdo paritario 2018, por considerarlo insuficiente. Su secretario general, Luis Tiscornia, aseguró que la reunión “fue una puesta en escena para tratar de tapar la grave situación salarial” de los docentes universitarios. “El bono no puede pretender ocultar el deterioro salarial que tenemos. A enero vamos a estar 20 puntos por debajo de la inflación. Si el Gobierno y los gremios que han firmado el acuerdo pretenden ocultarlo, están subestimando mucho a la docencia universitaria”, sostuvo el dirigente y ratificó la vigencia del plan de lucha de la federación para exigir la reapertura de la paritaria y un aumento de emergencia que “al menos” empate la inflación.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/158853-reapertura-no-bono-si

Comparte este contenido:

En la Argentina, aumenta el número de femicidios pero no el de condenas

Redacción: TN

Las condenas por femicidios son escasas en relación con las muertes de mujeres.

Desde el #NiUnaMenos no descendió la cifra de mujeres víctimas de la violencia de género. La figura del femicidio como agravante no es lo suficientemente aplicada en los tribunales.

Las condenas por femicidios son escasas en relación con las muertes de mujeres.

Como agravante de un tipo penal, el femicidio existe desde su aprobación por el Congreso en 2012.

Los femicidios o feminicidios existieron mucho antes de que se los reconociera como tales. Oriel Briant, Alicia Muñiz, Carolina Aló, Gladys McDonald, Cecilia y Adriana Barreda y Elena Arreche, las mujeres asesinadas por el dentista Barreda a quienes rara vez se recuerda por sus nombres, María Soledad Morales, Leyla Bshier Azar y Patricia Villalba, las víctimas del doble crimen de La Dársena en Santiago del Estero y muchas otras.

El asesinato de Chiara Páez , la chica de 14 años embarazada de tres meses enterrada en el patio de la casa de su novio de 16, en Rufino, Santa Fe desató la marea del #NiUnaMenos. Una multitud de mujeres de todas las edades salieron a la calle el 3 de junio de 2015 para unirse en un grito contra la violencia machista.

Las mariposas

Las hermanas Mirabal fueron asesinadas por su lucha contra la dictadura de Rafael Trujillo y se convirtieron en un símbolo.
Las hermanas Mirabal fueron asesinadas por su lucha contra la dictadura de Rafael Trujillo y se convirtieron en un símbolo.

Todos los 25 de noviembre se conmemora el asesinato de las hermanas Mirabal, luchadoras antidictatoriales en la República Dominicana regida por Rafael Trujillo. Las Naciones Unidas establecieron esa fecha como el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres. Desde su muerte en 1960 Patria, Minerva y María Teresa , conocidas como «las Mariposas», se convirtieron en un emblema de la lucha por los derechos humanos de las mujeres en todo el mundo. Por su activa militancia en la resistencia, esbirros del dictador las emboscaron cuando salían de visitar a sus maridos presos. Desde la adopción de la Convención Belém Do Pará en 1994, muchos fueron los esfuerzos con el fin de lograr políticas y marcos legislativos para prevenir, sancionar y erradicar las violencias contra las mujeres. El problema no es la falta de comprensión ni de legislación o de políticas, sino las deficiencias de implementación, de financiación o falta de personal capacitado.

Una mujer muerta cada 29 horas

Más allá de las iniciativas gubernamentales -algunas más efectivas que otras- la evaluación general indica que las cifras de víctimas no han bajado en los últimos tres años. Hubo 286 femicidios en 2015, 290 en 2016 y 292 en 2017. En lo que va del 2018, se registraron 260. Además, cientos de hijos quedaron sin madre y la figura del femicidio vinculado (el asesinato de descendencia, padres, vecinos, nuevas parejas, amigos y amigas) fue la marca de uno de los casos más recientes -nunca se puede decir que es el último-, el de Delia Guerrero, en Colón, Buenos Aires.

La Casa del Encuentro informó por su lado que según sus cifras, hay un femicidio cada 32 horas y 225 en total.

La cantidad de condenas por femicidio en tribunales no se compara con el número de hechos detectados. Es frecuentemente equiparado al homicidio agravado por el vínculo. Los fiscales y jueces alegan que el femicidio es difícil de tipificar. Los tribunales requieren que hayan existido antecedentes de que además del vínculo existan antecedentes de relaciones violencias o historial de actitudes de de odio al género femenino por parte del femicida.

En el 93% de los casos, los asesinos fueron personas pertenecientes al círculo íntimo de la víctima. El 22 por ciento de ellas había efectuado la denuncia y el 12,5% tenía alguna medida de protección.

Con la sangre ya derramada, una de las preguntas más frecuentes es si se podría haber prevenido. Tal vez una de las formas de prevenir es la detección temprana de formas de violencia contra la mujer. Pero para prevenirlas, hay que identificarlas, lo que no es una tarea fácil.

Fuente: https://tn.com.ar/sociedad/en-la-argentina-aumentan-los-femicidios-pero-la-mayoria-no-tiene-condena_918048

Comparte este contenido:
Page 206 of 651
1 204 205 206 207 208 651