Saltar al contenido principal
Page 429 of 651
1 427 428 429 430 431 651

Suspenden los cambios anunciados en el Nacional Buenos Aires

Por: Luciana Vázquez

e desató la polémica y el lunes comenzarán las clases en el Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA) pero sin los cambios históricos anunciados por sus autoridades a fines de febrero, que buscaban introducir una reforma en el modo de organizar a los alumnos en las aulas y remover parte de los característicos pupitres de madera del colegio. El objetivo era aumentar en un 15 por ciento el cupo para 2018 y mejorar las prácticas pedagógicas en clase.

La reorganización quedó suspendida por el momento ante los cuestionamientos que apuntan sobre todo a la falta de análisis y debate de la propuesta de reorganización planteada por el rector del colegio, Gustavo Zorzoli, entre los claustros de docentes, graduados y alumnos representados en el Consejo de Escuela Resolutivo (CER), el órgano que cogobierna la vida del colegio junto al rector. Zorzoli había alcanzado su decisión sin antes analizarla ni consultarla con el CER ni con el Consejo Académico (CA).

«Esta rectoría rediseñará el proyecto original y lo pondrá a consideración del Consejo Académico y del CER de forma conjunta, posponiendo su implementación». Así se refirió Zorzoli, en relación a la marcha atrás de la reorganización de las aulas, en una comunicación vía email a docentes, padres y alumnos del colegio el miércoles por la noche.

El objetivo de los cambios era aumentar el cupo
El objetivo de los cambios era aumentar el cupo. Foto: Archivo / Fernando Massobrio

CER o no CER

Ese día Zorzoli había acudido al Rectorado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), de la que depende en última instancia la marcha del CNBA, en un intento por encontrar una definición acerca del alcance de la autoridad del rector del Buenos Aires para decidir de manera unilateral el tipo de reorganización propuesta, sin necesidad de contar con el consenso del claustro de profesores, estudiantes y ex alumnos en el CER. Con la decisión de Zorzoli se desató un conflicto de interpretaciones acerca del rol del CER en la gestión del colegio y su proyecto pedagógico institucional.

Finalmente, el rector optó por dar lugar a la búsqueda de «consenso necesario de toda la comunidad, dadas las evidentes diferencias entre las representaciones políticas (CER) y académicas (CA)», según lo expresó en el último comunicado oficial.

Según Zorzoli, el 1 de marzo, con la decisión ya tomada, el proyecto había logrado el aval del CA que preside el rector y está integrado por los jefes de departamentos pedagógicos del CNBA y por seis profesores eméritos o regulares, especialistas destacados de diversas áreas, entre ellos la reconocida experta en didáctica, Alicia Camilloni.

Sin embargo, por su parte, el CER no dio su apoyo y el último lunes los ocho representantes del claustro de docentes y los dos de graduados votaron por la suspensión temporaria de la puesta en marcha de la reforma. Además exigieron a Zorzoli la presentanción del proyecto «por escrito» para su evaluación. Los cuatro representantes de los estudiantes prefirieron abstenerse hasta tanto la asamblea de alumnos del Buenos Aires debata y vote el tema, una vez iniciadas las clases.

«Tengo el apoyo de los jefes de departamento pero no cuento con el aval político», le dijo Zorzoli a LANACION. El rector se refería a la falta de apoyo de los representantes de los graduados y también de los docentes, tanto de la mayoría por la lista «Nuestro colegio» como de la minoría, de la lista «Colectivo docente». En 2016, la lista de docentes más cercanos a Zorzoli perdió las elecciones y hoy sus posiciones no cuentan con representantes en el CER.

El proyecto de Zorzoli contemplaba una reorganización con fuerte impacto en la vida de una institución de 153 años, con rutinas marcadas a fuego en la conciencia colectiva de alumnos y profesores:

La distribución de aulas según materias y no según los años y divisiones

La asignación de los clásicos claustros del edificio del CNBA a las materias en lugar de a los alumnos de cada año respectivo

El traslado continuo de alumnos a lo largo del día de clase, sin aulas fijas

El reemplazo de parte de los bancos de madera sujetos al suelo por mesas y sillas movibles

El cambio del rol de los preceptores, que ya no tendría una relación exclusiva con las divisiones a su cargo, sino con múltiples divisiones y gran cantidad y variedad de alumnos a lo largo de la jornada.

Acuerdo y desacuerdos

Cuando el 20 de febrero Zorzoli hizo pública la decisión, la noticia tomó a la mayoría de los docentes, ex alumnos, alumnos y padres, por sorpresa. Hasta ese día, la propuesta no había sido expuesta ni ante el CA ni ante el CER, aunque sí ante los jefes de departamentos pedagógicos.

A partir de ese momento, se disparó el debate en la comunidad del Buenos Aires por los canales institucionales del colegio pero también por twitter, donde el rector del CNBA es muy activo. La discusión fue de fondo pero también de forma.

«No estamos necesariamente en contra del proyecto porque no lo conocemos -explicó el profesor de matemática Néstor Di Melia, alineado dentro de la agrupación «Colectivo docente»-. Sí creemos que para emitir cualquier valoración es necesario conocer los detalles pero este fue un proyecto inconsulto del que no hay nada por escrito».

«Los expertos no fueron consultados, ni los docentes ni los preceptores»

«Los docentes son los expertos, los que estamos en el aula, y los expertos no fueron consultados, ni los docentes ni los preceptores», le dijo a LANACION la representante de los docentes en el CER por la lista «Nuestro colegio», la profesora de castellano y literatura María Elina Denes cuando se conoció la noticia de la reorganización.

Denes reconoce la necesidad de mejorar prácticas pedagógicas en la secundaria y prefiere ser prudente a la hora de evaluar el contenido de la reforma. «No digo que no pueda funcionar. Pero una reforma de tamaña naturaleza merece una consulta amplia y quizás una implementación en etapas», sostuvo.

El debate de profesores, estudiantes, ex alumnos y padres muestra algunos acuerdos. Hay consenso acerca de la necesidad de innovar en la escuela secundaria y acerca del «carácter experimental» del Buenos Aires en lo pedagógico y las ventajas de introducir cambios en didáctica. Hay acuerdo en torno a la ampliación del cupo, que la reorganización permitiría.

Del lado de los interrogantes y temores, está la inquietud por el impacto en la autonomía de los chicos y su capacidad de organización, sin aulas ni preceptores ni tutores fijos, sobre todo en el caso de los ingresantes. También hay dudas acerca del modo en que la falta de un claustro asignado para cada año impactará en el sentimiento de pertenencia y en la socialización con los pares. También se discute la profundidad pedagógica de la reorganización planteada por Zorzoli.

«Hay que analizar si es un cambio profundo o no. ¿Es un cambio meramente logístico? ¿Es un cambio pedagógico? ¿O se trata simplemente de un cambio cosmético», planteó Denes.

También hay debates que hacen más al folklore propio del Buenos Aires: la resistencia a dejar ir los pupitres de madera estuvo entre los temas que se discutieron en la redes sociales. Para algunos ex alumnos, es parte de la memoria histórica y deberían ser resguardados como parte del monumento histórico que es el edificio del colegio.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1991986-suspenden-los-cambios-anunciados-en-el-nacional-buenos-aires

 

Comparte este contenido:

Correa: La derecha privatizará salud y educación en Ecuador

Ecuador/13 marzo 2017/Fuente: telesurtv

«La derecha ha ocasionado daños innumerables al país pero al mismo tiempo, el pueblo ha sabido castigar a los responsables en las elecciones», señaló el mandatario.
El presidente Rafael Correa asegura que si la derecha toma el poder en Ecuador privatizará la salud y la educación, lo que hasta ahora es un derecho consagrado en la Constitución aprobada en 2008.

“Es para asustarse, no nos proponen solamente regresar al pasado, al neoliberalismo de los años 90, que nos llevó a la peor crisis de la historia en 1998. Nos proponen mucho más, básicamente destruir toda la política social y los derechos como limosna, como caridad, la justicia social como caridad de los más ricos”, cuestionó el mandatario.

Correa mencionó dos ejemplos cercanos, en Argentina con Mauricio Macri, quien ha llevado a los profesores de esa nación a convocar a un paro indefinido; mientras que en Brasil, el presidente Michel Temer, dispuso por ley que no se incremente la inversión social durante los próximos 20 años.

Si la educación se convierte en negocio, la gente no tendrá derecho a obtener un cupo de acceso, mientras que las zonas francas sin impuestos impedirán que los hospitales puedan sostenerse económicamente, explicó Correa.

Videos relacionados

Fuente:http://www.telesurtv.net/news/Correa-La-derecha-privatizara-salud-y-educacion-en-Ecuador-20170311-0030.html

Comparte este contenido:

Educadores rechazan propuesta salarial en Argentina

Argentina/13 marzo 2017/2017/Fuente: La Jornada 

La difusión, de los índices en el aumento de la pobreza e indigencia, el incremento de la inflación, que se disparó en febrero, los miles de despidos, el cierre de empresas importantes entre otros y después de tres marchas multitudinarias de protesta contra las medidas del gobierno del presidente Mauricio Macri, los gremios de educadores de la ciudad y la provincia de Buenos Aires rechazaron las propuestas gubernamentales de aumento salarial que consideraron una “burla” del oficialismo y anunciaron nuevos paros.

En el marco de lo que analistas consideran como un “estado de malestar” que se advierte en todo el país, la pobreza aumentó desde un 29.03 por ciento de fines de 2015 hasta de 32.9 por ciento en el tercer trimestre de 2016, lo que significa un aumento de un millón 500 mil nuevos pobres durante los primeros tres trimestres del gobierno de Macri. De acuerdo a estos cálculos de la Universidad Católica Argentina (UCA) existen “cerca de 13 millones de personas por debajo de la línea de pobreza”.

El observatorio de la UCA informó además que entre 2011 y 2015 la pobreza por ingresos pasó del 24.7 al 29 por ciento de la población. Un aumento de 4.3 puntos porcentuales. “Es decir que el nuevo gobierno acumuló en apenas nueve meses un deterioro similar a toda la pobreza generada en los cuatro años anteriores, cuando supuestamente los indicadores alcanzaron niveles alarmantes para la entonces oposición y hoy oficialismo”.

El incremento en la indigencia fue de 5.3 a 6.9 por ciento en el mismo período lo que significaría un aumento de alrededor de 600 mil personas en situación de indigencia entre 2015 y 2016 que arrojan un total de 2.7 millones de personas indigentes al tercer trimestre del año pasado.

Para la UCA, entre 2011 y 2015 la indigencia por ingresos cayó de 6.1 a 5.3 por ciento de la población. Ese descenso de 0.8 puntos porcentuales acumulado a lo largo de un lustro se esfumó en nueve meses cuando el indicador trepó 1.3 puntos porcentuales. Durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner la tasa de indigencia bajó 15 por ciento, en tanto que en tres trimestres de Mauricio Macri subió 30 por ciento.

Estas cifras incluso son consideradas moderadas por otros observatorios, pero indican que el gobierno de Macri continúa tomando medidas que aumentarán a límites impredecibles la tragedia social que vive el país, al anunciar el Ministro de Energía Juan José Aranguren un nuevo tarifazo de gas, cuando la mayoría de la población -como se expresó en la marcha de los trabajadores- advierten que no podrán pagar los aumentos ya establecidos, porque deben elegir entre comer o pagarlos.

En tanto, los maestros anunciaron una serie de paros en todo el país. Después de las reuniones con el gobierno de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires y de Horacio Rodríguez Larreta en esta capital, la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) anunciaron cuatro días de paro nacional para todos los ciclos de las escuelas.

El dirigente de UDA, Sergio Romero, confirmó a la televisora C5N que los docentes de todo el país pararán el próximo miércoles 15 y jueves 16, y luego el martes 21 y miércoles 22 de marzo. “Estamos muy preocupados por esta situación. Veníamos anticipando que esto podía suceder. Hay un mapa generalizado de no acuerdos salariales porque están intentando que un docente se sostenga todo el año bajo la linea de pobreza”.

El gobierno no acepta que esta crisis educacional sólo comenzaría a normalizarse con la “convocatoria de la paritaria (negociación salarial) nacional docente”.

A esta medida se suma el paro de 24 horas que ya convocaron los seis gremios docentes de la provincia de Buenos Aires, tras rechazar la oferta del gobierno bonaerense, por lo que el próximo lunes no habrá clases. Lo que ofrecieron es un 19 por ciento de aumento, es decir, un punto más del 18 por ciento y en cuotas, lo que significaría que los docentes pasarían a integrar los millones que están ya bajo la línea de pobreza.

A su vez diez ONG y organizaciones civiles que llevan adelante la causa ‘Infancia en Deuda’, renovaron el reclamo de atender con urgencia la situación socioeconómica de los niños, niñas y adolescentes de Argentina, al conocerse el informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA. El tema es que más 45 por ciento de los niños y adolescentes están en la pobreza, y la perspectiva es que seguirán incrementándose los sectores en la línea de indigencia en todo el país.

“La situación es aún más grave para un niño que reside en una provincia del noroeste, donde las posibilidades de sufrir privaciones es 6.5 veces mayor que de la de un chico de la Ciudad de Buenos Aires, según el informe ‘Para cada niño un mejor comienzo’, de Unicef.

Aumenta la presión

Esta situación incrementó las acciones represivas contra trabajadores despedidos, como sucede con la empresa lechera Sancor, donde se instalaron una cantidad de policías y gendarmes para impedir toda protesta. Pero lo sucedido el pasado 8 de marzo al terminar la Marcha de Mujeres es el tema de denuncia en estas horas, ya que la policía realizó una acción imprevista dos horas después entrando a los restaurantes donde comían algunas de las manifestantes llevándose unas 30 mujeres con extrema violencia.

Pero para esto se había montado una escena al finalizar la marcha donde un pequeño grupo de mujeres apareció sorpresivamente con la cara cubierta que atacaron la catedral Metropolitana, que estaba vallada, lo que protegía a decenas de policías que en un momento dispararon gas pimienta.

Toda una escena, que al final se descubrió, al reconocer algunos periodistas a un joven,con una bandera papal, que parecía provocar al grupo que surge de un grupo fascista y trabaja en Seguridad con la Ministra Patricia Bulrich.

Entre los más violentos del grupo se identificó a miembros de los equipos de seguridad para utilizar en este tipo de eventos. Sin embargo nadie de ese grupo fue detenido, sino que dos horas después la policía actuó contra las manifestantes pacíficas quienes apenas esta mañana recuperaron su libertad, gracias a la presión de sus compañeras y abogados. Denunciaron que con esta intentan instalar el miedo para evitar manifestaciones. Pero el repudio de la población es generalizado.

Fuente:http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/03/10/educadores-rechazan-propuesta-salarial-en-argentina

Comparte este contenido:

Entrevista: “Quieren arrodillar al movimiento obrero”

Entrevista a: Sonia Alesso

En diálogo con PáginaI12, Sonia Alesso ratificó las críticas a Bullrich y a Macri, denunció una campaña de desprestigio y desarticuló los argumentos del Gobierno sobre la paritaria nacional. Además, aseguró que los ataques a Baradel son “una cortina de humo”.

tenden usar la paritaria docente como testigo, creen que si logran arrodillar a los docentes van a arrodillar al movimiento obrero”, dice Sonia Alesso sobre el gobierno de Mauricio Macri y el conflicto por el aumento del salario de los maestros, el paro nacional y el no inicio del ciclo lectivo. En diálogo con PáginaI12, la secretaria general de Ctera (Confederación de Trabajadores de la Educación) asegura que el oficialismo despliega una campaña de desprestigio contra la lucha docente como “distractivo” para no discutir el tema de fondo, pero destaca que se le está “volviendo en contra” porque el efecto es que aumenta el malestar de los maestros y esto genera que se sumen a la participación y al paro.

Mientras viaja hacia Rosario, Alesso replica uno a uno los argumentos del gobierno de Cambiemos en esta pulseada, y lo acusa de haber sido responsable de la nacionalización de la huelga.

El último día hábil antes de la fecha fijada para el comienzo de las clases, el gobierno de María Eugenia Vidal ofreció en la mesa de negociación de la paritaria bonaerense 800 pesos y tras el rechazo de los gremios dictó la conciliación obligatoria. “Los compañeros de la provincia ratificaron el paro nacional. Ofrecen una suma de 800 pesos gradual no remunerativa como condición de que las clases empiecen y se levante la medida, pero la conciliación obligatoria no corresponde porque es un paro nacional dispuesto por los cinco gremios nacionales”, responde la dirigente. “También amenazaron con los descuentos, el gobierno nacional ha intentado correr todo el tiempo el eje de la discusión que es la paritaria nacional docente, en un intento de que no haya más paritaria nacional docente, incumpliendo una ley votada en el Congreso, y por otro lado quieren desfinanciar a las provincias que tienen estipulados los fondos para financiar salarios, infraestructura escolar, becas, comedores y refuerzo nutricional, libros, computadoras, todo por lo que venimos peleando que es la subejecución del presupuesto educativo; y ahora encuentran algo más simple, no convocan a la paritaria nacional e intentan convertir la paritaria provincial en una guerra, lo cual es una barbaridad, la paritaria es una herramienta de la democracia y ellos deben cumplir con la ley”, agrega.

–Uno de los argumentos del Gobierno es que ustedes le reclaman una negociación salarial nacional a un ministro de quien no dependen las escuelas.

–A eso habría que replicarle con los mismos dichos del ministro (Esteban) Bullrich, quien al asumir dijo ‘yo soy el ministro de 50 mil escuelas’. Ese audio está en cualquier archivo. Ellos además el año pasado eran Gobierno, hubo una buena oferta y las clases empezaron en todo el país, una podía ver la alegría de los funcionarios tanto de Vidal y Bullrich. Este año somos los mismos dirigentes sindicales y son los mismos funcionarios, atacan a (Roberto) Baradel como una cortina de humo para no decir la verdad, un método muy habitual de ellos que consiste en decir cosas que parecen de sentido común pero que no tienen nada que ver con la verdad. El origen del problema es que no convocaron a paritaria nacional, a diferencia del año pasado que hubo clases y hubo oferta nacional, en la mayoría distritos las clases empezaron. Desde Ctera pensamos que hay tres intenciones, la primera es que no exista más la paritaria nacional docente, que esos fondos establecidos por ley no vayan más a las provincias, ya lo intentaron subejecutando el presupuesto de 2016 en una cantidad importante de millones de pesos, y así lo denunciamos. Los fondos federales para las provincias argentinas son intangibles, no se pueden usar para otra cosa. Es una ley que peleamos en la carpa en los 90 y se sancionó en 2015, y tiene de bueno que no preguntas si es gobierno es oficialista u opositor para enviar los fondos, que no son de libre disponibilidad como dicen algunos economistas. El objetivo de fondo es que el Estado nacional no sea más co-responsable de la educación en Argentina.

–¿Cuál sería el segundo objetivo?

–Garantizar un techo salarial del 18 por ciento, que es lo que ellos dicen va a ser la inflación. Eso no se lo creen ni las consultoras de las que ellos son dueños, es una tomada de pelo, creen que están rodeados de gente que no piensa. De esa manera quieren imponer un techo a todos los trabajadores, es decir usar la paritaria docente como testigo, creen que si logran arrodillar a los docentes van a arrodillar al movimiento obrero. Todo lo demás son distractivos, los voluntarios, los aprietes, las barbaridades y acusaciones, quieren que la gente discuta otra cosa.

–¿La existencia de una garantía de aumento del salario nacional docente del 20 por ciento sobre la base del salario mínimo, vital y móvil es otra argucia discursiva del oficialismo?

–Eso directamente es una mentira. Hubo situaciones muy puntuales donde el salario mínimo docente –que se discute en diciembre, enero y febrero– en dos ocasiones desde que existe la ley de Financiamiento quedó por debajo del vital y móvil. Entonces, el 20 por ciento es una cláusula de garantía del acta paritaria del año pasado que dice que el piso docente no será nunca menos del 20 por ciento del salario mínimo, vital y móvil, pero sin perjuicio de lo que se discuta nuevamente en la paritaria. Tomando esto ellos dicen que no hay que hacer paritaria, pero es una mentira grosera, el acta la firmaron ellos y no admite dudas. Es a propósito, si sos un padre que no tiene idea de lo que dice el acta, o de lo que es una paritaria, lo confunden. Han ensayado una serie de argumentos para no discutir lo de fondo. Convocaron a una reunión de gobernadores para decir que el techo de la paritaria iba a ser del 18 por ciento y que no iba a haber paritaria nacional. Nosotros nos movilizamos, fue en la reunión del Consejo Federal, y era claro que sin la referencia de la paritaria nacional y con esa cifra para todos iba a haber conflicto. Así la tercera consecuencia es que trasladaron el conflicto a las provincias, por eso hay paro nacional.

–¿Cuál es la situación en la provincia de Buenos Aires?

–Vidal dice que como el gobierno nacional no tiene escuelas hay que discutir en la provincia. Hay que mandarla a leer las leyes. La ley de Financiamiento Educativo fue votada por Esteban Bullrich siendo diputado. Macri estuvo ausente.

–Suteba dijo que ofrecer 800 pesos para que levanten el paro es una extorsión y una trampa. ¿Coincide?

–Por supuesto, estamos discutiendo una paritaria nacional.

–También los acusan de estar motivados por “intencionalidad política”.

–Esa es la tercera operación, desprestigiar al sindicalismo docente. Ahí cometen un gran error porque el sindicalismo docente llevó adelante peleas en los peores momentos de la Argentina, en la dictadura, en los 90 y en la crisis de 2001. Los maestros votan y deciden en asamblea las medidas de fuerza, los que están furiosos con las propuestas salariales son los maestros. Por eso les va a salir mal, se han llenado los muros de Facebook de maestros escribiendo, fui recogiendo los mejores textos de maestros enojados por el maltrato de las autoridades y contando lo que hacen todos los días. Estamos sosteniendo lo que las bases docentes han dicho en todo el país, tenemos dialogo permanente con los compañeros que representamos. A Baradel lo bancan los maestros porque lo eligieron los maestros.

–¿La movida de los presuntos “voluntarios” para intentar romper la huelga docente es parte de lo mismo?

–Claro, y es algo que la mayoría de los maestros repudió, no se puede reemplazar a un maestro. No digo que seamos perfectos pero está lleno de maestros que en las peores circunstancias ponen la vida y la pasión en que los pibes aprendan. Esta cuestión de estigmatizar se les va a volver en contra. Hay democracia sindical en nuestras bases, el paro se votó.

–¿Resulta llamativo el alto grado de movilización en CABA?

–Hay una gran movilización, estuve reunida con maestros jóvenes de la Capital, con Eduardo López (UTE), y veo una gran participación. El presupuesto de la CABA es uno de los más altos de la Argentina, y siempre en las paritarias de años anteriores el gobierno da aumentos más altos que los que da en la nacional. Pero este año da el 18 por ciento. Entonces no es casual que haya asambleas. Y creo que serán miles los maestros en la marcha del 6, va a ser multitudinaria, por el nivel de destrato que han recibido.

–¿Cuál es la reacción de los padres que ustedes registran?

–Nos mandan cartas de apoyo desde distintas provincias. Tenemos prevista una gran marcha nacional educativa, si después del paro el gobierno no revé su posición, y habrá asambleas de padres, reuniones con varias ONG y organizaciones sociales, con la Iglesia y la sociedad civil. Esta pelea no sólo es por porcentajes de salarios, que son bajos, sino por los fondos que tiene que garantizar el Estado nacional cumpliendo una ley.

–¿Ayudaría en algo empezar la paritaria en octubre?

–Nos hemos cansado de decir que por lo menos en diciembre se tiene que discutir la paritaria, pero es el gobierno el que la convoca. En los países serios, que a Bullrich le gustan tanto mencionar, se discute durante el año y con datos serios de inflación. Si te hablan del 17 por ciento, ahí no hay seriedad alguna. Tampoco quieren hablar de lo que se perdió el año pasado, que preveían una inflación del 25 por ciento, y hasta el IPC de la Ciudad dio un 40 por ciento. En todo el año pasado, se perdió el equivalente a un salario entero en la escala más baja de remuneración docente. Entonces, no quieren hablar de lo perdido, a las provincias el techo del 18 y en la nación no llaman a paritarias.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/23924-quieren-arrodillar-al-movimiento-obrero

Comparte este contenido:

Falta de calidad educativa como una causa del rezago latinoamericano

Por: Miguel Ángel Rodríguez

Frente a los retos de la automatización y de un posible escenario menos propicio al comercio exterior, es aún más urgente dotar a los jóvenes de mayores habilidades.

Las mediciones nos indican que de 1960 al 2000 América Latina creció su PIB per cápita menos, casi la mitad por año, que Asia y que el Medio Oriente y el Norte de África. ¿Será porque inició su crecimiento con un per cápita mayor y tenía ya mayores dificultades en alcanzar la productividad de los países más desarrollados? No, porque también creció menos que Europa y los países de la OCDE.
Así lo destacan Eric A. Hanushek y Ludger Woessmann en su artículo: “Escolaridad, logros educativos y el acertijo del crecimiento en América Latina” (Schooling, educational achievement, and the Latin American growth puzzle). Los autores comparan las tasas de crecimiento de nuestra parte de la tierra con otras zonas geográficas entre 1960 y el año 2000. Señalan que ese menor crecimiento se dio a pesar de tener inicialmente América Latina las tasas de escolaridad promedio más altas.
¿Será que la educación no incide en el crecimiento o que hay otras causas negativas para el crecimiento de América Latina tan poderosas que compensaron y anularon la ventaja en educación?
Al estudiar distintas evaluaciones internacionales de las habilidades literarias y matemáticas adquiridas por los alumnos concluyen esos autores, “El balance final de la evaluación de América Latina en las pruebas internacionales de habilidades de sus estudiantes es verdaderamente deprimente: el logro educativo promedio de los estudiantes de América Latina está cerca del fondo o en el fondo de la distribución internacional, y solo un pequeño segmento de cada corte por edades alcanza el más básico nivel de habilidades conforme a normas internacionales.”
Y más adelante, señalan: “En prácticamente todos los países latinoamericanos el estudiante promedio parece que adquiere menor aprendizaje por cada año de estudios, que el estudiante promedio del resto del mundo. Este es el elemento crucial para resolver el acertijo del crecimiento en América Latina”.
Debo aclara que en los datos que presentan estos autores, Costa Rica junto con Uruguay y en ese orden, son los países que mejor aprovechan los años de estudio para transferir habilidades a sus alumnos, pero este tema sigue siendo importante para nosotros.
No se trata solo de gastar más en educación. Ni siquiera se trata solo de mantener más tiempo a los jóvenes en el proceso educativo.
En gastar más hemos avanzado mucho, pues el gasto público en educación ha crecido vertiginosamente. De 2006 a 2015 el gasto en educación ha aumentado un 67% como proporción del PIB.
También en cobertura de la población hemos avanzado durante ese mismo período. De los jóvenes de 13 a 17 años en 2006 asistían a centros de enseñanza un 76,4%, y ya en 2015 se había elevado a un 87,6%. Visto desde el punto de vista del final del proceso para el bachillerato, la matrícula bruta en enseñanza diversificada en 2006 fue de 60,8% y ya en 2015 habíamos llegado a un 84,7%. Falta por hacer pero el empuje ha sido grande.
Pero lo que es fundamental es transferir conocimientos que los muchachos y las muchachas puedan aplicar. En este campo, las pruebas de PISA 2009, 2012 y 2015 nos muestran que tenemos problemas serios.
Frente a los retos de la automatización y de un posible escenario menos propicio al comercio exterior, es aún más urgente dotar a los jóvenes de mayores habilidades para que de esa manera se puedan incorporar a empleos bien pagados en el sector formal, o generen sus propias actividades productivas, que no sean simples maneras de sobrevivir ante la inexistencia de empleos adecuados.
Y para ello se debe convencer a los sindicatos de educadores de que es conveniente evaluar a los nuevos maestros y profesores antes de nombrarlos, darles soporte durante el primer año en que dan lecciones con la asistencia de un educador experimentado que los guíe en la aplicación del arte de enseñar, intensificar los cursos de capacitación de los docentes en servicio, y medir anualmente su desempeño.

Fuente: https://www.larepublica.net/noticia/falta-de-calidad-educativa-como-una-causa-del-rezago-latinoamericano

Comparte este contenido:

Libro: El derecho a la Universidad en perspectiva regional

Resumen: Damián Del Valle. Federico Montero. Sebastián Mauro. [Compiladores]

La pelea en defensa de la universidad pública es un ataque contra todo el sistema, pero encuentra en este objeto predilecto de denostación la clave del desprecio que anima a sus promotores. La pelea en defensa de la universidad pública es, ante todo, una lucha por el sentido que en estos años nos permitió conquistar ─aun como un desiderátum ─ la afirmación de este derecho. Pero hay que estar alertas: la contracara de la democratización de la universidad no es solamente su elitización, sino también su mercantilización. La restricción de las oportunidades de acceso a la universidad, que se puede prever como resultado del desfinanciamiento del sistema y del empobrecimiento general de la población, y que sin dudas sería un efecto inmediato de la imposición de dispositivos excluyentes en el ingreso, no es la única manera de negar el derecho a la universidad. La introducción de la lógica mercantilizadora en el funcionamiento de las instituciones y el reforzamiento de dinámicas competitivas, individualistas, de subordinación de metas educativas y de investigación a las exigencias y prioridades de financiadores privados, destruyen la lógica colaborativa y el sentido de lo público que se requieren para respaldar, además de la igualación de condiciones, la vinculación de la actividad académica a la demanda democrática en la formación de profesionales, en la creación de conocimientos, y en la producción cultural.

Link de descarga: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=1214&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1152

Comparte este contenido:

Un desafío para proteger a las escuelas en tiempos de guerra

Por: Zama Coursen-Neff

Xarid estaba tan decidido a ir a la escuela que, durante todo el tiempo que pudo, se atrevió a enfrentar los peligros que se viven a diario en las calles de Mogadiscio, la capital de Somalia. Pero todo cambió el día en que el grupo insurgente islamista Al-Shabaab trajo la guerra a su aula.

«Al-Shabaab entró al predio de la escuela y nos dijo que nos quedáramos en la clase», me contó en un campamento de refugiados al otro lado de la frontera, en Kenia. Los combatientes montaron un lanzacohetes en el patio y comenzaron a disparar proyectiles en dirección al territorio controlado por el Gobierno. Durante más de dos horas, alumnos y docentes permanecieron encerrados en el aula, totalmente aterrorizados. Finalmente los combatientes de Al-Shabaab les permitieron irse, pero mientras los alumnos intentaban huir, el edificio fue alcanzado por un proyectil que, al detonarse, mató a ocho personas.

Es común que Al-Shabaab use escuelas en las zonas que controla. Algunos estudiantes me dijeron que el grupo había izado su bandera en el techo de las escuelas y guardaba granadas de mano y armas dentro de los edificios, mientras aún se estaban dictando clases. Varios jóvenes somalíes me contaron que Al-Shabaab se había llevado por la fuerza a niños del patio de su escuela para que combatieran con ellos, y también a niñas de las aulas para obligarlas a contraer matrimonio.

Lamentablemente, lo ocurrido en Mogadiscio no es un ejemplo aislado. Desde 2009, en al menos treinta países numerosas escuelas han sido atacadas u ocupadas y usadas para fines militares. Pero no debería ser así.

El 28 y 29 de marzo, Argentina será sede de una conferencia internacional sobre la protección de estudiantes, docentes, escuelas y universidades durante conflictos armados. El eje de esa conferencia será la Declaración sobre Escuelas Seguras, un compromiso internacional que se redactó como resultado de una iniciativa encabezada por Argentina y Noruega en 2015.

Los países que suscriben la Declaración sobre Escuelas Seguras no sólo se comprometen a restablecer más rápidamente el acceso a la educación cuando las escuelas sean atacadas, sino que además aceptan trabajar para que sea menos probable que se ataque a estudiantes, docentes y escuelas. Procuran disuadir estos ataques asumiendo el compromiso de investigar y juzgar crímenes de guerra en los cuales estén afectadas escuelas. Y aceptan reducir al mínimo el uso de escuelas para fines militares, como cuarteles o bases, para evitar convertirlas en blanco de ataques.

Tal vez lo más importante es que la declaración contribuye a formar una comunidad internacional dispuesta a respetar el carácter civil de las escuelas y formular e intercambiar ejemplos de mejores prácticas para proteger a escuelas de ataques y del uso militar.

Hasta la fecha, 59 países han adherido a la Declaración sobre Escuelas Seguras, incluidos nueve países latinoamericanos. Si bien este es un comienzo prometedor, aún hay mucho trabajo por delante.

América Latina ha tradicionalmente liderado acciones internacionales para proteger a los niños. Fue la primera región donde todos los países firmaron la Convención sobre los Derechos del Niño, el principal tratado internacional que consagra los derechos humanos universales de los niños. Fue también la primera región que suscribió con alcance universal el tratado que prohíbe el uso de niños soldados.

A menos de un mes de la conferencia sobre escuelas seguras, proponemos un desafío: hagamos que América Latina sea la primera región que adopte la Declaración sobre Escuelas Seguras. El Gobierno argentino, como anfitrión del evento, debe jugar un papel importante, empleando acciones diplomáticas y de asesoramiento para convencer a los Gobiernos de Bolivia, Colombia, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Perú y Venezuela, que aún deben suscribir la declaración. Los demás países que ya han adherido a la declaración —Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Panamá, Paraguay y Uruguay— deberían apoyar a Argentina y alentar a los demás a sumarse.

Sin duda, todos los actores que trabajan para mejorar la protección de niños, incluidos los organismos de las Naciones Unidas, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales, acompañarán los esfuerzos para conseguir que más países firmen la declaración. Aunque no sucederá de un momento a otro, la meta de un mundo seguro en el que los niños puedan ir a la escuela, dondequiera que vivan, sin duda hace que el esfuerzo valga la pena.

Fuente: https://www.hrw.org/es/news/2017/03/08/un-desafio-para-proteger-las-escuelas-en-tiempos-de-guerra

 

Comparte este contenido:
Page 429 of 651
1 427 428 429 430 431 651
OtrasVocesenEducacion.org