Page 496 of 651
1 494 495 496 497 498 651

Argentina: Lanzan una encuesta para medir la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral

Argentina / 26 de octubre de 2016 / Fuente: http://www.lavoz.com.ar/

Es para chicos que cursaron el secundario en los últimos 10 años.  Fue lanzada por organizaciones de la sociedad civil. Está disponible online.

A diez años de su sanción, la ley de Educación Sexual Integral se aplica de manera dispar en las escuelas. Para medir su alcance, un conjunto de organizaciones de la sociedad civil lanzaron una encuesta para jóvenes y adolescentes que hayan cursado el secundario en la última década o lo estén haciendo en la actualidad.

El objetivo es relevar de qué forma se trabajan las temáticas incluidas en la ley en las escuelas del país, y ver si el abordaje es integral, transversal y continuo como está previsto.

Qué se pregunta

La encuesta está disponible de manera online, y pretende tener un alcance federal.

Entre otras cosas, pregunta a los estudiantes si vieron determinados temas a lo largo del secundario (como aparato reproductivo, métodos anticonceptivos, prevención de VIH, igualdad de derechos entre varones y mujeres) y en qué espacios los trabajaron (materia, tutoría o encuentro específico).

También se consulta si hubo casos de embarazo adolescente, de discriminación por orientación sexual o identidad de género, y cómo se abordaron esas situaciones en la escuela.

El proyecto

La encuesta fue elaborada por el Colectivo de Juventudes por los Derechos Sexuales y Reproductivos, una coalición de organizaciones integrada por Fundación Huésped, Red Nacional de Adolescentes y Jóvenes para la Salud Sexual y Reproductiva (RedNac), Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (Feim), Amnistía Internacional Argentina, Red de Jóvenes por la Salud (RJS), Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos (Rajap) y Fusa.

“La implementación de la ley es heterogénea y dispar. Es necesario que exista un abordaje institucional, transversal e integral que vaya más allá de los aspectos biológicos y de la genitalidad, y que incluya la promoción de la salud y de derechos sexualesos y reproductivos”, aseguró Betiana Cáceres, coordinadora del Programa de Desarrollo Territorial de Fundación Huésped. 

El 23 de octubre de 2006 se promulgó la Ley Nacional 26.150 y a partir de ella se creó el Programa Nacional de Educación Sexual Integral con el fin de garantizar a nivel nacional, provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el derecho a recibir Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas públicas tanto de gestión estatal como privada.

Una de las particularidades de esta ley es que comprende a la Salud Sexual Integral en cuanto a sus aspectos biológicos,  psicológicos, sociales, afectivos y éticos.

Fuente noticia: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/lanzan-una-encuesta-para-medir-la-aplicacion-de-la-ley-de-educacion-sexual-integral

Comparte este contenido:

Luis Bonilla-Molina entrevista a Laura García Tuñón, maestra,dirigente sindical y legisladora de la ciudad de Buenos Aires.

En la otra mirada educativa

Luis Bonilla-Molina entrevista a LAURA GARCÍA TUÑÓN

Prensa OIREPOD /

Con esta entrega continúa la tercera temporada (2016-2017) de las entrevistas sobre calidad de la educación que realiza el profesor Luis Bonilla-Molina.

En esta oportunidad las entrevistas indagan la relación de calidad de la educación con las reformas y contrarreformas educativas que se implementan a nivel mundial, así como las propuestas y modelos de evaluación de los sistemas educativos a nivel internacional, y las agendas emergentes en el debate educativo mundial.

Este trabajo constituye un esfuerzo independiente de investigación y de pedagogía política sobre las transformaciones educativas a escala planetaria cuyo desarrollo es realizado por el accionar colectivo de un equipo de voluntarios(as) en toda Venezuela quienes forman parte del Centro Nacional de Investigaciones Educativas (CNIE), la Red Global/Glocal por la calidad educativa, el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD-IESALC UNESCO) y el portal Otras Voces en educación.

Las opiniones y enfoques de esta entrevista no comprometen a las organizaciones e instituciones que auspician el trabajo investigativo y son de exclusiva responsabilidad del entrevistador y los entrevistados. Estas entrevistas contienen miradas plurales sobre los cambios educativos en el mundo.

Las y los interesados en establecer contacto con el equipo de producción por favor escribir a lbonilla@unesco.org.ve

A continuación el video de la entrevista:

https://www.youtube.com/watch?v=sIfg5YfO-H0

Perfil del Entrevistado(a): Es maestra de primaria, dirigente sindical de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) e integrante de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República de Argentina (CTERA). En la actualidad es legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Luchadora por el derecho a la educación pública y los derechos humanos.

Entrevistador: Luis Bonilla-Molina. Docente con 37 años de labor pedagógica. Coordinador de la Red Global/Glocal por la calidad educativa, Director del Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) del IESALC-UNESCO y Coordinador del Grupo de Trabajo de CLACSO sobre Reformas y Contrarreformas educativas Mundiales.

LUIS BONILLA-MOLINA: Buenos días, amigos y amigas de “La Otra Mirada Educativa”. Hoy estaremos conversando con Laura García Tuñón. Laura ha sido dirigente sindical del magisterio en Argentina, maestra, docente,  como le gusta llamarse; y actualmente trabaja en la legislatura en la ciudad de Buenos Aires. Es una de las compañeras militante y estudiosa de reforma y las contrarreformas educativas en América Latina y, especialmente,  en Argentina. ¡Bienvenida, Laura!

LAURA GARCÍA TUÑÓN: ¡Hola, gracias! ¿Cómo están ustedes?

LUIS BONILLA-MOLINA: Laura, ¡cuéntanos! ¿Qué ha ocurrido en este año? Se instaló el gobierno de Macri. El presidente Macri implica un giro, también, una nueva forma de ver la política argentina, la relación con los movimientos sociales, con la educación. Para ti, ¿qué ha significado el gobierno de Macri en materia educativa?

LAURA GARCÍA TUÑÓN: Desde que se ha instalado el gobierno de Macri, la verdad que venimos constantemente tratando de frenar una serie de políticas que ellos están intentando instaurar. Y lo hacen, a veces, de manera perversa; porque no es que sacan una ley o sacan un decreto donde en todo el país imponen una política; sino que no se va haciendo en cada provincia ensayos de cómo aplicar una reforma educativa que, por lo menos lo que nos parece, lo que va hacer es destruir la educación pública, terciarizar y privatizar cada vez más los servicios, y hacer una escuela diferenciada, una escuela pobre para los pobres y una escuela para los ricos o para las élites, las escuelas privadas, con todos los instrumentos para ellos. Y esto lo hacen de diversas formas.

Por un lado, haciendo el estancamiento del salario docente. Hubo a principio de año una paritaria donde se fijó un aumento salarial, pero con el compromiso de volverlo abrir a mitad de año si la inflación había crecido; y la verdad es que tenemos una inflación del 45% de lo que va del mandato de Macri, y la paritaria quedó muy por debajo; y por lo cual tenemos docentes con unos salarios que no les alcanza para la canasta familiar.

Por el otro lado, intentando armar un Instituto de Evaluación Nacional. Esto ya lo había hecho la ciudad de Buenos Aires, y objetivo primordial es el evaluar a los docentes, evaluar el desempeño de los docentes y atar esto al salario. Esto quiere decir, que ellos piensan, si un docente es bien calificado tiene que ganar más y si un docente es mal calificado tiene que, en principio, ganar menos y después ir viendo cómo se lo saca del sistema.

Por el otro lado, empiezan poner un ítem que le llama “Ítem Aula” donde, lo colocan por presentismo. Si uno va a la escuela todos los días recibe un porcentaje extra del salario, pero si falta por un problema de salud, hasta por embarazo –porque hay que ver que  el 80 % somos mujeres- se hace un descuento muy fuerte en el salario y a la vez los futuros aumentos no se dan para aquellos que no están frente al aula. Por ejemplo, una mujer que ha tenido un bebé, que tiene su licencia por maternidad, no recibe el aumento salarial que se fija porque no está frente al aula. Esto se está haciendo en algunas provincias, pero como te decía, como globo de ensayo.

Y por el otro lado, están echando trabajadores del Ministerio de Educación, que eran los que llevaban adelante los distintos programas del Ministerio. Estos programas, por ejemplo, el de Conectar Igualdad, que nos llevaban computadora que se entregaron a los chicos de las escuelas segundaria en todo el país, pero que necesitan, no sólo orientación para los docentes, sino la conexión, la programación de las computadoras; bueno han despedidos alrededor de 1200 trabajadores que eran contratados; y por esos han podido despedirlos. Lo que hicieron fue no renovarles los contratos. Los últimos fueron 100 despedidos, o no renovados de los contratos, en el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD), que eran aquellos que hacían capacitación en las distintas provincias del país.

Esto es achicar, achicar el Estado, achicar el Ministerio de Educación y, también, darles a entidades privadas, ONG´s, la iglesia –inclusive-, la formación docente. Entonces estos dicen, no lo vamos a pagar desde el Ministerio Nacional, cada provincia se tiene que hacer cargo; y pueden contratar a quien quieran. Y lo estamos viendo que contratan ONG´s, la mayoría ligadas a la iglesias o al propio gobierno, donde la verdad nosotros estamos pensando que realmente no son de formación, esa gente no vienen de las universidades, no viene de la tradición de la educación; por cual pensamos que cada día van poniendo sus políticas a través de distintos aspectos del sistema; pero sobre todo vaciando programas que funcionaron durante todos estos años y haciendo responsable a las provincias, desresponsabilizando al Estado nacional de lo que es la educación.

Esto ya lo habíamos vivido; primero, en la época de la dictadura militar, allá por 1976, con la descentralización; y después, en los 90´ donde fue aplicado, bien fuertemente, toda la política neoliberal; donde también, a través de una Ley Federal de Educación, se volvió a descentralizar  más toda la educación a cada provincia.  Argentina es un país federal, así que cada provincia, con su presupuesto, tiene que manejar el sistema educativo. Y esto lo están volviendo hacer.

El gobierno anterior, uno podrá tender sus criticas, pero había vuelto a recuperar cierta centralidad de lo que eran las políticas educativas a través de distintos programas. Bueno, ellos están desconociendo todo esto, echando a los trabajadores que tienen a su cargo todos estos programas y haciendo que cada provincia se ocupe como pueda y quiera de estos programas. Esto está haciendo que  un programa “Orquestas Infantiles”, un programa que ha funcionado en muchos países y muy bueno, que lleva armar orquestas sobre todo en los sectores más desprotegidos, los deja criterio de cada provincia; que en las provincias que tienen dinero lo puedan hacer y las provincias  que no tienen dinero -que son las mayoría- no lo hagan.

Así que estamos en un panorama más que complicado en el sistema educativo y el tema de la evaluación, es algo que solamente ha empezado en la ciudad de Buenos Aire, pero que han presentado proyecto en el Congreso Nacional para crear el Instituto  Nacional de Evaluación Docente y sabemos que tienen como mentores, lamentablemente, al Instituto de Evaluación de Ecuador, y éstos se han traído gente de Ecuador a capacitar o a traer ideas para aplicar esta evaluación docente acá en Argentina

LUIS BONILLA-MOLINA: Laura, el señor Macri siendo alcalde de la ciudad de Buenos Aires, en su gestión, se abrió un debate sobre el tema de currículum, e incluso se habló de la importancia de la historia, si la historia debía estar incluida en el sistema escolar, en la enseñanza escolar o no. ¿Ese debate se planteado ahora en el país en su conjunto?

LAURA GARCÍA TUÑÓN: En realidad, hubo algo que se llamó “Nueva Escuela Secundaria” (NES), fue un proyecto distinto federalmente en el gobierno anterior en los últimos años, porque nosotros teníamos -luego de la aplicación de la política de los 90´- un sistema educativo totalmente fragmentado. Pasaba que chicos que, estaban en la ciudad de Buenos Aires que querían ir a vivir y cursar su escuela secundaria en otra provincia, había que tomarles examen porque teníamos un sistema educativo fragmentado, teníamos 24 sistemas totalmente distintos, con programas distintos; no con las particularidades regionales, sino porque lo habían destruido las políticas neoliberales.

Entonces, el gobierno nacional anterior había intentado reorganizar este sistema educativo de escuela secundaria armando 10 formas o 10 programas para escuela secundaria. Esto lo tenían que aplicar, si o si, cada una de las provincias. La ciudad de Buenos Aires lo comenzó aplicar -ya está en vigencia-, pero destruyendo materias.

Cada provincia tiene la potestad de manejar esos 10 programas o 10 formas de hacer la escuela secundaria. Pero no acá –en Buenos Aires- se le sacó materias; aunque esto también pasó en otras provincias. En el caso de aquellas materias como matemática en 5to año no está más en  la mayoría de las escuelas segundarias; historia argentina, no está más. Los chichos ven historia en los primeros tres años de escuela segundaria y después en 4to y 5to ha dejado dos horas o una hora semanal de historia. En otros casos, han sacado geografía; por lo cual a veces estamos de tal manera que  los chicos tienen menor acceso a la formación. Esto no se da en las escuelas privadas, porque le permite a las escuelas privadas dar las materias que ellos quieran.

Entonces tenemos una diferencia enorme entre un chico que va a una escuela privada y un chico que va a la escuela pública por las materias. Lo dejó esto un poco en el Consejo Federal de Educación, pero Macri lo aplica destrozando, aún más, lo que ya de por si estaba destrozado en la escuela secundaria.

LUIS BONILLA-MOLINA: Y respecto a la política de contenedores, ¿se amplía la experiencia de Buenos Aires? Aquella experiencia de colocar contenedores en las escuelas, que fue tan polémica, ¿se ha replicado ahora al resto del país o no hemos visto durante esta administración?

LAURA GARCÍA TUÑÓN: No, no. Es el tema de las ciudades, porque la mayoría de los países, la gente que se encuentra sin trabajo, que empiezan a buscar, cree que hay mejores condiciones;  también para ir a un hospital, vienen a la ciudad de Buenos Aires. Por ejemplo los últimos cinco años el crecimiento en los barrios más carenciados, que nosotros los llamamos villas, en la ciudad de Buenos Aire se duplicó; entonces los chicos se quedaron sin escuela.

De hecho este año hay 11 mil chicos de la escuela de jardín -de tres años, dos años- se han quedado sin vacante en la ciudad de Buenos Aires. No hay un número muy certero de la escuela primaria que es obligatoria; pero ante falta de escuelas, Macri se le ocurrió la bendita idea de vez de en vez de armar escuelas de ladrillo, como se hace habitualmente, armó algunos contenedores; pero todavía esa experiencia no la llevo al resto del país. Pero nadie nos dice que no lo va aplicar.

LUIS BONILLA-MOLINA: Laura, unos de los grandes componentes impuesto por el Banco Mundial (BM), por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización para el Desarrollo Económico (OCDE), el propio Fondo Monetario Internacional (FMI), enfatiza en la virtualización de los sistemas educativos. Si esto no se comprende en el marco de una serie de políticas en los Estados de América Latina que han facilitado la dotación de computadoras, tabletas; es decir, tecnología de punta, puede resultar peligroso. ES decir, la idea de dotar tecnología es correcta pero debemos estar alerta respecto a que esto sirva de plataforma para la virtualización educativa, general o parcial. ¿Cómo va ese proceso en Argentina? ¿Hay un abandono de escolarización como la conocimos nosotros y se inicia un proceso de virtualización, de enseñanza vía on line, con las computadoras a nivel de primaria o del bachillerato?

LAURA GARCÍA TUÑÓN: Eso no se ha podido aplicar porque tenemos serios problemas de conectividad. Acá, hasta hablar por teléfono cuesta muchísimo; con lo cual, tenemos infinidad de escuelas en las cuales los chicos tienen computadoras, pero no tienen internet; por lo cual es casi imposible que este plan se implemente en el corto plazo. Pero donde si esto ha entrado, y muy fuerte, es en la formación terciaria y universitaria. Hay muchísimas carreras de posgrado y post-título que ya se hacen vía on line, virtual.

Por lo cual, esto sí ha entrado, y muy, muy fuerte, sobre todo en la formación post-segundaria, la de los post-títulos, las encontramos en los sistemas universitarios. Uno se mete en la computadora y puede encontrar maestrías, doctorados, todo on line; pero respecto a la primaria y la secundaria estas iniciativas de los organismos económicos mundiales no ha podido ingresar aún. Pero, precisamente, porque todavía tenemos muchas zonas de nuestro país que no tienen luz, escuelas sin luz, que no tienen electricidad; entonces, mucho menos conectividad. Si en la ciudad de Buenos Aires nos cuesta no te imaginas en el resto del país. Acá en la ciudad de Buenos Aires, de alrededor de 300 escuelas secundaria; creo que sólo hay unas 100 que cuentan con internet; el resto no tienen, y todavía no han podido instalarlo, pero porque hay un problema de conexiones y no porque no quieran desarrollar esta estrategia.

LUIS BONILLA-MOLINA: En materia de formación docente la nueva administración, la administración de Macri, ¿ha intentado hacer cambios sustantivos de lo que venían haciendo la política al respecto en los últimos años?

LAURA GARCÍA TUÑÓN: En realidad, todavía no sabemos qué quieren en formación docente. No han planteado todavía, salvo que despidos de trabajadores del Ministerio que lo que hacían era capacitación en las escuelas en las distintas provincias.  Aún la administración de Macri no ha planteado qué es lo que quieren en materia de formación docente.

Lo que si se va mostrando, y que se empieza a ver es un control más fuerte sobre las rectorías de los Institutos de Formación Docente. Hay que recordar que nosotros tenemos aquí en Argentina los Institutos de Formación Docente con carácter autónomo, como las universidades, y el Ministerio de Educación no puede tener injerencia en aspectos que definen la política en cada uno de los institutos. Pero empiezan a presionar a los directivos, para que los directivos le cedan más el apunte al Ministerio que al Consejo. El Consejo está formado por profesores, egresados y estudiantes, que son los que definen las políticas, y el rector lo que tiene que hacer es sacar adelante lo definido en el consejo. Entonces, comienza el gobierno de Macri, con distintas estrategias a presionar a los rectores  para que las políticas bajen desde el Ministerio y no sean definidas por los consejos. Pero todavía no han tenido injerencias concretas, ni en los diseños curriculares ni en ningún otro tema de lo que es la formación docente, repito todavía. No sabemos con qué van a salir después.

LUIS BONILLA-MOLINA: Laura, se nos acaba el tiempo. Otra preocupación que proviene del magisterio, está referida a la unidad de los maestros, la unidad gremial de los maestros ¿Cómo está el tema de la unidad de los maestros? Este un tema de especial interés para los docentes: la unidad de las organizaciones sindicales del magisterio. En Argentina tenemos como una referencia a CTERA, como una de las grandes centrales sindicales de los docentes, hay otras formas de organización CTA, SUTEBA, etc. ¿Cómo está el tema de la unidad de movimiento magisterial en Argentina?

LAURA GARCÍA TUÑÓN: La verdad está complicado. La CTERA es una de las organizaciones; hay muchas otras. En realidad en cada provincia hay distintas expresiones sindicales y se hace muy difícil la unidad. Se hace todavía difícil, aunque la marcha federal de hace muy pocos días, fue una marcha unitaria, de distintas centrales sindicales y la red del magisterio; con sus diferencias todos salimos a marchar contra las políticas generales de este gobierno, pero con diferencias. Sectores de izquierda, por un lado; sectores de la CTERA que estaban más ligados al gobierno anterior, por otro lado; pero todos en la calle. Por ahora no hay una gran unidad, pero al momento de pelear contra Macri o cuando tocan a los docentes, salimos todos juntos a la calle.

LUIS BONILLA-MOLINA: Laura, finalmente, un mensaje para los maestros, las maestras, los profesores, que en otras latitudes enfrentan la agenda neoliberal en educación.

LAURA GARCÍA TUÑÓN: El mensaje es: tenemos que organizarnos, no podemos dejar que sigan avanzando. No tiene que ser sólo como defensiva; esta organización tiene que  ser para seguir proponiendo que enseñar, que investigar, que aprender -porque el conocimiento está en nuestras manos y tenemos que poder debatir con seriedad, pero también con solidaridad- para poder pelear contra el neoliberalismo. ¡Organicémonos! Debatamos de tecnologías, debatamos no solamente de estas políticas neoliberales. Y no está solamente en nuestras manos. Tenemos que unirnos con el resto de los trabajadores.

LUIS BONILLA-MOLINA: ¡Muchas Gracias, Laura! Conversamos hoy en “La Otra Mirada Educativa” con Laura García Tuñón; maestra, como le gusta denominarse. Trabajadora de la legislatura de la ciudad de Buenos Aires y una de las compañeras pedagogas que vienen impulsando toda una agenda de resistencia al neoliberalismo educativo. ¡Gracias, Laura!

Transcripción: Karina Joya y Carlos Bracho León

Edición: Carlos Bracho León

Comparte este contenido:

Para que la innovación no se vuelva pesadilla

26 de octubre de 2016 / Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Por: Eduardo Levy Yeyati

El avance de las máquinas en el mercado laboral dejará cada vez más trabajadores afuera; obliga a pensar en nuevas formas de protección social que ayuden a atenuar los efectos de la desigualdad tecnológica

Una línea invisible va de la innovación tecnológica a la sustitución del trabajo y de la falta de trabajo a la inequidad. Una línea que amenaza con convertir el sueño de abundancia de la cuarta revolución industrial en una distopía poscapitalista. El recorrido de esta línea invisible es más o menos así.

¿En qué consiste este ahuecamiento? En que si un robot hace por 5 pesos el trabajo que un trabajador de calificación media hace por 10, a este trabajador le quedan dos opciones: trabajar por 5 pesos o dejar su trabajo al robot. De modo que cae el salario o la cantidad de empleos (o ambas cosas) en ocupaciones digitalizables, ahuecando la demanda laboral en este segmento y empobreciendo a la clase media.

Y el proceso se acelera: drones inspectores y robots delivery, médicos digitales y cirujanos mecánicos, traductores y editores online, incluso ciberartistas y cibercompositores. Y no sólo en países desarrollados: por ejemplo, la gran apuesta china para recuperar su ventaja competitiva a medida que agota su arsenal de mano de obra barata es la robotización masiva de sus plantas.

Lo que nos lleva al final de la línea invisible: la implosión del capitalismo. ¿Cómo es esto? Los economistas sabemos desde hace mucho que los ricos consumen relativamente poco. Tienen de más, se saturan, ahorran para la vejez interminable, los hijos, la política, el legado. Por eso, si la economía se vuelve muy desigual, se empacha de ahorros y se estanca: si la empresa no tiene a quien vender lo que produce, no tiene por qué producir.

En un intercambio célebre (y probablemente apócrifo) entre Henry Ford II, dueño de la automotriz Ford, y Walter Reuther, líder de los trabajadores automotrices de los Estados Unidos, Ford decía: «Walter, ¿cómo vas a hacer para que estos robots paguen los aportes al sindicato?», a lo que Reuther contestaba: «John, ¿cómo vas a hacer para estos robots compren tus autos?». Más allá de la humorada, lo cierto es que el mismo sistema capitalista que sustituye empleo con robots necesita que los trabajadores sustituidos sigan consumiendo.

Una respuesta instintiva a este dilema de la abundancia sin empleo sería reducir la jornada laboral. Dividiendo, por ejemplo, cada empleo de 40 horas semanales en dos empleos, cada uno de 20 horas (un argumento similar al de la semana de 35 horas del socialismo francés de los años 80). Pero trabajar media jornada implica ganar medio salario. Por eso, aunque la jornada reducida ayuda a distribuir la menguante demanda de empleo, no termina de resolver el problema de la concentración del ingreso.

De ahí que hoy vuelva a surgir con fuerza, entre tecnólogos y pensadores sombríos, una idea a la vez antigua e innovadora: un ingreso universal que complemente un trabajo de menos horas y menos salario y que atenúe así la desigualdad tecnológica, a la vez que ayuda a sostener la demanda, motor esencial del capitalismo.

La Argentina es tierra particularmente fértil para implementar una propuesta de esta naturaleza, por dos razones, una negativa y otra positiva.

La razón negativa es que atrasamos en dos ejes esenciales: aún no incorporamos mucha tecnología (por lo que su impacto sobre el empleo aún está por sentirse) y tenemos un sistema educativo desactualizado que no está preparado (ni nos está preparando) para el empleo del futuro (ni para el del presente). Es cierto que la educación argentina está en proceso de cambio y que la tecnología puede generar en el futuro productividad y abundancia. Pero incluso una revolución educativa exitosa demorará en dar sus frutos y compensará sólo parcialmente la inequidad tecnológica. Y la distribución de la abundancia que tanto entusiasma en el discurso suele decepcionar en la práctica.

La razón positiva es que no estamos lejos. Un ingreso mínimo universal, el primer paso hacia el ingreso básico, sería la continuidad natural de estos 15 años en los que elevamos nuestro estándar de protección social: la sociedad argentina está preparada para abrazar este nuevo piso. Instrumentalmente, no parece tan difícil: ya contamos con asignación por hijo y pensión universales, y con asignaciones familiares y un seguro de desempleo remozado. Faltaría llenar los huecos (por ejemplo, haciendo que el seguro de desempleo convergiera al ingreso mínimo) y armonizar los programas (para evitar duplicaciones e incentivos perversos). Y, fundamentalmente, faltaría reformar el sistema tributario, para hacerlo más progresivo y extensivo, de modo de asegurar que los ingresos fiscales solventen el ingreso mínimo de manera permanente, ya que de nada sirve asignar anticipadamente recursos con los que aún no contamos.

No será hoy ni mañana; es un camino largo que hay que recorrer con visión y responsabilidad. Pero es un norte: en un futuro no muy lejano, el ingreso universal será un elemento esencial para alcanzar nuestro objetivo de prosperidad compartida.

Fuente artículo: http://www.lanacion.com.ar/1920305-para-que-la-innovacion-no-se-vuelva-pesadilla

Comparte este contenido:

Argentina: Hasta abril del 2017 se sabrán los resultados de «Aprender»

Argentina / www.nuevodiarioweb.com.ar / 26 de Octubre de 2016.

La asistencia rondó entre el 80 y el 100% y destacó el “buen trabajo previo de sensibilización”.

on amplia participación al igual que en el resto del país, en Santiago del Estero se llevó a cabo el operativo Aprender en los distintos establecimientos educativos. Debido a la Evaluación Nacional organizada por el Ministerio de Educación y Deporte de la Nación, hoy tampoco habrá clases en las escuelas en lo que será la última jornada evaluativa.

“Ha sido altamente positiva la participación de los chicos, tanto en la gestión pública y la gestión privada. La asistencia rondó entre el 80 y el 100 por ciento, eso habla a las claras de un buen trabajo previo de sensibilización que lo venimos haciendo desde el equipo de la Subsecretaría de Educación desde abril de este año. Hemos recorrido toda la provincia, hemos estado permanentemente informando, haciendo campañas gráficas”, manifestó la ministra de Educación Dra. Mariela Nassif.

La presencia de Elena Duró, encargada de Nación del Operativo, en la feria de ciencias, “ha servido para que todos tomemos conciencia de que se trata de una evaluación más, que quizás tiene características similares a lo que es PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe), pero Santiago siempre ha participado de las evaluaciones, entendiendo que no está mal, que siempre ha servido para que podamos avanzar”.

Por otra parte, la funcionaria hizo referencia al problema meteorológico “por lo cual hay algunos lugares del interior de la provincia que los chicos no han podido llegar. Allí la prueba va a ser el 25 de este mes”. La Dra. Nassif dijo que la presencia de los alumnos y docentes ha sido muy buena y que entre marzo y abril del año próximo van a estar los datos procesados.

“En Santiago hubo un acompañamiento de todas las instituciones, he notado entusiasmo en los días previos, un sentido positivo”, manifestó la funcionario.
Además agregó que “es el mismo formulario para todo el país, está basado en los Núcleo de Aprendizaje Prioritario, fueron analizados”.

Consultada sobre los resultados, “Vamos a saber sobre los niveles de conocimientos que los niños han ido adquiriendo en las áreas de Sociales, Naturales, Matemática y Lengua. Los resultados veremos cómo lo difunden, cómo se maneja la información, esperamos que no se establezcan ranking porque eso tiende a estigmatizar. Eso es lo que nos han transmitido los equipos de Nación, nos dieron tranquilidad de que esto no va a ser punitivo. Al contrario es para tener una fotografía de cómo está la educación para poder planificar.”

La subsecretaria de Educación Lic. Evelia Lazzarone dijo que para el trabajo censal se evaluó a 1.366 establecimientos primarios (público y privado) y 22.108 alumnos.
En nivel Secundario: 327 colegios y 9.144 alumnos. Evaluación para 6º de primaria y última de secundaria. En la relación a lo muestral, dijo que en nivel Primario, para 3º grado fue en 142 escuelas, con 3.776 alumnos.

Secundario: 144 instituciones y 4.360 alumnos. Además, son aproximadamente 50 instituciones las que no han podido concretar la evaluación, por lo cual pasan para el 25 de este mes al igual que aquellos que no pudieron participar en esta ocasión. Hoy el trabajo continuará.

Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/noticias/2016/10/19/53860-hasta-abril-del-2017-se-sabran-los-resultados-de-aprender

Imagen: http://previews.123rf.com/images/wavebreakmediamicro/wavebreakmediamicro1306

Comparte este contenido:

Argentina: Llega una misión de la OCDE para revisar la política anticorrupción

Argentina / lanacion.com.ar / 26 de octubre de 2016

nos de un mes después de que finalizó la visita de una misión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en la Argentina, para evaluar las reformas económicas que está haciendo Mauricio Macri, mañana llegará al país otra misión de la organización internacional. Pero esta vez la delegación revisará específicamente los mecanismos de lucha contra la corrupción en el país.

La comitiva de la OCDE se reunirá con miembros del Poder Ejecutivo, del Congreso, del Poder Judicial, de la Oficina Anticorrupción, de la AFIP, de la Cancillería y de las ONG para analizar todas las medidas que la Argentina está implementando para ajustarse a los mecanismos de la Convención Internacional de lucha contra la corrupción.

Se tratará de una visita clave en el camino que busca el Gobierno para ingresar en el selecto club de países de la OCDE. Además, la nueva misión de esta organización se realizará apenas 10 días después de la visita de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA), que, según reveló LA NACION, alertó sobre falencias en el país en la lucha contra la corrupción durante los últimos años. De hecho, el año pasado, la misión de la OCDE sobre evaluación de lucha contra la corrupción emitió un duro informe en el que alertó sobre graves problemas del gobierno de Cristina Kirchner para erradicar la corrupción.

«Ahora hay un compromiso de Macri y medidas concretas que se tomaron que hace que la lucha contra la corrupción sea mucho más eficiente en el país», expresó a LA NACION la directora de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso.

En este sentido, se prevé que el Gobierno muestre algunos de los logros que hubo en los primeros meses con la ley de acceso a la información pública y la ley del arrepentido, que se aprobó la semana pasada en el Congreso.

En su última visita a la Argentina, la jefa de Gabinete de la OCDE, Gabriela Ramos, dijo a LA NACION que «la Argentina del gobierno de Macri ha mostrado una gran disposición a dar transparencia en el Estado y que hay un compromiso por cumplir las metas fijadas por la OCDE, que le darán mayor inserción al país en el mundo y una devolución de esto con inversiones». Ramos destacó también que el hecho de que la Argentina muestre que quiere cumplir con las normativas de la OCDE y que esté dentro de la Convención Internacional de lucha contra la corrupción «es un paso muy relevante para una evaluación en el futuro».

No es casual tampoco que el viernes pasado el Gobierno haya girado al Congreso un proyecto de ley que establece un régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas por delitos contra la administración pública. El proyecto, que fija penas y limita la conducta de las empresas ante eventuales casos de soborno, será un factor clave para que la Argentina reciba una buena nota de la misión de la OCDE que estará toda esta semana en el país. La decisión de avanzar en esta ley fue un compromiso que asumió el Gobierno en marzo pasado ante los primeros contactos que mantuvo con la organización internacional, cuando se planteó la decisión de Macri para ingresar a ese selecto club de países poderosos.

El nuevo régimen penal fue elaborado por la Oficina Anticorrupción y por el ministro de Justicia, Germán Garavano, bajo la supervisión del Ministerio de Hacienda. El proyecto de responsabilidad penal empresaria se ajusta a normativas de la OCDE que no existen en el país. Es que el Código Penal sólo prevé sanciones penales por este tipo de ilícitos para personas físicas, pero para personas jurídicas no se contemplan siquiera sanciones administrativas ante eventuales casos de corrupción. Por ello, en el Gobierno había premura por mostrar otro gesto a la nueva misión de la OCDE que vendrá.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1949832-llega-una-mision-de-la-ocde-para-revisar-la-politica-anticorrupcion

Imagen: http://rendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/12/

Comparte este contenido:

El apego en educación inicial.

Por: Monica Beltran.

Algunos lo interpretan como sinónimo de ´pegoteo´. Para OMEP Argentina, “en todo vínculo afectivo es necesario proponer y sostener límites claros”.  OMEP Argentina organiza una jornada sobre Apergo, con presencia del especialista mexicano Fernando Salinas.

“Los vínculos de apego son fundamentales en los procesos de desarrollo y aprendizaje de cada niño, como son también el juego, el lenguaje, el arte y otros aspectos de la tarea educativa”, sostiene el Capítulo Argentino de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP Argentina).

Para algunas personas el apego es sinónimo de “pegoteo”. Otras lo asocian con un vínculo  afectivo simbiótico.  Otros creen que hablar de apego implica ser partidario del “colecho”  (dormir en la misma cama el adulto y el bebe/niño)

“En todo vínculo afectivo es necesario proponer y sostener límites claros,  la diferenciación y la independencia son centrales. En una relación asimétrica niño-adulto, el adulto debe ofrecer la seguridad necesaria para que el niño se interese  por el mundo que lo rodea y se atreva a explorarlo”, afirma Mariana Contreras, vicepresidenta de OMEP Argentina.

¿Qué es el “apego”?

“Apego implica interés explícito por el otro, observación, escucha,  protección, sostén, contacto físico afectuoso, cercanía, intercambio de miradas, diálogo corporal y verbal, aceptación, cooperación,  sensibilidad y ´cierta renuncia´, dice Ruty Kuitca, la otra vicepresidenta de OMEP Argentina.

La teoría del Apego

La divulgación de la teoría del apego ha generado interpretaciones simplistas y en ocasiones un uso confuso de la terminología propuesta por John Bowlby y Mary Ainsworth. “El niño pequeño que asiste a instituciones educativas  necesita  contar con un  vínculo afectivo de base segura  con sus maestros para crecer sanamente”, finalizan desde OMEP Argentina.

3 de septiembre: Jornada sobre Apego

Como parte de su ciclo “Conversaciones”, OMEP Argentina organiza el encuentro “Dilemas del Apego en la Educación del niño pequeño. Diálogos entre la Psicología, la Pediatría y la Pedagogía”, con la presencia del especialista mexicano Fernando Salinas, que compartirá la mesa con Claudia Soto.

El panel “La importancia de los momentos cotidianos” estará a cargo de la pediatra María Beatriz Pugliese y la educadora Andrea Fernández. En Serrano 341 (Escuela Scholem Aleijem), Capital Federal, de 9.00 a 13.00 horas.

Fuente: http://nuevacatedra.com.ar/el-apego-en-educacion-inicial/

Imagen: http://nuevacatedra.com.ar/wp-content/uploads/2016/08/apego-659×330.jpg

Comparte este contenido:

Estadísticas y educación pública.

América del Sur/Argentina/25.10.2016/Autor y Fuente:http://nuevacatedra.com.ar/

Silvia Montoya es una economista egresada de la Universidad de Córdoba, con formación de postgrado y experiencia en estadísticas y calidad educativa. Acaba de ser designada como Directora del Instituto de Estadísticas de la UNESCO y viene dirigiendo hace años el área de Estadísticas y Evaluación Educativa en la Ciudad de Buenos Aires. Desde el 2014 es la Directora Ejecutiva del flamante Instituto de Evaluación de la Calidad Educativa de la Ciudad, un organismo autónomo creado por una Ley porteña y que evaluará el proceso de enseñanza y aprendizaje en las escuelas porteñas.
Nueva Cátedra decidió entrevistarla para preguntarle sobre el activo año que se viene.

P: ¿Cuáles son las principales acciones que desarrollará en el 2015 el Instituto?

SM: Se van a mantener  lineas de trabajo que había en la Dirección de Estadísticas (de la ciudad), como son sostener el final de los dos ciclos final y medio, vamos a continuar con algunas evaluaciones internacionales, dentro de las cuales se destacará la prueba de alfabetización digital, que a partir del 2014 ya salió el reporte internacional. De manera que podemos trabajar y aprovechar mejorar esos resultados, incluso con algunas acciones de nivel primario y medio.
Ya estamos trabajando con los resultados de las TIMSS cuarto grado y primer año del secundario en Ciencias y Matemáticas, esperemos también contar con la segunda parte del año con mucho material e información sobre tema de matemáticas y ciencias a un nivel de comparación, que la primera vez que Argentina participo en TIMSS los resultados no se hicieron públicos, no hay comparación posible. La prueba tiene 20 años y la Ciudad de Buenos Aires ha hecho un esfuerzo grande en hacer todo lo que es adaptación, porque todo eso se instaló a nivel Ciudad.
La prueba de valores ciudadanos también vamos a tener los resultados. Esto lo hicimos de primer año, de nivel medio. Es una muestra en la que les agregamos a los chicos un modulo de preguntas del nivel de país y de la Ciudad, de temas que se juzgaron  que eran convenientes de preguntar. Este tema tiene que ver con respeto del valor cívico, bullying, asuntos que son parte importante de la educación.
Y tenemos la prueba lectora-comprension de 4to grado, porque la Ciudad esta bastante  interesada en mirar un poco el primer ciclo de la escuela primaria, porque uno va a encontrando que las dificultades cuando se van moviendo, nos obliga a mirar la base de dónde viene, para ir cubriendo y atacando más temprano. Por eso lado, las evaluaciones están consolidadas. En tanto, por el lado de las estadísticas e indicadores se va a seguir sosteniendo con acciones y usar mucho la forma digital de trabajo para que sea mas simple, mas sencillo.
Y lo que es muy importante, que se empezó el año y pasado y este año sigue, es la devolución de la información y el trabajo para la mejora de las escuelas; trabajar con los datos, que ademas de que las escuelas tengan acceso -ya empezaron a tenerlo por un portal especifico-  tienen la posibilidad de ir mirando, de ajustar las dificultades y el equipo esta muy concentrado en que las devoluciones se hagan con sugerencias pedagógicas específicas y acompañamiento para entender “qué hago, cuál es la estrategia pedagógica para mejorar”.

P: Desde el instituto ¿se van a poder hacer aportes para los alumnos para que Argentina pueda mejorar en PISA? Recordemos que el país paga para estar en PISA.

SM: Es que es cierto que pagamos por esa evaluación y que uno puede intervenir. Pisa, en realidad, una de las cuestiones es que no está relacionada a un referente curricular, sino un poco a  las habilidades y competencias de los chicos de 15 años, que en cierta manera nos guste o no, mas allá de la pelea de que diga uno u otro, la realidad es que lo que mide es, lo que el chico aprende en todos los ámbitos. Eso tiene que ver con la sociedad, los medios, los manejos, lo que aprenden de la casa y al escuela. Si hay una prueba en la que en los resultados somos responsables, mas alla de bien o mal, es de Pisa. Como sociedad y como país.
Yo creo que hay un esfuerzo, que me parece que es culpa de los responsables que nos llamamos expertos o especialistas, que no sabemos caminar esa distancia  y que esa cantidad de plata que invierte el país, que siempre es mucha, y se necesita también para otras cosas. Es cierto que en funcion de esto y dada la potencia comunicacional que adopto PISA, muchos países se preparan y otros países tienen mucho mas alineado el sistema educativo también con el currículo de PISA.  Esto pasa en países que tienen sistemas educativos que están mas alienados respecto a que los chicos salgan a trabajar a los 15. En muchos países europeos, donde la escolaridad no va hasta los 18 como en la Argentina. Eso hay que tenerlo en cuenta. Nosotros queremos que nuestros chicos estén en la escuela hasta los 18 y PISA está mas pensada para sistemas donde los chicos salen a trabajar a los 15.
Yo creo que PISA lo que hace es plantearles problemas cotidianos, que deberían saber sin PISA, que sea deseable que sepan sin PISA. Entonces ¿ hasta dónde podes prepararlos?
Tal vez se podría entrenar en la forma que tienen las pruebas, por ejemplo en los multiples choices, que no son tradicionales en la forma de evaluación argentina.
Lo que nosotros hemos hecho acá y vi que en España tambien lo han hecho porque se vienen las PISA 2015, es sacar un sitio de tráfico, que el año pasado lo empezamos con TIMSS, donde estamos cargando items liberados de PISA para trabajar con los docentes para lograr el acercamiento con quien media estos procesos. Con los chicos hay dos mediadores de procesos importante, la familia y los docentes. Yo creo que ahi es donde nos falta bastante.

P: ¿Hasta que punto va a potenciar tu cargo en la dirección en el Instituto de Estadísticas de la UNESCO, el trabajo en la Ciudad y la educación argentina?

SM: Ahí hay dos puntos: la primera tiene que ver con el tema de que UNESCO se dio vuelta y miró a un país en desarrollo que tenía algún grado de cuestionamiento también en temas estadísticos y pensó que  en ese país,  más allá del nombre propio, alguien pudiera hacerse cargo de su Instituto de Estadísticas. Esa es una señal de confianza gigante para el país y para el mundo en desarrollo. También muestra que hay un grado de seriedad que en algunos ámbitos, en la parte de estadística educativa, el país ha trabajado muy seriamente desde mediados de los  90 y más sólidamente en la segunda mitad, cuando se consolida todo el Sistema Nacional de Estadísticas y la red federal.
Desde la vuelta de la democracia se ha hecho un esfuerzo muy grande, los dos grandes esfuerzos fueron recolectar las estadísticas, del 84/86, con (Raúl) Alfonsín, lo que luego se consolida, con un equipo que realmente creía que el contacto con los datos en distintos ámbitos era posible. Desde el 93 para adelante se consolida, primero las primeras muestras de la evaluación educativa y después ya la Ley Federal, en el 96,  con el relevamiento anual de información. Estas son las tradiciones estadísticas que son fuertes, que el sistema  acepta y  nos guste o no, hay un respeto internacional que hace que la UNESCO nos mire.
Después, un problema que tiene UNESCO a nivel mundial es que hay mucha necesidad de mejorar estadísticas en Africa y Asia; que son lugares para los cuáles la capacidad técnica en Argentina, en particular, y en Latinoamerica, donde hay gente  muy preparada, sirve.
Y además hay un desafío de unificar las estadísticas. Por eso una de las primeras iniciativas, que se lanza en 3 semanas, es la primera equiparacion mundial de todas las métricas de aprendizaje que hay de PISA, de los laboratorios de acá, de Africa, de Asia, es una presencia en la constación que para mi es muy parecido a la brecha digital. Es igual, con la tecnología hay una primera cuestión que es tener  la máquina, la segunda saber usarla. Con las estadísticas pasa más o menos lo mismo: más allá de que haya países que estén atrasados, que no hayan cumplido con las metas para el 2015, la realidad es que vos sabes que darle acceso es una parte, pero la verdadera inclusión tiene que ver con que el acceso que le des tenga calidad y aprendan. Entonces eso necesariamente implica reformular y remodelar el Instituto en esta etapa y ese será un poco mi desafío.
Yo no puedo no tener fe sino en la educación publica, ya que mi padre a los 9 años vino del campo  y empezó el colegio, pudo terminar, becado y de mil maneras, pudo lograr que estudiaran hijos y sobrinos. Si uno no creyera que el sistema educativo es la única manera y la única posibilidad de una persona dispuesta a hacer, uno representa mucho mas que la experiencia personal, pero también es esa experiencia. Esto tiene que ver la consolidacion de oportunidades, de haberse formado bien las estadisticas, obviamente que hubo un esfuerzo personal, pero tiene que ver con un país que está en condiciones de trabajar. Yo creo esto y estoy muy orgullosa de que nos den la posibilidad al país de poder liderar esta etapa.

La siguiente es una infografía elaborada por el área que dirige en la Ciudad de Buenos Aires sobre equidad educativa.

 

infografia caba

Fuente: http://nuevacatedra.com.ar/montoya-estadisticas-y-educacion-publica/

Imagen: http://nuevacatedra.com.ar/wp-content/uploads/2015/02/montoya-300×215.jpg

Comparte este contenido:
Page 496 of 651
1 494 495 496 497 498 651