Page 510 of 651
1 508 509 510 511 512 651

Argentina: 200 proyectos compiten en la Feria de Ciencias

América del Sur/Argentina/Octubre de 2016/Autora: Carla Romanello/Fuente: Los Andes

En un ambiente de concentración, vitalidad y algunos nervios, estudiantes de mendocinos participaron ayer de la primera jornada de la instancia provincial de la Feria de Ciencia, Arte y Tecnología. La exhibición, que se concretó en el polideportivo Nicolino Locche de Guaymallén, cierra hoy con la entrega de premios a los ganadores que pasarán a la ronda nacional en Córdoba.

Aproximadamente, fueron 200 los stands de escuelas de todos los niveles y modalidades que estuvieron presentes, los mismos fueron seleccionados previamente en las instancias institucionales y departamentales o regionales. Si bien las temáticas fueron diversas, una de las consignas fue ahondar en temas vinculados con el cuidado del medio ambiente y mejoras sociales.

Con una invitación a participar de forma activa en su stand, Franco Colivar (17) y Sayi Suárez (17) de la escuela Antonio Buttini, de San Rafael, presentaron su proyecto sobre las neurociencias. Ellos animaban a todos los que pasaban por allí a formar parte de un experimento.

“Les pedimos que dibujen un elemento que no existe en la realidad, pero sí en la mente, para que vean lo poderosa que es”, explicaron los jóvenes. Ellos decidieron centrarse en esta temática y pudieron desterrar algunos mitos como, por ejemplo, el que dice que solamente ocupamos el 10% de nuestro cerebro. “En realidad utilizamos el 100%”,aclararon.

Ellos, además, reunieron una serie de consejos para agilizar la mente. “Es recomendable que las personas cambien sus hábitos diarios como, por ejemplo, lavarse los dientes con la otra mano o tomar una ruta alternativa para ir al trabajo”, señalaron. También aconsejaron realizar sudokus, crucigramas y sopas de letras.

En el pasillo de enfrente, las pequeñas Valentina Pereyra (8) y Julieta Roby de la escuela Santa Clara, de Maipú, también buscaban la intervención de los presentes. “Preparamos un juego que te permite divertirte y a la vez aprender lengua, matemática y lógica”, detallaron.

Ellas, junto a sus compañeros y docentes diseñaron las tarjetas para participar: “Hay preguntas, adivinanzas, acertijos, rompecabezas, un juego con las tablas y otro para hacer oraciones”, enumeraron a dúo. Cada jugador debía tirar el dado para elegir una categoría, luego tomar una tarjeta y cumplir una consigna en un minuto. “Si lo hacés bien, podés seguir con otra categoría y como premios repartimos caramelos”, indicaron.

Mejorar el entorno

Por su parte, los alumnos de la escuela Aurora Torres, de San Martín, eligieron un proyecto para cuidar el medio ambiente. “Notamos que había muchas botellas de vidrio tiradas en los alrededores de la escuela, las cuales además de contaminar, son peligrosas porque la gente puede cortarse y causan un efecto lupa que pueden generar incendios”, comenzó a explicar Gabriel Sáez (16).

Por esta razón, ellos buscaron una alternativa para el material. “Todo el mundo necesita vasos, entonces decidimos transformar las botellas cortándolas”, comentó.

Después de probar algunos métodos caseros, finalmente diseñaron un dispositivo que les permitió hacer el corte de forma prolija. “Ahora vendemos los vasos a la gente de la zona por $ 10 y si nos traen las botellas les sale $ 5, una forma de que ellos también recolecten el vidrio que está tirado”, remarcó y añadió que también realizan floreros, copas, lámparas, entre otros.

Con una mirada más social, Joaquín (13) y Agustín de la escuela Ciudad de La Paz, de ese departamento, diseñaron soportes tecnológicos y soportes reciclados para educación especial.

“Tenemos un brazo para que una persona con parálisis pueda manejar una computadora, un protector de teclado para que aquellos que no controlan sus movimientos no lo dañen y un soporte para tener la computadora a la altura de la vista”, detallaron con entusiasmo. Allí también investigaron sobre las impresoras en Braille y lupas para las personas con la visión disminuida, entre otros.

Fomentar la investigación

Uno de los grandes objetivos de esta feria que organiza anualmente la Dirección General de Escuelas (DGE) es interesar a los chicos en la investigación. “Sobre todo fomentamos los temas vinculados al cuidado del medio ambiente y sociales”, recalcó Alejandro Lampkowski, coordinador del Área de Ciencia y Emprendedorismo de la DGE.

El funcionario explicó que son 50 evaluadores encargados de visitar cada uno de los stands para elegir a los ganadores que pasarán a la instancia nacional que se realizará del 1 a 6 de noviembre en Córdoba.

“Mañana a la tarde (por hoy) se realizará un reconocimiento y se les entregarán los premios a los ganadores”, adelantó. De la feria participaron también entre 8 y 10 proyectos sobre emprendedorismo, cuyos ganadores pasarán a una feria internacional que se concretará el año próximo.

Jaime Correas, titular de la DGE, recorrió los stands y se mostró satisfecho con los proyectos. “Lo que he visto es para maravillarse, esta feria te permite ver la escuela funcionando, la escuela viviendo.

Acá confluye todo, desde los municipios que nos ayudaron a organizar esto, los evaluadores, los docentes y los alumnos”, manifestó. Para él, es fundamental que los chicos puedan tomar la realidad circundante y promover iniciativas de mejora.

Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/investigadores-200-proyectos-compiten-en-la-feria-de-ciencias

Comparte este contenido:

Ausentismo docente: otro ataque de Clarín en favor del Gobierno

Por: María Diaz Reck

En su última publicación dedicada a la Educación el diario Clarín se dedicó a analizar el “ausentismo docente”. Entre las notas que completan la publicación se destaca una columna de opinión del director general de Escuelas de Mendoza, Jaime Correas.

La nota de Correas se titula “Mejoramos el presentismo gracias a un Estado firme” y dedica particulares loas al ya famoso “Item Aula”, que se implementó en la provincia cuyana en marzo.

El “Item Aula” modificó el régimen de licencias de las trabajadoras y los trabajadores de la educación e implica que un 10 % del salario sólo se cobra si quien ejerce la docencia no falta más de tres veces justificadas por mes y hasta diez veces en el año, no acumulables.

Los descuentos significan hasta $ 1.300 en primaria y $ 2.600 en secundaria por un cargo. Es una política que ataca los derechos conquistados y fue rechazada por todos los gremios docentes mendocinos y también a nivel nacional.

Otra nota del especial de Clarín, firmada por Alfredo Dillon, arranca con un párrafo realmente insultante para miles y miles de integrantes de la comunidad educativa del país: “La educación argentina está jaqueada por las ausencias: de los alumnos y de los docentes. En el ranking de ausentismo estudiantil, la Argentina quedó última entre los 65 países que participaron de la última edición de la prueba PISA. Aunque no existen cifras oficiales de ausentismo docente, la misma evaluación detectó un impacto fuerte de las ausencias de profesores en el proceso de aprendizaje”.

Las pruebas PISA son un sistema de evaluación estandarizado que no tiene en cuenta las diferentes realidades sociales de cada estudiante, docente y escuela.

Cuando atacar a la docencia es “línea editorial”

El diario Clarín se propone atacar a las y los docentes y achacarles toda la responsabilidad de la crisis de la educación. Es habitual su “periodismo de guerra”, como ya sucedió hace un par de semanas, atacando el masivo paro del 24 de agosto.

Clarín enumera la cantidad de días de paro. Pero se olvida de contar la cantidad de días de clase que se pierden por las malísimas condiciones de infraestructura en las que se encuentra la gran mayoría de las escuelas de la Provincia de Buenos Aires y de todo el país. Condiciones que no mejoró la “década ganada” de Cristina Fernández y Daniel Scioli ni tampoco se proponen mejorar Macri y Vidal.

El “gran diario argentino” se ¿olvida? también de decir que las y los docentes trabajan doble y triple cargo para poder llegar a fin de mes, ya que el salario por un cargo está alrededor de los $ 9.000, es decir, menos de la mitad del costo de la canasta familiar.

El 79,5 % de las y los docentes van a trabajar en estado de enfermedad, según una encuesta realizada por la Ctera. Otro informe de la Dirección de Sanidad Escolar de la Nación señala que más de un 20 % de las y los docentes está en período de licencia prolongada o realiza tareas pasivas en las escuelas como consecuencia de las enfermedades laborales. Además, más del 35 % padece enfermedades psicológicas como el conocido síndrome de Burn Out, o “cabeza quemada”.

Nada extraño para la cotidiana tarea polifuncional que realizan las y los trabajadores de la educación.

¿Quién sostiene la educación pública?

Mientras Clarín, el Gobierno y sus funcionarios se dedican a atacar a la docencia, se multiplican los ejemplos de que son las trabajadoras y los trabajadores de la educación quienes sostienen la escuela pública, como lo muestra claramente la experiencia de quienes trabajan en Jujuy, que trabajan con 18 º bajo cero en escuelas sin calefacción, con instalaciones precarias de electricidad, sin gas natural y llegar a las escuelas es una odisea que a veces no se logra y conlleva serios peligros para la salud.

En cada escuela pública hay docentes que realizan su trabajo de la mejor manera, a pesar de que los gobiernos no garantizan condiciones para enseñar y aprender.

Y mientras las escuelas se caen a pedazos y miles de docentes no llegan a fin de mes, el Gobierno se prepara para poner en marcha en octubre el Operativo Aprender 2016, basado en evaluaciones dirigidas tanto a estudiantes como a docentes.

Lejos de mejorar la situación de la educación pública buscan justificar con números una política de ajuste, continuar la transferencia del presupuesto a la educación privada, desfinanciar aún más a la pública, implementar el salario por mérito y profundizar la mercantilización de la educación.

El gobierno gasta millones en operativos de evaluación y en observatorios analíticos como el que busca implementar la gobernadora Vidal -qué consiste en espiar por las redes sociales a la comunidad educativa-, al tiempo que destina solo $ 12 por estudiante en los comedores escolares.

Hay que desenmascarar la hipocresía de los gobiernos, tanto nacional como provinciales, y de las grandes empresas periodísticas afines a sus proyectos como Clarín, que tras un discurso de “calidad educativa” atacan a la educación pública. Esa educación a la que acceden millones de niñas, niños y adolescentes, en su amplia mayoría hijas e hijos de pueblo trabajador.

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com/Ausentismo-docente-otro-ataque-de-Clarin-en-favor-del-Gobierno

Comparte este contenido:

Argentina. Bullrich: «La educación es lo que da la riqueza de poder elegir»

América del Sur / Argentina / 09 de octubre de 2016 / Por: Télam

Durante la primera jornada de debate Compromiso por la Educación, el Ministro de dicha cartera consideró que cuando se habla de pobreza «hay que hablar de falta de oportunidades».

El ministro de Educación, Esteban Bullrich, aseguró que cuando se habla de pobreza «hay que hablar de falta de oportunidades» y agregó que «la educación es lo que da la riqueza de poder elegir» que es lo que se quiere hacer en la vida, al inaugurar la primera jornada de debate del programa «Compromiso por la Educación».

«Lo más trágico no es que una de cada tres personas sea pobre sino que el 45% son niños, nosotros queremos cambiar esto, no es casual que uno de cada dos niños sea pobre y que también uno de cada dos no termine el secundario», aseguró Bullrich tras escuchar las conclusiones de los talleres del programa lanzado en julio pasado por el presidente Mauricio Macri.

En este sentido detalló que por esta falta de oportunidades «no podemos echarle todo el fardo a la escuela y a los docentes, la educación es tarea de todos y debemos construir un camino distinto en donde la educación nos una».

Respecto a las preocupaciones expresadas por los distintos actores de la sociedad plasmadas en los talleres reunidos hoy en el marco del programa, Bullrich destacó que «se ha dado el primer pasito, me llevo una larga lista de temas a tratar pero nosotros como dirigentes políticos debemos asumir la responsabilidad de cambiar esto».

El programa Compromiso por el Cambio interpela a distintas organizaciones de la sociedad civil, estudiantes, docentes y especialistas para identificar las principales preocupaciones que existen en torno a la educación.

A partir de las conclusiones se elaborará un diagnóstico compartido y se identificarán las líneas estratégicas de acción, las cuales se tratarán en un Consejo Consultivo que volverá a convocar a los actores en noviembre próximo para debatir y definir esas estrategias.

El rol del docente, su capacitación y jerarquización fue un tema transversal que estuvo presente en todas las comisiones que trataron además los problemas de ingreso y egreso de los estudiantes, los aspectos organizacionales de la escuela, el vínculo de la escuela con la comunidad y el desarrollo de sistemas de información confiables, entre otros.

Se identificaron además como problemas del sistema la necesidad de trabajar en la articulación del secundaria con el mundo del trabajo, el abandono escolar, la innovación en las prácticas educativas, el bajo nivel de aprendizaje de conocimientos básicos y el desarrollo de habilidades socioemocionales.

Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201610/166001-bullrich-educacion-da-la-riqueza-poder-elegir.html

Comparte este contenido:

Educar en derechos humanos, una obligación para Argentina

Argentina/08 octubre 2016/Autor: Gustavo Palmieri/Fuente:Perfil

Con especialistas formados en el mundo académico o en los organismos, se multiplican las iniciativas que buscan transmitir la importancia de entender el pasado reciente de nuestro país.

Con el retorno de la democracia en 1983, la incorporación inicial de los derechos humanos a la enseñanza universitaria se canalizó a través de la reformulación de contenidos en las carreras de derecho. Bajo una concepción restringida, los derechos humanos se entendían entonces como un dispositivo de abordaje del derecho constitucional o internacional, y no eran pocos los que sostenían que debía ser una materia optativa, por tratarse de una rama muy específica del conocimiento jurídico. Para ese entonces, todavía muchos sostenían que los derechos económicos, sociales y culturales expresaban un conjunto de orientaciones programáticas que, más allá de su nombre, estaban lejos de ser exigibles como derechos en sentido estricto.

En los comienzos del siglo XXI, estas discusiones son otras. Los tratados internacionales y regionales de derechos humanos regulan campos tan amplios y variados como las migraciones, la salud, el hábitat, la violencia de género, las comunicaciones, la deuda externa, el comercio y las inversiones transnacionales, mientras mantienen una sólida vigencia en problemáticas como la seguridad y violencia institucional.

Para 2016, lejos de entender los derechos humanos como una amenaza a su soberanía, los estados nacionales han creado áreas específicas en el más alto nivel de gobierno para gestionar su implementación. Hay oficinas encargadas de derechos humanos en la mayoría de las dependencias públicas nacionales, provinciales y municipales. Hay Defensorías del Pueblo y comisiones en Legislaturas y Concejos Deliberantes. Se han generado áreas específicas de derechos humanos en los Tribunales Superiores de Justicia, en Fiscalías y Defensorías. A las tradicionales organizaciones de derechos humanos, se han sumado incontables comisiones de derechos humanos en sindicatos, movimientos sociales, clubes, universidades, empresas, cooperativas, etc. Los derechos humanos se han consolidado en los últimos años como campo específico de gestión y como perspectiva transversal de las políticas públicas, además de fortalecerse como dimensión interna de la acción política en espacios no gubernamentales.

A tener en cuenta. Las siguientes son algunas de las posibles estrategias con que las universidades pueden encarar el reto de formar profesionales que articulen su saber con este nuevo campo académico.
En primer lugar, en el campo de la investigación, las universidades deben consolidar la producción de conocimiento con rigurosas producciones científicas que persigan efectos sobre las prácticas y promuevan la mayor vinculación del campo académico con las políticas de gobierno y acciones de sociedad civil. En nuestro país, el espacio de derechos humanos es especialmente fructífero para esta articulación, pues aquí el campo académico es fuertemente subsidiario de las experiencias y saberes de organizaciones sociales y de derechos humanos.

En segundo lugar, en relación a la creciente enseñanza de posgrado en derechos humanos, la educación superior puede complementar y profundizar el conocimiento de graduados/as de las distintas áreas con los saberes y reflexiones que les permitan orientar sus profesiones en las metas de dignidad humana, igualdad, justicia e inclusión social que disponen los principios de derechos humanos. Al mismo tiempo, los posgrados pueden ser entendidos como espacios privilegiados en donde activistas y distintos profesionales dedicados a los derechos humanos puedan repensar y sistematizar enseñanzas desde sus propias experiencias y trayectorias y elaborar tesis que brinden un conocimiento fundamental para la sociedad.

En tercer lugar, en el campo de la formación de grado aparece la necesidad de incorporar espacios curriculares específicos destinados a que los y las estudiantes de las distintas carreras, no sólo en las ciencias sociales, adquieran las capacidades imprescindibles para manejarse con los marcos y oportunidades que las reglas de derechos humanos establecen para las distintas profesiones.

En cuarto y último lugar, a partir de la ampliación y consolidación de este campo de prácticas y saberes y de los múltiples espacios públicos y privados descriptos al principio de esta nota aparece lógicamente el requerimiento de profesionales específicamente preparados para ellos. Y en esa línea debe destacarse el camino iniciado con el reconocimiento y validez nacional que en 2015 el Ministerio de Educación de la Nación brindó a los títulos de Técnico en Gestión y Promoción de los Derechos Humanos y de Licenciado en Justicia y Derechos Humanos.

Pioneros. Estos son algunos de los caminos por los que se está consolidando un campo académico que es, como otros, eminentemente práctico, muy cambiante y orientado a pensar desde los problemas para solucionarlos. En la medida que las universidades se mantengan atentas a los problemas fundamentales de nuestro país y de la región, el campo de los derechos humanos se seguirá consolidando tanto en forma vertical, con carreras de pregrado, grado y posgrado, como transversal a otros saberes en las áreas de salud, educación, economía o administración de empresas.

El camino que ha recorrido nuestra sociedad nos coloca hoy a la vanguardia del tema en el mundo. Los derechos humanos constituyen un componente fundamental de nuestra cultura, al punto que resulta imposible que las personas o instituciones puedan mantener hoy en Argentina una práctica consistente de violación de los derechos humanos sin ser denostadas y acusadas, tanto ética como administrativa, profesional o judicialmente. La universidad no está al margen de este proceso: tiene la responsabilidad de generar competencias en derechos humanos que amplíen las capacidades y desafíos de sus profesionales, y garanticen la consolidación de la democracia en nuestra sociedad.

Doctorados, posgrados y especializaciones

La Universidad Nacional de Lanús tiene una oferta de docencia e investigación en derechos humanos pionera e innovadora, que incorpora la perspectiva y experiencia nacional en este campo, y expresa las posibilidades y responsabilidades que la enseñanza universitaria tiene hoy en esta materia.

Nuestra oferta académica se compone de  una serie de posgrados de derechos humanos, con algunas especificidades de perspectiva que complementan la oferta de otras universidades. Así, su Maestría en Derechos Humanos tiene una fuerte orientación hacia las políticas públicas. Mientras que el Doctorado en Derechos Humanos es único en la región.

También hay en la Universidad Nacional de Lanús distintos posgrados en temas específicos como las Especializaciones en Migración y Asilo desde la perspectiva de Derechos Humanos o en Género, Políticas Públicas y Sociedad.

Fuente: http://www.perfil.com/columnistas/educar-en-derechos-humanos-una-obligacion-para-argentina.phtml

Comparte este contenido:

Argentina: Educación y democracia

América del Sur/Argentina/09 Octubre 2016/Fuente y Autor: elesquiu
A casi cuatro meses de haberse cumplido con el proceso electoral para designar a los representantes del sector docente en la Junta de Clasificación y el Tribunal de Disciplina del ministerio de Educación, hay un profunda incertidumbre sobre cuándo se concretarán las asunciones de quienes fueron elegidos democráticamente en las urnas.
El comicio fue largamente esperado, ya que en 2008 se realizó por última vez para cubrir esos cargos previstos constitucionalmente en la estructura del cogobierno escolar. Sin dudas que fue una gran deuda de las distintas gestiones que pasaron por la cartera educativa desde 2011, ya que quienes resultaron electos en aquella oportunidad finalizaron sus funciones en 2012.
Dos años demandó al ministerio de Educación llevar adelante la elección, que se cumplió el 10 de junio. El resultado que arrojaron las urnas le dio la victoria al gremio Ateca en Educación Primaria, y UDA en Educación Secundaria; un resultado que tradicionalmente se venía repitiendo históricamente hasta 2008.
Sin embargo, en esta oportunidad la elección tuvo un condimento más, dado por la participación de Aduca, una asociación gremial que nunca había tenido reconocimiento oficial hasta este año, cuando desde el ministerio de Educación se le reconoció representatividad y fue sentada en la mesa de discusión paritaria y habilitada a participar del acto electoral.
Justamente fue desde Aduca desde donde salieron a cuestionar la validez de los resultados del acto electoral. A principios de agosto -casi dos meses después del comicio- denunciaron la existencia de fraude, aduciendo que los resultados que emitió la Junta Electoral diferían de los datos que ellos habían recabado de sus fiscales. Y que esa diferencia les quitaba representación en el cogobierno.
Sólo el 50 por ciento de los 9.000 docentes habilitados para votar acudieron a las urnas. Resulta cuando menos sugestivo que, tratándose de analizar nada más que 4.500 votos, han pasado dos meses desde la denuncia de Aduca y todavía no hay claridad sobre el resultado de la elección, aún cuando fueron promulgados los representantes electos.
Y mientras tanto los órganos de cogobierno, cuando restan apenas dos meses para finalizar el año lectivo, continúan funcionando en forma irregular.
Desde UDA, el pasado viernes intimaron a las autoridades educativas que resuelvan la asunción de los representantes elegidos. Por el bien de la educación y la democracia, urge despejar todas las posibles dudas y regularizar el funcionamiento de los órganos del cogobierno que tienen un rol fundamental en el sistema educativo.
Fuente de la noticia: http://www.elesquiu.com/editorial/2016/10/9/educacion-democracia-228561.html
Fuente de la imagen: http://www.elesquiu.com/u/fotografias/m/2016/10/8/f620x350-208532_239550_14.jpg
Comparte este contenido:

libro: Las reformas educativas en los países del Cono Sur

América del sur/Argentina, Brasil, Chile y Uruguay/Octubre 2016/

Reseña/http://www.clacso.org.ar/

Pablo Gentili. Daniel Suárez. [Compiladores]

…………………………………………………………………………
Ediciones Cooperativas.
ISBN 987-1183-18-6
CLACSO.
Buenos Aires.
Abril de 2005

El presente estudio constituye una pormenorizada y rigurosa aproximación a las tendencias que han marcado el rumbo de las recientes reformas educativas en los países del Cono Sur (Argentina, Brasil, Chile y Uruguay). Producto de un proyecto de investigación intersindical, este trabajo evidencia algunas de las consecuencias más dramáticas del proyecto neoliberal impuesto durante los últimos años en casi toda América Latina. Una verdadera radiografía del caos educativo al que han sido sumergidos nuestros países y cuya superación demandará muchos años de políticas gubernamentales radicalmente democráticas, que permitan fortalecer un ya degradado especio público y garantizar los derechos ciudadanos fundamentales para la construcción de una sociedad justa e igualitaria. La investigación que dio origen a este documento fue realizada por un grupo de trabajo constituido por representantes de las principales organizaciones del sindicalismo magisterial canadiense. El estudio aquí presentado es una demostración cabal de la voluntad política del sindicalismo magisterial de hacer de la reflexión y el análisis teórico una herramienta de formación para la lucha democrática. CTERA, CNTE, COLEGIO DE PROFESORES, AFUTU, FENAPES, LP
Descargar Aqui:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20100804013222/reformas.pdf
Fuente:
http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=291&campo=autor&texto=gentil
Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/fn3UdHVvQfOb03lVw4tk2UJu8S69W-tLrNyODcDaVoN69NM4i-JDle6v7BJvE7T0P3LebkE=s85

Comparte este contenido:

Olga Cossettini: «Es importante pensarnos, porque si no nos piensan»

Por Marcela Isaias /La Capital.com

«Olga Cossettini es una más de las tantas maestras y maestros de las que deberíamos estar orgullosos en la Patria Grande, en Latinoamérica. Es importante recuperar su palabra y su experiencia. Pensarnos, porque si no nos piensan». Es lo primero que dice la educadora Amanda Paccotti para invitar a participar de las V Jornadas Latinoamericanas Cossettini. Se realizan en Rosario el viernes y sábado de la semana que viene, habrá paneles, talleres y un cierre cargado de emoción: será con una mateada en la que fue la casa de las hermanas Olga y Leticia Cossettini.

   Amanda Paccotti conoció como alumna la experiencia de la Escuela Serena, el proyecto pedagógico que lideraron las hermanas Olga y Leticia Cossetini entre 1935 y 1950. Hija única y mimada de una familia de ferroviarios llegó a la ciudad desde Río Cuarto. Sus padres no pudieron terminar la primaria, pero le dieron la mejor educación. Ya instalados en barrio Alberdi, los vecinos les contaron que «los chicos iban contentos a la Escuela Carrasco». Y allí fue Amanda.

    En 1950 cuando estaba en segundo grado (en tiempos que había primer grado inferior y primero superior) desplazan a Olga Cossettini de su cargo de directora. Recuerda que el director que la reemplazó no terminó con la experiencia innovadora de un día para otro, la dejó caer. «La experiencia agonizó. Así que en medio de tanta desgracia pude seguir unos años más gozando del laboratorio, de la mesa hexagonal, del patio de tierra…».

   Amanda Paccotti se recibió de maestra en la Normal 1. El primer trabajo en el oficio lo tuvo como reemplazante —durante dos años— en la Escuela Carrasco; mientras tanto estudiaba el profesorado en jardín de infantes. Siempre mantuvo una relación cercana con Olga y Leticia porque, además, eran sus vecinas.

   »Me di cuenta del valor de Olga el día de su muerte (23 de mayo de 1987), cuántas cosas que hoy hago porque las viví, las aprendí con ella. El día de su velatorio, que fue en su casa, Leticia nos muestra las cajas que Olga guardaba en su dormitorio con todo el material que hoy está en el Irice. Tenía tanta claridad, sabía lo que iba a pasar». El material al que refiere Amanda (registros, fotos, cuadernos, entre otros) es el que hoy conforma el Archivo Cossettini del Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (Irice).

   Hoy la educadora es una activa impulsora de la pedagogía de la Escuela Serena y de los proyectos que se inscriben en estos mismos principios, a través de la Red Cossettini. Desde hace cinco años esta Red promueve unas jornadas para poner en común prácticas de enseñanza diferentes. A ese encuentro están invitados docentes, estudiantes, investigadores y todos los interesados en aprender de la propuesta. Este año, las jornadas (abiertas y gratuitas) se realizan el viernes 14 y el sábado 15, las organizan la Red, el Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini y la Escuela Nº 69 Gabriel Carrasco.

   —¿Por qué es importante en este momento volver a mirar la experiencia Cossettini?

   —Olga Cossettini es una más de las tantas maestras y maestros de las que deberíamos estar orgullosos en la Patria Grande, en Latinoamérica. Es importante recuperar su palabra y su experiencia. Pensarnos porque sino nos piensan, por que sino estamos comprando todo lo que nos viene de afuera. Olga es un maestro Iglesias, un Jesualdo de Uruguay, una Olga Blinder de Paraguay, un maestro Encinas de Perú. Personas que pasan inadvertidas en los planes de estudio. Olga estudia a (María) Montessori, la toma como referencia, mira su entorno y la adapta a esa realidad. Tuvo la gran virtud de escribir, de pluralizar, es el gran regalo que nos hizo. Sus trabajos nos sirven como pilares para poder sostenernos. Hoy nos engolosina el producto estético, y ellas (Olga y Leticia) no buscaron eso, sino civilidad, formar ciudadanos que pudieran expresarse de distintas maneras, con distintos lenguajes. Leticia lo decía muy claro: «En nuestra escuela el arte estaba en el vivir cotidiano». Por supuesto que hoy las cosas son muy distintas, no desconocemos el trabajo de las maestras en las villas, en los lugares más difíciles. Pero tenemos que recuperar el orgullo y el respeto por el oficio.

   —¿Se trata entonces de recuperar, conocer el trabajo innovador que hoy hacen muchas maestras?

. —Ahí está la importancia de la Red Cossettini. Hay gente que nos escribe porque se siente muy sola o porque el sistema las absorbió. Sienten un poco de temor, un poco de rechazo hasta por sus propios compañeros. Quieren hacer algo distinto y no siempre pueden.

—¿En qué ponen el acento estas jornadas latinoamericanas?

   —Estamos intentando recuperar el famoso Clea (Consejo Latinoamericano de Educación por el Arte), para eso viene la chilena Patricia Raquiman. Llega otra joven uruguaya, María Cecilia Canale, muy batalladora, que trabaja creativamente con la luz y el color; también un brasileño, Sidney Peterson Ferreira de Lima, que está haciendo una investigación con la Universidad de San Pablo (sobre líneas de educación por el arte). Estará Maricha Heisecke, una educadora paraguaya y sus muñecos de Alicia en el País de las Maravillas; además de otra educadora de Paraguay que llega con muñecos hechos en caña y papel pero con sus manifiestos. Y ahí está el secreto: no sólo son bonitos, sino que tienen sus manifiestos sociales. Una propuesta que de paso invita a dejarse de embromar con tanta fotocopia en la escuela. Pero además están las estudiantes del Instituto Cossettini con muchas propuestas. Y un panel muy fuerte con Elisa Welti y Marcela Pelanda. Son muchas experiencias y educadoras bien interesantes que estarán presentes. Las jornadas cierran el sábado a las tres de la tarde en la que fuera la casa de las Cossettini, que hoy alquilan los Amigos del Paraná (una entidad civil). Queremos hacer visible ese patrimonio, que aparezca algún mecenas, que la Provincia o la Municipalidad la compren. El cierre no será nada formal, nos juntaremos a tomar mates y haremos como un gran recreo, que sea un Hasta luego!

—¿Qué más representan estas jornadas?

   —Para mí, la importancia de encontrarnos. Nadie quiere ni copiar ni quedarse en el elogio de lo pasó, sino reconocernos en ese pasado, que es plural. Tenemos la suerte de tener una Olga aquí, pero ha habido muchas Olgas, lamentablemente ignoradas… Amanda Arias, Angela Peralta Pino… valiosas, que se la han jugado. Tenemos que apuntar a recuperar sentir el orgullo de nuestro oficio. Es importante el salario, pero también hay que exigir otras cosas: nadie puede trabajar con más de 30 chicos en el aula ni manejar una escuela de mil cien alumnos, así las escuelas terminan siendo cárceles u hospitales. Tampoco puede haber excusas para trabajar con las nuevas tecnologías en el aula o usar, las escuelas que los tienen, los laboratorios de ciencias. También hace falta una autocrítica.

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/es-importante-pensarnos-porque-si-no-nos-piensan-n1258353.html

Comparte este contenido:
Page 510 of 651
1 508 509 510 511 512 651