Page 645 of 652
1 643 644 645 646 647 652

Argentina: Curso de capacitación docente Pensar en movimiento

*Curso de capacitación docente

Pensar en movimiento

Actualización disciplinar en el cambio de paradigma epistemológico en ciencias sociales

La propuesta consiste en interpelar la perspectiva hegemónica eurocéntrica que han formateado las Ciencias Sociales y su didáctica y acercar a los estudiantes, docentes y formadores de docentes una mirada enmarcada en el desplazamiento epistemológico que se ha abierto como surco de saberes propio en el continente Americano post-siglo XX.


La Plata

Docentes a cargo: Ignacio Soneira (UBA)  y Federico Gerónimo (UNLP)
Coordinación: José A. Tasat (UNTREF)

Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
Calle 9 y 63 – La Plata
Provincia de Buenos Aires

Villa Soldati

Docentes a cargo: Ana Julia Bustos (UNTREF) y Sebastián Castiñeira (UNTREF)
Coordinación: José A. Tasat (UNTREF)

Instituto Virgen Inmaculada
Mariano Acosta y Pasaje C
Villa Soldati – C.A.B.A.

Informes e inscripción: pensarenmovimiento@untref.edu.ar
Asunto: La Plata ó Villa Soldati (según corresponda)
Duración: 9 encuentros (36 hs.)
Inscripción hasta el miércoles 6 de abril
Inicio: 9 de abril de 2016
Días y horarios: sábados de 9 a 13 hs.
*Curso aprobado por el Ministerio de Educación de la Nación – Plan Nacional de Formación Permanente «Nuestra Escuela». Otorga puntaje
Organizan: Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil y Programa Pensamiento Americano de la Universidad Tres de Febrero
Comparte este contenido:

“Ser escritora tiene momentos divertidos”

Elena Dreser

Imagen: Dibujo de Nathaly Bonilla

Nací en una fría mañana de invierno en la Patagonia Argentina. Crecí entre álamos, sauces, acequias y grandes ventarrones. Aprendí a observar la naturaleza y a descifrar sus mensajes. Cuando crecí, me mudé al trópico. Desde hace muchos años resido en la ciudad mexicana de Cuernavaca, rodeada de frutales, flores y mariposas.

Siempre fui una gran lectora. ¡Releía los libros hasta gastarlos! Además, inventaba historias que comencé a escribir en cuanto logré juntar una letra con otra. Los adultos no creían que esos cuentos los había escrito yo. En cambio, mis amigos y mis compañeros de clases sí me creían.

Ahora, para descansar del escritorio salgo al jardín. Es como regresar a esa época de niña; cuando el agua del canal me susurraba cuentos, y las ramas de los sauces me dictaban poemas. Muchos de mis personajes son creados en ese espacio mágico lleno de naturaleza floreciente.

Cada uno de mis libros es muy especial para mí. Ellos viajan por los cinco continentes, y no siempre me avisan. Cuando los encuentro en librerías de países lejanos, me alegro, les sonrío y los acomodo para que se vean mejor. Si algún vendedor me mira con desconfianza, simplemente, le digo: “es muy buen libro”. Y como una traviesa, salgo rápido de allí, antes de que descubra quién soy. Ser escritora tiene momentos divertidos.

También vivo momentos emocionantes cuando me encuentro con mis lectores en escuelas y en ferias del libro, los niños me regalan abrazos y sonrisas que yo atesoro. En la FILBO (Feria Internacional del Libro de Bogotá) 2015, conocí a mis preciosos lectores de Ibagué, Colombia; ellos leen todos mis libros, y hasta me crearon una hermosa canción que entonaron allí mismo en la feria. Fue una de las mayores satisfacciones que he vivido como autora.

Lo más sorpresivo es recibir el anuncio de que me otorgan algún reconocimiento. Estos suelen llegar de muy lejos: Suecia, Rusia, Australia, Sudáfrica… El más reciente, vino de Washington, USA. ¡Nada menos que la nominación a losPremios Alas BID 2015 del Banco Interamericano de Desarrollo! ¡No lo podía creer! Mi libro Federico & Federico fue uno de los cuatro finalistas en la categoría de Mejor Cuento Infantil, donde se postularon alrededor de 800 libros de diferentes países de Latinoamérica.

Federico & Federico es una historia divertida entre un nieto y su abuelo. Ambos se llaman igual y ambos disfrutan aprendiendo uno del otro. Como es natural, los ancianos saben mucho por tantos años vividos; y los niños crecen dominando desde pequeñitos el uso de ciertas tecnologías que resultan difíciles para los mayores. Por eso, Federico abuelo es un poco maestro de Federico nieto; y Federico nieto es un poco maestro de Federico abuelo.

Este libro nació con buena estrella. Lo ilustró magistralmente Beñat Olaberria. En 2014, la editorial Amaquemecan lo publicó en dos presentaciones: rústica y álbum. Resultó seleccionado por la Secretaría de Educación Pública para el plan nacional de lectura destinado a sus bibliotecas escolares, con una edición especial de 77.500 ejemplares. Unos meses después fue traducido al ruso por Tándem de Moscú que lo publicó acompañado de un CD. ¡Cuatro ediciones diferentes en tan solo un año!

En 2015 obtuvo el reconocimiento de la Fundación Cuatrogatos de Miami que lo recomendó en su lista de los mejores libros publicados en Iberoamérica. Y todo se coronó con la nominación a los Premios Alas BID 2015. En compañía de mi hija Anahí y de algunos ejemplares de Federico & Federico viajé a Washington a recibir tan digna mención. La ceremonia fue bellísima, y tuve la oportunidad de conocer gente maravillosa como Menena Cottin, autora de la importante obra El Libro Negro de los Colores.

Publicado en otra educación es posible

Comparte este contenido:

La Cámara no es la Mirada

Imagen, luego existo.

 

 

Perogrulladas al margen, hay momentos en que viene bien recordar que los modos con que las “cámaras” muestran al mundo, son decisiones y recortes planificados por alguien que, desde su modo de ver, desde sus intereses o sus limitaciones, quiere que veamos. El mundo está infestado por cámaras que sirven a finalidades múltiples. Cámaras de televisión, de cine, de fotografía, de vigilancia, de espionaje… cámaras en estudios de filmación, en “cajeros automáticos”, en avenidas, en corbatas, en lápices… cámaras para el espectáculo y para el control. La realidadrecortada  por el marco de una cámara.

Casi no existe actividad, individual o colectiva, donde las cámaras no estén presentes. Se ha consolidado una cultura de las cámaras, una especie de plaga por su presencia y por lo que “muestran”, que sistemáticamente impone una manera del conocimiento determinada por el “encuadre”, el movimiento, la profundidad, la nitidez o la quietud de una toma de camarógrafo o fotógrafo. Es una dictadura del modo de ver, una imposición que somete a la mirada a un modo de ver, de pensar y decidir qué debe hacerse visible, cómo debe verse y con qué determinaciones de mercado, de clase o de vigilancia. El poder controlando a los ojos.

La mirada, emancipada de las cámaras y de sus “encuadres”, se comporta muy distinto a cómo se comporta cuando contempla a la realidad. Mirar es más ancho, más hondo, más colorido y más directo. Más táctil. Es una experiencia que no necesita intermediarios ni segmentaciones. Mirar es un proceso del conocimiento, de la sobrevivencia, del desarrollo mismo de los individuos y del conjunto de sus relaciones sociales. Es una función fisiológica y es mucho más. Se mira en panorámico y en detalle en una red de funciones complejas que interactúan entre lo objetivo y lo subjetivo.

Esto implica, entre mil cosas, el desarrollo necesario de una ética de la mirada, es decir, fincar la investigación científica sobre el comportamiento de quienes recortan y exhiben los fragmentos de la realidad que eligen y fincar responsabilidades por ello. Exponer lo que la cámara ve no es una dádiva, no es un regalo de la filantropía ni un regalo de los cielos. Salvo casos excepcionales una cámara no registra por sí misma nada de lo que muestra. Se requiere que alguien la maneje, la instale y determine el campo visual que le conviene. Y detrás de cada campo visual elegido con sus “encuadres” y sus “registros” quien toma de la realidad fragmentos asume una responsabilidad que no es inocente, que es siempre ideológica, que tiene carga ética y estética. Y el problema se multiplica según se multiplican los millones de cámaras que se encienden de noche y de día para constituir un universo fragmentado con “encuadres” visuales. Punto especial merece, al menos una mención, sobre la manipulación descarada de “tomas” para que se vean o se invisibilicen las protestas sociales y la situación objetiva de las batallas territoriales.

El alfabeto visual de los “close up” (primeros planos) o las tomas panorámicas con todos sus intermedios y gradaciones, es el alfabeto de un discurso de la imagen que nada tiene de inocente y nada tiene de inocuo. Es el desarrollo de una forma tecnificada de intervenir sobre la realidad y sobre las conciencias no sólo con el poder de la fragmentación sino con el poder de la articulación de fragmentos haciéndolos pasar como el todo. Y eso con frecuencia s parece o se confunde con la mentira. Nada nuevo hasta aquí.

La fase más peligrosa, por la reducción de la mirada a lo visible en una “toma”, es la hipótesis alienante de soñar con enceguecer a los pueblos si se apagan las cámaras. Es la moraleja subterránea que grita, a los cuatro vientos, que sólo existes cuando alguien te hace visible, cuando te encuadra y cuando te separa de la realidad con el recorte de una cámara. ¿Es una exageración? Es el colmo.

También es bueno explicar que no se trata aquí de alentar negaciones, odios ni venganzas contra el desarrollo tecnológico de instrumentos para registro visual. Imposible negar el aporte que ha significado para la ciencia, para las artes, para la política y para educación (por ejemplo). Imposible invisibilizar la contribución que el conocimiento humano ha recibido por el despliegue de cámaras en los terrenos donde nadie o muy pocos llegan, en lo terrestre y lo extra-terrestre.

Lo que habría que someter a debate filosófico, ético, epistemológico y político es esa forma del uso que ha hecho de las cámaras, voluntaria o involuntariamente, una fuente del conocimiento, una didáctica de la realidad, una puente de interacción con recortes que jamás se comportarán como un rompecabezas, que jamás logarán sustituir al todo ni por la dialéctica de un conjunto de interrelaciones que no pueden ser satisfechas sólo con los registros fragmentarios a los que está condenada por definición una cámara. Y es que lo único capaz de completar el paisaje es la inteligencia humana que, por ser social, universaliza y sintetiza su relación con la materia concreta y sus experiencias transformadoras. Eso no está al alcance de cámara alguna. Y menos mal.

Comparte este contenido:

20 mil niños y jóvenes de toda Argentina se están quedando sin sus orquestas.

www.reporteplatense.com.ar/31-03-2016/

Los grandes medios de comunicación siguen ocultando las reacciones populares ante el desmantelamiento de distintas áreas del Estado que promovían la cultura, la ciencia y la educación. En este caso, pasó casi desapercibida una enorme protesta que cientos de jóvenes estudiantes realizaron el martes frente del Palacio Sarmiento, donde funciona el Ministerio de Educación de la Nación, para expresar el rechazo a la provincialización y vaciamiento del «Programa Nacional de Orquestas y Coros Infanto-Juveniles para el Bicentenario».

-

«Estamos muy preocupados. Este Programa llega a todo el país. Alrededor de 20 mil chicos y chicas de todo nuestro país están haciendo música sinfónica, música coral, con instrumentos bastante complejos, tanto para tenerlos como para tocar, como son los instrumentos de orquesta sinfónica. Es decir, la flauta traversa, oboe, trompeta, clarinete, trombón, trompa, violines, chelos, violas y contrabajos. Estamos sin respuestas del Ministerio de Educación sobre la continuidad de nuestro Programa. Creemos que es fundamental la educación musical para los chicos de nuestro país», señalò a la prensa el Maestro Horacio Vivares, director de dos de las más de 145 orquestas y 160 coros del programa.

«Ellos adquieren un montón de conocimientos, no solamente el conocimiento de la música, de la técnica de un instrumento sino que podemos llegar imaginariamente a un montón de lugares del mundo, porque tocamos estilos, músicas de distintas partes del mundo, conocemos autores, compositores…», describió Vivares en una entrevista con la agencia Paco Urondo.

En la movilización cada uno de los estudiantes concurrió con su instrumento: primero sonó «Huaynito del Sapo», luego, un Coro gigantesco entonó «Tren del Cielo», más tarde interpretaron «La burrita» y «Rezo por vos» de Charly García. Al final, el Himno Nacional Argentino, entre las lágrimas de todos los profesionales que viven cada día el progreso y el estudio de los chicos.

Estuvieron presentes orquestas y coros de Avellaneda, Punta Indio, Lujan, Berazategui, Gral. Sarmiento, Gral. Rodríguez, Partido de la Costa, La Matanza, Laprida, Malvinas Argentinas, Moreno, Quilmes, San Antonio de Areco, San Martín, San Vicente, Vte López, José C. Paz y Flores. Además, los conciertos se reprodujeron a lo largo y a lo ancho del país con idéntico objetivo: hacer que las autoridades los escuchen.

La misma suerte que el «Programa de Orquestas y Coros Infanto-Juveniles» correrían los «Centros de Actividades Infantiles (CAI)», el «Programa Nacional de Extensión Educativa (CAJ)» , «Ajedrez Educativo» y los diversos programas socioeducativos que dependen del Ministerio de Educación de la Nación.

Fuente de la imagen destacada: http://www.aporrea.org/

Comparte este contenido:

Comunicado: Solidaridad urgente con Telesur

En otro intento (ataque) mas por silenciar las voces criticas a las brutales políticas de ajuste y entrega de Soberanía que el gobierno de Macri esta ejerciendo contra la mayoría del pueblo argentino. Ahora intenta sacar a TeleSur del aire.
Falacias para tapar la verdad.
Con una sarta de mentiras, intentan ocultar que retiran al estado Argentino de Telesur, porque están llevando la política exterior de nuestro país de regreso a las relaciones Carnales con los EEUU, Y para esto tiene que romper todos los lazos de integración latinoamericana.
TeleSur no es un mercado de noticias infestado con noticias de mercado. Es la expresión libre y comprometida de los anhelos históricos por los que muchos grupos y muchos luchadores sociales han ofrendado su trabajo y su vida. TeleSur no es sólo un canal informativo, es una herramienta emancipada y emancipadora para conocer y transformar nuestra realidad sin intermediarios. Es nuestro derecho y es nuestra conquista.
El lugar de Argentina en TeleSur es una conquista de la voluntad de integración heredada de nuestras mejores luchas históricas y no permitiremos que la mentalidad neoliberal lo reduzca a la lógica de un gobierno de empresarios.
No permitiremos que nos quiten el derecho a informarnos y a informar lo que se esta haciendo en nuestro país.
Que no nos quiten a TeleSur.
Martes 5 de abril, a las 17hs
Nos concentramos en las puertas de la sede argentina de TeleSur.
Esmeralda 909
 
FIRMAS:
Fernando Buen Abad Domínguez (México)
Atilio Borón (Argentina)
Stella CAlloni (Argentina)
Por favor enviar adhesiones a: 
Zaida Chmaruk <m_zaida@hotmail.com>
Comparte este contenido:

Argentina. Educación analógica en la era digital: ¿riesgo o beneficio?

Argentina/ 26 marzo 2016/ Autora: Laura Reina/ Fuente: La Nación

Los sistemas pedagógicos Waldorf y Montessori proponen la desconexión, mientras que la tendencia general es incluir cada vez más tecnología en las aulas.

Cando Ema empezó el jardín, en sala de 2, además de juguetes, bloques, pinceles y pinturas, tenía a disposición un iPad en el aula. Ninguno de los padres dijo nada. ¿Por qué cuestionar algo que la mayoría tenía y era usado por sus hijos? Además, el iPad era visto como sinónimo de avanzada en una época donde muchas escuelas están incorporando, en mayor o menor grado, la tecnología. Pero a Elisa Higgimbotton, la mamá de Ema, algo le hacía ruido. En su casa tenían horarios reducidos para uso de la tecnología, la televisión estaba casi todo el día apagada y con su marido fomentaban el juego al aire libre y la creatividad a través de la pintura y la lectura. «Aunque nos llamó la atención que hubiera un iPad, no lo cuestionamos porque era un recurso más entre los otros materiales didácticos -dice Elisa-. Pero en sala de 4 Ema empezó a decir que se aburría en el jardín y que no quería ir más. Ahí empezamos la búsqueda de otros colegios y se nos hizo el clic», cuenta Elisa, feliz de haber encontrado la escuela ideal para Ema basada en la pedagogía Montessori, donde cada uno de los materiales didácticos (en su mayoría realizados en madera) tiene un fin en sí mismo. Y donde la tecnología brilla por su ausencia.

Pienso que como padres podemos preguntarnos a modo de reflexión ¿qué sistema escolar es mejor para mi hijo, aquel que incorpore la tecnología o que la deje a un lado?, si estamos en presencia de unos nativos tecnológicos, ¿nuestra generación aprenden a usar primero el teclado y luego a escribir?, o vemos la tecnología como un complemento y deseamos apostar por otros métodos que generen diversas formas de aprendizaje, ante este panorama el método Montessori siempre tiene una actividad que motiva más que una pantalla: dibuja, teje, salta charcos, está en la huerta.

En tiempos donde las escuelas debaten cómo hacer un mejor uso de la tecnología -según una encuesta de Unicef acerca del uso de las TIC en la educación básica el 47% de los docentes en la Argentina trabaja con computadoras en el aula- y en momentos donde los educadores debaten si el celular es un recurso de aprendizaje válido (en este caso sólo uno de cada diez lo utiliza con fines pedagógicos) hay escuelas y padres que se preguntan por el aporte real que estas tecnologías pueden ofrecer a los niños de nivel inicial y primaria. Entre quienes eligen una educación analógica en plena era digital aparecen, ni más ni menos, los gurús de Silicon Valley. Sí, los «padres» de la tecnología moderna envían a sus hijos a escuelas de pedagogías alternativas como Waldorf o Montessori para alejar a sus herederos de las pantallas, con la esperanza de fomentar en ellos la creatividad, la curiosidad y el pensamiento lateral, verdaderamente una paradoja que crea contradicciones en materia de métodos de enseñanza.

MONTESSORI 2

Marcos Garcilazo, de 12 años, pinta un libro que hizo él en la escuela Waldorf; una de sus hermanas, atrás, usa el celular. Foto: Juan Ulrich

Una reciente nota publicada por el diario El País señala que los últimos resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (más conocido como PISA por sus siglas en inglés) vienen demostrando que las escuelas que han invertido mucho en computadoras y demás dispositivos tecnológicos no han logrado mejoras significativas en las áreas de lectura, matemáticas y ciencias respecto de las que han invertido menos dinero.

Según el artículo mencionado, la Waldorf School de Península, en California, es una de las escuelas que concentran en sus aulas más hijos de la tecnología. «Sus centros enseñan a los alumnos las nuevas formas de pensar que muchos empresarios demandan», explica Beverly Amico, líder de la Asociación de Escuelas Waldorf de los Estados Unidos. Entusiasmado con el hecho incuestionable de que muchos de sus alumnos son hijos de los gurús de Silicon Valley, agrega: «Los estudiantes criados con tecnología acusan a menudo poca predisposición para pensar de forma distinta y resolver problemas. Habilidades como tomar decisiones, la creatividad o la concentración son mucho más importantes que saber manejar un iPad o rellenar una hoja de Excel, sin contar que la tecnología que utilizamos ahora resultará primitiva y obsoleta en el mundo del mañana.»

Desde las escuelas de pedagogía alternativas aseguran que la preferencia de la educación analógica frente a una digital no es dogmática, sino metodológica. Fernando Nandin, director de Tigre Montessori School, sostiene que la pregunta clave que se hacen como educadores y que hay que hacerse como padres es si estos dispositivos tecnológicos de entretenimiento y comunicación ayudan o no al niño en su desarrollo. «La respuesta en la mayoría de los casos es no. El problema no es el aparato, sino los contenidos. Hay dibujos animados que son violentos, que los alejan de la realidad y que no les aportan nada. Pero aun los que son meramente educativos, como, digamos, un documental sobre el fondo del mar, tampoco aportan porque en la educación Montessori no concebimos el aprendizaje sin movimiento. Que estén una hora quietos, mirando y escuchando, sin ningún tipo de experiencia ni utilizando el resto de los sentidos no es un aprendizaje -sostiene Nandin-. El niño necesita moverse para aprender y todo lo que se lo impide es dañino. Es como tenerlo atado, no físicamente sino psicológicamente. En la escuela no tenemos ni una pantalla. Los estímulos son elementos concretos como libros, banderas y tarjetas para experimentar. Y priorizamos la experiencia directa, no mediada por la tecnología.»

Elena Herbon, fundadora de la escuela Waldorf Clara de Asís de Benavídez, sostiene que ni ellos ni los alumnos viven en la edad de piedra. «No negamos la tecnología, no vivimos aislados ni en una burbuja. Pero partimos de la base de que aprendemos haciendo. Primero hay que aprender a usar el propio instrumento, que es el cuerpo -dice-. Pretendemos que la tecnología se incorpore en el momento adecuado, cuando el yo está formado para usarla, que es a partir de los 14 años, es decir, el primer año de nuestro secundario. En ese momento el chico puede recurrir a ella, entre tantas otras, sin que interfiera en sus habilidades naturales. Antes de esa edad está desaconsejada. Sin un yo formado, caer en la virtualidad o la abstracción de la tecnología no es conveniente.»

Decidir entre las bondades de cada uno no es importante lo medular es valorar en ambos el aprendizaje la interacción y el proceso de formación del educando, no obstante proponer un híbrido no sería contraproducente, resalto en esta parte algunos beneficios que particularmente me atraen como madre y educadora. El método atiende a la auto disciplina interna los niños son motivados a colaborar y ayudarse mutuamente, el material es autodidacta y retroalimenta, el material es multisensorial, el niño trabaja donde se sienta confortable, promueve el desarrollo social y cognoscitivo La educación de los pequeños es fundamentalmente para la doctora Montessori “desarrollar las energías” de dentro a fuera, inicialmente biológicas, claro está, en su primera etapa, ofreciendo un ambiente adecuado Otro principio básico es el ambiente, que debe estar adaptado a los niños. “Ello es una obra de servicio social, porque aquél no puede desenvolver una verdadera vida en el ambiente complicado de nuestra sociedad y menos aún en el de los refugios y prisiones que llamamos escuelas… En lugar de esto debemos prepararle un ambiente donde la vigilancia del adulto y sus enseñanzas se reduzcan al mínimo posible; cuanto más se reduzca la acción del adulto, tanto más perfecto será el ambiente. Este es un problema fundamental de la educación

Lejos de los fanatismos y de los extremos, Rita Martini, psicopedagoga con posgrado en neuropsicología infantil del aprendizaje, sostiene que un niño debe saber desenvolverse con las herramientas digitales y las analógicas. «No es una o la otra. Es una y la otra, y lograr que haya un equilibrio. La tablet es fantástica, pero está probado que cuando a un chico le ofrece un juego tradicional, lo acepta feliz. Los niños que aprenden a través del juego en relación con otro aprenden a leer el vocabulario corporal, a manejar la frustración porque no pueden abandonar un juego a la mitad, como pasa cuando pierden en la tablet.

Por su parte, Roxana Morduchowicz, doctora en Comunicación de la Universidad de París, autora del libro Los chicos y las pantallas y especialista en cultura juvenil, sostiene que el desafío de las escuelas y las familias no es restringir al máximo el uso de la tecnología sino buscarle la manera de aprovecharla para fortalecer el capital educativo y cultural de los chicos. No es verdad que la tablet es un aprendizaje pasivo: el chico entra a sitios y se hace preguntas, accede a lugares que despiertan su curiosidad. Obviamente hay que consensuar tiempos y usos dentro de la escuela y la familia», sostiene Morduchowicz.

Pero ¿es posible mantener este equilibrio optando por una escuela de pedagogía alternativa? Para Amparo Gutiérrez, mamá de Joaquina, de siete años, la respuesta es no. Alucinada por la propuesta, llevó a su hija a una escuela Montessori, donde hizo el jardín de infantes y primer grado. Pero de a poco se fue sintiendo incómoda y terminó abandonando la propuesta pedagógica que tanto la había deslumbrado. «Me enganché por el lado del juego, de crear seres autónomos y responsables, que circulen libremente en el espacio físico, no sólo del aula sino del colegio -cuenta Amparo-. Pero la realidad es que en casa se usa la tecnología y a Joaquina le permito ver televisión.»

Pablo, Tobías y Sofía son hermanos. Los más grandes van a una escuela Waldorf. La chiquita, todavía no. La mamá, Paula, reconoce que los primero que preguntan al llegar a un lugar es la clave del Wi-Fi. «Yo tomo lo que me parece positivo de la pedagogía y lo otro lo manejo. Todos tienen su tablet y se manejan con la tecnología de forma autónoma. En el colegio no está bien visto, pero yo les digo que es imposible abstraerlos de la realidad. La verdad es que hay cosas que en la escuela no se enseñan y que me parece importante que ellos las incorporen por afuera.»

Fuente de la Noticia y Fotografías:

http://www.lanacion.com.ar/1883361-educacion-analogica-en-la-era-digital-riesgo-o-beneficio

Referencias

http://bibliorepo.umce.cl/revista_educacion/2006/326/27_30.pdf

Socializado por:

Dulmar Pérez. Candidata al Doctorado Pedagogía, Magister en Docencia Universitaria, Especialista en Docencia para la Educación Inicial. Ha publicado artículos internacionales y nacionales PEII-A Investigadora adscrita al CIM. Coordinadora CNIE en Barinas.

Comparte este contenido:

Este 29, la Federación Docente de Argentina, CTA adhiere a la Jornada Nacional

Concentración 10,30hs en Casa de la Provincia de Chaco

Fuente FND/ Marzo 29 de 2016/

La Federación Nacional Docente, FND, adhiere a la Jornada Nacional de la CTA Autónoma junto a los gremios estatales mañana martes 29 con la modalidad dispuesta en cada provincia. En solidaridad con los conflictos docentes de Sitech Federación en Chaco, del SUTEF en Tierra del Fuego que protagonizan un duro conflicto junto a otros gremios, del MTL y la UTEM en Misiones, más los docentes de Santiago del Estero, Santa Cruz, Formosa, Mendoza y Jujuy en conflicto, la FND concentra a las 10,30hs frente a la Casa de la Provincia del Chaco en CABA (en Avda. Callao Nº 322). Allí se entregará un Documento Público junto a dirigentes de la CTA Autónoma y ATE para reclamar solución a los conflictos.

La FND entiende que no hubo “cambios” con los nuevos gobiernos nacional y provinciales: los montos en negro, las políticas de ajuste al sector docente, la represión directa o indirecta a través de descuentos salvajes o la intimidación a los que adhieren a las medidas o a las organizaciones que resisten esta política, determinó que suceda lo que sucede año tras año: conflictos docentes que se extienden en 8 provincias, con gobernadores que se niegan al diálogo y un gobierno nacional que mira para otro lado.

La Federación reafirma la necesidad de que la Nación invierta en educación, aumentando fuertemente las partidas presupuestarias para mejorar las condiciones de enseñanza-aprendizaje y modificar la matriz salarial docente. Al apropiarse del 75% de los recursos coparticipables y dado lo escaso que destina a educación y salario, esto determina la responsabilidad del gobierno de Macri y su ministro Bullrich, como corresponsables y garantes del sostenimiento del sistema educativo del país.

La FND requiere: 1) Que los gobiernos provinciales habiliten el diálogo efectivo como único camino para la superación del conflicto, determinando los aumentos salariales y presupuestarios que se demandan para alcanzar el normal dictado de clases. 2) Que el gobierno nacional se involucre (tal fue su promesa) con los fondos necesarios e inclusive concrete la posibilidad de financiar y blanquear parte de los salarios básicos docentes, como tanto ha anunciado. 3) Que cesen las políticas represivas para el sector y los trabajadores en su conjunto.

De no haber solución, la FND convoca a acompañar la marcha de la docencia santiagueña el jueves 31. Y llama a los docentes del país en las escuelas y en sus entidades de base a debatir la necesidad de convocar a un paro nacional el próximo lunes 4 de abril. por justicia para Fuentealba, solución a los conflictos provinciales, el fin de la criminalización de la protesta, de los despidos y del ajuste al pueblo.

Comparte este contenido:
Page 645 of 652
1 643 644 645 646 647 652