Page 122 of 322
1 120 121 122 123 124 322

Piñera por subvención preescolar: “En esa instancia podemos nivelar la cancha”

América del Sur/Chile/04.09.18/Por O Pérez y J Matus/Fuente: www.latercera.com.

El gobierno ingresará un proyecto de ley que creará una subvención para la educación temprana. Parlamentarios de oposición advirtieron que la iniciativa podría abrir la puerta al lucro.


“Tenemos una gran deuda en materia de cobertura con (…) la educación parvularia, porque en Chile la educación temprana tiene una cobertura muy pequeña en los sectores más vulnerables”. Así, el Presidente Sebastián Piñera se refirió hoy al anuncio hecho a La Tercera por la ministra de Educación, Marcela Cubillos. En una entrevista publicada ayer, la secretaria de Estado explicó que en las próximas semanas el gobierno ingresará al Congreso un proyecto de ley que creará una subvención para la educación preescolar y que se estima favorecerá a 500 mil niños.

Por eso, dijo el Mandatario, en “este gobierno estamos avanzando en la sala cuna universal y en asegurarles educación parvularia, prekínder y kínder a todos nuestros niños y que sea de calidad, porque sabemos que es en esa instancia donde podemos nivelar la cancha e igualar las oportunidades. Si no lo hacemos cuando los niños son pequeños, muchas veces cuando llegamos a la etapa escolar ya es demasiado tarde”.

Cubillos detalló que en los próximos días tendrá una reunión con el Presidente precisamente para zanjar el texto definitivo del proyecto.

Diversas miradas

La propuesta del Ejecutivo generó visiones encontradas entre los parlamentarios.

Para el senador PPD Jaime Quintana, integrante de la Comisión de Educación de la Cámara Alta, “esto abre la puerta al lucro, con la creación de un voucher que no existía en la educación preescolar. A mí se sorprendió el anuncio de la ministra y que se hagan sin saber qué piso tiene. Yo no sé qué expertos pudieron avalar una cosa como esta, es una modalidad que va a reponer el lucro en la educación preescolar”.

El legislador agregó que “nos anuncian un aumento en la subvención escolar, que lo que hace en la práctica es crear un voucher, es decir, un subsidio a la demanda para competir con la oferta pública desarrollada en el gobierno de Bachelet, especialmente en la creación de salas cuna y jardines infantiles públicos. Un aumento en la subvención (…) significa un crecimiento exponencial de jardines privados, en donde se podría lucrar con recursos públicos”.

El diputado del Movimiento Autonomista (MA) Gonzalo Winter, miembro de la Comisión de Educación de la Cámara, también cuestionó la propuesta del gobierno. “Hemos sido históricamente críticos de un fundamento de este sistema, que es aquel que piensa que en la competencia por el voucher necesariamente mejoraría la calidad de la oferta. Es lo que hemos llamado el subsidio a la demanda y no el subsidio a la oferta”. Añadió que, “a priori, pareciera referirse (la ministra) al sistema que no dio resultado en la educación escolar y que, por el contrario, terminó segregando y dejando a la educación municipal como el remanente de la pobreza”.

Por el contrario, el diputado UDI Jaime Bellolio dijo que es una buena noticia el anuncio, apuntando a que es el foco “más justo”. “Mientras en el gobierno pasado los olvidados fueron la educación inicial, la educación técnico-profesional y la calidad de la educación en general, porque fueron movidos por los sectores que más salieron a marchar a la calle, olvidaron qué es lo más justo y donde existe consenso mundial es que en la educación inicial es donde parten las diferencias que luego repercuten en adelante en la vida”, señaló.

En la misma línea, el senador RN José García Ruminot celebró la iniciativa del Ejecutivo. “Tenemos que conocer el proyecto en su integridad, pero la idea es muy valiosa y sería un cambio muy importante y muy beneficioso en la formación de nuestros niños”, indicó.

Expertos

Daniel Rodríguez, director ejecutivo de Acción Educar, dijo que “esta iniciativa es clave para poder darle concreción a la agenda de calidad del Presidente Piñera. Es el punto que faltaba para poder enfrentar de lleno este problema, esta deuda que tiene el país en materia de educación parvularia, por lo tanto, es muy positivo”.

En tanto, Ariel Ramos, investigador de Política Educativa de Educación 2020, hizo hincapié en que “si seguimos con el mismo número de educadoras por niño, no es mucho lo que vamos a aportar en la calidad, ni tampoco lo que podamos aportar como emparejar esa cancha”.

Fuente de la noticia: https://www.latercera.com/nacional/noticia/pinera-subvencion-preescolar-esa-instancia-podemos-nivelar-la-cancha/305013/

Comparte este contenido:

Biografía: Diego Barros Arana

Por educacion.idoneos.com

Historiador y educador, se lo considera uno de los intelectuales liberales más importantes del Chile del siglo XIX. Su obra cumbre fue la «Historia General de Chile».

Arana formó parte de la juventud que se opuso con fuerza a Manuel Montt y, antes de una orden de arresto del gobierno, debió exiliarse. Luego de un breve paso por Argentina se dirigió a Europa, donde visitó el Museo Británico, bibliotecas y librerías en Francia y el Archivo General de Indias en Sevilla. Rergresó a Chile en 1861 y se incorporó como académico de la Universidad de Chile para ser dos años después, Rector del Instituto Nacional, donde estuvo por espacio de diez años.

A partir de la década de 1870, colaboró en las negociaciones diplomáticas para solucionar los problemas limítrofes con Argentina.

Opositor al gobierno de José Manuel Balmaceda, al estallar la Guerra Civil de 1891, permaneció oculto en la Recoleta Dominica. El nuevo gobierno de Jorge Montt lo reintegró a sus labores académicas, siendo rector de la Universidad de Chile, de 1893 a 1897.

En sus últimos años, se preocupó de concluir su Historia de Chile y publicar nuevas obras literarias.

Fuente de la reseña: https://educacion.idoneos.com/dia_del_maestro/grandes_educadores_latinoamericanos/#ascunce-domenech-manuel-cuba

Comparte este contenido:

Tierra, agua y educación, prioridades para los mapuches en Chile

América del Sur/Chile/03.09.18./Fuente: www.ipsnoticias.net.

El derecho a la tierra y al agua, así como a una educación pluricultural, son las demandas prioritarias para los líderes mapuches que trabajan con sus comunidades en la región de la Araucanía y en Santiago, la capital de Chile.

“Nosotros, la familia completa Cheuquepán Colipe, somos de Lautaro (649 kilómetros al sur de Santiago), allí es nuestro origen, en comunidades. Hoy estamos acá porque los viejitos tuvieron que venirse. Ya entonces no podían sembrar y las empresas forestales les estaban encima”, relató a IPS una de esas lideresas, Juana Cheuquepán.

Para la presidenta de la Asociación Kiñe Pu Liwen (amanecer, en mapuche), con sede en La Pintana, un municipio en la periferia de la Región Metropolitana de Santiago, “hoy la situación es más grave”.

“Otro aspecto importante es una educación que contemple y consagre los derechos de la interculturalidad y que los pueblos se sientan parte integrante en la construcción de ese proceso de formación, de los planes y programas educativos más específicos”: Viviana Catrileo.

“Una hermana se fue a vivir allá  hace 20 años en tierras de mi papá. Ella tiene pozo, pero se secó y le llevan agua una vez a la semana para consumo, lavado, los animalitos, las aves y dar  una rociadita a una chacrita (granja) pequeña”, citó como ejemplo.

Por esa situación, “la mayoría de la juventud y matrimonios jóvenes se vienen a la ciudad”, alegó.

Chile tiene 17,5 millones de habitantes, según el censo del 2017, de los cuales 12,8 por ciento reconocen pertenecer a un pueblo indígena u originario.

Al pueblo mapuche se inscribe 9,9 por ciento de la población total, equivalente a 1.745.147 personas. De esa cifra, 35 por ciento viven en  Santiago y 18 por ciento en la Araucanía, en el sur de este país largo y estrecho.

Le siguen, en cuanto a población, los pueblos aymara, diaguita, quechua, rapa nui y  lican antai.

“Yo nací y crecí en la ruca. Y todas mis niñas también. Los cinco partos fueron en la ruca”, contó la machi (chamán) María Colipe Rucal, de 78 años, madre de Juana, al rememorar para IPS su vida en una comunidad rural de Lautaro, en referencia a la vivienda tradicional mapuche, construida con materiales naturales del entorno y techo de paja.

Una ruca levantada hace 21 años en La Pintana sirve ahora para los actos ceremoniales y encuentros de la Asociación.

La tierra, mucho más que un recurso

Viviana Catrileo, directora de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Anamuri), considera que “lo central de nuestra problemática tiene que ver con el acceso a la tierra y la pervivencia de la tierra y como se contempla a los pueblos en el desarrollo económico en sus comunidades, en sus espacios territoriales, con sus culturas, tradiciones y lenguas”.

A su juicio, los principales afectados de la migración campo-ciudad que vive Chile hace décadas, “son los pueblos originarios, que al migrar a la ciudad, abandonan su territorio y van perdiendo sus identidades ligadas con la tierra”.

Representantes mapuches celebran una ceremonia rogativa antes de reunirse el 25 de agosto, en la periferia de la capital de Chile, para analizar los detalles de la propuesta del gobierno de incluir una asignatura sobre lengua y cultura indígenas. Crédito: Orlando Milesi/IPS

Representantes mapuches celebran una ceremonia rogativa antes de reunirse el 25 de agosto, en la periferia de la capital de Chile, para analizar los detalles de la propuesta del gobierno de incluir una asignatura sobre lengua y cultura indígenas. Crédito: Orlando Milesi/IPS

Catrileo recordó a IPS que para los indígenas, la tierra es más que un recurso, es “un bien común”. “La tierra es algo vivo, con todo lo que significa la producción: semillas, soberanía alimentaria, modos de producción, modos de la relación comunitaria y de organización  comunitaria”, detalló.

Para la dirigente “el derecho y acceso al agua, en forma libre y como un bien público, es algo transversal a todo el pueblo chileno”, pero sentido especialmente por los indígenas.

Entre las preocupaciones principales para los indígenas, argumentó Catrileo, “está la defensa y el uso de semillas nativas, autóctonas, libres de transgénicos y desligadas de los plaguicidas que vienen en el paquete tecnológico que hoy día se va insertando a través de las políticas públicas”.

“Otro aspecto importante es una educación que contemple y consagre los derechos de la interculturalidad y que los pueblos se sientan parte integrante en la construcción de ese proceso de formación, de los planes y programas educativos más específicos”, añadió.

¿Hacia una asignatura sobre los pueblos indígenas?

El gobierno del derechista Sebastián Piñera anunció su intención de incluir una asignatura de lengua y cultura de los pueblos originarios, para los primeros seis cursos de enseñanza básica (de 6 a 11 años), para lo que abrió una consulta con las organizaciones indígenas.

Unos 50 representantes mapuche de diversos municipios de Santiago se reunieron en la ruca de la Asociación Kiñe Pu Liwen el 25 de agosto en una jornada de dialogo, debate y análisis de esa propuesta, entregada en junio a organizaciones indigenas y en debate hasta diciembre.

La propuesta del gobierno, que inició su mandato cuatrienal en marzo, indica que apunta “al rescate, la revitalización y fortalecimiento de las lenguas y culturas indígenas y al desarrollo de competencias interculturales en las y los estudiantes”.

Añade que su objetivo es definir aprendizajes comunes para una educación intercultural bilingüe para los nueve pueblos indígenas reconocidos legalmente en Chile: aymara, quechua, licanantai, colla, diaguita, kawesqar, yagán, mapuche y rapa nui.

Dirigentes mapuches provenientes de diferentes municipios de la Región Metropolitana de Santiago durante el debate de cómo deben incorporarse su lengua, sus conocimientos y sus tradiciones dentro de una nueva asignatura en la enseñanza básica de Chile. Crédito: Orlando Milesi/IPS

Dirigentes mapuches provenientes de diferentes municipios de la Región Metropolitana de Santiago durante el debate de cómo deben incorporarse su lengua, sus conocimientos y sus tradiciones dentro de una nueva asignatura en la enseñanza básica de Chile. Crédito: Orlando Milesi/IPS

Juana Cheuquepán plantea que es muy relevante “cómo se entrega el conocimiento para que la cultura se mantenga viva”.

“El conocimiento debe ser entregado en rucas, en nuestro propio espacio, para un aprendizaje con vivencia y participativo”, sostuvo. “Los mapuche tenemos mucho que entregar en el tema educación”, subrayó.

Reconocimiento y nuevo modelo

Para Adolfo Millabur, alcalde de Tirúa, un municipio de la región de Biobío, a 500 kilómetros al sur de Santiago, la prioridad uno para los mapuches “es el tema territorial y sus respectivos recursos naturales”.

“La tierra no tiene que ver con el suelo, tiene que ver con todos los recursos naturales que están en juego y que  permiten que el pueblo mapuche todavía se mantenga vivo”, sostuvo a IPS quien también es vicepresidente de la Asociación de Comunidades con Alcalde Mapuche y ha sido reelecto en dos ocasiones.

Durante una visita a la región en junio, Piñera también anticipó que el gobierno prepara un plan para la Araucanía, destinado a potenciar el desarrollo económico local con énfasis en la educación, seguridad, turismo, desarrollo indígena, infraestructura y conectividad en sus áreas rurales.

Millabur espera esa propuesta con escepticismo, porque lo esbozado por el mandatario apunta a que solo será “un barniz a un tema de fondo que no se ha abordado y que tiene que ver con un enfoque y cambio de paradigma más político que de medidas economicistas y anuncios de paz”.

“Mientras no haya justicia para los pueblos originarios, mientras no haya reconocimiento a sus derechos  el resto es anuncio vacío”, dijo el alcalde tras aseverar que en su anterior gobierno (2010-2014), Piñera “también hizo grandes anuncios rimbombantes, pero no se concretó mucho”.

“Chile ha tenido una política de Estado no teniendo políticas públicas con respecto a los pueblos originarios, porque los ve como un enemigo interno”, aseveró.

Millabur criticó que Piñera pretenda utilizar los llamados “títulos de merced” para un registro definitivo de tierras indígenas, porque aquellos títulos datan de 1866, tras la invasión del territorio mapuche de la Araucanía por el ejército, dentro de una estrategia político-militar de reducir al máximo las comunidades de ese pueblo, también con presencia en Argentina.

“En un periodo muy corto, no más allá de 30 años, 10 millones de hectáreas pasaron a ser del Estado chileno que desde 1890 en adelante las entregó a colonos europeos”, precisó.

Para el alcalde de Tirúa, el reconocimiento de los derechos mapuches no debe pasar por la reforma de una “constitución de la dictadura militar, espuria e ilegítima”, en referencia a la actual ley fundamental chilena, de 1980, heredada de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

“Yo  no quiero ser parte de una carta (constitución) en donde ha habido atropello a los derechos humanos y al pueblo mapuche no se le reconocen derechos. Debe haber una constitución plurinacional con un cambio que tiene que ver con redemocratizar los derechos de los pueblos indígenas”, concluyó.

Fuente de la noticia: http://www.ipsnoticias.net/2018/08/tierra-agua-educacion-prioridades-los-mapuches-chile/

Comparte este contenido:

Docentes de personas con privación de la libertad se capacitarán en Chile

América del Sur/Chile/03.09.18/Fuente: fmfuego.com.ar.

El docente Germán Crespo fue recibido por el vicegobernador Juan Carlos Arcando en la sede de Presidencia de la Cámara legislativa. El educador pertenece al CENS N° 364, que tiene a su cargo todos los anexos de educación en contexto de privación de la libertad. Crespo le contó al titular del Parlamento sobre su próximo viaje a Chile, la semana próxima, para participar del tercer encuentro internacional de pedagogía en ese marco.

En diálogo con Prensa Legislativa, Crespo explicó que esta capacitación “es muy específica; la Ley de Educación nacional marca que es una modalidad especial la educación en contexto de encierro. Es por esto, que no hay mucha oferta de capacitaciones en las que podamos participar”. En ese sentido, dijo que “al enterarnos que el evento se realizará en Chile, relativamente cerca, quisimos ir a participar”.

Respecto del desarrollo del encuentro, aseguró que “va a haber unas mesas internacionales, con gente de Brasil, Uruguay, Chile y Argentina, algo muy enriquecedor para los dos docentes que viajamos, por eso estamos muy contentos de poder participar”.

Crespo manifestó que la capacitación consiste en “mesas temáticas, en las cuales cada uno de nosotros va a participar que son de adolescencia, infancia, trabajo con mujeres y cada uno de los temas a abordar, tiene sus propias particularidades”. Manifestó que también, “cómo se puede llegar al alumno en contexto de privación de la libertad, que no es solamente el que está en la cárcel, sino también el que está postrado en la cama de un hospital, o el que está en algún lugar por su enfermedad con algún tipo de adicción, a ellos también les compete este tipo de capacitaciones”, dijo Crespo.

Por último, en relación a sus expectativas para este encuentro, resaltó que “son muchísimas, porque más allá de las capacitaciones formales en pedagogía, el poder participar de este tipo de pedagogía en contexto de privación, creo que vamos a volver con una gran mochila de experiencias y saberes, para luego poder aplicarlos en clase”, concluyó.

Fuente de la noticia: https://fmfuego.com.ar/docentes-de-personas-con-privacion-de-la-libertad-se-capacitaran-en-chile/

Comparte este contenido:

Presidentes de Chile y España acuerdan sobre educación y ciberseguridad

Chile – España / 2 de septiembre de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Xinhua

El presidente de España, Pedro Sánchez, se reunió este lunes con su homólogo chileno Sebastián Piñera en Santiago de Chile, en un encuentro en el que ambos mandatarios acordaron sobre temas de educación y ciberseguridad.

«Acabamos de celebrar un convenio que permite reconocernos mutuamente los títulos y facilitar el intercambio de estudiantes, de intelectuales, entre España y Chile», señaló Piñera durante un discurso que celebró en el palacio de La Moneda, la casa Presidencial del país sudamericano.

Piñera agregó que «hemos avanzado también en lo que se trata de unir fuerzas para combatir con mayor eficacia la amenaza que significa la ciberseguridad para todos nuestros países».

«Y ésa es un área donde, sin duda, tenemos mucho que aprender de España, que en esta materia ha logrado avances que son muy importantes, que queremos, sin duda, conocer y aplicar en la medida de lo posible en nuestro país», aseveró.

Piñera destacó que han logrado avanzar con España en muchos frentes, como en la colaboración que requiere el país sudamericano para mejorar y modernizar los acuerdos con la Unión Europea.

«España fue un gran aliado del ingreso de Chile a la Unión Europea, fue un gran aliado del ingreso de Chile a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y el presidente Sánchez ha ratificado que va a ser un gran aliado para esta nueva etapa y esta nueva relación que queremos emprender con la Unión Europea», indicó.

Sobre ciberseguridad, Sánchez aseguró que «lo que es evidente es que hay una amenaza de desestabilizar las principales instituciones, no solamente públicas sino también económicas y empresariales de los países y los Estados lo que deben hacer es adecuarse y anticiparse a esos ataques».

«Tenemos experiencias muy interesantes que estamos deseosos de compartir con el gobierno de Chile y desde luego trasladar tanto las garantías del tejido empresarial como a la sociedad española que el gobierno se toma muy en serio la ciberseguridad».

El presidente de España, Pedro Sánchez, inició este lunes en Santiago su gira por Latinoamérica, su primer viaje fuera de Europa desde que asumió el poder el 2 de junio pasado.

La gira del mandatario europeo continuará por Bolivia, Colombia y Costa Rica, donde se reunirá con los respectivos presidentes americanos.

Fuente de la Noticia:

http://spanish.xinhuanet.com/2018-08/28/c_137424549.htm

ove/mahv

Comparte este contenido:

Chile: El boom de los cuentacuentos, una tendencia que mejora el aprendizaje de los niños

Redacción: El Mercurio

En los últimos cinco años, la narración oral se ha popularizado a nivel profesional y educativo. La mejora del lenguaje y conocimiento de las tradiciones y la cultura son algunos de los beneficios de esta técnica. 

«Los científicos dicen que estamos hechos de átomos, pero a mí un pajarito me contó que estamos hechos de historias», dijo una vez el periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeno. Y es que narrar historias es algo que viene en la naturaleza humana, y aquí en Chile, cada vez le estamos tomando más el gusto.

Durante los últimos cinco años, la tendencia de contar y escuchar cuentos en lugares públicos ha ido creciendo exponencialmente, opina Andrés Montero, escritor y narrador oral que en 2012, a raíz de este progresivo interés del público, decidió fundar la Compañía de Cuentacuentos La Matrioska junto a su mujer, Nicole Castillo.

«La gente los está echando de menos a un nivel inconsciente, porque los cuentos son parte de lo que somos y los hemos ido cambiando por la televisión, pero ahora esta necesidad hace que los vayan a buscar. Ahí es donde nosotros aprovechamos de devolverles lo perdido; recuperar toda la tradición oral y poner en valor este inmenso patrimonio que es nuestra oralidad».

César Muñoz, presidente del Círculo de Narradores Orales de Chile, concuerda: «Llega un punto en que el ser humano necesita volver a estas cosas más significativas y, esto tan primigenio, que es vivir un imaginario compartido, un viaje a través de la palabra, lograr experiencias estéticas, hoy es cada vez más difícil de encontrar y por eso mismo cada vez más valorado».

Para Muñoz, este fenómeno va de la mano con el proyecto «Centro de Recursos para el Aprendizaje» (CRA), implementado por el Ministerio de Educación desde 1993, que creó bibliotecas en todos los colegios del país. Con ellas apareció la imagen del mediador de la lectura, «este personaje que cuenta los cuentos de la biblioteca y que pasó a ser alguien importante en la educación de los niños. Ahora muchos de los profesores, educadores, directivos, se han dado cuenta de que es una estrategia muy potente y se han perfeccionado con talleres y cursos».

La falta de oralidad en los niños es una de las principales causas de la mala comprensión lectora, dice Magdalena Merbilháa, directora asociada del grupo de investigación Educación Imaginativa de la U. Simon Fraser en Canadá. Por eso, dice, debería ser obligatorio el ramo de cuentacuentos en todos los colegios. «El ser humano entiende, percibe y siente, todo al mismo tiempo, y si enganchamos las emociones al contenido durante las clases, los niños aprenden mucho más, y resulta que los cuentos están llenos de emoción y contenido», agrega.

Como narrador, a César Muñoz le toca visitar muchas escuelas y, en general, dice, «los niños de hoy son muy sobreestimulados, entonces hay todo un trabajo de educar el oído, de lograr que se conecten y cuando eso se logra, es mágico para el narrador y para el niño; es muy poderosa la situación que se genera, entienden que es algo importante y al terminar, uno ve cómo les queda un eco, una semilla que va creciendo con el tiempo».

Fuente: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=499556

 

Comparte este contenido:

Chile: Mineduc convoca a segunda etapa de la Consulta Indígena para asignaturas sobre pueblos originarios

América del sur/Chile/30 Agosto 2018/Fuente: El pinguino

La consulta tiene como propósitos favorecer la educación intercultural y el aprendizaje de la lengua y la cultura.

Con la participación de organizaciones y representantes de los pueblos mapuche, huilliche, yagan y kawésqar se desarrolló un encuentro para ejecutar la segunda etapa de la Consulta Indígena en Educación 2018 en Magallanes.

La iniciativa busca configurar la Propuesta de Bases Curriculares para la Asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios de primero a sexto básico.

Esta segunda etapa, denominada “Entrega de información y difusión del proceso de consulta”, también se realizó en Punta Arenas, el sábado pasado, donde se hizo entrega de los antecedentes de la medida a consultar.

En todo el país se está desarrollando este proceso que busca contribuir a la valoración, rescate, revitalización y fortalecimiento de las lenguas y culturas de los pueblos indígenas, “basado en un diálogo genuino, amplio y de buena fe”.

La consulta tiene como propósitos favorecer la educación intercultural y el aprendizaje de la lengua y la cultura de estos pueblos en establecimientos educacionales del país, considerando a todos los pueblos reconocidos por la Ley Indígena: Aymara, Quechua, Licanantai, Colla, Diaguita, Rapa Nui, Mapuche, Kawésqar y Yagán.

Fuente: https://elpinguino.com/noticia/2018/08/28/mineduc-convoca-a-segunda-etapa-de-la-consulta-indigena-para-asignaturas-sobre-pueblos-originarios

Comparte este contenido:
Page 122 of 322
1 120 121 122 123 124 322