Page 81 of 322
1 79 80 81 82 83 322

¿Por qué a ninguna sociedad le «conviene» que el hombre sea libre?

Por: Zarko Pinkas

Ninguna sociedad quiere que seamos inteligentes. Esto va en contra de los fundamentos oscuros de su misma conformación del poder. Si las personas son inteligentes y críticos de sus entornos, no pueden ser explotadas, manipuladas, no pueden ser forzadas a vivir mecánicamente sin un espíritu reflexivo.

En el momento que se comienza a pensar y usar su propia inteligencia en busca del libre albedrío, te vuelves peligroso para el sistema; peligroso para esas personas que están en el poder

Ellos buscarán -los que salgan de la oscuridad impuesta-, primero crecer en su individualidad y después desarrollarse es su aspecto humano solidario. Estos hombres y mujeres libres llevarán el germen de la rebelión humanista. Amarán vivir en libertad y se convertirán en el verdadero recambio para estas sociedades sumidas en la ignorancia masificada y la falta de libertad amarrada por las cadenas de un sistema global injusto y deshumanizado.

Ninguna sociedad quiere que seas libre. Las sociedades comunistas, capitalistas y fascistas buscan amarrar al hombre, tras los barrotes de la manipulación y buscan que su inteligencia sea copiada como un clon, donde su propia visión sea destruida y sustituida por las órdenes de los poderosos; quienes están atrás de los gobiernos títeres y corporaciones que destruyen el planeta.

En el momento que se comienza a pensar y usar su propia inteligencia en busca del libre albedrío, te vuelves peligroso para el sistema; peligroso para esas personas que están en el poder; peligroso para aquellos que nos ven solo como un número estadístico y un voto para llenar sus urnas para legitimar su control humano.

Te vuelve peligroso para aquellos eruditos de quinta categoría, periodistas vendidos, profesores ideologizados y filósofos comprometidos con una visión parcializada de la realidad. Estos desean monopolizar el conocimiento y las posturas críticas, buscando encadenar nuestra vida a visiones obtusas y no evolutivas.

Al usar y desarrollar nuestra inteligencia, el individuo se convierte en una amenaza para todo tipo de opresión, explotación y manipulación social, política, cultural y económica. Y será perseguido y buscarán encasillarlo como una oveja negra o un ser extraño antisocial. El gran precio a pagar será la soledad hasta que otros vayan rompiendo las cadenas.

El punto es como no caer en la oscuridad de la ignorancia masiva que afecta a estas «sociedades líquidas» (Zygmunt Bauman). La constante búsqueda del conocimiento es vital para mantenernos apartados de las masas y de los involucionados sociales.

La inteligencia y el conocimiento son las armas de una nueva revolución, que debe frenar la ignorancia y la maldad que invade nuestro planeta. Los líderes de las grandes potencias solo quieren manipularnos para ser parte de la carne de cañón en sus luchas por el poder económico y migajas para sus aliados, que son los primeros en buscar encasillar la inteligencia crítica como un delito al mismo nivel del terrorismo.

Un hombre libre lee y vuelve a leer sabiendo que esto le ayudará a ver la luz y, de esa forma, abrazar la libertad única de convertirse en una persona inteligente, no perfecta.

Pero, con la inteligencia para darse cuenta que nos quieren convertir en esclavos y buscará el momento exacto, para crear una nueva oportunidad de una sociedad realmente justa y libre de las ideologías de odio, la lucha de clases eternas, la explotación, la desigualdad, la pobreza humana. Y, también, será consiente que esa lucha no será fácil y puede costar muchos años para la meta de una evolución humana, donde la solidaridad sea el pilar fundamental de una nueva «polis» y no el egoísmo privado de unos pocos.

Un hombre inteligente es fuego viviente, es luz para guiarse el mismo de la oscuridad que nos atrapa en noches que duran vidas completas y que solo se es libre al final de nuestros días. Ese hombre libre no puede vender su vida. Él no será un sirviente que pone la silla a un amo pues prefiere morir a convertirse en un esclavo de la estupidez global.

Fuente: https://www.visionliberal.com.ar/nota/6552-por-que-a-ninguna-sociedad-le-conviene-que-el-hombre-sea-libre/

Comparte este contenido:

¿Cómo se enseña la dictadura de Pinochet en los institutos de Chile?

Por: Meritxell Freixas Martorell

El tema fue omitido de la asignatura de Historia durante la primera década de la transición y hasta principios de los 2000 no se planteó una forma de abordarlo en el aula.

El hijo de uno de los chóferes de Augusto Pinochet fue alumno de Lucas Fernández, profesor de Historia desde 2014. Fue en el primer año de su carrera profesional, en un centro de preparación universitaria, cuando el joven se le acercó al finalizar una clase en la sobre la dictadura en Chile (1973-1990): “Me contó que se sentía confundido con lo que habíamos comentado en el aula y lo comparó con lo que él había escuchado toda su vida en su familia, que tenía una ideología más de derecha”, recuerda Lucas.

Desde entonces, ha observado esta reacción en muchos otros estudiantes en los distintos institutos en los que ha trabajado, la mayoría de ellos reconocidos como “liceos emblemáticos”, una categoría que en Chile se otorga a los centros de alto nivel de exigencia académica. “Son niños y niñas que en su familia estaban adscritos a cierta posición política y lo que se produce cuando se trata el tema es confusión porque se les enseñó una sola perspectiva de la historia”, cuenta Fernández.

El período de la dictadura de Pinochet se estudia en clase de “Historia, geografía y ciencias sociales” de 2º medio, que equivale a 4º de ESO (15-16 años) en el sistema educativo español. El contenido curricular, elaborado por el Ministerio de Educación y aprobado por el Consejo Nacional de Educación (CNED), un organismo autónomo del Estado que “cautela y promueve” la calidad en este ámbito, recomienda una dedicación de 30 horas pedagógicas (de 45 minutos cada una) a la Unidad 3, que comprende “dictadura militar, transición política y los desafíos de la democracia en Chile”.

El temario aborda “la dictadura militar y supresión del Estado de derecho, así como la violación de los derechos humanos y el rol de las instituciones civiles y religiosas en la defensa de las víctimas”. También se enfoca en “las características y efectos del modelo económico neoliberal y los cambios políticos producto de la Constitución de 1980” hasta llegar al proceso de transición a la democracia.

Un tema polémico

El pasado reciente fue omitido en la asignatura de Historia durante la primera década de la transición y hasta la renovación curricular que implicó la Reforma Educativa de 1997. El debate sobre la forma de tratar las causas del golpe de 1973 y la sistemática violación a los derechos humanos retrasó la publicación del nuevo texto de estudio sobre este tema, que finalmente vio la luz en 2001. “El conflicto más recurrente y de mayor repercusión pública se dio a propósito de la incorporación del tratamiento de la historia reciente en la propuesta curricular”, documenta Renato Gazmuri en su tesis doctoral La construcción ideológica del currículum chileno de Historia y Ciencias Sociales.

Entre 2007 y 2009, el gobierno de Michelle Bachelet llevó a cabo otro proceso de ajuste al currículum nacional que fue muy criticado por un sector de historiadores conservadores que, según Gazmuri, “denunció que se atentaba contra la reconciliación de los chilenos, fomentando el odio y perpetuando divisiones”. Finalmente, el contenido que se imparte hoy fue elaborado en 2016 de acuerdo a las definiciones establecidas en las Bases Curriculares de 2013 y 2015.

“En la década pasada se abrió un nuevo camino y se plantea la perspectiva que domina en la actualidad: se pone en el centro del aprendizaje de este período las distintas interpretaciones que existen al respecto”, cuenta Lucas Fernández. Según él, toman importancia “las diferentes versiones” de las causas que explican cómo se llegó a una dictadura cívico-militar de 17 años. “No hay una sola hipótesis o relato, sino que –con el apoyo de fuentes documentales, iconográficas y audiovisuales– se establece una explicación multifactorial y más compleja del acontecimiento”, precisa el profesor.

“Distintas visiones”

La unidad 4 del libro de texto de Historia de la editorial Santillana dedica una página a analizar las “distintas visiones del quiebre a la democracia”. Recoge la opinión de la Iglesia Católica, de distintos partidos, de la Junta Militar de Gobierno, de una chilena –la cantante Javiera Parra– e incluso reserva un espacio para que el estudiante recoja el testimonio de un familiar. Luego añade la mirada de cinco investigadores y plantea preguntas al alumno como “¿Cuántas perspectivas del mismo acontecimiento puedes extraer?”.

Lucas Fernández cuenta que con este enfoque se llegó a una solución “de consenso” para “no imponer una perspectiva de que el golpe de Estado fue de los militares o de una derecha recalcitrante y opositora a Allende y al gobierno de la Unidad Popular (UP)”. En su opinión, eso da lugar a entender que “en alguna medida, el quiebre democrático tiene una especie de justificación y se puede caer en el riesgo de pensar que todas las perspectivas sean igualmente válidas”. Y concreta: “Uno no puede decir que las violaciones a los derechos humanos que se cometieron en dictadura estaban justificadas porque se iba a instaurar un gobierno socialista”.

La terminología que se utiliza para describir los hechos es otro de los aspectos polémicos de la enseñanza de este período histórico. Las académicas Paula Morgado y Sabela Fernández-Silva analizaron ocho libros de texto de la asignatura de Historia implementados a lo largo de 12 años. Su estudio –La selección terminológica referida al golpe y dictadura militar en textos escolares de historia durante el período 2002-2014– concluyó que el concepto régimen militar es el que más aparece en estas publicaciones, seguido de términos como gobierno o gobierno militar.

Según las autoras, “esto nos sitúa en un punto de vista neutro de los hechos” porque la selección terminológica “no da información específica y fidedigna acerca de los conflictos sociales, políticos y económicos que significó la imposición de este régimen”. Hace cinco años se empezaron a usar conceptos como dictadura militar, dictadura o régimen autoritario con más frecuencia: “Esto significa que podríamos hablar de una evolución temporal respecto del concepto, aunque siguen predominando las variantes neutras a la hora de caracterizar este período”, concluyen las investigadoras. La palabra dictador apareció en una única ocasión.

“Hijos de la cultura del miedo”

El año pasado, en motivo de la conmemoración de los 45 años del golpe de Estado, los profesores del departamento de Historia del instituto de Macul, un municipio del área metropolitana de Santiago, invitaron a los estudiantes a trabajar en un proyecto de memoria histórica local con perspectiva de género. Los jóvenes rescataron el testimonio de las víctimas del centro de tortura la Venda Sexy, ubicado a cinco manzanas del colegio y conocido por ser uno de los espacios donde la represión contra las mujeres fue especialmente brutal por la violencia sexual practicada por parte de los agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). “Identificaron los testimonios y realizaron siluetas de cartón de figuras humanas a tamaño real en las que escribieron los relatos de las víctimas”, explica Karina Toledo, profesora de Historia del Liceo Villa Macul Academia desde hace tres años. En total, unas 30 figuras fueron expuestas en el colegio antes de ser exhibidas al exterior del antiguo centro de tortura para que los vecinos y vecinas reconocieran el espacio como un lugar de memoria. “La actividad fue muy bien recibida por los estudiantes; muchos se emocionaron y se produjo un diálogo entre la comunidad educativa sobre los hechos”, destaca Toledo.

Ese tipo de intervenciones, sin embargo, no son comunes a todos los centros educativos. “Dependen de la apertura del equipo directivo del colegio”, afirma la profesora. “Es un tema que puede generar polémica y división dentro de la comunidad porque es lo que aún genera esa experiencia histórica”, añade. Ella misma reconoce que durante los cinco años que se desempeñó en otros institutos llegó a “autocensurarse” y se privó de organizar actividades de este tipo en liceos donde no se priorizaba el enfoque en derechos humanos.

“Han existido casos de censura, hostigamiento y despido a profesores por haber realizado algún tipo de actividad considerada ‘política’”, afirma Luís Alegría, académico y profesor de Historia en la carrera de Pedagogía de varias universidades de Chile. Según el experto, la dictadura impuso una “cultura del miedo” que impidió durante muchos años que los profesores realizaran actividades “más críticas” relacionadas con la memoria histórica y los derechos humanos. “Si bien hoy el tabú para hablar de esto es menor, las prácticas censuradoras se dan en menor medida y están menos aceptadas socialmente, seguimos siendo hijos de la cultura del miedo”, asegura.

La discusión sobre cómo enseñar el período de la dictadura cívico-militar en Chile se debate entre los docentes que optan por adoptar un rol meramente transmisor de información y, por otro lado, los que apuestan por provocar una toma de consciencia para que la historia no se repita. Luís Alegría se inclina por “abrirse a nuevas temáticas y diálogos” y superar el “trauma social” que dejó la dictadura. Este 11 de septiembre, con la conmemoración de los 46 años del golpe, habrá una nueva oportunidad para profesores y estudiantes para ponerlo en práctica.

Fuente: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/09/09/como-se-ensena-la-dictadura-de-pinochet-en-los-institutos-de-chile/

Comparte este contenido:

Chile: Día internacional de la mujer indígena en Chile, lo que el gobierno regional de Los Lagos y el alcalde de Ancud avalan

Equipo Comunicaciones Mapuche
Rebelion

 

El gobierno regional de Los Lagos a través del Gobernación Provincial y el Alcalde de Ancud (Chiloé), Carlos Gómez Miranda, avalaron la represión y violencia contra mujeres mapuches williches de Ancud, según declaraciones públicas. Posiciones impresentables ante evidentes violaciones a los derechos humanos.

 

El gobierno regional de Los Lagos y el Alcalde de Ancud cerraron toda posibilidad de diálogo y consultas de buena fe ante las comunidades opositoras a la intervención de un espacio territorial ancestral que está siendo evaluado para la instalación de un relleno sanitario en el sector San Antonio de Huelden, fundo Los Millanes, en un lugar donde nacen los ríos: Manao, Pichihuelden, Negro de Linao, Quebrada Honda, Huenque, Huicha de Lecam y el más importante el río Huicha que dotan de agua a muchas comunidades, incluso a algunas alejadas de San Antonio de Huelden.

También mencionar que este lugar se encuentra beneficiado por al menos 11 humedales los que se ven amenazados por este proyecto en evaluación. Durante la tarde del domingo 1 y mañana del 2 de septiembre, comunidades mapuches williches de Ancud, del sector San Antonio de Huelden, en el marco de una reivindicación territorial en los terrenos “Fundo Fiscal Los Millanes” donde la Municipalidad con el gobierno regional pretenden imponer un relleno sanitario, fueron violentamente reprimidas por Fuerzas Especiales, arrojando personas detenidas y lesionadas, todas mujeres mapuches williche.

Recursos fiscales

El gobierno regional de Los Lagos junto al Alcalde de Ancud, están haciendo uso de recursos fiscales, con millones de pesos de todos y todas las contribuyentes del País, en:

– Intervenir caminos de vialidad, puentes y diferentes accesos para el tránsito de camiones y maquinaria pesada para supuestos estudios de factibilidad para un relleno sanitario.

– Pago a empresas para realizar las obras y estudios de factibilidad.

– Uso y abuso de los tiempos y recursos de funcionarios públicos en campañas publicitarias en medios de comunicación para estigmatizar, discriminar y criminalizar a quienes se oponen a este nivel de intervención y exigen el cumplimiento de los derechos que estipulan las normas internacionales de derechos indígenas.

– El gobierno regional de Los Lagos y en particular, el Alcalde de la Municipalidad de Ancud, Carlos Gómez, pretenden llevar a un escenario de criminalización la protesta y manifestaciones de comunidades que se oponen legítimamente, legalmente y por derecho a la instalación de un relleno sanitario y a la afectación de una parte del territorio ancestral mapuche williche, que va más allá de la propiedad particular, sino del cuidado de lo que allí hay y su importancia para la vida y bienestar colectivo.

La ilegalidad de las acciones

La crisis y conflicto generado por el gobierno regional y el alcalde de Ancud como consecuencia de acciones erráticas para solucionar los problemas de la basura, por muy tocho que parezca, abre a una tremenda oportunidad para que un tema que ya se ha instalado a nivel País e incluso está causando atención internacional, sea un ejemplo de resolución de conflictos a pesar de los recientes desenlaces de violación a los derechos humanos, más aún, considerando que este caso, con las diversas aristas que tiene, fue ingresado al Comité de eliminación de la discriminación Racial de las naciones Unidas, donde el estado de Chile deberá se examinado en noviembre de este año, con respecto a las diversas recomendaciones en el marco del cumplimiento de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, incluyendo las normas de derechos indígenas, incluyendo el cómo debería ser considerado temas de consulta indígena, temas de tierras antiguas o ancestrales, temas de espacios sagrado, integridad cultural e importancia tradicional, temas de naturaleza (recursos naturales) y proyectos de inversión público o privado.

Independiente de las acciones judiciales y administrativas de las comunidades para proteger los espacios que están amenazados por la acción del gobierno regional de Los Lagos y el alcalde de la Municipalidad de Ancud, queda de manifiesto la decisión arbitraria y de mala fe por parte de algunos agentes funcionarios estatales, que han demostrado incapacidad absoluta para el diálogo, para el respeto a la libertad de expresión y las legítimas reivindicaciones de defensores y defensoras de derechos humanos, reconocidas en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en los mecanismos y procedimientos especiales de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Cabe consignar, que el objetivo del Convenio 169 de la OIT es superar las prácticas discriminatorias que afectan a los Pueblos Originarios y hacer posible que participen en la adopción de decisiones que afectan a sus vidas, por lo que los principios fundamentales de consulta previa y participación constituyen su piedra angular, lo que se potencia con lo establecido por la Declaración de la ONU sobre Los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Onu y la OEA..

A nivel local, estos temas, aún no son atendidos por las comisiones de fiscalización de la Cámara de Diputados/as pertinentes ni la Contraloría General de la República.

Fuente de la información: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=260282&titular=d%EDa-internacional-de-la-mujer-ind%EDgena-en-chile-lo-que-el-gobierno-regional-de-los-

Comparte este contenido:

La educación pública en Chile, hoy

Por: Juan Eduardo García. 

La educación pública posee, al menos, tres sentidos. La educación, por ser un derecho, es un bien público; se considera pública a la educación financiada por el Estado; y se entiende por “pública” la educación financiada y administrada por el Estado. La educación pública, en el segundo y tercer sentido, deber ser gratuita, de igual calidad para todos, inclusiva y debe promover la igualdad, respetar la diversidad y prohibir la selección de estudiantes. El Estado mantiene escuelas propias para garantizar que sea posible asistir a la escuela y para fijar el estándar exigible a toda la educación.

Desde el nacimiento de la República, se pueden marcar diversos hitos. Se valoró la educación desde la Independencia; Simón Bolívar señaló: “Las naciones marchan hacia su grandeza, al mismo paso que avanza su educación” . Pero dada la pobreza y debilidad del Estado, fueron enérgicas declaraciones sin consecuencias. El siglo XX se inicia con un debate sobre la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria: ¿La preeminencia, en educación, debe estar en la familia o en el Estado? Al fin, la Ley se aprobó y estableció la educación primaria universal. Frei Montalva (1964), contempló una potente reforma: la educación obligatoria pasó de la primaria de seis años a la educación básica de ocho años. La reforma de los noventa comienza criticando el sistema mercantil, así, Ricardo Lagos inicia el año escolar señalando: “La responsabilidad social en educación ha sido reemplazada por el ilusionismo del mercado”. Sin embargo, aunque se impulsa un conjunto de cambios, también se profundiza el mercado con la modificación al financiamiento compartido (1993): los establecimientos con este financiamiento pasan de 232 en 1993 a 1.426 el 2000. Después, las movilizaciones de estudiantes secundarios (2006) y universitarios (2011), se oponen al mercado educativo y al lucro y establecen que “la recuperación de la educación pública es la piedra angular de las demandas estudiantiles” (Confech).

Hoy, la Nueva Educación Pública (NEP) reemplaza la administración municipal por un sistema público. Crea una Dirección de Educación Pública, vinculada al Ministerio de Educación y propone instalar la NEP en dos fases: entre 2018 y 2020 (se crean 11 Servicios Locales que cubren a 43 comunas) y en 2022-2025 (59 SL y 303 comunas), con una evaluación el 2021.

¿Qué valorar de la NEP? Cierra el ciclo de la “municipalización”, recuperando “un” sistema nacional, con unidad de propósitos y con financiamiento y administración homogéneas (vs. la heterogeneidad municipal). A nivel de establecimientos, propone comunidades educativas con participación interna y más atribuciones de los directivos y del Consejo de Profesores. Ahora bien, la NEP tendrá éxito si logra el aprecio de la ciudadanía; si, superando la competencia mercantil, logra instalar la cooperación entre escuelas; si, además de una nueva organización, asegura la relación pedagógica, el logro de aprendizajes y la formación de personas y ciudadanos.

Fuente del artículo: https://www.latercera.com/opinion/noticia/la-educacion-publica-chile-hoy/805829/

Comparte este contenido:

Aprueban en Chile sacar de currículo importantes asignaturas

América del Sur/Chile/Prensa Latina
La Contraloría General de la República aprobó una controvertida propuesta del Ministerio de Educación para sacar del currículo obligatorio de la enseñanza media las asignaturas de Historia y Educación Física.
Ese ente fiscalizador señaló en una resolución que la propuesta de las autoridades educacionales se ajusta a la legalidad por lo que puede ser aplicada a partir del próximo curso en 2020.

No obstante, al parecer la Contraloría intentó salvar su responsabilidad en muy debatido tema, al advertir que su tarea es analizar la legalidad de la propuesta, y no evaluar los ‘aspectos de mérito o conveniencia de la decisión adoptada’.

Desde que fue anunciada hace meses, la medida ha sido rechazada por amplios sectores, incluidos maestros, padres, alumnos, pedagogos, deportistas y políticos, que consideran la eliminación de esas materias del currículo obligatorio de la enseñanza media como una aberración.

Al punto que el rechazo a esa medida fue uno de los estandartes enarbolados por el Colegio de Profesores, que paralizó gran parte de la educación pública con una huelga de miles de maestros durante seis semanas hace dos meses atrás.

Muchos consideran que considerar la asignatura de Historia solo como ‘optativa’ es contribuir a borrar la memoria de los chilenos y adjudican a esa decisión un claro sentido político del gobierno.

En cuanto a la eliminación de la Educación Física hasta los profesionales de la salud la han criticado por considerarlo contrasentido en un país donde los índices de obesidad y sedentarismo figuran entre los más altos de América.

Asimismo, los gremios de maestros señalan que ello contribuirá a precarizar aun más los empleos en el sector, pues muchos docentes de esas materias pudieran incluso perder sus trabajos.

El argumento del Ministerio de Educación es que solo persigue ofrecer una oferta más atractiva a los alumnos al permitirle la opción de elegir una serie de asignaturas de acuerdo con sus gustos e intereses personales.
Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=303948&SEO=aprueban-en-chile-sacar-de-curriculo-importantes-asignaturas
Comparte este contenido:

Chile: Estas son las cinco macrozonas en las que se dividirá el Ministerio de Ciencia y Tecnología

América del Sur/Chile/fayerwayer

El ministro Andrés Couve destacó esta desconcentración territorial como una acción inédita de la institucionalidad científica en Chile.

El ministerio de Ciencia y Tecnología dio un nuevo paso para la descentralización y confirmó este viernes 6 de septiembre cuáles serán las cinco macrozonas donde se instalarán las Seremi para coordinar el esfuerzo regional en estas materias.

El secretario de Estado, Andrés Couve, anunció las  Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMI) distribuidas en cinco macrozonas: Norte, Centro, Centro Sur, Sur y Austral.

Conicyt ministerio de Ciencia y Tecnología

 “Existe investigación científica de excelencia, cuerpos académicos e innovadores tecnológicos y de sectores productivos en las regiones de Chile y gracias a esta articulación en cinco macrozonas,  queremos impulsar el desarrollo sostenible del país desde las singularidades y oportunidades de cada territorio.

Podemos innovar y promover el desarrollo científico y tecnológico gracias a nuestros laboratorios naturales como el desierto, océanos, paisajes de rica biodiversidad, o nuestra cercanía privilegiada a la Antártica desde donde queremos potenciar el desarrollo de nuevo conocimiento y aplicaciones para el bienestar de las personas”, señaló Couve.

Detalle de las cinco macrozonas del Ministerio de CyT

Las cinco macrozonas son:

  • Norte integra las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama. El asiento de esta macrozona estará en la ciudad de Antofagasta.
  • Centro integra las regiones de Coquimbo y Valparaíso. El asiento de esta macrozona estará en la ciudad de Valparaíso.
  • Centro Sur integra las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío. El asiento de esta macrozona estará en la ciudad de Concepción.
  • Sur integra las regiones de Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. El asiento de esta macrozona estará en la ciudad de Valdivia.
  • Austral integra las regiones de Aysén y Magallanes. El asiento de esta macrozona estará en la ciudad de Punta Arenas.

La Subsecretaria de Ciencia, Carolina Torrealba, destacó que el anuncio de las cinco macrozonas “es otro hito fundacional que permitirá coordinar las estrategias y políticas para vincular la ciencia, la tecnología y la innovación con el desarrollo de las regiones del país. Para ello la articulación de las SEREMI con las intendencias y el trabajo con representantes de otros ministerios en las regiones es de gran relevancia».

Fuente e imagen: https://www.fayerwayer.com/2019/09/macrozonas-ministerio-ciencia-tecnologia/

Comparte este contenido:

Deconstruir roles desde la niñez: los hombres protagonistas de la educación parvularia

Por: Eduardo Andrade. 

No se trata solo de equidad de género: la presencia de hombres en la educación parvularia en Chile es mínima, pero podría colaborar a cambiar la percepción de los roles de cuidado en la sociedad. Así lo indican parvularios y especialistas. «El impacto se ve también reflejado en la sociedad», aseguran.

“Nos expusieron como los extraños”, dijo Patricio Muñoz cuando recordó la última vez que apareció en un reportaje para un medio. Son minoría, es verdad, no más de 30 a nivel nacional en un grupo que recientemente armaron en Whatsapp, pero lejos del morbo que eso genera, los hombres que se desempeñan en Chile como educadores de párvulos se consideran un aporte.

Cuando Muñoz egresó de la Universidad de Concepción, junto con un compañero más, asegura que fueron un hito que no ocurría desde hace 25 años. Todo bien hasta ahí, si no fuera porque una vez enfrentados al mundo laboral los educadores de párvulos terminan en su mayoría desistiendo de la carrera o buscando oportunidades en las áreas más administrativas de la educación.

Así, por ejemplo, le pasó a Rodrigo Enero, un educador de párvulos que hoy se desempeña como supervisor en los jardines Integra, pero que tuvo una experiencia breve por las aulas.

Su historia en ese rubro, sin embargo, estuvo marcada por dos años en los que abandonó por completo su carrera y estuvo a punto de dedicarse a otra cosa.

“Ya estaba dando por perdido trabajar en lo que había estudiado cuatro años. Sin embargo, me dieron la oportunidad en el jardín Ichuac, que es un jardín BTF Junji. Ahí ya habían trabajado hombres voluntarios que venían de Alemania y tenían un convenio de cooperación. No era algo distinto para los padres y trabajé por tres años como educador de aula”, comentó el educador a Diario y Radio Universidad de Chile.

La etapa en la que un profesional de este tipo pasa en una sala es crucial para determinar si realmente puede hacer carrera en esto.

En el caso de Patricio Muñoz, fueron ocho años los que trabajó en dicha labor. Aunque lo que más recuerda es haber sido el centro de la crítica, tiene claro el aporte que significó su presencia en la sala.

Muñoz destaca que hay ciertas diferencias en el sentido de la protección que se le ofrece a los educandos. Por ejemplo, las educadoras suelen ser más exhaustivas. Sin embargo, el impacto, según él, va a depender de la formación que los y las niñas traigan desde sus casas.

2

“Si tienen una familia que comparte roles, donde tanto la mamá como el papá cooperan, para ellos no es anormal que un hombre barra, que es lo que yo hacía en sala, que le ayude a limpiarse. El impacto se ve también reflejado en la sociedad, en este caso la familia”, enfatizó Muñoz.

Para las familias, agregó el educador, la sinergia que proyecta la colaboración de un hombre y una mujer dentro de las salas puede aportar a la deconstrucción de roles que comúnmente son asignados por la sociedad a un determinado género.

En este análisis coincide también la investigadora del Núcleo Desoc y experta en temas de educación, Verónica Cabezas. En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, manifestó que este pequeño acto de aparente inclusión dentro de las aulas puede enviar un fuerte mensaje a los educandos.

“No es solamente un tema de que nos guste la equidad de género, es importante porque la sociedad machista tiene asociado ciertos roles de cuidado al género femenino. En esta profesión, asociada con el tema del cuidado de los niños, ha sido mal vista para un hombre poder considerarla también por cierto riesgo de ser denunciado por abuso, pero los niños y las niñas tienen que ver la moderación de roles”, precisó la experta.

Verónica Cabezas.

Verónica Cabezas.

Este tipo de situaciones, a nivel internacional, ha llevado a cuestionar otros detalles, según Cabezas, como el uso del delantal en las educadoras de párvulos, precisamente para equiparar los roles con las figuras masculinas dentro de la sala.

En la actualidad, aunque no se manejan cifras de los educadores de párvulos en Chile, muchos de ellos se han organizado para realizar el Primer Encuentro de Educadores de Párvulos del país, que tendrá lugar en octubre en Antofagasta.

No existe nada que evite la participación de los hombres en este rubro en Chile, pero tampoco nada que lo fomente; sin embargo, los consultados para este informe ven con buenas expectativas el futuro de su profesión. Para ellos, la paridad se podría alcanzar tal como ocurrió con carreras antes masculinizadas, como medicina o ingeniería.

Fuente del artículo: https://radio.uchile.cl/2019/08/11/deconstruir-los-roles-desde-la-ninez-los-hombres-protagonistas-de-la-educacion-parvularia/

Comparte este contenido:
Page 81 of 322
1 79 80 81 82 83 322