Page 392 of 440
1 390 391 392 393 394 440

¿Por qué los maestros no participan en la elaboración del plan decenal de educación?

América del Sur/Colombia/24 de Julio de 2016/Autor: Angel Perez Martínez/Fuente: Dinero.com

La comunidad educativa, las organizaciones del sector educativo, la academia, el sector productivo, el gobierno, y en general la sociedad, lo primero que debería reconocer es la enorme responsabilidad e importancia que tiene para el futuro del país participar y concertar, cada 10 años un Plan Nacional de Desarrollo Educativo. Este hecho debería ser un acontecimiento político (participación y concertación de intereses) y técnico (elaboración sistemática del plan, indicadores y seguimiento) al cual la política pública y el MEN dedican su mayor esfuerzo. El Plan puede llegar a ser un punto de encuentro para esta sociedad fragmentada y sin apuestas comunes.

El artículo 72 de la Ley 115 dejo como responsabilidad del Ministerio de Educación Nacional, MEN, en coordinación con las entidades territoriales, preparar el Plan Decenal de Educación, el cual, según esta norma, tiene el propósito de acercar los planteamientos constitucionales al desarrollo y alcances de la educación de los niños, jóvenes y adultos del país.

Los planteamientos constitucionales son la garantía del derecho a la educación de los colombianos. Luego el Plan Decenal de Educación centrar su acción en el desarrollo constitucional: derecho a la formación integral del joven; acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura; a la formación en derechos humanos, paz y democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente. La Constitución destaca la necesidad que la enseñanza esté a cargo de personas de reconocida idoneidad ética y pedagógica, así como garantizar la profesionalización y dignificación de la actividad docente. Además, determina que los integrantes de los grupos étnicos tendrán derecho a una formación que respete y desarrolle su identidad cultural y que la educación de personas con limitaciones físicas o mentales, o con capacidades excepcionales, son obligaciones especiales del Estado.

Una segunda consideración para el MEN y el sector educativo es reconocer que el Plan Decenal de educación es un hecho político, antes que tecnócrata, aclaro tengo un gran respeto por lo técnico y valoro, aún más, que lo técnico esté vinculado a la toma de decisión de lo público. Sin embargo, propongo que el Plan Decenal se convierte en una gran apuesta política, de pocos temas, que el gobierno acuerde con la sociedad y el sector educativo, y luego llevé al Congreso Nacional para su refrendación (nada impide que el Gobierno transformé el Plan Decenal de Educación en Ley). Bajo este criterio el Plan, si bien mantiene su condición de ser de carácter indicativo, se vuelve de obligatorio cumplimiento, Ley de la República. Además, debe quedar claro que los Planes cuatrienales de desarrollo nacional tienen que vincular de manera obligatoria lo pactado en el Plan Decenal de Educación.

En principio propongo los siguientes temas:

  1. Establecer metas presupuestales que garanticen el crecimiento año a año de los recursos del estado para la educación en los próximos 10 años: La Ministra citada por Revista Semana sostuvo que la meta que nos tenemos que poner es lograr que Colombia invierta por estudiante una cifra de 4.500 dólares al año, “nosotros, con la devaluación, invertimos alrededor de dos millones y medio de pesos, o sea, 800 dólares. En la OCDE el promedio es de 8.400 dólares por estudiante al año. Por ahí comienza la inequidad, apuntó Parody”.
  2. Garantizar la jornada única para por lo menos el 70% de los estudiantes de la educación oficial. La jornada única tiene metas definidas para los años 2025 y 2030
  3. Universalizar los grados de jardín y transición para todos los niños de 4 y 5 años en las escuelas oficiales, la Ley 115 estableció 3 grados de preescolar, pero alcanzar la matrícula para más del 90% de los niños de 5 años en el grado de transición nos demandó más de 10 años
  4. Disminuir la deserción escolar en la educación secundaria, media y superior, una de las más altas de Latinoamérica
  5. Consolidar los programas de formación docente y apoyar el desarrollo de las facultades y programas de educación
  6. Incrementar las coberturas (mínimo 90% de los niños y jóvenes entre 5 y 17 años estudiando) y la calidad de la educación en el sector rural (disminución de brechas).
  7. Construir y poner en funcionamiento por lo menos 6 universidades en los territorios con mayor violencia política y pobreza.
  8. Profesionalizar y mejorar de las condiciones salariales y de bienestar para los docentes. Nada en educación es posible sin la participación de los maestros y el techo de la calidad de la educación lo determina la calidad de sus docentes.
  9. Acordar con los docentes, padres de familia y estudiantes un sistema de evaluación de la calidad de la educación.

El país cuenta con la experiencia de los 2 Planes Decenales de Educación para los periodos de 1996-2005 y 2006-2016 y está en proceso de elaborar el tercero. 10 años en términos de desarrollo educativo son muy importantes: Por ejemplo, el Plan Nacional de Desarrollo del actual gobierno sostiene que “un país se puede transformar radicalmente en 20 años, que es el plazo que toma formar una nueva generación”.

Fuente: http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/por-que-maestros-no-participan-en-elaboracion-plan-educacion-por-angel-perez/226015

Fuente de la imagen: https://actualidad.rt.com/actualidad/213894-maestros-gobierno-mexicano-negocian-reforma

 

Comparte este contenido:

Colombia: Externado abre baños mixtos y debate sobre igualdad de género

Colombia/23 Julio 2016/Fuente: El Tiempo

A comienzos de esta semana, los estudiantes de la universidad Externado de Colombia, en Bogotá, se llevaron una gran sorpresa al encontrarse con distintos letreros que anunciaban que varios de los baños, de ahora en adelante, serán mixtos.

Debajo de los avisos aparecía una carta firmada por el rector de la institución, Juan Carlos Henao, que explicaba que la medida se basaba en dos pilares:

El primero apunta a que reflexionemos sobre la inclusión, la tolerancia y el respeto por el otro, tan propios a nuestro ideario como universidad. Tengo la firme convicción de que pregonar estos principios propicia el avance en la formación de quienes creen en la perfectibilidad humana y en sociedades más democráticas”, decía el rector.

Y sobre el segundo aspecto sostuvo que se trataba de un tema práctico, más allá del discurso de la lucha contra la discriminación:

“Con esta medida no solo se persigue garantizar los derechos básicos de todos los estudiantes, sin excepción, sino también hacer frente al problema de la mayor dificultad de acceso que habitualmente en nuestro medio tienen los baños de mujeres”.

En diálogo con EL TIEMPO, el rector Henao manifestó que la idea comenzó cuando, recorriendo los salones de clase y hablando con los estudiantes, muchas jóvenes se quejaron por el alto tráfico en los baños y las demoras para poder usarlos.

Añade que luego supo de la iniciativa del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien propuso en mayo pasado que los baños de las escuelas de educación primaria no tuvieran distinción de género.

“Me encanta, soy una mujer transexual orgullosamente egresada. Recuerdo cuando las mujeres pasaron una carta para que no ingresara al baño de damas. Aplaudo esta medida, librepensadora”, escribió la comunicadora Michel Valencia en la página de Facebook de la universidad, donde se desató un interesante debate con puntos de vista a favor y en contra.

Por su parte, la estudiante María Paula Sabogal opinó que “siempre hemos usado baños mixtos en nuestras casas. Felicidades por esta iniciativa, que ayuda a combatir estereotipos de género”.

Aunque en general la medida ha sido bien recibida, hubo quejas como la de la estudiante María Alma Cerchiaro, quien se refirió al tema de la intimidad: “Hay ciertas cosas que las mujeres hacemos en los baños que resultan personales y que si bien no nos incomodan frente a otras mujeres, sí nos incomodan frente a los hombres. Se trata de pudor”.

Por su parte, Mario Fernando Blanco escribió: “Me da pesar por las mujeres cuando usan baños mixtos porque tristemente, por lo general, el hombre es poco aseado en los baños públicos”.

Al respecto, el rector Henao aclaró que solo una cantidad determinada de baños tiene la categoría mixta. Así que quien se sienta incómodo puede usar el baño que corresponda exclusivamente a su género. También explicó que el área de orinales de los hombres fue cubierta, para que las mujeres no tengan que toparse con alguna situación incómoda. “No es una medida impositiva”, aclaró.

En cuanto a actitudes relacionadas con la higiene y el pudor, Henao hizo un llamado al respeto, al autocontrol y al buen comportamiento que deben primar en una institución de educación superior.

También resaltó que la universidad cuenta con un muy buen sistema de seguridad que, sumado al buen comportamiento de los estudiantes, evitará situaciones que atenten contra el debido uso de los baños.

Fuente: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/banos-mixtos-en-la-universidad-externado/16649984

Comparte este contenido:

Colombia: Plantón contra «las deudas impagables» del Icetex

América del Sur/Colombia/22 de Julio de 2016/Fuente: El Espectador

Varios jóvenes, motivados por la página “Icetex te arruina”, harán un plantón en el Parque de los Periodistas en Bogotá al mediodía. Quieren pedirle al Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) que elimine la capitalización sobre intereses, es decir, cobrar intereses sobre los intereses, para que estos sean cobrados según el capital que le prestaron inicialmente a la persona.
Daniel Torres, creador de la página “Icetex te arruina”, asegura que esa es la principal razón por las que las deudas se vuelven “impagables”. Asegura que hay casos “como el de una persona a la que el Icetex le prestó $44.000.000, y aunque ya pagó $46.000.000, aún le faltan $47.000.000 para cancelar su deuda con el instituto. Terminamos pagando dos o tres veces el valor del préstamo inicial”.
Torres dice que el Icetex puede hacer esto por la ley 1002 de 2005. Esta norma volvió al Instituto una “entidad financiera de naturaleza especial, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio”. Tal independencia le permitió al instituto “endeudarse por más de US$400 millones con el Banco Mundial”. Pero la deuda, según Torres, la pagan los estudiantes. El Espectador intentó comunicarse con el Icetex, pero no obtuvo respuesta.
El plantón promovido por “Icetex te arruina” se dará en un momento en que dos proyectos en el Congreso buscan controlar a la entidad que, aunque se supone debe facilitar a los colombianos el acceso a la educación superior, hace que las personas adquieran “deudas que arruinan su vida financiera”, puntualiza Torres.
La primera de ellas fue impulsada por el senador Rodrigo Lara y ya fue aprobada. Esta ley elimina los cobros pre jurídicos a los deudores del Icetex. En su momento, el congresista explicó que la finalidad es que no haya “traslado del cobro pre jurídico al deudor, en especial a jóvenes que en muchos casos se demoran en conseguir un empleo después de graduarse”.
Esta ley la celebra Torres, porque así se acaba con la «persecusión de los chepitos». Presión que aumenta la deuda, pues según él, estos chepitos «llaman desde las nueve de la mañana a recordar la deuda y mandan mensajes de texto durante todo el día».
El segundo proyecto de ley es promovido por el senador Senén Niño. Su intención es devolverle la misión al Icetex de ser “un apoyo del Estado a las familias colombianas para que los jóvenes realicen estudios superiores”. También busca que los intereses de la deuda se cobren de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
A pesar de que la discusión para que Icetex tenga regulaciones más fuertes está cobrando importancia, Torres asegura que, de todas maneras, la entidad censura a los deudores que se quejan por el valor de los intereses.
A principios de este año, crearon la página web de “Icetex te arruina”. Solo habían pasado doce días desde que la crearon cuando empezó a ser “denunciada miles de veces”. Además, Torres afirma que el host en Estados Unidos clausuró la página después de que “el Instituto los embaucará, diciéndoles que estaban afectando la legitimidad de la marca” y que solo funcionará de nuevo hasta que la entidad lo permita..
Pero esta censura que dicen tener, no frena sus reclamos. En sus redes sociales en Facebook y Twitter continúan reclamando unas condiciones más justas para el cobro de las deudas. También fue el medio que usaron para convocar una protesta a la que se han sumado grupos de estudiantes de todo el país, como la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios Organización Colombiana de Estudiantes y la Federación de Estudiantes Universitarios. Este plantón, incluso, cuenta con el respaldo del senador Niño, quien considera que “sus razones son indudablemente poderosas”.
Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/planton-contra-deudas-impagables-del-icetex-articulo-644535
Comparte este contenido:

Colombia: En el país, hay 605 profesores de colegios oficiales amenazados

América del Sur/Colombia/22 de Julio de 2016/Autora: Laura Aguilera Jimenez/Fuente: El Tiempo

En Colombia, entre enero del 2015 y marzo del 2016, 605 profesores de colegio han recibido algún tipo de amenaza, según cifras del Ministerio de Educación. Las intimidaciones provienen de estudiantes, bandas delincuenciales y criminales, e incluso de actores cercanos al entorno escolar.

En su orden, los cinco lugares del país en los que más hubo docentes en esta situación fueron Bogotá (175 en 2015 y 48 en 2016), Nariño (49 en 2015 y 21 en 2016), Medellín (31 en 2016), Magdalena (29 en 2016) y Caquetá (22 en 2016).

Para Jorge Ramírez, de la dirección de Derechos Humanos de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), en los últimos años las dinámicas de los victimarios han cambiado.

Hasta hace unos años –recuerda–, los profesores que trabajaban en zonas en conflicto eran blanco de amenazas provenientes de la guerrilla o los paramilitares. Ahora, afirma, la mayoría de las denuncias registradas provienen de maestros que quieren detener el microtráfico de drogas que se mueve en el entorno de las instituciones, por lo que acaban intimidados por bandas criminales y delincuentes.

También reciben amenazas de algunos padres de familia que no están de acuerdo con la forma como corrigen a sus hijos o como los califican; en algunas ocasiones también se han presentado denuncias de supuestos casos de maltrato y abuso de algunos educadores contra estudiantes que estarían siendo victimizados.

Según Karina Ricaurte, subsecretaria de Gestión Institucional de la Secretaría de Educación de Bogotá, en esta ciudad, “las intimidaciones por parte de los padres de familia son en un muy bajo porcentaje y la mayoría, provienen de los entornos escolares”.

Además, la funcionaria aseguró que los casos están concentrados en las localidades de Usme, Bosa, Ciudad Bolívar y Rafael Uribe Uribe, todas ubicadas en el sur de Bogotá.

En Nariño, a los docentes no solamente los amenazan y los desplazan, sino que también los extorsionan, según indicó Doris Mejía, secretaria de Educación departamental.

Para las autoridades educativas, la situación ha empeorado en la zona del Pacífico y en la cordillera Occidental.

“Producto de estas amenazas, no han asesinado a los docentes pero sí a uno o varios de sus familiares”, denunció Mejía.

Debido a la situación, en lo corrido de este año, de los 21 casos registrados, 11 de los docentes amenazados en Nariño tuvieron que ser reubicados temporalmente.

Magdalena es otra región afectada por las intimidaciones a los educadores.

Eduardo Arteta, secretario de Educación del departamento, coincide con su colega nariñense en que se han presentado casos en los que los familiares son quienes pagan las consecuencias.

Pagan los familiares

“Hemos visto situaciones en las que no solo asesinan a uno, sino a varios de los familiares de los maestros. El peor caso lo tuvimos hace cuatro años, cuando a un docente le arrebataron la vida tras ser amenazado”, narró Arteta.

Las quejas de los docentes en esta situación también llegan a la Defensoría del Pueblo, que este año ya ha evaluado 33 casos de educadores amenazados, de los cuales 23 tenían un nivel de riesgo extraordinario. Sin embargo, la entidad ha registrado 27 denuncias menos este año. Las regiones con mayor número de casos reportados ante la Defensoría del Pueblo durante los primeros cinco meses del 2016 han sido Cauca (10 amenazados), Antioquia (4), Nariño (4), Huila (3) y Putumayo (3).

Además, entre la totalidad de quejas por amenazas de este año, ya hay 11 casos en los cuales el ultimátum ha sido de muerte para los docentes. Y cuatro educadores han recibido el estatus de ‘personas protegidas’.

No obstante, no todos los secretarios coinciden en que los docentes estén siendo amenazados por cuestiones relacionadas con el conflicto armado o grupos delincuenciales, sino que en algunas ocasiones, se trata de la búsqueda de traslados.

Fener de los Ríos, secretario de Educación de Caquetá, dice que él mismo ha identificado casos en los que los docentes no están en riesgo real sino que acuden al reporte de la situación para lograr un desplazamiento para favorecer su situación.

“Tuvimos un caso en San Vicente del Caguán de un maestro que dijo que la guerrilla seguía cobrando vacunas y luego cambió su versión. Lo que realmente quería era irse para Neiva (…) De los casos que he visto este año, ninguno ha sido por grupos armados”, afirmó el funcionario.

Jorge Ramírez, de Fecode, insiste en que la situación denunciada por De los Ríos se trata de un número muy reducido de casos y que la mayoría sí corresponden a bandas asociadas con microtráfico o a grupos armados.

Fuente: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/profesores-amenazados-en-colombia/16650066

 

Comparte este contenido:

Universidad Nacional de Colombia sufre baja de mujeres matriculadas

Por: El Espectador

Un reciente estudio del centro educativo sobre la prueba de admisión, arrojó una fuerte tendencia hacia la masculinización de los admitidos, o sesgo o discriminación en contra de las mujeres.

Contrariamente a la tendencia nacional e internacional de aumento de la participación de mujeres en el nivel de educación superior, la que en muchos países es de paridad, en un reciente estudio titulado Examen al Examen de Admisión de la Universidad Nacional de Colombia, sobre la prueba de admisión al claustro educativo, se encontró una fuerte tendencia hacia la masculinización de los admitidos, o sesgo o discriminación en contra de las mujeres.

En efecto, desde la década anterior ha aumentado la tasa de absorción de aspirantes hombres sobre mujeres, a pesar de porcentajes similares de participación, con algunos puntos de ventaja de mujeres sobre hombres (gráficas 1, 2, 3 ). Actualmente la tasa de absorción es casi el doble en aspirantes hombres que mujeres (12.18 % vs. 6.3 %). El porcentaje de admitidos hombres es de 64.6 % y el de mujeres de 35.5 %En la sede Bogotá , la tasa de absorción en 2015-I fue de 7.25 % para hombres y 3.29 % para mujeres (Gráfico 4). Todos los datos son de la Oficina de Admisiones de la UN, 2014-2015.

El análisis de este sesgo requiere un estudio detallado de los diversos temas, o áreas del saber, que componen el Examen y el desempeño relativo de mujeres en estas diversas áreas del Examen.

Pero en la Universidad Nacional el Examen de Admisión nunca ha sido considerado un ‘objeto’ de estudio interdisciplinario sino el ámbito autorreferido de la psicometría y de los bancos de preguntas. Lo que pone en cuestionamiento el anuncio en El Observatorio, agosto 6: www.universidad.edu.co “Propuesta de la U. Nacional definiría modelo único de admisiones en las universidades oficiales”.

Si el examen de la UN, que nunca ha sido sometido a análisis crítico, ni a comparaciones analíticas con Saber 11 ni con Saber Pro, se aplicara a otras universidades públicas, sería mayor el efecto discriminatorio de género en contra de las mujeres. Otros efectos negativos han sido identificados sobre el aumento de la deserción, el aumento del número de “no-matrículas” en el primer semestre y sobre el rendimiento académico de admitidos a carreras que no corresponden con sus intereses, motivaciones e identidad intelectual. El actual examen de admisión a la UN no considera la opción subjetiva del aspirante (vocación, interés…), sino que distribuye los cupos en orden descendente. Los de mayores puntajes pueden seleccionar su carrera de preferencia, mientras los puntajes relativamente inferiores deben tomar los cupos que existan aun en carreras ajenas a su vocación o interés.

¿Este es el tipo de examen que se desea para las universidades públicas? Urge entonces el debate académico y político sobre el tipo de examen que estas instituciones requieren. Lo que implica la constitución del examen como objeto interdisciplinario y sistemático de investigación. Lo que no sucede en ninguna universidad colombiana.

Es evidente el sesgo en contra de las aspirantes mujeres en el examen de admisión a la UN. Las cifras de admisiones lo demuestran claramente. Hay un descenso continuado en el número de mujeres admitidas en los últimos años, a pesar de que aproximadamente el mismo porcentaje de hombres y mujeres se presentan al examen.

Pero es difícil identificar cuáles son los ítems o contenidos de ese examen responsables de este sesgo de género. Este análisis lo debe realizar la Oficina de Admisiones en un estudio de cada ítem, las respuestas respectivas de aspirantes hombres y mujeres y sus efectos sobre el puntaje final. Ese análisis no se ha realizado hasta ahora. Y que ésta sea la oportunidad para exigir que se realice.

Pueden plantearse algunas hipótesis sobre el desempeño diferencial de aspirantes hombres y mujeres en el examen de admisión a la UN. Si en el nivel medio hay mayor probabilidad de éxito o logros en matemáticas, en los estudiantes hombres, esta ventaja comparativa se traslada a los ítems de matemáticas en dicho examen y los consiguientes menores puntajes en aspirantes mujeres. Hipótesis similar puede plantearse sobre los ítems de ciencias naturales.

Pero este análisis de ítems y temas no se ha realizado debido la carencia de voluntad política de mejorar las probabilidades de ingreso de mujeres a la UN. Este análisis implicaría rediseñar el examen de admisión para eliminar los ítems con mayor sesgo negativo de género e introducir otros tipos de ítems y temas en los que no sea evidente la ventaja comparativa de estudiantes hombres en el nivel medio.

Además, surge el interrogante sobre la racionalidad de un solo examen de admisión para tantas y tan diversas áreas del conocimiento, las que exigen competencias y conocimientos previos muy diferentes entre sí. ¿Cuántos aspirantes altamente competentes para determinadas carreras no logran ingresar a la UN debido al modelo obsoleto y disfuncional de un único examen, una tabula rasa para áreas del conocimiento tan diferentes?

Tomado de: http://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/u-nacional-de-colombia-sufre-baja-de-mujeres-matriculadas

Imagen: https://www.google.com/search?q=Universidad+Nacional+de+Colombia+sufre+baja+de+mujeres+matriculadas&espv=2&biw=1366&bih=623&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi1suDTsIDOAhVHXh4KHTZLALcQ_AUIBigB#tbm=isch&q=+baja+de+mujeres+matriculadas&imgdii=FJD4s0Lhh4YoRM%3A%3BFJD4s0Lhh4YoRM%3A%3BuU_CoaEo9J8vWM%3A&imgrc=FJD4s0Lhh4YoRM%3A

Comparte este contenido:

Catalina Turbay Restrepo: «Hay momentos en que los empresarios prefieren contratar un técnico porque el profesional no le resuelve los problemas concretos»

Venezuela/LaOtraMirada

En el marco de la convocatoria que a comienzos del año 2014 se formulara en Venezuela, en aras de iniciar un debate nacional sobre la Calidad de la Educación, Luis Bonilla-Molina (LB) conversa desde Bogotá, Colombia con Catalina Turbay Restrepo (CT). Catalina es magister en política social de la Universidad Javeriana. Su área de especial es educación y desarrollo social. Ha trabajado como asesora, investigadora y consultora independiente para organismos internacionales, entidades gubernamentales a nivel nacional IORG. Tuvo a cargo la gestión de proyecto y se desempeñó como docente e investigadora en la universidad de Javeriana y otras instituciones de educación superior. Es autora de numerosas publicaciones en temas relacionados con educación, formación para del trabajo, protección, niñez, juventud, genero, gobiernos multinivel, equidad y perspectivas de derecho.

LB: Bienvenida Catalina a este contacto internacional.

CT: Muchas gracias Luis. Un saludos para todos y todas las venezolanas y venezolanos que nos escuchan.

LB: Catalina, ¿Cuál es el estado del arte de la educación técnica terciaria en Colombia?

CT: La educación técnica surgió hace muchos años, se derivó un poco de lo que era las escuelas de arte y oficio, y arrancó ligado luego a los bachilleratos técnicos que paulatinamente se fueron mermando, tuvieron menos estímulos, por estas políticas que consideraban que la educación técnica era demasiado costosa para seguirla sosteniendo. Entonces, la técnica secundaria fue desestimulada y se trasladó una parte de lo que era la antigua formación para el trabajo, las carreras que llamaban pre-universitarias en ese entonces, fueron deviniendo en lo que se llamó la educación técnica superior.

La educación nuestra a nivel superior esta organizada por tres niveles y se ofrecen por tres tipos de entidades. Hay un primer nivel que es la educación técnica que en general es una educación que se define de ciclo corto como en uno o dos años, luego la tecnológica que esta alrededor de tres, cuatro años y luego la profesional que en algunos casos es universitaria y en otros no, que ya son carreras más largas. Nuestras definiciones más que relacionados a referente conceptuales de la técnica de las tecnologías de la profesionalización, son realmente unas definiciones ligadas a estas duraciones. Y se plantea la educación técnica por ley como una educación que esencialmente está orientada a la práctica, a la que puedan acceder estudiantes egresados de la básica secundaria, o sea con noveno grado o del bachillerato que tengan ya la media completa, que son 11 años en nuestro caso.

En unas pocas ciudades comienzan a ver experiencias de secundaria de 12 años, de media hasta el grado de 12. Y luego viene la tecnología por esa duración que se supone que tiene un poco de mayor fundamento conceptual.

Estos son aspectos que han recibido unas fuertes críticas, que en términos de lo que es la concepción de técnicas, porque una técnica sin fundamentación no existe. No se puede ser una buen técnico si no se tienen unas bases conceptuales que permitan hacer el ejercicios de las técnicas. No es solamente una cuestión práctica sino que implica todo un proceso de formación básica también detrás.

En este momento también de unos años para acá, durante lo que se llamó la revolución educativa en el gobierno de Uribe que estuvo Cecilia María Veliz al frente del ministerio, sucedió un fenómeno en el cual carreras que venían del área de formación para el trabajo, se han metido en el mismo costal con las que se facilitan en el Sistema Nacional de Aprendizajes que es muy fuerte, que ofrece también unas carreras técnicas y tecnológicas pero con unas duraciones diferentes, con mucho menos fundamentación básica y con más orientación a las prácticas y a la formación de competencias laborales, cuya duración incluso es mucho menor de un año.

Todo esto se ha venido dando en el marco de lo que es la ley treinta, que es la ley que rige nuestro sistema de educación superior todavía hasta la fecha. Y una ley que se hizo ya más ligada al desarrollo de lo que eran los dos elementos que es la técnica y la tecnológica que es la 749, que fue la que abrió esta puerta que pudieran llegar a la técnica, tanto los que hubieran terminado la secundaria como las que no la hubieran terminado, no se hubieran graduado de la media.

Entonces, en ese momento hay un movimiento que viene desarrollando especialmente lo que se presentó por el gobierno proyecto, reforma de la educación superior el año pasado, ante pasado, y pues eso tuvo una resistencia social fuerte. Se creó una mesa amplia del estudiantado en educación superior, ese proyecto no paso, y en este momento hay como un proceso de gestacion de una reforma pero todavía no es clara.

En esa reforma se ha tocado menos de la técnica y de la tecnológica. ¿Por qué? porque si usted me pregunta por el estado del arte también eso tiene que ver con que nosotros como país hemos tenido un menosprecio de la técnica. Nosotros no hicimos un fuerte camino hacia la formación de técnicos y de tecnólogos, sino que en el país por tradición se valoraron mucho más las carreras de tipo liberal las carreras tradicionales, la medicina, el derecho, la ingeniería y hubo por mucho tiempo una valoración de la técnica como una cosa de segunda para los pobres, como una forma para que poco a poco pudieran ir accediendo a una educación de tercer ciclo.

LB: ¿Quiénes se acercan más a la educación técnica? ¿Los hombres o las mujeres, Catalina?

CT: En este momento, digamos que hay una participación de ambos géneros pero quienes se gradúan más en las carreras profesionales son las mujeres. Hay un poco más de graduación como técnicos de los hombres, pero no en todas las áreas. Porque una cosa que ocurre es que hay una selección vocacional por estereotipos de géneros en muchos sentido donde las carreras que están más ligadas a los servicios a la administración, al secretariado, al auxiliar contable, van las mujeres, mientras que a la técnicas que están más ligadas hacia el camino de la ingeniería van más o los hombres.

LB: ¿La tendencia de empleos de los egresados de la educación es hacia al empleo formal o el empleo informal?

CT: En la educación técnica hay ambas cosas. Lo que sucede con la educación técnica no es ajeno de lo que sucede en general con nuestro mercado laboral y como está organizado el empleo en Colombia. Nosotros tenemos un sector informal muy fuerte. El empleo formal es más reducido y se ha precarizado. Si bien el último tiempo dicen que ha crecido el empleo y se ha reducido el desempleo, nosotros en este momento, no se la cifra exacta, tenemos la mitad de la gente o más, ligada al sector informal de la economía y no a un empleo formal en todos los nivel, no me refiero solamente a los técnicos.

Con los técnicos pasa algo similar para cada vez hay más vinculación de los técnicos al empleo formal y eso le ha permitido a esos muchachos que acceden a la técnica, a la tecnológica conseguir también una mejor inserción social, porque rápidamente ellos pasan de ser bachilleres solamente a ser técnicos y sus condiciones laborales y sus condiciones de incisión social mejora muy rápido, pero luego hace como una meseta, la punta a su tope, y ya después no tienen muchos ascensos, y por eso han ido buscando la educación por ciclos para irse profesionalizando porque llegan a un punto tope y de ahí es muy difícil que sus ingresos continúen ascendiendo especialmente en algunos campos.

El comportamiento por campos no es homogéneo: mientras que un técnico digamos que en áreas agrícola o ligadas a la construcción llegan muy rápido a ese tope técnico, los ligados a petróleos, a minerías o la instrumecánica o al intromedicina, pues puede tener una carrera con mejores ingresos también.

LB: ¿Cuáles son las carreras más demandadas de la formación técnica?

CT: Una cosa muy fuerte es el sector servicios porque también hay una oferta más grande en la medida en que no necesariamente tienen que ser de buena calidad. Es más barato para las instituciones privadas montar carreras ligadas a las áreas administrativas donde necesitan comprar tres computadores usados y ponen a la gente que poner una cosa seria ligada a la medicina, ligada a la mecánica.

Entonces, hay una oferta fuerte en el sector servicio y en otros es más reducida porque también se precisa que las entidades diferentes tengan mejores cosas que ofrecer porque requieren una mayor inversión.

LB: ¿Siguen siendo los hijos de los pobres los que van a la educación técnica o hay un cambio en los últimos años?

CT: Siguen siendo los niños y las niñas que salen de las clases medias o de los más pobres los que van a ese tipo de educación. Es muy raro encontrar una persona de clase alta, aunque si hay que por vocación prefieren ser un técnico, un tecnólogo y no un profesional, por lo que te decía del valor social es estatus que nuestra sociedad tienen las técnicas es bajo.
Entonces, en los estratos altos cada vez tu vas a encontrar menos un muchacho, una muchacha que prefiera irse a tomar este tipo de educación. Los hay. Pero son la minoría.

LB: ¿Y los niveles de permanencia y de deserción en la profesión técnica profesoral comparada con las carreras humanísticas universitarias son mayores o son menores?

CT: Nosotros tenemos un serio problema de deserción en educación superior. De hecho, las políticas educativas de los últimos años han venido ocupándose fuertemente del tema de la deserción porque llegamos a tener en la educación superior deserciones por encima del 50%. Esto está muy ligado a lo que pasaba con la educación media.

Yo no quisiera dejar hablar de eso, pues aparte de que es mi tema más amado porque los chicos y las chicas están saliendo muy jóvenes con poca orientación e las secundarias, entonces han tenido incluso las universidades que montar escuelas de padres y cosas de orientaciones estudiantil porque estos muchachos que están llegando a la universidades de 16 años, de 15 años, realmente muchas veces no saben lo que quieren. Entonces, ha habido una elevada deserción.

Más o menos el fenómeno para el caso de la técnica en las últimas cifras que yo tenía se planteaba para el 2010, no sé en este momento si hay un estudio reciente para eso, que en universitaria para ese momento que ya se había intervenido la deserción estaba el 50% de la gran crisis sobre un 45%, en tecnológica un 55 y en técnica un 50% de deserción. Son unas deserciones altísimas para también una inversión social familiar y todo que ahora pierde y una frustraciones que se generan en los pelaos.

LB: Catalina, respecto a la formación de profesores para la educación técnica, ¿Qué se está haciendo en Colombia? ¿Van los mejores a la educación técnica o simplemente tecnólogos con vocación docente quienes llegan a dar clases? ¿Cuál es la característica de quienes forman a los futuros profesionales?

CT: Hay muchas personas que son egresadas de las ingenierías o de las carreras profesionales que entran a participar de estas instituciones. Algunos son egresados de las mismas instituciones, muchos de esos son personas que se destacaron como estudiantes y que luego son enganchados para trabajar como docentes. Pero digamos que haya unos programas docentes especiales para la formación de docentes técnicos o tecnólogos, no conozco.

LB: ¿Y los talleres, los laboratorios, el equipamiento de la educación técnica cada cuanto se renova? ¿Son de larga duración o hay un periodo de renovación cada tres cuatro años? ¿Cómo es el fenómeno?

CT: Es variable porque una cosa importante que hay que señalar es que la educación técnica y tecnológica en el país, aparte de lo que ahora se se ha metido en lo que esta en el SNA que es la formación para el trabajo y que ahora se está llamando educación superior, especialmente es una oferta de carácter privada. El estado tiene pocas instituciones técnicas y tecnológicas. Su inversión fundamental es en educación superior. Algunos territorios, algunos departamentos se llaman en el caso nuestro los estados o las provincias que se llaman en otros lugares, tienen sus propias instituciones técnicas de carácter oficial para no decir público, porque toda la educación es pública, pero mayoritariamente se trata de instituciones privadas.

La actualización de equipos es costosa y entonces tú ves por ejemplo cuando yo hice el estudio que mencionabas al inicio, la universidad distrital, la tecnológica distrital tenía una inversión muy fuerte en ese momento por parte de Bogotá en la actualización de talleres y todo eso porque Bogotá dispone de los recursos para eso, pero eso no pasa todo los días.

El instituto técnico central de la Salle que es una institución donde hace más de 100 años surgieron las carreras de ingeniería originalmente, y quien lo maneja es una institución de nivel nacional en asocio con la comunidad de los hermanos de la Salle que fueron los que han sido sus fundadores dirigentes, algunos equipos se van renovando pero no se puede hacer de una manera tan seguida y la inversión del nivel nacional en eso es menor.

Las privadas va dependiendo de la capacidad de la matrícula, la capacidad de Gestión que también las entidades técnicas les permita. Algunas que son más serias se ocupan amas de eso pero, también hay muchachas que son de garaje que no hay donde hacer la practicas. Lo otro que ocurre mucho es que entonces se hacen convenios para poder hacer las prácticas en algunos lugares, pero eso pues no siempre es tan fácil.

LB: ¿En estas instituciones que forman en tecnologías profesionalmente conforman a su interior empresas productivas, es decir espacios de los muchachos que puedan desarrollar empresarialmente o preparándose para la realización plena en el campo laboral? ¿O no, simplemente formación académica y no empresarial?

CT: Esencialmente es formación académica diría yo. Es posible que hayan unas experiencias que se orienten hacia la creación de empresas, pero en su mayoría no. Son experiencias que están promoviendo algunos docentes que ya han creado sus propias empresas pequeñas que permiten que hayan estudiantes que quieran hallar su pasantía y pues, van enganchando pero no como que tengan las instituciones, es una especie de incubadoras empresariales. A veces ofrecen algunos servicios en campos especializados, donde ellos tienen más fortalezas, pero como que haya una orientación fuerte en el emprendimiento, con un financiamiento para que eso ocurra y todo esos, no tanto.

LB: Catalina, soñando un poco, si te pidiéramos tres políticas públicas que recomendaras para mejorar la formación técnica profesoral en los sistemas educativos para la región. ¿Cuáles serían esas tres sugerencias que tú harías?

CT: Bueno, yo creo que hay que mejorar esa educación. También pasa por intervenir en otros sectores, porque yo creo que hay un peso fuerte de lo que es la escasa valoración social que tiene estas carreras y las pocas posibilidades de deserción que tienen las personas que son solamente técnicas. Entonces, si tú no tienes posibilidades como técnicos de ir al mismo restaurante al que va el doctor como ocurre en París, porque acá el técnico tiene que ir a uno y el médico tiene que ir a otro, o acceder a otros bienes y servicios de la cultura, pues yo diría que una de las cosas que hay que hacer ahí es una intervención también desde otros ámbitos, no solamente desde lo educativo, porque no podemos pretender siempre que la educación sola haga todo.

Lo otro es que en Colombia se han hecho algunas cosas para promover la matricula en estos campos, invitando a que haya una mayor vinculación con créditos subsidiados para que se participe más en estos niveles educativos.

Una cosas que yo creo que ha servido y que no hemos hablado hasta ahora, es lo de la educación por ciclo. A mí me parece que esa posibilidad de irse promocionando del técnico y recibir un primer cartón que le permita vincularlo con el trabajo y luego seguir desarrollándote en ese mismo campo, en una universidad que acredite tu primera experiencia, es muy buena. En este momento, lo que pasa es que en general tienen que hacerla en la misma institución porque no está siendo cierto que yo empiezo en un instituto la técnica y luego una universidad de punta me recibe, porque ellas no consideran que son pares los técnicos, entonces difícilmente acreditan sus saberes para poder acceder a las carreras profesionales. Entonces, lo están teniendo que hacer las mismas instituciones que van cada vez teniendo una oferta en niveles superiores.

Lo otro, pues, yo creo que es importante tener una destinación específica para la educación técnica de recursos, porque no se puede solamente financiar en alto grado las universidades, nacionales, y dejar en desmero desde el presupuesto mismo a la educación técnica y tecnológica como ha ocurrido. Y que crezcan más este tipo de instituciones.

Yo creo que es importante que los territorios tengan una oferta fuerte en esto. Bogotá que tienen una población estudiantil tan alta no tiene una oferta suficiente para recibir la gente, entonces, aparte de que hay que mejorar la calidad de lo que existe, es necesario también crecer en la oferta.

LB: Ahora, la educación tecnológica pareciera que tiene como tres niveles. Una, vinculadas a procesos de innovación y desarrollo, es decir, centrada en la investigación, y otra pareciera más en el área del copiado pero también de innovación. ¿Cómo adaptamos algo nuevo con la fortaleza que se tiene en la región, y una tercera simplemente de reparación, por decirlo, tal vez, vulgarizando. Es decir, más orientada a los servicios. ¿Cómo es la característica de la formación tecnológica de Colombia? ¿Cuáles de esos tres rasgos?

CT: Bueno, ha habido una cosa que tú sabes ha sido compleja en esa división internacional del trabajo, de lo que se espera que pueda o no hacer en los países llamados en desarrollo en estos términos. En el caso nuestro se dio un fuerte sesgo hacia que nosotros no tenemos que innovar y producir conocimientos y se ha disminuido la inversión en ciencia y tecnología, en desarrollo de eso, porque esencialmente lo que tenemos que hacer es apropiación de tecnologías que se producen en otros lugares. Esta bien que algunas cosas no se puedan hacer en todas partes y se requieren unos laboratorios especializados de algo nivel, pero eso no quiere decir que no se pueda firmas gente para hacerlo.

Entonces, que bueno que me haces esa pregunta porque había olvidado mencionar que, sin duda, es muy importante tener una inversión fuerte en la parte de investigación y desarrollo tecnológico para poder promover esto, y que estas entidades puedan, las que están concentradas más en la parte de ciencia y tecnología, acceder a eso porque sin duda hay una preferencia para que eso se haga desde las universidades. Se puede pensar yo creo en procesos de articulación entre los técnicos, los tecnólogos y algunas universidades que serían muy importante para que participen personas de distintos niveles, con distintas formaciones en esto, porque muchas veces también ocurre que los profesionales saben mucho de teoría y saben hacer poco. Eso también ha ocurrido. Hay momentos en que los empresarios prefieren contratar un técnico porque el profesional no les resuelven los problemas concretos.

LB: Precisamente, quizás el gancho para vender a las sociedades nuestras, el tema de la educación tecnológica, está asociado, relacionado con la resolución de problema. Sin embargo, difícilmente en nuestras universidades, nuestras instituciones de educación universitarias, o incluso las instituciones que forman tecnológicamente o profesionalmente a los jóvenes, el muchacho tiene un banco de problemas a resolver. Es decir, es como un discurso bueno, es una educación para resolver problemas, pero la propia universidad, o las propias instituciones educativas, no tienen un inventario de problemas. ¿Cuándo tu hablas de educación técnica, las instituciones tienen ese inventario de problemas a resolver por los egresados o es una tarea pendiente?

CT: Yo creo que ahí si hay digamos una falencia de que viene incluso desde los niveles anteriores a nivel metodológico, pedagógico, porque todavía prevalece esos modelos de educación bancaria, o sea ud aprenda, repita, pero poco trabajo por proyectos, una formación poco aplicada, bastante aislada de la realidad concreta y poco pertinente. Ahí hay un trabajo creo que por hacer todo el sistema educativo muy importante.

También lo otro es que hay un aislamiento entre la educación, que es como un mundo aparte, como una caja de cristal, y la vida, porque no solamente los problemas del sector productivo, sino los problemas sociales, los problemas ciudadanos. En los problemas que tenemos todos y todas que enfrentar día a día y para los cuales no hay preparación y que en nuestras sociedades requieren de un gran esfuerzo y de mucho ingenio para que realmente suceda.

Nosotros tenemos como país muchas ventajas, pero unos desafíos enormes, para crear industrias, pero también para vivir en paz, pero también para reducir la problemática de los embarazos adolescentes. O sea, un millón de cosas que están todavía por hacer.

LB: Catalina, el debate de moda hoy, en el mundo y en América Latina es de la calidad educativa. ¿Qué es para ti calidad educativa?

CT: Yo creo que el concepto de calidad educativa es un concepto que hay que construirlo colectivamente como sociedad, porque lo que para uno es calidad, para otros tal vez no lo sea. Yo creo que la calidad educativa no puede ir aislada de un proyecto de desarrollo de un país, de un proyecto político, de un proyecto social de aquel que está apostando a una sociedad, porque la calidad educativa tiene que ser relevante y pertinente para eso. Y también para que seamos mejor seres humanos, para que haya unas ofertas que tiene que ver también con los recurso que tengan las instituciones, o sea no es una repuesta simple, sino una respuesta compleja.

Calidad educativa pasa por muchas cosas, pasa por saber para dónde vamos, pasa por saber qué tipos de seres humanos queremos forjar y necesitamos, qué tipo de sociedad queremos ser, cómo queremos vivir, qué se necesita para eso, qué aprendizajes son relevantes para resolver problemas, pero también para tener una formación humanística, cultural, para desenvolverse mejor en el mundo, para moverse en un mundo global incierto, con grandes desafíos. El mundo ha cambiado. Porque las cosas que nos tocaron a nosotros no son las mismas a las que le están tocando seguramente a estas generaciones y hay algunas cosas que ellos la manejan con mucha más propiedad, pero también tienen que prepararse para un mundo más incierto.

El empleo ese al que salía la gente cuando yo era pequeña y duraba treinta años vinculada a un puesto de trabajo, eso ya casi no existe. Y de ahí se ganaba la pensión y salía a ver a donde iba a vivir. Ahora si hacer lo que le gusta porque antes hacía algo que no le gusta.

O sea, son muchas cosas que entra ahí como desafíos y creo que también formemos una gente que sea capaz de cuidar el planeta, de no abandonar los problemas medio ambientales, de construir otro mundo mejor posible.

LB: ¿Ayudan los sistemas internacionales de evaluación de la calidad a mejorar la calidad educativa?

CT: A mí me parece que la evaluación tiene un papel importante. Yo no soy una enemiga de la evaluación. Lo que creo es que a veces la evaluación se concentra solamente en algunos aspectos. En nuestro caso ha sido importante que hay una evaluación por pares, entonces eso ha hecho que la gente la reciban mejor, pero digamos solamente tener ranking, y analizar eso con unos criterios que no necesariamente con suficientemente comprensivos, si no que pasa lo mismo con las pruebas de aprendizaje: si hay que sacar buenos resultados de lenguaje y matemática, también hay que sacar buenos resultados en tener muchas publicaciones indexadas, pero bueno, yo no creo que eso pueda ser tampoco el fin, porque después las cosas acaban orientándose a responder bien en los sistemas de evaluación. Entonces, puede ser que las personas que están haciendo investigación de cualquier modo no sea el mismo que cabe en ese ranking y esas personas no son incluidas o unos tipos de saberes.

Al tomar las decisiones sobre cualquier sistema de evaluación de donde prevenga, siempre hay unas decisiones ideológicas de fondo sobre lo que se considera que debe ser y lo que no debe ser y hacia donde se evalúa. Esas definiciones, esos parámetros no siempre son suficientemente comprensivos. Yo creo que ayudan a estimular ciertas dinámicas, pero tienen una valoración social de que es lo que se considera como deseable en desprecio de otras cosas, como cualquier sistema de evaluación.

LB: Catalina, para ir cerrando este contacto internacional, no gustaría que les dirigieras un mensaje a los maestros, a las maestras, a los profesores y profesoras venezolanas y venezolanos que en sus aulas, en sus instituciones educativas, con las comunidades están abordando el tema del debate sobre la calidad educativa como una oportunidad para transformar el sistema en su conjunto.

CT: Pues, yo quiero darle un saludo especial a los maestros y maestras, hermanos del país de Venezuela, que sé que ha tenido grandes logros y desafíos. Me encantaría ir a mirar que es lo que están haciendo en este momento realmente porque se oyen cosas de un lado y del otro. Y desearles que de verdad tengan mucho éxito en esto y que asuman de una manera activa, participativa, critica proactiva, comprometida, toda esta dinámica tan interesante y tan importante para el país y para el mundo como es la de construir una mirada de la calidad.

Creo que los maestros y las maestras tienen que ser sujetos de su propio proceso y por lo que entiendo y por lo que me han explicado, pues parte de lo que se está haciendo es justamente una creación colectiva, conjunta que permita llegar un universo común de apuestas, como país para contribuir a mejorar la educación de las nuevas generaciones de venezolanos y venezolanas. Les mando un saludo cariñoso.

LB: Conversamos desde Bogotá, Colombia con Catalina es docente de la Universidad Javeriana y es asesora de numerosos organismos internacionales en materia de la educación, equidad, protección. Ese y entre otros temas. Gracias Catalina por este contacto, por haber colaborado en esta consulta internacional por la calidad educativa.
Ver la entrevista en:

Comparte este contenido:

Colombia: Ya llega la Cumbre Líderes por la Educación

Colombia/21 julio 2016/Fuente: Semana

El 14 y 15 de septiembre se realizará el evento más importante de educación en Colombia en el que se discutirán temas como reescribir Colombia, competencias socioemocionales, cierre de brechas de capital humano, entre otros.

¿Qué más importante que hablar de educación? Colombia está en un momento histórico en el que la educación juega un papel fundamental y es enseñar a los colombianos a vivir en paz. Bajo esa premisa, Semana Educación realizará la tercera edición de la Cumbre Líderes por la Educación  con un eje central y es, reescribiendo Colombia.

Este será el evento más importante del país en el sector educativo. El año pasado se realizó en la Cámara de Comercio de Bogotá y contó con más de 900 asistentes, además de 52 conferencistas nacionales e internacionales organizados en tres plenarias y catorce paneles. Para la versión de este año se profundizarán los temas con conferencistas de gran trayectoria como Marc Prensky, Gina Parody, Zulia Mena, Koji Miyamoto, Luisa Pizano, David Bish, Graeme Harrison, entre otros. La Temática distribuida de la siguiente manera:

Se hablará sobre las competencias socioemocionales como motor de desarrollo de una sociedad. Y es que quienes se enfrentan al reto de crear una sociedad próspera deben ser, en primer lugar, conscientes de que son las personas las que construyen el país y es por eso que durante el evento se hablará sobre competencias como la comunicación, la resiliencia, el respeto, entre otras.

Relacionado a la anterior, el progreso de un país depende en gran medida de su desarrollo tecnológico y económico, factores que impactan directamente en la erradicación y cierre del ciclo de la pobreza. Ante esa premisa, uno de los paneles será sobre el desarrollo de competencias Stem (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y se debatirá sobre la necesidad que tiene el país de apostarle a la capacitación en estas habilidades.

Uno de los roles fundamentales de la educación en una sociedad es precisamente generar equidad, y eso se logra, entre muchas otras razones, si hay igualdad de oportunidades en cuanto al acceso a la educación. Este año, el país se comprometió a equiparar la educación técnica al nivel de la universitaria para que un técnico o tecnólogo tenga la misma capacidad de acceder a un trabajo que un profesional. Por eso es esencial que se hable sobre la articulación y formación para el trabajo: cierre de brechas de capital humano.

Por esa misma relación de formación para el trabajo, Semana Educación decidió que es fundamental poner al sector privado en la balanza. Porque así como existe un compromiso del sector público con la educación, también lo hay del privado, que juega un papel fundamental porque existen importantes propuestas y programas que han nacido en las empresas y que han impactado de manera positiva en la calidad educativa.

Pero entonces si Colombia tiene como meta convertirse en un país desarrollado, como lo demuestra con las intenciones de pertenecer a la OCDE, el bilingüismo es fundamental para lograrlo. Y en este campo, el reto es enorme. Hoy en día, tan solo uno de cada diez colombianos habla inglés, pero entonces, ¿qué se debe hacer para aumentar esa cifra? ¿qué estrategia se debe tomar?, ¿qué se está haciendo? Estas son algunas de las preguntas que se resolverán en la Cumbre Líderes por la Educación 2016.

Hasta el momento se ha hablado de competencias socioemocionales, Stem y bilingüismo, pero ¿qué significa todo eso sin una formación de calidad desde la base de la educación? Colombia debe tener claro el objetivo de sus políticas educativas, y cuestionarse si debe o no tener un currículo nacional que responda a las necesidades regionales y a las particularidades sociales.

Si se habla de la base de la educación, es imperativo tener en cuenta a los que serán la generación de la paz, aquellos que construirán y desarrollarán la Colombia del futuro: la primera infancia.

En la Cumbre Líderes por la Educación 2016. no se puede dejar de hablar de los docentes.  En esta versión se planteará un panorama del sistema de evaluación docente en Latinoamérica y se responderá a preguntas como si es necesaria la evaluación, cuáles son las mejores formas de evaluar y qué herramientas se deben usar.

Pero así como no se puede dejar de hablar de los docentes, tampoco se puede dejar de lado un tema fundamental: la revolución que está viviendo la educación con la tecnología. En esta ocasión, durante la Cumbre  se tratará un tema fundamental, que la virtualidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se darán a conocer programas y propuestas que hacen una apuesta por lo digital y están transformando la forma de enseñar y aprender en la sociedad del siglo XXI.

Con esta amplia agenda, Semana Educación pondrá a hablar a los colombianos sobre aquello que construye a una sociedad en paz: la educación.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/cumbre-lideres-por-la-educacion-semana-semana-educacion/482531

Comparte este contenido:
Page 392 of 440
1 390 391 392 393 394 440