Page 413 of 437
1 411 412 413 414 415 437

Colombia. Distrito acompañará a colegios privados para mejorar calidad educativa de Barranquilla

Colombia/12 mayo 2016/Autor: Redacción El Heraldo. Co/ Fuente:  http://www.elheraldo.co/

El acuerdo se firmará el 9 de junio, según lo anunciado por la secretaria de Educación, Karen Abudinen.

La Secretaría de Educación anunció este miércoles que realizará un acompañamiento a los colegios privados con el objetivo de seguir mejorando el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE) para que Barranquilla se convierta en capital de la Educación.

Esa fue la principal conclusión luego de una reunión de los rectores de 367 colegios privados con la secretaria de Educación, Karen Abudinen, quien hizo énfasis en la importancia de trabajar en equipo por la calidad educativa del Distrito. El acuerdo se firmará el 9 de junio, según lo informado por la jefe del despacho.

«Hoy nos encontramos con los colegios privados para contarles el plan de la educación en Barranquilla porque somos un equipo, todos trabajando por un mismo fin que es ser la capital de la Educación».

Durante la jornada, se presentaron los colegios con mejor ISCE. El primer lugar en Básica Primaria lo ocupó el Centro Educativo Bilingüe Anglo Americano con 9,42;  el primer puesto  en la Media lo obtuvo  el Nuevo Colegio del Prado, con 9,61  y la Secundaria lo ocupó el  Boston International  Schooll de Barranquilla, con 9,53.

La rectora del Boston International, Luz Danys Reyes Castro, agradeció por la iniciativa de reunir a los colegios privados “para trabajar en equipo de manera colaborativa y firmar el acuerdo por la excelencia educativa».

Las instituciones privadas recibirán acompañamiento en Convivencia Escolar, Costos Educativos 2017, Proyectos Educativos Institucionales, Índice Sintético de Calidad, Gobierno Escolar y Jornada Única, así como también serán beneficiadas con capacitaciones y visitas anuales para supervisar los procesos e identificar sus necesidades. 

Fuente de la Noticia:

http://www.elheraldo.co/local/distrito-acompanara-colegios-privados-para-mejorar-calidad-educativa-de-barranquilla-260263

Comparte este contenido:

Colombia. Esto hace la Policía de Cúcuta ¡vea!

Cucuta7Días/11 de mayo de 2016/Por Juan Estéban –

 La Policía Nacional, en su metropolitana de Cúcuta, viene emprendiendo varios frentes de acción que se encaminan a bajar los índices de criminalidad; homicidios, robos, contrabando, entre otros.

Por ser una ciudad frontera los delitos de contrabando han sido una problemática que representa el no pago de impuestos y, en varios casos, el consumo de alimentos en mal estado por el recorrido que deben hacer de Venezuela hacia Colombia.

Contrabando: Hace tan solo un día incautaron 20 Mts Cúbicos de Cedro sin documentos, lo que representa aparte del contrabando, un daño ecológico y económico para la región. Asimismo la Policía ha incautado más de 100 kilos de carne procedente de Venezuela, cerveza y trago y demás mercancías. La institución mantiene la ofensiva en los sectores como La Parada, San Faustino, Juan Frío, que son aledaños a las poblaciones venezolanas.

Infancia: Un punto a destacar de la Policía Metropolitana de Cúcuta es su aporte a la seguridad y la formación de la niñez. La unidad de protección realizó en el Colegio Gabriel García Márquez, charlas de Crianza y Violencia Intrafamiliar, asimismo socializaron la Ley 1098 a estudiantes del Colegio Carlos Pérez, en el que el mensaje fue #NoAlConsumoDeDrogas y los mismos policiales amenizaron con actividades lúdicas y recreativas los espacios en colegios y sitios de la ciudad.

Bandas criminales y narcotráfico: La problemática de las bandas criminales ha aumentado la cifra de homicidios y tráfico de estupefacientes en la ciudad, por eso la Policía ha fortalecido los controles y operativos logrando la captura de más de 20 de estas personas en lo que va corrido del año, destacando que en el 2015 lograron la captura de 8 cabecillas de estas redes del crimen organizado.

En cuanto al tráfico de estupefacientes, los controles se han identificado, arrojando incautaciones de marihuana y cocaína que se comercializa en maletas, taxis y bolsos, lo que permitió sacar de las calles cientos de kilos de estos alucinógenos.

Seguridad ciudadana: Garantizar la seguridad ciudadana a sido una de las disposiciones generales de la Policía Nacional, por ello en la metropolitana de Cúcuta se han intensificado los operativos en distintos sectores de la ciudad. Esta semana se intervinieron distintos parques de la ciudad, en los que se registró a 317 personas y se incautaron 13 armas blancas.

Los agentes recorrieron casa por casa, entregando la información correspondiente al CAI más cercano y los números de contacto de los cuadrantes de la zona para cualquier emergencia, en estas visitas también se dieron recomendaciones de seguridad.

Turismo: En Cúcuta la Policía ha recorrido diferentes sitios en el marco de la campaña “Quiero a mi Ciudad valoro mi Patrimonio”, explicando, por ejemplo, el valor que nos rodea como región y lo importante que es dar un buen uso a estos espacios.

La campaña “Turismo sano sin drogas” realizada por los agentes en distintos hoteles de la ciudad, permitió concienciar a la ciudadanía y administrativos de estos lugares para que entiendan los efectos de consumir alucinógenos y las penas a los que pueden ser expuestos.

El 20 de abril se hizo el lanzamiento del Equipo de Seguridad en ciclovías nocturnas, actividad deportiva que ha ido en constante crecimiento en la ciudad y que ahora cuenta con el acompañamiento de la Policía Nacional.

Como estos son más los grupos que hacen parte de la Policía Metropolitana de Cúcuta -MECUC- que promueven la cultura, el orden y el acatamiento de las leyes y normas para una convivencia segura y tranquila de toda la comunidad.

Fuente: http://cucuta7dias.com/entorno/de-interes/policia-cucuta/

Comparte este contenido:

El Ministerio de Educación revela las 10 universidades con más quejas en el país

Colombia/11 mayo 2016/Fuente: Caracol Radio

Algunas de las quejas más recurrentes son por actuaciones de los órganos de gobierno, la devolución y el cobro de matrículas, y los procesos de evaluación y de calificaciones.

La viceministra de Educación Superior, Natalia Ariza Ramírez, reveló los problemas de los que más se quejaron los colombianos sobre la prestación del servicio de Educación Superior durante el año 2015.

Dijo que se recibieron cerca de 2.500 quejas sobre gestión institucional de los órganos de Gobierno y dirección, con un 12.8% del total de los reclamos; por demora en la devolución de la matrícula a los estudiantes, el 7.9% de las notificaciones; por alza en los valores de las matrículas, el 7.2 %, y los demás inconvenientes en los procesos de evaluación con un valor de 7.2%.

Las 10 instituciones de educación superior sobre las que el Ministerio de Educación Superior recibió el mayor número de quejas durante el año 2015 son:

 El Ministerio de educación dispuso en su sitio web www.mineducacion.gov.co una herramienta tecnológica para que los colombianos que deseen puedan interponer sus quejas y reclamos por el servicio que reciben en los programas de Educación Superior.
Fuente noticia:
http://caracol.com.co/radio/2016/05/11/nacional/1462970693_029560.html
Fuente imagen:
www.miltonochoa.com.co/home/index.php/ministerio/item/2160
Comparte este contenido:

Acerca de los Paradigmas Educativos

Juan Carlos Gómez B.

Hacer un intento por indagar lo que significa la formación del profesor desde una perspectiva global, dentro del contexto social, resulta, a juicio general, una tarea de exégesis meticulosa en la cual habría que recoger, integrar y analizar diversos tópicos como lo son: lo pedagógico, lo histórico, lo académico, lo social, lo afectivo, lo cognitivo, etc., que originarían precisamente un modelo de profesor altamente competitivo en el ámbito escolar en la pedagogía actual (la llamada pedagogía por proyectos) pero, que a su vez resultaría  inmerso dentro de un paradigma educativo. Dado que las intenciones de este proyecto escrito no pretenden abarcar tanto, es menester delimitar la ya mencionada tarea y se hará desde dos perspectivas que son de  interés particular: por un lado realizar someramente una revisión sobre los paradigmas educativos trabajados por Ana Rodríguez e Irene Gutiérrez (1995) y por otro, encaminar un análisis sobre la orientación “investigación-acción” que por estos tiempos parece tener bastante resonancia.

Obligadamente habría que hacer una revisión de la línea que las autoras siguen como camino para la formación del profesor, es decir, hablar de enseñanza-aprendizaje, de modelo didáctico, de hombre como ente social, de educación y obviamente de pedagogía. Sin que una jerarquización amerite un orden establecido pero atendiendo a la relación mutua que subyace a estos procesos comenzaré exponiendo la línea desde la pedagogía.

Debe admitirse que es uno de los conceptos más trasegados, tanto es así, que la misma pedagogía hoy, ha traspasado los muros del ámbito escolar; se habla indistintamente de pedagogía política, de pedagogía moral, educativa, ética, social, etc., pero sea cual sea su perspectiva de análisis alude a una formación, hecho este que comienza en el individuo para luego proyectarse a la sociedad. La pedagogía en escala profesional estaría asociada a la conducta* del profesor frente al estudiante, aunque aveces se suele confundir lo pedagógico con lo didáctico. Lograda una distancia desde el mero camino del arte como fue concebida en tiempos tradicionales (paideia) hasta adquirir un estatuto científico, el trabajo de la pedagogía se centra en el conocimiento. “La pedagogía es la disciplina que conceptualiza, aplica y experimenta los conocimientos referentes a la enseñanza de los saberes específicos en las diferentes culturas. Se refiere tanto a los procesos de enseñanza propios de la exposición de las ciencias, como al ejercicio del conocimiento en la interioridad de una cultura”. (ZULUAGA Olga, 1988, p.10).

De cara a la educación Not dice que se trata de la “transformación (de un individuo) orientada hacia determinadas finalidades y obtenida mediante la explotación de situaciones apropiadas”. (NOT Louis, 1983, p. 9), para él la pedagogía es la metodología de la educación. Educación, pedagogía y didáctica entonces, estarán siempre en íntima relación y habría que decir que esta última se ha pensado como el discurso a través del cual el saber pedagógico ha estructurado la enseñanza para hacerla objeto central de sus elaboraciones*.

La enseñanza como exterioridad y el aprendizaje como interioridad respecto al mundo (contexto real) referencian los aspectos más importantes que encaminan la formación del hombre como ente constitutivo de la sociedad y por ende como ser  capaz de dar cuenta de su transformación y la transformación de su medio en aras de un mejoramiento continuo y efectivo.

Consecuente con los anteriores elementos que propician el desarrollo educativo se presentan diversos paradigmas cada uno de los cuales fundamenta la formación de profesores bajo políticas propias:

–          La orientación positivista: de corte cualitativo y cuyo modelo proceso-producto se basa en la Didáctica. Se ubica en esta línea los modelos mediacionales bajo la perspectiva de racionalidad  lógica.

–          Orientación Naturalista (interpretativa o hermenéutica): en esta línea se sitúan los modelos ecológicos y enfoques del pensamiento más allá de procesos exclusivamente académicos, por ejemplo, creencias, valores, actitudes, etc.

–          Orientación crítica o reconstruccionista: también de orientación cualitativa con componente ideológicos. Se ubica en ella la orientación de la investigación-acción (conocido como paradigma emergente).

Zeichner (1983) propone un análisis de cuatro categorías las cuales son estudiadas por las autoras del texto y que se presentan como tendencias que subyacen a la formación del profesorado:

– Concepción tradicional-oficio: tendencia que sigue vigente y que palabras más, palabras menos, hace referencia a la enseñanza transmitida de la misma forma como nos fue enseñada en los diversos niveles de la academia primaria, secundaria y universitaria. Su característica primordial es la mala calidad ya que se privilegia el enseñar como el hecho único de dominar los contenidos, obviamente la enseñanza hoy se dirige más allá: tener en cuenta aspectos afectivos, volitivos, cognitivos, problemas de aprendizaje, productivos,  etc. La propuesta para ir desmontando esta “tradición académica” (en palabras de Zeichner) es la creación  de “escuelas de desarrollo profesional” en las que se combina la indagación, el oficio junto con la disciplina científica para una formación más activa y real frente as un contexto determinado.

– Concepción personalista: centra la formación en la persona del profesor como futura eficacia. Se vincula a la psicología perceptiva donde lo más importante es la percepción (autopercepción) del ser mismo. El ser se construye dentro de una cultura a través de experiencias propias y en constante interacción con los otros. Esta concepción va de la mano con la corriente humanista que concibe la educación como “proceso de construcción de sí mismo. Toda persona tiene capacidad de autodesarrollo, de autorealización. El papel del educador es procurar los medios y condiciones adecuadas para que ese potencial se desenvuelva” (RODRÍGUEZ, M. Ana, 1995 p.23).

Concepción tecnológica: Pone acento en el desarrollo de habilidades y competencias y asume al maestro como técnico. La actividad de éste será de carácter instrumental. Surgen cuatro modelos a saber:

Ø  Modelos basados en las técnicas de microenseñanza: fundamentada en el conductismo, enseñanza descompuesta en microprocesos (exponer, motivar, evaluar, etc.).

Ø  Modelos basados en el análisis de la interacción: centrados en el entrenamiento del  profesor para el manejo de la interacción en el aula, su fundamento es unidireccional luego lo importante es la repercusión del maestro sobre el alumno.

Ø  Modelos basados en la supervisión clínica: de origen conductista , su meta es formar al profesor en la propia realidad escolar.

Ø  Modelos basados en la adquisición de competencias: se trata de una prolongación de la microenseñanza y basan su trabajo en las capacidades del profesor para producir resultados en los alumnos.

Concepción de profesor orientado a la indagación: se basa en le paradigma investigación-acción donde lo importante o mejor, lo más destacado es la concepción de hombre como ser que se  encausa hacia metas reales, donde el ámbito educativo adquiere un estatuto más riguroso en tanto que se problematiza  el medio para una posterior construcción social. Se perfila un maestro no agotado en el diagnóstico por cuanto es capaz de pasar al plano de lo propositivo, de indagar en el ámbito teórico-práctico para generar principios metodológicos capaces de dar cuenta de una problemática real de contexto y su consecuente solución en términos operativos. Se definen políticas de una permanente construcción académica y personal en donde en últimas no sólo se beneficia el profesor sino que a la par el alumno alcanza a formar parte de ese proceso de educación altamente competitivo para los retos que la nueva sociedad exige. La praxis de la mano con la teoría  generan un campo de acción en donde se evidencia una conexión mutua de relación causal entre lo aprendido, el problema investigado, la aprehensión de técnicas metodológicas prácticas y por supuesto respuestas efectivas y proyectivas.

La formación de cara a la investigación origina un pensamiento más práctico en el sentido de no sólo la utilización de teorías ya elaboradas sino como mecanismo para generar nuevas propuestas teóricas, en otras palabras se construyen corpus teóricos a partir de la(s) reflexión acerca de una situación o fenómeno problemático.

Habría que aclarar que los cambios paradigmáticos obedecen o responden a la demanda  de cambio exigida por las variaciones en la estructura social, a las múltiples críticas frente a la llamada “formación del docente” que abarcan desde una concepción eminentemente tradicional hasta una de corte conductista. La capacitación asumida desde modelos y métodos instrumentales supuestos para “enseñar” bien, es decir, enseñar a los maestros a enseñar, es un tipo de capacitación ya agotada, es necesario asumir la educación y la formación desde perspectivas tanto teóricas como prácticas que evidencien el momento coyuntural por el cual atraviesa la sociedad y esta coyuntura obedece precisamente a la indagación y resolución de problemas sociales.

BIBLIOGRAFÍA

–     NOT, Louis. Las pedagogías del conocimiento. México. Fondo de Cultura

       Económica, 1983.

–          RODRÍGUEZ, Marcos Ana. Un enfoque interdisciplinar en la formación de los maestros. Ed, Narcea, Madrid, 1995, p. 17-61.

–          VASCO, Carlos Eduardo. Pedagogía Discurso y poder. Corpodic. Bogotá, 1990.

–          ZULUAGA, Olga Lucía. Pedagogía, didáctica y enseñanza. En Revista Educación y Cultura. No. 14 Bogotá, marzo 1988, p.10.

* Es decir, a la acción del maestro, no sólo en el salón de clase sino también en los demás espacios escolares: patio, sala de profesores, en las reuniones, etc.

* Al respecto de la relación existente entre pedagogía y didáctica y su constante confusión ver VASCO, Carlos E. En Pedagogía, discurso y poder. Corpodic. Bogotá, 1990.

Fuente del articulo: http://articulacionporvenir.blogspot.com/

Fuente de la imagen: https://i.vimeocdn.com/video/541329723.jpg?mw=1920&mh=1080&q=70

Comparte este contenido:

Una cartilla escolar antifascista se cuela entre lo mejor del arte español

Fuente: eldiario.es / 12 de Mayo de 2016

La biblioteca digital de la Unión Europea ha seleccionado las 15 obras más representativas de nuestro país y se ha colado un cuadernillo republicano en su sopa de artistas

«El pueblo español está derrotando al fascismo con las armas en la mano. Los maestros y todos los trabajadores de la cultura deben hacer honor a este ejemplo, derrotando también al fascismo con los libros y con la pluma». Estas palabras forman parte del prólogo de la Cartilla escolar antifascista, un silabario dedicado a la alfabetización de los milicianos de la Guerra Civil.

La Segunda República enarboló la cultura como elemento cerebral para vencer al incipiente ideario falangista. A la vista de lo que estaba surgiendo en Europa, los republicanos atajaron con una campaña intelectual en las calles que se centró en ese 40% de población que no sabía ni leer ni escribir. Las  misiones pedagógicas surgieron al albor de un momento político que dependía tanto de sus pensadores como de los soldados. Muchos de los nombres que hoy definen nuestro imaginario popular participaron en el brazo más desinteresado de estas escuelas ambulantes, como María Zambrano, Luis Cernuda o María Moliner.

Pero, de entre todas las iniciativas contra la ignorancia, destacaron los cuadernillos antifascistas por su relevancia durante los momentos de mayor crispación. Con sus páginas ilustradas y tipografía infantil, la libreta impartía un mensaje ideológico muy potente para alentar la lucha de los republicanos analfabetos. Frases como El Frente Popular me lleva al triunfo, Todo para el pueblo o Viva Madrid heroico se dividían por sílabas y colores en un intento de maquillar la evidente doctrina.

Una cartilla escolar antifascista se cuela entre lo mejor del arte español

«Este mundo magnífico lo habéis conquistado mientras en una mano sosteníais la Cartilla y en la otra el fusil», les dedicaba en 1937 Jesús Hernández, el por entonces ministro de Instrucción. Pocos elementos materiales evocan tanto fervor como el ejemplar roído que sostiene un soldado mientras hace guardia en las trincheras.

Ahora, ochenta años después de que fuese repartida entre las filas del frente, laCartilla se ha erigido como una de las obras cumbres del arte español. La Biblioteca digital de la Unión Europea  ha publicado las 15 obras más representativasen la historia artística de nuestro país, y la selección es tan fantástica como dispar. Pero, ¿qué hace un panfleto lleno de sílabas entre Las Meninas de Velázquez o el techo policromado de Altamira? La respuesta es más superficial de lo que parece. Pues el diseño gráfico de laCartilla era una oda al color y al trato de las fotografías pocas veces visto en las ilustraciones de la época. Mauricio  Amster, uno de los grandes creadores gráficos de los años 30, encontró la técnica perfecta para incrustar las imágenes entre fragmentos de los discursos de Manuel Azaña. 

Este es sin duda el elemento más peculiar de la colección, sobre todo porque las ampollas de esta contienda aún colean en nuestro país. Sin embargo, no podemos olvidar que la selección proviene de los Países Bajos, donde Europeana solo quiso dar un humilde homenaje al diseñador y, sin pretenderlo, huracanó un poco los ánimos por el sur. Tal fue su inocente propósito, que en su página web han justificado esta elección en que «son mucho más famosos los aspectos artísticos de este trabajo gráfico (la  Cartilla) y la figura de Mauricio Amster».

Decir que la biblioteca digital obvia los detalles de la Guerra Civil sería injusto, puesto que incluye un contexto histórico más o menos engrosado. Pero desde la plataforma institucional se muestran claramente más interesados por la biografía artística de este judío ucraniano que desarrolló su activismo en España y Chile. En definitiva, una buena excusa para rescatar este puñado de hojas que construyó un oasis de enseñanza entre el estruendo de las bombas.

Las improbables compañeras

Las obras restantes de la lista se engloban dentro de las preferencias más obvias de los críticos extranjeros. Los bisontes policromados que aún se conservan en la Cueva de Altamira son la representación de arte rupestre que más envidian nuestros vecinos europeos. Su inclusión en una lista monopolizada por la pintura clásica se agradece para echar una vista de 35.000 años atrás sobre nuestra historia primigenia. Además del paleolítico artista, encontramos a Velázquez con sus Meninas, a las dos mujeres dando un Paseo a la orilla del mar de Sorolla o los fusilamientos del 3 de mayo en Madrid de Goya.

Las imágenes religiosas que se han llevado el oro son las que representan la tenebrosa Piedad de José de Ribera y La Inmaculada Concepción de Murillo. También, como no podía ser de otro modo, hay un Greco entre los triunfadores y varios Jenaros Pérez de Villaamil en sus tres volúmenes de litografías de paisajes y monumentos.

Pero son dos los trabajos que más se acercan a la Cartilla antifascista que abre el artículo. Comparten estética modernista e intención propagandística, aunque ahí se quedan las similitudes. La revista Salón fue la primera que se editó en color en nuestro país -en 1897- y sus diseños estaban tan cuidados como en cualquier códice monacal. La temática bailaba entre la fotografía y las exposiciones cañeras de Barcelona, incluyendo especiales de tauromaquia o perfiles de la bohemia catalana.

Por último, un cartel turístico de las Islas Baleares. Aunque parezca demencial, sobre todo entre los grandes nombres anteriores, el anuncio de la comunidad insular ganó una faraónica batalla entre otras muchas creaciones de la misma temática. Una explosión de color rosa que, junto al manifiesto antifascista, le da un toque de color a esta previsible selección europea.

Fragmento de la Cartilla escolar antifascista/ Europeana Collections

Fragmento de la Cartilla escolar antifascista/ Europeana Collections

Comparte este contenido:
Page 413 of 437
1 411 412 413 414 415 437