El programa estará orientado principalmente en la educación media. Decano habla del proyecto.
El Tiempo/20 de mayo de 2016
Este jueves, la Universidad de los Andes lanzó su nueva facultad de Educación, que se especializará en la formación de licenciados para educación media. EL TIEMPO habló con su decano, Eduardo Escallón.
¿Por qué deciden crear una facultad de Educación?
La facultad nace del Centro en Educación y Formación que hay en la Universidad de los Andes desde hace 15 años. En ese tiempo hemos desarrollado una maestría para docentes en ejercicio, un doctorado y cinco grupos de investigación que llevan tiempo produciendo conocimiento para el área de la educación.
Ser profesor es una profesión, no una ocupación y por eso creemos que se necesita construir un saber pedagógico que les permita a los docentes desempeñarse de la manera más competente.
¿Qué tipo de estudiantes van a formar en esta nueva facultad?
Personas activas y dinámicas en el salón de clases y en las instituciones, que sean capaces de proponer, identificar y formular maneras de mejorar lo que hacen dentro de las aulas y lo que ocurre por fuera. Eso no quiere decir que ellos se van a inventar lo que van a enseñar, sino que serán creativos e innovadores para que sus estudiantes aprendan aquello que tienen que aprender.
¿En qué tipo de licenciaturas se enfocarán?
Las licenciaturas están dirigidas a preescolar y educación básica y media, sobre todo a la media. Las tenemos en biología, física, química, matemáticas, historia, filosofía, arte, literatura, lengua castellana y estamos diseñando la de música.
Estamos viendo cómo cumplir con los lineamientos de la nueva resolución para las licenciaturas en inglés, que son prácticamente inalcanzables para la mayoría de los ciudadanos.
¿Qué retos deben enfrentar los maestros actualmente?
Conocer la disciplina que enseñan, desarrollar unos saberes pedagógicos que les permitan comprender sus retos. Comprender cómo aprenden las personas y evaluar si lo han aprendido o no. Es decir, generar un aprendizaje integral.
¿Cómo van a preparar a los licenciados para todo lo que pasa fuera de las aulas?
El profesor debe ser una persona más humana, más solidaria y más pluralista. Hasta cierto momento debe ser consejero guía.
El profesor no es el psicólogo, el sacerdote, ni el guía espiritual. Tampoco es el policía que combate el microtráfico, ni el juez de familia que ataca el maltrato intrafamiliar. Para eso se deben conocer las líneas de apoyo pero jamás debe suplir las funciones que nombré anteriormente.
Fuente: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/facultad-de-educacion-de-la-universidad-de-los-andes/16598022
Imagen: Universidad de Los Andes. Archivo personal