Page 47 of 440
1 45 46 47 48 49 440

Estado de masacre permanente en Colombia

Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), en lo que va del año se han producido seis masacres, es decir el asesinato de al menos tres personas en un mismo hecho.

También fueron ultimados 14 líderes sociales y cinco firmantes de la paz, continuando con el goteo de muertes de dirigentes y militantes populares.

Colombia fue el año pasado, de acuerdo a las Naciones Unidas, el país latinoamericano con mayor número de asesinatos de defensores de los derechos humanos.

Entre enero y junio de 2020, esas muertes –todas ellas relacionadas con conflictos por la tierra y la resistencia a proyectos mineros, y no con el narcotráfico– aumentaron en 61 por ciento en relación al mismo lapso de 2019 y tuvieron lugar en 22 de los 39 departamentos, es decir en casi todo el país.

Naciones Unidas contabilizó en total, en ese año, 66 masacres, con 255 personas muertas.

Líderes de las antiguas FARC, que este domingo cambiaron de nombre a su formación y la rebautizaron como Partido Comunes, denunciaron que desde que se firmó la paz 250 de sus militantes fueron asesinados.

Fuente: Rel Uita

Foto: Gerardo Iglesias

Comparte este contenido:

Colombia: Comisionada de DDHH de la ONU repudia el asesinato de líderes sociales y pide medidas de protección

Comisionada de DDHH de la ONU repudia el asesinato de líderes sociales y pide medidas de protección

ONU urgió medidas inmediatas de protección para líderes sociales en territorios

Como “aberrante” calificó la ONU la situación de violencia contra los líderes sociales en el país y reiteró que el apoyo por parte del Estado debe ser institucional y no solo con la Fuerza Pública.

Durante un foro sobre el papel de los líderes sociales en el país y sus luchas en diferentes frentes como la defensa de los derechos humanos y el medio ambiente, la Unión Europea y la alta comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Colombia, pusieron sobre la mesa las difíciles condiciones que hay en estos momentos para los defensores, en lo corrido de este año se han registrado por lo menos 12 asesinatos.

Juliette de Rivero, representante de la Oficina de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Colombia, reiteró su preocupación por la situación de los líderes sociales en el país, aseguró que los hechos que se están presentando en Colombia deben alertar a toda la sociedad.

“Por eso es aberrante que los defensores de los derechos humanos tengan que asumir tantos riesgos para avanzar en su causa, es aberrante que grupos armados diversos puedan amenazar y atentar contra la vida de los defensores en los territorios”, aseguró la vocera del organismo.

Pero además, desde la ONU se reiteró que la atención a las comunidades vulnerables debe darse de forma integral, reiterando que la presencia el Ejército y la Policía es importante, pero no puede ser la única acción.

“Busca formas para que el Estado con todas sus instituciones haga presencia en los territorios más afectados por la violencia, no solo con la Fuerza Pública, sino con su capacidad de respuesta institucional, civil, de desarrollo, ambiental, con el propósito de acompañar todos estos activismos”, señaló de Rivero.

Así mimo, llamó la atención sobre la seguridad que se le está brindando a los líderes sociales en los territorios y destacó la necesidad de fortalecer esos espacios.

“La labor de la Unidad Nacional de Protección también es primordial, pero los casos aberrantes de amenazas y de intimidación, tienen causas violentas profundas que deben ser atendidas”, puntualizó la representante de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Colombia.

Finalmente, organización reiteró que seguirá trabajando en Colombia, buscando una mejora en las condiciones de vida de los ciudadanos, en especial de aquellos que se encuentran en esos momentos en zonas vulnerables.

Radio Nacional


Más de 200 organizaciones del Caribe condenan amenazas contra líderes sociales de la Costa

Por Luis Castellar

La Ruta del Cimarronaje, un proceso colectivo que conforman más de 200 organizaciones sociales del Caribe colombiano, que trabajan de manera articulada con la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, expresan su más profunda preocupación y rechazan el escalamiento de los actos violentos contra líderes sociales de la región.

Rechazan las amenazas y hostigamientos permanentes contra líderes y lideresas del territorio nacional y los hechos ocurridos recientemente en el  Caribe colombiano contra quienes desarrollan actividades en defensa de los derechos humanos, la protección de los activos ambientales, culturales, y eco sistémicos de sus territorios étnicos.

Caso El Salado

Los hechos más recientes y de suma gravedad tienen que ver con un nuevo desplazamiento de líderes y lideresas de la comunidad de El Salado, corregimiento del Carmen de Bolívar, en la subregión de los Montes de María, por la aparición de panfletos intimidantes, que recuerdan los tiempos aciagos cuando se produjo una de las más cruentas masacres registradas en los últimos 50 años del conflicto y durante los años más extremos de la guerra vivida en esta región.

Asesinato de líder palenquero

Igual damos cuenta del asesinato del líder Palenquero, historiador de la Universidad del Atlántico, Fredman Herazo Padilla, ocurrido en el municipio de La Apartada (Córdoba) a orillas del río San Jorge, mientras brindaba asesoría a los Consejos Comunitarios de origen afro de esa región.

Herazo originario de San Basilio de Palenque, magíster en educación y en lingüística, luchó de manera incansable y ejemplar por las lenguas nativas, el patrimonio cultural y el bienestar de las comunidades afrocaribeñas. Un impulsor destacado de la libertad y el conocimiento en los pueblos negros de nuestro Caribe.

En el Magdalena

En el Magdalena se registraron los atentados cometidos contra el Consejo Comunitario Rincón Guapo Loveran, comunidad afrodescendiente, que trabaja articulada con la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad en el proceso de esclarecimiento, diálogo social y reconocimiento, cuya historia y lucha por los derechos territoriales y por el agua es testigo de más de 40 muertes violentas y el exterminio de una comunidad, que recientemente fue blanco de ataques, resultando gravemente herido uno de sus líderes, lo que ha generado nuevos desplazamientos.

Indígenas zenúes   

La masacre de indígenas zenúes, reclamantes de tierras en San Marcos, Sucre ocurrida el 25 de octubre del año pasado es otro hecho irracional que no ha tenido la debida atención a nivel regional y nacional.

Así también se han presentado constantes asesinatos contra líderes, lideresas y miembros de la población civil en el Departamento de Córdoba y el desplazamiento masivo de varias comunidades étnicas en el sur del Departamento.

Judicialización de líderes sociales

La judicialización de líderes Sociales y la masiva presencia y operaciones de grupos armados ilegales, en el sur de Bolívar, la Sierra Nevada, el Golfo de Morrosquillo y los Montes de María.

Los anteriores acontecimientos amenazan y ponen en riesgo la continuidad del proceso de articulación de las organizaciones sociales y comunidades étnicas con la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad.

Es preocupante, además, la ausencia de implementación de la política pública de protección y prevención en territorios étnicos a favor de los y las lideresas por parte del Gobierno Nacional.

Demandamos:

Del señor Presidente de la Republica, Iván Duque Márquez. Implementar eficazmente la política pública de protección y prevención y adoptar las medidas necesarias y urgentes, para la protección de los líderes, y lideresas de los territorios étnicos. Adoptar las medidas para la desestructuración y persecución o dialogo y sometimiento con los máximos responsables de las organizaciones armadas ilegales.

Del Fiscal General de la Nación. Adelantar las investigaciones que den con la captura y judicialización de los máximos responsables contra asesinatos de los líderes y lideresas sociales y defensores de derechos humanos.

De la Procuraduría General de la Nación. Exigir del Gobierno Nacional las garantías para protección de los derechos constitucionales a la vida y la adopción de medidas urgentes a favor de los líderes y lideresas de los territorios étnicos

Del Ministro del Interior. Instalar una mesa de trabajo con la Ruta del Cimarronaje a fin de exponer las preocupaciones sobra la situación de orden público y definir acciones de protección y prevención.

De la Comunidad Internacional. Solicitamos el acompañamiento para que se exhorte al Gobierno Nacional en el cumplimiento con la política pública de protección y prevención a favor de los territorios étnicos.

Diario AM PM


Líderes sociales en Catatumbo piden diálogos con actores armados

Personas en proceso de reincorporación y líderes sociales del Catatumbo piden al Gobierno Nacional retomar diálogos de paz con el ELN ante reactivación de la guerra entre grupos armados ilegales que se disputan el territorio.

stas declaraciones se vienen presentando ante la situación humanitaria de violación de derechos humanos en la región, producto del recrudecimiento del conflicto entre grupos armados ilegales que se disputan las rutas de financiación que sustentan estas estructuras.

“Solicitamos urgentemente las negociaciones con los grupos armados ilegales en la región, que se puedan reconocer los errores, y a su vez se puedan garantizar los procesos de reincorporación de los excombatientes que se acogieron al proceso de paz”, manifestó Eliecer Cardoza Avendaño, excombatiente.

A su vez, diversas voces de liderazgo en la región manifiestan que el Gobierno Nacional debe seguir la hoja de ruta que se acordó en el 2016, para impedir que el conflicto armado persista y así mismo garantizar el derecho a la vida y la seguridad de los habitantes de la región.

Líderes sociales, campesinos y comunales se reunieron, en días pasados, con representantes del Congreso, a quienes expusieron la crítica situación que están viviendo las comunidades a raíz de los constantes enfrentamientos armados.

“La seguridad para los líderes sociales siempre ha sido una persecución, no hay seguridad, en estos momentos la presencia paramilitar en el municipio de Tibú mantiene en zozobra nuestro liderazgo, porque no queremos repetir la historia de muchos líderes asesinados en Colombia”, aseguró un líder social que pidió reserva de su identidad.

Durante la reunión, la senadora del partido Farc, Sandra Ramírez, confirmó que “el panorama que estamos viendo en los territorios es de miedo, de terror. Día tras día lo estamos viendo, cuando no es desplazamiento, es asesinato o desaparición forzada o una amenaza para los campesinos, es una situación real en el Catatumbo”.

Además, se investigan las circunstancias en que ocurrió la muerte, el pasado sábado, de José Vicente Gonzales, excombatiente cuyo cuerpo fue hallado en el corregimiento Versalles del municipio de Tibú.

El panorama se agrava con hechos como el presentado en el municipio de Tibú en horas de la tarde este martes 19 de enero, cuando se registró un ataque armado contra miembros de la Policía, donde resultó herido el patrullero Diego Alberto Carvajal Jaimes, quien fuera trasladado a la ciudad de Cúcuta para que recibiera asistencia médica oportuna.

El hecho se presentó luego de que el uniformado y otros compañeros fueran atacados cuando se movilizaban por el sector La Virgen, de esa población del Catatumbo. “Con esta acción, ya son tres los policías que resultan heridos por estas repudiables acciones ocurridas en Tibú”, señaló el coronel Carlos Martínez, comandante de la Policía Nacional en Norte de Santander.

Radio Nacional

Fuente de la Información: https://www.nodal.am/2021/01/comisionada-de-ddhh-de-la-onu-repudia-el-asesinato-de-lideres-sociales-y-pide-medidas-de-proteccion/

Comparte este contenido:

La mujer que comenzó la primera academia audiovisual indígena de Colombia

América del Sur/Colombia/24-01-2021/Autor: Carlos Hugo Sierra/Fuente: www.elespectador.com

Nelly Kiru, una mujer Murui-Muina de La Chorrera (Amazonas), impulsa desde hace 20 años la formación de jóvenes indígenas amazónicos en lenguajes audiovisuales y radiales. Sueña con la primer escuela audiovisual indígena del país para que sean los pueblos originarios amazónicos quienes narren su propia historia.

Nelly Kuiru, llamada bajo su nombre tradicional Moniya – “árbol de la abundancia” – es una valiente y decidida mujer indígena del pueblo Murui-Muina proveniente de La Chorrera (Amazonas) que lleva adelante, no sin dificultades, la admirable labor de impulsar, desde hace 20 años, la formación continuada de jóvenes, líderes y abuelos sabedores indígenas en la apropiación de las herramientas tecnológicas asociadas a la comunicación (principalmente a través del formato audiovisual y radiofónica).

Durante este proceso, que comienza a dar sus primeros pasos en el año 2000, el simple hecho de ser mujer constituyó un impedimento inicial que Nelly ha tenido que superar con el tiempo en un contexto de alta complejidad, tanto desde la perspectiva meramente geofísica (ya que esta iniciativa se localiza en el corazón de la selva amazónica) como desde un punto de vista cultural (se trata de un inmenso territorio donde habitan, al menos, 26 pueblos indígenas).

Es por ello que habrá que esperar al año 2012, después de una ardua y complicada tarea de convencimiento ante las autoridades tradicionales sobre la trascendencia del fenómeno comunicativo en la pervivencia y fortalecimiento de las culturas indígenas, para ver materializada por fin un primera experiencia de formación sobre tecnologías audiovisuales y radiofónicas con grupos de estudiantes indígenas que se encontraban distribuidos en puntos distantes del departamento de Amazonas (en las diferentes áreas no municipalizadas y en los municipios de Leticia y Puerto Nariño).

El éxito de esta actividad durante aquel año coincide con el nombramiento de Nelly, por parte de las AATIS (Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas del Amazonas), como comisionada nacional de comunicación de la Macro-Amazonía ONIC (Organización Nacional Indígena de Colombia).

Simultáneamente, en los espacios de concertación a nivel nacional, Nelly pelea con firmeza, junto con sus compañeras de los diferentes pueblos indígenas del país (mujeres Wayuu, Kankuama, Nasa, Zenú, etc.) en las negociaciones con el Gobierno nacional para lograr una política pública de comunicación de y para los pueblos indígenas y, a su vez, un Plan Nacional de Televisión que dé cabida a un capítulo específico para Pueblos Indígenas (que se materializó en 2017).

Ya en el año 2015, se crea la escuela itinerante indígena de comunicación Ka+ Jana Uai (La Voz de nuestra Imagen). La escuela, más allá de ser una iniciativa puntual, ha conseguido perdurar hasta el presente con escasos recursos, contribuyendo, no sólo a motivar a los jóvenes de diferentes pueblos a hacer suya la comunicación como una herramienta para fortalecer a sus pueblos, sino también para abrir un horizonte de expectativa en su futuro, ya que en el Amazonas son muy limitadas las oportunidades para que los jóvenes se alejen de los problemas sociales que los acechan (fuerte aculturación, trata de blancas o tráfico de drogas).

Pero no sólo eso. La escuela tiene como otro de sus propósitos construir un imaginario de los pueblos indígenas amazónicos a través de sus narrativas ancestrales y desde una óptica propia, alejado definitivamente del tono folclorizado y estereotípico con el que habitualmente se trata esta realidad.

En los últimos años, la escuela de comunicación Ka+ Jana Uai se ha visto consolidada gracias al desarrollo de diversas iniciativas que complementan el proceso formativo. Como ejemplo, en 2018 participó en la serie de televisión transmitida por Canal Trece El Buen Vivir que ha sido conducida por primera vez en la historia de Colombia por realizadores y directores indígenas (entre ellos, la propia Nelly).

En la actualidad, se está llevando a cabo la segunda temporada de la serie en la que Nelly y la escuela participan orientando y dirigiendo contenidos de un episodio que pone el foco de atención en la situación de desarraigo y choque cultural que viven los jóvenes del pueblo Magüta (Ticuna) y que desemboca frecuentemente en graves problemas sociales como el alcoholismo, el consumo de sustancias psicoactivas y, en muchos casos, con un final trágico en forma de suicidio. En última instancia, la pretensión de fondo de esta obra en preparación es la toma de conciencia por parte de los jóvenes indígenas sobre las consecuencias que puede acarrear el traumático choque cultural que hoy en día existe en el Amazonas.

Por otra parte, en 2019, se consiguió terminar la formación técnica de 10 jóvenes, líderes y abuelos que concluyó con la certificación emitida por el Ministerio de Cultura y por la Comisión Nacional de Comunicación de los Pueblos Indígenas de Colombia (CONCIP) en la que les reconocía como “Comunicadores Comunitarios Indígenas con énfasis en medios audiovisuales y radiofónicos”.

Con todo, es preciso señalar que la acelerada propagación del COVID-19 en Colombia ha causado efectos adversos para la escuela, no sólo en lo que tiene que ver con la paralización de algunas de sus actividades, sino también con el fallecimiento de uno de sus principales protagonistas (como estudiante y narrador de historias de origen), el abuelo Antonio Bolivar (Tafuyama) de la etnia Ocaina y conocido por sus papeles cinematográficos, así como de los abuelos que realizaron un papel central en la historia de “El Buen Vivir” de 2018, el sabedor Aniceto Negedeka (pueblo Muinane) y la sabedora Amelia Jifichiu (pueblo Bora).

Sea como fuere, la escuela Ka+ Jana Uai dirigida por Nelly Kuiru, sigue escribiendo su propia historia superando todo tipo de obstáculos y ampliando su campo de acción al medio cinematográfico y a medios digitales.

Y el mayor sueño de los jóvenes estudiantes y Nelly es crear la primera academia indígena de medios de comunicación, en la que se articule la comunicación propia de los pueblos y la apropiada, puesto que, en definitiva, el objetivo esencial de este proceso es formar a los jóvenes en el fortalecimiento de la cultura ancestral, la política de origen, la relación con el medio ambiente natural y la ética tradicional con un respeto profundo de lo propio.

Fuente e Imagen: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/primera-academia-audiovisual-indigena-de-colombia/

Comparte este contenido:

Colombia: No será un fácil regreso a clases en medio de un segundo pico de la pandemia

América del Sur/Colombia/22-01-2021/Autora:Helena Calle/Fuente: www.elespectador.com

Los casos más preocupantes para reapertura se presentan en 2.796 sedes educativas que tienen más de 35 estudiantes promedio por aula.

El mensaje que Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef, publicó la semana pasada es contundente: los niños no pueden permitirse otro año sin ir al colegio. “El precio del cierre de las escuelas (que en el momento álgido de los confinamientos por la pandemia afectó al 90 % de los estudiantes del mundo y privó del acceso a la educación a distancia a más de una tercera parte de los niños en edad escolar) ha sido devastador”.

El pasado junio, el Ministerio de Educación publicó los lineamientos para la “alternancia”, que ya comenzó a ser aplicada en colegios puntuales como el Marymount y el Rochester, en Bogotá y Chía (ambos privados). A vuelo de pájaro, depende de los padres o guardianes legales el retorno de los niños, pero la clave está en el aforo: entre estudiante y estudiante debe haber dos metros de distancia. El número de aforo se determina dependiendo del tamaño y el tipo de infraestructura, la jornada, la población que atiende, cuántos profesores hay por estudiante, la instalación de medidas de bioseguridad como lavamanos, y la entrega de tapabocas y caretas a los docentes. El uso del tapabocas es obligatorio.

En cuanto a Bogotá, ya está listo el regreso a clases de 399 colegios oficiales. En Antioquia, Alexandra Peláez, secretaria de Educación, dijo en Teleantioquia que regresarán cerca de 31.000 estudiantes a ocupar entre el 6 y 19 % de las sedes a partir del 1° de marzo.

Aunque algunos se oponen al retorno de niños al colegio, y a la larga depende de sus padres o custodios legales el permitirles volver, el retorno de las clases presenciales es una realidad que comienza este año. Aquí tratamos de responder algunas de las dudas que persisten antes del regreso a clases:

¿Hay más riesgo de contagio para los niños en los colegios?

La transmisión en las escuelas ha representado una minoría de todos los casos de COVID-19 en un país determinado. La mayoría de los niños no desarrollan síntomas cuando se infectan con el virus o presentan una forma muy leve de la enfermedad. No se ha encontrado evidencia que sugiera que los niños o los entornos educativos sean los principales impulsores de la transmisión del virus SARS-CoV-2.

Otro artículo (esta vez una preimpresión de la Asociación Nacional de Pediatría de Estados Unidos) analizó el riesgo de reinfección en colegios, hizo el rastreo epidemiológico de nueve semanas con más de 90.000 niños en Carolina del Norte (Estados Unidos) y determinó que la tasa de transmisión del Sars-Cov-2 era muy baja: 773 niños se contagiaron (de los cuales 32 contagios fueron en colegios) y no se registró ni un solo caso de transmisión del virus de niños a adultos. Todo esto gracias a medidas de distanciamiento social y disciplina en el uso del tapabocas.

¿Por qué algunos piden retrasar el regreso al colegio?

De acuerdo con Nelson Alarcón, presidente de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), no es prudente que los estudiantes vuelvan al aula en este momento: “Iniciemos como corresponde: que se mitigue la pandemia y se garantice la vida de los niños y los recursos que se han girado desde septiembre”. El año pasado, se giraron $92.000 millones desde el Fondo de Mitigación de Emergencias a las Secretarías de Educación, pero si tenemos en cuenta que hay 44.006 establecimientos educativos oficiales en Colombia, a cada una le tocan $2 millones. Es insuficiente frente a las inversiones que han realizado colegios privados como el Rochester, que gastó cerca de $400 millones en adaptación a los protocolos de bioseguridad.

Para Luz Karime Abadía, co-directora del Laboratorio de Economía en Educación de la Universidad Javeriana, los estudiantes de más bajos recursos son los más afectados por la pandemia, “no solo porque vienen rezagados en aprendizaje debido a la falta de herramientas tecnológicas para recibir las clases remotas, sino porque además no cuentan con los recursos económicos para adquirir elementos de bioseguridad Y agrega: “Es inaudito que la mayoría de los colegios no tengan las adecuaciones y los elementos necesarios para un retorno a las aulas, después de diez meses que se decretó la emergencia sanitaria y no se avanzó en este frente. Para un retorno seguro, es fundamental que todas las instituciones educativas tengan las herramientas esenciales para garantizar los protocolos de bioseguridad. Entre ellas tener la infraestructura que permita el distanciamiento social, servicios de agua y luz para el adecuado lavado de manos y dotación de implementos como termómetros, tapetes antibacteriales y elementos bioseguros, como tapabocas, gel antibacterial y alcohol”.

Sin embargo, epidemiólogas como Silvana Zapata, de la Gobernación de Antioquia, sugiere que comiencen a abrir los colegios en los municipios con menor cantidad de casos. “Seguiría un modelo de alternancia en los municipios con afectación moderada, que son 471, y virtual a los 157 municipios que tienen indicadores altos de afectación. Sin embargo para los de nivel alto (que pueden estar en las ciudades capitales) se pueden tener medidores de CO2 y métodos de alternancia. En el área urbana, hay que focalizarse en la ventilación, porque las medidas de agua, mascarilla y conectividad pueden estar mediana y altamente resueltas”, escribió en Twitter.

En cuanto a servicios como el agua potable, según datos del DANE, en el 2019 había nueve departamentos que no tenían un adecuado porcentaje de cubrimiento en el servicio de acueducto: Amazonas, Vaupés, Guaviare, Guainía, Vichada, La Guajira, Chocó, Cauca y Putumayo (menor al 70 %). Ninguna institución educativa de Chocó tiene agua potable de forma permanente y al menos 495 sedes estaban sin agua potable en Antioquia.

¿Cómo se adaptarán los colegios oficiales y rurales?

Parte de las preocupaciones sobre reabrir colegios se ha enfocado en la ruralidad. Por un lado, la infraestructura no es óptima, y garantizar condiciones de bioseguridad en esos espacios es complejo. De acuerdo con el informe “Reflexiones innegociables en educación básica y media para 2018-2022” publicado por la Fundación Empresarios por la Educación en 2018, en Colombia había más de cinco millones de niños y adolescentes por fuera del sistema educativo nacional, un tercio del total de menores de edad que habitan en el país. El 40 % de esa población que no asistía a la escuela vivía en zonas rurales afectadas por el conflicto armado.

En las zonas rurales, por ejemplo, solo el 37 % de los centros educativos tienen agua potable, mientras que en la ciudad el 100 % de los colegios tienen garantizado este servicio. Algo parecido ocurre con el acceso a internet.

Según el Laboratorio de Economía de la Educación de la U. Javeriana (LEE), el 79 % de los 9’302.507 estudiantes del país pertenecen a colegios oficiales y aunque son más las sedes de colegios oficiales (44.006) que las no oficiales (9.843), el número de estudiantes por sede y por curso es significativamente mayor en los colegios oficiales: “Mientras en los colegios oficiales se estiman treinta niños por curso, en los no oficiales este número es de aproximadamente veinte (un 33 % menos). Los casos más preocupantes para consideraciones como la reapertura se presentan en 2.796 sedes educativas que tienen más de 35 estudiantes promedio por aula (1.682 oficiales y 1.114 no oficiales)”, escribieron en un informe publicado en julio de 2020.

Sin embargo, esto puede ser positivo para los colegios rurales. Según el LEE, en los establecimientos oficiales hay alrededor de 600 alumnos por sede urbana y 61 por sede rural (lo que garantiza que habrá más distancia social) y en el sector oficial, independientemente de la zona de atención, la razón de alumnos por sede es de 200, aproximadamente.

También preocupa que una gran parte de los niños del país no tiene acceso a internet ni computadores. Según cifras recopiladas por el LEE, la falta de internet afecta a 1’969.969 estudiantes rurales y rurales dispersos; es decir, que no habitan en la cabecera municipal y que, por lo general, carecen de servicios públicos, según cifras de Mineducación.

¿Qué pasará con los profesores mayores de sesenta años?

No podrán dar más clases presenciales por el momento. De hecho, ni estudiantes ni docentes con comorbilidades (diabetes, hipertensión, asma u obesidad, entre otras) podrán volver al aula por ahora. Cabe resaltar que dentro de lo propuesto por el Mineducación no hay propuestas para atender la salud mental de esta población en medio de la pandemia. En promedio, dos de cada diez docentes de educación básica y media oficial en Colombia son mayores de sesenta años, el 30 % de los cuales están en Quibdó, Pasto y Neiva.

Fuente e Imagen: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/no-sera-un-facil-regreso-a-clases-en-medio-de-un-segundo-pico-de-la-pandemia/

Comparte este contenido:

Reconstrucción: un videojuego que propone educar desde la memoria en Colombia

Reconstrucción: la guerra no es un juego» es un videojuego disponible para dispositivos móviles que cuenta la historia de Victoria. Mientras ella regresa a su pueblo natal, reconstruye memoria desde la resistencia, la dignidad y, sobre todo, desde el perdón. Colombia Informa logró conversar con Álvaro Triana, su productor,y abordar este proyecto que ya lleva un par de años disponible gratuitamente en las tiendas de aplicaciones móviles.

Trailer de Reconstrucción: la guerra no es un juego

La historia comienza con una mujer que está viajando de regreso a su pueblo natal. Al inicio no se sabe su nombre, por qué regresa, ni por qué tuvo que huir de allí 17 años atrás. Estas son cosas que se van descubriendo a lo largo del desarrollo del videojuego. Reconstrucción le apuesta -desde una ficción con muchas referencias reales del conflicto armado colombiano- a la memoria y al perdón.

Victoria, la protagonista del juego vuelve entonces a “Pueblo Escondido”. Aunque este lugar no se puede ubicar propiamente en un mapa, ni su relato está archivado en los múltiples libros y productos de memoria histórica, no se puede negar que es parecido a los diferentes pueblos de donde han salido las miles de víctimas del conflicto armado.

Este videojuego pertenece al género aventura gráfica. Fue lanzado en enero de 2017 por Pathos Audiovisual y hasta hoy cuenta con más de 10.000 descargas en las tiendas de aplicaciones móviles. Hace parte de un proyecto transmedia que involucra una serie de minidocumentales y una página web que recopila varias de las historias que sirvieron de inspiración.

Busca ofrecer una herramienta pedagógica que permita educar en la empatía y conocer el aspecto humano del conflicto armado. Por eso, el juego le da centralidad a las decisiones del jugador y la manera que estas decisiones tienen repercusiones para la protagonista y para los demás personajes con los que interactúa, ya sean vecinos del pueblo, paramilitares o guerrilleros.

Victoria recuerda la incursión paramilitar que vivió su pueblo y, por supuesto, lo que tuvo que hacer para sobrevivir. Mientras, se debate entre unirse a la guerrilla, ayudar a los pobladores o perdonar a uno de sus victimarios. Como dice Doña Doris, una de los personajes del juego, “perdonar alivia el alma”.

“Lo que queríamos era tensionar un poco más la narrativa del conflicto y eso va orientado a las personas que queremos que jueguen Reconstrucción. Idealmente es para personas no tan relacionadas, quizá un poco ajenas, al conflicto. Intentamos que se sintiera que no hay una respuesta obvia, que no hay una sola solución a todo. No podemos pintar esto en blano y negro”, explica Álvaro Triana.

Desde esta intención parte la decisión de poner a Victoria como protagonista para intentar expresar las formas que el conflicto ha afectado de manera distinta a las mujeres y las infancias, sumando esos elementos a un ejercicio de reflexión.

Triana también explica que, si bien el recibimiento del juego en general ha sido bastante positivo por parte de usuarios y académicos, no se ha podido hacer parte de una iniciativa constante y fuerte de educación en la memoria. Sin embargo, con jóvenes y estudiantes ha sido utilizado como herramienta pedagógica.

“El problema que yo le veo, la parte que a mí me frustra, es que nunca se logró tener un apoyo al respecto. Ni con el Centro de Memoria, ni con la Unidad de Víctimas, la Secretaría de Educación o los Ministerios de Educación. A pesar de que tenemos evidencia que se puede usar como herramienta pedagógica”, declara Triana.

Es indiscutible que los productos digitales presentan un atractivo diferente para trabajar con estudiantes y jóvenes en general. Por eso, el productor Triana afirma que Reconstrucción abre las puertas para que “conversemos qué decisiones tomamos. Qué decisiones tomó mi compañero y mi compañera. Y ¿qué pasó ahí y por qué? Es un tema que genera conversaciones interesantes. Tampoco es pensar que el juego lo va a resolver todo pero si puede abrir conversaciones con una generación que es diferente y ve las cosas de una forma diferente”.

Victoria no es únicamente la protagonista del videojuego. Victoria es la posibilidad de encarnar un relato de violencia -de los muchos que se conocen en los ejercicios de memoria histórica- pero también de perdón, de dignidad y de resistencia al olvido. Sobre todo, Victoria es la resistencia a reproducir las relaciones violentas que han marcado la historia colombiana.

Fuente e imagen:  Colombia Informe

Comparte este contenido:

Fecode pide retrasar el regreso a clases de manera presencial por la situación sanitaria

La institución pidió a las gobernaciones y a MinEducación que se apliquen las mismas medidas tomadas por Bogotá

Carolina Salazar Sierra

Ante el anuncio de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, del inicio del año escolar de manera virtual el próximo 25 de enero, y la suma de Huila y Cali a la iniciativa, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) pidió a las demás gobernaciones y departamentos del país y al Ministerio de Educación que se apliquen las mismas medidas en todos los rincones del país.

Nelson Alarcón, presidente del sindicato de profesores, aseguró que las condiciones sanitarias actuales no son óptimas para que se empiece con el regreso gradual a la presencialidad.

“Hacemos una exigencia al Gobierno Nacional, gobiernos territoriales, secretarios de educación, para que actúen en consecuencia con respecto a lo que se está viviendo hoy con el crecimiento vertiginoso de la pandemia. Debemos salvaguardar a la población, la comunidad educativa, estudiantes, padres de familia, docentes, directivos docentes, administrativos”, dijo el gremio a El Tiempo.

Además, agregó que es irresponsable retornar a las actividades presencialmente pues se estaría poniendo en riesgo la vida y la salud de todos.

«Debemos centrar nuestros esfuerzos en minimizar el pico de la pandemia, pero a la vez se debe continuar en los esfuerzos y la preparación de las condiciones para dar la seguridad que se requiere para el retorno a las instituciones educativas” dijo.

Aparte de Fecode, Carlos Ballesteros, presidente de la Confederación Nacional de Padres de familia, también pidió que se aplace la implementación de la alternancia.

“Celebramos la decisión de que no reinicien las actividades presenciales con alternancia en colegios de Bogotá. Los padres de familia insistimos en que hay que continuar con el trabajo en casa, hay que preservar la vida por encima de todo. El llamado es a los alcaldes y gobernadores a que tomen la misma decisión de Bogotá y Huila. El coronavirus no se ha ido. Pedimos a la ministra de Educación que dé unas directrices centrales”, dijo Ballesteros a El Tiempo.

La ministra de Educación, María Victoria Angulo, se pronunció ante las peticiones, mencionando que las condiciones sanitarias son distintas dependiendo de la región, por lo que el plan de alternancia puede asegurar un retorno gradual, progresivo y seguro.

Fuente: https://www.larepublica.co/economia/fecode-solicita-retrasar-el-regreso-a-clases-de-manera-presencial-en-todo-el-pais-3110415
Comparte este contenido:

Colombbia: La radioafición, ondas del pasado que sobreviven para salvar vidas

La radioafición, ondas del pasado que sobreviven para salvar vidas

El médico Marco Alfonso Nieto García le contó a los lectores de LA CRÓNICA detalles de este antiguo sistema de comunicación que sigue vigente, pero con los cambios que llegaron con las nuevas tecnologías.Foto : Jhon Jolmes Cardona Núñez.

El médico Marco Alfonso Nieto García le contó a los lectores de LA CRÓNICA detalles de este antiguo sistema de comunicación que sigue vigente, pero con los cambios que llegaron con las nuevas tecnologías. De gran ayuda en emergencias.  

“-Muy buenos días, este es el kilómetro 6 radio. Estamos haciendo una prueba para mostrar cómo funcionamos en la radioafición y entonces quiero que me devuelva los indicativos con su nombre y en qué sitio está ubicado. Adelante.

-Mi nombre es Fabio y estoy en el norte de Bogotá”.

Lo anterior fue un ensayo de comunicación entre el médico Marco Alfonso Nieto García, que está en Armenia, y un interlocutor que contestó su llamado en la capital del país por medio de los mencionados equipos.

Antes de ser médico, Nieto García fue y sigue siendo un radioaficionado reconocido en el Quindío. Es más, fue una emergencia por una intoxicación masiva en Chiquinquirá, en la que él comunicaba, por medio de sus aparatos, a los dolientes de las víctimas y el desarrollo de la situación, lo que más adelante lo incentivó a estudiar medicina y posteriormente a ser docente en la Universidad del Quindío. Él siempre ha estado detrás de la radio y fue uno de los fundadores de la UFM Estéreo en ese centro de estudios. En esta ocasión compartió sus conocimientos sobre la radioafición.

¿Qué es la radioafición? 

Es un sistema experimental de radio que lo empezó el ingeniero italiano Guillermo Marconi, cuando moduló las ondas hertzianas e hizo transmisiones por telegrafía. Desde ahí arrancó el manejo de las ondas de radio en los barcos, que fueron los primeros que usaron ese sistema para comunicarse con otros navíos o con los controles en los puertos y eso fue lo que ayudó a que pudieran rescatar oportunamente a las víctimas del Titanic. A partir de ese momento se empezaron a crear equipos y llegaron personas que siguieron investigando y haciendo pruebas para mejorarlo.

Al comienzo lo de la radio fue una afición, luego llegaron las primeras estaciones en el mundo. Se trabajó con la telegrafía, por eso los radioaficinados decimos que estamos QAP o QRB, aunque ha desaparecido mucho eso. Más adelante le metieron la afonía, que incluía la voz y la música. Cuando Marconi transmitía era una especie de chispa la que iba funcionando y a veces uno oía cuando prendía un bombillo, pero esos equipos duraban muy poco, entonces crearon la válvula, que tuvo más duración y mejor calidad en la señal.

Un grupo de investigadores desarrolló el transistor, que ayudó a reducir el tamaño de los radios al punto que ahora son demasiado pequeños. De ahí salieron los circuitos integrados y todo lo que tenemos ahorita. Fue una evolución interesante, pero a punta de experimentación, nosotros los radioaficinados seguimos experimentando y a veces trabajamos en convenios con las universidades para hacerles satélites, pueden ser trabajos de grados de estudiantes que van haciendo algunas pruebas con lo que vamos desarrollando. Antes armábamos los radios, ahora estamos construyendo antenas y otros elementos para la conexión satelital.

¿Cuál es la importancia de la radioafición en los casos de emergencia y desastres? 

En esos casos se dañan las redes de telefonía, internet y energía eléctrica, pero la radio continúa porque estamos con estaciones que por medio de baterías nos permiten empezar a trabajar de inmediato.

Cuando sucedió el terremoto en el Eje Cafetero, estaba en mi casa y me di cuenta de lo que ocurrió, entonces me comuniqué por medio de un radio Yaesu con un radioaficionado de Bogotá y le informé lo que había ocurrido y le pedí que le contara a mi familia y a la de mi mujer que estábamos bien, también le conté que había un problema grave porque se veía el movimiento y mucho polvo en el centro de Armenia y en unas edificaciones cercanas. El hombre pasó la información y luego el ministerio de Comunicaciones tomó nuestra frecuencia para poder informarse. Nosotros por otras señales empezamos a apoyar a las entidades de socorro y también le enviamos información a las familias de distintos lugares del mundo que tenían necesidad de saber de sus parientes y no lo podían hacer por vía telefónica ni por internet.

¿Cómo se ha usado la radioafición para ayudar en la seguridad? 

Cuando hay algo fuera de lo normal, los radioaficionados pueden pasar informaciones, pero en especial apoyamos en emergencias y desastres. Cuando ocurrió lo de Armero se hizo un apoyo similar al que hicimos en Armenia con el terremoto. Generalmente los que hacen otro tipo de radioafición son los oncemetristas, quienes trabajan la banda ciudadana —el teléfono antiguo de las fincas antes de que existiera el celular— ellos informan más de presencia de personas desconocidas y de situaciones de orden público.

Vea también: Jorge Mario, el cirujano quindiano que opera gratis a niños con malformaciones

¿Cómo funcionan los equipos de los radioaficionados? 

En este momento tengo prendido mi radio y estoy pendiente de si llega alguna comunicación de los radioaficionados. Cualquiera está por ahí escuchando y si alguien llama por alguna emergencia, uno responde y lo apoya según lo que esté sucediendo. Se puede hacer la comunicación de una manera inmediata. En estos días hay muchos radioaficionado que han viajado de Bogotá, de Cali y de Medellín y cuentan que tuvieron algún problema con el carro, que se vararon en alguna parte o preguntan cómo están las vías, entonces yo les estoy avisando porque en la casa tengo mi estación de radio y desde ahí me comunico y apoyo a los amigos, a los conocidos, hago reuniones, experimentos y talleres. Hay mucha academia y matemática en los cálculos de las antenas, de los equipos, de resistencias, se aprende mucho electrónica practicando la radioafición. La transmisión se hace por las ondas hertzianas, que van por el espacio, Marconi las moduló e hizo que se pudieran manejar y enviar señales entendibles entre las personas. Esas ondas van a los satélites y a las naves espaciales. Uno se puede comunicar con personas en cualquier lugar del mundo sin cable, apenas con 20 o 50 vatios. Puedo llevar mis equipos en un morral y en el momento en el que haya una emergencia los pongo en el carro y me voy al sitio donde me asignen y busco por ahí un árbol, luego saco la antena, la conecto al radio y luego a la batería del vehículo y desde ahí empiezo a comunicarme.

Fuente de la Información: https://www.cronicadelquindio.com/noticias/al-descubierto/la-radioaficion-ondas-del-pasado-que-sobreviven-para-salvar-vidas

 

Comparte este contenido:
Page 47 of 440
1 45 46 47 48 49 440