Page 49 of 440
1 47 48 49 50 51 440

Colombia: Alarmante cifra de mujeres en riesgo de feminicidio en Bogotá

América del Sur/Colombia/06-12-2020/Autor(a) y Fuente: www.publimetro.co

La Secretaría Distrital de la Mujer dio a conocer que, en lo corrido de este 2020, han sido valoradas por el Instituto Nacional de Medicina Legal 1.223 mujeres en Bogotá «en riesgo de feminicidio». Solo entre el 1 y el 15 de noviembre de 2020, la entidad valoró 31 mujeres.

Hay que señalar que ellas ya cuentan con seguimiento y acompañamiento jurídico y psicosocial por parte de los diferentes equipos de la Secretaría Distrital de la Mujer.

Otras cifras dan cuenta que, entre enero y noviembre de 2020, en Bogotá han sido asesinadas 87 mujeres (el mismo número de mujeres asesinadas en este periodo de tiempo durante 2019). 14 de estos casos fueron tipificados como feminicidios.

MUJERES EN RIESGO DE FEMINICIDIO EN BOGOTÁ 

Estos datos fueron revelados este viernes, en el marco de la conmemoración del 4 de diciembre -Día distrital contra el feminicidio-, cuando precisamente se cumplen cuatro años del lamentable feminicidio de Yuliana Samboní.

“Esta fecha es una oportunidad para honrar la memoria y la vida de las víctimas de feminicidio. También es la ocasión de condenar este delito y rechazar esta máxima expresión de violencia ejercida contra las mujeres. Por eso la invitación es a dar el primer paso, porque el feminicidio es prevenible si Estado y sociedad actuamos en conjunto”, afirmó Diana Rodríguez Franco, Secretaria Distrital de la Mujer.

Fuente  e Imagen: https://www.publimetro.co/co/noticias/2020/12/04/mujeres-en-riesgo-de-feminicidio-en-bogota.html

Comparte este contenido:

Denuncian el asesinato de otro líder social en el Cauca, Colombia

América del Sur/Colombia/06-12-2020/Autor(a) y Fuente: www.telesurtv.net

Según Indepaz, con este crimen serían 280 los líderes y defensores de DD.HH. asesinados en el 2020 en Colombia.

El Instituto de estudios para el desarrollo y la paz de Colombia (Indepaz) denunció este sábado el asesinato de otro líder social, Guildon Solís Ambuila, en el municipio Buenos Aires del Cauca colombiano.

Indepaz compartió la denuncia a través de la red social Twitter, precisando que Solís Ambuila «era un líder social de la comunidad de Munchique en el municipio Buenos Aires, Cauca. En los últimos días estaba acompañando a las víctimas de las dos masacres que se dieron en este municipio durante este año».

De igual forma, el Instituto reiteró su preocupación «por la situación que viven las comunidades del Cauca por la disputa entre grupos armados». «En este departamento ya son 90 los líderes sociales y defensores de DD.HH. asesinados», precisó Indepaz.

Hasta el momento, no se han ofrecido detalles de los motivos y hechos que rodean su muerte.

Por su parte, la senadora colombiana Sandra Ramírez (Griselda Lobo) también denunció el crimen. «Recrudece la violencia en el país, en Buenos Aires, Cauca, asesinaron al líder social Gildon Soliz Ambuila. Esto ocurre ante la mirada cómplice de Iván Duque, quien a pesar de las alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo no hace nada. ¿Quién responde?», tuiteó la senadora.

Asimismo, la activista colombiana de derechos humanos, Francia Márquez, se dirigió al mandatario en Twitter: «estas son las consecuencias de hacer trizas las posibilidades de la Paz. Mientras usted habla tras bambalinas de La `Paz con legalidad´ mi pueblo, mi gente es asesinada. Asesinan en el Cauca al líder social Guildon Solis: Tenía amenazas».

Según Indepaz, con este asesinato suman 280 los líderes y defensores de DD.HH. asesinados en el 2020 en Colombia.

Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/denuncian-asesinato-otro-lider-social-cauca-colombia-20201205-0013.html

Comparte este contenido:

Colombia: “Patio Sonoro” la estrategia radial que dará continuidad en la educación de los niños y niñas de San Onofre

En San Onofre, Sucre, existe un pequeño corregimiento ubicado al lado del Mar caribe, tal vez uno de los territorios más inexplorados de Colombia, pero con una riqueza cultural digna de sus ancestros.

Rincón del Mar es la puerta de entrada a la afrocolombianidad que nació con los primeros negros cimarrones libres de esclavitud que fueron ocupándolo por largos años, hasta la fundación del municipio de San Onofre en 1774.

Fue justo en Rincón del Mar donde se creó en 2002 el Centro Cultural Maríamulata, emprendimiento comunitario que, en sus inicios, fue la primera biblioteca del municipio, que le apostó al crecimiento y mejora de la educación de los niños, niñas y jóvenes, abriendo la posibilidad para que todos sus habitantes accedieran a la información, se enteraran de los acontecimientos del mundo y reconocieran toda su cultura, sus raíces, a través de los libros, que, en gran parte, fueron donados por turistas.

Con el tiempo, Mariamulata se convirtió en el espacio cultural de todo San Onofre, proyecto que incentivó la lectura, las artes escénicas, la práctica de música tradicional, la danza folclórica y la educación ambiental, programas presenciales que cambiaron su forma de impartirse por la llegada del covid-19.

El cierre de estos espacios y el comienzo de la educación virtual producto del aislamiento preventivo en el que estuvo sumergido todo el territorio nacional, evidenció una de las mayores problemáticas existentes en las regiones más apartadas: el poco acceso a internet y la escasez de dispositivos en las familias. “La educación virtual que pudo llegar a las ciudades no ha sido posible en los territorios, por tanto, para los niños, niñas y adolescentes, este fue un año perdido. Muy seguramente va a ser muy difícil retornar a la normalidad porque se ha perdido el rigor académico”, asegura Vera Rodríguez, directora de proyectos y enlace extremo de Mariamulata: “los profesores de la zona han realizado muchos esfuerzos por mantener el contacto con sus estudiantes, pero las limitaciones en la conectividad han sido muy difíciles”.

Rodríguez señala que, por esta problemática, desde los colegios se ha implementado la entrega física de guías. Los padres de familia se encargan de ir a recoger el material a las instituciones y luego lo llevan a sus casas para que sus hijos lo resuelvan. Cuando lo envían de vuelta, el docente los corrige y evalúa, esto, prácticamente en todo el casco rural de San Onofre. Por supuesto, hay otro tipo de metodologías, como las clases en vivo a través de WhatsApp u otras plataformas, pero aun así la cantidad de niños y niñas que pueden tomarlas es reducido.

Otro aspecto es la participación directa de los padres de familia en la educación formal de sus hijos, pues han tenido que dedicar más horas de las acostumbradas para atender a sus necesidades escolares, y para apoyar de forma permanente su transformación en este proceso.

No es una casualidad que la educación sea el cuarto objetivo de Desarrollo Sostenible propuesto por las Naciones Unidas, ni tampoco, que sea considerada como el pilar del desarrollo humano en el mundo. La educación es el puente que conecta a una comunidad con el conocimiento, permite el fortalecimiento de nuevas capacidades, al mismo tiempo que fomenta su participación y hace posible el acceso a diversas oportunidades que, en términos equitativos y justos, los ayuda a salir de la pobreza; aunque no todos tengamos acceso a ella.

Son enormes los esfuerzos que han impulsado algunos gobiernos por avanzar hacia una educación de calidad y no de cantidad, que brinde posibilidades reales para el desarrollo humano sostenible. Sin embargo, la coyuntura por la que atraviesa el mundo por cuenta del covid- 19, ha puesto en evidencia la desigualdad social y la brecha educativa y tecnológica existentes entre lo rural y lo urbano en Colombia, donde niños, niñas, adolescentes y docentes, no cuentan con acceso a internet, ni a equipos o a material de aprendizaje virtual. El virus llegó y el país no estaba preparado para ello. Frente a esto, se estima que hay en el país, cerca de 21, 7 millones de personas que tienen acceso a internet y otros 23,8 millones que viven en periferias o zonas apartadas que no cuentan con este beneficio, según datos revelados por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).

Dadas estas circunstancias para el Centro Cultural Mariamulata, este episodio significó una oportunidad de adaptación para responder a las nuevas necesidades que ameritaba el contexto, como ya lo había hecho tiempo atrás. Creó, en alianza con profesores de la zona, el programa radial “Patio Sonoro” que, a través de una serie por capítulos, les lleva a niños y niñas del municipio sin acceso a internet los contenidos curriculares, para hacer posible la continuidad de su aprendizaje.

“Adelantamos una alianza junto con los docentes de la zona para crear el programa radial, estrategia con la que pretendemos ajustar y presentar el material educativo de los profesores, transmitirlos mediante la emisora comunitaria Playamar Stereo, y hacerles llegar el contenido a los niños y niñas del corregimiento, de una forma agradable, divertida y entretenida”, afirma el director del centro cultural Mariamulata, Luis Miguel Cuentas, que añade que la conexión a una red wiffi, para quienes la tienen, se ve perjudicada por los constantes cortes de luz que sufre el municipio: “hay recortes semanales de Luz que pueden sumar entre 20 y 30 horas. Hay días cuando la luz se va a las 2 de la mañana y llega hasta las 5 de la tarde”.

Estos programas, según Vera Rodríguez, tienen un enfoque etno-diferenciado, donde los contenidos rescatan la cultura y tradiciones de sus habitantes.

“Creemos que hacen falta herramientas didácticas pensadas para el territorio, donde los niños y niñas puedan aprender a contar o a sumar con ejemplos cercanos al contexto. Aquí las actividades principales son la pesca, la ganadería y la agricultura, entonces creemos que todas esas particularidades de los paisajes y los saberes deben estar incluidos a la hora de elaborar un contenido educativo, pues se busca que la educación despierte curiosidad y motive al estudiante”, asevera.

En San Onofre el covid-19 exaltó las diversas problemáticas que existían en el territorio, pero también brindó la posibilidad de repensar la educación de otra manera, donde lo importante no sea la cantidad sino la calidad del conocimiento compartido. Se comprendió también que, en tiempos de pandemia, los centros culturales, los docentes y padres de familia, son responsables de igual forma de la educación de los niños, niñas y jóvenes. Al final de este proceso, todos tendremos una percepción diferente de lo que vivimos, y los más pequeños puede que no recuerden las actividades académicas, pero sí recordarán para siempre las memorias que construyeron en familia y las actividades que los enriquecieron como personas y generaron sentimientos de seguridad, confianza y amor.

Fuente: https://www.uniminutoradio.com.co/patio-sonoro-la-estrategia-radial-que-dara-continuidad-en-la-educacion-de-los-ninos-y-ninas-de-san-onofre/

Comparte este contenido:

Colombia: Padres de familia tienen la última palabra frente al modelo de alternancia

Por: Larazon.co

Los estudiantes de grados 10° y 11° estarán 15 horas a la semana en las aulas de clases a partir del 1 de febrero de 2021.

Montería. Los padres de familia tendrán la última palabra en la aplicación del modelo de alternancia en las instituciones educativas de colegios oficiales y privados en Montería, reiteró el secretario de Educación municipal, Óscar González Herrera.

El jefe de la cartera educativa explicó que, si los padres de familia deciden no enviar a sus hijos o hijas a las aulas para recibir las tres horas de clases diarias establecidas en el plan de alternancia, la institución educativa por obligación deberá entonces impartir dicha formación por mecanismos virtuales.

Lea también  Toque de conciencia y no bajar la guardia frente al Covid-19: Ordosgoitia

“Es decir, no se puede quedar ningún estudiante por fuera ya sea en la presencialidad o con trabajo educativo desde las casas y en esos vamos a ser muy vigilantes”, dijo González Herrera.

Es decir, que ningún establecimiento puede negarse a impartir clases a los estudiantes, si los padres deciden no hacer parte del modelo de alternancia propuesto para el municipio.

En Montería cada institución educativa deberá elaborar un plan de alternancia y definir los horarios y las asignaturas a impartirse durante las tres horas diarias de clase presenciales que recibirán inicialmente los estudiantes de grado décimo y once de media académica.

Padres de familia tienen la última palabra frente al modelo de alternancia

Comparte este contenido:

Este es el panorama de la educación inclusiva en Colombia

América del sur/Colombia/Diciembre 2020/uniminutoradio.com.co/

Los estudiantes en condición de discapacidad se ven afectados por la falta de políticas que garanticen una educación inclusiva y de calidad, pero algunas universidades están trabajando para solucionar la problemática.

Daniel es un joven que tiene discapacidades múltiples: dificultad de escucha, pérdida del 70% de la visión y se moviliza con muletas. Daniel quería entrar a la universidad, pero el examen de admisión solo le ofreció dos opciones: lo presentaba en braile o en las condiciones estándar.

Pero Daniel no sabía braile, así que lo presentó como sus demás compañeros, el puntaje que obtuvo no fue suficiente para estudiar la carrera que quería, por lo se decidió por otra. Cuando se presentó en otras universidades, se encontró con barreras que le dificultaron tomar una decisión.

A pesar de todo, Daniel empezó su carrera, pero ahora sus docentes dictan las clases sin tener en cuenta que él no escucha, no ve ni puede movilizarse al mismo ritmo que los demás, pero prefiere guardar silencio con la excusa de “No molestar al docente”, Daniel piensa que su proceso de formación no es el mejor y cree que es mejor abandonar sus estudios y emprender en un negocio.

Este joven es la representación de 180.743 estudiantes con discapacidad en todo el país, de los cuales sólo el 5.4% alcanza el nivel de educación superior, quienes se enfrentan a retos mayores a los de un estudiante promedio, ya que en Colombia todavía hay problemas de accesibilidad, concienciación, articulación, vinculación laboral, entre otros, que no permiten un desarrollo integral en la educación.

Retos a los que se enfrentan los estudiantes en condición de discapacidad

La coordinadora de acompañamiento integral de la Universidad Nacional, Lizeth Marín, expresa que en la algunos estudiantes no se identifican como personas con alguna discapacidad por miedo a ser rechazados lo que dificulta el acceso a unos derechos como el de acceder a materiales especiales que contribuyan a su proceso de aprendizaje.

Marín expresa que hay barreras en el acceso tecnológico para aquellos estudiantes, falta adaptar los contenidos a sus necesidades, no hay suficientes adecuaciones en la planta física para mejorar su movilidad y todavía hay un reto para ampliar la perspectiva educativa hacia las singularidades de los estudiantes.

“El sistema piensa cómo facilitar el proceso de admisión, crear espacios de integración para dialogar sobre sus necesidades, descubrir talentos y reconocer que la discapacidad no es una deficiencia”, opina la coordinadora.

Estudiantes en condición de discapacidad. Tomado de Pexels.

Aspectos a fortalecer en las universidades

En relación con lo anterior, la docente investigadora de la Universidad Autónoma de Manizales, Carmen Ávila asegura que todavía falta capacitar a las instituciones para acoger a la población, mejorar los canales de comunicación de la universidad, empoderar a los colectivos para eliminar el temor de ir a la universidad, entre otras.

Por lo cual, su imaginario de educación inclusiva de calidad es aquel en el que se respeta y valora la diversidad, se garantizan oportunidades para participar con equidad y calidad, y se escuchan diferentes voces de personas con discapacidad para obtener resultados y soluciones a las problemáticas.

“Hay que crear un servicio de permanencia para reconocer y auto reconocer las condiciones de un diseño universal de aprendizaje y crear alianzas a través de espacios de diálogo”, afirmó la investigadora.

¿Qué están haciendo las universidades para solucionar la problemática?

Las instituciones de educación superior están trabajando para eliminar las barreras en la educación, un ejemplo de esto es la División de Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales que, según el vocero Jose Herrera, está trabajando en el acondicionamiento físico de la institución para mejorar la movilidad de los estudiantes.

Adicionalmente, busca eliminar prejuicios en el entorno frente a la realidad de estos estudiantes, realizan procesos de adaptación para el cumplimiento de sus metas personales, familiares y académicas, ofrecen flexibilidad curricular efectiva en los sistemas de evaluación que atienda necesidades especiales, reconocen las potencialidades de estos estudiantes, entre otras acciones.

“Hemos podido hacer un trabajo articulado, precisamente para darles mucho más acceso a todas las posibilidades que la universidad va ofreciendo a través de las 9 políticas para el bienestar estudiantil”, afirmó Herrera.

Por su parte, la Corporación Universitaria Minuto de Dios brinda un acompañamiento integral, académico
y social, como proceso de inclusión en el aula, han implementado talleres de lengua de señas para
la comunidad educativa en general e incluyeron una electiva de lengua de señas, así como también disponen de audiolibros, ascensores de uso exclusivo y señalización en braile.

Económicamente hablando, la universidad otorga una beca que cubre el cien por ciento de la matrícula para aquellos estudiantes con alguna discapacidad de modo que el dinero de los estudiantes sea destinado al pago de un interprete o compañero quien debe acompañarlo en cada espacio
académico.

Educación inclusiva. Tomado de Pexels.

Claves para fomentar una educación inclusiva

Así mismo Gilma Rojas, adscrita a la coordinación de Desarrollo Humano y Salud Integral de la Universidad del Quindío, sugiere a los docentes proponer actividades que tengan en cuenta la necesidad de estos estudiantes, ya que el sistema universal de educación todavía se queda corto.

Además invita a los demás estudiantes a que salgan de su zona de confort, de modo que dentro del aula también se fomente la integración de los estudiantes que tienen alguna discapacidad con los demás, de modo que se transformen los imaginarios para cambiar paradigmas entorno a la discapacidad.

Fuente: https://www.uniminutoradio.com.co/este-es-el-panorama-de-la-educacion-inclusiva-en-colombia/

Comparte este contenido:

Colombia: El colegio de profesores: ¿llegó el resurgir de las escuelas normales?

Un colegio de Tierralta, Córdoba, será el primero del país en cambiar su naturaleza y convertirse en escuela normalista, los ‘colegios de los maestros’. Esto es posible gracias a la nueva reglamentación con la que el Ministerio de Educación busca impulsar este tipo de instituciones.


Las escuelas normales superiores fueron las primeras instituciones acreditadas para formar maestros en el país y fueron las únicas en hacerlo hasta 1934, cuando se crearon las primeras facultades de educación.

Pero con el tiempo, las normalistas perdieron protagonismo en su tarea de preparar a los profesores. En 1997 y 2008 la ley les exigió pasar por procesos de acreditación, que disminuyeron su presencia en el sector educativo. De más de 300, ahora solo quedan 137.

Según la Ley General de Educación, la idea es que estas instituciones cumplan un papel de “formación inicial de docentes”, lo que implica el primer paso en una instrucción posterior más completa en licenciaturas y otros estudios. Sin embargo, por las dificultades de acceso a la educación superior (especialmente en las zonas más aisladas del país, donde mayor presencia tienen las normales), muchos normalistas no pueden continuar su carrera.

Por esa razón, en las escuelas rurales y los pueblos apartados del casco urbano estos profesores todavía cumplen un papel destacado en la educación. Además, porque en estas zonas hacen falta docentes.

Según la revista Dinero, en el campo, el 51 % de las sedes educativas son multigrado (escuelas que tienen un profesor para varios grados). De ahí la necesidad de contar con más docentes de calidad en las zonas rurales y la relevancia que tomaron las normales superiores, de las cuales el 90 % están en poblaciones con menos de 100.000 habitantes.

Las normales funcionan básicamente como una escuela secundaria regular, con una salvedad: después de grado 11, los alumnos pueden cursar un programa de formación complementaria en el que estudian cuatro semestres más y salen calificados para enseñar en preescolar o primaria.

Actualmente, hay 137 escuelas normales superiores en todo el país y se gradúan cerca de 7.000 estudiantes, según cifras de la Asociación Nacional de Escuelas Normales Superiores de Colombia (Asonen). Esto es, casi la quinta parte de todos los graduados en ciencias de la educación: 37.000 cada año.

La importancia de las normalistas

El principal objetivo de las escuelas normales es suplir la falta de docentes en colegios de ciertas regiones.</El principal objetivo de las escuelas normales es suplir la falta de docentes en colegios de ciertas regiones. – Foto: Educapaz

De acuerdo con Miguel Romero, rector de la Institución Educativa Agroecológica Nuevo Oriente, en Tierralta, Córdoba, la importancia de las escuelas normales radica en que pueden formar a los jóvenes del mismo municipio para que, una vez terminen su proceso educativo, puedan ejercer la docencia en ese mismo municipio: “Muchas veces las plazas docentes en municipios alejados, o que han tenido conflicto, no son apetecidas por muchos profesores, razón por la que se hace vital formar el talento de la misma región, dado que así es más fácil que se queden aquí para aportar a la formación de calidad de futuras generaciones”.

Por esa razón, esta institución educativa será la primera del país en cambiar su naturaleza y pasar a convertirse en la Escuela Normal Superior del Alto Sinú.
 De acuerdo con cifras de Educapaz, entidad que acompaña el proceso de transformación del colegio, la mayoría de los 1.400 estudiantes del colegio viven en el barrio 9 de Agosto, que en algún momento fue una de las invasiones más grandes de Colombia.

El 66 % de la población estudiantil pertenece a familias en situación de desplazamiento forzado, y el 15 % a familias reincorporadas. “Todas las familias son vulnerables. La escuela empezó con unos quioscos de hoja de palma y hoy en día es prácticamente una ciudadela educativa: tiene un centro de desarrollo infantil anexo al colegio y los estudiantes salen como técnicos del SENA con énfasis agroecológico”, explicó el rector.

Desde su fundación, esta institución le apostó a la construcción de paz. Por eso cuenta con numerosas iniciativas propias y alianzas estratégicas con oenegés nacionales, cooperación internacional, universidades de la región y empresas privadas, que le han permitido posicionarse como un laboratorio de paz en el municipio. 
Además, a fin de ir un paso más allá y a causa de la necesidad de formar talento oriundo de la región, aplicaron al proceso de transformación que adelantaba la Gobernación de Córdoba.

Al tener avances en la doble titulación de bachilleres y trabajar con una población vulnerable, este colegio terminó elegido para ser el primero del país en convertirse en escuela normal superior, a pesar de no haber sido fundado así.
 Este es un proyecto bandera de la Gobernación de Córdoba, pionera nacional al proponer que, durante los próximos tres años, tres instituciones educativas puedan convertirse en escuelas normales superiores para aportar a la formación de maestros con enfoque de paz y con gran arraigo al territorio, en las zonas más violentas del departamento: el Alto Sinú y el Alto San Jorge, las cuales componen la subregión PDET Sur de Córdoba y Zona Costanera.

De acuerdo con el rector Romero, el proceso de transformación durará cerca de un año. “En 2021 estaremos en la adaptación del proyecto educativo institucional, que se acople con el nuevo enfoque al que pasaremos, acompañados de Educapaz y el ministerio, para así iniciar en 2022 con la formación de nuestros futuros maestros”, concluyó.

La nueva normatividad

El principal objetivo de las escuelas normales es suplir la falta de docentes en colegios de ciertas regiones.</El principal objetivo de las escuelas normales es suplir la falta de docentes en colegios de ciertas regiones. – Foto: Educapaz

Las escuelas normales superiores pasaban por un problema de normatividad bastante particular. Están cobijadas por la Ley 115 (que abarca a las instituciones de educación básica y media) y sus exigencias son, en su mayoría, las de una escuela de primaria y secundaria.

Pero también cumplen funciones de una institución de educación superior, pues gradúan a personas calificadas para el trabajo docente.
 Por eso, las condiciones de calidad no están niveladas con las que se les exige a los programas de licenciatura. En aspectos como la práctica pedagógica, los normalistas tienen una gran ventaja, pues su formación es práctica casi en su totalidad. Pero en otros temas, como la investigación o el aprendizaje de inglés, están atrasadas.

Además de eso, con el mismo presupuesto que les asignan a las escuelas oficiales, las normales tienen que proveer su programa complementario de dos años más. Solucionar estos problemas implicaba replantear la normativa que regía las normales; por tal razón, hace unas semanas el Ministerio de Educación emitió las novedades en cuanto a la reglamentación, que ha venido trabajando de la mano con Asonen y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode).

Se trata de la expedición del Decreto 1236 del 14 de septiembre de 2020, el cual establece los mecanismos y las rutas para que los educadores normalistas vinculados al sector oficial se profesionalicen al cursar licenciaturas con financiación del 100 % de su valor. De igual manera, le apunta a desarrollar un proyecto normativo para reglamentar su organización y funcionamiento.

Con la nueva norma, se abrió la posibilidad de que las normales suscriban convenios con instituciones de educación superior para ejecutar proyectos de investigación conjuntos, reconocer saberes, organizar las prácticas de los normalistas superiores y darle continuidad a su formación en un programa de licenciatura. A su vez, las escuelas normales podrán recibir estudiantes de licenciatura de las instituciones de educación superior para que hagan sus prácticas profesionales.

Fuente e imagen: https://www.semana.com/educacion/articulo/el-colegio-de-profesores-llego-el-resurgir-de-las-escuelas-normales/202049/

Comparte este contenido:

Colombia: Modalidad combinada, alternativa eficaz para la educación superior

La Universidad Cooperativa de Colombia se la juega por este modelo de educación que mezcla estrategias virtuales y presenciales.


Desde hace algunos años ha tomado fuerza en Colombia lo que se conoce como B-learning, una modalidad de formación educativa que mezcla elementos tanto de la educación presencial como de la virtual.

Según la Universidad Cooperativa de Colombia, institución que le ha apostado a este modelo, una manera de traducir el término, tal vez la más aceptada, es aprendizaje combinado, que consiste en ofrecer cursos reuniendo, en efecto, estrategias presenciales y virtuales.

Es así como la universidad reservó los encuentros presenciales para aquellas actividades prácticas que requirieren espacios y herramientas especiales: ciertos laboratorios y clínicas en las áreas de ingeniería y salud, por ejemplo.

En tanto, las actividades virtuales se orientaron hacia la búsqueda de información y los encuentros profesores – alumnos, en algunos momentos de manera sincrónica y en otros asincrónica.

De acuerdo con voceros de la universidad, como la alternancia es una variable independiente que depende de la evolución de la pandemia y de las decisiones de las autoridades, se sabía que sería posible que algunas actividades programadas para ser presenciales podrían suspenderse en algunas ciudades donde se tiene alguno de los campus. Así, por ejemplo, la entidad educativa sabía que mientras en Medellín podría haber alguna restricción, en Santa Marta no. Por eso, para cada actividad presencial que se tenía prevista, se diseñó también la actividad virtual que entraría a suplirla cuando la alternancia impidiera asistir a los campus.

La estrategia

El diseño que se tenía de los cursos en el primer semestre de 2020 se hizo finalizando el 2019, es decir, se planteó para una modalidad presencial. Cuando, por razones de la pandemia, comenzó el período de confinamiento, la institución se encontró con cursos diseñados precisamente para la dinámica presencial, que ya no era posible. Fue así como “echó mano”, entonces, de estrategias que le permitieron trabajar de manera remota.

Así las cosas, cuando el Gobierno Nacional planteó la alternancia como opción para continuar el desarrollo de las actividades académicas, la universidad encontró que la modalidad combinada era la mejor manera de concretar dicha opción.

Para el segundo semestre, la universidad decidió volcarse hacia la modalidad combinada, aprovechando la experiencia que había desarrollado en la misma con algunos cursos que se habían ofrecido en 2019 en la sede de Pereira en el marco de un proyecto denominado “Ligre”, haciendo referencia al resultado de hibridar el león y el tigre. Fue así como elaboró un modelo de diseño instruccional en el que se orientaba la construcción de los cursos combinados.

Contenido elaborado con apoyo de la Universidad Cooperativa de Colombia.

Fuente e imagen: https://www.semana.com/educacion/articulo/modalidad-combinada-alternativa-eficaz-para-la-educacion-superior/202011/

Comparte este contenido:
Page 49 of 440
1 47 48 49 50 51 440