Page 61 of 440
1 59 60 61 62 63 440

Colombia: El 25 por ciento de universitarios desertaría en medio de cuarentena

América del sur/Colombia/13 Agosto 2020/semana.com

La Ascun llamó la atención por el porcentaje de alumnos que no se ha matriculado para asistir a clases en el segundo semestre de este año.

Pese a que las universidades colombianas definieron lineamientos claros para dictar clases en modalidad virtual y, en algunas ocasiones, semipresenciales, la deserción estudiantil para el segundo semestre de este año sería de, al menos, un 25 por ciento, según advirtió la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun).

El presidente de esa organización, Óscar Domínguez, explicó que, a falta de cifras oficiales que se conocerán al cierre de matrículas, el porcentaje de deserción se daría, principalmente, por razones económicas.

“Muy probablemente el cierre de matrículas nos dará cifras que permitan contarle a la sociedad cuál fue el comportamiento, si ese 23 a 25 por ciento se mantuvo, o si por el contrario, las universidades lograron superar esas dificultades y las deserciones están muy por debajo de las cifras inicialmente propuestas”, indicó.

Según explicó Domínguez a Blu Radio, “los temas de la deserción están explicados, fundamentalmente en los estudiantes y sus familias, por problemas de tipo económico, por eso estas decisiones que tomó el Gobierno, los apoyos a las universidades públicas, a las privadas, las mismas instituciones con su creatividad desarrollaron créditos y apoyos económicos de condiciones más difíciles”, medidas con que la Ascun espera que las cifras cambien.

Sin embargo, la situación económica de las universidades públicas no sería la mejor. “Algunas tienen mayor solvencia, otras tienen mayores limitaciones, unas con procesos de crédito por desarrollo de infraestructura que les afecta cuando las matrículas bajan, pero de los estados financieros tendremos respuesta a fin de año cuando haya cierre”, explicó la Ascun.

La asociación también tiene en la mira el estado de la salud mental en las aulas de clase virtuales. Según un reciente estudio de la Ascun, los estudiantes universitarios han sufrido un impacto en medio del confinamiento que afecta su autoestima, la manera como se relacionan con los demás y, por ende, su rendimiento académico.

Fuente e imagen tomadas de: https://www.semana.com/educacion/articulo/cifra-universitarios-desertarian-en-cuarentena–noticias-educacion/693232

Comparte este contenido:

Colombia: Universidades de Medellín piden más presupuesto para ciencia en 2021

América del Sur/Colombia/09-08-2020/Autor(a) y Fuente: www.elespectador.com

El grupo G8, compuesto por las principales instituciones educativas de la ciudad, envió una carta al Gobierno manifestando la preocupación frente al bajo monto asignado. Según ellos, lo proyectado “está significativamente por debajo de lo que era el presupuesto asignado a Colciencias” anteriormente.

“Con base en la información presentada a la luz pública en días recientes relacionada con el proyecto de Presupuesto General de la Nación para el período 2021, manifestamos nuestra preocupación con el bajo monto asignado a la Ciencia, Tecnología e Innovación -CTI.” Así arranca la carta enviada al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, y a representantes y senadores del país, firmada por los rectores de las principales 8 instituciones de educación superior de Medellín.

Todos, organizados bajo el nombre del Grupo G8, argumentan que para conseguir que “Colombia migre hacia un modelo de sociedad del conocimiento, con el fin de lograr mayor soberanía tecnológica así como un desarrollo social y económico sostenible” es necesario una inyección económica más alta a la proyectada para el próximo año. Puesto que el presupuesto anunciado en el documento borrador es de $256,465,162,527, un monto muy por debajo de lo que venía recibiendo Colciencias, cuya estructura y función se convirtió en MinCiencias.

Para los rectores, con este mensaje no se están acatando las recomendaciones dictadas por la Misión Internacional de Sabios creada el año pasado. Tal proyección es, además, desalentadora frente a la emergencia por el Covid-19 que demanda el apoyo suficiente para el desarrollo científico. De ahí que los representantes de las universidades EAFIT, CES, EIA, Medellín, Nacional, UPB, UdeA y la Corporación Universitaria Lasallista pidan revisar la propuesta actual.

“Hacemos un llamado a revisar dicho componente del Presupuesto General de la Nación, para aproximarse a lo que el Señor Presidente anunció cuando se entregaron las recomendaciones de la Misión Internacional de Sabios sería la inversión proyectada para el año 2028 de 1,20% del PIB en innovación y desarrollo (I+D), donde el 0,80 por ciento corresponda a recursos públicos y el restante 0,40% provenga del sector privado”. Así lo anunciaron en la carta remitida.

Fuente e Imagen: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/universidades-de-medellin-piden-mas-presupuesto-para-ciencia-en-2021/

Comparte este contenido:

Asociación colombiana de economistas negras: «Lo que queremos es darle poder a la gente; a las mujeres negras»

La economía puede leerse como una herramienta de construcción al servicio de comunidades y personas, si se entiende, interpreta y analiza a la luz de la clase, el género y la raza. A partir de aquí nace la propuesta de la Asociación Colombiana de Economistas Negras por una economía descolonizada.

Según información recopilada del censo nacional de 2018 y publicada por la Asociación Colombiana de Economistas Negras, en Colombia existen 1 millón y medio de mujeres negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales, de las cuales solo el 43,4% estuvieron ocupadas durante ese año. De igual manera, las mujeres negras solo representan el 0,4% de las personas matriculadas en la educación superior, y su promedio de ingreso supera por poco los 700 mil pesos mensuales, muy por debajo del salario mínimo vigente en el país ($877.803).

“La Asociación nace a raíz de la necesidad principalmente de compartir la invisibilidad estadística que hay actualmente sobre los grupos étnicos y principalmente sobre las mujeres negras afrocolombianas. Aunque muchos documentos, muchas relatorías de organismos internacionales han sugerido que Colombia debe avanzar en la desagregación de sus estadísticas por grupos étnicos para mejorar las políticas públicas con un enfoque diferencial que se realiza, para conocer la situación real y actual de los grupos étnicos y mejorarla, realmente los esfuerzos que se han hecho hasta ahora no son suficientes”, afirmó Ana María Valencia, integrante de la Asociación Colombiana de Economistas Negras.

La Asociación se declara abierta y participativa y está conformada por mujeres que evalúan de manera crítica las formas a través de las cuales se ha estudiado y ejecutado la economía en el mundo, a partir de la visión del hombre blanco privilegiado. Frente a esto Valencia afirma que “nosotras creemos en la economía como una herramienta al servicio de las comunidades y personas. Para eso, toca descolonizarla, entender una economía desde nosotras, mujeres históricamente discriminadas”.

Así, se concibe la economía como una herramienta que puede contribuir a la apropiación y el empoderamiento de las comunidades, con el fin de “enfrentarse a un Estado que es tecnocráta, un Estado donde sus funcionarios se ufanan de un conocimiento técnico que en ocasiones los representantes de las organizaciones de los Consejos Comunitarios no tienen. La Asociación quiere contribuir con esas herramientas analíticas, metodológicas, consensuales de proyectos de ley, de iniciativas, de temas presupuestales, para que la gente negra organizada tenga mejores herramientas para discutir sus derechos y las garantías de sus derechos con el Estado”, enfatiza Ana María Valencia.

Una de sus propuestas consiste en el contraste de las fuentes que exponen este tema; “evaluar lo que han dicho otras instituciones, investigaciones, lo que nosotros decimos también. Es importante para cuestionar esas cifras, para ponerlas a hablar entre ellas, pero también con la realidad. Por ejemplo cuando el gestor de Departamento Nacional de Planeación -DNP- nos dice que una persona que tiene $250.000 al mes ya hace parte de la clase media. Nosotras tenemos que ir a los documentos a las fuentes de las que se están pegando esos funcionarios para salir con esas teorías (…) Es difícil con entidades oficiales porque esos son los indicadores que se tienen en cuenta para tomar decisiones en el país, pero nuestra tarea es desnudarlos, es primero: darle la información a la gente para que no piense que esa es la última palabra, y segundo: que se sepa que se puede exigir y contribuir a la generación de información”

La mirada crítica que proponen también se puede aplicar a los modelos de crecimiento y desarrollo, cuestionando la visión que ubica a la comunidad y al territorio como elementos lucrativos, “pero que va en detrimento de las cosmogonía y cosmovisión de las comunidades negras. Nosotras como economistas también queremos desarrollo en los territorios afro, pero un desarrollo que sea consultado, que vaya en la misma vía con lo que nosotros pensamos que es el buen vivir y el bienestar”.

En concreto su propuesta busca analizar y ejercer la economía desde una perspectiva de género y de raza que parte de reconocer las dinámicas de poder, basadas en el racismo y género en Colombia.

La Asociación, cuya inauguración fue el pasado 25 de julio, Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, se propone crear acciones enfocadas en la “información, investigación y análisis crítico de las situaciones socioeconómicas del pueblo negro en Colombia, particularmente de las mujeres negras”. Esta declaración incluye además un horizonte de valores y principios orientados hacia las garantías de Derechos Humanos y la autodeterminación como derecho colectivo de las comunidades negras.

Por lo pronto, la Asociación Colombiana de Economistas Negras resume su objetivo en «contribuir a que las organizaciones del pueblo negro y de las mujeres en particular puedan tener herramientas para la exigibilidad de los derechos, pero además para que la economía deje de ser ese pedestal de gente que habla cosas que las personas no entienden. Queremos que la economía sea algo cercano, sea visto como una herramienta útil que se pueda entender de forma sencilla y para que no nos metan los dedos a la boca. En últimas lo que queremos con la Asociación es darle poder a la gente, darle poder a las mujeres negras”. 

Fuente: https://www.colombiainforma.info/entrevista-lo-que-queremos-es-darle-poder-a-la-gente-a-las-mujeres-negras/

Comparte este contenido:

Colombia. Matrícula Cero exigen los estudiantes en la Universidad Nacional

Continúa la lucha estudiantil por la «Matrícula Cero»; estudiantes de la Universidad Nacional, realizan la protesta desde el 27 julio de 2020. Se encadenaron en las sedes de Bogotá, Medellín Palmira y Manizales, exigen el no pago de matrícula al Gobierno Nacional.

«No es lógico que en medio de esta emergencia sanitaria se cobre la matrícula en la universidad pública; razón por la que dicen el Estado debe responder».

Las protestas se desarrollan con los protocolos de bioseguridad establecidos; además se instaló un campamento humanitario en la portería de la carrera 26. Carlos, estudiante de Derecho, informó que “Los días previos a la toma de la sede Bogotá, fueron de preparación; se conformaron los comités de salud, pues, obviamente estamos en una pandemia y no podíamos irnos descalzos a realizar esto como si nada, y podíamos dar una excusa para que nos sacaran fácilmente, fue un tiempo de planeación”.

Al inicio de la manifestación los estudiantes tuvieron dificultades con la División de Vigilancia y Seguridad – DVS, de la Universidad Nacional; y aunque explicaron las razones de la protesta se generó un proceso de persecución en contra de los estudiantes que están en esta toma pacífica.

Carlos afirmó: “Estamos en un Estado que le gusta perseguir al pensamiento disidente, y que le gusta perseguir a la población colombiana que piensa diferente, y que tiene una actitud revolucionaria, y que tiene una actitud no conformista frente a la vida, frente a los problemas sociales en general”.

Aunque hubo una gran cobertura y divulgación a través de los distintos medios de comunicación. Según los estudiantes, los medios nacionales tergiversaron la información; afirmando que todos los semestres se le paga a los estratos uno y dos la matricula, lo cual es mentira.

Otra de las tergiversaciones seria que los estudiantes tendrían un 42% de descuento en la matrícula; afirmación que rechazo Carlos y agregó:

“Lo que se ve es que va a haber un alto porcentaje de deserción estudiantil, por la cantidad de estudiantes que están por fuera del rango de los estratos uno y dos, es de un porcentaje muy alto, es increíble”.

El Gobierno Nacional debe responder

Los estudiantes que participan en el plantón, afirman que exigencia  es para el Gobierno Duque; “el gobierno debe cubrir los déficits fiscales históricos que tiene la Universidad Nacional, que hoy es superior a los 70 mil millones y no demora en llegar a los 80 mil millones de peso. Esta es una cifra mucho menor a la que el Gobierno le regaló en plena pandemia a los bancos, suma que se acerca a los 500 mil millones”. Invitan a la comunidad universitaria a unirse a las peticiones y pretensión por Matrícula Cero y pago del déficit fiscal.

Para los estudiantes es un descaro que el Gobierno cobren un derecho fundamental en plena crisis;  La familias están sorteando la crisis en medio de la necesidad, desempleo y problemas económicos. Estas condiciones evidencia la necesidad que plantearse a la gratuidad no solo para este semestre, sino definitiva; además indican que la «Matrícula Cero» también debería aplicar para las universidades privadas.

Violaciones a los Derechos Humanos y estigmatización

“Han sido días de mucha tensión, la División de Vigilancia y seguridad nos ha tenido cercados, no hemos podido ir a buscar leña para hacer una buena fogata, no nos dejan pasar de la portería de la 26 y desde aquí hemos gestionado las necesidades que tenemos, la comunidad ha sido muy amena con nosotros, no solo la comunidad estudiantil, sino también los profesores y administrativos, nos han ayudado con mercado, con agua, sobre todo la comunidad barrial, las organizaciones sociales y movimientos también han venido a apoyarnos”.

Nicolás Garzón Becerra, estudiante de Derecho que desde el primer día les cortaron el servicio de agua que ni siquiera es potable dijo que “darse cuenta de que fuimos a la lavar algo en una llave que hay fuera de un edificio, inmediatamente quitaron el cerrojo de la llave para no dejarnos usarla”. Agregó que reciben apoyo de las familias,  el Padre Campo Elías – Capellán de la Universidad Nacional y la Primera Línea de Bogotá.

Con respecto a la negociación con la universidad; los estudiantes aseguran que: “lo único que ha hecho la universidad es mandar el comunicado número 18 de la rectoría, donde aseguran que los estudiantes son unos irresponsables por no tener en cuenta que estamos en medio de una pandemia”.

Nicolás y Carlos invitaron a los estudiantes de las diferentes universidades en todo el país para que se sumen a este ejercicio de reclamar el no cobro de la matrícula o «Matrícula Cero«.

Carlos manifiesta “que es una discusión que comunidades, sociedades, incluso países en el mundo han resuelto y es que los derechos no pueden estar sujetos al mercado, en esta pandemia nos damos cuenta de que el modelo económico que tenemos en Colombia tiene pies de barro, no es un sistema que pueda sostener una sociedad en general, que además en Colombia se comprueba que es sustancialmente desigual, es decir no puede ser que la buena educación sea un privilegio”.

El acceso a educación universitaria no debe ser un privilegio

En las universidades del país, los estudiantes han luchado porque el acceso no sea un privilegio; es deber de los gobiernos garantizarlo, las luchas iniciadas en la pandemia por «Matrícula Cero«, son semilla para las luchas por la gratuita, una educación científica y al servicio de los colombianos, no del mercado.

El gobierno debe cubrir el déficit histórico,   que solo en la Universidad Nacional asciende a 72 mil millones de pesos semestrales; y que a 2018 se calculaba en 15 billones de pesos. En medio de la pandemia el Gobierno Duque mediante decreto 662, ordenó la entrega recursos de tan solo 5 mil millones de pesos, recursos insignificantes ante déficit y desfinanciación de la educación superior.

Senadores y representantes apoyan las movilizaciones por «Matrícula Cero»

En una carta enviada por los senadores de la Bancada Alternativa a la Ministra de Educación María Victoria Ángulo  voluntad política exigieron asegurar matricula cero para los y las estudiantes de las Universidades públicas. En la comunicación expresan:

“La pandemia ha afectado notablemente los bolsillos de las familias colombianas debido a la pérdida del empleo y las restricciones a la movilidad por las cuarentenas en las distintas ciudades, afectando entre otras, las posibilidades de continuar los estudios de educación superior, calculados en alrededor del 50% de deserción a lo largo y ancho del país, según un comunicado emitido por varios rectores de las principales universidades en días pasados.

La cifra, señalan los congresistas en la misiva, es mucho más preocupante para las y los estudiantes de las universidades públicas, pues las familias de los estratos 1 y 2 que han accedido a la educación superior son quienes más han sido afectados por no contar con garantías laborales, empleo formal o posibilidad de ahorro”.

Fuente: https://kaosenlared.net/colombia-matricula-cero-exigen-los-estudiantes-en-la-universidad-nacional/

Comparte este contenido:

Colombia: Con «Aprende en casa con Maloka» niños desarrollan el pensamiento científico

América del Sur/Colombia/

Bogotá continúa fortaleciendo la estrategia ‘Aprende en casa’ con la que los más de 792 mil estudiantes de colegios públicos continúan sus procesos de aprendizaje en el hogar durante el aislamiento obligatorio.

Esta vez, con el apoyo del museo interactivo de Bogotá, llega ‘Aprende en casa con Maloka’. Iniciativa que, a través de contenidos científicos, busca que las niñas y niños despierten su curiosidad, exploren con detalle sus casas y sus cuerpos, hagan experimentos, cuestionen su entorno y desarrollen aprendizajes pertinentes en medio de la coyuntura por el coronavirus.

Así lo explica Edna Bonilla Sebá, secretaria de Educación del Distrito, quien destaca la importancia de unir esfuerzos como ciudad para enriquecer el hogar como ambiente de aprendizaje y promover la construcción de visiones positivas de la ciencia desde temprana edad.

“Esta alianza nos permitirá que, desde los hogares, se hable de ciencia y se desarrollen prácticas que estimulen la experimentación, la creatividad y el pensamiento crítico. Además de brindar una herramienta para que los docentes fortalezcan sus prácticas pedagógicas y los padres, madres y adultos cuidadores sus procesos de acompañamiento”, subraya la secretaria.

Por su parte, Adriana Correa, presidente ejecutiva del Museo Interactivo, explica que, gracias a esta alianza, “las casas de los niños se convertirán en laboratorios de vida y en poderosas bases de investigación. Serán ellos quienes exploren el mundo, en una aventura en la que el juego y la creación serán la clave del aprendizaje”.

Tres estrategias para crear los laboratorios en los hogares

La primera serán los recursos editoriales, guías cuyo contenido está focalizado en los intereses del público al que se dirige: estudiantes, familias y docentes. En ese sentido, el material de los estudiantes, por ejemplo, acerca la ciencia a su cotidianidad a través de diferentes experimentos como la creación de jabón antiséptico en casa, cómo crear su propio sistema digestivo, cómo protegerse de la covid-19 en el hogar y los que sean sugeridos por las niñas y niños durante el desarrollo del programa.

Este material será entregado a 20 mil estudiantes y familias focalizadas por la Secretaría de Educación de Bogotá, ubicadas en la ruralidad de las localidades de Ciudad Bolívar, Chapinero, Los Mártires, Rafael Uribe, San Cristóbal, Santafé, Suba, Sumapaz, Tunjuelito, Usaquén y Usme, que presentan dificultades de acceso a internet y herramientas virtuales. De igual forma, estará disponible para su consulta y descarga.

La segunda son los recursos audiovisuales que, con video clips con diversas actividades, alrededor del juego, la exploración y la experimentación promueven el desarrollo del pensamiento científico de las familias. También se realizarán podcast para los estudiantes de educación inicial y básica primaria y activaciones digitales quincenales, para estudiantes y docentes.

La tercera realizará un acompañamiento pedagógico por medio de la línea telefónica 5086083 y del correo electrónico aprendeencasa@maloka.org, que será atendido de lunes a sábado por un equipo de profesionales interdisciplinares dispuestos por el Museo Interactivo. El propósito es acompañar el uso y apropiación de los recursos educativos desarrollados en esta alianza, así como la resolución de dudas o dificultades que las familias o docentes estén presentado.

Todos los contenidos de este programa estarán disponibles en el edusitio de ‘Aprende en casa’ de la Secretaria de Educación y en www.encasaconmaloka.org.

“Con esta alianza, la estrategia del Distrito de aprender desde los hogares amplía sus canales virtuales y no virtuales y sigue avanzando con herramientas para la continuidad del proceso de aprendizaje con la entrega de material pedagógico físico a los hogares que, en este periodo de contingencia por la pandemia de COVID, han tenido dificultades de acceso a herramientas virtuales”, concluye la secretaria de Educación.

‘Aprende en casa con Maloka’ se suma a las herramientas y orientaciones de la estrategia ‘Aprende en casa’ de Bogotá, que ya cuenta con recursos virtuales, televisivos, físicos y radiales dirigidos a estudiantes, docentes, familias y directivos y con los que se busca que la educación de calidad llegue a todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la ciudad durante la pandemia.

Fuente: https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/noticias/con-aprende-en-casa-con-maloka-ninos-desarrollan-el-pensamiento-cientifico

Comparte este contenido:

Libro (PDF): Historias que hacen historia

 

Reseña: CLACSO

Este libro es el resultado del diplomado «Enseñanza de la historia en el marco del bicentenario». Incluye temas retomas de experiencias vivenciales de las maestras y los maestros en el aula, relacionado con el pensamiento histórico, las teorías de la historia, didáctica de la enseñanza, el entrecuzamiento de la historia con las ciencias sociales y aspectos académico-curriculares relacionados con el tema. El lector encontrará en estos escritos un amplio mundo de cuestiones relativas a la historia, que no sólo dan cuenta de épocas pretéritas sino que, desde allí, enlazan con la historia reciente de de Colombia, evidenciando los problemas no resueltos de nuestra construcción como Estado y Nación a lo largo de dos siglos de independencia política. Tiene como valor agregado, académico y disciplinar-histórico, la capacidad de generar en estudiantes y docentes un diálogo-reflexión acerca de la importancia de la historia dentro de las ciencias sociales específicamente, lo cual equivale a examinar la interrelación estructural entre las disciplinas.

 

 

Autor/a:    Ortiz, María Carlota –   González, Mireya –   Barrantes, Raúl –   Cortés Salcedo, Ruth Amanda – Arévalo Salazar, María Angélica – Castillo Jiménez, Claudia Marcela –   Rodríguez Pérez, Luz Cristina –  Hernández Neira, Alejandro – Córdoba, Francis Giomar – Amaya, Bernardo –  Borda, Nelson Efrén –  Ardila Ariza, Margoth – Bermúdez, Gloria – Martínez Cabrera, Yiseth –  Álvarez, Humberst – Romero Sánchez, Martha Consuelo – Barrantes Clavijo, Ana Margot – Calderón Rodríguez, Ingrid Yisela – Pinilla, Anjie Natalia – Abril, Carlos – Velasco, Ángela –  Castellanos, Ángela.  

Editorial/Editor:         Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP

Año de publicación:   2012

País (es):                          Colombia

Idioma:                             Español.

ISBN :                                 978-958-8780-02-3

 

Descarga:   Libro (PDF) Historias que hacen historia

Fuente  e Imagen:    http://biblioteca.clacso.edu.ar/colecciones/saladelectura/index.php?a=q&r=1&hs=1&t=1&q=disciplina&j=dl&c=general&fqf=TX&Submit=buscar+en+CLACSO

 

 

Comparte este contenido:

Emprendimiento y educación

Por: Alberto Espinoza López.

Debemos identificar nuestros talentos: qué hacemos bien; para qué tenemos habilidad, competencias; qué aprendemos con gusto, disfrutamos, nos entusiasma; cuál actividad nos motiva, nos permite crecer y desarrollarnos; y qué queremos hacer mejor cada día.

El momento actual  nos obliga, más que de costumbre, a asumir la responsabilidad que nos corresponde; a pasar de víctimas a protagonistas, a no echarle la culpa a nadie, ni esperar a que alguien nos resuelva los problemas, esto requiere educación, liderazgo y emprendimiento.

Cada niño y joven tiene que tener la oportunidad de recibir una educación de calidad, la educación es lo que le permite a cada persona comprender qué significa ser humano, definir una filosofía y un proyecto de vida y avanzar en su proceso de mejoramiento personal para convertirse en una persona íntegra, respetuosa, responsable y solidaria.

Todo comienza por aprender a liderarnos a nosotros mismos; si en nuestra infancia o juventud no aprendimos a hacerlo, nunca es tarde para reorientar el rumbo de nuestra vida, esta crisis nos ofrece la oportunidad, tenemos la capacidad de aprender, de formarnos y de transformarnos, y el primer paso es comprender que somos los arquitectos planeadores, diseñadores y forjadores de nuestra vida.

Como líderes de nosotros mismos podemos pensar, analizar, reflexionar y planear cómo queremos vivir, cuál es el sentido de nuestra vida, nuestras creencias y valores, nuestro propósito superior, qué legado queremos dejar, a qué personas admiramos y por qué. Qué nos inspira, nos entusiasma, nos apasiona para vivir plenamente cada día.

Debemos identificar nuestros talentos: qué hacemos bien; para qué tenemos facilidad, habilidad, competencias; qué aprendemos con gusto, disfrutamos, nos entusiasma, nos apasiona; cuál actividad nos motiva, nos permite crecer y desarrollarnos; y qué queremos hacer mejor cada día.

Cuál es nuestra actitud, cómo nos relacionamos con los demás, qué tanto comprendemos a quienes conocemos, quiénes son, qué los motiva, cómo son, por qué actúan como lo hacen. El proceso de crecer y madurar nos permite entender qué significa ser humano, definir nuestra filosofía de vida, responsabilizarnos de nuestros actos y convivir en armonía con los que nos rodean.

Como padres, maestros o líderes en cualquier actividad, debemos comprender que educamos, formamos y lideramos principalmente con el ejemplo, con la coherencia entre lo que somos, pensamos, decimos y hacemos. En épocas de dificultades debemos hacer aflorar lo mejor de nosotros, es el momento para que cada uno emprenda, aproveche sus potencialidades, sea autosuficiente y aporte todo lo que sea capaz.

En Colombia en el mes de abril disminuyó el número de personas ocupadas en alrededor de 5 millones. Por otro lado, según la OCDE, Colombia ocupa el primer lugar, con 51,3 % de trabajadores independientes, estimados en más de 5 millones, esto incluye profesiones liberales, consultores, técnicos, tecnólogos, emprendedores, micro negocios en actividades tan variadas como agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, manufactura, tecnología, comunicaciones, mantenimiento, reparaciones, comercio, construcción, muebles, confecciones y muchas más.

Según Confecámaras en el país hay más de 1 millón 620 mil empresas, de las cuales hay 6.793 grandes, 109 mil pymes y 1.5 millones de microempresas. Las Cámaras de Comercio, el gobierno nacional, muchas iniciativas regionales, las universidades, el Sena y múltiples iniciativas privadas están apoyando el emprendimiento, hay programas desde las etapas iniciales hasta apoyo para pasar de iniciativa unipersonal a micro, mediana o gran empresa.

De las grandes crisis surgen las grandes oportunidades, oportunidades que aprovechan los que se preparan, se atreven a tomar riesgos, desarrollan sus talentos y competencias, tienen la actitud, la pasión, la determinación y la perseverancia para soñar con los pies en la tierra y convertir sus sueños en realidades.

Sabemos que nos encontramos en una situación crítica y de efectos perdurables, de lo que necesariamente se derivará un cambio del entorno. Este cambio conducirá a que cada día haya más personas, grupos, sectores y regiones con nuevas necesidades insatisfechas, de las cuales surgen oportunidades, tanto en el ámbito local, como en el nacional y en el internacional, oportunidades para los que creen, innoven y desarrollen productos y servicios mejores que los de cualquier otro.

El momento actual requiere que cada uno de nosotros, independientemente o en conjunto con otros, defina su estrategia para construir un futuro próspero para sí mismo y para los que lo rodean, para emprender un proyecto que le garantice la supervivencia y a través del desarrollo de ventajas competitivas sólidas comience con una iniciativa, una prueba piloto, un proyecto, un negocio, una microempresa o una gran empresa, haciendo lo correcto bien hecho.

Los colombianos somos ejemplo de ser buenos trabajadores, de ser esforzados, de tener dedicación, creatividad y recursividad, le corresponde a cada uno identificar las oportunidades para aprovechar todas sus potencialidades, generar riqueza, desarrollo y bienestar para construir entre todos la Colombia que soñamos.

Fuente del artículo: https://www.semana.com/opinion/articulo/emprendimiento-y-educacion-columna-de-opinion-alberto-espinosa-lopez/685384

Comparte este contenido:
Page 61 of 440
1 59 60 61 62 63 440