Page 72 of 440
1 70 71 72 73 74 440

Colombia: Gobierno anuncia análisis para saber si instituciones educativas pueden reabrir

Gobierno anuncia análisis para saber si instituciones educativas pueden reabrir

En la tarde de este sábado, el presidente Iván Duque anunció que a partir de la próxima semana comenzará un análisis para evaluar las posibilidades de reapertura de colegios y universidades a nivel nacional.

En la tarde de este sábado, el presidente Iván Duque anunció que a partir de la próxima semana comenzará un análisis para evaluar las posibilidades de reapertura de colegios y universidades a nivel nacional.

“Desde el principio dijimos que vamos hasta finales de mayo sin colegios ni universidades operando, pero vamos también a hacer una valoración durante la próxima semana con el equipo de epidemiólogos”, señaló.

El primer mandatario añadió que no se trata de mantener las instituciones educativas cerradas de manera indefinida. “Lo que se busca es que podamos llevar el mayor control en los meses que pueden representar picos de COVID-19”, dijo.

Frente a la liquidez de instituciones educativas como jardines infantiles y colegios, Duque se refirió a la destinación de un billón de pesos para créditos en condiciones especiales para que estas instituciones puedan cubrir hasta el 90% de su nómina, con un respaldo de la Nación del 80%, un período de gracia de seis meses y un plazo de pago entre 12 y 36 meses.

De igual modo, recordó la creación del Fondo Solidario para la Educación, el cual incluye una línea de crédito para padres de familia o acudientes, destinada al pago de pensiones de jardines o colegios privados.

Fuente de la Información: https://www.vanguardia.com/colombia/gobierno-anuncia-analisis-para-saber-si-instituciones-educativas-pueden-reabrir-EB2377161

 

Comparte este contenido:

Colombia: El mundo es todavía más líquido

El mundo es todavía mas líquido

Autor: José Angel Pernett C.

Karl Popper o el filósofo de la experiencia, apuntaba en cada instante que la idea y no la observación era lo que abría paso a los nuevos conocimientos; por lo que siempre será la experimentación lo que nos sacará de los atolladeros. Así se hicieron, decía, todas las nuevas rutas hasta hoy encontradas.

Pues bien, haciendo este ejercicio desde el pensamiento de Popper y pensando que el principal problema filosófico es tratar de comprender el mundo y a nosotros como parte de él, hemos acudido a Zygmunt Bauman[1]para afirmar que el mundo es aun más líquido, más que como él lo concibió. Lo digo desde su propia teoría, porque el que el mundo sea líquido no es un tema, es un problema.

¿Qué viene después de esta pandemia? La única certeza que tengo es que no es momento para detenernos y decir hasta aquí.Hay que seguir adelante y mejorarla actitud de cambio hasta ahora asumida y “comprender que la vía del cambio es la única posible y la única necesaria”, pero sobre todo oportuna, para impedir que los conflictos sociales se profundicen y continúen infectando las condiciones de vida humana.

Frente a esa pregunta, otra pregunta: ¿Qué mejoraremos? Mi punto de vista es que nadie hasta ahora logró adaptarse a los cambios ocurridos en el mundo, por mucho que se convocara para ello desde universidades, asociaciones científicas,entidades religiosas o mediante cursos, conferencias y otras tantos ejercicios académicos o espirituales. Cerca de 200 Estados independientes, que a la larga han sido un estorbo (Harari,Noah 2015) porque en su mayoría no pudieron definir los caminos para comprender cual actitud de cambio o cual de las habilidades humanas serían las necesarias para hacer que muchos jóvenes, sobre todo ellos, no sientan la tentación de quedarse al margen y de no participar en la sociedad.

De la misma manera que ningún Estado ha logrado eludir las consecuencias del daño climático, de esa misma forma, ningún Estado puede eludir la condición todavía más líquida de este mundo.

En efecto, se ha creado un imperio global y todas las profesiones y oficios miran hacia ese lado, mientras las sociedades asumen comportamientos y actitudes impávidas, aparentemente particulares, pero también globales; y lo que es peor, desorientadas mediáticamente por corrientes de información.

La escuela como institución asumió, para la comprensión de este fenómeno y adaptación al mismo, metodologías algorítmicas, de pasos o etapas con las que se han pretendido inculcar los aprendizajes y las actitudes globales.La verdad es que no sirvieron, no sirven ni servirán para este mundo más líquido. Un tsunami virulento como el coronavirus planetario, casi se ha llevado todo por delante, así sea todavía ínfimo el numero de contagios y muertes comparados con el tamaño de la población planetaria.

En una situación como la que estamos viviendo, donde lo que teníamos por seguro que íbamos a hacer, los planes que habíamos especulado, acordado, cerrado, se han visto dinamitados de una forma sorpresiva y aplastante, sólo nos deja una lección: la realidad bajo el sistema que nos cobija, no se amolda a lo que queremos; la realidad es lo que ella quiera ser.

Y en ese sentido ni la ciencia ni la técnica domeñaron las fuerzas naturales ni tampoco las sociales, porque habiéndolas puesto a su servicio, la han tratado sin consideración ni respeto. Los desarrollos tecnológicos y científicos hasta hoy alcanzados, volvieron más líquida la realidad tanto natural como social.

La globalización despertó un mundo superindividualista que siempre va en procura del autointerés y… “de ahí no pasarás”. Mercantilización extrema que no posibilitan las relaciones estables ni respetuosas a cambio de “conexiones” como en la internet que comienzan y terminan con solo apretar un botón.

Mundo líquido que no podrá transformarse, ya no para comprenderse (Karl Marx), con estrategias rigurosa de pasos y métodos inflexibles propios de “la modernidad sólida”. Acertar en las soluciones a los problemas críticos económicos, sociales y políticos que se generarán por cuenta del Covid-19 y que padeceremos mundialmente, será posible si dichas soluciones poseen características de agilidad, adaptabilidad, pero sobre todo de participación, que parecen ser las claves para darle nuevo rumbo a la vida y al mundo. La única certeza que hoy tenemos, es que cualquier metodología, así sea encubierta, pero que defienda unos pasos por encima de todo, se estrellará contra una realidad tan evidente y tan flexible como a ella se le antoje.

¿Que por qué? Porque históricamente hemos preferido competir en lugar de compartir, ya sean pensamientos, palabras, acciones y hasta omisiones. Descontando que se comparte menos la producción y muchísimo menos la riqueza. Los conceptos de colaboración, comunidad y solidaridad los derrumbó el individualismo con el“muérete, de algo hay que morir; yo estoy seguro”.

Hay que empezar la revisión de todo, pero no con el manual en mano ni a través de los algoritmos, o poniendo como los más, a los coach, consultores, asesores o gurúes empresariales. Tal revisión no debe anteponer a la esencia humana lo que vaya en contra vía de la naturaleza humana. Con el cuidado de que será una revisión bajo un contexto capitalista como sistema planetario, que rige a través de una estructura económico-productiva y una superestructura de valores científicos, jurídicos, éticos y estéticos. Es un cambio hacia reformas, no lo negamos,pero ese es el límite.

Un funcionario de la Apple en estos días explicaba en redes sociales sobre la donación que duplicaba para China; textualmente dijo que “no se trata de donaciones únicas, ya que seguirán apostando por este tipo de ayudas económicas pasado un tiempo, hasta que todo se “normalice” o entre en una situación más controlada.

Es en expresiones de esta índole donde divisamos el peligro:  pretender soluciones con la mentalidad de que la crisis de hoy no es más que una contingencia(Darin McNabb, 2020)y que, una vez superada tal contingencia todo volverá a la normalidad, o sea, a como eran antes las cosas es un error que no debe ocurrir.El mundo que se dejará atrás no es un mundo normal, es un mundo también contingente[2] y como tal, no hay que aspirar a que el mundo por venir vaya a ser como fue antes de la pandemia; ese mundo que no deseamos ni desea la sociedad planetaria.

Hay que darse cuenta que el sistema tiene que cambiar y repetimos, el peligro es ver el mundo económico, social, político y hasta cultural que desaparece, como un mundo normal y hasta necesario. Si toda contingencia es aleatoria y repentina o casual, también el mundo humano que se deja atrás es todo contingente, incluyendo todas sus instituciones.

A pesar de la cruda circunstancia que nos rodea, la verdad es que existe una posibilidad real de cambiar la convivencia mundial, además porque existen otras amenazas que podrían azotar al mundo de nuevo, relacionadas con el tema del clima o la automatización que traerá consigo el desempleo, etc.

No solo son los sistemas económicos y políticos los que deben revisarse y cambiar.Por encima de todo ello, hay que profundizar en la necesidad del CAMBIO EN NOSOTROS MISMOS. Cambiar el apestoso pensamiento individualista de “sálvese el que pueda”.

También revisar los valores con los que educamos en la escuela, esos que más tarde en el mundo laboral, productivo o artístico no ponen en práctica y que se anteponen al Ser por el Tener. Deben ser los maestros y maestras los llamados a encontrar la falla y el error educativo, ese que ni siquiera desde los hogares se percibe. Respondiendo igualmente a preguntas como ¿Por qué deposita la escuela demasiadas expectativas en la familia? ¿Por qué deposita la familia demasiadas expectativas en la escuela?, para prepararnos a participar en una convocatoria que se hará desde todas partes del mundo. No preguntaremos por el Estado porque ya sabemos su respuesta.

Agilidad, Adaptación y Participación, parecen ser las claves del mundo que se nos viene.

[1] Bauman, Zygmunt, Sobre la educación en un mundo líquido, Editorial Paidós

[2]Darin McNabb, La Fonda Filosófica, Reflexiones sobre el coronavirus, Abril 2020

Autor: José Angel Pernett C.

Fuente: OVE

Comparte este contenido:

Colombia: Gobierno anunció nuevos alivios financieros para colegios, universidades y jardines

América del Sur/Colombia/17-05-2020/Autor(a) y Fuente: www.elespectador.com 

La ministra de Educación anunció este miércoles dos líneas de crédito para las instituciones educativas y los padres de familia. Dirigida a la educación superior, por otra parte, se dispuso alternativas de crédito desde Findeter y el Fondo Nacional de Garantías y un apoyo para el pago de matrículas.

La emergencia por el nuevo coronavirus ha afectado los bolsillos de los colombianos. La situación ha detonado una lluvia de peticiones, reclamos y faltas frente al tema del sostenimiento, financiación y costo de matrículas de jardínes, colegios y universidades por parte de padres de familia, instituciones y estudiantes. Es por eso que este miércoles, en medio de una transmisión presidencial, la ministra de Educación Maria Victoria Angulo ha anunciado una serie de alivios financieros amasados en compañía del Ministerio de Hacienda con el fin de apoyar la educación nacional.

Se trata de medidas para apoyar los distintos niveles de educación. Para los jardines y colegios privados, el ministerio dispuso una línea de crédito que «permitirá cubrir hasta el 90 % de la nómina, con un respaldo de la nación del 80 %, un periodo de gracia de 6 meses, y un plazo de pago entre 12 y 36 meses». Para este, la cartera destinó un billón de pesos. Asimismo, se creó un Fondo Solidario para la Educación dirigido para a los padres de familia también quienes podrán acceder a una línea de crédito para el pago de pensiones de jardines y colegios privados.

Dentro de los alivios también están incluidas las instituciones de educación superior. Para ellas, se dispone una línea de crédito por 1.5 billones con garantía del 80 % del Fondo Nacional de Garantías. También, para aquellas instituciones privadas, una nueva línea de credito de Findeter por $200.000 millones. Dirigidas a los estudiantes, por su parte, el Gobierno dispuso $97.000 millones para apoyar las matrículas de estudiantes universitarios de estratos 1 y 2 y otros $650 mil millones para aquellos beneficiarios del programa Generación E.

A través del presidente de Icetex, el Gobierno anunció una ampliación del Plan de Alivios anterior en cuanto a tiempo. Se trata de la «disminución de intereses al IPC a todos los estudiantes de estratos 1, 2 y 3, que tengan un crédito educativo vigente y estudien en el 2020-2.» y un «período de gracia hasta diciembre de 2020. Este beneficio se podrá tomar simultáneamente con el de reducción de intereses. Se pasará de 35.000 beneficiarios actuales a 66.000». Otros alivios ya previstos continúan activos, la amortización de pagos que consiste en dividir en más tiempo la deuda ha sido acogida por 24.000 estudiantes. Otra es que ya no necesita codeudor para acceder a un crédito, 16.000 cupos adicionales están disponibles.

Fuente e Imagen: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/gobierno-anuncio-nuevos-alivios-financieros-para-colegios-universidades-y-jardines-articulo-919386

Comparte este contenido:

Informe de FECODE: Ser maestro, una profesión de alto riesgo en Colombia

Redacción: Semana

Un informe que Fecode entregó a la JEP lo muestra. Al menos mil maestros fueron asesinados entre 1986 y 2016 por sus labores dentro de su profesión.

¿Ser profesor es un trabajo de alto riesgo? Aunque en el imaginario de muchos esta profesión no representa un riesgo para la integridad personal, a diferencia de ser militar o policía, un informe de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) evidencia que ser profesor en Colombia es un riesgo latente, más aún si se hace parte de un grupo sindical.

‘La vida por Educar: crímenes de lesa humanidad, persecución y exterminio contra maestros y maestras sindicalistas, miembros de Fecode entre 1986 y 2010‘, es el nombre del informe que el gremio docente más grande del país entregó en noviembre pasado a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), para demostrar que los profesores que han sido activistas sindicales han sido víctimas de un crimen de lesa humanidad de persecución y exterminio.

El Día del Maestro, fecha en la que se da un reconocimiento a los docentes por su labor diaria, también es una oportunidad para recordar aquellos docentes que perdieron la vida desempeñando su profesión.

De acuerdo con el informe, que fue elaborado por la Comisión de Derechos Humanos de Fecode con la asistencia técnica de la Escuela Nacional Sindical y el Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ), entre el 1 de enero de 1986 y el 1 de diciembre de 2016, la organización, a través de docentes sindicalizados, fue víctima de al menos 6.119 violaciones a la vida, la libertad e integridad.

De las más de 6.000 violaciones registradas, 990 corresponden a homicidios de maestros sindicalizados y 78 desapariciones forzadas. Dentro de la cifra, 3.170 casos fueron amenazas, 1.549 desplazamientos forzados, 124 detenciones arbitrarias, 89 hostigamientos, 40 secuestros, 22 casos de tortura, siete allanamientos ilegales y 49 atentados con o sin lesiones.

Uno de los agravantes que expone el informe es la alta impunidad en estos casos, pues alrededor del 94% de estas situaciones se encuentran impunes.

¿Quién los mató?

En el curso de los 25 años transcurridos entre 1986 y 2010, la justicia ordinaria ha avanzado muy poco en cuanto al esclarecimiento de los presuntos responsables de los crímenes de maestros y maestras, dice el documento.

De ahí, destaca Fecode, nace la necesidad de establecer la responsabilidad penal individual de los máximos responsables del ataque sistemático en contra de los sindicatos de educadores y señalar la responsabilidad de los diferentes actores.

En consecuencia, la Federación se propuso identificar y señalar la responsabilidad penal individual, por acción u omisión de garante, de al menos 411 presuntos responsables. Según las cifras del Sistema de Información en Derechos Humanos (Sinderh), el mayor número de casos son los cometidos por grupos paramilitares, seguidos por los de la guerrilla y los de la Policía.

Los paramilitares habrían cometido el 16 % del total de las violaciones: «En el periodo 1986-2010, es claro que la lógica de exterminio y persecución se enmarcó en el proceso de expansión y consolidación del proyecto paramilitar, sus alianzas con élites locales y regionales y la aquiescencia (consentimiento) de los agentes estatales», señala el informe.

A la guerrilla se le atribuyen 138 casos y a las Fuerzas Militares, Policía y DAS, 143.

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/dia-del-maestro-la-docencia-una-profesion-de-alto-riesgo-en-colombia/671393

Comparte este contenido:

Colombia: Prevén deserción de hasta el 25% en universidades del país

Redacción: Portafolio

De acuerdo con Ascun, el impacto podría extenderse hasta el 2022. Diversas posturas de las instituciones frente a los alivios.

Como consecuencia del golpe económico que ya se siente con la pandemia, se prevé que para la segunda mitad del año muchas familias no cuenten con los recursos para asumir las matriculas universitarias.

En este sentido, de acuerdo con la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun) el cálculo de deserción para el segundo semestre, estaría entre un 23% y 25%. El gremio manifiesta además que este fenómeno podría mantenerse sobre el 2021 en un 20% y en un 18% en el 2022.

A 2018 había en Colombia 2.408.041 estudiantes en la educación superior, según las cifras del Ministerio de Educación, de los cuales el 80,5% se encontraban estudiando bajo la modalidad presencial.

Hoy, ante la imposibilidad de la asistencia, la educación se ha visto forzada incursionar en un modelo virtual lo que a su vez supone desafíos, uno de ellos, precisamente, relacionado con el valor de las matrículas.

“Yo estimo que podemos tener hasta un 30% de caídas en las inscripciones porque hay cosas que salen del control de las instituciones como el empleo de la gente. Esto no lo podemos controlar por más que ayudemos a la población”, asegura José Leonardo Valencia, rector del Areandina. Esta universidad ya cuenta con descuentos mínimos del 20% en las matrículas de cualquier modalidad, rubro que incrementa hasta un 40% para estudiantes que hagan parte de grupos deportivos y culturales.

Como consecuencia, Oscar Domínguez González, director Ejecutivo de Ascun manifiesta que es urgente unir los esfuerzos de familias, universidades y Gobierno para garantizar que los estudiantes puedan acceder a la educación.

A lo que se suma Alejandra Sánchez, representante de la Asociación Colombiana de Educación Superior (Acrees), quien expone que el Gobierno puede ayudar a mejorar la liquidez de las universidades para darles un mayor margen de maniobra, a través de la suspensión de las cuotas que tienen con Findeter o el congelamiento del cobro del IVA durante un año, “un valor aproximado a los $30.000 millones”, dice.

LOS ALIVIOS

De acuerdo con un estudio del Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana, hay 360 Instituciones de Educación Superior (IES) en el país y 13.555 programas académicos activos. “En promedio, entre el 2007 y el 2018, el 42% de los estudiantes que se inscribieron en IES oficiales fueron admitidos. En el caso de las IES privadas, fue el 79%”.

Sin embargo la cifra de inscritos, como se mencionó anteriormente, tendrá una significativa reducción por lo que las universidades han venido implementando estrategias.

“Desde que inició esta situación, la decisión fue tener en el foco de nuestras acciones a los estudiantes, por eso decidimos dar un descuento del 30% a todos los alumnos nuevos y antiguos de pregrado y posgrado”,
 aseguró César Guerra Arroyave, rector de la Universidad de Medellín.

Otra de las instituciones que hizo anuncios tempranos referentes al pago de matrículas, fue la Universidad Externado con reducciones de hasta el 15%.

En el caso de la Javeriana de Bogotá el descuento se fijó en un 5% , pero las directivas refuerzan la necesidad de volver a la presencialidad. “La Universidad ha formulado diversos escenarios orientados a un retorno gradual y seguro después del 31 de mayo de acuerdo con exigentes protocolos”, destacó Luis Prieto, vicerrector académico.

Entre tanto, y aunque no hay pronunciamientos frente a matrículas, las ayudas de instituciones como la Universidad del Norte en Barranquilla y el Rosario en Bogotá, se enfocan en otros alivios para la comunidad estudiantil. En el primer caso, el 70% de los estudiantes cuenta con apoyo financiero y se habilitaron canales para la atención de casos particulares, mientras que en el segundo, Alejandro Cheyne, rector de la institución destacó que “hemos creado nuevas formas de apoyo a los estudiantes en esta coyuntura como son subsidios de alimentación y entrega de computadores para los hogares que lo necesiten”.

Finalmente, la Pontifica Bolivariana de Bucaramanga, estudia la implementación de unos bonos solidarios para sus estudiantes.

LAS INSTITUCIONES SOLICITAN APOYO

La semana pasada en una carta dirigida al Gobierno, algunas universidades como la Central, la Jorge Tadeo Lozano, la Pontificia Bolivariana, la Universidad de Boyacá, la Fundación Universidad de América, la Universidad Autónoma de Manizales y la Universidad Libre, entre otras, solicitaron medidas urgentes para la educación superior como la extensión de los pagos de capital a Findeter y la ampliación de los cupos del Icetex.

Argumentan que la deserción podría ser del 50% y que hay instituciones que no cuentan con el músculo financiero para sostenerse durante la crisis.

Fuente: https://www.portafolio.co/economia/preven-desercion-de-hasta-el-25-en-universidades-del-pais-540759

Comparte este contenido:

Colombia: Universitarios buscan incentivar el trueque entre mipymes en la pandemia

América del sur/Colombia/14 Mayo 2020/semana.com

La Facultad de Administración de los Andes creó una plataforma donde pequeñas y medianas empresas podrán ofertar productos y servicios para intercambio.

Tras más de un mes bajo cuarentena obligatoria y con una economía bastante golpeada, el 27 de abril se inició una reactivación gradual de varios sectores productivos en el país. Sin embargo, muchas pequeñas y medianas empresas aún no han retomado sus actividades y la pandemia ha puesto en jaque el futuro cercano de miles de empresarios.

Por este motivo, y con la intención de aportarle al tejido empresarial del país, que está compuesto 90% por pymes (alrededor de 2.5 millones), la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes creó la nueva plataforma Trueque Uniandes, donde distintas empresas podrán ofertar productos y servicios para mejorar su estado financiero y flujo de caja, basándose en el tradicional trueque.

De acuerdo con Juan Carlos Flechas Villamil, director de Desarrollo Empresarial de la Facultad de Administración, la idea de aplicar la práctica ancestral del trueque surge de tener en cuenta el valor de uso y el valor de cambio de las cosas para realizar intercambios equitativos entre la comunidad.

“Creamos la plataforma con el propósito de generar un espacio para que el tejido empresarial de las pymes tengan la posibilidad de acceder al intercambio de productos y servicios para su desarrollo, sin que esto genere costos y puedan apalancarse en este momento de coyuntura económica», explicó Flechas.

La idea es que los empresarios hagan intercambio de productos y servicios sin generar costos.

El docente precisó que esta plataforma es para empresas que particularmente estén buscando promover sus productos o servicios y estén abiertos a hacerlo mediante un mecanismo un poco distinto, es decir, a través de un medio donde no existirán las transacciones económicas.

Flechas reiteró que las personas interesadas en participar de la plataforma deben tener claro que ningún producto en el lugar se ofrece con un valor económico. Los interesados pueden enviar un correo a desarrolloempresa@uniandes.edu.co.

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/coronavirus-universitarios-incentivan-el-trueque-entre-mipymes-en-la-pandemia/671056

Comparte este contenido:

Colombia: S.O.S de las universidades: ¿cómo sobrevivirán a la pandemia?

América del sur/Colombia/14 Mayo 2020/semana.com

Ante el riesgo de que la reducción de la matrícula supere el 50%, varias instituciones de educación superior pidieron al Gobierno el mismo apoyo dado a otros sectores.

Desde 2017 las universidades de todo el país encendieron las alarmas debido a la disminución de las matrículas. Esta preocupación creció el año pasado, después de conocerse el más reciente reporte del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, el cual indicó que para 2018 se matricularon 2.408.041 estudiantes, es decir 38.000 menos que el año anterior.

Si bien esta tendencia decreciente tiene varias explicaciones, como la salida del programa ‘Ser pilo paga‘ entre otros motivos, este 2020 el panorama es mucho más oscuro debido a la crisis generada por el coronavirus. Muchas familias ya no tienen la capacidad económica para seguir con el pago de la educación superior, y los que sí, aún son escépticos de la calidad de los programas presenciales que, debido a la situación, deben hacerse virtualmente.

Esta semana, los rectores de decenas de universidades privadas enviaron una carta al presidente Iván Duque, en la cual le piden que el sector educativo tenga el mismo apoyo que han tenido otros sectores debido a la pandemia. «Las universidades privadas no están solicitando auxilios, que además no son permitidos por la Constitución; solo piden, en igualdad de condiciones con el resto de los sectores económicos, acceso a créditos financieros, alivio en el plan de pagos de sus obligaciones», dice la misiva.

Retener a muchos universitarios será dificil por las condiciones económicas del país.

Señalan que de no recibir algunas medidas de alivio, el futuro de muchas instituciones que han tenido aportes al desarrollo académico y científico del país sería incierto, dado que por la incertidumbre generada por el coronavirus, podría haber una alta deserción o reducción de la matrícula universitaria, que podría llegar a ser superior al 50%. De darse esta situación, estaría en riesgo el empleo de miles de funcionarios administrativos y de docentes.

Por eso, al igual que la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun),los rectores de universidades como la Tadeo, Central, EAN, Américas, entre muchas otras, pidieron que se extienda el plazo de los pagos de capital tramitados vía Findeter por dos o tres años más y que se abra una línea especial para créditos de capital, similares a los que se adjudican a empresas comerciales. Asimismo solicitan que se amplíen los cupos de créditos en el Icetex y que se acelere la entrega de recursos del programa Generación E.

Aunque aún faltan un par de semanas para iniciar los procesos de matrícula de cara al segundo semestre, las universidades se están anticipando a la posible deserción o al aplazamiento masivo de semestres, y están otorgando descuentos y becas. Por ejemplo, la  Universidad de América dará becas de hasta el 80 % para aspirantes a primer semestre en todos sus programas de pregrado y un subsidio económico del 40 % en su matrícula para los otros estudiantes. En La Salle entregarán un 30% de descuento en las matrículas de estudiantes nuevos y antiguos. En la EAN, el descuento será hasta del 25%.

¿Y las universidades públicas?

El caso de las instituciones públicas no es muy diferente. Aunque aún no hay un pronunciamiento oficial por parte del Sistema Universitario Estatal (SUE), la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (Acrees) pidió al Gobierno doblar la base presupuestal de las universidades públicas con un desembolso adicional de 3.3 billones de pesos.

Adicionalmente, solicitan que el Gobierno destine 1,2 billones de pesos para el pago de matrículas de los estudiantes en las universidades públicas debido a las dificultades económicas que atraviesan miles de familias por la cuarentena decretada para prevenir la propagación del nuevo coronavirus.

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/sos-de-las-universidades-como-sobreviviran-a-la-pandemia/669729

Comparte este contenido:
Page 72 of 440
1 70 71 72 73 74 440