Page 67 of 167
1 65 66 67 68 69 167

Lenín Moreno, ¿el Junio Bruto ecuatoriano?

Por: Ollantay Itzamná

Dante Alighieri, en su obra Divina Comedia, nos cuenta la monstruosa historia de traición/asesinato cometido por el romano Marco Junio Bruto contra (su padre?) el Emperador de Roma Julio César, ocurrida en el año 44 aC.

Junio Bruto, probablemente por el romance abierto que Julio César mantenía con su madre y hermanastra, fue prohijado por el Emperador. Algunos historiadores sostienen que fue hijo biológico de Julio César.

Lo cierto fue que Junio Bruto, joven inclinado a la literatura, en el año 48 aC., traicionó al Emperador y guerreó contra éste (en la batalla de Farsalia), junto a Pompeyo, el militar que ordenó asesinar al marido de su madre.

Terminada la guerra, Julio César perdonó a Junio Bruto, y le premió con el cargo de Gobernador de la Galia Cisalpina. Al año siguiente, le nombró Pretor Urbano (máxima autoridad judicial) de Roma.

En el año 44 aC., nuevamente se consolida la conspiración de republicanos contra el Emperador, y Junio Bruto, junto a otros, asesinó en vía pública a Julio César. Dos años más tarde, el traidor asesino, al no soportar la culpa, se suicidó

En Ecuador, en 1953, nació, en una familia humilde de maestros, Lennin Moreno Garcés, en un rincón olvidado (Provincia de Orellana) de la frontera con Perú. Gracias a la labor pedagógica y política de sus padres, ascendió geográfica y socialmente, hasta llegar al corazón político del país.

Rafael Correa, en su bondad, prohijó al traidor de su pueblo

Por sus coqueteos juveniles con la izquierda, el entonces candidato a la Presidencia Rafael Correa lo acogió y promovió a Moreno como su candidato a la vicepresidencia (2006). Y así fue: ocupó el cargo de la vicepresidencia, junto al entonces Presidente de la República, Rafael Correa, entre 2007-2013.

Desde ese puesto de confianza, y capitalizando internacionalmente su condición de “discapacitado” en silla de ruedas, se proyectó y ocupó cargos en organismos internacionales.

Allá en 1998, cuando la lúgubre noche oscura neoliberal llegaba a su cenit en Ecuador, y la delincuencia sangrienta en ausencia del Estado ahogaba al país, Lennin Moreno sufrió un asalto armado que le dejó en silla de ruedas para siempre, producto de un proyectil. Sufrió en carne propia la consecuencia más dura de la violencia y desintegración social abonado por el sistema neoliberal en su país.

En 2017, el Presidente Rafael Correa, cumpliendo su palabra, optó por no ser candidato, y en su lugar designó a Lennin Moreno como candidato de Alianza País. Y así fue cómo Moreno llega a ser Presidente de Ecuador. Gracias a Rafael Correa, y a su década de gestión estatal eficiente que prácticamente convirtió a Ecuador en la séptima economía suramericana.

Correa hizo campaña electoral por Lennin Moreno, y el pueblo votó por él porque prometía continuar con las agendas de cambio humanista emprendidos por aquél.

Retorno del Ecuador al dominio norteamericano

Una vez posesionado como Presidente de Ecuador, Lennin Moreno emprendió a desbaratar las bases sustanciales de la “revolución ciudadana” asentadas por Correa y el pueblo.

Reestructuró la base tributaria del país, suprimió impuestos a los ricos, como en el caso de la tenencia de tierras. Devolvió con creces los privilegios fiscales a las empresas privadas.

Convocó al Gobierno norteamericano para que retome los procesos de ocupación/saqueo neoliberal del Ecuador (frenados en la década anterior). En ese sentido firmó varios acuerdos con los EEUU., durante la visita reciente al Ecuador del vicepresidente de los EEUU. Pence. Y, seguridad fue uno de ellos.

Comenzó a flexibilizar los derechos laborales ampliados en su cumplimiento por Correa. Dejando la suerte de los trabajadores al libre mercado laboral nuevamente.

Las empresas privadas comenzaron a retomar su participación decisiva en las empresas estratégicas y servicios públicos.

Una consulta ciudadana mañosa para encarcelar a Correa

Moreno, para aniquilar política y judicialmente a Rafael Correa, y a todos los actores principales del proceso de cambio de la década anterior, realizó una cuestionada consulta ciudadana (2018) donde aparentemente la población votaría sobre la vigencia o no de la indefinida reelección presidencial, pero la pregunta de fondo era sobre si el pueblo le daba o no potestad a Moreno para renovar a los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

En la consulta ganó el sí. Moreno destituyó a los integrantes del CPCCS, puso a dedo a sus allegados como integrantes de dicho Consejo. Él nuevo consejo “transitorio”, destituyó a los integrantes del Consejo de la Judicatura (instancia de control judicial). Y, así CPCCS transitorio designó al nuevo Fiscal General TRANSITORIO de la República (Paúl Pérez, también expresamente anti Correa)

Inmediatamente, la fiscalía en el proceso penal que sigue en contra de los supuestos captores del ex Diputado Balda (en Colombia, 2012), tomó como COLABORADOR EFICAZ a uno de los ex agentes imputados. Y, éste declaró que Rafael Correa tenía conocimiento del secuestro. Y, ¡BINGO!: Correa ligado a proceso por delitos de asociación ilícita y secuestro.

Lo que vino y vendrá después en este teatro bacanal de linchamiento judicial, político y mediático ya sabemos.

Simultáneamente a esta trama político judicial, el Junio Bruto del Ecuador, obediente a sus amos neoliberales, que hace 20 años atrás lo dejaron en silla de ruedas, emprendió una guerra mediática espeluznante para sacar del imaginario del pueblo ecuatoriano la imagen benigna sobre Rafael Correa.

*Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=244154

Comparte este contenido:

Ecuador: Encuentro binacional frontera norte trató el tema de la inclusión educativa

América del Sur/Ecuador/17.07.18/Fuente: www.lahora.com.ec.

Con la presencia de 10 conferencistas y seis panelistas  de Argentina, Chile, Perú, Colombia y Ecuador se realizó el taller binacional “Frontera Norte”, en el cual se brindó herramientas pedagógicas y prácticas a 900 participantes.

El encuentro se llevó a cabo en el Teatro Gran Colombia el pasado martes y miércoles. Los asistentes cumplieron dos jornadas diarias de aprendizaje y compartieron experiencias sobre el sistema educativo nacional, específicamente en zona norte.

Asistieron las principales autoridades, equipos multidisciplinarios, unidades distritales de apoyo a la inclusión, profesionales del departamento de consejería estudiantil, representantes de aulas hospitalarias, y, docentes de escuelas ordinarias y especializadas, quienes deberán replicar lo aprendido.
Debate

Durante los dos días se debatió sobre los avances de la educación inclusiva con base a las experiencias de los países de Latinoamérica. “Este taller nos permite tener un amplio debate y discusión sobre los avances de la educación inclusiva, sobre todo experiencias en países hermanos que nos permita aprender y replicar en nuestro país, y así garantizar una mejor inclusión entre niños y jóvenes”, manifestó la subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva, Aleyda Matamoros.

Mientras que la decana de la escuela de Ciencias de la Educación, Clara Pedraza, dijo que “fue una experiencia importante para Ecuador y Colombia sobre los proceso de alfabetización, educación superior y hasta doctoral con un recursos  curricular adecuado que permita, no solo el proceso de formación para el acceso a la educación e inclusión sino la retención y permanencia de estas personas”.
Situación

De acuerdo a los datos mencionados, en el país existe una taza de 80 mil niños con discapacidad, en donde en 60% ya está incluido en nuestro sistema educativo. Mayra de Jesús, del Departamento de Consejería Estudiantil de Ibarra señaló la importancia del taller para los profesionales DECE y demás profesionales que laboran en el tema de inclusión. “Este taller nos ayuda a compartir experiencias con nuestro vecino país de Colombia, ya que tenemos una cultura similar, y de esta manera mejorar el trabajo dentro de las unidades educativas con los niños”.  (CHRW)

Fuente de la noticia: https://www.lahora.com.ec/imbabura/noticia/1102168959/encuentro-binacional-frontera-norte-trato-el-tema-de-la-inclusion-educativa

Comparte este contenido:

Ecuador: Fortalecerán cátedra intercultural en Universidad Nacional de Educación

América del Sur/Ecuador/17.07.18/Fuente: www.eluniverso.com.

 

La Universidad Nacional de Educación (UNAE), la Cátedra Indígena Intercultural y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) firmaron un acuerdo para fortalecer la interculturización de la educación superior de ese centro de estudios.

Freddy Álvarez, rector de la UNAE, aseguró que “no puede pensar la formación de docentes para la interculturalidad sin la Conaie, esta es una de las organizaciones más importantes del Ecuador y de Latinoamérica”, sostuvo.

El lanzamiento de la Cátedra Indígena y la firma del acuerdo se realizaron en el marco del seminario ‘Fundamentos sobre los saberes y conocimientos andinos para construir el sistema de educación superior con enfoque de interculturalidad’, que se organizó el 12 y 13 de julio.

Luis Maldonado, coordinador de la Cátedra Indígena de Abya Yala, aseguró que esta debe ser reconocida como una red de sabidurías ancestrales para la construcción intercultural.

Este evento se realizó para evidenciar la riqueza cultural de las cosmovisiones indígenas que necesariamente tienen que entrar en diálogo y ser revalorizadas en un ejercicio de justicia epistemológica de las culturas originarias del Ecuador, y que en la integración de esas cosmovisiones deben integrarse todos los niveles. (I)
Fuente de la noticia: https://www.eluniverso.com/noticias/2018/07/16/nota/6861230/fortaleceran-catedra-intercultural-universidad
Comparte este contenido:

Propuesta: Género para todxs

Por Verónica Potes

 Hay propuestas como la de las diversas formas de ser familia que invitan a repensar instituciones y a transformar imaginarios sociales. Pese a la oposición de sectores conservadores, articuló el sentir de tantas familias a las que “la tradición” también estigmatiza como “disfuncionales”: las rehechas por la emigración, las monoparentales por circunstancia o elección; las reconstituidas; etcétera. La familia ecuatoriana se reconoce y se celebra diversa.

“Género para todxs”, propuesta transfeminista, comparte ese potencial transformador. El género es el atributo de la identidad que cada persona construye y materializa en su relación con sus congéneres. Es la imagen “pública y notoria” con la que nos manejamos en sociedad; a diferencia del sexo que, ordinariamente, lo reservamos a nuestra intimidad o lo compartimos con quienes decidimos.

Si coincidimos en esta distinción, entonces es el género, y no el sexo, lo que debe constar en los documentos de identidad. La propuesta busca: 1) resaltar que aunque en las personas cisgénero sexo y género coinciden, estos no son equivalentes ni tienen que serlo; 2) superar la perniciosa creencia de que el género es atributo exclusivo de las personas trans, como hace el actual régimen de dos cédulas.

Si el género es la imagen pública de cada cual, para no tener género habría que ser invisible.  Este objetivo ayudaría a revertir el estigma sobre las personas trans.  3) superar el binarismo limitante de masculino o femenino. Restringir la experiencia humana a “se es hombre o mujer” es otra fabricación de ideologías totalizantes que pretenden domesticar la diversidad (a lo largo de los tiempos y a lo ancho de las culturas).

En una sociedad plurinacional e intercultural, donde la diversidad no es producto de la colonización sino su sobreviviente; una propuesta que trasciende el binario es inclusiva y anti-asimilacionista. Somos sociedad de personas cis, trans, personas no binarias, como los ancestrales hembros y enchaquirados. Eso somos y desde el transfeminismo, lo acogemos y celebramos. (O)

Fuente del artículo: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/15/propuesta-genero-para-todxs

Enlace hacia la nota original:  www.eltelegrafo.com.ec

Comparte este contenido:

Ecuador: Ley de Educación Superior da paso a creación de universidades

América del Sur/Ecuador/16.07.18/Fuente: www.eluniverso.com.

La creación de dos universidades en la Amazonía, una en Santo Domingo de los Tsáchilas y la reapertura de la intercultural Amawtay Huasi son algunos de los principales temas que constan entre los cambios a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) que realizó la Asamblea, los cuales pasarán al Registro Oficial, una vez que se tramitó el veto del Ejecutivo, el pasado jueves.

Las reformas aplicadas buscan reforzar la autonomía universitaria y garantizar una mayor participación de los estudiantes y profesores en la toma de decisiones como la designación del rector o las autoridades internas, según la argumentación de los legisladores.

Hay temas que se incorporan, como las sanciones por acoso en las aulas, discriminación y violencia de género.

El Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad (Ceaaes), que era el organismo de acreditación de las universidades, fue reemplazado por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, y además se eliminan las categorías de las universidades.

Para el ingreso a una universidad estatal, no solo se tomará en cuenta la nota del examen Ser Bachiller, sino también la trayectoria académica del estudiante, condición socioeconómica, territorialidad y otros. Y para quienes no logren un cupo, el Estado garantizará un curso de nivelación.

Respecto a los institutos tecnológicos, estos pasan a ser reconocidos como institutos de educación de tercer nivel.

Respecto a la creación de las tres universidades en la Amazonía y en Santo Domingo de los Tsáchilas, las reformas no determinan el plazo para que el Ejecutivo remita los proyectos de creación a la Asamblea.

En cambio, la Amawtay Huasi pasa de universidad particular privada a pública; y se le encarga la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt) que organice su transformación.

Esta universidad, según las disposiciones transitorias, entrará en operación en 3 años. Estuvo suspendida porque no pasó la evaluación del 2013.

Silvia Salgado (AP-PSFA), presidenta de la Comisión de Educación, dijo que para rehabilitar esa universidad se entregó la rectoría a la Senescyt. Antes la tenía la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). (I)

186 reformas
se realizaron a la Ley Orgánica de Educación Superior, que pasó al Registro Oficial.

 

Fuente de la noticia: https://www.eluniverso.com/noticias/2018/07/14/nota/6857267/loes-da-paso-creacion-universidades

Comparte este contenido:

1.461 casos de bullying o acoso escolar en 4 años en Ecuador

Ecuador / 15 de julio de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: El Telégrafo

Autoridades, expertos e informes elaborados dentro y fuera del país coinciden en señalar que el bullying y ahora el ciberbullying constan entre los mayores problemas que afectan a los niños, niñas y adolescentes durante su época estudiantil. Advierten que el fenómeno, incluso, está llevando a las víctimas al suicidio.

“… Ya no aguanto ir al colegio y no hay otra manera para no ir… Les echaré de menos y espero que un día podamos volver a vernos en el cielo. Bueno, me despido para siempre. Firma: Diego”.

Lo citado textualmente es un fragmento de la conmovedora carta que dejó un niño madrileño de 11 años, quien decidió suicidarse porque no soportó más el constante acoso escolar en la institución donde se formaba. El hecho ocurrió en enero de 2016. Este caso no está lejos de la realidad que afrontan niños, niñas y adolescentes en el país.

Según el informe “Una mirada en profundidad al acoso escolar en Ecuador”, realizado en 2015 por el Ministerio de Educación, Unicef y Visión Mundial, de una muestra de 5.511 casos en 126 instituciones educativas, se estableció que alrededor del 60% de alumnos en algún momento de su etapa estudiantil han sido víctimas de violencia de sus compañeros.

Según ese estudio, 2 de cada 10 estudiantes entre los 11 y 18 años han sufrido acoso escolar. Mientras, cerca del 25% sufrió algún tipo de bullying más de tres veces en el último quimestre.

Entre las principales formas empleadas de violencia están las de carácter verbal, física y psicológica. Situación en Ecuador Según cifras del Ministerio de Educación, desde 2014 hasta el 28 de mayo de 2018, es decir en 4 años, contabilizan 1.461 casos de acoso escolar en el país.

María Fernanda Porras, subsecretaria para la Innovación Educativa y el Buen Vivir, del Ministerio de Educación, resaltó que se debe prestar atención a la situación de violencia que se genera entre estudiantes, porque es un problema grave que afecta a gran parte de niños, niñas y adolescentes.

Uno de los casos más recientes ocurrido en el país fue el de Brittany, niña de 11 años quien murió en mayo pasado en Guayaquil a causa de los golpes que recibió de sus compañeros de escuela.

Otro caso que indaga la Fiscalía es el de un menor de 13 años que se habría suicidado al no soportar el maltrato físico del que era objeto por parte de sus compañeros.

El acoso escolar es un fenómeno que -según dicen las autoridades y los expertos- no distingue sexo, etnia, clase social o condición geográfica. Según datos del Ministerio de Educación, el 48,8% de mujeres sufren de bullying frente al 48,7% de hombres, siendo entre los 10 y 14 años las edades donde más se concentran esos abusos.

Acoso escolar desde las redes “María” contó que el anterior año escolar su hija de 13 años fue víctima de ciberbullying. “Vino un día llorando a casa y dijo que había compañeros y compañeras que señalaban a ella y a otras alumnas del aula que se habían tomado fotos semidesnudas”.

Comenzaron a circular por redes sociales y mensajes telefónicos fotos de niñas tomadas del cuello hacia abajo, sin rostro. “No eran nuestras hijas, pero sin embargo la mía no sabía qué hacer y quería cambiarse a otro establecimiento educativo.

Decía que mucha gente empezó a señalarlas, a reírse de ellas”. Christian Espinosa, director de Cobertura Digital, empresa experta en redes sociales, afirmó que uno de los problemas del ciberbullying son los rumores. “Se plantean como si fueran ciertos, dejando a la persona afectada expuesta por información que en la mayoría de ocasiones es falsa o sin confirmar”.

Según el Centro de Programas Educativos, Psicología y Salud (Proeps), en el año lectivo 2016-2017, de 2.876 estudiantes, el 65% fue víctima de acoso escolar. De ese total, de 1.286 estudiantes mujeres, 707 sufrieron bullying (55%), mientras que de 1.590 varones, 1.113 (70%) también fueron víctimas.

Para Nicolás Reyes, secretario técnico del Consejo para la Igualdad Intergeneracional, el acoso escolar daña la autoestima e identidad de los niños y niñas. “Va todos los días a la escuela y todos los días es acosado, insultado y maltratado, le golpean. Sus mecanismos de aprendizaje obviamente se bloquean”.

Cree que el problema del bullying estaría ligado al incremento de suicidios. “Llega a ser ahora la primera causa de muerte entre los adolescentes.

En algún momento fue el tema de los accidentes de tránsito, pero ahora es el tema del suicidio”. Señaló que estudios demuestran que niños y niñas tienden a colocarse en situaciones de peligro. “Ha habido casos de suicidio en donde luego se revisa y se ve que son por causas generalmente vinculadas a temas del bullying en el sistema educativo”.

En Ecuador no es posible tener una cifra real de este fenómeno, pues por el tabú que existe dentro del mismo círculo familiar no se lo habla de manera directa. Ese es el desafío, concluyó Reyes. (I)

Síntomas

Variaciones en el carácter

Cambios en el carácter del niño, niña o adolescente, demasiado tímido, más silencioso o presentar conductas agresivas.

Se vuelven solitarios

Quiere estar solo, come poco y no tiene mucho apetito; quiere dormir toda la tarde, no quiere salir de su habitación.

Trastornos de sueño

Quienes sufren de bullying tienen un sueño inquieto o no pueden dormir.

Se niega a ir a clases

Si no se siente bien o rechaza ir al centro educativo es porque está sufriendo acoso.

En la institución se aíslan

La víctima se automargina del grupo, se muestra temerosa, no logra interactuar con sus compañeros o compañeras.

Niños dibujan la agresión

Los niños y niñas que sufren de acoso escolar plasman en sus dibujos casos de agresión, de violencia.

Bajo rendimiento escolar

No atiende en clase porque tiene otras preocupaciones, como defenderse de sus compañeros que lo molestan o golpean.

Se debe investigar la causa

No sancionar, reclamar o criticar una actitud negativa de un niño. Si hay un mal comportamiento, averiguar el motivo.

Se debe Informar a tiempo

Los padres deben acudir a la institución educativa para que el DECE identifique los casos de agresión y cortarlos de raíz. (I)

—————————

El Ministerio de Educación creará Equipo Antiviolencia La lucha contra el acoso escolar en las escuelas y colegios del país se inició el 21 de junio pasado tras la presentación de la campaña “Más conciencia, menos violencia. Basta de bullying”.

La propuesta del Ministerio de Educación consiste en la creación de un Equipo Antiviolencia, en el que participarán autoridades de cada plantel, docentes, estudiantes, el Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) y los padres de familia.

Se trata de un trabajo en conjunto, el equipo podrá intervenir y denunciar todo tipo de agresión que se presente en las instituciones educativas.

Con esto se pretende lograr espacios educativos libres de violencia. Gisela Echeverría, edocomunicadora y quien lleva adelante un proyecto denominado “Aulas de Paz”, dijo que es necesario formar legiones de maestros, psicólogos y educadores.

“No tenemos que seguir tratando de combatir la violencia, se trata de ir hacia la construcción de una cultura de paz, construir relaciones basadas en el respeto, que es la clave para tener una relación sana.

No estoy contra la violencia, estoy a favor de la paz, que es diferente”. Manifestó que es necesario que los padres eduquen a los hijos para la prevención, para que no sean víctimas de bullying, pero también es importante educar para que no sean los agresores. (I)

Fuente de la Noticia:

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/12/casos-bullying-acoso-escolar-ecuador

ove/mahv

Comparte este contenido:

Un 26% de estudiantes recibe trato violento en Ecuador, según estudio

América del sur/Ecuador/12 Julio 2018/Fuente: El universo

A pesar de que el artículo 46 de la Constitución, la ley de Educación y su reglamento en varios de sus articulados protegen a los menores de edad contra todo tipo de violencia, la realidad es diferente.

El estudio Niñez y Adolescencia desde la intergeneracionalidad Ecuador 2016 revela que el 26 % de los niños y adolescentes reciben trato violento por parte de profesores, que incluye golpes, insultos, burlas y restricciones en tiempo de recreo. Además, el 74 % de la niñez y adolescencia afirma que recibe trato no violento de parte de sus profesores, es decir que dialogan, bajan notas o mandan a llamar al representante.

“En el 2000, el 10 % de la niñez y adolescencia afirmaba que era golpeada por los profesoras. Todavía en el 2015, el 7 % de los niños, niñas y adolescentes es agredido físicamente y el 4 % es insultado y humillado…”, revela el documento.

En unas dos semanas, el Ministerio de Educación, que también ha identificado ese tipo de casos, tendrá una consolidación de la violencia física profesor-alumno, pues están en un proceso de sistematización.

Como ejemplo, la Subsecretaría de Educación del Distrito Metropolitano de Quito tuvo 75 reportes de violencia física en planteles fiscales, en el año lectivo 2017-2018. De ellos, hubo 4 destituciones, en un caso un alumno fue agredido con una tabla por un profesor. El resto está en proceso sancionatorio.

Un hecho que llegó a redes sociales y que fue viralizado es el de un profesor del Instituto Nacional Mejía, que hace que varios estudiantes se pongan en fila y los reprende con dos golpes con una vara de madera.

Según el informe, la niñez y adolescencia de zonas urbanas recibe menos golpes (5 %) de parte de profesores que aquella que vive en áreas rurales (10 %). En el área urbana, los docentes insultan o humillan al 3 %, al 15 % los dejen sin recreo, al 24 % les bajan notas y al 39 % les mandan a llamar a representante.

En el campo, en cambio, al 5 % los insultan, al 13 % los dejan sin recreo, al 22 % les bajan notas y al 38 % les mandan a llamar a su representante. El 38 % dialoga con docentes. La cifra baja en el campo (33 %).

Un maestro que labora en la Sierra centro explicó que en la zona rural hay la costumbre de “recomendar” a los hijos con los docentes, lo que incluye, de ser el caso, tres “fuetecitos” en las nalgas. A su juicio, esto se da porque no les hacen caso en sus casas y buscan que los docentes les corrijan la mala conducta.

Desde el Gobierno, así como de gremios se rechaza este tipo de actitudes. El ministro de Educación, Fander Falconí, dijo que hay repudio a cualquier acto de violencia en el sistema educativo, pues la educación se sostiene en derechos y no con ningún tipo de violencia.

Sin embargo, un grupo de estudiantes al enterarse de la suspensión de funciones del implicado del caso del colegio Mejía –mientras dura un proceso investigativo– salieron a las calles a protestar por ello.

En un colegio mixto de Quito se suspendió 5 días a un alumno por no acatar disposiciones de un docente, no atender a clases, abandonar el aula y hablarle a él con lenguaje inapropiado.

Este tipo de hechos se trabaja con medidas psicopedagógicas o se sanciona con suspensiones por periodos de tiempo, explicó la subsecretaria de Educación, María Augusta Montalvo.

Según Falconí, en las instituciones existen códigos de convivencia que son construidos por los actores de la comunidad educativa y que determinan responsabilidades. Se toma en cuenta, por ejemplo, la promoción de la cultura de paz y de no agresión entre miembros de la comunidad. (I)

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/2018/07/10/nota/6852002/26-estudiantes-recibe-trato-violento-segun-estudio

Comparte este contenido:
Page 67 of 167
1 65 66 67 68 69 167