Page 69 of 167
1 67 68 69 70 71 167

Se flexibiliza acceso a Educación Inicial 2 en Ecuador

Autor: Noticias Ecuavisa

A través de un acuerdo del 10 de junio, el ministerio de Eduacación establece que los niños podrán  ingresar con 3 años y ocho meses a Educación Inicial 2. Este nivel del sistema escolar  no es obligatorio, pero sí recomendado por las autoridades educativas.

Aleyda Matamoros, subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva, explica que el cambio en la edad se realizó para tener una mayor uniformidad entre los estudiantes.

Esta reforma será aplicada a partir del año lectivo 2018-2019 para régimen Sierra-Amazonía, a partir de inscripciones continuas, y desde el año lectivo 2019-2010 para el régimen Costa. La reforma también señala que finalizado este período ninguna institución educativa fiscal, municipal, fiscomisional o particular del Sistema Nacional de Educación podrá registrar ingreso alguno para el subnivel 2 de Educación Inicial.

El que los niños ingresen a esta edad es opcional para lo padres de familia, ya que en el sistema escolar la obligatoriedad se establece desde el primer año de educación basica, es decir a partir de los 5 años.

Mientras que  en el régimen Costa, el cambio en la edad de ingreso regirá desde abril de 2019.

Fuente: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/nacional/392581-se-flexibiliza-acceso-educacion-inicial-2-ecuador

Comparte este contenido:

Crece alcance de misión dedicada a la niñez en Ecuador

América del sur/Ecuador/21 Junio 2018/Fuente: Prensa Latina

El alcance de la Misión Ternura, programa diseñado para atender a infantes entre 0 y cinco años, crece hoy en Ecuador con su llegada a nuevos cantones de este país sudamericano.
Cañar, ubicado en la provincia homónima, es la nueva localidad que recibirá el impacto positivo del plan nacional, con énfasis en los primeros mil días de vida.

Un total de tres mil 398 infantes de ese territorio, y sus familias, recibirán los beneficios dela iniciativa que busca, entre otros objetivos, combatir la desnutrición crónica.

‘Cada niño y niña de forma particular tendrá atención a través de un paquete integral de servicios en salud, educación, nutrición y cuidado. Nuestra niñez merece crecer libre, sin discriminación y bien alimentada’, aseguró Berenice Cordero, titular del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), ente regulador de la aplicación de la misión.

La ayuda forma parte de una estrategia para promover la consejería familiar, con la finalidad de aportar a las familias conocimientos que contribuyan a la edificación de espacios destinados a facilitar un buen inicio en la vida.

Específicamente en Cañar, la prevalencia de la desnutrición crónica alcanza al 30 por ciento de la población infantil, por lo cual constituye uno de los 90 cantones priorizados por el gobierno, para implementar el programa, cuyo alcance es nacional.

Misión Ternura prevé atender de manera integral, en una primera fase, las necesidades de 180 mil menores de cero a cinco años en todo este país andino, a través de varios ejes, entre los que desatacan la lucha contra la desnutrición, el fomento de la lactancia materna e impulso al desarrollo integral durante los primeros mil días de vida.

Según datos del MIES, la prevalencia de desnutrición crónica es casi el doble en niños indígenas (42,3 por ciento) que en mestizos (24.1).

Las mayores incidencias se concentran en la Sierra Central, en las provincias Chimborazo (48,8 por ciento), Bolívar (40,8), Tungurahua (35,2), Cañar (35,1), Santa Elena (37,3) y el Cantón Pichincha de Manabí (75).

Teniendo en cuenta esos datos, el trabajo que comprende la misión, a través del diseño e implementación de mecanismos de política pública y coordinación interinstitucional, nacional y local prevé disminuir ese indicador, actualmente fijado en 23,9 por ciento, a 14 puntos porcentuales para el 2021 y erradicarla por completo en menores de dos años.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=188206&SEO=crece-alcance-de-mision-dedicada-a-la-ninez-en-ecuador
Comparte este contenido:

Colaborará Francia con repotenciación de centros docentes en Ecuador

Europa/Ecuador/21 Junio 2018/Fuente: Prensa Latina

Una docena de unidades docentes de Ecuador se beneficiarán con la colaboración de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), mediante un proyecto impulsado por el gobierno, para mejorar infraestructura y calidad en la educación.
La ayuda se insertará en el Programa ‘Apoyo a calidad e inclusión del sector Educación en Ecuador’, inaugurado recientemente para promover la repotenciación de instituciones dedicadas a la enseñanza a nivel nacional.

Para concretar la cooperación, una delegación de AFD visitó el país por cinco días, período en el cual cumplió una agenda de actividades, según detalló el Ministerio de Educación.

Como parte del plan desplegado, tras ser recibidos por la viceministra de Gestión Educativa, Mónica Reinoso, los visitantes revisaron detalles de los componentes del Programa Apoyo, y recorrieron dos de las instituciones beneficiadas (Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe-Guardiana de la Lengua Kichwa Miguel Egas Cabezas, de la provincia de Imbabura; y la Unidad Educativa Vicente León, en Cotopaxi).

El equipo francés estuvo integrado por Claire Galante, Jefe de Proyecto del Departamento de Educación de AFD, Marco Varea, Representante de la instancia en Ecuador, y Alejandro Barreneche, rncargado de Proyectos en este país andino.

La iniciativa responde a un convenio suscrito en abril de 2017 por el Ministerio de Economía y Finanzas y AFD, para el financiamiento del Programa ‘Apoyo a calidad e inclusión del sector Educación en Ecuador’.

El aporte permitirá mejorar las escuelas,teniendo en cuenta sus principales necesidades, con un diseño conforme a la pertinencia cultural, materiales locales y zona climática, equipadas según el bachillerato técnico y productivo.

Asimismo ayudará en el desarrollo de programas claves para el fortalecimiento profesional del docente, con particular atención al sistema de educación intercultural bilingüe.

Los establecimientos escogidos para la colaboración fueron identificados teniendo en cuenta la necesidad de organizar la distribución de espacios educativos de manera integral, considerando la demanda local real, el estado de la infraestructura y la capacitación del docente.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=188145&SEO=colaborara-francia-con-repotenciacion-de-centros-docentes-en-ecuador
Comparte este contenido:

Vídeo: “Sí, el pueblo afro es música, danza, cultura, pero también es generador de conocimientos”

Por Jacqueline Gallegos

El proyecto Reframed Stories pide a las personas que respondan a temas que predominan en la cobertura de noticias sobre esas personas o temas que los afectan. Las historias se centran en las reflexiones de las personas que a menudo están representadas por terceros y no por ellas mismas en los medios de comunicación. A través de la creación de nubes de palabras con la plataforma Media Cloud que busca en recopilaciones de medios de un lugar particular del mundo, los participantes pudieron reflexionar y analizar esta representación, además de responder a través de esta historia digital. El proyecto proporciona un espacio para ver cómo pueden ayudar a dar forma a su propia representación mediática a través de medios digitales.

Jaqueline Gallegos es integrante de Afro Comunicaciones, organización que trabaja en las localidades de Quito, Muisne, Carchi-Imbabura y crea productos y escritos audiovisuales sobre el conocimiento del pueblo afroecuatoriano. Esta es una transcripción del vídeo de arriba.

Yo elegí [la palabra] afrodescendencia/afrodescendientes. ¿Qué me sorprende de esta nube? Como al inicio siempre la palabra afrodescendiente está ligada a cultura, manifestación, en un inicio, ¿verdad? Pero al final de la nube se encuentra conocimiento, educación, desarrollo. Lo que te deja ver más bien es cómo nos están viendo, entonces sí, el pueblo afro es música, danza, cultura, pero también es proveedor de grandes conocimientos científicos, también es generador de conocimientos y eso no se dice ni está en los espacios inferiores de la nube de palabras.

Palabras dominantes de 116 artículos publicados entre enero de 2017 y abril de 2018 mencionan “afrodescendiente” en cuatro colecciones de la Nube de Medios de los medios de comunicación en español de Ecuador.

¿Cómo ha sido representado el pueblo afrodescendiente en los medios de comunicación?

La lucha del pueblo ha sido invisibilizada. Nada de lo que dice el pueblo afro se cuenta ni se documenta. El pueblo afro no solo [son] los negros que hacen deporte, los que hacen baile y no más. El pueblo afro es generador de conocimientos, es una cultura que tiene sus propias formas y manifestaciones en muchas áreas.

¿Cómo debería estar representado el pueblo afrodescendiente en los medios de comunicación?

La representación debe ser desde su cultura, desde esas riquezas que también te dan y te identifican distinto y diverso. Entonces se debe enriquecer eso, no debieran ser cosas que te excluyan sino al contrario, que te sumen.

¿Qué palabras debe tener la nube del pueblo afrodescendiente?

Debe estar “luchas”, debe estar “logros”, debe estar “mujeres”, debe estar “niños”. Deben estar nuestras “abuelas” deben estar nuestros “varones”, el “deporte”, pero también debe estar la “ciencia”, “la investigación”, los aportes que se han hecho y se siguen haciendo, y que han aportado a la historia, no sólo de Ecuador sino del mundo.

Esta es una parte de una serie de Rising Frames desarrollada en estrecha relación con la organización El Churo con sede en Quito, Ecuador. Se organizó un taller el 21 de abril de 2018 que reunió a representantes de varios colectivos y grupos para examinar cómo están representados, o los temas que les preocupan, en los medios de comunicación ecuatorianos y para crear historias como respuesta. 

 

 

Fuente de la reseña: https://es.globalvoices.org/2018/05/24/si-el-pueblo-afro-es-musica-danza-cultura-pero-tambien-es-generador-de-conocimientos/

Comparte este contenido:

A 100 años del Manifiesto Preliminar de Córdoba

Por  Andrés Quishpe

Este 21 de junio se cumplen 100 años del Manifiesto Preliminar de Córdoba. Documento que mantiene plena vigencia, su trascendencia es histórica y su contenido sigue inspirando varias luchas. En Córdoba los estudiantes se alzaron y llamaron a las cosas por su nombre, enfrentando a un régimen universitario autoritario, vertical y tradicional, que no permitía el desarrollo científico y académico. La lucha por la reforma consiguió importantes logros para la universidad, como el cogobierno estudiantil, la eliminación de los dogmas, la libertad y la periodicidad de las cátedras y de asistencia, el ingreso a los sectores populares, elección democrática de autoridades, etc. Pero sobre todo la revuelta de Córdoba afirmó que la lucha por la reforma universitaria no puede ser comprendida como simples parches a modelo educativo alguno, debe ser todo un movimiento de ruptura, de cuestionamiento a la estructura académica, política de la universidad, es decir, cuestionar a las estructuras económicas y sociales que dominan a la universidad.

Al cumplirse un centenario del Manifiesto de Córdoba es menester reflexionar cómo en nuestro país varios de sus logros y postulados durante la década del correísmo fueron descontextualizados bajo conceptos como autonomía “responsable”, que sirvió para ubicar a la educación superior a los objetivos y planificación de Alianza PAIS, con organismos de dirección estructurados por el régimen y no por las instituciones de educación superior. La calidad educativa se redujo a simples datos; se obligó a que los principales esfuerzos de los docentes se orienten al cumplimiento de trámites administrativos y no pedagógicos; se confundió altas notas con inteligencia y, lo que es peor, la homogeneización de la educación se impuso para atender la diversidad cultural de pueblos y nacionalidades del Ecuador.

La década correísta concibió a la universidad como un objeto inerte, sin palabra, pensamiento y decisión, donde un grupo privilegiado de tecnócratas determinó lo que suponía era lo más conveniente en materia educativa; la categorización fue utilizada como arma psicológica porque buscó desmoralizar, mecanizar la razón y obligar a la comunidad universitaria a que acepte para sí su propio fracaso. Camuflándose en un discurso de izquierda se recortaron derechos como la elección de decanos y directores de carrera mediante el voto universal de los actores universitarios; se negó el acceso a miles de jóvenes de sectores populares; se recortaron y limitaron las acciones del cogobierno y su composición.

La realidad expresa que la mejor forma de revivir el Manifiesto Preliminar de Córdoba es cambiar esta realidad. Las reformas realizadas a la LOES son un primer paso. Pero la universidad ecuatoriana demanda recuperar derechos de fondo y no solo de forma; demanda analizar y transformar su modelo educativo y concepción que dejó el correísmo. Necesitamos una universidad que fomente una formación intelectual, democrática y de calidad, nutrida de contenidos del acervo cultural de nuestros pueblos, apegada al desarrollo de la ciencia y tecnología, así como del dominio de las herramientas para adquirirlos y fomentarlos. Una universidad con contenidos críticos, emancipadores como base necesaria para comprender el mundo en el que vivimos y participar en su mejora. (O)

Fuente del artículo: https://www.clarin.com/opinion/leandro-cahn-500-nuevos-casos-vih-ano-sabemos-prevenirlo-fallando_0_HJ0mJdpem.html

Comparte este contenido:

Ecuador: UNESCO desarrolla capacitación clave para medir la calidad educativa

Ecuador/16 de Junio de 2018/MBA

La actividad de carácter técnico de alto nivel es dictada en Ecuador en el marco de la preparación del Estudio Regional Comparativo y Explicativo 2019.

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) de Ecuador, en coordinación con el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), asentado en la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), llevó a cabo el taller “Levantamiento de datos, codificación y procedimientos” en Quito entre el 11 y el 13 de junio de 2018.

En la formación, dirigida a coordinadores nacionales y técnicos de evaluación del LLECE, se planificará la ejecución del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) cuyo piloto para países con calendario escolar sur se realizará durante el segundo semestre de 2018.

La ceremonia inaugural contó con la presencia del viceministro de Educación del Ecuador, Álvaro Sáenz; la directora ejecutiva del Ineval, Josette Arévalo; la directora de la Oficina de la UNESCO en Quito y representante en Ecuador, Saadia Sánchez, y la directora y representante permanente de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en Ecuador, Natalia Armijos.

Durante su intervención el viceministro Álvaro Sáenz se refirió a la importancia de la evaluación, destacando que se trata de una discusión viva, con diversos enfoques y en pleno desarrollo en Ecuador. “Lo que importa de la evaluación es la utilidad de la misma, donde quienes han sido evaluados, o se han autoevaluado incluso, puedan utilizar esa información. Sin retroalimentación pierde todo sentido, eso es extremadamente importante y por eso hablamos de una democratización de la evaluación”, afirmó la autoridad.

La directora ejecutiva del Ineval, Josette Arévalo, resaltó que es importante que Ecuador y los países latinoamericanos cuenten con espacios de desarrollo de capacidades en evaluación educativa. “Este taller nos ayudará a fortalecer a nuestros equipos no solo en temas relacionados a la captura y verificación de datos del ERCE 2019, sino también nos servirá como referencia para mejorar los procesos nacionales de evaluación educativa”.

La directora de la Oficina de la UNESCO en Quito y representante en Ecuador, Saadia Sánchez recordó que la evaluación es parte constitutiva de la garantía del derecho a una educación inclusiva y equitativa, que promueva oportunidades de aprendizaje a largo de la vida, tal como lo señala el Objetivo de Desarrollo Sostenible n° 4 de la Agenda de Educación 2030. «Para la UNESCO es un honor compartir junto al Ineval la oportunidad de ser protagonistas de este evento, sobre todo porque los temas a tratar durante estos tres días son parte de las acciones clave de la consecución del próximo estudio ERCE 2019, que esperamos sean un verdadero aporte al diagnóstico de los sistemas escolares y al uso de las evaluaciones para el mejoramiento educativo», aseguró la Directora.

Por su parte, el coordinador general del LLECE, Atilio Pizarro, explicó que este taller constituye uno de los momentos clave en la capacitación que acompaña la implementación del estudio ERCE 2019, en vista de sus contenidos y de las tareas previstas en el cronograma técnico para su implementación. “Es parte de lo que como Laboratorio queremos promover, la capacitación constante de los equipos nacionales para asegurar altos niveles de calidad del estudio”.

Detalles de la actividad

En el taller, que tiene lugar en el auditorio del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) de Quito, los participantes de 18 países de América Latina y el Caribe planificarán la logística para la aplicación del ERCE 2019; los procedimientos para el levantamiento de datos en las escuelas; la corrección de las preguntas abiertas de las pruebas; el uso de los respectivos softwares y los protocolos de seguimiento que se llevarán durante el operativo. Estas actividades técnicas se combinarán con otras de carácter práctico y de validación.

El 13 de junio, día de cierre, tendrá lugar una conferencia magistral a cargo del Dr. Gilbert Valverde, profesor del Departamento de Administración y Políticas Educativas de la Universidad de Albany – Universidad del Estado de Nueva York, titulada “Principales desafíos en la validación de mediciones de aprendizaje en América Latina”. A continuación, se realizará un panel de discusión con los coordinadores nacionales del LLECE de Chile, Ecuador, México y Uruguay, que contará con la participación de Jorge Manzi, director del Centro de Medición MIDE UC de Chile y Pablo Zoido, especialista líder de la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Fuente: https://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/unesco-desarrolla-capacitacion-clave-para-medir-la-calidad-educativa

Comparte este contenido:

Ecuador: UNESCO desarrolla capacitación clave para medir la calidad educativa

América del Sur/Ecuador/13 Junio 2018/Fuente: América Economía

La actividad de carácter técnico de alto nivel es dictada en Ecuador en el marco de la preparación del Estudio Regional Comparativo y Explicativo 2019.

Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) de Ecuador, en coordinación con el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), asentado en la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), lleva a cabo el taller “Levantamiento de datos, codificación y procedimientos” en Quito entre el 11 y el 13 de junio de 2018.

En la formación, dirigida a coordinadores nacionales y técnicos de evaluación del LLECE, se planificará la ejecución del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) cuyo piloto para países con calendario escolar sur se realizará durante el segundo semestre de 2018.

La ceremonia inaugural contó con la presencia del viceministro de Educación del Ecuador, Álvaro Sáenz; la directora ejecutiva del Ineval, Josette Arévalo; la directora de la Oficina de la UNESCO en Quito y representante en Ecuador, Saadia Sánchez, y la directora y representante permanente de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en Ecuador, Natalia Armijos.

Durante su intervención el viceministro Álvaro Sáenz se refirió a la importancia de la evaluación, destacando que se trata de una discusión viva, con diversos enfoques y en pleno desarrollo en Ecuador. “Lo que importa de la evaluación es la utilidad de la misma, donde quienes han sido evaluados, o se han autoevaluado incluso, puedan utilizar esa información. Sin retroalimentación pierde todo sentido, eso es extremadamente importante y por eso hablamos de una democratización de la evaluación”, afirmó la autoridad.

La directora ejecutiva del Ineval, Josette Arévalo, resaltó que es importante que Ecuador y los países latinoamericanos cuenten con espacios de desarrollo de capacidades en evaluación educativa. “Este taller nos ayudará a fortalecer a nuestros equipos no solo en temas relacionados a la captura y verificación de datos del ERCE 2019, sino también nos servirá como referencia para mejorar los procesos nacionales de evaluación educativa”.

La directora de la Oficina de la UNESCO en Quito y representante en Ecuador, Saadia Sánchez recordó que la evaluación es parte constitutiva de la garantía del derecho a una educación inclusiva y equitativa, que promueva oportunidades de aprendizaje a largo de la vida, tal como lo señala el Objetivo de Desarrollo Sostenible n° 4 de la Agenda de Educación 2030. «Para la UNESCO es un honor compartir junto al Ineval la oportunidad de ser protagonistas de este evento, sobre todo porque los temas a tratar durante estos tres días son parte de las acciones clave de la consecución del próximo estudio ERCE 2019, que esperamos sean un verdadero aporte al diagnóstico de los sistemas escolares y al uso de las evaluaciones para el mejoramiento educativo», aseguró la Directora.

Por su parte, el coordinador general del LLECE, Atilio Pizarro, explicó que este taller constituye uno de los momentos clave en la capacitación que acompaña la implementación del estudio ERCE 2019, en vista de sus contenidos y de las tareas previstas en el cronograma técnico para su implementación. “Es parte de lo que como Laboratorio queremos promover, la capacitación constante de los equipos nacionales para asegurar altos niveles de calidad del estudio”.

Detalles de la actividad

En el taller, que tiene lugar en el auditorio del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) de Quito, los participantes de 18 países de América Latina y el Caribe planificarán la logística para la aplicación del ERCE 2019; los procedimientos para el levantamiento de datos en las escuelas; la corrección de las preguntas abiertas de las pruebas; el uso de los respectivos softwares y los protocolos de seguimiento que se llevarán durante el operativo. Estas actividades técnicas se combinarán con otras de carácter práctico y de validación.

El 13 de junio, día de cierre, tendrá lugar una conferencia magistral a cargo del Dr. Gilbert Valverde, profesor del Departamento de Administración y Políticas Educativas de la Universidad de Albany – Universidad del Estado de Nueva York, titulada “Principales desafíos en la validación de mediciones de aprendizaje en América Latina”. A continuación, se realizará un panel de discusión con los coordinadores nacionales del LLECE de Chile, Ecuador, México y Uruguay, que contará con la participación de Jorge Manzi, director del Centro de Medición MIDE UC de Chile y Pablo Zoido, especialista líder de la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Fuente: https://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/unesco-desarrolla-capacitacion-clave-para-medir-la-calidad-educativa

Comparte este contenido:
Page 69 of 167
1 67 68 69 70 71 167