Saltar al contenido principal
Page 68 of 167
1 66 67 68 69 70 167

Ecuador: Docentes rinden pruebas de personalidad

América del sur/Ecuador/05 Julio 2018/Fuente: El universo

Unos 165.000 profesores del magisterio nacional rinden desde este martes 3 de julio y hasta el próximo 10 de julio, en una primera etapa, y del 23 al 27 de julio, en una segunda etapa, pruebas psicométricas de personalidad, detalló Lucía Pinto, subsecretaria (s) de Desarrollo Profesional del Ministerio de Educación.

docentes-03-07-2018

En Guayaquil, docentes empezaron a rendir las pruebas en el colegio Rita Lecumberri.

Unos 165.000 profesores del magisterio nacional rinden desde este martes 3 de julio y hasta el próximo 10 de julio, en una primera etapa, y del 23 al 27 de julio, en una segunda etapa, pruebas psicométricas de personalidad, detalló Lucía Pinto, subsecretaria (s) de Desarrollo Profesional del Ministerio de Educación.

Prevenir el acoso, el abuso y la violencia en el sistema educativo nacional es el objetivo, a decir de esa secretaría de Estado, y con ello garantizar los derechos de los estudiantes.

Los resultados de la prueba de personalidad serán entregados de manera confidencial al Ministerio de Educación con un diagnóstico individualizado por cada profesor en un mes aproximadamente.

Aquellos docentes que no cumplan con un perfil conductual favorable o presenten alguna dificultad en el mismo, recibirán una psicoterapia por parte de especialistas del Ministerio de Salud Pública, en la que se identificará si el docente es apto o no para ofrecer servicios en el sistema educativo.

Para Jorge Vásquez, docente del colegio Juan Montalvo, la selección de los docentes debería ser más rigurosa, pues argumentó que se ha elegido a profesores que no tenían título.

El presupuesto para las pruebas psicométricas es de $328.500, se dijo.

Malestar por “fallas técnicas”

En Guayaquil, Samborondón y Durán unos 18 mil docentes empezaron en cuatro turnos a rendir pruebas psicométricas.

Los sesenta minutos que le dieron a un profesor del colegio Aguirre Abad, con 35 años en el magisterio, y a los que también se sometió otra maestra, con 20 años como docente, no les alcanzaron para contestar 280 preguntas en sus pruebas.

Ellos, que evitaron identificarse, estuvieron entre los primeros evaluados dentro de los exámenes psicométricos que toma el Ministerio de Educación.

Los docentes tuvieron problemas en el ingreso online de la evaluación y sufrieron paralización del sistema en medio de la toma del examen que tenía 280 consultas.

En una de esas se les preguntaba con qué palabras se autodescribirían y debían elegir entre más de medio centenar de cualidades y defectos, contaron docentes en los colegios Rita Lecumberri y Febres Cordero, dos sedes del examen.

En otras consultas se trataban más temáticas sobre su personalidad, uso de drogas, violencia y bebidas alcohólicas.

Una docente del colegio Carlomagno (vía a Daule) fue convocada a las 10:45 de hoy, pero apenas a las 11:40 pudo iniciar su examen con un grupo de profesores en el Rita Lecumberri, centro. “Poco tiempo tuvimos, nos quejamos y nos dieron diez minutos más”, dijo.

Ella solo pudo llegar a la pregunta 253 de las 280, mientras que el docente del Aguirre Abad se le acabó el tiempo en la 192. “Se paró el programa y perdí como diez minutos”, citó.

Asimismo, una docente llegó al plantel céntrico con la novedad de que en primera instancia le tocaba el 10 de julio, pero la noche del lunes 2 entró al sistema y se percató del cambio de su examen para hoy.

Otra docente contrariado contó que su sede estaba alejada del plantel donde laboraba. Ella da clases en Las Orquídeas y se movilizó al colegio Febres Cordero, en el suburbio.

La subsecretaria de Educación, Éricka Lainez, reconoció las “fallas técnicas” en el proceso y dijo que se evaluarán los casos para de ser necesario se reprogramen esos exámenes.

El exasambleísta Jorge Escala denunció que unos 200 docentes que estarían involucrados en investigaciones por distintos abusos no constarían en el listado de evaluación.

A ello, Lainez dijo que en una segunda fase, del 23 al 27 de julio, se los incluirá. “Absolutamente toda la comunidad de docentes será evaluada”, dijo.

Escala añadió que la prueba debe priorizar a docentes de los colegios detectados con mayores problemas y profesores ingresados en los últimos años. “Si ya hay alarma en un distrito tiene que enfocarse en ese, no puede ser que todo el magisterio esté bajo sospecha”. (I)

Pruebas

Evaluación

Docentes serán evaludaos en dos fases este mes. Los primeros evaluados se quejaron de que ayer solo se les dispuso de sesenta minutos para la toma del examen.

Denuncia

El exasambleísta Jorge Escala, citando un informe de mayo, señaló que ese mes se dieron unos 1.200 casos presuntos de vulneración de derechos, entre esos hechos de violencia sexual.

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/2018/07/03/nota/6841649/docentes-rinden-pruebas-personalidad

Comparte este contenido:

Entrevista a René Ramírez en Contretemps

América del Sur/Ecuador/03.07.18/Fuente: www.educacionsuperior.gob.ec.

Restablecer el sentido de lo público en la Educación Superior

René Ramírez, Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, brindó una entrevista en noviembre de 2013 al medio de comunicación francés Contretemps, publicación independiente, claramente involucrada con el movimiento anti-capitalista, la misma que está apostando a la combinación de la reflexión y la acción; la investigación y el compromiso.

Durante esta entrevista, René Ramírez manifestó el compromiso del Estado con la transformación y mejoramiento de la Educación Superior del país. Además, reiteró la importancia de recuperar el sentido de lo público y explicó que, mediante el conocimiento, el Ecuador pasará  de ser un país de recursos finitos a generar recursos infinitos. De esa manera, el cambio de la matriz productiva implicará un cambio en la matriz cognitiva. El Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación explicó en qué consiste la Economía Social del Conocimiento que impulsa el Estado ecuatoriano.

A continuación, una traducción al español de la entrevista realizada por el medio francés.

La entrevista en francés está disponible aquí.

Ecuador: Restablecer el sentido de lo público en la Educación Superior

Esta entrevista permite volver sobre las importantes reformas llevadas a cabo por el Gobierno de Correa –sin negar las dificultades– con las que se busca reducir las desigualdades que encuentran los/las ecuatorianos/as a la hora de acceder a la Educación Superior. La entrevista se realizó durante la visita de René Ramírez, Ministro ecuatoriano de la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, el 7 de noviembre de 2013.

Contretemps: ¿Podría describirnos las principales medidas de su gran reforma de la Educación Superior calificada por el New York Timescomo “reforma radical”?         

René Ramírez: Lo esencial de la reforma consiste en restablecer el sentido de lo público en la Educación Superior. En Ecuador hay un malentendido en el debate político que consiste en creer que existe una lucha entre el Estado y el sector privado. En realidad, se trata de una lucha por restablecer la noción de servicio público y posicionarse en contra de la mercantilización.

Toda la reforma de la Educación Superior consiste en desmercantilizar el sistema y construir el bien común del saber, de manera general, y en la Educación Superior, en particular.

Este proceso se puso en marcha, de manera más amplia, con la Ley y a través de la Constitución de 2008. Ese año propusimos los artículos de la Ley, que pretendían ya la desmercantilización de lo público. Una de las cuestiones esenciales de este proceso es la gratuidad de la Educación Superior. Esto es fundamental, pues si bien es cierto que nuestras universidades ya eran del Estado, esto no significaba que eran públicas. Por el contrario, eran universidades con una fuerte presencia privada. El punto de la reforma consistía en desprivatizar la Educación Superior. Estas universidades, si bien dependían del Estado, tenían por ejemplo pagos de tasas de admisión que constituían un obstáculo para el acceso de estudiantes con menos recursos económicos. Nosotros hemos propuesto que la Educación Superior sea gratuita.

Por otra parte, es importante destacar otro punto relacionado con el sentido del servicio público: el problema de patriarcado. Las universidades ecuatorianas eran y son muy patriarcales, a pesar de nuestras reformas. En las universidades públicas, todos los rectores son hombres. Todos los consejeros académicos son hombres. Nosotros estamos a favor de la equidad de género.

Abordar el tema de la gratuidad ha permitido algo fundamental: La democratización de la Educación Superior. Además, con la gratuidad hemos puesto en marcha políticas alternativas, por ejemplo, un nuevo examen de admisión diferente a una prueba de conocimientos. Este nuevo modelo se centra en un examen que mide las capacidades de racionamiento matemático y lógica, asimismo la capacidad de orientación en el espacio. Esta prueba garantiza la igualdad de oportunidades para los/las estudiantes en el acceso a las universidades, mientras que el examen de conocimiento solo reproduce las desigualdades sociales. Los más ricos siguen una carrera universitaria y los más pobres no logran entrar a la universidad. Este nuevo examen muestra lo que sabíamos ya: que los más pobres tienen las mismas capacidades que los ricos, pero no las mismas oportunidades. Un 70% de los/las estudiantes que entraban antes a la universidad pertenecían al 20% de las familias más ricas. Con nuestra política de gratuidad, el nuevo examen de admisión y el otorgamiento de becas a los estudiantes más pobres, estamos revirtiendo las cosas.

La gratuidad en efecto no es suficiente. Por esta razón, al momento de la prueba de actitud identificamos a los/las estudiantes más pobres y les otorgamos automáticamente una beca de USD 160, que corresponden a la mitad del salario mínimo en Ecuador, y doblamos esa suma a los/las estudiantes de estas categorías populares que obtienen notas superiores a 8/10 durante los exámenes, para su formación académica, hablamos de alrededor de USD 300. Es importante destacar que en Ecuador, estas personas viven con menos de dos dólares por día. Así que esto es un incentivo real para que estudien. Estas medidas provocaron que se duplicaran las inscripciones de los/las estudiantes provenientes del 20% de las familias más pobres de Ecuador y, asimismo, observamos que se duplicó la inscripción de los/las estudiantes afro ecuatorianos/as. Existe una verdadera democratización del sistema.

También hay que referirse al tema de la calidad de la enseñanza. La recuperación del sentido de lo público permite también un mejoramiento de esta calidad. Existían, anteriormente, fuertes conflictos en el seno de las Universidades privatizadas y corporatistas. Un buen ejemplo es el del Consejo de Rectores, encargado del control de las universidades, que funcionaba  por cooptación. Nosotros lo reformamos, a través de la Ley Orgánica de Organización de la Educación Superior del 2010, y creamos un Consejo Mixto. Cuatro miembros fueron seleccionados por el Gobierno y seis por la comunidad académica. Estos miembros deben cumplir ciertas condiciones en términos de experiencia, de publicaciones, etc. La calidad está garantizada por los nuevos mandatos constitucionales. Así, el mandato 14 permitió evaluar a los/las academicos/as. La evaluación de las universidades permitió categorizarlas y jerarquizarlas de la A a la E. Veintiséis universidades se encontraban en la categoría E. La Ley Orgánica tiene previsto reevaluarlas después de un año y medio bajo la condición de que aquellas que no pasen esta segunda evaluación estarán obligadas a cerrar. Como resultado del proceso de evaluación, decidimos cerrar catorce universidades, porque no reunían los niveles mínimos de calidad. ¡Y todas eran universidades privadas! Luego lanzamos un proceso de acreditación de universidades y aquellas que no están acreditadas deberán salir del sistema. En contraparte, por supuesto, nos hicimos responsables por los estudiantes de esas universidades cerradas. Para ello, creamos un Plan de Contingencia que permitió reubicar a 40.000 de ellos en universidades de categoría A o B. Toda la operación fue completamente financiada por el Estado.

El tercer punto de esta reforma se refiere a la importancia estratégica de la formación. Algunas carreras se manejaban hasta ese momento de manera autárquica; es decir, que no correspondían a las necesidades de formación que la sociedad necesita. Por ejemplo, existían numerosas ofertas para Administración de Empresas (33% de la oferta), que costaban poco para montarlas y generaban muchos dividendos y, por otra parte, una débil oferta de carreras como la Medicina, que implican costos importantes para la universidad. Entonces nosotros creamos un sistema de incentivos que entrega más recursos a las universidades de buena calidad, con un buen nivel de investigación. Eso depende también del número de estudiantes y de la forma en la que se evalúa la pertinencia de la oferta de carreras en relación a las necesidades del país.

Contretemps: ¿Podría Usted explicarnos su política de becas para estudiar en el extranjero?

René Ramírez: Lo que es fundamental es la producción de conocimiento. Eso implica mayor inversión de recursos para el conjunto de la investigación. No es posible hacerlo de un día para el otro. En el Ecuador, desafortunadamente, hay pocos jóvenes (2%) que obtienen el nivel de bachillerato para entrar a la universidad. Por eso, hemos creado uno de los programas más ambiciosos casi equivalente al del Brasil, en términos de políticas públicas de becas, si lo vemos proporcionalmente al número de la población. Este programa permite a los estudiantes y a los profesores de las universidades salir al extranjero para hacer sus maestrías y sus doctorados. Hemos dado la posibilidad a 7000 estudiantes de hacer sus estudios en las mejores universidades del mundo, mientras que antes eran solamente 200 estudiantes. Hemos invertido USD 500 millones en este proyecto de becas.

Durante un viaje a Rusia, el Presidente Correa se encontró con un estudiante que venía de la provincia de Guayaquil, que es particularmente pobre. ¡Este estudiante fue formado en Astronomía en Rusia! Forma parte de un gran número de estudiantes provenientes de familias que ven por primera vez uno de sus hijos entrar a la Universidad. Gracias a esta política, el Ecuador es el país con la tasa más alta de estudiantes universitarios provenientes de familias pobres (27%) en América del Sur.

Esto es importante porque esto va a permitir la democratización de la enseñanza superior. Ahora bien, en Ecuador entrar a la universidad permite la movilidad social. Según los modelos econométricos es muy improbable salir de la pobreza sin ayuda. Nuestras medidas tienen como punto de partida suprimir la pobreza de manera estructural, yendo mucho más allá de las políticas de transferencias monetarias directas, como si esta fuera la única solución a largo plazo.

Por otra parte, nosotros queremos invitar a investigadores extranjeros al Ecuador mediante nuestro programa Prometeo; financiamos la estadía de investigación -desde dos meses hasta dos años- para aquellos investigadores/as que vienen a trabajar a nuestras universidades e institutos de investigación.

Contretemps: Las políticas de democratización de la Educación Superior en Francia favorecieron el acceso a la universidad, pero la selección no fue suprimida, esta se desplazó más bien al nivel del Master. Nuevas jerarquías se han instalado entre las universidades y entre las carreras. ¿Cómo acompañar, de una mejor manera, a los estudiantes durante sus estudios para evitar la reproducción social?

René Ramírez: El gran problema al que nos enfrentamos en el Ecuador es que pocos/as estudiantes pertenecientes de familias pobres logran terminar la secundaria. Nuestras estadísticas muestran que estos sectores se encuentran excluidos de los tres últimos años de secundaria. Trabajamos ya con nuestros incentivos, particularmente con el sistema de becas en la secundaria, para aumentar el número de alumnos/as pobres para que logren graduarse del bachillerato.

En este sentido, la política de gratuidad es importante. En Francia la situación es ya mucho más igualitaria. En el caso del Ecuador o en América del Sur, la situación es diferente. El sistema de educación en Ecuador está organizado, por un lado, alrededor de universidades públicas y, por el otro, universidades privadas. Las universidades privadas no plantean solamente un problema de calidad, sino que también reproducen la estructura de clases sociales. Además hay universidades marcadas por su militancia religiosa, algunas de ellas cercanas al Opus Dei. Es extremadamente problemático, hay que colocar este tema en el debate público, porque esta situación genera también la reproducción social a través de la opción de la familia que ponen a sus hijos en estas universidades para organizar sus encuentros amorosos y facilitar los matrimonios dentro de la misma clase social. En nuestro caso es al revés, nosotros tratamos de corregir estas desigualdades recuperando los bienes comunes y colocando políticas de cuotas en las universidades privadas, así como cuotas para los/las indígenas y los/las afro ecuatorianos/as. Hemos creado igualmente becas específicas para ciertos pueblos indígenas. Desafortunadamente son pocos, hasta ahora, los interesados en postular a becas. Tenemos que efectuar un trabajo continuo de apoyo para el ingreso a la universidad.

Contretemps: Usted mencionó que la evaluación de las universidades precedió a la reforma del sistema. ¿Este sistema está diseñado para operar a largo plazo?

René Ramírez: Es necesario pensar este tema a largo plazo. Vamos a evaluar las universidades cada cinco años. Pero lo más importante es la acreditación de las carreras. Las que no se acrediten deberán desaparecer. Estamos considerando también la organización disciplinaria de la universidad y los temas pedagógicos relacionados. Desafortunadamente en Ecuador, antes las universidades eran organizadas en función del sistema económico capitalista. Por consecuencia, las universidades no buscaban desarrollar carreras que no fueran en fase con este sistema económico. Por ejemplo, eso producía una separación fuerte entre las carreras científicas y las de humanidades. Hoy en día, nuestro deseo es acercar ciencias y humanidades. Por ello, hemos dado dos años para que todos los sectores de la Educación Superior realicen sus propuestas al Consejo de Educación Superior.

Contretemps: Precisamente, bajo este escenario de revalorización del trabajo del docente, ¿Se ha considerado un aumento salarial?

René Ramírez: Exacto. El salario de un profesor o profesora pasó de USD 250 a USD 810 y esperamos continuar con este crecimiento, pero esto presupone una importante reforma fiscal. En cuanto a la universidad, se ha implementado una verdadera carrera de profesor-investigador, que permite al mismo tiempo, regular los salarios. Hasta ahora, este dependía del poder político que tenía un profesor dentro de la universidad o su antigüedad, pero en ningún caso, tenía que ver con criterios académicos. Los/las docentes se encontraban en una situación de precariedad por la flexibilidad de la situación laboral: otra de las consecuencias del neoliberalismo en Ecuador. Estos profesores y profesoras recibían el nombre de “profesoras y profesores taxis”, porque tenían que ser contratados por varias universidades para poder completar un salario digno. Gracias a esta nueva categoría de profesor-investigador, los nuevos docentes comienzan ganando un sueldo mínimo de USD. 450 a USD. 1700. El requisito mínimo es que estos profesores o profesoras tenga un título de Maestría, para que luego puedan obtener un doctorado, hacer publicaciones, etc. Por lo tanto, abolir esta precariedad laboral que vivían los/las docentes es uno de los objetivos de la reforma.

Contretemps: ¿Podría profundizar un poco más sobre lo de la integración del problema de género en el marco de esta reforma? ¿Existe una reflexión específica sobre este problema?

René Ramírez: A pesar de que en Ecuador las encuestas muestran que las inscripciones de mujeres sobrepasan a las de los hombres y que tienen incluso mejores resultados académicos, el 90% de la Dirección de las universidades están a cargo de los hombres. Hemos señalado, en el marco de la reforma de la Educación Superior, que debe haber un equilibrio y una igualdad de género en los cargos directivos. Este problema ha generado mucha tensión, pues la mayor parte de los directores han argumentado “el mérito” como única exigencia para ocupar estos puestos. Las universidades deben presentar al Consejo de Educación Superior sus nuevos estatutos, los cuales tienen que ajustarse y ser reformados de acuerdo a esta nueva ley que exige una igualdad de género en los cargos de Dirección en la Universidad.

Por otra parte, queremos mantener la tradición de un “gobierno común” de universidades; es decir, que en el Consejo Universitario asistan representantes de estudiantes, de profesores, de egresados y del personal no universitario, todos elegidos democráticamente por sus pares. Exigimos este mismo tipo de gobierno también a las universidades privadas y particulares, para contrarrestar su espíritu mercantilista y de rentabilidad. Pero es difícil llevarlo a cabo, ya que las direcciones de estas universidades funcionan por “herencia”; es decir, que la dirección pasa de padre a hijo.

Contretemps: ¿Cuáles han sido la fuente de inspiración para estas reformas?

René Ramírez: Esta reforma es un producto absolutamente ecuatoriano, que surge de un análisis profundo del contexto mundial a partir de la crisis “cognitiva” por la que atraviesa. La Ley Orgánica de la Educación Superior ha sido la ley más debatida de la Revolución Ciudadana del Ecuador: dos años y medio de debate. Uno de los puntos fundamentales de esta Ley ha sido el de romper con el corporativismo de las instancias que regulaban el sistema. Por ejemplo, el Ministerio que represento, la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, no existía en Ecuador. Se temía que la creación de una Secretaria así podía atentar contra la autonomía universitaria, concebida como un “mito” en Ecuador. En realidad, esta autonomía no existía, había heteronimia. La autonomía se perdió durante los 20 últimos años con la mercantilización de la Educación Superior. Incluso reinaba dentro de las universidades, una autarquía absoluta, no solamente desligada totalmente de los intereses de la sociedad sino también con el Estado. Con la creación de esta Secretaria se quiso recuperar y preservar esta autonomía, a fin de que las universidades reasumieran su rol: producir conocimiento en lugar de responder a las exigencias empresariales. Se podría incluso decir que este era uno de los grandes problemas de la Universidad: no producía más conocimientos. Y si una universidad no produce conocimientos, se convierte simplemente en una escuela.

Contretemps: ¿Cuál es la posición de su Ministerio frente a los movimientos de estudiantes de estos últimos años en América Latina y del Norte, como los surgidos en Chile, Colombia y Canadá (Quebec)? Estos estudiantes luchan justamente contra la mercantilización de la Educación Superior.

René Ramírez: Para mí, estos movimientos son muy importantes e incitó a los/las estudiantes y los/las profesores a una mayor movilización. Vivimos actualmente una tercera ola de movimientos universitarios en América Latina. La primera, la de Córdoba, Argentina, en 1918, que se propagó por toda América Latina. La mayoría de las reformas del sistema educativo aparecieron a partir de la autocrítica del mismo sistema hecha por los/las estudiantes, los/las profesores/as y/o los/las trabajadores/as.

En el marco de esta nueva reforma, que ha sido formado por representantes externos de las universidades, a pesar de que todos venimos de la academia. Pero en términos programáticos, la reforma tiene sus límites, y es por eso que necesita esos hombres y mujeres que están en su interior. Representamos a la macro estructura, sabemos hacia dónde dirigir la universidad. Nosotros podemos gestionar los temas políticos y motivacionales pero si no hay un nudo interno de estudiantes y profesores que garanticen el cumplimiento de esta nueva ley, la reforma no se podrá realizar.

Desde este punto de vista, creamos un Consejo de Estudiantes Universitarios y de las escuelas de Educación Superior, que avanza lentamente, pero que es muy importante, pues como en Chile, el problema de la educación no es simplemente una cuestión que afecta a un sólo sector, sino es un verdadero problema social. El movimiento chileno ha propuesto una reforma en la constitución. Chile es realmente una “burbuja educativa” por la estrecha relación entre la educación y el crédito, entonces el endeudamiento de las familias puede llevar a un problema estructural de toda la sociedad que va más allá del ámbito educativo. En el caso particular del Ecuador, y dentro del marco de la Revolución Ciudadana, el país necesita un movimiento social. Yo tengo la esperanza que éste sea un movimiento universitario o estudiantil, por “universitario” entiendo la relación entre profesores/as, estudiantes, directores/as. Este movimiento es indispensable para radicalizar la reforma estructural que estamos llevando a cabo en Ecuador.

Contretemps: ¿Cuál es el papel de la reforma de la Educación Superior en el cambio global impulsado por Rafael Correa desde su primer mandato?

René Ramirez: El cambio estructural en el Ecuador es producir otro modelo de acumulación, dentro de la relación de acumulación-redistribución materialista. Tenemos un modelo rentista de acumulación, primario, explotador, sectario e importador, de los cuales sólo una, la burguesía de exportación-importación comercial, es quien controla la política económica. De esta manera, el cambio estructural se debe dar mediante el conocimiento, transmitido desde la escuela hasta la universidad. Es por ello que pretendemos pasar de los recursos finitos (porque Ecuador es un país petrolero) a los recursos infinitos que representan la producción de ideas.

Estamos proponiendo una nueva ley llamada “Economía Social del Conocimiento”. Actualmente, tenemos una limitación como país del Sur: estamos viviendo una segunda fase de neo-dependencia, como se le llama, porque tenemos una dependencia de los conocimientos, que son aquellos generados por los países más industrializados y no por los nuestros. Y esta dependencia se relaciona con el tema de la arquitectura económica global, en otras palabras, ¿cómo se puede controlar la propiedad intelectual? ¿Qué relación mantiene con el comercio? Los acuerdos de Libre Comercio, tratados bilaterales de inversión, Organización Mundial del Comercio, los acuerdos de derecho de propiedad intelectual… ¿Cómo esta arquitectura del CIADI configura un nuevo capitalismo cognitivo? Proponemos una nueva ley que recupera el conocimiento y el bien común, y aspire a romper este monopolio y la lógica de los tratados de Propiedad Intelectual del intercambio de libre comercio entre el Norte y el Sur. Para ello, es indispensable contar con una nueva arquitectura regional. Proponemos construir, desde UNASUR, un CIADI en Sudamérica, para que los conflictos se puedan resolver en la región y no, por ejemplo, en Washington o el Banco Mundial. Vamos a tener que ponernos de acuerdo para discutir el significado de la propiedad intelectual. Vamos a empezar por el derecho interno porque actualmente Ecuador está asumiendo la Presidencia de la UNASUR. Con el Presidente Correa estamos discutiendo el tema dentro de los acuerdos regionales e internacionales, pues es aquí donde se juega la verdadera emancipación.

Fuente de la entrevista: https://www.educacionsuperior.gob.ec/entrevista-a-rene-ramirez-en-contretemps/

Comparte este contenido:

Ministerio de educación de Ecuador por centros docentes sin violencia

América del sur/Ecuador/28 Junio 2018/Fuente: Prensa Latina

 »Más conciencia, menos violencia» es una campaña que desarrolla hoy el ministerio de Educación de Ecuador, en el marco del Plan Nacional de Convivencia Armónica y Cultura de Paz »Más unidos, más protegidos».
La iniciativa consiste en la conformación de un equipo antiviolencia integrado por la máxima autoridad de los planteles, docentes, estudiantes, personal de los Departamentos de Consejería Estudiantil y padres de familia o representantes.

Todos esos actores tendrán la facultad para intervenir y denunciar cualquier tipo de agresión que se suscite en el entorno escolar.

‘Es necesario que todos se informen sobre los casos de violencia en las instituciones, esto solo será posible si recorremos juntos el camino de la paz, es un camino difícil, pero es el único que nos asegura una vida plena’, afirmó el titular de Educación, Fander Falconí, durante la presentación de la propuesta.

Asimismo, advirtió que se deben generar mecanismos de prevención y sanción cuando sea necesario hacerlo, pues nadie está por encima de la ley.

Varios artistas nacionales como Daniel Betancourt y Maykel se sumaron al proyecto, junto a estudiantes del Liceo Panamericano, para entonar la canción ‘No temas más’, que tiene como eje transversal la problemática del llamado bullying; y compartieron mensajes de apoyo y concientización con frases como ‘basta ya de violencia’.

La campaña se aplicará, en una primera fase, en todas las instituciones educativas de Guayaquil, Durán y Samborondón, donde se han registrado más de 130 casos de acoso físico o psicológico durante el período lectivo 2017-2018.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=189964&SEO=ministerio-de-educacion-de-ecuador-por-centros-docentes-sin-violencia
Comparte este contenido:

Ecuador: Niños y jóvenes conocen interculturalidad ecuatoriana

América del Sur/Ecuador/25.06.18/Fuente: www.elheraldo.com.ec.

La proyección de cine intercultural se cumple en todas las unidades educativas de la provincia con la finalidad de educar a los niños y jóvenes sobre la cultura y tradiciones de los pueblos y nacionalidades indígenas. La primera proyección se efectuó en el Teatro Lalama, ayer.

Para el director de Educación Intercultural, Alberto Huapisaca, esta disposición se aplicará en todo el sistema educativo. Son 13 películas que serán proyectadas.

El primer filme presentado fue ‘Nacionalidad Shiwar- Vienen los Shiwar’ y en los siguientes días proyectarán: ‘Marimba-Los tonos de la chonta’, ‘Nacionalidad Cofán, el pueblo de los sabios’, ‘Tsáchila-Verdadera gente’, ‘Wao Tededo-Nuestra lengua’, ‘Sapara-Una cultura viva’, ‘Chachi-Nuestra gente’, ‘Pueblo Puruá-Tikizambis-Gente fuerte y trabajadora’, ‘Salasaka-Así teje la vida’, ‘Secoya, ‘Siona’, ‘Pueblo Kichwa Sucumbíos’ y ‘Nambeaway’.

“La finalidad es que no sólo las unidades educativas interculturales bilingües recuperen estos saberes, sino que todas las unidades tengan conocimiento de los pueblos y nacionalidades”, explicó la coordinadora de Educación, Carolina Báez.

Fuente de la noticia: http://www.elheraldo.com.ec/ninos-y-jovenes-conocen-interculturalidad-ecuatoriana/

Comparte este contenido:

Se flexibiliza acceso a Educación Inicial 2 en Ecuador

Autor: Noticias Ecuavisa

A través de un acuerdo del 10 de junio, el ministerio de Eduacación establece que los niños podrán  ingresar con 3 años y ocho meses a Educación Inicial 2. Este nivel del sistema escolar  no es obligatorio, pero sí recomendado por las autoridades educativas.

Aleyda Matamoros, subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva, explica que el cambio en la edad se realizó para tener una mayor uniformidad entre los estudiantes.

Esta reforma será aplicada a partir del año lectivo 2018-2019 para régimen Sierra-Amazonía, a partir de inscripciones continuas, y desde el año lectivo 2019-2010 para el régimen Costa. La reforma también señala que finalizado este período ninguna institución educativa fiscal, municipal, fiscomisional o particular del Sistema Nacional de Educación podrá registrar ingreso alguno para el subnivel 2 de Educación Inicial.

El que los niños ingresen a esta edad es opcional para lo padres de familia, ya que en el sistema escolar la obligatoriedad se establece desde el primer año de educación basica, es decir a partir de los 5 años.

Mientras que  en el régimen Costa, el cambio en la edad de ingreso regirá desde abril de 2019.

Fuente: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/nacional/392581-se-flexibiliza-acceso-educacion-inicial-2-ecuador

Comparte este contenido:

Crece alcance de misión dedicada a la niñez en Ecuador

América del sur/Ecuador/21 Junio 2018/Fuente: Prensa Latina

El alcance de la Misión Ternura, programa diseñado para atender a infantes entre 0 y cinco años, crece hoy en Ecuador con su llegada a nuevos cantones de este país sudamericano.
Cañar, ubicado en la provincia homónima, es la nueva localidad que recibirá el impacto positivo del plan nacional, con énfasis en los primeros mil días de vida.

Un total de tres mil 398 infantes de ese territorio, y sus familias, recibirán los beneficios dela iniciativa que busca, entre otros objetivos, combatir la desnutrición crónica.

‘Cada niño y niña de forma particular tendrá atención a través de un paquete integral de servicios en salud, educación, nutrición y cuidado. Nuestra niñez merece crecer libre, sin discriminación y bien alimentada’, aseguró Berenice Cordero, titular del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), ente regulador de la aplicación de la misión.

La ayuda forma parte de una estrategia para promover la consejería familiar, con la finalidad de aportar a las familias conocimientos que contribuyan a la edificación de espacios destinados a facilitar un buen inicio en la vida.

Específicamente en Cañar, la prevalencia de la desnutrición crónica alcanza al 30 por ciento de la población infantil, por lo cual constituye uno de los 90 cantones priorizados por el gobierno, para implementar el programa, cuyo alcance es nacional.

Misión Ternura prevé atender de manera integral, en una primera fase, las necesidades de 180 mil menores de cero a cinco años en todo este país andino, a través de varios ejes, entre los que desatacan la lucha contra la desnutrición, el fomento de la lactancia materna e impulso al desarrollo integral durante los primeros mil días de vida.

Según datos del MIES, la prevalencia de desnutrición crónica es casi el doble en niños indígenas (42,3 por ciento) que en mestizos (24.1).

Las mayores incidencias se concentran en la Sierra Central, en las provincias Chimborazo (48,8 por ciento), Bolívar (40,8), Tungurahua (35,2), Cañar (35,1), Santa Elena (37,3) y el Cantón Pichincha de Manabí (75).

Teniendo en cuenta esos datos, el trabajo que comprende la misión, a través del diseño e implementación de mecanismos de política pública y coordinación interinstitucional, nacional y local prevé disminuir ese indicador, actualmente fijado en 23,9 por ciento, a 14 puntos porcentuales para el 2021 y erradicarla por completo en menores de dos años.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=188206&SEO=crece-alcance-de-mision-dedicada-a-la-ninez-en-ecuador
Comparte este contenido:

Colaborará Francia con repotenciación de centros docentes en Ecuador

Europa/Ecuador/21 Junio 2018/Fuente: Prensa Latina

Una docena de unidades docentes de Ecuador se beneficiarán con la colaboración de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), mediante un proyecto impulsado por el gobierno, para mejorar infraestructura y calidad en la educación.
La ayuda se insertará en el Programa ‘Apoyo a calidad e inclusión del sector Educación en Ecuador’, inaugurado recientemente para promover la repotenciación de instituciones dedicadas a la enseñanza a nivel nacional.

Para concretar la cooperación, una delegación de AFD visitó el país por cinco días, período en el cual cumplió una agenda de actividades, según detalló el Ministerio de Educación.

Como parte del plan desplegado, tras ser recibidos por la viceministra de Gestión Educativa, Mónica Reinoso, los visitantes revisaron detalles de los componentes del Programa Apoyo, y recorrieron dos de las instituciones beneficiadas (Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe-Guardiana de la Lengua Kichwa Miguel Egas Cabezas, de la provincia de Imbabura; y la Unidad Educativa Vicente León, en Cotopaxi).

El equipo francés estuvo integrado por Claire Galante, Jefe de Proyecto del Departamento de Educación de AFD, Marco Varea, Representante de la instancia en Ecuador, y Alejandro Barreneche, rncargado de Proyectos en este país andino.

La iniciativa responde a un convenio suscrito en abril de 2017 por el Ministerio de Economía y Finanzas y AFD, para el financiamiento del Programa ‘Apoyo a calidad e inclusión del sector Educación en Ecuador’.

El aporte permitirá mejorar las escuelas,teniendo en cuenta sus principales necesidades, con un diseño conforme a la pertinencia cultural, materiales locales y zona climática, equipadas según el bachillerato técnico y productivo.

Asimismo ayudará en el desarrollo de programas claves para el fortalecimiento profesional del docente, con particular atención al sistema de educación intercultural bilingüe.

Los establecimientos escogidos para la colaboración fueron identificados teniendo en cuenta la necesidad de organizar la distribución de espacios educativos de manera integral, considerando la demanda local real, el estado de la infraestructura y la capacitación del docente.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=188145&SEO=colaborara-francia-con-repotenciacion-de-centros-docentes-en-ecuador
Comparte este contenido:
Page 68 of 167
1 66 67 68 69 70 167
OtrasVocesenEducacion.org