Page 74 of 166
1 72 73 74 75 76 166

Acoge Ecuador congreso internacional de educación superior online

América del sur/Ecuador/08 Marzo 2018/Fuente: Prensa Latina

Especialistas de diferentes países se reúnen hoy en esta capital, que acoge el Congreso Internacional de Educación Superior de Calidad en el Espacio Latinoamericano, dedicado a diseñar estrategias para la mejora científica y académica de la enseñanza en línea.
La capilla del Hombre, de la Fundación Oswaldo Guayasamín, será la sede del evento organizado por la Universidad Internacional de La Rioja y la Universidad de las Fuerzas Armadas, con el apoyo del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Educación Superior, la Secretaría Nacional de la Educación Superior y el Consejo de Educación Superior.

De acuerdo con el programa, los ponentes abordarán cuestiones determinantes para el futuro de la educación superior en la región.

Se prevén mesas redondas sobre temas como: el desarrollo de la carrera académica e investigadora, ejemplos de buenas prácticas en la enseñanza de calidad, acreditación del profesorado, creación de consorcios y redes universitarias y las políticas de futuro de la universidad en Ecuador.

Catedráticos de diferentes universidades de España, Reino Unido, Italia, Argentina, Colombia, Paraguay y Ecuador serán los encargados de promover el debate y sentar las bases para nuevas propuestas en el marco de la búsqueda de una educación superior en línea, de mayor calidad.

Jesús Andreu y Federico Morán (Universidad Complutense de Madrid), Mauro Cerbino Arturi (Universidad de Roma ‘La Sapienza’), Gabriel Galarza (Universidad Católica de Santa Fe, Argentina), María Dolores Idrovo (San Francisco de Quito), Roberto Escalante Semerena (Wye College Universidad de Londres) y Manuel Herrera (UNIR) son algunos de los invitados.

La cita de dos días pretende constituir un foro de discusión para líderes de la educación superior en el espacio latinoamericano del conocimiento, explorar nuevas vías de colaboración universitaria basadas en las experiencias sobre estrategias y herramientas (incluidas las tecnológicas) para una enseñanza de calidad.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=158318&SEO=acoge-ecuador-congreso-internacional-de-educacion-superior-online
Comparte este contenido:

La tecnología se multiplica, las aulas suman

Ecuador / Autor: Fander Falconí / Fuente: El Telégrafo

La imprenta se inventó en China hace mil años. Allá se usaba para difundir las normas morales de Confucio. Los mongoles, tras conquistar China, llevaron el artefacto para hacer barajas, con el fin de distraer a sus soldados entre batalla y batalla. Así fue como Gengis Kan introdujo el invento en Europa.

El siglo XIII los monjes europeos empezaron a usarla para reproducir estampas, hasta que algunos emprendedores (entre ellos Gutenberg de Maguncia) adaptaron la imprenta para publicar libros hacia 1450. Menos de un siglo después, ya había imprenta en México, la primera en Hispanoamérica. Sin embargo, la educación no mejoró enseguida. Más de medio milenio después de la impresión de la Biblia de Gutenberg, todavía hay analfabetos en el mundo.

La tecnología, por sí sola, no garantiza mejoras en la educación. En nuestros tiempos, aunque un nuevo teléfono inteligente asiático llega a Ecuador en pocas semanas, tampoco hay que atribuir milagros a la tecnología. Claro que podemos mejorar la educación con computadoras portátiles y teléfonos inteligentes, pero solo si democratizamos el acceso a todos los estudiantes y capacitamos a los docentes en su uso óptimo. Así como la introducción de libros impresos obligó al alumno a dejar de ser solo oyente y empezar a ser lector a tiempo completo, las nuevas tecnologías exigen más razonamiento propio y menos aceptación pasiva.

El siguiente paso es empezar a generar contenidos educativos propios. Eso exige nuevas propuestas pedagógicas y metodologías adaptadas a nuestros ámbitos culturales. Lo más importante a corto plazo, no obstante, será dar una forma atractiva a esos contenidos. Implica pericia en publicidad, además de la experiencia pedagógica. También significa intercambiar experiencias educativas y procesos con otros países latinoamericanos. Compartir la misma lengua es una ventaja que permite ese intercambio inmediato y la cooperación rápida. Solo si tiene impactos positivos en la calidad y en la cobertura de la educación ecuatoriana, vale la pena incorporar las nuevas tecnologías.

Desde hace algún tiempo se habla de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y hoy se han sumado nuevas siglas. Son valiosas esas siglas para ahorrar tiempo en las discusiones entre expertos, pero no tanto si queremos comunicarnos con toda la sociedad. Pocos distinguen entre TIC, TAC (Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento) y TEP (Tecnologías del Empoderamiento y la Participación).

La mayoría de jóvenes conoce los dispositivos electrónicos de hoy y más los distingue por sus nombres en inglés: all-in-one, laptop, tablet, smartphone. Los mayores, no tanto y no todos. ¿Cuántas personas conoce usted que han sido catalogadas como ‘peleadas’ con la tecnología? Por eso, debemos acelerar la introducción apropiada de las nuevas tecnologías en el aula. Porque la tecnología se multiplica (progresión geométrica), mientras las mejoras en la calidad de la educación se suman (progresión aritmética). Para mejorar la educación, hace falta una voluntad social decidida por la democracia.

Fuente del Artículo:

http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/1/la-tecnologia-se-multiplica-las-aulas-suman

Fuente de la Imagen:

http://noticias.universia.net.mx/educacion/noticia/2016/02/15/1136272/presente-futuro-tecnologia-educacion-segun-nmc-horizon-report-2016.html

Comparte este contenido:

Ecuador: El analfabetismo es más acentuado en 4 provincias

Ecuador / 14 de febrero de 2018 / Fuente: https://lahora.com.ec

Actualmente un 5% de la población es analfabeta. El Gobierno aplica nueva estrategia para superar la situación. 

En Ecuador, alrededor del 5% de la población aún es analfabeta, según el Ministerio de Educación. Esto se da a pesar de que hace nueve años el anterior Gobierno declaró al país libre de este problema.

Los datos de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu), a diciembre de 2016, refieren que tres provincias de la Sierra y una de la Costa concentran hasta ahora la mayor cantidad de gente que no sabe leer ni escribir.

Se trata de Chimborazo, con una tasa de analfabetismo del 16,07%; Bolívar, con 10,90%; Cotopaxi, con 9,77% y Manabí con 9,17%. Lo que también demuestra que este problema es más acentuado entre la población indígena y montubia (ver recuadro).

En la última década 2007-2017, durante el gobierno de Rafael Correa, se dieron dos anuncios fallidos de “erradicación del analfabetismo” en Ecuador. En 2009, una declaratoria de “Patria Alfabetizada” debió cambiarse al poco tiempo por la de “Patria Alfabetizándose”.

En 2015, el Ministerio de Educación dio por cumplido el Plan Decenal de Educación 2006-2015 – una de cuyas ocho políticas había sido “erradicar el analfabetismo” – lo que tampoco resultó cierto, indica un análisis publicado en su blog por Rosa María Torres, exministra del ramo.

Agrega que “en tiempos modernos se reconoce que la alfabetización es un proceso largo cuyo objetivo no es ‘erradicar el analfabetismo’ mediante conteos numéricos sino lograr que las personas lean y escriban efectiva y provechosamente”.

Estrategia
Según Álvaro Sáenz, viceministro de Educación, la meta del actual Gobierno es mucho más ambiciosa, pues no solo se pretende enseñar a leer y escribir, sino a que muchos jóvenes y adultos terminen su escolaridad inconclusa.

Eso, a través del plan “Todos ABC Alfabetización, Educación Básica y Bachillerato Monseñor  Leonidas Proaño” que arrancó en septiembre de 2017, y que hasta 2021 apunta a atender a 210 mil personas.

“El programa no busca solamente alfabetizar. Nuestro alfabetismo es de alguna manera residual en el país, incluso más difícil de combatir, lo que el programa busca es cerrar la brecha de todas aquellas personas que no han acabado el bachillerato”, sostiene Sáenz. (RVD)

Educación para todos
° El viceministro de Educación, Álvaro Sáenz,  explica que esta es una convocatoria para que, sin importar la edad, los ciudadanos puedan entrar a este plan “en cualquier nivel en el que se hayan quedado y poder cerrar la brecha”.

“Antes las clases se daban en horario escolar, ahora hay flexibilidad en los horarios, fines de semana, y ahora no hay ningún límite de edad, antes se había puesto que solo podían inscribirse hasta 29 años”, indica.

Durante el año pasado, el Ministerio de Educación invirtió 32’.236.785,82 dólares para la ejecución de ofertas educativas de alfabetización, educación básica (media y superior) y bachillerato para población con escolaridad inconclusa, y para 2018 se prevé emplear un monto similar.

Fuente noticia: https://lahora.com.ec/noticia/1102135593/el-analfabetismo-es-mas-acentuado-en-4-provincias-

Comparte este contenido:

Ecuador: Senescyt contará con fondo de $ 2 millones para procesos de investigación

Ecuador/Febrero de 2018/El Telégrafo

La Agenda Nacional de Investigación sobre la Biodiversidad 2018 se cumplirá sobre tres metas: gestión de investigación, estudio básica y respuesta de la biodiversidad. Augusto Barrera, secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), presentó este miércoles la Agenda Nacional de Investigación sobre la Biodiversidad 2018.

El acto se realizó junto con autoridades del área, entre ellos Tarsicio Granizo, ministro del Ambiente; Diego Inclán, director general del Instituto Nacional de Biodiversidad; y Hugo Pérez, vicerrector de Investigaciones de la Universidad de las Fuerzas Armada, y representante de la Red Ecuatoriana de Universidades y Escuelas Politécnicas para Investigación y Posgrados.

Este instrumento se presenta como un esfuerzo interinstitucional para implementar los principios constitucionales y dar respuesta a los desafíos del cambio de modelo de desarrollo en la biodiversidad.

“Si queremos ir a un país pospetrolero, si queremos abandonar el extractivismo y queremos construir el futuro sobre la base del conocimiento, esta Agenda es un instrumento valioso porque se convierte en política pública”, expresó Barrera.

El secretario de Estado añadió que la difusión del bioconocimiento debe incluirse en las instituciones de educación superior; es por ello que el 6% del presupuesto universitario se destina a temas de investigación.

La Senescyt contará con un fondo de $ 2 millones para procesos de investigación y se mantendrán diálogos con Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), ministerios y organismos de cooperación internacional para aunar esfuerzos. Granizo mencionó que Ecuador, al ser uno de los países más megadiversos del mundo, ha llevado a pensar en los recursos naturales como un elemento estratégico para el desarrollo de la bioeconomía.

Señaló que hasta el momento se conoce menos del 5% de toda la biodiversidad del país.

Todavía no se conoce sobre los organismos microscópicos e invertebrados que pueden ser útiles para la medicina.

“Nuestro país debe aprovechar de manera sustentable esos recursos para salir del extractivismo y avanzar hacia una economía de investigación y conocimiento, que es el sueño de muchos científicos y que hoy se ha convertido en realidad y en una política pública”.

La Agenda presenta tres metas: gestión de la información e investigación básica sobre la diversidad biológica; estudio de la diversidad funcional y respuesta de la biodiversidad frente a impulsores de cambio; y bioprospección con fines de conservación e impulso de la bioindustria en el Ecuador.

Fuente: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/senescyt-invertira-usd-2-millones-para-investigacion-de-biodiversidad

Comparte este contenido:

Ecuador: CIESPAL realizará conversatorio dirigido a las mujeres

América del Sur/Ecuador/Punto Noticias Segunda Emisión

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) realizará un conversatorio para debatir sobre el papel de la mujer en el mundo científico y analizar sobre qué se puede hacer hoy en día para motivar a las niñas a seguir una carrera científica y mejorar la situación de la mujer en ellas.En el Conversatorio Mujeres, Niñas y Ciencia participarán 5 expertas en el tema: María Pessina, Claudia Segovia, Sofía Cabrera, Paola Leone y Patricia Torres; quienes abordarán los siguientes temas centrales:

  • La producción de conocimiento científico,
  • La relación con la comunidad científica,
  • El desarrollo de la trayectoria laboral, y
  • El papel de la mujer en el diálogo de saberes

Además, según María Pessina, directora de cooperación de CIESPAL, se desarrollará un ciclo de cine, donde se proyectará la película de María Curie y Ágora.

El Conversatorio Mujeres, Niñas y Ciencia se realizará el próximo 15 de febrero a las 18h00. La entrada es gratuita y está dirigido a todas y todos quienes quieran participar y de todas las edades.

RESERVE SU CUPO: www.ciespal.org/matriculas/index.php/evento/109

Fuente: http://www.pichinchauniversal.com.ec/?p=15720

Comparte este contenido:

Ecuador: Amanda Arboleda «22.000 padres acudirán a jornada contra la violencia»

04 de Febrero 2018/Fuente: eltelegrafo/Autor:

El Ministerio de Inclusión Económica y Social promueve la elaboración de un protocolo para la prevención, detección, acompañamiento y el registro de agresiones a grupos vulnerables.

¿Cómo funcionará el acuerdo para reducir los abusos contra los menores de edad, adultos mayores y personas con discapacidad?

Trabajamos en la socialización del acuerdo 006 con todos los funcionarios del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y cooperantes (fundaciones) para que conozcan en qué consiste. Este proceso terminará el 19 de febrero. El equipo técnico trabaja en un protocolo para la aplicación del acuerdo que permitirá el registro de casos y será implementado en las 240 unidades de desarrollo infantil del distrito centro-sur. No obstante, el MIES ya cuenta con protocolos generales y rutas de atención para detectar situaciones de violencia y abusos a niños.

¿En qué consiste este nuevo protocolo?

Ya hay parámetros de acción los cuales consisten en prevención, detección, acompañamiento, seguimiento y el sistema de registro de casos.

¿Cómo será su aplicación?

Para la prevención diseñaremos manuales y metodologías de educación popular (acción, reflexión) para las escuelas de familia en las unidades de atención: Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) y Creciendo con Nuestros Hijos (CNH). Haremos un proceso de formación en cada una de ellas. Son 22.000 padres de familia los que van a participar en las primeras jornadas de reflexión. A ellos se les explicará qué es y las formas de violencia, cuál es la más común y cómo deben abordarse. Asimismo, definiremos criterios claros para que los funcionarios hagan la detección.

Ellos obtendrán una formación adecuada y sabrán cuáles son las alertas tempranas. Los módulos de prevención de violencia ayudarán a identificar las características que presentan quienes han sufrido violencia (niños o adolescentes cambian su conducta, no hacen caso a las educadoras, no quieren comer, lloran mucho, no han comido desde el día anterior o presentan golpes y marcas en el cuerpo, sangre en su ropa interior). Tenemos un listado de características creado por un equipo técnico.

¿En qué consistirá la derivación y el sistema de registro?

La primera es la actuación coordinada del MIES con las demás entidades (Ministerio de Salud Pública, Gobiernos Autónomos Descentralizados, Fiscalía, unidades judiciales, Defensoría del Pueblo y Juntas cantonales de protección de derechos). Por ejemplo, la funcionaria que encuentre a un niño con las características de haber sido víctima de violencia deberá aplicar la derivación.

Si hay violencia flagrante deberá llamar al 911 y si ha sido víctima de ataque físico, psicológico y sexual deberá acudir al Ministerio de Salud para que se obtenga la información y se dé atención. El sistema de registro de casos se activará una vez que se levante la alerta. El funcionario tiene 24 horas para levantar la información y que esto pase a la Subsecretaría que tendrá un registro único de las coordinaciones zonales. Esto permitirá tener información nacional.

¿Qué implicará el cumplimiento de este acuerdo?

Nuestros cooperantes firmarán un convenio que los obliga a respetar y cumplir lo que determine el acuerdo 006. El convenio prohíbe a los cooperantes contratar personal que esté procesado por un delito contra los niños por temas de violencia sexual y física para lo que deberán presentar certificado de nunca haber incurrido en estos casos. Además de tener un perfil psicológico adecuado para trabajar con nuestros niños. Asimismo, las educadoras están obligadas a intervenir en casos de violencia.

¿Quiere decir que esto no se realizaba?

Antes eso no pasaba. En la comunidad donde ellas trabajan hay altos niveles de violencia. Además tienen que estar preparadas para detectarla con este protocolo y hacer la derivación.

¿La implementación del botón de pánico en los hogares se contempla en el acuerdo?

El MIES y el Ministerio de Justicia instalarán este dispositivo en las casas donde una persona haya sido víctima de violencia física y sexual después de la denuncia para que la Policía actúe contra la persona que incurra en el maltrato. (I)

Fuente de la noticia: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/22-000-padres-acudiran-a-jornada-contra-la-violencia

Fuente de la imagen: https://www.eltelegrafo.com.ec/media/k2/items/cache/8246aeab8804d0f6881a7cd36cf0

Comparte este contenido:

Evaluación de los aprendizajes

Ecuador / 1 de febrero de 2018 /Autor: Galo Guerrero-Jiménez / Fuente: Crónica Las Noticias del Día

Galo Guamán Delgado y Luis Varela Estévez, ambos graduados como doctores en Ciencias de la Educación y ambos con una amplia experiencia educativa en la ciudad de Loja y en varias instituciones del país, tanto en el nivel medio como en el ámbito universitario, hoy nos entregan el producto de su sapiencia profesional y humanístico-científica  no solo en calidad de docentes sino de investigadores en lo que respecta a uno de los ámbitos, quizá el más delicado dentro del campo de  las ciencias pedagógicas: la evaluación de los aprendizajes.

Este grato y evidente esfuerzo intelectual de estos respetables amigos de la docencia y de la experticia en el campo de las ciencias de la educación, se ha convertido, no solo en Loja, sino en el país, en el punto de referencia pedagógico, dada la formación altamente calificada que en el ámbito humanístico-educativo  les caracteriza  como producto de su experiencia docente e investigativa, en esta ocasión para ofrecernos la publicación de una de las obras de carácter pedagógico más relevante que hasta hoy  se ha publicado  en  el Ecuador en materia de evaluación de los aprendizajes, me refiero al libro titulado NO ME COMPARES CON OTROS. Una visión diferente de la evaluación de los aprendizajes.

La cuidadosa edición puesta en esta obra pedagógica da cuenta del cuidado intelectual y profesional con el que trabajan asiduamente estos entrañables maestros Galo Guamán y Luis Varela. En este orden, la obra recoge un estudio pormenorizado de las concepciones teóricas que en el campo de la pedagogía nuestros autores han venido investigando teórica y experimentalmente, lo cual les autoriza para que los seis capítulos que contiene el libro sean analizados científica, técnica y vivencialmente redactados y, por lo tanto, se conviertan en un referente pedagógico para las autoridades educativas y maestros de todos los niveles de nuestra educación escolarizada y universitaria.

En el capítulo I, “Un viaje al centro de la Tierra” se presenta “algunos enfoques de la evaluación de aprendizajes en el contexto de las corrientes educativas contemporáneas”. En el capítulo II, “¿Todos clonados?”, se analiza los estándares de calidad y evaluación educativas. En el capítulo III, “De tal palo tal astilla”, nuestros autores se dedican al estudio de las competencias como unidades de evaluación y de aprendizaje. El capítulo IV, “Hombre prevenido vale por dos”, puntualiza aspectos sobre diseño y elaboración de instrumentos de evaluación. En el capítulo V, “Al mejor cazador se le va la liebre”, se analiza casos prácticos sobre diseño y elaboración de pruebas de base estructurada; y, en el capítulo VI, “El sueño de Ícaro”, se analiza detenidamente y con la más plena convicción profesional cómo debe ser el acompañamiento pedagógico como la mejor estrategia del aprendizaje personalizado.

Esta obra pedagógica, por lo tanto, y según la concepción del pedagogo español José Bernardo Carrasco, obedece a “la necesidad, pues de conocer lo que es la persona, para ofrecer una explicación profunda y última del proceso educativo, revela que ella es el fundamento de la educación”, de manera especial cuando sus autores señalan contundentemente que “el paradigma humanista-crítico propone uno de los más notables aportes de esta corriente de pensamiento y de acción curricular,  tiene que ver con la humanización del proceso de aprendizaje, puesto que fomenta la elevación de la conciencia y del compromiso del estudiante y de los demás sujetos involucrados con la dimensión trascendente del aprendizaje y del desarrollo de la sociedad”. Pues, la agudeza crítico-humanística de nuestros autores consiste en sostener que hay “que apoyar al estudiante para construir su propia realización y la toma de decisiones respecto de sus actividades escolares; así como de su proyecto de vida. Es decir, en relación a su desarrollo integral y por lo tanto, a preocuparse de su realidad para transformarla, puesto que no se trata solamente de una cuestión personal”.

Fuente del Artículo:

https://cronica.com.ec/opinion/columna/columnista/item/21381-evaluacion-de-los-aprendizajes

Fuente de la Imagen:

https://www.goconqr.com/p/5025391-cuestionario-sobre-evaluaci-n-de-los-aprendizajes-quizzes

Comparte este contenido:
Page 74 of 166
1 72 73 74 75 76 166