Page 2116 of 3012
1 2.114 2.115 2.116 2.117 2.118 3.012

Argentina: organizaciones indígenas aportaron su visión sobre la educación intercultural.

América del Sur/Argentina/20.12.2016/Autor y Fuente: http://www.nodal.am/

En el Instituto “Tajy Poty”, organizaciones indígenas se reunieron para elaborar un documento que aporte la visión de las comunidades para el desarrollo de la educación de niños, jóvenes y adultos en la modalidad EIB. Ratificaron la importancia de definir sus contenidos educativos a través de sus órganos consultivos y del rol que desempeñan los auxiliares docentes indígenas (ADI).

Del encuentro participaron los ADI, el equipo técnico de la modalidad EIB del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, caciques, ancianos, autoridades del CEAPI (Consejo Educativo Autónomo de los Pueblos Indígenas) y autoridades de la Organización de Docentes Indígenas de Misiones (ODIM). Fue invitada la ministra de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Ivonne Aquino junto a la directora ejecutiva del Instituto de Políticas Lingüísticas (IPL), Liliam Prytz Nilsson.

El objetivo del encuentro fue fortalecer al CEAPI y ODIM como órganos representativos de las comunidades para tratar los contenidos educativos que serán parte de la enseñanza en las Escuelas que están dentro de las comunidades, o a las que asisten sus miembros. Además se planteó la necesidad de realizar cuatro encuentros anuales para retomar dicho tratamiento.

Jorge Acosta es representante del CEAPI nacional y además cumple la tarea de ser ADI en establecimientos educativos misioneros. Él, como otros de sus pares, cumple un rol trascendental ya que permiten la unión cultural y el fortalecimiento de las metodologías pedagógicas de enseñanza.

“La educación que van a recibir nuestros niños y jóvenes la definimos nosotros”, dijo al respecto Acosta y aclaró que “se hace en nuestros órganos consultivos que lo componen los ancianos, caciques y los ADI”. Remarcó que “agradecemos los aportes de la gente que viene de afuera, pero tienen que saber que nosotros somos lo que definimos”.

Aseguró que “hoy nos sentimos protagonistas, orgullosos del lugar que ocupamos”.

En el encuentro se firmó un documento, que fue presentado ante las autoridades educativas, donde solicitan formación docente, trabajar en el fortalecimiento de las funciones de los auxiliares docentes y mayor participación en las definiciones de la modalidad. En tanto que se continuará en la elaboración del documento de contenidos que será resultará un aporte para la modalidad EIB.

Fuente: http://www.nodal.am/2016/12/argentina-organizaciones-indigenas-aportaron-su-vision-sobre-la-educacion-intercultural/

Imagen: http://www.nodal.am/wp-content/uploads/2016/12/6af7a5c75268c26b26a35ac726a458b5-600×350.jpg

Comparte este contenido:

Venezuela: nace el Movimiento Agroecológico Paulo Freire para impulsar otros modos de vida.

América del Sur/Venezuela/20.12.2016/Autor y Fuente: http://www.nodal.am/

Este 13 de diciembre de 2016, en el Instituto Universitario Latinoamericano Paulo Freire (Iala), se aperturó la 1era Asamblea Constituyente del Movimiento Agroecológico Paulo Freire (Mapf). La iniciativa nació a raíz de militantes de la agroecología, de la mano con el Iala, y la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora (Crbz).

El Movimiento emerge a partir de la necesidad de impulsar procesos de transformación en agroecología, como modo de vida, y en la necesidad de construir nuevos modos producción y educación, donde enseñar y aprender sean unificados en el tiempo y en espacio, donde no haya división ni jerarquía entre quien piensa y quien hace. Los participantes son diversos: estudiantes universitarios, agroecólogos, maestros pueblos, productores y profesionales.

La asamblea inaugural estuvo llena. En un primer momento se dieron a conocer los propósitos, historia, ejes de acción, modo organizativo, una exposición hecha por parte del equipo impulsor de esta iniciativa. Fue una socialización abierta y en plena construcción, para ir tejiendo la forma de este movimiento. En un segundo momento se percibieron las apreciaciones de los participantes, en una unificada manifestación de plena disposición a integrarse como militantes activos a esta corriente agroecológica.

Se planteó trabajar en unidad dentro de la diversidad, ya que este movimiento persigue la inclusión de diferentes actores, que desde distintos espacios estén en la disposición de poner sus potenciales, habilidades, músculos y corazones a la construcción colectiva y al empuje de los procesos agroecológicos de Nuestra América. Con el vivo sentimiento de no burocratizar nuestros sueños, que a través de la práctica concreta vayamos forjando el nuevo sujeto sentí-pensante-actuante, y que podamos insurgir con una grieta al capitalismo en medio de la crisis civilizatoria actual, que se ve reflejada en la degradación ética, política, alimentaria, y de calentamiento global.

Dentro de las tareas planteadas por la asamblea se acordó:

  1. Siembra de caraota de criolla, como modo de conservación, multiplicación y sistematización de nuestras semillas autóctonas;

b. 2da Asamblea para profundizar en la metodología organizativa y de acción, enero 2017.

Mapf, surge entonces como una esperanza de organización necesaria y posible, un instrumento importante en los procesos de lucha para la emancipación. Se invita a hombres y mujeres de nuestra patria grande a sumarse a este movimiento alzando la bandera de la agroecología.

¡La Agroecología como herramienta para cultivar la espiritualidad, el amor, la comprensión, la semilla y la humanidad!

Maestro Pueblo, Rafael Gil.

Fuente: http://www.nodal.am/2016/12/venezuela-nace-el-movimiento-agroecologico-paulo-freire-para-impulsar-otros-modos-de-vida/

Imagen:

 http://www.nodal.am/wp-content/uploads/2016/12/nacio-mov-paulo-696×383-696×350.jpg

Comparte este contenido:

Reseña de Libro: Mirada iberoamericana a las políticas de ciencia, tecnología e innovación .

Perspectivas comparadas

Rosalba Casas. Alexis Mercado. [Coordinadores]

Alexis Mercado. Rosalba Casas. Adriana Feld. Laura Cruz Castro. Pablo Kreimer. Luis Sanz Menéndez. Guadalupe Calderón Martínez. Ainoa Quiñones Montellano. Marco Aurelio Jaso Sánchez. Ezequiel J. Benito. María José Carneiro. Carolina Bagattolli. Tiago Brandão. Amílcar Davyt. Carlos Mauricio Nupia. Mónica Salazar. Mariana Versino. Luis Antonio Orozco. Ronald Cancino. Mauricio García. Gabriel Moreno. Jorge Petit-Breuilh. Julian Goñi. Patricio Padilla. Andrés León. Gonzalo Ordóñez-Matamoros. Hebe Vessuri. Karenia Córdova. Sandra Daza-Caicedo. Tania Arboleda. Marcela Lozano-Borda. Michel Parra. Simone Pallone de Figueiredo. Juan Manuel Corona. Gabriela Dutrénit. Renato Dagnino. Paulo Fonseca. [Autores de Capítulo]

Colección Grupos de Trabajo.
ISBN 978-987-722-180-0
CLACSO. CYTED.
Buenos Aires.
Junio de 2016

El presente libro aporta al campo de los estudios sociales de la ciencia, la tecnología y la innovación, mediante el análisis comparado de los Planes de Ciencia Tecnología e Innovación (PCTI), tratando de superar el enfoque dominante que privilegia los casos nacionales independientes que ha limitado el debate académico. Considera tanto estudios sobre las dinámicas de su institucionalización, el papel de los diversos actores, las contribuciones del campo a la concepción de las políticas y los desafíos que se presentan a las PCTI para responder a los imperativos de democratización, inclusión y sustentabilidad.

Fuente: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20160727024127/MiradaIberoamericanaPoliticasCTI.pdf
Imagen: http://www.clacso.org.ar/clacso/novedades_editoriales/img_tapas/1130_Tapa.gif
Comparte este contenido:

Estudiantes de Latinoamérica se reúnen en Bolivia para intercambiar experiencias.

América del Sur/Bolivia/20.12.2016/Autor y Fuente: http://www.nodal.am/

En el Ministerio de Educación de Bolivia, el martes, los estudiantes de secundaria de Chile, Colombia, Honduras, Argentina, Brasil y Bolivia, se reunieron para tratar y analizar temas educativos vinculados al carácter fiscal y gratuito de la educación, incluida la pertinencia de incorporar modelos de evaluación educativa y su relación con cada contexto regional.

Los estudiantes compartieron ayer, sus experiencias, sus visiones y factores vinculados a la educación en la región, puntualizó el ministro de Educación, Roberto Aguilar.

“Gracias a las reuniones que hemos tenido a nivel internacional, se logró hacer un contacto con estudiantes de Secundaria que pertenecen a la Campaña Latinoamericana del Derecho a la Educación (CLADE), y a través de ellos se estableció la posibilidad de que se puedan encontrar con estudiantes de Secundaria de Bolivia, para que compartan sus experiencias, sus visiones y todos aquellos factores que son del interés de los estudiantes”, señaló Aguilar.

De los temas a discutir en el encuentro, primero se resaltan las bases para una educación fiscal y gratuita, como una forma de efectivizar el derecho a la educación. “No puede haber derecho a la educación si ésta no es gratuita”, sostuvo.

Y otro tema que se va a incorporar es el referido a las evaluaciones que realiza la UNESCO.

“Creemos que éste va a ser un tema de análisis y debate entre los estudiantes, combinando el derecho a una educación de calidad, pero al mismo tiempo que la evaluación educativa no esté enmarcada en parámetros economicistas”, dijo.

Para concluir, sostuvo que las conclusiones del Encuentro Nacional e Internacional de Estudiantes de Educación Secundaria de países de Latinoamérica, serán entregadas a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“En realidad estas conclusiones nos la van a entregar a nosotros, y ustedes como saben, mi persona es vicepresidente de la Comisión Directiva de Educación 2030 de la UNESCO y les voy a hacer llegar mediante una nota” dijo.

Fuente: http://www.nodal.am/2016/12/estudiantes-de-latinoamerica-se-reunen-en-bolivia-para-intercambiar-experiencias/

Imagen: http://www.nodal.am/wp-content/uploads/2016/12/f_2016-12-14_62-600×350.jpg

Comparte este contenido:

Suspensos en Educación.

No dejo de preguntarme cómo han superado el bachillerato y la selectividad.

Por: Octavio Salazar.

Desde hace algunos años no necesito el informe PISA para certificar el pobre nivel formativo con que llega el alumnado a la Universidad. Cada curso compruebo cómo los chicos y las chicas que llegan a mi Facultad a duras penas saben expresarse oralmente y por escrito, cómo carecen de buena parte de los conocimientos de eso que antes se llamaba «cultura general» y, en consecuencia, no dejo de preguntarme cómo han superado el bachillerato y la selectividad. Todo ello por no hablar del escaso interés que en general muestran por todo lo público, de lo difícil que es mantener su atención más del tiempo que dura un videoclip o de lo complicado que les resulta construir argumentaciones que superen los 140 caracteres. Es decir, no hace falta convocar un comité de expertos para comprobar la carencia de habilidades y destrezas, así como de unas actitudes mínimas para ser partícipes activos de un proceso de aprendizaje tan lleno de aristas como es el de las Ciencias Jurídicas.

Creo, sin embargo, que las conclusiones que se extraen de datos como los hechos públicos hace unos días, y según los cuales Andalucía no sale bien parada, pecan con frecuencia de superficialidad, además de que son ideales para ser usados en la lucha política de adversarios. Es evidente que la brecha Norte/Sur sigue siendo real y provoca nefastas consecuencias en terrenos como el educativo. Por lo tanto, y de entrada, no estamos solo ante un problema de qué, cómo y quiénes enseñan a nuestros hijos e hijas sino en qué contexto social y económico nos desenvolvemos. Desde este punto de partida, es necesario por supuesto hacer un análisis crítico, y a ser posible constructivo, de nuestro sistema educativo. No hace falta insistir en la inseguridad generada por los continuos cambios legislativos, ni en los escasos recursos que hoy por hoy se siguen aplicando a un ámbito en el que los resultados no se ven a corto ni medio plazo, por lo que es evidente que no merecen el interés prioritario de unos representantes empeñados en vender logros rentables electoralmente. Faltan recursos y continúan faltando políticas educativas que incidan no solo en lo que se enseña, sino también en cómo se enseña y también en quiénes lo hacen. El magisterio, a diferencia de lo que ocurre en otros países, continúa siendo una profesión poco valorada social y económicamente, a la que con frecuencia acuden jóvenes sin especial vocación por la enseñanza y a quienes además no se les exige especiales cualidades. Doy clase en un máster donde buena parte del alumnado procede de Ciencias de la Educación y mis sensaciones son de auténtico horror cuando compruebo su escaso nivel y las limitadas capacidades de quienes van a encargarse de formar a la futura ciudadanía. Una labor tan clave en una democracia que debería llevar a exigir a los maestros y a las maestras una formación tan rigurosa, especializada, práctica y puesta al día como la que le exigimos por ejemplo a nuestros médicos y médicas. Tal vez aún no seamos conscientes de que nos va la salud de la democracia en ello.

Ahora bien, todo lo anterior no debería hacernos olvidar las responsabilidades que en estos procesos tienen el resto de agentes socializadores – algún día tendríamos que analizar seriamente el papel de los medios de comunicación en buena parte de los males que nos corroen como sociedad – y, muy especialmente, las que padres y madres deberíamos asumir desde el compromiso que debería suponer no solo velar por la salud física de nuestros descendientes sino también por la mental, por su inteligencia emocional y por sus habilidades éticas para convertirse en ciudadanos y ciudadanas de primera. Si esto falla no hay ley ni política educativa que lo subsane. Algo que parecen olvidar los autores de PISA y buena parte de las madres y los padres que no tienen clara la diferencia entre instruir y educar.

Fuente: http://www.diariocordoba.com/noticias/opinion/suspensos-educacion_1105762.html

Imagen: http://zetaestaticos.com/cordoba/img/noticias/1/105/1105762_1.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: «Con información y capacitación pretendemos alcanzar objetivos altos», dijeron desde el INADI

Argentina/19 de Diciembre de 2016/Expreso Diario

Emanuel Zieseniss, titular del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) en Formosa habló con la Comunidad de Medios sobre cómo trabajan en la provincia desde la entidad.

«Para nosotros es importante darle visibilidad a esta entidad, el INADI es una institución de derechos humanos que atiende las cuestiones vinculadas a hechos de discriminación que por ahí para la gente que no comprende bien el concepto es cualquier hecho donde se produce una intención arbitraria por motivos de raza, género, por cuestiones de política, socioeconómicas y demás. Cuando se produce una lesión a algún derecho motivado en uno de esos temas existe un hecho de discriminación y es ahí donde tomamos competencia, pero necesitamos que la persona que se siente víctima del hecho de discriminación se acerque a la entidad para denunciar el hecho o ponernos en conocimiento del hecho y que de esa forma podamos actuar», explicó.
Asimismo dijo que «ahora nos cambiamos y estamos ubicados en Moreno 281, nuestro horario de atención es de 8 a 16 horas de corrido, estamos ahí de lunes a viernes así que cualquier persona que se sienta víctima de discriminación o por ahí tenga dudas acerca de su situación es de discriminación o no, lo que nosotros aconsejamos es que se acerque al INADI porque ahí tenemos un cuerpo legal de asesores donde lo que hacemos es asesorar a las personas y después ver de qué manera se continúa con el hecho, podemos realizar acciones de buenos oficios si es que son con entidades públicas o privadas o en el caso de que no se pueda solucionar a través de la vía pacifica lo que hacemos es, se recibe una denuncia, se le corre traslado, se le notifica a la persona o entidad denunciada para que ejerce su derecho de defensa, se inicia una investigación al respecto y después se envía esa información para que el INADI central que está en Buenos Aires dictamine si en ese caso concreto existió un hecho de discriminación o no».
Agregó que «quiero comentar que nuestra institución no solamente se encarga de recibir denuncias sino que también entendemos y por eso diseñamos una línea de acción que es la prevención, nosotros entendemos que si prevenimos la discriminación estamos haciendo pasos más grandes que si solamente recibimos denuncia, es por eso que iniciamos una serie de charlas de acoso escolar por ejemplo en los colegios secundarios y nos gustaría ponernos en contacto con centros de estudiantes, directivos o docentes de colegios para que participen de esto».
«Nosotros tenemos folletos donde hay información sobre el INADI porque a diferencia de Buenos Aires u otras provincias no se conoce mucho la institución, ahí está una explicación sintética de qué es el INADI, para qué estamos y nuestro número es 01136968232 y nuestro corro electrónico formosa@inadi.gob.ar«, señaló.
«Atendemos todo lo que tenga que ver con discriminación, pero también queremos transmitirle a la sociedad que estamos abiertos a escuchar sugerencias, consejos, de organizaciones no gubernamentales que por ahí son afines al INADI es decir que se ocupan de cuestiones que tienen que ver con la discriminación para hacer el trabajo en conjunto», explicó.
«La información y la capacitación para nosotros es un ‘caballito de batalla’ con el cual pretendemos alcanzar objetivos muchos más altos solamente recibiendo denuncias. Si bien una de nuestras funciones es recibir denuncias, realizar investigaciones y enviar para que el INADI central se expida, hemos empezado a hacer charlas sobre bullying o acoso escolar, aunque tenemos pensado abordar otros ejes de discriminación e invitamos a todas las ONG o particulares que por ahí se sientan víctimas o tengan algún familiar que es víctima de discriminación, para que se acerque, nos haga su aporte, su sugerencia y empecemos a hacer trabajos en conjunto con la sociedad», finalizó Zieseniss.

Fuente: http://www.expresdiario.com.ar/index.php/locales/item/48692-con-informacion-y-capacitacion-pretendemos-alcanzar-objetivos-altos-dijeron-desde-el-inadi

Comparte este contenido:

Libro: Circulando conocimientos desde las asimetrías

América del Sur/Chile/Diciembre 2016/Reseña/http://www.clacso.org.ar/
El papel de los actores académicos en la producción y circulación del debate sobre multiculturalismo en Chile

Sabina García Peter. [Autora]
…………………………………………………………………………CLACSO. Freie Universität. Lateinamerika-institut.
Berlin.
Diciembre de 2016

¿Qué papel cumplen los actores del campo académico en los procesos de producción y circulación de conocimiento a nivel internacional y local? ¿Qué asimetrías son inherentes a estos procesos? Estas son las preguntas que dirigen la investigación de doctorado de Sabina García Peter, quien argumenta que la circulación de conocimientos es un proceso complejo y multidimensional e introduce la noción de ‘agentes de la circulación’ para su estudio. A partir del caso de la producción y circulación del debate sobre multiculturalismo en Chile, desde el retorno a la democracia en los años noventa, la autora plantea que los actores académicos no sólo han sido relevantes a la hora de producir y circular aquellos conceptos y teorías que dan forma al debate teórico sobre multiculturalismo, sino que también han asumido otros roles en la implementación y puesta en marcha de este debate en otros campos, como el político-estata.
Descargar .pdf
Fuente:
http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=1203&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1141
Fuente Imagen:
https://lh3.googleusercontent.com/yTfxkmUdlAek98J6gAsnqi1tHkmaidQReWbjEm39j15_HjZAkPdNjT2sWY-LkwHDuUSvzA=s85
Comparte este contenido:
Page 2116 of 3012
1 2.114 2.115 2.116 2.117 2.118 3.012