Page 2122 of 3012
1 2.120 2.121 2.122 2.123 2.124 3.012

«Falta voluntad política» para reformar la educación

América del Sur/ Uruguay/17 Diciembre 2016/Fuente: el pais.com

Líderes políticos coincidieron en criticar los corporativismos.

No importa cuántas ideas se planteen para reformar la educación, según los líderes de los partidos de oposición existe una «falta de voluntad política» para concretar cambios que traba todo intento de mejora.

¿Qué debe hacer el país con los resultados de PISA? fue la consigna que reunió al líder de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga, al de Vamos Uruguay, Pedro Bordaberry, y al del Partido Independiente, Pablo Mieres, ayer en una evento organizado por la Fundación Wilson Ferreira Aldunate y la Konrad Adenauer.

«Para que exista un cambio educativo hay que cambiar al gobierno. No hay cambio educativo si no se cambia el gobierno. Ni la ministra va a querer hacer nada ni el Codicen va a querer hacer. Van a seguir flotando como un corcho mientras siguen hipotecando la educación», lanzó Larrañaga al iniciar el encuentro. «Lo de las pruebas PISA no tiene nombre, al gobierno lo ganó la autocomplacencia, la lucha era decir que estamos mal en vez de muy mal», agregó.

Según Larrañaga los partidos deben «ponerse de acuerdo» en una reforma educativa porque «no es creíble que faltando cinco meses para el proceso lectivo levantemos una bandera».

Bordaberry se unió a las críticas sobre el estado actual de la educación y planteó que la falta de voluntad política quedó reflejada en la votación de un proyecto de ley para crear la Universidad de la Educación. «No pude encontrar en el Parlamento los votos para poder aprobar la Universidad de la Educación», proyecto que presentó en 2012. «No nos pusimos de acuerdo en un artículo que es, precisamente, el de la gobernanza», acotó.

Bordaberry recordó otros proyectos de ley que presentó como el de fijar 200 días mínimos de clase que no ha prosperado por falta de apoyo dentro del Frente Amplio. Otra medida propuesta por el colorado es que todas las instituciones se sometan a pruebas «porque los padres tienen derecho a conocer si las instituciones a las que mandan a sus hijos tienen buenos desempeños» y además porque serviría para conocer dónde se debe invertir y a dónde deben ir los mejores docentes con mayor remuneración.

A su turno el líder del Partido Independiente, Pablo Mieres, dijo que la falta de voluntad política de introducir cambios quedó demostrada en las modificaciones que se previeron para la elección de horas docentes. «En la pequeña medida que trataba de cambiar la elección perdieron» porque «el corporativismo es el límite que el Frente Amplio no está dispuesto a sobrepasar», dijo.

Por eso Mieres planteó que pretende interpelar al gobierno para «hacer una radiografía del estado de la educación». Sostuvo que «la ministra poco entiende» por lo que la interpelación va a ser para «decirle al presidente que tiene tres años para cambiar (…) Con este equipo no se puede dialogar porque está encerrado en la lógica de la continuidad; tiene que cambiar de equipo», agregó.

Según Mieres «el dato de las pruebas PISA decía que seguimos en el horno, pero hubo una convocatoria triunfalista» y no se quiso ver que «nuestros peores resultados son en matemáticas que es donde mayor impacto tiene el sistema educativo y menor la familia».

Mieres dijo que el gobierno «incumplió la promesa de campaña de no aumentar impuestos, pero hay una peor que es la promesa incumplida de la transformación de la educación».

«Yo me comí la pastilla porque creí que iba a haber cambios» después que en las giras oficiales «se recorrió el país de la mano de Fernando Filgueira», pero «se quedaron los que persisten en una inercia decadente», planteó Mieres. «El gran problema es que no hay voluntad política», concluyó.

Vázquez.

Ayer el presidente Tabaré Vázquez se refirió a los resultados de las pruebas PISA en el marco del Consejo de Ministros y dijo: «Hay que medirlas con mucho cuidado y sin ningún tipo de fanatismo. Desde mi modesto punto de vista, puedo estar equivocado, no las he leído no con intensidad. La pendiente, la caída, que tenía la aprobación de los tres niveles que se controlan en PISA; ciencia, lectura y matemáticas, se ha detenido y creo que por lo menos, si no es que ya comenzó a revertirse, y creo que esto es una buena señal que nos exige trabajar mas fuerte hacia el futuro».

En este sentido, el consejero del Codicen, Robert Silva, que también hizo comentarios en el foro dijo que hay que aprovechar las pruebas en su «real dimensión» para identificar cambios como «generar nuevas ofertas educativas».

Ocho medidas para el cambio.

La fundación Konrad Adenauer y la Fundación para la Democracia Wilson Ferreira Aldunate generaron un taller de reflexión y debate entre expertos y autoridades a propósito de los resultados de las pruebas PISA conocidos la semana pasada y coincidieron en que se debe aplicar una paquete de ocho medidas para conseguir mejoras en la educación de corto plazo. El investigador independiente Pedro Ravela fue el encargado de presentar ayer los resultados en el auditorio del Banco Central. La primera medida es generar «cambios en el enfoque de la enseñanza en las aulas» lo que implica «desarrollar una política específica y continua en educación en ciencias» y pasar de la enseñanza basada en lo «memorístico y declarativo» para un modelo que implique «pensar científicamente». Para esto se propone que docentes piensen las materias en función de situaciones concretas de la vida. El segundo punto es «cambios en el marco curricular (…) Desde 2013 seguimos sin tener un documento sobre qué pretendemos de los alumnos, el perfil de egreso». Plantearon que se debe modificar el sistema de clasificación para uno que determine competencias y que los contenidos no deben estar compartimentados en materias. El tercer punto es «mejoras en la educación primaria e inicial» porque «hay problemas que si no se resuelven tempranamente después es muy difícil», dijo Ravela. La cuarta medida pasa por la repetición y la necesidad de generar sistemas de apoyo y rever las evaluaciones. El quinto es habilitar diferentes formas de enseñar para llegar a un perfil y no método estandarizado. Sexto es una mayor sistematización, la séptima medida es la formación docente y generar tiempos para el apoyo de estudiantes. En último lugar se plantea la «necesidad de visión, modelo y voluntad política para impulsar y sostener los cambios» que, sostienen, «es posible lograr en cinco o seis años» si hay «voluntad política definida».

fuente:http://www.elpais.com.uy/informacion/falta-voluntad-politica-reformar-educacion.html

Comparte este contenido:

No hay cambio sin trauma

Por: Carolina Vásquez Araya

Las sociedades se debaten en luchas múltiples y simultáneas

Se acaba de conmemorar por el Día de la No Violencia Contra la Mujer con el propósito de hacer conciencia sobre este profundo cisma social, cuyas consecuencias impactan en la vida de millones de seres humanos en el planeta. La igualdad de derechos, considerada uno de los temas más conflictivos y menos aceptados por las mayorías, nos remite a la urgente necesidad de emprender una campaña intensa de educación con el fin de romper las barreras de la incomprensión y el odio.

¿Cómo revertir la absurda tendencia de establecer categorías humanas incluso entre hermanos? ¿Cómo propiciar el cambio de mentalidad necesario para transformar una inveterada costumbre de dominio e imposición en una actitud de compromiso y consenso? El machismo y la misoginia inscritos en la mente de las generaciones por un afán derivado de una retorcida idea de la moral, constituyen la condena a la servidumbre, la frustración, la esclavitud e incluso la muerte de millones de niñas, adolescentes y mujeres incapacitadas de ejercer sus derechos, aún en temas tan básicos como su derecho a la propiedad, a la educación o a la salud.

De su libertad, ni hablar. Cercenados sus mecanismos de defensa por obra y gracias de leyes y costumbres discriminatorias, están sujetas a la voluntad y a los términos de otros para sobrevivir. La discusión se centra, entonces, en cómo generar el cambio necesario desde los orígenes del problema. Es decir, desde el mensaje primario de la madre al recién nacido, los códigos secretos durante el proceso de crianza, los gestos y acciones capaces de romper el paradigma de la inequidad entre sexos cuya potencia perdura durante la vida entera.

En sociedades de grandes desigualdades sociales y económicas, como Guatemala, esta es una tarea de orden generacional y de una magnitud difícil de medir. Además del trauma que representa un cambio de paradigmas en cualquier proceso transformador, uno tan radical significa una ruptura de valores anticuados y deshumanizantes derivado de doctrinas enfocadas en la sumisión espiritual de las masas como una estrategia de control político y, por ende, la preservación de las estructuras de poder.

El cambio, por lo tanto, debería generarse desde las bases mismas de la sociedad, como un acto supremo de liberación. El respeto mutuo entre sexos equivale a romper cadenas atávicas de dominación, para hombres y mujeres por igual. La demarcación de roles ha sido un invento humano y la ruptura también debe proceder de una conciencia renovada de otra forma de convivencia. Pero la sociedad actual no está preparada ni lo estará en tanto no exista un sistema de relaciones sociales, económicas y políticas capaz de eliminar barreras entre sectores y procurar la nivelación que conduzca a la construcción de una sociedad educada y solidaria.

Lo que hoy rige la vida de nuestras sociedades deviene de formas de pensamiento opuestas a toda forma de democracia. La violencia de género, la cual por definición afecta a las mujeres de cualquier edad y condición, es una de las muchas patologías de una sociedad cívicamente enferma desde el punto de vista de la incapacidad de grandes sectores para ejercitar sus derechos básicos.

La conmemoración del 25 de noviembre no es más que un recordatorio de nuestra incapacidad de establecer relaciones humanas saludables. Nos indica cuán alejados estamos de proveer a nuestros hijos y nietos de un mínimo nivel de certeza en un cambio positivo. Nos recuerda que miles de niñas, adolescentes y mujeres, hoy son víctimas inocentes de una absurda forma de pensamiento.

Blog de la autora: http://www.carolinavasquezaraya.com

Comparte este contenido:

Bolivia: Estudiantes de Secundaria debaten sobre calidad educativa y la gratuidad de ese derecho

América del Sur/ Bolivia, 16 de Diciembre de 2016.  Fuente y autor: Pagina Siete
Estudiantes de secundaria de cinco países (Chile, Colombia, Honduras, Brasil y Bolivia) participan en el Primer Encuentro  Internacional de Estudiantes de Secundaria, en el que debaten sobre la calidad educativa y la gratuidad de ese derecho universal.
«Uno de los aspectos  que se tratará  es el  de  tener las bases  para  que la educación sea fiscal y gratuita. No debe existir derecho a la educación si no es gratuita. (…) También se hablará sobre la calidad educativa”, afirmó ayer,  minutos antes de que comience el evento, el ministro de Educación, Roberto Aguilar.
Explicó que el Primer Encuentro de Estudiantes de Secundaria se realiza gracias al contacto con un grupo de estudiantes que pertenecen a la Campaña Latinoamericana del Derecho a la Educación y, a través de ellos, se estableció un encuentro con los estudiantes de Bolivia y, a partir de ello, compartir visiones y aspectos vinculados con la educación.
Otro de los temas que se tratará  es la evaluación  del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), que realiza el organismo económico OCED, «para que no esté enmarcada en parámetros economicistas”.
 
Las conclusiones de este evento  las entregarán a Aguilar, para que él -como vicepresidente de la Comisión de Educación 2030 de la Unesco-  haga llegar mediante nota a esa instancia y  a la Campaña Latinoamericana del Derecho a la Educación.
Fuente: http://www.paginasiete.bo/sociedad/2016/12/14/estudiantes-toman-examen-calidad-educativa-120338.html
Comparte este contenido:

Argentina: El crucigrama educativo

América del Sur/Argentina, 16 de Diciembre de 2016.  Fuente: La Nación. Autora: Nora Bär

Da ternura ver a tantas madres y a tantos padres cuyos vástagos todavía no tienen edad para deambular solos por la ciudad apresurarse para llevarlos a actividades extraescolares de todos los colores (yudo, inglés, guitarra, teatro, origami…). No importa en qué escalón social le toque a uno criar a sus hijos, intuitivamente sabe que lo esencial para encarar el futuro es la educación. Los que pertenecemos a la llamada «clase media» queremos ofrecerles, dentro de nuestras posibilidades, un banquete cultural que nutra su curiosidad y sus potencialidades innatas. Son tardes de trotamundos, frecuentemente con varios hermanos, unos haciendo los deberes sentados en el piso mientras otros terminan con sus clases y, al final de la jornada, comentando las novedades del día en el camino que separa las casas de la parada del bus o el subte.

Miles de familias se embarcan en estas epopeyas en miniatura y dejan de lado aparentes comodidades cotidianas con tal de adquirir una formación que puede cambiarles la vida. Si se les preguntara, no se les ocurriría relegar esas actividades por comprarse unas zapatillas de moda o disfrutar de unos días de vacaciones en la costa o la montaña.

Claro que no es una ecuación fácil de resolver. Porque, aunque ayuda, no basta con tener nuevo mobiliario y pantallas para todos. Ya lo dijo Ernesto Sabato en 1998: «El problema de la educación no se resuelve con técnicas más complejas o con la aplicación de modernas computadoras (…) sólo superaremos la crisis (…) fomentando la capacidad de asombro y los grandes cuestionamientos acerca de la existencia». Así como es imposible hacer ciencia de gran nivel sin científicos brillantes, no se podrá enriquecer la educación si carecemos de buenos maestros.

Desde los griegos en adelante, todo sistema educativo expresa los valores de una sociedad. Sin tecnologías digitales, Sócrates enseñaba por medio del diálogo. En La vida cotidiana en el año 1000 (Ediciones Temas de Hoy, 1999), Edmond Pognon cuenta que en las escuelas de las abadías de esa época, abiertas a ricos y pobres, es muy probable que la enseñanza fuera exclusivamente oral, porque sólo se podía leer y escribir en latín, y que consistiera en algunas reglas elementales de cálculo mental, y sobre todo en aprender de memoria textos religiosos. «Las sanciones eran crueles: el látigo por cualquier despropósito -dice-. Si el niño reincidía, lo ataban y lo enviaban al calabozo.»

Es una empresa que excede los retoques administrativos. No basta con desearlo, porque, aunque sea una perogrullada, ya se sabe que el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones. Tenemos que hacer que ocurra.

Se lo debemos a nuestros chicos y a tantos otros como Efraín, el niño qom que acaba de convertirse en el primero de su familia que termina la escuela primaria. Sus lágrimas y las de su abuelo Ángel, que estremecieron el convencional vanguardismo de las redes sociales, son un compromiso que no podemos soslayar. Perdón, que no debemos soslayar.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1967469-el-crucigrama-educativo

 

Comparte este contenido:

Educación para la prevención ecológica: el cambio climático

Por: EducaBolivia

El presente  artículo explica en un lenguaje sencillo acerca del cambio climático con el objetivo  de que se discuta en las unidades educativas, estimule el debate entre docentes y estudiantes, creando sinergias entre la educación y la ciencia. Nuestro país  no está ajeno a los efectos y el artíiculo muestra  las señales de los últimos años.

¿Qué es el clima?
El clima es resultado de la compleja relación entre la atmósfera, los océanos, las capas de hielo, los organismos vivientes, los suelos, sedimentos y rocas. Sin embargo, la atmósfera es uno de los factores más importantes que determina el clima global.

¿Qué es el cambio climático?
Es la modificación acelerada de procesos y factores climáticos (lluvias, temperatura, humedad, vientos) provocada directa e indirectamente por actividades humanas que alteran la composición global de la atmósfera, acumulando excesivas concentraciones de gases de efecto invernadero.

¿Qué son los gases de efecto invernadero?
La atmósfera (la capa de gases que rodean la tierra) está constituida principalmente por nitrógeno (N2), oxígeno (O2) y otros gases que regulan el sistema climático, llamados gases de efecto invernadero.

Estos gases de efecto invernadero que forman parte de la atmósfera, en condiciones normales, absorben parte de la energía solar y permiten mantener una temperatura habitable, con un promedio anual de 15º C.

Si no hubiese atmósfera, la temperatura promedio del planeta sería de 20º C bajo cero.

Los gases de efecto invernadero son el dióxido de carbono (CO2), el vapor de agua (H2O), el metano (CH4) y el Óxido nitroso (N2O).

¿Cómo inicia todo?
Al ser la atmósfera un componente muy importante del clima, su contaminación provoca el calentamiento global (que modifica el factor temperatura)

¿Qué es el calentamiento global?
Es el incremento de la temperatura que en las últimas décadas ha sufrido el planeta, por el acelerado aumento de la concentración de gases de “efecto invernadero” en la atmósfera.

¿Cómo entender el cambio climático?
La tierra recibe energía del sol en forma de radiación y, a su vez, la superficie de la tierra “devuelve”  radiaciones.

El problema del cambio climático inicia cuando los gases de efecto invernadero se acumulan en exceso, especialmente desde la llegada de la era industrial por uso de combustibles fósiles, provocando una acelerada y peligrosa modificación climática en el planeta (más calor… más vapor… Alteración de las corrientes marinas de viento… más lluvia pero irregularmente concentrada…)

Estudios de los niveles de concentración de CO2 de los últimos mil años, comparados con los niveles promedio de temperatura, nos muestran que a mayor concentración de CO2 la temperatura global es mayor.

En los últimos cien años el incremento de la temperatura fue de 0,6º C.

Si el aumento de concentraciones de CO2 continúa en la misma tendencia, la temperatura del planeta en los próximos cien años podría aumentar 5º C, desencadenando complejos efectos.

Efectos del cambio climático
Si permitimos que la temperatura en el siglo XXI suba 2º C, las consecuencias para el planeta podrían ser fatales:

– Veranos más largos y más calientes.
– Inviernos más cortos y más fríos.
– Derretimiento de los hielos polares y retroceso de glaciares.
– Aumento del nivel de los océanos.
– Aumento y redistribución de lluvias con severas inundaciones y sequías.
– Inundaciones en costas de mar.
– Grandes poblaciones convertidas en “refugiadas del cambio climático”.
– Suelos fértiles convertidos en desiertos.
– Tornados, huracanes y tsunamis más fuertes y frecuentes.
– Conflictos por menor disponibilidad de agua dulce.
– Cambios de ecosistemas y pérdida de especies por dificultad de adaptarse.
– Nuevas enfermedades; rebrote y desplazamiento de las endémicas.

El cambio climático en Bolivia
El cambio climático tiene consecuencias en Bolivia. Veamos las señales de los últimos años:

Los nevados están retrocediendo: el Illimani podría desaparecer en 50 años y el Chacaltaya prácticamente ha desaparecido ya.

En Chuquisaca el calor ha recrudecido y la sequedad aumentó en los valles, agudizando la desertización.

En los Yungas el límite superior del bosque en ceja de monte ha subido cerca a 400 metros en los últimos 30 años.

Las zonas productoras de quinua al sur de Potosí se están extendiendo porque el frío es «menos duro». Lo malo es la erosión de esos suelos frágiles: más de cinco mil kilómetros cuadrados se han convertido en desiertos los últimos años.

Paradójicamente, las inundaciones y desbordes de ríos son más intensos y frecuentes, lo que ha contribuido a los recientes desastres en el Beni.

¿Cómo mitigar el cambio climático?
Se afirma que el cambio climático es inevitable; pero debemos disminuir sus consecuencias y desacelerar el proceso.

Aunque Estados Unidos, China y Australia son los que aportan más CO2 a la atmósfera; es importante como país adaptarnos a la adversidad del cambio climático en áreas de seguridad alimentaria, ganadería, recursos hídricos y salud.

En Bolivia se debe evitar la eliminación de bosques, los incendios forestales y respetar la vocación de uso de suelos; además de promover la reforestación.

Además, para reducir las emisiones de CO2, se debe reemplazar la gasolina y diésel de los automóviles por el gas natural vehicular, abundante en el país.

Igualmente se debe cambiar la matriz energética de industrias, residencias y establecimientos comerciales y públicos, para utilizar gas natural.

Otro consejo destinado a conservar los bosques es utilizar las hojas de papel por las dos caras. Esto salvaría varios árboles, porque una tonelada de papel ahorra 17 árboles centenarios.

Si los bolivianos, que no aportamos mucho al problema, implementamos estas sencillas medidas contribuiremos a mitigar los efectos del cambio climático y, aunque nuestro aporte a este problema global es mínimo, el sumir estas acciones nos daría el sustento moral para exigir que el resto de los países, sobre todo los que más emisiones de CO2 producen, lo hagan también.

El cambio climático tiene para Bolivia efectos de los que no podemos huir, porque el cambio climático no tiene fronteras.

El efecto invernadero, en condiciones normales, es útil porque permite la vida en el planeta. Ya el calentamiento global provocado por las actividades humanas la está amenazando.

La excesiva contaminación atmosférica provocada por las acciones humanas provoca el cambio climático.

No debemos perder de vista la corresponsabilidad internacional en el tema del cambio climático; pero tampoco podemos quedarnos de brazos cruzados, porque los efectos del cambio climático no tienen fronteras.

El autor, Edwin Alvarado Terrazas

FUENTES CONSULTADAS:
– Arana, Ivar. Vulnerabilidad y adaptación al Cambio Climático en Bolivia
– Gore, Alan Jr. Una verdad incómoda
– Liberman, Máximo. Calentamiento global, observaciones en la agricultura del altiplano
– LIDEMA. Campaña global ¡alto al cambio climático!

Fuente: http://www.educabolivia.bo/index.php/docente/actualidad-y-docencia/4587-educacion-para-la-prevencion-ecologica-el-cambio-climatico

Comparte este contenido:

La oportunidad para México de reacercarse a América Latina

Por: Emir Sader
La opción de los gobiernos mexicanos de firmar y dar continuidad al Tratado de Libre Comercio con EEUU y Canadá, no solo solo ha perjudicado a México, sino que lo ha alejado de América Latina. Ha sido una opción ideológica, fundada en la falsa creencia de que ser asociado a potencias económicas iba a impulsar a la economía mexicana a los niveles de las economías más desarrolladas, alejándola de la pobreza, la desigualdad, la miseria, la exclusión social.

Los balances de los 20 años de vigencia de ese Tratado han sido evidentes: México ha sido el gran perdedor. Subido a un ring como peso liviano frente a un peso pesado como EEUU, México tenía todas las de perder y de hecho fue así. Aun cuando su economía creciera, México ha sido uno de los pocos países del continente que no ha mejorado la situación social de su población en este siglo.

Asimismo, la opción de hacer depender su economía de un solo gran mercado, ha sido suicida. Tener más del 80% de su comercio exterior con EEUU ha hecho que México oscile conforme oscila la economía norteamericana, una economía que ha dejado hace tiempo de ser la economía dinámica que fue en el pasado. México ha sido una fuente de mano de obra barata para las grandes corporaciones norteamericanas, un mercado seguro de consumo de los productos del vecino del Norte, un proveedor de materias primas a precios favorables para EEUU.

Además de perder en todo ese proceso, ahora México paga un precio aún más caro al haber atado su economía a la de un solo país. El triunfo de Donald Trump amenaza a México con los peores presagios: expulsión de una parte de las docenas de millones de mexicanos que trabajan en EEUU, impuestos que dificulten el envío de remesas a los familiares en México, además de la suspensión del mismo Tratado de Libre Comercio.

El pánico se adueña de México, sin que se recobre la conciencia plena de la nueva realidad y se pueda articular formas de defensa. Hasta ahora solo discursos son la respuesta a las amenazas concretas que Trump promete poner en práctica desde el primer día de su gobierno.

Es la hora de que México deje de mirar hacia arriba – donde incluso le cierran las puertas – y vuelva a mirar hacia abajo, hacia América Latina, de la que México siempre hizo parte, a pesar de gobiernos que solo tenían ojos para el vecino del Norte. Aunque ahora dos de los gobiernos que más promovían la integración regional tienen gobiernos que la niegan, los próximos años serán decisivos para América Latina y México puede ser parte determinante en ese futuro.

Es perfectamente posible, frente a los resultados desastrosos de los intentos de retorno al neoliberalismo en Argentina y en Brasil, que en los próximos años esos países vuelvan a tener gobiernos que privilegien la integración latinoamericana y no los Tratados de Libre Comercio con EEUU. México puede ser parte integrante de ese movimiento, que tan bien ha hecho al continente.

El triunfo de Trump y la eventual ruptura del TLC le permiten a México revisar las opciones equivocadas de sus gobiernos y volver a integrarse plenamente a América Latina. El continente se fortalecerá y México también se volverá más fuerte. Podrá contar con un intercambio económico intenso con los países del continente, así como acercarse a los Brics y su Banco de Desarrollo.

México habrá hecho de los infortunios con que se le amenaza una nueva oportunidad de reinsertarse en el mundo más allá de cualquier fatalidad geográfica. De volver a ser un país plenamente integrado a América Latina.

Emir Sader, sociólogo y científico político brasileño, es coordinador del Laboratorio de Políticas Públicas de la Universidad Estadual de Rio de Janeiro (UERJ).

Fuente: http://www.alainet.org/es/articulo/182331

Comparte este contenido:

Perú: Saavedra: «Debe haber continuidad en las políticas educativas»

Perú/ 16 diciembre 2016/Fuente: Publimetro

El ministro de Educación descartó la posibilidad de renunciar a su cargo y dijo que continuará trabajando “hasta el último momento”.

El titular del Ministerio de Educación (Minedu), Jaime Saavedra , sostuvo este miércoles que seguirá trabajando “hasta el último momento” e insistió en la necesidad de dar continuidad a las políticas educativas gubernamentales.

“La reforma educativa es un proceso que ha demorado en todos los países muchos años. No es un proceso que se culmine en un gobierno”, aseveró.

Remarcó que se debe seguir invirtiendo en la educación del jóvenes, en todos los niveles en la universitaria y en educación superior técnica.

“Los procesos de reforma magisterial, por ejemplo, empezaron dos gobiernos atrás, los primeros intentos de poner la meritocracia en la carrera magisterial se dieron con el gobierno aprista, luego se continuaron con el gobierno el presidente (Ollanta) Humala y se continúan con el gobierno del presidente (Pedro Pablo) Kuczynski”, precisó.

Saavedra consideró que también resulta necesario continuar con el proceso de reforma en la educación básica, revalorando, de esta manera, la carrera docente y dándole un mayor rol a los directores.

“Invirtiendo más en la mejora de la gestión de nuestras escuelas, invirtiendo en más infraestructura, por el lado de la reforma universitaria, eso tiene que continuar en todas nuestras universidades donde tienen que tener niveles básicos de calidad”, aclaró.

En cuanto a la reforma de la educación superior tecnológica, explicó que esta recién empieza y es algo “que tiene que continuar de todas maneras”.

“Si nosotros no invertimos y no seguimos con un proceso de inversión agresiva en educación en este gobierno y en el próximo no creceremos como país, es un proceso que tiene que continuar como lo mencionó el presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski”, añadió.

No renunciará

Finalmente, Saavedra descartó la posibilidad de renunciar a su cargo y dijo que continuará trabajando “hasta el último momento”.

“Todo proceso de reforma complejo como la reforma universitaria son procesos que tienen ganadores y perdedores. Los ganadores son nuestros jóvenes y perdedores puede haber si es que hay alguien que no quiere invertir en la educación superior universitaria”, acotó.

Fuente de la Noticia:

http://publimetro.pe/actualidad/noticia-saavedra-continuidad-politicas-educativas-54003

Comparte este contenido:
Page 2122 of 3012
1 2.120 2.121 2.122 2.123 2.124 3.012