Page 2125 of 3012
1 2.123 2.124 2.125 2.126 2.127 3.012

Innovación virtual para estimular la ciencia en los jóvenes

Por: Telesur. 15.12.2016
Más de 25 emprendedores de siete países suramericanos participaron en el encuentro de la Divulgación Científica e Innovación.
La Hackatón de Divulgación Científica e Innovación promovió este lunes una serie de creaciones y animaciones divertidas para estimular el conocimiento y aprendizaje de los niños en el mundo de las ciencias.

La actividad que dio inicio en Punta Arenas, ciudad de Chile, contó con 25 participantes de diferentes países suramericanos, los emprendedores presentaron sus innovaciones con el propósito de estimular y promover la ciencia en los niños y adolescentes.

El evento tiene como finalidad incitar la generación de ideas y proyectos innovadores que favorezcan a crear y difundir modelos científicos, así como el concepto de laboratorios naturales que se dan en la Patagonia y la Antártica.

Los emprendedores presentaron sus proyectos, y tras una breve exposición, los participantes votaron por las seis mejores creaciones para luego establecer grupos de trabajo y desarrollar ideas en un plazo de 24 horas.

Entre las ideas presentadas por los 25 emprendedores están: los videojuegos, aplicaciones de realidad virtual, monólogos científicos y series de televisión en formato talk show, los cuales abordarán temas científicos dirigidos a niños y adolescentes de todas las edades.

Los resultados de los proyectos ganadores se darán a conocer este martes, los premiados recibirán financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo, el gobierno Regional de Magallanes y la Antártica chilena, según informaron los organizadores del evento.

Foto: Servicios Informativos Nacionales 
Comparte este contenido:

Entrevista a Pedro Buonomo, nuevo presidente del Banco del Sur: » El desafío es lograr que vuelva a casa buena parte del dinero que América Latina tiene afuera».

Por: CELAG/15.12.2016

Desde CELAG conversamos con el nuevo presidente del Banco del Sur, Pedro Buonomo. Fue designado la semana pasada en reunión en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Pedro Buonomo, ex viceministro de Economía y Finanzas de la República Oriental del Uruguay durante la presidencia de Pepe Mujica, asume el cargo con el gran desafío de lograr el retorno a América latina de buena parte de su excedente financiero (que por ahora sigue afuera de la región).

CELAG. No miremos atrás. Vayamos hacia delante. ¿Cuáles son los grandes desafíos económicos del Banco del Sur para año 2017?

PEDRO BUONOMO (P.B.) Si consideramos que siete presidentes progresistas del continente firmaron el Acuerdo Constitutivo del Banco del Sur hace nueve años, el tiempo que ha transcurrido para concretar la instalación del Directorio Ejecutivo, muestra que el proceso político realizado se puede calificar al menos como complejo. La situación política y económica de la región es diferente a la que existía hace 9 años, y es clave tener un adecuado diagnóstico de la misma a la hora de definir la estrategia de desarrollo del Banco del Sur.

El Banco del Sur se define como banca de desarrollo de un nuevo tipo que se propone financiar proyectos de los países de la región con un enfoque en el fortalecimiento de las soberanía en sus diferentes dimensiones: alimentaria, energética, de la salud, del conocimiento y de los recursos naturales; y desde el punto de vista monetario potenciar las monedas nacionales para contribuir a la creación de un sistema monetario regional.

Con esta visión estratégica fue concebido el Banco y hacia ese objetivo debe transitar. Sin perjuicio de ello la realidad política y económica y las condiciones en el que proyecto comienza a trabajar determinan la necesidad de definir algún tipo de prioridades de corto plazo.

En este sentido y específicamente en referencia al año 2017 podemos destacar algunas líneas de acción concretas.

En términos institucionales, se deberá empezar la etapa pre operativa que culminará con la instalación de la sede del Banco en la ciudad de Caracas. Esa etapa, que se pretende llevar a cabo en los primeros 90 días de trabajo del Directorio Ejecutivo, implica culminar los trabajos en términos del diseño de normas, procesos y procedimientos que regularán la actuación de la institución, así como la estructura organizacional requerida.

En términos de proyectos, el Banco pretende avanzar en la cartera regional de infraestructura priorizada por el Cosiplan en el marco de UNASUR. Existe una cartera de proyectos de infraestructura que incorporan a 3 o más países de la región, y que han sido definidos como claves para avanzar en la integración física, elemento imprescindible para fortalecer el impostergable proceso de integración productiva regional. Si la región no avanza en este camino seguiremos reproduciendo el rol de proveedor de materias primas a través de nuestros recursos naturales al sistema económico global. De allí lo clave de comenzar por los trabajos de preinversión que requieren estos proyectos, cuyas características necesitan la participación de una banca de desarrollo que priorice los objetivos de largo plazo.

Y en términos estratégicos el Banco deberá ir encontrando su lugar entre otras instituciones de la región y con otras de otras regiones. Se deberá buscar acuerdos y complementación con otras instituciones, así como ir incorporando a los otros países de UNASUR a través del desarrollo de instrumentos específicos que permitan su participación en proyectos regionales.

CELAG. ¿Crees que se podrá sostener las políticas públicas que satisfacen derechos sociales con la actual restricción externa en los procesos de cambio de América latina? ¿Cómo?

P.B. La región se encuentra en un momento de restricción externa en términos económicos y políticos. La correlación de fuerzas no es la misma que cuando en la primera década del siglo hubo avances sustanciales en el acceso a derechos sociales de sectores históricamente postergados, a través de políticas públicas que permitieron canalizar partes significativas del excedente económico recuperado. De igual manera el entorno económico internacional es notoriamente más hostil. Basta mirar la caída de precios de nuestros productos exportables, en particular el petróleo.

En este contexto el rol de un banco de desarrollo de nuevo tipo adquiere un carácter determinante. La agenda pendiente de modificación de la estructura productiva que apunte al fortalecimiento de la soberanía de los países de la región se hace imprescindible. Será clave una visión diferente en el financiamiento del proceso de cambio estructural necesario y el desafío del Banco del Sur será prepararse para contribuir a este requerimiento.

Los avances sociales deben ser sostenidos por los protagonistas del proceso de cambios, son ellos los que defenderán las conquistas alcanzadas más allá de eventuales riesgos que aparecen cuando la correlación de fuerzas cambia. El Banco del Sur fue concebido como un instrumento para la defensa y profundización de estas conquistas. En el marco de las referidas restricciones se deberán encontrar los mejores mecanismos para cumplir ese rol.

CELAG. ¿Cómo debería relacionarse el Banco del Sur con los BRICS y con otros enclave geoeconómicos (BAII)?

P.B. En un mundo de bloques los países de América Latina requieren de institucionalidades comunes en las diferentes dimensiones, a efectos de establecer relaciones con el resto del mundo. A nivel financiero es necesario un Banco que nos represente con una visión diferente a la de las instituciones que tienen con una visión más ortodoxa de la globalización y las relaciones entre los países. Una institución que más allá de gobiernos específicos proyecte con una alternativa regional.

América Latina tiene depositados más de un millón de millones de dólares en el resto del mundo, 75% en EEUU, a pesar de la urgencia financiera que atravesamos. La nueva arquitectura financiera en la que se inserta el Banco del Sur tiene como objetivo estratégico recuperar ese ahorro de la región para que se pueda invertir en proceso de desarrollo de nuestros países. Esta tarea de convencimiento hacia nuestros propios gobiernos e instituciones para que una parte importante de nuestros recursos quede en la región, es uno de los principales desafíos.

Los europeos tienen el Banco Europeo de Inversiones. Los asiáticos acaban de crear el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura. Y quizás, más importante, los BRICS acaban de crear el Nuevo Banco de Desarrollo con el mismo objetivo. Todas estas instituciones están pensadas con una visión estratégica similar al Banco del Sur, recuperar el control de los excedentes financieros de las regiones para canalizarlos en el desarrollo de los países. Existe un claro convencimiento en cuanto a los efectos perniciosos de la globalización financiera para el desarrollo de los países de estas regiones del mundo.

Esta situación abre oportunidades de trabajo conjunto, cooperación y complementación entre las instituciones. Para el Banco del Sur será una prioridad estratégica estrechar vínculos con estas instituciones, compartir visiones y objetivos y avanzar en el diseño de instrumentos que permitan potenciar el trabajo de todas. Sin duda, es una estrategia clave y en esta primera etapa del Banco se le otorgará una especial prioridad.

CELAG. ¿Qué podría hacer el Banco del Sur para evitar los ataques especulativos contra la soberanía monetaria de países tales como Venezuela?

P.B. El Banco del Sur comenzará con un proceso de capitalización paulatino que demandará varios años antes de llegar a cifras significativas en relación a los 20.000 millones de dólares de su capital autorizado. Esta realidad no debe menospreciar el hecho de que luego de un intenso proceso de varios años el Banco se ha establecido formalmente, y ha plantado bandera en un contexto político desfavorable, si lo comparamos con la situación existente cuando se firmó el acuerdo constitutivo en 2006.

Si bien entonces, la potencialidad del Banco en esta etapa inicial estará acotada por sus limitaciones patrimoniales, su presencia indica la posibilidad de actuar en el ámbito financiero regional con una visión diferente. Una visión que como establece su acta fundacional apunte a el fortalecimiento de la soberanía de nuestros países, en particular la soberanía monetaria.

El desafío será encontrar los mecanismos e instrumentos que contribuyan a fortalecer las estrategias soberanas de los países.

Comparte este contenido:

Una maestra argentina, entre los 50 mejores docentes del mundo

América del Sur/ Argentina/15 de diciembre de 2016/Fuente: la nación

Se trata de Silvana Corso, candidata al Global Teacher Prize, considerado el Premio Nobel de educación, que entrega un millón de dólares al docente ganador

directora de una escuela secundaria pública de la Ciudad de Buenos Aires a donde van más de 500 alumnos, en su mayoría adolescentes llegados desde Fuerte Apache y chicos con problemas severos como parálisis cerebral, hidrocefalia, espina bífida y esquizofrenia, acaba de ser elegida entre los 50 finalistas al Global Teacher Prize, el galardón que es considerado el Premio Nobel para el mejor maestro del mundo y que premia con un millón de dólares al docente ganador.

Se trata de Silvana Corso, de 46 años, profesora de historia y directora la Escuela de Educación Media Nº2 «Rumania», en el barrio porteño de Villa Real, cercano a Fuerte Apache. Hace más de diez años que Corso llevó a su escuela la preocupación por la inclusión de alumnos con capacidades especiales y desde entonces se convirtió en el foco de su trabajo docente.

Corso llega a esta pre selección junto a docentes de 37 países diferentes, elegidos entre 20 mil maestros nominados en 179 países. Esta es la tercera edición del Global Teacher Prize, una iniciativa de la Fundación Varkey, una organización sin fines de lucro que incentiva la docencia de excelencia con el objetivo de garantizar educación de calidad para los chicos de sectores vulnerables. La Fundación Varkey fue fundada por el multimillonario nacido en India, Sunny Varkey, un emprendedor renombrado en el sector educativo por su cadena GEMS de escuelas privadas.

«En 2030 se necesitarán 30 millones de maestros en todo el mundo. ¿De dónde van a salir si la profesión está devaluada y nadie quiere convertirse en maestro? El premio busca desandar ese camino», le decía el CEO de la Fundación Varkey, Vikas Pota, a LA NACION el año pasado.

El legado de Catalina

«La escuela inclusiva se construye todos los días -le dice Corso a LA NACION, a pocas horas de haber recibido la noticia de su nominación-. Cada día es un desafío lograr que los chicos aprendan y promocionen. En nuestra escuela no hay barreras no importa los problemas con los que los chicos lleguen o vengan de donde vengan. No hay selección alguna. Se los incluye a todos».

«Trabajo en contexto de riesgo, de vulnerabilidad y pobreza -relata Corso-, con chicos judicializados o de familias judicializadas, alumnas adolescentes que ya son madres». Desde que fue fundada en 1990, la escuela Rumania que dirige Corso tuvo como objetivo incluir a poblaciones vulnerables en lo social.

La inclusión de alumnos con discapacidades físicas y mentales, en cambio, fue una preocupación encarada por Corso. «Me propuse ampliar el concepto de vulnerabilidad y de inclusión. Ahora podemos adaptarlo a todos», explica la docente y agrega: «Faltaban las Catalinas y Catalinos»

Corso se refiere a chicos con desafíos similares a los que tuvo que enfrentar su hija Catalina, que murió a los 9 años en 2009. «Cata se asfixió al nacer con el cordón umbilical. Quedó con parálisis cerebral severa.», relata Corso. Finalmente, en plena epidemia de Gripe A, Catalina murió de una infección pulmonar

A pesar de que Catalina respiraba por traqueotomía, comía con botón gástrico, se movilizaba en silla de rueda postural porque no podía sostener la cabeza ni el tronco, no veía ni escuchaba, pudo empezar su escolaridad en un jardín de infantes común, donde pudo integrarse.

No sólo la historia de su hija inspiró a Corso. Su propia biografía, también. Su escuela primaria estuvo signada por el dictamen de sus maestras establecieron que decretaron casi la pequeña Corso no estaba en condiciones de aprender y convenía que se dedicara a aprender corte y confección o cocina en lugar de seguir estudios secundarios.

«Durante toda la primaria fui pasando de grado más por voluntad de las maestras que por aprendizaje real. Yo no lograba entender y aprender», recuerda. «Iba a la escuela a la mañana. Entraba llorando y salía llorando. La tarde era mi único momento de felicidad. A la noche, volvía a sufrir imaginando la mañana siguiente. El problema era que no sabía estudiar», rememora.

A pesar de todo, inspirada por el hogar esforzado donde creció, acompañada por su padre Julio, un pintor de carteles cuya educación terminó con su escuela primaria, y su mamá, Vicenta Ortega, un ama de casa que no sabía leer y escribir, Corso empezó la secundaria y logró terminar, al mismo tiempo que estudiaba corte y confección. Fue la única de los tres hijos del matrimonio Corso que obtuvo el título secundario.

«En primer año me enseñaron a estudiar», remata y reflexiona: «Cuando estaba en primaria, en mi caso que no tenía en realidad ninguna discapacidad real, nadie se preguntaba por mí, porqué no aprendía y cómo podían ayudarme para que aprendiera. Con Cata aprendí todo lo que hago ahora. Yo empecé a preguntarme cómo aprendía Catalina. Entendí que había otras formas de aprender que no eran las convencionales»

La hipertonía del cuerpo de Cata o los cambios en su respiración se convirtieron en la formas poco convencionales de expresar los aprendizajes que la niña lograba. «Todo el mundo puede aprender», sintetiza Corso.

En el camino de la inclusión

Con la muerte de su hija, una pregunta se instaló en la vida de la docente: «¿Qué hago con todo esto?». Así fue que orientó su carrera docente al tema de la inclusión de las capacidades diferentes, con énfasis en los problemas severos.

Ese principio fue el que Corso llevó a la escuela que dirige. Corso misma se especializó en el área. Corso tiene una diplomatura por FLACSO, otra por la Universidad Central de Chile y el Centro de Altos Estudios Universitarios de OEI y una especialización por la Universidad de Salamanca, siempre en el área de inclusión y discapacidades.

La escuela Rumania integra adolescentes con todo tipo de dificultades. Hay alumnos con Trastornos del Espectro Autista, con Trastornos Generalizados del Desarrollo, con síndrome Asperger, síndrome de Tourette, síndrome de Down, alumnos con problemas pisquiátricos como esquizofrenia o psicosis. También con parálisis cerebral, con mielomelingocele, con espina bífida o microcefalia. «En el turno mañana, donde cursan unos 300 chicos, entre 60 y 70 alumnos tienen estos diagnósticos», dice Corso.

«El nuevo ganador se conocerá en Dubai, en marzo de 2017»


Compartilo

Los mismos profesores de las áreas tradicionales se ocupan de adecuar los contenidos. «Ellos ponen el cuerpo literalmente cuando algún chico tiene un brote y se pone violento», comenta Corso. La capacitación en servicio de los docentes se orienta haca el área de la inclusión de las capacidades diferentes.

«En la escuela, además de lo académico, a los chicos les enseñamos que todos somos iguales. El chico que viene del Fuerte es tan valorado que se siente único», explica Corso.

En su proyecto pedagógico, primer año es el año clave. Lo explica Corso: «Ahí todavía se dan las burlas y la discriminación entre ellos. Una vez que maman los valores de la escuela, con tutorías muy personalizadas, los chicos aprenden a cuidarse mutuamente. Los chicos que llegan de Fuerte Apache, cuando ven a sus compañeros en sillas de rueda que la siguen peleando, aprenden a relativizanr sus propias situaciones. Todos aprendemos que todos tienen algo que aportar y eso enriquece la vida de todos. Trabajamos sobre el valor agregado de cada uno y no sobre el disvalor».

Evaluando logros

Por eso, según Corso, las evaluaciones estandarizadas no resultan útiles para sopesar el aporte de su escuela. «No nos va muy bien en relación con la media que maneja el ministerio. Nos va muy bien en relación con nosotros mismos».

Corso se refiere a las historias de sus alumnos, cuyos logros no suelen estar reflejados en las evaluaciones estandarizadas. Cuenta el caso de un ex alumno con parálisis cerebral que estudia derecho en Universidad de La Matanza y es uno de los mejores promedios. O por el contrario, el caso de un adolescente que llegó a quinto año, sólo se llevó sólo dos materias previas a febrero pero algo pasó: «A veces los atraviesa el barrio y los perdemos en un verano. Así pasó con ese alumno: terminó el verano y no volvió. Le cortaron la cara en un boliche. Lo desfiguraron. Se quedó sin proyecto. Le arruinaron la vida».

En la escuela Rumania no festejan antes de tiempo los logros de sus alumnos. «Festejamos con cada alumno que se recibe y se puede insertar -explica-. Recién ahí estamos en condiciones de medir los logros».

Si en marzo Corso gana el premio millonario, planea primero mejorar las condiciones de su escuela. «Nuestra escuela es re pobre -dice-. A los chicos con sillas de rueda tenemos que llevarlos a upa. La rampa que funciona un día y 20 no; el hueco para el ascensor que hace 5 años que espera un ascensor». Entre sus planes también está abrir una guardería en la escuela y financiar viajes para capacitar a otros maestros. Además sueña con una fundación. «Para trabajar con chicos como Catalina que no cuenten con una obra social», detalla.

El nuevo ganador se conocerá en Dubai, en marzo de 2017, cuando se lleve a cabo una nueva edición del Global Education and Skills Forum (GESF), organizado también por la Fundación Varkey.

En la última edición del Global Teacher Prize a principio de 2016, dos maestras argentinas, Inés Bulacio y Gracia Goicoechandia, llegaron a la final. El premio recayó en la maestra israelí Hanan Hroub.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1966676-una-maestra-argentina-entre-los-50-mejores-docentes-del-mundo

Imagen: bucket3.glanacion.com/anexos/fotos/25/educacion-2326625w620.jpg

Comparte este contenido:

OCDE: «Esfuerzos del Perú en mejorar educación van en camino correcto»

Perú/15 diciembre 2016/Fuente: el Economista América

El analista senior, directorado de Educación y Competencias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), José Luis Álvarez, destacó que los esfuerzos del Gobierno Peruano por mejorar la calidad y regulación educativa van en camino correcto.

Asimismo, indicó que han identificado para Perú nueve desafíos o retos en materia de competencias a mejorar para el desarrollo del país.

Entre estas destacan:

1. Facilitar a los estudiantes la conclusión de sus estudios y desarrollo de competencias relevantes a nivel pre universitario.

«Un reto para el país sigue siendo la calidad de la educación», dijo durante la presentación del diagnóstico «Estrategias de Competencias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) en el Perú» en el marco del evento «Las habilidades como estrategia para elevar la productividad y desarrollo económico y social».

2. Acceso a la educación superior

Asimismo, indicó que la calidad de la educación superior en el Perú tiene que mejorar y también, la posibilidad de inserción laboral de aquellos que deciden no seguir estos estudios

Refirió que existe una brecha entre lo que los certificados de estudios señalan y las competencias reales que puedan aplicar los estudiantes en el mercado laboral.

«Los últimos esfuerzos encaminados por el Gobierno peruano especialmente, para mejorar la calidad y la regulación de la educación, son positivos y están en el camino correcto», destacó.

3. Que la gente desarrolle sus competencias y las active en el mercado laboral mediante el empleo formal.

Respecto a este aspecto, destacó que es importante generar una serie de marcos institucionales en mercado laboral que permitan más empleos formales en el país.

4. Tratar de extender los servicios de búsqueda de empleo a la mayor cantidad de población.

5. Mejorar la alineación entre las competencias que se desarrollan en el sector educativo y aquellas que se demandan en el trabajo.

6. Tratar de hacer una conexión entre la mejor utilización y el uso más eficaz de los recursos humanos que permita la diversificación productiva.

7. Proveer a la gente sobre mejor información del mercado laboral.

8. Asegurar que las políticas de competencia del Gobierno en sus distintas instancias (nacional, regional y local) sean consistentes y coherentes en el país.

9. Asegurar que la visión del país sobre el desarrollo y mejora de la productividad y competencias haya un fuerte nivel de participación de actores sociales y no gubernamentales.

Fuente:http://www.eleconomistaamerica.pe/politica-eAm-pe/noticias/8019860/12/16/OCDE-Esfuerzos-del-Peru-en-mejorar-educacion-van-en-camino-correcto.html

Comparte este contenido:

Venezuela: De la transformación curricular surgirá una nueva cultura escolar

Venezuela/15 diciembre 2016/Autora:Karen Jiménez /Fuente: Ministerio del Poder Popular para La Educación

“Queremos generar una cultura escolar distinta a la que nosotros heredamos de las viejas lógicas, en la que currículo es todo lo que tiene nota y sale en un programa”, afirmó Yoama Paredes, viceministra de Educación Media, durante su intervención en el programa Sin Duda, conducido por la periodista Maripili Hernández a través del Circuito Unión Radio.

Asimismo, la viceministra señaló que con el proceso de transformación curricular se busca promover el concepto de que “todo lo que hace en una escuela y un liceo para la formación integral de nuestros niños, niñas y adolescentes es currículo, y desmontar que lo que se hace dentro de un aula una pizarra y un marcador es clase y lo que hace fuera de ella es complementario” señaló Paredes.

Currículo con saberes integrales e integrados

Acerca de la matriz de opinión que señala que en la transformación del currículo se han eliminado asignaturas, la autoridad educativa enfatizó que es un planteamiento “completamente falso, aquí no se eliminan sino que se integran los conocimientos”, explicó.

En ese sentido, Paredes recordó que el currículo de educación media se había caracterizado durante décadas por la fragmentación y atomización del saber, y por ello “nosotros quisimos ser consecuentes con lo que es la concepción integrada e integral todas las áreas de formación comunes, que se cursan desde el primero hasta el quinto año”, informó.

Del mismo modo, la viceministra enfatizó en la ampliación de las horas de estudio y la variedad de idiomas que pueden estudiar los y las jóvenes, por lo cual el concepto de Lengua Extranjera “contempla lo que está pasando en nuestros liceos, donde se está viendo italiano y portugués que también son lenguas extranjeras, teniendo la contextualización como un principio metodológico y, aumentando el número de horas para que los liceos se organicen”, dijo.

Otro de los aspectos que aborda la transformación curricular se refiere a la evaluación del proceso de aprendizaje de cada estudiante, ante lo cual la viceministra Yoama Paredes considera que nuestras instituciones educativas deben superar “el teoricismo, el fraccionamiento, el academicismo, la cultura de la nota”, opinó.

Evaluación centrada en procesos

Paredes sostuvo que debe darse una discusión nacional sobre la razón de ser de la evaluación, dentro de lo establecido por la Ley Orgánica de Educación (LOE), porque “la nota jamás refleja aprendizajes; hay personas de 20 puntos que fracasan en la universidad, y personas de 10 puntos que hacen proyectos. La evaluación debe estar centrada en procesos y resultados, menos tarea en la casa y más tiempo en su área de formación y en los grupos estables”, argumentó.

La ocasión fue oportuna para subrayar que la escala del 1 al 5 será utilizada para la evaluación de los participantes de la modalidad de jóvenes, adultos y adultas, manteniéndose el sistema de puntuación del 1 al 20 para la media general y media técnica.

Una educación más humana

Yoama Paredes instó a la sociedad venezolana a participar en el debate sobre el sentido real de la educación, porque las madres, padres y representantes “buscan la boleta y ven el número no lo que aprendió su hijo o su hija; por eso la jornada laboral tiene que ser más humanizada, no podemos profundizar en la calidad educativa si no revisamos la jornada laboral del docente”, destacó.

“Creamos un área de formación denominada Orientación y Convivencia para que en todos los liceos ningún profesor tenga más de 22 o 24 horas semanales de clase y el resto del tiempo sea para el acompañamiento, el seguimiento y la comunicación con la familia”, comentó Paredes.

“La transformación curricular trasciende los programas y los contenidos, va hacia una transformación de la cultura escolar. Hay desmontar el concepto de competencia, tenemos más de 40 años transmitiendo una misma cultura escolar” aseveró.

Finalmente, la viceministra de Educación Media reiteró que el proceso de transformación curricular no debe ser traumático, por lo que es necesario “que la gente discuta, lea y revise la resolución, la página donde están las orientaciones, y que se hagan las mesas de trabajo. El Sistema Nacional de Investigación y Formación del Magisterio tiene a todos los profesores debatiendo; cada profesor guía se puede sentar con sus estudiantes, eso significa desmontar una cultura heredada”, concluyó.

Fuente:http://www.me.gob.ve/index.php/noticias/70-noticias-2016/diciembre/2400-de-la-transformacion-curricular-surgira-una-nueva-cultura-escolar

Comparte este contenido:

Venezuela: A 12 años de la creación del ALBA

Venezuela/15 diciembre 2016/Fuente: Insurgencia Magisterial

En la III Cumbre de las Américas, en Québec/Canadá del 20 al 22 de abril de 2001, el Presidente Hugo Chávez, firma la declaración final dejando constancia que Venezuela se opuso a la propuesta del ALCA (Área de libre comercio de las Américas), poco tiempo después el Presidente cubano Fidel Castro y Chávez, se encontraban creando las bases de lo que hoy es el ALBA.

En diciembre del 2001 en el marco de la III Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe, celebrada en la Isla de Margarita – Venezuela, el Presidente Hugo Chávez presenta la idea del ALBA, como una propuesta de integración integral, económica, social, política y cultural de los pueblos de América Latina y el Caribe.

Si miramos hacia el pasado, podemos encontrar las raíces de este proyecto en documentos como la Carta de Jamaica, cuando por primera vez Simón Bolívar establece la doctrina de unidad y soberanía de los países que se independizaban del poder colonial. Podemos analizar otros documentos históricos que son claros antecedentes del ALBA y que comprueban que ésta idea se sustenta en el pensamiento de Bolívar, Martí, Sucre, O´Higgins, San Martín, Hidalgo, Petion, Morazán, Sandino y tantos otros próceres, sin nacionalismos egoístas ni políticas nacionales restrictivas que nieguen el objetivo de construir una Patria Grande en la América Latina, según la soñaron los héroes de nuestras luchas emancipadoras.

La institucionalidad de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) surgió oficialmente el 14 de diciembre de 2004 cuando los presidentes de Cuba, Fidel Castro y de Venezuela, Hugo Chávez se reunieron en La Habana y firmaron los protocolos de su fundación como forma de integración y unión de América Latina y el Caribe basada en un modelo de desarrollo independiente con prioridad a la complementariedad regional que permita promover el desarrollo de todos y fortaleciera la cooperación mediante el respeto mutuo y la solidaridad.

El texto de la histórica Declaración Conjunta entre las referidas naciones destaca: “Afirmamos que el principio cardinal que debe guiar el ALBA es la solidaridad más amplia entre los pueblos de América Latina y el Caribe, que se sustenta con el pensamiento de Bolívar, Martí, Sucre, O’Higgins, San Martín, Hidalgo, Petión, Morazán, Sandino, y tantos otros próceres, sin nacionalismos egoístas que nieguen el objetivo de construir una Patria Grande en la América Latina, según lo soñaron los héroes de nuestras luchas emancipadoras”.

El “ALBA” se fundamenta en la creación de mecanismos que aprovechen las ventajas cooperativas entre las diferentes naciones asociadas para compensar las asimetrías entre esos países. Esto se realiza mediante la cooperación de fondos compensatorios, destinados a la corrección de discapacidades intrínsecas de los países miembros, y la aplicación del Tratado de Comercio de los Pueblos o “TCP”.

El ALBA-TCP otorga prioridad a la relación entre los propios países en pie de igualdad y en el bien común, basándose en el diálogo subregional y abriendo campos de alianzas estratégicas fomentando el consenso y el acuerdo entre las naciones latinoamericanas.

En 2006 se sumó a la iniciativa Bolivia; en 2007, Nicaragua; y en 2008 lo hicieron Dominica y Honduras.

Ecuador; San Vicente y las Granadinas; y Antigua y Barbuda formalizaron su adhesión en 2009, y en enero de 2010 Honduras abandonó el bloque tras el golpe de Estado que derrocó al presidente Manuel Zelaya.

Según datos del VII Consejo Económico de la Alianza, que se celebró en abril de 2012 en Quito, los países que la conforman cuentan en su conjunto con un Producto Interno Bruto (PIB) de 600.000 millones de dólares y más de 80 millones de habitantes.

El ALBA tiene el propósito histórico fundamental de unir las capacidades y fortalezas de los países que la integran, en la perspectiva de producir las transformaciones estructurales y el sistema de relaciones necesarias para alcanzar el desarrollo integral requerido para la continuidad de nuestra existencia como naciones soberanas y justas.

De igual modo, se sustenta en los principios de solidaridad, cooperación genuina y complementariedad entre nuestros países, en el aprovechamiento racional y en función del bienestar de nuestros pueblos, de sus recursos naturales -incluido su potencial energético-, en la formación integral e intensiva del capital humano que requiere nuestro desarrollo y en la atención a las necesidades y aspiraciones de nuestros hombres y mujeres.

Principios del ALBA

1. El comercio y la inversión no deben ser fines en sí mismos, sino instrumentos para alcanzar un desarrollo justo y sustentable, pues la verdadera integración latinoamericana y caribeña no puede ser hija ciega del mercado, ni tampoco una simple estrategia para ampliar los mercados externos o estimular el comercio. Para lograrlo, se requiere una efectiva participación del Estado como regulador y coordinador de la actividad económica.

2. Trato especial y diferenciado, que tenga en cuenta el nivel de desarrollo de los diversos países y la dimensión de sus economías, y que garantice el acceso de todas las naciones que participen en los beneficios que se deriven del proceso de integración.

3. La complementariedad económica y la cooperación entre los países participantes y la no competencia entre países y producciones, de tal modo que se promueva una especialización productiva eficiente y competitiva que sea compatible con el desarrollo económico equilibrado en cada país, con las estrategias de lucha contra la pobreza y con la preservación de la identidad cultural de los pueblos.

4. Cooperación y solidaridad que se exprese en planes especiales para los países menos desarrollados en la región, que incluya un Plan Continental contra el Analfabetismo, utilizando modernas tecnologías que ya fueron probadas en Venezuela; un plan latinoamericano de tratamiento gratuito de salud a ciudadanos que carecen de tales servicios y un plan de becas de carácter regional en las áreas de mayor interés para el desarrollo económico y social.

5. Creación del Fondo de Emergencia Social, propuesto por el Presidente Hugo Chávez en la Cumbre de los Países Sudamericanos, celebrada recientemente en Ayacucho.

6. Desarrollo integrador de las comunicaciones y el transporte entre los países latinoamericanos y caribeños, que incluya planes conjuntos de carreteras, ferrocarriles, líneas marítimas y aéreas, telecomunicaciones y otras.

7. Acciones para propiciar la sostenibilidad del desarrollo mediante normas que protejan el medio ambiente, estimulen un uso racional de los recursos e impidan la proliferación de patrones de consumo derrochadores y ajenos a las realidades de nuestros pueblos.

8. Integración energética entre los países de la región, que asegure el suministro estable de productos energéticos en beneficio de las sociedades latinoamericanas y caribeñas, como promueve la República Bolivariana de Venezuela con la creación de Petroamérica.

9. Fomento de las inversiones de capitales latinoamericanos en la propia América Latina y el Caribe, con el objetivo de reducir la dependencia de los países de la región de los inversionistas foráneos. Para ello se crearían, entre otros, un Fondo Latinoamericano de Inversiones, un Banco de Desarrollo del Sur, y la Sociedad de Garantías Recíprocas Latinoamericanas.

10. Defensa de la cultura latinoamericana y caribeña y de la identidad de los pueblos de la región, con particular respeto y fomento de las culturas autóctonas e indígenas. Creación de la Televisora del Sur (TELESUR) como instrumento alternativo al servicio de la difusión de nuestras realidades.

11. Medidas para las normas de propiedad intelectual, al tiempo que protejan el patrimonio de los países latinoamericanos y caribeños frente a la voracidad de las empresas transnacionales, no se conviertan en un freno a la necesaria cooperación en todos los terrenos entre nuestros países.

12. Concertación de posiciones en la esfera multilateral y en los procesos de negociación de todo tipo con países y bloques de otras regiones, incluida la lucha por la democratización y la transparencia en los organismos internacionales, particularmente en las Naciones Unidas y sus órganos.

Fuente:http://insurgenciamagisterial.com/a-12-anos-de-la-creacion-del-alba/

Comparte este contenido:

Chile: Inversión en educación y subsidios reducen niveles de desigualdad

Chile/15 diciembre 2016/Fuente: El Economista America

Investigación muestra que las brechas tienden a disminuir, cuando el gobierno y entidades descentralizadas destinan recursos a generar capital humano especializado e incrementando ingresos en los más vulnerables.

«Estimación regional de efectos de inversión pública en la desigualdad de ingreso en Chile», se denomina el proyecto encabezado por el alumno del Magíster en Economía de nuestra Universidad, Ricardo Montenegro Espinoza.

«Esta investigación busca estudiar las causas de desigualdad existente en el país y medir el efecto del gasto en la inversión pública, para conocer qué factores generan estos índices o, en definitiva, cuáles podrían ayudar a mejorar esta situación», precisó Montenegro.

Con el propósito de validar el estudio, se recogió información de la encuesta Casen y del sistema Municipal, fuentes que arrojaron datos de 290 comunas. A partir de ahí, se identificaron algunos problemas que dicen relación con los niveles de desigualdad y disparidad en la distribución del ingreso.

Frente a lo mencionado, el estudio evidencia que el aumento de la inversión pública en un 1%, contribuye a disminuir los niveles de desigualdad en 0,12%.Efecto similar se produce cuando el Estado inyecta más recursos a educación y subsidios.

Lo anterior es posible porque «la inversión en educación genera una mayor disponibilidad de capital humano especializado, lo cual ayuda a reducir los índices de desigualdad. Por otra parte, los subsidios que, son transferencias directas del Estado hacia las personas, permiten un incremento de ingresos en estratos de mayor vulnerabilidad, cuyo efecto también aminora la brecha intrarregional», comentó Montenegro.

En esta línea, agregó que «la variable de desigualdad depende del sector geográfico objeto de medición. En otras palabras, si la inversión se realiza en la Región del Maule, la desigualdad va a mejorar o disminuir no sólo en esta zona, también va a haber un efecto positivo en sus alrededores, vale decir, comunas como San Javier, San Clemente, entre otras, se verán beneficiadas»

Según la OCDE, Chile se ubica entre los países con mayor nivel de desigualdad de ingreso, situación que nos deja a la par con Colombia. No obstante, desde mediados del 2000, nuestro país ha logrado una disminución de 1 punto, aunque la inequidad de oportunidades sigue siendo motivo de preocupación, sobre todo para la población infantil que experimenta desde la etapa escolar mayor desigualdad, debido a diferencias sociales y económicas en el entorno de los niños.

Pero eso no es lo único, los gastos excesivos del Estado por concepto de remuneraciones, han ocasionado un raudo crecimiento cercano al 7,6% en los últimos cinco años.

Por otra parte, el tema de inversión pública ha incidido en la capacidad productiva del país y con ello en la generación de empleos. De hecho, el trabajo de tipo informalha ocasionado salarios bajo el promedio, menor posibilidad de ascenso en la carrera profesional y exclusión del sistema de protección social.

No obstante, un informe de la OCDE del 2015, señaló que el sistema redistributivo en Chile, ayuda a disminuir la desigualdad de ingresos.»Por tanto, es más eficaz que en otros países de la región como Colombia, México o Perú», relevó el organismo internacional.

Los resultados del estudio a cargo de Montenegro, determinaron además que: la inversión pública es una herramienta efectiva y útil para la autoridad, por cuanto ayuda a definir políticas redistributivas de ingreso, a la vez que permite combatir la desigualdad y entregar oportunidades iguales para todos.

Fuente:http://www.eleconomistaamerica.cl/actualidad-eAm-chile/noticias/8024278/12/16/Inversion-en-educacion-y-subsidios-reducen-niveles-de-desigualdad-.html

Comparte este contenido:
Page 2125 of 3012
1 2.123 2.124 2.125 2.126 2.127 3.012