Page 39 of 249
1 37 38 39 40 41 249

Perú: Minedu anuncia plan para garantizar tránsito de 5.° de secundaria a educación superior

América del Sur/Perú/20-09-2020/Autor(a) y Fuente: www.andina.pe

Desde octubre Aprendo en Casa tendrá contenidos para dichos escolares y también se difundirán ofertas de becas.

El Ministerio de Educación (Minedu) ha desarrollado una estrategia para atender las necesidades específicas de la promoción 2020, es decir, a los estudiantes que están por culminar la educación básica este año, con el fin de asegurar que lleven a buen término sus estudios y tengan una exitosa transición a la educación superior o al mundo laboral.

Así lo informó el ministro de Educación, Martín Benavides, al explicar que la estrategia Somos Imparables, Somos Promo 2020 apunta a los más de 600,000 estudiantes de 5.° de secundaria de educación básica regular (EBR) y de 4.° ciclo avanzado de educación básica alternativa (EBA).
El objetivo, anotó el titular del sector, es priorizar la preparación de los estudiantes para que continúen sus estudios superiores o se inicien en el mundo laboral, reforzando conocimientos esenciales sobre modelos de negocio y finanzas personales.
Benavides sostuvo que ningún estudiante de 5.° de secundaria de EBR y 4.° del ciclo avanzado de la EBA está solo en este desafío e informó que, a partir de octubre, Aprendo en Casa tendrá un programa de televisión de media hora y contenido web dedicado a la preparación para la educación superior.
Asimismo explicó que el contenido de este programa ha sido desarrollado con el apoyo de universidades e institutos de educación superior para brindar a los adolescentes recursos educativos diseñados especialmente para esta etapa.
Además, se difundirá información sobre becas y orientación vocacional, en alianza con el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) y el portal Ponte en Carrera.

Becas y competencias laborales 

Por otro lado, Benavides indicó que el alumnado de 5.° de secundaria y 4.° ciclo avanzado de educación básica alternativa de colegios públicos también podrá acceder a 100,000 becas ofrecidas por Cisco Networking Academy para el “Programa de competencias digitales y socioemocionales para estudiantes que culminan la educación básica».
Minedu
Este programa tiene de tres módulos y se dicta de manera virtual. Además, en coordinación con el Ministerio de Trabajo se viene desarrollando un programa de certificaciones laborales y el acceso a bolsas de trabajo para todos aquellos que culminen con éxito su último año de estudios.
Benavides dijo que la estrategia también se está desarrollando a escala regional y como ejemplo mencionó el programa Progresa Quinto, implementado por la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, que permite acceder a recursos para fortalecer competencias en las áreas de Matemática, Comunicación, Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, así como a un repositorio y conferencias sobre orientación vocacional y apoyo socioemocional.
Fuente e Imagen: https://www.andina.pe/agencia/noticia-minedu-anuncia-plan-para-garantizar-transito-5%C2%B0-secundaria-a-educacion-superior-814335.aspx
Comparte este contenido:
Acoso, cooperación genuina, NICARAGUA

Sancionan a universidades por inacción contra acoso sexual en Perú

América del sur/Perú/17 septiembre 2020/prensa-latina.cu

La Superintendencia de Educación Universitaria (Sunedu) informó hoy que sancionó a sietes universidades estatales y privadas por inacción o faltas cometidas frente a casos de hostigamiento sexual en las aulas.
Los centros académicos sancionados son las universidades estatales de las regiones amazónicas de las regiones de San Martín, Madre de Dios y Loreto y de la las ciudades norteñas de Lambayeque y Sullana.

Completan la nómina las universidades castigadas en los últimos meses, las privadas Particular de la ciudad de Chiclayo y Antenor Orrego de la de Trujillo, ambas en el norte del país, y Alas Peruanas de Lima y otras ciudades.

De los siete casos, cinco han sido confirmadas en última instancia y las otras dos pueden ser apeladas, dice el informe, que no detalla cómo son las sanciones.

Agrega que las decisiones tomadas permitieron determinar la responsabilidad de los denunciados por acoso sexual, destituir a los profesores responsables de esos actos y determinar la responsabilidad de las autoridades o funcionarios que incumplieron sus responsabilidades frente a los mismos.

La Sunedu añade que están pendientes otros 47 casos de hostigamiento sexual en 11 universidades estatales y 13 privadas.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=396810&SEO=sancionan-a-universidades-por-inaccion-contra-acoso-sexual-en-peru
Comparte este contenido:

Perú: Con las hierbas de las abuelas nos cuidamos del Covid-19

Con las hierbas de las abuelas nos cuidamos del Covid-19

Son las 5 a.m. El día aún está fresco y es hora de iniciar la rutina de cada sábado. Las botas, la gorra, la mascarilla, el machete, la soguilla. Caminar al puerto, persignarse al subir al bote. Mirar el cielo iluminado por el sol que tiñe todo de dorado. Es hora de oír al bosque.

Desde hace 4 meses, cada sábado, Marisela Vargas, la lideresa de ARDISEP y responsable de la casa de sanación de Sepahua sale por la madrugada a conseguir las plantas con las que prepara los brebajes, infusiones y vapores con los que trata a los pacientes que muestran posibles síntomas de la Covid 19.

Nuestra labor continúa, no ha parado nunca. Desde hace meses venimos haciendo esto por nuestra gente…” nos explicaCon más de 500 atenciones desde la apertura del centro, la pericia de Marisela y Lisset Vergaray, su compañera y también artesana de ARDISEP, viene en aumento. “La gente confía en nosotras, no podemos fallarles. Nuestros vecinos vienen a buscar apoyo… menos mal que el Doctor Luis Adauto (responsable del Centro de Salud de Sepahua) y el Alcalde nos apoyan con lo que pueden, pero es un trabajo duro”.

Marisela es Machiguenga y vive en Sepahua, centro del mundo Yine, desde hace muchos años. “Nosotras las mujeres artesanas de ARDISEP nos hemos esforzado por tener nuestra cultura como valor, como capital para salir adelante. Con la pandemia, estamos usando nuestra cultura para defendernos de este mal invisible”. La labor de Marisela y ARDISEP es totalmente voluntaria.

abuelas, hierbas, yuyos, bosque, COVID-, saberes ancestrales, enfermedad, plantas, etnobotánica

La receta de Marisela se basa en el uso de la mucura, una hierba que crece en el bosque y en algunos jardines de la ciudad de Sepahua. “Cuando esta enfermedad ha venido, hemos recordado lo que mi abuela me ha enseñado. Así vamos nosotros a curarnos, a protegernos. El bosque nos va a ayudar a curarnos

Y es que el bosque no es solo como los foráneos lo vemos. No es solo un montón de árboles y plantas creciendo juntos. El bosque tiene vida y, a los ojos de los indígenas, es la fuente de sanación y vida que todos necesitamos.

Cuando voy al bosque, tempranito, voy a buscar a mis plantas. Y se les pide al bosque con respeto. No es ir con el machete nomás a cortar y traer. Cuando vemos una planta o un árbol que necesitamos para curarnos hay que pedirle con respeto. Que nos de su curación, que nos de su vida, que nos sane. Al bosque hay que mirarlo con respeto y con cariño”.

Desde el bote, Marisela señala a la “Sirenita del Río” que con sus flores rosadas y blancas acompaña a los viajeros adornando las riberas. Recoge con respeto sus flores, pide su permiso para cortar una raíz. “Si no se pide permiso no es lo mismo. Le estamos pidiendo a la madre de la planta que nos cure. No vas a cortarla nomás.

Al caminar por la trocha, machete en mano, alcanza a ver las flores del ajosacha y mientras las recoge con cariño mira un imponente Ubos negro. “Esa corteza es muy buena, mis pacientes van a sanar con eso…” La jornada avanza y al ajosacha y al ubos, se unen la sangre de grado, la huayusa, el matico, la bobinzana y varias plantas más que forman parte de su arsenal curativo. No te olvides del mediquito ajosacha, ni de la abuela ayahuma, sino, se va a resentir. El jergónsacha también, no te vayas a olvidar. Hay que hacerle caso a la jefa.

Las plantas no pueden ser usadas así nomás, a la planta se le conoce, se le respeta y hay que saber prepararla. Así cualquiera nomás no puede usarlas…” Marisela y su grupo, como otros grupos de medicina intercultural y alternativa, está usando el conocimiento que durante miles de años se ha ido acumulando y pasando de generación en generación, hasta nuestros días.

abuelas, hierbas, yuyos, bosque, COVID-, saberes ancestrales, enfermedad, plantas, etnobotánica

Un elevado número de medicamentos modernos vienen de las plantas y algunos de los más promisorios para tratar el cáncer y otras terribles enfermedades fueron identificados por mujeres como Marisela. “Nosotras no somos mezquinas, hay que compartir para el bien de todos, pero hay que cuidar nuestro bosque. Ese es nuestra farmacia.

Parte del sueño de Marisela y de ARDISEP es que se cree un área protegida en la parte alta de la cuenca del Sepahua. “Nosotras estamos preocupadas. Ya están viniendo a invadir esas tierras, a contaminar el río, a destruir el bosque. De dónde vamos entonces a sacar nuestras plantas…”, nos dice preocupada. La propuesta para crear una Concesión para Conservación en Sepahua espera superar las trabas que todo proceso enfrenta, sobre todo cuando intereses de terceros, vinculados al tráfico de tierras y al narcotráfico, están ya presentes.

El Alcalde nos está apoyando y las autoridades de la comunidad estamos todos de acuerdo con que se cree esa protección para nuestro río y nuestro bosque.”  La organización Andes Amazon Fund y la Asociación ProPurús están activamente trabajando para lograr la creación de esta concesión, sin embargo, el proceso es largo y enfrenta retos complejos.

Marisela y Lisset han vuelto al centro de sanación. Ordenan sus plantas, alistan sus preparados. Mañana desde las 7 u 8, estará llegando la gente. A pesar del viaje y la fatiga de más de 150 días trabajando, Marisela sigue con la misma energía, con la misma entrega. “Así somos nosotras, mujeres indígenas. Cuando hay que trabajar y apoyar, nosotras tenemos que dar el ejemplo”.

Mientras acababa de escribir estas líneas pensaba en la competencia comercial por la vacuna contra el COVID y las fortunas que se amasarán con ellas. Pensaba en Marisela, en las mujeres y hombres indígenas que solo nos piden respeto al bosque, respeto a sus derechos como ciudadanos, respeto a su hogar. Solo eso nos piden para compartirnos su riqueza. Esas son las enseñanzas de las abuelas, de las madres indígenas, de las mujeres del bosque. Quizá un día aprendamos la lección.

Ecoportal.net

Fuente: Lima Gris

Fuente de la Información: https://www.ecoportal.net/covid-19/hierbas-abuelas-covid-19/

Comparte este contenido:

Perú: Minedu convoca movilización nacional por la continuidad educativa y el retorno al sistema

América del Sur/Perú/13-09-2020/Autor(a) y Fuente: www.andina.pe

Ministro Benavides señala que objetivo es prevenir que los niños y adolescentes abandonen los estudios.

El Ministerio de Educación (Minedu) convocó a una movilización nacional por la permanencia en el sistema educativo y por el retorno de aquellos estudiantes que no mantienen vínculo con sus escuelas ni sus docentes, a fin de darle a este problema un tratamiento amplio, multisectorial y multiactor, con la participación de toda la comunidad educativa.

En el marco de un webinar que contó con participación de representantes de otros sectores del Ejecutivo, agencias internacionales de cooperación, academia y sociedad civil, el ministro de Educación, Martín Benavides, resaltó que el sector está implementando una estrategia que incorpora mecanismos de alerta temprana e identificación de estudiantes que corren riesgo de abandonar el sistema educativo, con la finalidad de que los directores puedan prevenir que efectivamente se retiren del sistema.
Asimismo, manifestó que se ha preparado contenido pedagógico específico para abordar esta problemática y se ha iniciado una campaña de comunicación, con mensajes dirigidos a los estudiantes, sus familias y a la comunidad educativa en general, bajo el lema “La educación no para”.
En su presentación, Benavides sostuvo que la salida de los estudiantes de la escuela tiene consecuencias en varios planos, como el laboral y el social, y sus causas sociales son plenamente identificables. Consideró que el término “deserción” tal vez no sea el más apropiado para describir esta problemática.
“La escuela tiene un papel importante (…), pero también hay que considerar a la sociedad y a las prácticas de desigualdad que todavía están presentes, como los temas de género”, indicó.
En el marco de la movilización, se han definido estrategias y acciones prioritarias orientadas a mitigar la deserción escolar en el periodo que queda del año (agosto a diciembre). Para ello, se han establecido intervenciones preventivas y de recuperación de los estudiantes que se alejaron del servicio, así como condiciones para seguir trabajando en ello el siguiente año.
También se tiene previsto capacitar a los docentes para reforzar sus capacidades en temas socioemocionales y en atención de alumno que están en riesgo de abandonar los estudios. En paralelo, se viene trabajando en mecanismos para incentivar el retorno de aquellos estudiantes que ya han abandonado el sistema.

Diversidad de enfoques

En el acto de convocatoria de esta campaña, además del ministro Benavides, participaron la viceministra de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Jeanette Noborikawa; la directora general de Niñas, Niños y Adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, María Santiago; la representante de Unicef en el Perú, Ana de Mendoza, y la presidenta de Foro Educativo, Nelly Claux.
“Nos fijamos la meta de avanzar en la recuperación de los estudiantes que salieron de la escuela, tratar de prevenir estas situaciones, y lo estamos haciendo desde el inicio con la participación de todos los sectores aquí representados porque necesitamos el compromiso intersectorial”, agregó Benavides en el panel en el que se analizaron las causas y las consecuencias de la interrupción de los estudios por parte de los escolares.
En su intervención, la viceministra Noborikawa dijo que 7 de cada 10 trabajadores independientes informales del país tienen ingresos menores a la remuneración mínima vital y que existe una correlación entre no terminar primaria y secundaria y esta situación de vulnerabilidad.
Por su parte, María Santiago afirmó que el hecho de que las niñas y adolescentes del Perú puedan ejercer su derecho a la educación permite cerrar el ciclo de violencia contra la mujer y las acerca a cumplir su plan de vida.
Ana De Mendoza, representante de Unicef, manifestó que el abandono escolar es el inicio de un circuito de exclusión social y que la deserción es multicausal y prevenible. “Asegurar la continuidad tiene que ver con el entorno familiar, pero también con todo el sistema educativo”, agregó. De otro lado, Nelly Claux señaló que los adolescentes deben tener una experiencia educativa en la que sean felices y se priorice la crianza positiva y la educación con amor, y consideró que ha llegado el momento de la participación ciudadana en la práctica educativa.
Finalmente, María Angélica Pease, profesora del Departamento de Psicología de la Pontifica Universidad Católica del Perú, sostuvo que abandonar la escuela pone fin a un proyecto de vida y es un drama nacional que constituye un indicador del sistema educativo. En ese sentido, llamó a reflexionar sobre el tema desde la sociedad y la academia.
La campaña “La educación no para” cuenta con el respaldo de la Coalición Mundial por la Educación – Capítulo Perú. En ese sentido, el Ministerio de Educación agradece a las Agencias de las Naciones Unidas (Unesco, Unicef, UNFPA), a la Banca Multilateral (BM, BID), al sector privado y a la sociedad civil, representados por organizaciones como Empresarios por la Educación, Foro Educativo y Enseña Perú, por unir esfuerzos para que la educación no se detenga.
Fuente e Imagen: https://www.andina.pe/agencia/noticia-minedu-convoca-movilizacion-nacional-por-continuidad-educativa-y-retorno-al-sistema-813319.aspx
Comparte este contenido:

Un profesor único para una escuela de altura

Reseñas/08 septiembre 2020/elpais.com

Gonzalo Durand Zamalloa tiene 58 años y es profesor en Markuray, una comunidad indígena de Perú. Los inicios para él no fueron fáciles, pero su vocación ha podido con todos los obstáculos que ha encontrado a su paso. Y estos han sido muchos. Una historia inspiradora

    • Su nombre es Gonzalo Durand Zamalloa, tiene 58 años y nació en Urubamba, uno de los pueblos más grandes del Valle Sagrado de los Incas ubicado en Cuzco, en el sur de Perú. Gonzalo pisó por primera vez estas tierras al poco de nacer, y nunca se ha separado de ellas. Su sueño desde que comenzó a tomar conciencia del mundo en el que vivimos es hacer algo para que éste sea un poco mejor.Gonzalo estudió para ser docente y opositó hace 21 años por una plaza de profesor en el sistema educativo público peruano. Obtuvo buenas notas, así que pudo elegir destino. Se quedó con la escuela de Phiri, un pueblo cercano a Ollantaytambo, a media hora de donde él residía por entonces, y a pie de carretera.

      Un día estaba charlando con una compañera que no había sacado buenas calificaciones, y esta se lamentó de que le había tocado aceptar la escuela de Markuray, una alejada comunidad indígena cuyo centro educativo no tenía medios y cuyos pobladores apenas habían salido de ella. Por aquel entonces, Gonzalo tenía esposa y cuatro hijos, pero comprendió que para cambiar el mundo un ser humano no puede estar encadenado a nada y decidió, para sorpresa de su compañera, proponerle un cambio de destino. Ella no dudo ni un solo segundo en aceptar la proposición.

    •  En Perú, las tasas de analfabetismo de hombres y mujeres indígenas de las áreas rurales oscilan del 2,8% de ellos al 7,3% de ellas (frente al 0,6% y 1% respectivamente en las áreas urbanas) según datos de la División de Población de la Comisión económica para América Latina y El Caribe (Cepal). Los comienzos no fueron fáciles para Gonzalo, pues Markuray, ubicada a 3.700 metros sobre el nivel del mar, le quedaba a unas cuatro horas de camino desde su casa en Urubamba. Este hecho hacía inviable para Gonzalo llevar una vida normal, ya que no podía pasar siete u ocho horas viajando a Markuray cada día. Entonces, tomó la decisión de quedarse a vivir allí de lunes a viernes, a pesar de que eso implicaba alejarse de su mujer e hijos y que, a largo plazo, le acabaría costando su matrimonio. Otro problema que encontró es que la escuela de Markuray apenas contaba con material para la enseñanza, así que Gonzalo decidió invertir su sueldo en mejorarla, convirtiéndola así en una apuesta personal a la que dedicar su vida. Actualmente los niños de Markuray ven en este colegio un hogar y en Gonzalo a un padre y a un amigo.
      2En Perú, las tasas de analfabetismo de hombres y mujeres indígenas de las áreas rurales oscilan del 2,8% de ellos al 7,3% de ellas (frente al 0,6% y 1% respectivamente en las áreas urbanas) según datos de la División de Población de la Comisión económica para América Latina y El Caribe (Cepal). Los comienzos no fueron fáciles para Gonzalo, pues Markuray, ubicada a 3.700 metros sobre el nivel del mar, le quedaba a unas cuatro horas de camino desde su casa en Urubamba. Este hecho hacía inviable para Gonzalo llevar una vida normal, ya que no podía pasar siete u ocho horas viajando a Markuray cada día. Entonces, tomó la decisión de quedarse a vivir allí de lunes a viernes, a pesar de que eso implicaba alejarse de su mujer e hijos y que, a largo plazo, le acabaría costando su matrimonio.Otro problema que encontró es que la escuela de Markuray apenas contaba con material para la enseñanza, así que Gonzalo decidió invertir su sueldo en mejorarla, convirtiéndola así en una apuesta personal a la que dedicar su vida. Actualmente los niños de Markuray ven en este colegio un hogar y en Gonzalo a un padre y a un amigo.

    •  Gonzalo no solo se dedicó a la escuela, sino que hizo importantes gestiones para Markuray. Consiguió que se construyese una carretera para los vehículos hasta la localidad y que llegase la energía eléctrica. También logró la construcción de un campo de fútbol, una capilla, la dotación de utensilios modernos para muchos hogares, etc. La carretera no se construyó bien y en temporada de lluvia es prácticamente intransitable debido a los derrumbes, pero facilita mucho la llegada a Markuray. Gonzalo tarda unos 90 minutos en llegar a la comunidad. En época de lluvias va en moto hasta Sogma, una localidad cercana, y luego sube a pie la montaña, lo que puede llevarle hasta dos horas y media.
      3Gonzalo no solo se dedicó a la escuela, sino que hizo importantes gestiones para Markuray. Consiguió que se construyese una carretera para los vehículos hasta la localidad y que llegase la energía eléctrica. También logró la construcción de un campo de fútbol, una capilla, la dotación de utensilios modernos para muchos hogares, etc.La carretera no se construyó bien y en temporada de lluvia es prácticamente intransitable debido a los derrumbes, pero facilita mucho la llegada a Markuray. Gonzalo tarda unos 90 minutos en llegar a la comunidad. En época de lluvias va en moto hasta Sogma, una localidad cercana, y luego sube a pie la montaña, lo que puede llevarle hasta dos horas y media.

    • Julián Sueldo, que ha salido temprano para recoger leña, regresa a pie a Markuray cargando con un pesado fardo a sus espaldas a pesar de sus 91 años. La longevidad y la fortaleza de los habitantes de esta localidad montañera se debe a que han estado alejados de la civilización, algo que también les ha permitido ser más ajenos a la contaminación y a los alimentos procesados, ambos perjudiciales para la salud. Los indígenas se benefician de algunos programas del Gobierno como el llamado Pensión 65, que les aporta 200 nuevos soles al mes, unos 50 euros, pero aseguran que en muchas ocasiones no les llega el subsidio, algo que atribuyen a una mala gestión de la institución. El 26% de la población peruana es indígena, según el Banco Mundial y casi la mitad de los habitantes del país viven en áreas rurales.
      4Julián Sueldo, que ha salido temprano para recoger leña, regresa a pie a Markuray cargando con un pesado fardo a sus espaldas a pesar de sus 91 años. La longevidad y la fortaleza de los habitantes de esta localidad montañera se debe a que han estado alejados de la civilización, algo que también les ha permitido ser más ajenos a la contaminación y a los alimentos procesados, ambos perjudiciales para la salud. Los indígenas se benefician de algunos programas del Gobierno como el llamado Pensión 65, que les aporta 200 nuevos soles al mes, unos 50 euros, pero aseguran que en muchas ocasiones no les llega el subsidio, algo que atribuyen a una mala gestión de la institución. El 26% de la población peruana es indígena, según el Banco Mundial y casi la mitad de los habitantes del país viven en áreas rurales.
    • Casi llegando a Markuray, tres jóvenes labradores descansan después de una jornada cultivando. En esta región, abajo en el valle, hay tierras comunitarias que se reparten entre diversas comunidades indígenas. Estos chicos bajan por la noche para aprovechar las primeras horas del día, cuando hace menos calor, para trabajar. La agricultura y la ganadería de Markuray es de subsistencia, y apenas quedan excedentes para el intercambio o la venta. La débil situación económica empuja a los más jóvenes a trabajar como porteadores en el Inca Trail o Camino del Inca, llevando los pesados equipajes de los turistas. Si una agencia cobra a un turista 120 euros por contratar un porteador, la agencia paga al porteador unos 120 nuevos soles, o 30 euros, por un trabajo de cuatro días.
      5Casi llegando a Markuray, tres jóvenes labradores descansan después de una jornada cultivando. En esta región, abajo en el valle, hay tierras comunitarias que se reparten entre diversas comunidades indígenas. Estos chicos bajan por la noche para aprovechar las primeras horas del día, cuando hace menos calor, para trabajar. La agricultura y la ganadería de Markuray es de subsistencia, y apenas quedan excedentes para el intercambio o la venta. La débil situación económica empuja a los más jóvenes a trabajar como porteadores en el Inca Trail o Camino del Inca, llevando los pesados equipajes de los turistas. Si una agencia cobra a un turista 120 euros por contratar un porteador, la agencia paga al porteador unos 120 nuevos soles, o 30 euros, por un trabajo de cuatro días.
    • De los 3,8 millones de personas que viven una situación de pobreza extrema, 2,1 millones son niños y niñas. Del total de 10,2 millones de menores de 18 años, más de 6,5 millones viven por debajo de la línea de la pobreza, según Unicef. Si los padres se ausentan para trabajar, las mujeres se quedan a la cabeza de las labores del hogar y necesitan la ayuda de sus hijos, por lo que estos dejan de ir a la escuela. Este es uno de los principales problemas que se le han presentado a Gonzalo, que ha tenido que discutir mucho con los padres de los menores de edad para que les dejaran asistir a clase. Ahora, al llevar tanto tiempo en Markuray y haber sido el profesor de muchos de esos padres cuando eran pequeños, estos entienden las intenciones del profesor. Gonzalo ha conseguido que casi ningún niño pierda clases. En la imagen, Dina, de cuatro años, que ayuda a su familia con la ganadería cuando sus padres se marchan a trabajar fuera.
      6De los 3,8 millones de personas que viven una situación de pobreza extrema, 2,1 millones son niños y niñas. Del total de 10,2 millones de menores de 18 años, más de 6,5 millones viven por debajo de la línea de la pobreza, según Unicef. Si los padres se ausentan para trabajar, las mujeres se quedan a la cabeza de las labores del hogar y necesitan la ayuda de sus hijos, por lo que estos dejan de ir a la escuela. Este es uno de los principales problemas que se le han presentado a Gonzalo, que ha tenido que discutir mucho con los padres de los menores de edad para que les dejaran asistir a clase. Ahora, al llevar tanto tiempo en Markuray y haber sido el profesor de muchos de esos padres cuando eran pequeños, estos entienden las intenciones del profesor. Gonzalo ha conseguido que casi ningún niño pierda clases. En la imagen, Dina, de cuatro años, que ayuda a su familia con la ganadería cuando sus padres se marchan a trabajar fuera.
    • La llegada de la energía eléctrica abrió un mundo de posibilidades a los habitantes de Markuray. En la imagen posa en su hogar Ignacia, una de las personas más activas por el bienestar del pueblo y gran aliada de Gonzalo en su proyecto. Hasta hace unos años nadie imaginaba que podría ver la televisión desde su casa. El progreso se mezcla con la tradición y la familia vive entre pequeños roedores, los cuis, que tienen una de las carnes más cotizadas de Perú por su exquisito sabor.rnrn
      7La llegada de la energía eléctrica abrió un mundo de posibilidades a los habitantes de Markuray. En la imagen posa en su hogar Ignacia, una de las personas más activas por el bienestar del pueblo y gran aliada de Gonzalo en su proyecto. Hasta hace unos años nadie imaginaba que podría ver la televisión desde su casa. El progreso se mezcla con la tradición y la familia vive entre pequeños roedores, los cuis, que tienen una de las carnes más cotizadas de Perú por su exquisito sabor.
    • En Markuray se habla quechua y solo los más jóvenes entienden y hablan el castellano. En la imagen, un anciano de Markuray muestra su radio, a la que considerada un pequeño tesoro. Dice que le encanta escucharla, aunque apenas entiende lo que dicen los locutores. Para él fue chocante que este aparato llegase a sus manos cuando ya tenía 80 años. Gonzalo mantiene una pelea constante para que en los hogares no solo se hable quechua, sino que se facilite el aprendizaje el castellano a los niños.
      8En Markuray se habla quechua y solo los más jóvenes entienden y hablan el castellano. En la imagen, un anciano de Markuray muestra su radio, a la que considerada un pequeño tesoro. Dice que le encanta escucharla, aunque apenas entiende lo que dicen los locutores. Para él fue chocante que este aparato llegase a sus manos cuando ya tenía 80 años. Gonzalo mantiene una pelea constante para que en los hogares no solo se hable quechua, sino que se facilite el aprendizaje el castellano a los niños.
    • La llegada del progreso ha llevado la confusión y el cambio a muchas comunidades nativas. La imagen del indígena joven trabajando feliz su chacra (su tierra) es cada vez más difícil de encontrar. Gonzalo trabaja por mantener la identidad de Markuray, pero sabe que es una batalla perdida. El progreso, literalmente, arrolló a Markuray y a muchas otras comunidades. En las ciudades, no todos son tolerantes con los indígenas: en ocasiones son insultados y los más jóvenes terminan avergonzándose y quieren olvidar a toda costa su pasado, buscándose la vida en las ciudades y malviviendo.
      9La llegada del progreso ha llevado la confusión y el cambio a muchas comunidades nativas. La imagen del indígena joven trabajando feliz su chacra (su tierra) es cada vez más difícil de encontrar. Gonzalo trabaja por mantener la identidad de Markuray, pero sabe que es una batalla perdida. El progreso, literalmente, arrolló a Markuray y a muchas otras comunidades. En las ciudades, no todos son tolerantes con los indígenas: en ocasiones son insultados y los más jóvenes terminan avergonzándose y quieren olvidar a toda costa su pasado, buscándose la vida en las ciudades y malviviendo.
    • Gonzalo siempre ha intentado inculcar valores a través del deporte. Con mucho esfuerzo y dedicación construyó junto con los vecinos de Markuray el Maracaná, un campo que hoy es la envidia de todas las comunidades aledañas. En este campo de fútbol los niños juegan y hacen deporte tanto en horario escolar como fuera de él.
      10Gonzalo siempre ha intentado inculcar valores a través del deporte. Con mucho esfuerzo y dedicación construyó junto con los vecinos de Markuray el Maracaná, un campo que hoy es la envidia de todas las comunidades aledañas. En este campo de fútbol los niños juegan y hacen deporte tanto en horario escolar como fuera de él.
    •  La escuela de Markuray es el territorio de un soñador, Gonzalo, y el lugar en el que los niños fantasean en ser como él. Las instalaciones fueron nuevamente construidas y ahora el centro es más grande, tiene mejor material escolar, sillas y mesas adecuadas, buenas pizarras, cocina y, recientemente, han instalado algunos ordenadores. Debido a la altitud donde está ubicada Markuray, el agua de su manantial está helada y los niños a menudo se resisten a asearse. Gonzalo mantiene una lucha diaria para que los alumnos se laven las manos antes de comer o los pies. En su escuela todos pasan descalzos para mantenerla limpia. La escuela también da de desayunar a los niños y, si no lavan sus cuencos y tazas, se quedan sin él.
      11La escuela de Markuray es el territorio de un soñador, Gonzalo, y el lugar en el que los niños fantasean en ser como él. Las instalaciones fueron nuevamente construidas y ahora el centro es más grande, tiene mejor material escolar, sillas y mesas adecuadas, buenas pizarras, cocina y, recientemente, han instalado algunos ordenadores.Debido a la altitud donde está ubicada Markuray, el agua de su manantial está helada y los niños a menudo se resisten a asearse. Gonzalo mantiene una lucha diaria para que los alumnos se laven las manos antes de comer o los pies. En su escuela todos pasan descalzos para mantenerla limpia. La escuela también da de desayunar a los niños y, si no lavan sus cuencos y tazas, se quedan sin él.

    • El trabajo de Gonzalo es revisado rigurosamente por el Gobierno regional y hoy es día de examen. Una vez al año, se escoge a cuatro niños de secundaria al azar y estos hacen un examen que, para casi cualquier estudiante de una ciudad, sería un pasatiempo. Pero para los de Markuray es muy difícil por su dificultad para entender castellano. Este año, el encargado de hacer la prueba y supervisar el trabajo es Eder. Gonzalo explica las reglas del examen y hace hincapié en que no se debe copiar.
      12El trabajo de Gonzalo es revisado rigurosamente por el Gobierno regional y hoy es día de examen. Una vez al año, se escoge a cuatro niños de secundaria al azar y estos hacen un examen que, para casi cualquier estudiante de una ciudad, sería un pasatiempo. Pero para los de Markuray es muy difícil por su dificultad para entender castellano. Este año, el encargado de hacer la prueba y supervisar el trabajo es Eder. Gonzalo explica las reglas del examen y hace hincapié en que no se debe copiar.
  • A pesar de haber sido claro con los chicos, durante el examen estos no pueden evitar a veces la tentación de intentar copiar cuando se quedan atascados. Eder, comprensivo, sonriente y amable, vuelve a explicar las normas y se portan bien hasta el final de la prueba.
    13A pesar de haber sido claro con los chicos, durante el examen estos no pueden evitar a veces la tentación de intentar copiar cuando se quedan atascados. Eder, comprensivo, sonriente y amable, vuelve a explicar las normas y se portan bien hasta el final de la prueba.
  • Una vez finalizada la dura prueba para estos niños, Eder corrige los exámenes y comenta cómo ha sido el año lectivo con Gonzalo. Hubo avances y se reconoce el trabajo del maestro, pero ambos, especialmente Gonzalo, saben que hay que seguir trabajando muy duro. Un año más, el profesor ha conseguido cumplir los objetivos. Un año más, Gonzalo ha superado la prueba junto a sus alumnos.rnrn
    14Una vez finalizada la dura prueba para estos niños, Eder corrige los exámenes y comenta cómo ha sido el año lectivo con Gonzalo. Hubo avances y se reconoce el trabajo del maestro, pero ambos, especialmente Gonzalo, saben que hay que seguir trabajando muy duro. Un año más, el profesor ha conseguido cumplir los objetivos. Un año más, Gonzalo ha superado la prueba junto a sus alumnos.
  • Gonzalo ha conseguido que los niños quieran estudiar, y ha convertido la modesta escuela de Markuray en una pequeña fábrica de sueños en la que nueve de cada diez niños aseguran que de mayores quieren ser como él. Este héroe anónimo ha conseguido cambiar la imagen del alumno esforzándose por la del niño que quiere y disfruta aprendiendo a escribir y a leer. Este es su objetivo cumplido.
    15Gonzalo ha conseguido que los niños quieran estudiar, y ha convertido la modesta escuela de Markuray en una pequeña fábrica de sueños en la que nueve de cada diez niños aseguran que de mayores quieren ser como él. Este héroe anónimo ha conseguido cambiar la imagen del alumno esforzándose por la del niño que quiere y disfruta aprendiendo a escribir y a leer. Este es su objetivo cumplido.Fuente e imagen tomadas de: https://elpais.com/elpais/2020/08/31/album/1598876119_263447.html#foto_gal_15

Comparte este contenido:

Perú, IGP: La mejor estrategia para ayudar a los bosques es la educación

América del Sur/Perú/06-09-2020/Autor(a) y Fuente: www.andina.pe

Investigador James Apaéstegui alerta sobre deforestación, minería ilegal y avance de cultivos industriales.

La mejor estrategia para ayudar a los bosques es la educación, asegura el ingeniero James Apaéstegui, investigador científico del Instituto Geofísico del Perú (IGP), al conmemorarse hoy, 1° de setiembre, el Día del Árbol.

En un artículo titulado ‘La Amazonía: reserva de Agua para los Andes’, el investigador aboga por una educación “que considere a la naturaleza como parte vital de un sistema para mejorar la calidad de vida de las personas y que fomente el desarrollo sostenible de los bosques”.
El 60 % del territorio peruano está cubierto de bosques, característica que coloca al Perú en el noveno lugar entre los países con mayor extensión forestal del planeta, resalta Apaéstegui, al plantear la necesidad de un mayor esfuerzo colectivo para defender la Amazonía.
Importancia de la Amazonía
Conmemorar el Día del Árbol nos lleva directamente a pensar en la Amazonía y en su importancia para la humanidad, escribe.
“El 70 % de las plantas alimenticias y el 80 % de las especies medicinales del Perú proceden de sus bosques, los que no solo consiguen capturar los gases del efecto invernadero, sino que también sirven como hábitat para especies endémicas”, continúa.
El texto deja en claro que la importancia del bosque se sitúa bastante más allá del valor monetario de sus recursos forestales y su materia prima.
“Los bosques disminuyen los procesos de erosión y pérdida de los suelos”, añade el investigador del IGP, quien resalta, además, que “son parte de nuestra identidad cultural e importantes en la economía del país”.
Andes y Amazonía
Entre los roles vitales de los bosques, el artículo destaca la regulación del ciclo hidrológico, de particular interés en el territorio peruano.
“Recientes investigaciones han puesto en evidencia que aproximadamente el 50 % de la humedad que llega a la región andina proviene de procesos asociados al reciclaje de humedad en el bosque amazónico”, puntualiza Apaéstegui.
“No obstante, este enfrenta severas amenazas: la deforestación, la minería ilegal y el avance de los cultivos industriales”.
 
Riesgo latente
“Los árboles empiezan a alterar su dinámica natural para adaptarse, lo que sumado a los impactos antrópicos podría generar daños irreversibles en el ecosistema y devenir en la probable pérdida de la Amazonía”, observa el investigador del IGP con preocupación.
Fuente e Imagen: https://www.andina.pe/agencia/noticia-igp-mejor-estrategia-para-ayudar-a-los-bosques-es-educacion-812171.aspx
Comparte este contenido:

Perú: El oro antes que la vida

El oro antes que la vida

Fuentes: Rebelión

Si el gobierno nos empuja al dilema de morir de hambre o por covid, a los mineros los condenan a extraer oro y plata a cambio de sus vidas. Estos días, la premura empresarial por extraer más mineral dado su alto precio, masifica los contagios y aumenta las muertes, generando resistencia en la base obrera.

Desde que Vizcarra y la CONFIEP lanzaron su plan de reactivación señalando a la minería como prioridad, medios y expertos de toda especie no han hecho más que repetir el mismo mensaje como la salida ante la bancarrota. Al mismo tiempo, las mismas mineras, que no gozan de simpatías en los pueblos, gastan algo de sus gigantescos recursos para mostrarse solidarias con la población arrasada por el covid, movidas no precisamente por intenciones humanitarias, sino porque esperan las autorizaciones para operar Tía María, Conga y otros proyectos, y para disimular el inmenso crimen que cometen, por ánimo de lucro, contra sus propios obreros.

Más allá de haberse puesto en movimiento, lo que se ve es que la minería no motoriza nada ni genera nuevo empleo, como se propagandiza. Por el contrario ha producido 7 mil nuevos desocupados entre ceses colectivos y suspensiones. Además, los que hablan en favor de ellas, lo hacen pontificándolas como ejemplo de seguridad y avanzada tecnología, pero al lado de inmensos y modernos equipos, están enfermando miles y muriendo otros.

Despide, contagia y causa enormes estragos en la vida obrera pero sus cuentas lucen maravillosas; mejor dicho, están de fiesta. Ya recuperaron el nivel de producción que tenía antes de marzo y ahora se encaminan a superar sus niveles de producción del año pasado. Esto en pandemia. El milagro solo se explica por una sola razón: aceleran con todo propiciando los contagios e imponiendo infernales jornadas de trabajo usando a los obreros como material descartable. Todo empresario prioriza la ganancia sobre la vida, pero algunos como los de Gamarra lo hacen por poco dado que se cayeron sus ventas; en cambio las mineras lo hacen espoleadas por un mercado al alza. El oro subió su cotización internacional en 30.7%, lo mismo la plata y el cobre, principales productos que extraen las mineras.

Esto no niega excepciones. Cobriza está paralizada hace 8 meses y sus 1,500 trabajadores sin salarios; igual minera Raura con 1,600 en la calle y Atacocha con otros tantos, y también 11 empresas y 9 contratas han declarado suspensiones perfectas. Todas, por supuesto, no están en crisis y se benefician de los millones de Reactiva Perú; solo responden a distintos planes de optimización de ganancias.

Contagios y ataques como el polvo de la minas

Así, los contagios se expanden como el polvo de las minas: la federación minera estima que estos ascienden a 10 mil (un cálculo que puede ser muy conservador), y cuenta muertos en todas partes sin saber cuándo acabará. Los protocolos de seguridad, ya minimizados hasta el ridículo, no se cumplen. A los trabajadores no se les toma pruebas de descarte cuando vuelven a sus pueblos, peor, los envían a ellos enfermos y sin protocolo; así el virus se extiende de las minas a las comunidades más pobres y alejadas. En Marsa se usa un sistema llamado “camas calientes” porque, para ahorrarse el tiempo y costo de implementar nuevos campamentos, se rota el uso de las camas conforme a los turnos de trabajo. En Casapalca los mineros comparten las mismas habitaciones, a las que, además, ingresan con las botas y la ropa de faena cargados de polvo. En otras minas los vehículos transportan hasta 200 personas. Al trabajador que se contagia lo envían a descansar durante 7 días y no 15. Así el virus se expande y golpea con dureza.

Lo más cruel es que enfermando en la mina la empresa no asume ninguna responsabilidad por el trabajador, porque “no es una enfermedad profesional”. Por eso luego de enfermar, decenas de ellos son arrumados como animales en alojamientos a merced de una salud pública ya colapsada y a lo que puedan hacer sus desesperadas familias, permitiendo así que sus estados se agraven y algunos mueran, como sucedió con el trabajador Zenón Silva.

Y enfocado en extraerles el mayor provecho antes de que caigan enfermos, los trabajadores son confinados en las minas. Hace años las mineras impusieron jornadas de 12 hrs. e internamientos de 15 y 30 días. Una demanda ante el Tribunal Constitucional falló el 2014 en el sentido de que no se debe trabajar más de 14 días seguidos, pero Vizcarra flexibilizó la norma y ahora se aplican internamientos de 30 días, y en el caso de Huanzalá hasta de 40 días. Así, si el trabajador no se derrumba por el covid cae por agotamiento.

Ni en siglos pasados los esclavistas actuaban así con sus esclavos. Cuando el siglo XVIII se liberó la fuerza de trabajo y se creó un mercado para que el capital disponga de ella, se veneró esa “libertad” aun cuanto significa trabajar para un tercero toda una vida por un salario de sobrevivencia. Hoy ni esto se respeta porque estos días los capitalistas nos condenan a morir cuando nos dejan sin empleo, y cuando nos emplean nos someten a infernales jornadas y en entornos de contagio que causan enfermedad y muerte.

También se arrasan derechos

Ante esta situación, exigir cumplimiento de la ley, defender la vida y salud, ejercer los derechos establecidos en las normas, denunciar y protestar, se ha vuelto actos que equivalen a terrorismo, y se pagan con cárcel, despidos y persecución. Luis López, secretario general de los trabajadores de Minera Chinalco, fue despedido por denunciar que la empresa no cumple los protocolos de prevención del covid 19. En Shougang, otro dirigente que denunció que el plan de vigilancia no estimaba carpas provisionales y en malas condiciones para alojar a los obreros, también fue despedido. El dirigente Luis Cerna de Marsa fue detenido cuando se desplazaba por la calle, donde fue cercado por 15 miembros de la policía que lo llevaron detenido sin causal ni orden previa, y luego tuvieron que liberarlo forzados por las numerosas expresiones de rechazo; además, es víctima de constantes amenazas y ahora recibió una carta de pre-despido.

La misma respuesta represiva se descarga con una dosis de odio y saña. La movilización de los obreros de Cobriza junto a sus esposas e hijos del 22 de junio reclamando trabajo porque no tienen qué comer, recibió por toda respuesta una fuerte represión policial. En la protesta de los mineros de Marsa las mujeres fueron especialmente maltratadas y golpeadas; Luz Saldaña Fernández, vicepresidenta del Comité de la Mujer Minera, resultó con hematomas en diversas partes del cuerpo.

70% de los trabajadores mineros se encuentran bajo la modalidad de tercerización. Esta condición, usualmente aprovechada para burlar los derechos laborales e impedir la organización obrera, ahora se usa no solo para desprenderse de los que enferman o presentan vulnerabilidades ante el covid 19, sino también como arma para someter a los trabajadores y despedir a los que reclaman.

Vizcarra el mayordomo

El Estado y el Gobierno, que normalmente son vistos como árbitros y siempre se espera de ellos una actitud “imparcial” cuando en realidad están hechos para defender los intereses capitalistas, ante la actual crisis terminaron por retirarse toda máscara. Vizcarra no solo aprobó normas y le entregó miles de millones, sino además actúa como su policía y las instituciones como sus dependencias. Las instituciones llamadas a fiscalizar compiten unos con otros en abstención absoluta cuando no negligencia. La federación minera cursa cartas todos los días y muchas de forma reiterada, pero nadie responde. La SUNAFIL, a la que el Gobierno ofreció duplicar su número y recursos, no aparece por ningún lado. Para fiscalizar y multar a los victimarios no existen, pero son eficientes para ensañarse con las víctimas, o sus defensores como a la federación minera a la que le acaban de colocar una considerable “multa” administrativa.

Hasta la mayoría del Congreso, que por puro interés electoral busca ganarse la simpatía popular fungiendo de opositor al gobierno, nada hace, revelando su verdadero carácter de clase. Desde el 30 de junio la Comisión de Trabajo tiene encarpetado un pedido para reunir a las partes, pero se entretiene en cualquier trivialidad. Ya no hablemos de la gran prensa, que igual se amamanta de la renta minera: dedica grandes titulares al caso Los Olivos, pero de las minas donde se producen más muertes, contagios y monstruosos atropellos, ni una palabra.

Resistencia y salidas

Toda esta situación catastrófica es denunciada y resistida por los propios trabajadores. En Marsa, en asamblea realizada en el ingreso a la mina, el dirigente Luis Cerna dirigiéndose a sus compañeros, le dijo: ellos quieren producción, pero nosotros queremos nuestras vidas, y a renglón seguido realizaron un paro y una movilización de repercusión nacional. En Cerro Corona, en asamblea realizada el 31 de julio se acordó iniciar una huelga indefinida “porque la empresa no cumple con los protocolos sanitarios”, según denuncia Ramón Quispe Aparco, secretario general del sindicato. No hay base donde no se produzca protesta.

Pero si bien estos expresan la gran valentía y coraje que anida en la base obrera, no son suficientes para cambiar el curso actual de las cosas si no se unifica la respuesta y se pasa a una acción nacional, como un Paro o la Huelga General, tal como se conquistó las 8 horas.

Pero este es un problema de dirección. De dirección porque el Frente Amplio y Nuevo Perú mientras apoyan al gobierno están dedicados a alistarse para las elecciones, y la CGTP rehúye a su responsabilidad centrando todas sus miras a ser incluida en los organismos del Gobierno, y mejor si son remuneradas. Con esta misma política tampoco dejan luchar a los que luchan: marginan y atacan a la dirigencia minera de Jorge Juárez que sola hace frente a las poderosas mineras, e intentan dividir a la federación, solo porque no responde a sus órdenes.

Ante este panorama verdaderamente difícil, hay que avanzar identificando un orden de tareas.

1.   El primero de todos es el deber de hacer nuestra cada lucha y acción del sector minero como de cualquier otra base obrera. En esta misma línea, debemos respaldar sus demandas, en particular la que exige al Gobierno sincerar la realidad en contagios y muertes por unidad minera, y agregamos, por cada lugar de trabajo, para que se conozca el costo en vidas, enfermedades y también en despidos y ceses, para sostener las ganancias capitalistas. ¡Vizcarra: basta de ocultarnos información de los muertos, contagios y otros saldos desastrosos que está haciendo pagar a la clase obrera!

2.   Estamos en la necesidad de unir y coordinar esfuerzos en cada sector y en cada región, de poner en pie organismos para la lucha. Hay que tomar en nuestras manos la pelea por defendernos y conseguir una salida.

3.   Desde esos espacios, pugnar y pugnar para que las direcciones se despercudan y se obliguen a convocar al menos a un Paro Nacional para frenar el plan genocida de Vizcarra y los empresarios.

4.   Pero como esto no resuelve el problema de dirección, hay que poner en pie una nueva, verdaderamente de clase y de combate, como exigen los tiempos actuales. Un partido que agrupe a lo mejor de los luchadores obreros y que dedique todas sus energías a dar pelear en cada lugar, a unir las fuerzas de la clase obrera, a vertebrar su organización y movilización a nivel nacional y a crear confianza en sus propias fuerzas, para desde ahí luchar por una salida obrera y popular a la crisis que vivimos.

¿Cuál es el otro camino? ”Las elecciones del 2021”, responderán de la vereda del Frente Amplio y Nuevo Perú, haciéndose eco de lo que dicen los partidos burgueses. ¿Y mientras tanto, hay que morir, enfermar y soportar el plan genocida de nos aplican? ¿Hay que dejar a su suerte a todos los que pelean y resisten? Mientras haya una salida vale la pena hacer el esfuerzo por él y vivir con dignidad. La federación minera prepara una asamblea nacional de delegados para el próximo 5 de setiembre en la que discutirá la situación que vive y resolverá medidas. Hay que desearles las mejores decisiones: No solo sus bases sino toda la clase obrera las necesita.

Federico Romero. Red Obrera

Fuente de la Información: https://rebelion.org/el-oro-antes-que-la-vida/

Comparte este contenido:
Page 39 of 249
1 37 38 39 40 41 249