Page 103 of 155
1 101 102 103 104 105 155

Entrevista: Profesora Articuladora Verónica Vallejo: “Desde la institución promovemos un plan de acciones”.

Cómo funciona el programa Compromiso Educativo en UTU.

América del Sur/Uruguay/09.05.2017/Autor y Fuente: http://www.diarioelpueblo.com.uy

Compromiso Educativo es una apuesta interinstitucional que tiene por objetivo apoyar a todos los jóvenes y adolescentes para que permanezcan y puedan potenciar sus trayectorias dentro del sistema educativo, fundamentalmente para completar la educación media superior.
Verónica Vallejo es docente articuladora del programa en UTU. El programa se vale de tres componentes fundamentales; los espacios de referencia, un acuerdo educativo y las becas de estudio. El acuerdo educativo es firmado por el estudiante con la presencia de un familiar y un integrante del equipo docente.

“El acuerdo es para poder definir determinadas metas y acciones en el acompañamiento del estudiante, conocer cuáles son sus fortalezas y debilidades, también en qué se puede potenciar al estudiante en su trayectoria educativa” – determinó la docente Vallejo.
Luego se fomentan los espacios de referencia, talleres organizados fundamentalmente por estudiantes de educación terciaria (CERP, IFD, Universidad) que organizan talleres una vez por semana. “La idea de los talleres es siempre brindarles otra expectativa a los estudiantes y no ocuparse solamente de la parte académica, sino todo lo relacionado con vículos, sentido de pertenencia a la institución educativa buscando que el estudiante se sienta cómodo con la institución. Que pueda relacionarse a pesar de todo y resolver las dificultades que surjan a nivel familiar.
Las becas de estudio se le otorgan al estudiante luego que pasa el proceso de selección; se trata de un incentivo económico que los ayuda a sustentar determinados gastos y comprar materiales, también el uniforme que tiene también un costo.
-¿Cómo es su rol de articuladora en la Escuela de Administración y Servicios?
-“Mi función es articular con todos los docentes de la institución. Con docentes, adscriptos, referentes pares, que organizan los espacios de referencia.
Y ellos son jóvenes voluntarios que se acercan al centro educativo. Y forman espacios de encuentro con los estudiantes, que trazan proyectos durante el año,realizando actividades que parten de los intereses de ambos. Transmiten a través de su experiencia que han tenido y de que es posible seguir estudiando. Y que el estudiante de bachillerato se vea reflejado en ese estudiante terciario. La idea es articular con ellos la implementación de los talleres. En el caso de los docentes de la institución formar las tutorías para exámenes, la apoyatura en algunas asignaturas.
-¿Y cómo es la respuesta por parte de los educandos?
-“Es muy positiva. Los estudiantes se incentivan con los espacios de referencia, que conforman el pilar del programa, es un espacio democrático de participación real de los estudiantes para que puedan formalizar determinadas ideas, concretar objetivos y metas. En el caso de UTU hemos apuntado a que los espacios fueran de integración. Tenemos diferentes bachilleratos y una de las carencias que teníamos es que no existían vínculos entre ellos. Estos últimos tiempos hemos tenido la participación de estudiantes de todos los bachilleratos. El programa tiene una gran incidencia en nuestra escuela. Se incluye también a los estudiantes de Ciclo Básico”.
-¿Y cómo se trabaja con los estudiantes de extrema vulnerabilidad?
-“Son nuestra problación objetivo. Tratamos de indentificar todos aquellos casos de vulnerabilidad de los diferentes estudiantes que tenemos en la escuela, para que puedan continuar estudiando y que sean favorables las trayectorias educativas. Nos aseguramos de que cada estudiante tenga su beca y concurra a los espacios de referencia”.
-¿Cómo actúan los referentes pares?
“Son jóvenes voluntarios que se acercan al centro educativo. Y forman espacios de encuentro con los estudiantes,que trazan proyectos durante el año, realizando actividades que parten de los intereses de ambos.
Transmiten a través de su experiencia que han tenido y de que es posible seguir estudiando. Y que el estudiante de bachillerato se vea reflejado en ese estudiante terciario”.
-¿Qué balance hace desde su lugar de articuladora?
”Durante este tiempo en el que me he dedicado a esta tarea ha sido de gran experiencia y aprendizaje.
Me ha permitido conocer a los estudiantes de otra manera.
Conocer aspectos de su vida, que capaz no se atrevería a contar a otras personas, a veces son situaciones muy difíciles las que viven ellos.
Y que son las que afectan a corto o largo plazo su rendimiento académico, pero desde la institución tratamos de conocerlas para plantearnos metas y tener un plan de acción ante esas situaciones.
Además, esta función me permitido tener mejor relacionamiento con docentes adscriptos administrativos, ser articuladora es un rol que se construye con ayuda de otras personas.
No es aislado de allí la importancia de articular, tener buenos vínculos con los demás actores institucionales. A su vez lograr acciones cuyos beneficiarios son los estudiantes”.

Fuente: http://www.diarioelpueblo.com.uy/generales/profesora-articuladora-veronica-vallejo-desde-la-institucion-promovemos-un-plan-de-acciones.html

Imagen: http://www.diarioelpueblo.com.uy/wp-content/uploads/2017/05/vallejos001.jpg

Comparte este contenido:

Uruguay: Codicen y sindicatos de la educación negocian presupuesto ante próxima Rendición de Cuentas.

América del Sur/Uruguay/09.05.2017/Autor y Fuente:http://www.eltelegrafo.com

Las autoridades del Codicen y los representantes de los sindicatos de la enseñanza mantuvieron la primera reunión en busca de lograr acuerdos para la próxima Rendición de Cuentas. La educación había sido el área de mayor conflictividad en 2015 cuando se votó el Presupuesto. La calma había llegado cuando el Poder Ejecutivo y los sindicatos acordaron una tregua a cambio de que el salario real de los docentes no cayera. Pero ahora entra en juego la promesa electoral de «tender» hacia el 6% del PBI para la educación pública y 1% para ciencia y tecnología.
Los docentes expresaron que no están dispuestos a negociar por un salario inferior a $ 37.250 hacia 2020. La cifra implica mantener el acuerdo alcanzado entre el Poder Ejecutivo y los sindicatos cuando se votó la ley de Presupuesto. En aquel momento se aprobó un sueldo mínimo de $ 25.000 a valores de 2015 que, teniendo en cuenta la expectativa de inflación del gobierno, arroja ese incremento. El salario del docente de menor grado, por 20 horas de trabajo presencial a la semana, duplicaría al de hace una década.
A su vez, tanto las autoridades del Codicen como los sindicatos dan por descontado que el gobierno les reintegrará los $ 793 millones que les fueron quitados el año pasado. El Poder Ejecutivo pidió prestado ese dinero por el «ajuste» impulsado por Tabaré Vázquez, pero la dirección de la enseñanza da por hecho que «eso volverá a la ANEP y será parte de la base sobre la que se discutirán posibles aumentos presupuestales», dijo la consejera Laura Motta.
Más del 85% del presupuesto de la educación está destinado al pago de salarios. El resto se lo lleva la inversión en nuevas obras e infraestructura, el pago de suministros y el gasto de mantenimiento.

MÁS DE 200 AUDIENCIAS EN CONSEJO DE MINISTROS (PRESIDENCIA)
El presidente de la República, Tabaré Vázquez, encabezará mañana un nuevo Consejo de Ministros abierto, esta vez en Villa Cardal, departamento de Florida. Hoy las autoridades nacionales responderán los planteos de las organizaciones sociales.
En continuidad con la política de cercanía, el Consejo de Ministros se trasladará hacia Florida para una nueva sesión abierta de intercambio de consultas y propuestas de modo directo con los vecinos. En ese marco, ministros y otras autoridades mantendrán 184 audiencias con organizaciones de la sociedad civil procedentes de distintos puntos del departamento que hasta el momento las solicitaron.
La sesión del Consejo de Ministros abierto encabezada por el presidente de la República, Tabaré Vázquez, comenzará a las 9, en la escuela N° 24.

URUGUAYOS ENTRE LOS MEJORES ESCRITORES JÓVENES (MONTEVIDEO PORTAL)
El “Hay Festival” anunció la lista de los 39 mejores escritores de ficción menores de 40 años en América Latina, cuya obra será recogida en una antología que publicarán en enero de 2018 sellos independientes de varios países. Entre los mejores se encuentran los uruguayos Damián González Bertolino y Valentín Trujillo.
El listado, denominado «Bogotá 39-2017», «busca promover el trabajo de escritores y escritoras jóvenes de Latinoamérica, mostrando su trabajo al público en general, y pretende establecer puentes entre las producciones literarias y la industria editorial de los diferentes países latinoamericanos», señaló Hay Festival en un comunicado.
La selección, que estuvo a cargo los escritores Darío Jaramillo (Colombia), Leila Guerriero (Argentina) y Carmen Boullosa (México), incluyó a representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
«Espero que este proyecto sea tan interesante para todos como lo fue el primer Bogotá39 en el año 2007», señaló la directora internacional del Hay Festival, Cristina Fuentes La Roche, en el comunicado.
Consideró «muy emocionante promover a estos autores de impresionante calidad y de gran diversidad». Jaramillo, quien fue uno de los jurados, consideró «impresionante la experiencia de la lectura de textos de los escritores latinoamericanos menores de 39».
«Hay mucho talento y está en todas partes. Es notable la participación de las mujeres», agregó. Por su parte, Boullosa destacó «la fuerza literaria de una generación que recupera la tradición nuestra y que está muy atenta al presente».
«Fue refrescante leerlos», afirmó Boullosa, quien consideró que «América Latina tiene futuro». El proyecto culminará en enero del próximo año en el Hay Festival Cartagena y reunirá a los 39 autores que participarán con eventos en las ciudades de Medellín, Bogotá y Riohacha. La lista de escritores se dio a conocer en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO).

SNC ASIGNÓ ASISTENTES A 2.400 BENEFICIARIOS (PRESIDENCIA)
Más de 5.000 personas con dependencia severa tienen derecho a acceder a un asistente personal tras su inscripción en el Sistema de Cuidados. De ellas, 2.400 ya lo obtuvieron y 1.700 están en proceso de su concreción ante el Banco de Previsión Social. Por otra parte, el Inefop capacitó a 500 nuevos cuidadores y cuatro empresas se encuentran en la etapa final del trámite para brindar el servicio de teleasistencia.
“Lo importante es que el Sistema Nacional de Cuidados está en marcha y alcanzando a miles de personas”, sostuvo Bango, al participar en una conferencia organizada por la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu) y la representación de jubilados y pensionistas en el Banco de Previsión Social (BPS). La actividad se realizó en Centro de Estudios del BPS.
En este marco, informó que 2.400 beneficiarios del programa ya cuentan con un asistente personal. A su vez, 1.700 personas están en proceso de concretarlo ante el BPS, mientras que otras 1.200 fueron visitadas y están a la espera de la notificación.
En cuanto a la formación, Bango señaló que más de 500 personas fueron capacitadas como asistentes personales en los cursos brindados por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop). “Hay una gran demanda de formación de la gente para poder trabajar como cuidador y cuidadora”, aseguró.
En breve estará disponible, además, el servicio de teleasistencia, con el cual la persona podrá comunicarse de manera remota mediante un botón conectado directamente a una central desde donde se le brindará asistencia inmediata en caso de emergencia. La prestación puede solicitarse a través de la línea gratuita 0800 1811 o *1811 desde un teléfono celular. Para brindar este servicio, se presentaron 10 empresas (siete nacionales y tres internacionales), cuatro de las cuales se encuentran en la etapa final para su habilitación.
Los departamentos de Montevideo, Canelones, San José, Cerro Largo, Paysandú, Salto y Rivera son, hasta el momento, los que registraron una mayor demanda.

Fuente: http://www.eltelegrafo.com/index.php?id=122135

Imagen:  http://sc.diarioelpais.com/files/article_main/uploads/2017/05/05/590d27dd7116e.jpg

Comparte este contenido:

Uruguay: Negocian presupuesto de educación

Uruguay/Mayo de 2017/Fuente: El País

Las autoridades del Codicen y los representantes de los sindicatos de la enseñanza mantuvieron ayer la primera reunión en busca de lograr acuerdos para la próxima Rendición de Cuentas. La educación había sido el área de mayor conflictividad en 2015 cuando se votó el Presupuesto. La calma había llegado cuando el Poder Ejecutivo y los sindicatos acordaron una tregua a cambio de que el salario real de los docentes no cayera. Pero ahora entra en juego la promesa electoral de «tender» hacia el 6% del PBI para la educación pública y 1% para ciencia y tecnología.

1.

Los docentes expresaron que no están dispuestos a negociar por un salario inferior a $ 37.250 hacia 2020. La cifra implica mantener el acuerdo alcanzado entre el Poder Ejecutivo y los sindicatos cuando se votó la ley de Presupuesto. En aquel momento se aprobó un sueldo mínimo de $ 25.000 a valores de 2015 que, teniendo en cuenta la expectativa de inflación del gobierno, arroja ese incremento. El salario del docente de menor grado, por 20 horas de trabajo presencial a la semana, duplicaría al de hace una década. En concreto: durante este período los maestros y profesores obtienen un aumento, promedio, de 8,3% al año. Si se toma como base lo que la ANEP destina a pago de salarios hoy, hacia 2020 necesitará desembolsar $ 12,8 millones más.

2.

Tanto las autoridades del Codicen como los sindicatos dan por descontado que el gobierno les reintegrará los $ 793 millones que les fueron quitados el año pasado. El Poder Ejecutivo pidió prestado ese dinero por el «ajuste» impulsado por Tabaré Vázquez, pero la dirección de la enseñanza da por hecho que «eso volverá a la ANEP y será parte de la base sobre la que se discutirán posibles aumentos presupuestales», dijo la consejera Laura Motta.

3.

Más del 85% del presupuesto de la educación está destinado al pago de salarios. El resto se lo lleva la inversión en nuevas obras e infraestructura, el pago de suministros y el gasto de mantenimiento. En el encuentro de ayer, los presentes discutieron la posibilidad de incorporar una variable para que esos «otros» destinos del dinero (que no incluyen los sueldos) puedan actualizarse año a año. Las autoridades dijeron que se está perdiendo poder adquisitivo por el aumento de la inflación, por ejemplo.

4.

En la reunión, el consejero Robert Silva planteó la necesidad de recomponer la carrera directriz y de inspección. «Hoy no vale la pena ser director en un centro educativo», dijo y explicó que los docentes con más grado «terminan ganando más que un director que tiene otro tipo de responsabilidad». En Secundaria, por ejemplo, un director gana según la categoría del liceo, indicador que se establece según la cantidad de alumnos. De este modo, los directores de los liceos con más estudiantes —como los departamentales, el IAVA o Bauzá— son los que obtienen el salario más alto y desde allí se establecen hacia abajo en los otros centros educativos. «La cantidad de alumnos no puede ser determinante para fijar el sueldo de un director», criticó Silva, quien integra la directiva del Codicen en representación de los docentes. El consejero propuso la creación de nuevos escalafones que incentiven que los trabajadores de la educación quieran encaminar una carrera de dirección.

5.

El último de los asuntos que estuvo sobre la mesa fue la necesidad de incorporar más cargos administrativos y de auxiliares de servicio. Según el consejero Silva, «no hubo una reposición» de los puestos que fueron quedando vacantes cada vez que alguien se jubilaba o renunciaba. Este reclamo ya venía preocupando a las autoridades y, en este momento, está abierto un llamado a nuevos puestos. A su vez, el sindicato de trabajadores no docentes de Secundaria exige que haya más escalafones en aquellas tareas que no son necesariamente de enseñanza.

Fuente: http://www.elpais.com.uy/informacion/negocian-presupuesto-educacion-ajuste-salario.html

Comparte este contenido:

«Este es un tiempo en el que las sociedades son políticamente democráticas, pero socialmente fascistas». Entrevista a Boaventura de Sousa

A continuación transcribimos una entrevista a Boaventura de Sousa Santos, difundida a través del portal de información CRONICON y disponible desde este enlace

Boaventura de Sousa Santos es uno de los sociólogos más importantes del mundo por sus análisis sobre las crisis de las democracias contemporáneas. Ha publicado trabajos acerca de la globalización, la sociología del derecho, epistemología y derechos humanos. Este año estará presente en la Feria del Libro de Bogotá para exponer su último libro Democracia y transformación Social, un texto en el que expone, entre otras cosas, las posibilidades que tienen las izquierdas, a pesar de su fracaso; los retos de la transformación social por las vías pacíficas; y dedica un apartado especial al proceso de paz en Colombia.

SEMANA: Ante los recientes resultados electorales en el mundo existe la sensación de que la democracia está en riesgo. ¿Comparte esta apreciación?

BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS:

Aunque los procesos electorales recientes son muy distintos, todos apuntan a la misma crisis de la democracia. En el caso de Trump y del brexit tenemos un fenómeno que es la posverdad. Es decir, procesos en donde hay manipulación de emociones, a través de mentiras, en donde los hechos y la realidad no cuentan porque no se usan los argumentos para convencer, sino las emociones de los ciudadanos. De alguna manera, ocurrió lo mismo en Colombia durante el plebiscito porque fueron difundidas muchas ideas falsas: como que las jurisdicciones especiales de paz serían una manera de impunidad en relación con todos los crímenes cometidos por las Farc.

Pero el único problema de la democracia no es la posverdad…

B.S.S.: No, hay otro riesgo, el uso de chivos expiatorios: tratar de encontrar grupos de personas para culparlos de una situación particular y crear unidad nacional a través del miedo por una amenaza común. Por ejemplo, en Europa, se creó la idea de que los refugiados y los migrantes son la fuente y la causa de todos los problemas del continente. Así mismo, Estados Unidos utilizó a los migrantes latinos, y después a los musulmanes, como chivos expiatorios para culparlos del desempleo, la pobreza y la inseguridad. En Colombia ocurrió con las Farc, el supuesto culpable de los males del país.

Usted ha dicho que Europa necesita de los migrantes…

B.S.S.: Sí. La media de edad de los europeos es mucho más alta que en otros países. Por eso, las políticas públicas apuntan a un equilibrio de las generaciones. Tiene que haber gente más joven que trabaje y que pague impuestos para poder financiar la seguridad social, la educación, las pensiones y la salud. Los cálculos dicen que necesitamos entre 1.000 y 30 millones de jóvenes. Por esa razón, deberíamos tener otra posición frente a los migrantes y refugiados: muchos de ellos son mano de obra calificada. Sin embargo, los partidos políticos quieren utilizar el miedo a la inseguridad en los ciudadanos para gobernar.

¿Cómo juzgará la historia este momento, en especial el actuar con los migrantes y los refugiados?

B.S.S.: La historia será bastante crítica porque es un tiempo en el que las sociedades son políticamente democráticas, pero socialmente fascistas, debido a la desigualdad y a que el Estado cada vez está más dominado por los grupos económicos poderosos y empresas criminales. Es un tiempo donde por primera vez el capitalismo y la economía amenazan con destruir la naturaleza. Y cada vez más se habla de una manera irresponsable de guerra nuclear.

¿Los problemas ambientales pueden causar nuevos desafíos para la democracia?

B.S.S.: Buena parte de los refugiados de la próxima década van a ser refugiados ambientales. En África ocurre y en India también. No estamos encontrando soluciones para resolver un problema ecológico porque el modelo de desarrollo pasa por una explotación de la naturaleza sin precedentes, y a esto se le suma la agricultura industrial, que será el peligro de Colombia próximamente:muchos países que apoyan el proceso de paz porque tienen intereses en el territorio para explotar la agricultura industrial.

¿Cómo define el populismo y por qué se extiende por el mundo?

B.S.S.: El populismo para mí es siempre de derecha. No considero que pueda haber populismo de izquierda, aunque se habla y se dice que Chávez era un populista de izquierda. El populismo es una forma de política que se basa en la manipulación de la emoción de los ciudadanos porque impide la mediación política de los partidos, porque no hay mediaciones o programas políticos entre los ciudadanos y los gobernantes. En el populismo no se puede discutir, no se razona, no se argumenta, siempre hay manipulación.

¿Considera que la reaparición de la derecha en América Latina es un fracaso de la izquierda?

B.S.S.: Sí, claro. Pero hay dos causas fundamentales por las que la izquierda fracasó. Fue un error asumir el poder político sin hacer una reforma política y económica, lo que condujo, por ejemplo, a que en Brasil la derecha lograra destituir a la presidenta Dilma Rousseff. No hubo reforma política porque tampoco hubo un modelo de desarrollo nuevo. Se ha mantenido el modelo extractivista, que representa una gran continuidad con el periodo colonial, cuando la agricultura industrial no elaboraba productos manufacturados, solo materia prima como petróleo y oro. Como el costo de estos minerales era alto, la izquierda podía gobernar cómodamente. Sin embargo, ante la crisis fueron insostenibles.

Por otro lado, estos gobiernos emergieron en un periodo en que EE.UU estaba concentrado en el Medio Oriente, Irak en la primera década sobre todo, y por eso descuidaron mucho su «patio trasero» que siempre fue América Latina. Cuando EE.UU vuelve su mirada a América Latina lo hace de una forma contundente apoyando el golpe de Estado en Honduras en 2009 y después torna su mirada a América Latina.

¿Por qué la proliferación de fascismos y nacionalismos en el mundo de hoy?

B.S.S.: La crisis económica en Europa de 2008 generó recortes en salarios y en los servicios públicos. Esto no fue producido por las migraciones, sino por los capitales financieros que están totalmente desregulados. Luego vino la crisis de Grecia en 2011 y esto generó un descontento y una frustración de los ciudadanos que estábamos acostumbrados a tener más protección. Pero la extrema derecha no va a decir que necesitamos combatir el Fondo Monetario Internacional y los capitales financieros. Necesita crear los chivos expiatorios. Marie Le Pen dijo «nuestras fronteras son trincheras», es decir, vamos a cerrar el país como Trump, que quiere cerrar la frontera con México. Se culpa a otros de la crisis y no se atiende el problema real.

El filósofo Slavoj Zizek, ante la realidad mundial migratoria y de desigualdad, hace un llamado en su libro por una nueva lucha de clases, por un mundo más solidario. ¿Esta idea se puede relacionar con la suya de reestructurar la izquierda?

B.S.S.: Sí, pienso que las izquierdas tienen que refundarse para minimizar sus diferencias y pensar que el régimen económico dominante en este momento, que dio una libertad sin límites a los capitales financieros, no es compatible con la izquierda. La izquierda tiene que pensar en alternativas conscientes y fuertes al neoliberalismo, y no que puede gobernar un país con recetas nuevas de este modelo económico, que además está en crisis.

El mismo Trump critica el neoliberalismo aunque le conviene este modelo. El presidente norteamericano está mostrando que Estados Unidos está más interesado en dominar a través de la guerra que hacerlo económicamente porque, a largo plazo, la dominación no va a ser posible mediante el neoliberalismo.

¿Las redes sociales son útiles o inútiles para la democracia?

B.S.S.: Esta es una de las contradicciones de nuestro tiempo. Nosotros saludamos a las redes sociales y a internet como plataformas, como una forma de democratización del conocimiento y de la información. Pero en tiempos recientes, en el régimen de la posverdad, las redes sociales y el internet son utilizados para manipular la opinión pública con base en una cosa que es difícil de entender para una persona no técnica: Los algoritmos son los mecanismos con los que se puede medir el éxito de un mensaje, no con base en la verdad de los hechos. Por eso, si la mentira funciona y se difunde, es útil para las redes.

Uno de los casos más interesantes para estudiar es un grupo que poco antes de las elecciones en EE.UU. dijo que el papa Francisco apoyaba a Trump. El mensaje se volvió viral porque el algoritmo dice que la gente de derecha cree en ideas de este tipo. La verdad es que el papa no apoyó a ningún candidato, pero la mentira tuvo una influencia en los potenciales votantes de Trump. Y esto es una muestra del gran daño que las redes sociales pueden hacer en la opinión pública.

¿Considera que parte de la crisis de la democracia se debe a que los medios de comunicación han perdido credibilidad?

B.S.S.: En el régimen de la posverdad refutar no funciona porque el daño ya está hecho. En los últimos tiempos, muchos medios de comunicación no apostaron por un periodismo riguroso porque están dominados por grandes convenios económicos. Por ejemplo, en Europa el grupo de Rupert Murdoch, el magnate que acapara varios medios de comunicación en Inglaterra, está intentando desacreditar al líder del partido de los laboristas, que es Jeremy Corbyn, cuando se anuncia que va a haber elecciones. Es decir, ya hay una estrategia desde los mismos medios enfocada en destruir al candidato de izquierda con mentiras para poder garantizar el apoyo al partido conservador. Por eso es muy difícil combatir las noticias falsas. Afortunadamente, también hay muchos buenos periodistas, el problema es que los sacan de los medios o que son amenazados y asesinados.

En su última columna dijo que era tiempo de democratizar la revolución y de revolucionar la democracia. ¿Nos puede explicar esta idea?

B.S.S.: Al inicio del siglo XX se creó una oposición entre una revolución muy violenta, pero con cambios muy rápidos; y las transformaciones legales democráticas, conocido como el Reformismo. La primera iba contra las instituciones democráticas y la otra utilizaba las instituciones. Las dos se quedaron divididas, pero se organizaron en dos bloques; el soviético (revolución) y el bloque europeo, norteamericano y de otros países de América Latina, que eran democráticos. Con la caída del muro de Berlín los dos bloques colapsan. No solo el soviético, la idea de una democracia que promovía más igualdad social, justicia social, más derechos sociales y redistribución de riqueza también fracasa. En este momento en la agenda política no hay revolución y en los países capitalistas los ocho hombres más ricos del mundo tienen una concentración de riqueza brutal. Esto es la negación de la democracia. Estamos en un proceso de retroceso y no de progreso de la democracia.

¿Y qué propone?

B.S.S.: que pensemos, sobre todo para las izquierdas, la posibilidad de articular una nueva revolución con democracia y la democracia con revolución. Lo principal es que los fines nunca justifican los medios. La revolución siempre justificó las atrocidades por alcanzar sus objetivos. Por eso tuvimos los crímenes de Stalin. Es necesario crear nuevas asambleas constituyentes que busquen articular la democracia participativa con la democracia representativa. Nosotros no podemos democratizar el Estado si no democratizamos la sociedad y eso es lo que llamo revolucionar la democracia. La democracia y el socialismo fracasaron. Propongo reinventar la democracia: el régimen político debe estar dado por la participación de la gente y no por el capital financiero.

Hoy se tejen diferentes conjeturas sobre el papel de los jóvenes de la sociedad, algunos afirman que les preocupa más el mundo virtual (muy ensimismados) que el real. ¿Hay futuro para el planeta?

B.S.S.: Yo trabajo bastante con jóvenes y debo decir que nunca son cínicos o pasivos. Lo que pasa es que la política que tenemos no es buena para politizar a los jóvenes. Entonces los jóvenes buscan formas alternativas. Por ejemplo, trabajo mucho con raperos de Brasil, Portugal, Angola y México. Son jóvenes que transforman sus lúdicas y sus letras en formas de protesta, en formas de organización, de lucha contra la droga. Ellos se están inventando otras formas y han encontrado otras herramientas como la música, por eso no soy pesimista con ellos.

Soy pesimista con los políticos y los profesionales que no son capaces de identificar las angustias de las jóvenes y encontrar formas de canalizar su fuerza y su entusiasmo. Algunos buscan transformarlos en consumistas que no tienen metas o ideales. Por eso, muchos se hacen sicarios, como pasa en Colombia o en México. Eso es lo que me molesta del sistema político y económico, que quiere crear jóvenes «ricos» y consumistas.

¿Cómo puede actuar la sociedad civil para que la paz sea democrática y no solo beneficie a los poderosos como lo expone en su último libro ‘Democracia y transformación social’?

B.S.S.: En Colombia se está mirando el proceso por una vía legalista y no por una vía jurídica y económica. La paz no puede perder de vista las razones que llevaron a la formación de las FARC: la concentración de la tierra ha sido un problema estructural de ese país por lo tanto debe haber una reforma agraria. También es necesaria una reforma política para que los guerrilleros puedan entrar en la vida política y que no los maten como pasó con la Unión Patriótica. Para eso es necesario la participación popular de todos los sectores de la sociedad y la compañía de los colombianos al proceso.

Mi temor con Colombia, que es un país que está muy cerca de mi corazón porque lo estudio desde hace más de 15 años, es que si no se logra la paz democrática esto solo va a ser un suceso que desencadenará otros periodos de violencia, y puede ser nefasto para una sociedad civil que me ha impresionado por su capacidad de resistencia. Estamos viendo este año que asesinan a los líderes defensores de derechos humanos en Cauca o Antioquia, quizá los paramilitares saben de eso. Este año la violencia contra los líderes es más grande que el año pasado y así pienso que la paz va a ser muy difícil.

Pero usted ha dicho también que Colombia podría ser un ejemplo para el mundo…

B.S.S.: Yo creo que Colombia es el país que puede dar una buena noticia por la democracia. La única buena noticia que puede venir de América Latina es el éxito del proceso de paz y eso es una gran responsabilidad.

Bogotá, mayo de 2017.

Imagen tomada de: http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones121/img/Nota8.jpg

Comparte este contenido:

Desciende Uruguay en índice global de talento laboral

Uruguy / www.americaeconomia.com / 3 de Mayo de 2017

Este año, el estudio incluyó a 118 países y en ese ranking Uruguay se ubicó en el puesto 51. En 2016 había ocupado el lugar 47.

La consultora de recursos humanos Adecco (junto con Insead y Human Capital Leadership Institute) presentaron la cuarta edición del Índice Global de Competitividad por el Talento que mide cómo los países atraen, fomentan y retienen el talento. Este año, el estudio incluyó a 118 países y en ese ranking Uruguay se ubicó en el puesto 51. En 2016 había ocupado el lugar 47.

El ranking es liderado por Suiza a nivel global y entre los 20 países de América Latina que forman parte del estudio el mejor posicionado fue Chile en el lugar 34. Lo siguieron Costa Rica en el 39, Panamá en el 48, Uruguay en el 51, Argentina en el 64, Colombia en el 71, México en el 74, Ecuador en el 79, Brasil en el 81 y Perú en el 83.

El estudio se centra en cuatro pilares externos a la persona y dos internos. Los externos son habilitación, atracción, crecimiento y retención del talento. La mejor ubicación de Uruguay fue en atracción del talento donde se ubicó en el lugar 28.

Los pilares internos son habilidades profesionales y técnicas y destrezas de conocimiento global. En el primer caso Uruguay estuvo en el puesto 92 (la peor calificación en todos los indicadores), mientras que en el segundo se colocó en el lugar 67.

El informe señaló que la tecnología y la hiperconectividad están cambiando la naturaleza del trabajo y junto con factores demográficos, económicos y sociales están impulsado el surgimiento de una fuerza laboral más independiente y dispersa.

Añadió que este nuevo enfoque está teniendo un enorme impacto en los marcos legales, regulatorios, fiscales y sociales en el mundo del trabajo, por lo que las estrategias para retener el talento deben adaptarse hacia una gestión de los recursos humanos con énfasis en facilitar un equilibrio para los individuos y la flexibilidad.

El director ejecutivo de Adecco Uruguay, Nelson Montoya, dijo que «el rápido avance de la automatización y la inteligencia artificial es la fuente de los cambios más disruptivos de la actualidad. La transición será dura, por lo que será necesario que los gobiernos y las empresas actúen y las reformas del sistema educativo proporcionen habilidades técnicas y personas capaces de adaptarse al cambio».

Montoya agregó que «si bien los empleos en todos los niveles siguen siendo reemplazados por máquinas, la tecnología también está creando nuevas oportunidades». Por eso, concluyó que «las personas y las organizaciones tendrán que adaptarse a un entorno de trabajo donde el conocimiento tecnológico, las habilidades sociales, la flexibilidad y la colaboración son fundamentales para el éxito».

Fuente: http://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/desciende-uruguay-en-indice-global-de-talento-laboral

Comparte este contenido:

Ministra de Educación de Uruguay: «Hay disconformidad con personas más que con la educación pública»

La subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, Edith Moraes, habló luego de la interpelación de ayer a María Julia Muñoz y criticó que los saldos de las mismas sean «todos iguales».

América del Sur/ Uruguay/El Pais

Ayer miércoles se realizó, a pedido del senador del Partido Independiente, Pablo Mieres, el tercer llamado a sala a la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, en lo que va de este gobierno. Los anteriores fueron uno en 2015 y otro en 2016.

Esta mañana la subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Edith Moraes, habló en el programa De Ocho a Diez de radio Uruguay y dijo que ella lo que sintió luego de la interpelación es “que hay cierta disconformidad con las personas más que con la institución educación pública”.

Moraes se preguntó: «¿Qué garantiza que cambiando una persona la educación pública va a alcanzar los desafíos que tiene?”.

La jerarca criticó que las interpelaciones siempre terminan de la misma forma: “La interpelación tiene que servir para que, a partir del intercambio de información que ocurre, las propuestas que se pongan sobre la mesa sirvan para que realmente mejore la educación. Tiene que terminar una interpelación con algún acuerdo, con alianzas que potencien la mejora”.

Moraes opinó que «si así interpretamos las interpelaciones, no estarían sirviendo. Esta es la tercera y los saldos son todos iguales”.

“En una interpelación tenemos que buscar sacar el mayor provecho para el tema que se trata, no ver quién gana”, sostuvo.

La subsecretaria del MEC reconoció que “nadie está de acuerdo con los resultados de aprendizaje. No estamos satisfechos, todos pensamos que se debe mejorar”. Pero resaltó que cuando desde la oposición se dice que “hay un vacío” y que “no se está haciendo nada para mejorar el aprendizaje” eso es algo “bastante exagerado”.

“Se están haciendo muchas cosas para mejorar el aprendizaje, por ejemplo, con el Plan Ceibal, pero de eso no se quiso hablar”, concluyó.

Fuente: http://www.elpais.com.uy/informacion/moraes-disconformidad-personas-educacion.html

Comparte este contenido:

Uruguay: La calle, una escuela indeseable

Uruguay/24 abril 2017/Fuente: El Observador

Expertos en salud mental afirman que niños que pasan mucho tiempo en la calle, y no se crían en un ambiente «contenido», tienen mayor probabilidad de delinquir.

Hay una escuela a la que ningún niño debería ir. O al menos en la que las faltas deberían superar a las asistencias. Para expertos en salud mental, esa escuela puede llegar a ser nociva para el desarrollo de los menores. ¿A qué lugar se refieren? A la «escuela» de la calle.
Ese fue uno de los centros de preocupación durante la jornada Calle, droga y delincuencia, organizada por la Universidad de Montevideo a principios de abril, de la que también participaron expertos franceses en la materia.
Allí, el psiquiatra infantil Miguel Cherro sostuvo que «todo niño debe tener el derecho a contar con la posibilidad de un desarrollo normal», y sostuvo que cuando hay una entrada «en el régimen de la calle», se revela un episodio «infeliz».
«La calle no da al niño las condiciones que requiere para un desarrollo saludable. Se condiciona el apego seguro», dijo. El «apego» hace referencia a la conexión a nivel emocional que tienen los niños con sus padres durante la infancia como base para un buen desarrollo cuando sea adulto.
Es por ese motivo que, aunque parezcan términos incompatibles, la crianza, la calle, la droga y la delincuencia terminan siendo eslabones de una misma cadena.
Cherro mencionó, a modo de ejemplo, el manejo del estrés o la fortaleza emocional. «El apego es una conducta inherente al ser humano y se establece alrededor de los seis meses pero tiene antecedentes antes del parto y durante el embarazo», expresó e insistió en que «la escuela de la calle» no es lugar para desarrollar esa condición.
En el caso de estrés, cuando una persona no tuvo una crianza en condiciones adecuadas, presenta menor capacidad de segregar la sustancia que permite un mejor control de situaciones estresantes.
Además explicó que eso deriva en que, en el caso de los hombres, tengan de adultos una mayor propensión al consumo de drogas, a la violencia física e incluso al robo.
«Esto demuestra que la experiencia (de una persona) puede promover cambios que llamamos epigenéticos (determinados por el ambiente). Se puede afectar la estructuración del cerebro por la relación de apego», destacó.
En la misma línea opinó el psiquiatra Freddy Pagnussat.
Para el experto, quien se especializa en adolescentes, si bien «los ámbitos reconocidos por la sociedad para el desarrollo de la niñez y la adolescencia son la familia, la escuela y la comunidad, hay un grupo significativo de niños, niñas y adolescentes para los que en su proyecto de desarrollo cobra un espacio significativo el espacio calle.
«La calle como escenario social que incide directa e indirectamente en su crecimiento personal. Es allí donde realizan múltiples actividades», afirmó.
Pagnussat insistió con el hecho de que «la escuela de la calle no es una muy buena escuela. No cuentan con necesidades básicas satisfechas, están expuestos a la explotación por parte de adultos, al maltrato, viven en soledad y desprotección en situaciones diversas. Están alejados de los servicios de protección a la infancia.
A su vez, en la calle desarrollan un conjunto variado de actividades, como la obtención de recursos, sin el juego, el aprendizaje o el goce del tiempo libre», afirmó.
Según un censo realizado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en setiembre de 2016 eran 1.651 personas las que vivían en la calle en Uruguay.
La cifra es la más actual que existe oficialmente pero puede presentar variaciones ya que la medición de quienes no tienen un hogar tiene sus particularidades. Por ejemplo, es necesario para realizar ese tipo de censo hacerlo en una misma noche porque es una población con una gran movilidad.
El estudio realizado por el Mides hace poco menos de un año concluyó que una de cada cinco personas que se encontraban en situación de calle estaba allí desde hacía menos de un mes, una de cada dos desde hacía menos de un año y una de cada 10 desde hacía menos de dos años.
A setiembre de 2016, 556 personas dormían a la intemperie en 408 puntos de la ciudad y 1.095 en los centros de atención del Mides, conocidos popularmente como refugios. El censo también concluyó que 56,4% estaban durmiendo en la calle porque se habían separado de sus parejas, seguidos de 30,2% que tenían un consumo problemático de drogas y 20,4% que declaraba estar en la calle por no tener ingresos de dinero.
El estudio señalaba, a su vez, que 62% de las personas había estado internada en algún momento en instituciones psiquiátricas, recluido en cárceles o internado en el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay. Además, 80% declaró consumir alguna sustancia psicoactiva, entre las que el alcohol y la pasta base eran las más frecuentes.
Comparando esos datos con los del censo de 2011, hubo un crecimiento de 26,3% de las personas que duermen a la intemperie y un aumento de 59,4% de las que se alojan en los refugios.
Ninguno de los censados eran niños, por lo que el Mides concluyó que ningún menor se encontraba en esa situación. Sin embargo, la gran mayoría tenían factores de riesgo similares a los mencionados por los psiquiatras Cherro y Pagnussat en sus ponencias. Y a esos factores se les suma otro: el de la exclusión social.
Miguel Cluzet, integrante de la Academia Nacional de Medicina, afirmó en la jornada de la Universidad de Montevideo que teniendo en cuenta que esas personas son excluidas, «el propio entorno de la calle convierte la vida cotidiana en una aventura. El excluido es un resultado del rechazo de la propia sociedad», sostuvo.
Según el especialista, cuando se crea un «paradigma» de exclusión social se debe poner el foco en que existan políticas con un «componente solidario», porque sin un paradigma de inclusión, cualquier legislación que busque modificar esa situación cae.

Ley de faltas

Según la ley de faltas, dormir en la calle es un delito que se debe penar con tareas comunitarias. Los jueces consideran que cumplir con esa normativa no es sencillo.

Fuente:http://www.elobservador.com.uy/la-calle-una-escuela-indeseable-n1061789

Comparte este contenido:
Page 103 of 155
1 101 102 103 104 105 155