Page 116 of 402
1 114 115 116 117 118 402

Entrevista al poeta venezolano Joel Linares Moreno «En estos momentos de acoso hegemónico son imprescindibles tanto la poesía como el arte en general»

M.H.: A pesar de la difícil situación que vive Venezuela en este momento, también se da un lugar para el arte, hoy tenemos invitado en nuestros estudios a un poeta venezolano, Joel Linares Moreno, del Foro itinerante de participación popular, que nos visita en la ciudad de Buenos Aires y a partir del sábado irá a la provincia de Mendoza, como parte de un Festival internacional de poesía. ¿De qué se trata este festival de poesía?J.L.M.: El festival “Va Poesía” ya está en su séptima edición, es un festival que como su nombre lo indica, va donde otros no van. Un festival que no está destinado a las salas, sino a las realidades y a los movimientos que hacen acción y vida en los territorios de la Argentina profunda. Que es como el compañero Ricardo Rojas Ayala, que es el director, y Marta Miranda, la otra compañera dentro del tren ejecutivo del festival, han venido definiendo en cuanto a todo lo que tiene que ver con las acciones del mismo. Es un festival que se dedica a ir a las villas, en el caso concreto de Buenos Aires, a los centros de detención de menores, a los espacios de formación y alfabetización como los Paebyt, movimientos de mujeres, de personas en situación de calle. Trabaja de esa forma, está dedicado a trabajar y llevar la poesía a los espacios más pauperizados y a las poblaciones más excluidas de la Argentina.

M.H.: ¿Es posible hacer poesía en un contexto como el que vive Venezuela?

J.L.M.: Roque Dalton, el poeta salvadoreño, decía que todo artista que se precie de serlo, debe comprometerse con la construcción cultural más grande de su época. Comprometerse con ella o contra ella. En el caso concreto de este momento histórico, la revolución bolivariana y la revolución popular en general de América Latina, es la construcción cultural más grande de este tiempo histórico. Todo aquel que se precie como artista debe comprometerse con ella o contra ella.

En el caso concreto de nosotros como poetas que planteamos como proyecto de vida la revolución bolivariana, con un imaginario, con una estética y con una plataforma de la imaginación como discurso, creemos que es necesaria e imprescindible la palabra poética. La poesía camina todos los días por la calle, los poetas deben tratar de codificar esa realidad y transformarla en palabra.

Entonces, no solo es posible, son imprescindibles tanto la poesía como el arte en general en estos momentos de acoso hegemónico. De hecho, necesitamos construir una nueva hegemonía cultural y la única manera de hacerlo es que aquellos que tienen el oficio de convertir las realidades en códigos artísticos se comprometan con esos procesos.

M.H.: ¿Qué lugar ocupa la poesía en el arte popular venezolano?

J.L.M.: De hecho venimos intentando trascender la definición que separa las Bellas Artes y el Arte Popular. El arte es arte. Y el arte es cotidianeidad, es el ejercicio cotidiano de la acción humana. Intentando trascender eso, la poesía como oficio y no como esencia transversalizadora de las artes, sino como oficio, ocupa un lugar bien importante. Lo único es que por tradición los poetas venezolanos no se leen mucho afuera, tenemos una tradición muy vasta de escritores venezolanos muy interesante pero no se han leído afuera, apenas algunos grandes como Gustavo Pereira, de los que están vivos, de los que recientemente nos dejaron, Ramón Palomares, Juan Calzadilla, Rojas Guardia, Rafael Cadenas. Pero de la nueva camada, de las nuevas generaciones fuera del país no se escucha mucho.

Y es que el bloqueo impacta todas las esferas de la vida, en el caso concreto de la literatura no tenemos posibilidad en este momento de importar papel, por ejemplo, ni tinta ni repuestos para las imprentas. Hoy en día editar en Venezuela es una acción heroica.

M.H.: Pensar que años atrás iba a la Feria del libro, al stand de Venezuela y me llevaba de a diez libros que tenían un costo muy bajo.

J.L.M.: El Presidente Chávez era muchísimas cosas, una de ellas un promotor de la lectura impresionante, nosotros tuvimos una Misión que se llamó Dulcinea, en la que se entregaron en las plazas un millón de copias de El Quijote y se entregaron más de 200 bibliotecas populares donde estaban los grandes textos de la humanidad. Se entregó casi un millón de copias de Los Miserables de Víctor Hugo. Existía una política de reproducción y publicaciones muy profunda. De hecho el Plan Revolucionario de Lectura permitió la edición de un libro por día desde las editoriales nacionales.

Desde el 2015, cuando la nefasta Orden ejecutiva de Obama comenzó a generarse, la posibilidad de hacer publicaciones comenzó a espesarse. Y eso que decían, y que todavía lo mantienen los dirigentes de la oposición venezolana, que esas medidas coercitivas, unilaterales, que ellos les dicen sanciones, estaban dirigidos directamente a los jerarcas del gobierno y no a afectar al pueblo venezolano, hoy lo vemos claro, no solo afecta a la salud, a la educación, sino a todas las esferas de la vida y en el caso concreto de las artes y particularmente la literatura, las ediciones de libros se han visto limitadas completamente.

Todo el avance que se había logrado en la política nacional de la distribución masiva de libros, para un pueblo que había superado el analfabetismo con la Misión Robinson se pierde, sin embargo, la gente sigue leyendo, la gente sigue buscando libros usados, tratando de seguir de alguna manera con ese proceso de lectura, así sea produciendo ediciones cartoneras. Se sigue produciendo, la poesía sigue. Así como la vida aparece donde sea y en cualquier edificio viejo, lleno de concreto puede aparecer una flor en la pared y crece y se reproduce; así también la poesía como esencia fundamental y esencia transversalizadora de las artes, va a aparecer en cualquier lado y de la forma que sea. En ese sentido la gente también va a seguir haciendo cosas, va a seguir buscando la forma de materializarlo.

M.H.: Te pido si nos podés regalar una de tus poesías para el final.

J.L.M.: Voy a leerles un poema que está basado en el sarcasmo y es resultado del momento en que se perdió el referéndum en Bolivia, habíamos perdido las elecciones legislativas en Venezuela, se veía que se iba a perder el gobierno en Argentina. Esa serie de retrocesos de la izquierda latinoamericana, porque tenemos que entender que las revoluciones no las hacen los gobiernos, las hacen los pueblos, desde ahí tenemos que ir generando otros procesos que superen esa realidad.

Se llama “Solicitud de tu amigo secreto. O de cómo perder un proceso humanizador”

Fuente de la Información: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=258308

Comparte este contenido:

Venezuela: CLACSO y Biblioteca Ayacucho establecen convenio para promover pensamiento latinoamericano

Redacción:Correo del Orinoco

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), y la Fundación Biblioteca Ayacucho, protagonizaron este jueves la primera reunión estratégica de cooperación, con el fin de «garantizar, resguardar, poner en valor y actualizar la memoria del pensamiento nuestro americano y caribeño, a través de la elaboración de un convenio marco, entre ambas instituciones».

El encuentro contó con la participación del presidente de la Biblioteca Ayacucho, Luis Alberto Crespo, y del presidente del Centro Nacional del Libro, Raúl Cazal, quienes en compañía de Nicolás Arata y Ramón Torres, representantes de CLACSO, llegaron a diversos acuerdos en pro del desarrollo de la investigación y la enseñanza de las Ciencias Sociales Latinoamericanas y Caribeñas, así como del fortalecimiento del intercambio y la cooperación entre instituciones e investigadores.

Al respecto, Raúl Cazal explicó que este encuentro cumple con la tarea histórica de difundir las ciencias sociales y la literatura, a través de plataformas digitales, garantizando el libre acceso a nuestra producción editorial.

Asimismo, Luis Alberto Crespo acotó que «con esta alianza se sientan las bases para redimensionar la Biblioteca Ayacucho, para lograr un mayor alcance latinoamericano y caribeño e identificarnos como pueblo, alentando nuestros logros y posibilidades».

Por su parte, Ramón Torres Galarza, asesor de CLACSO, agregó que con este convenio se busca difundir el Patrimonio Cultural Intangible, para contribuir con la promoción del pensamiento y el conjunto de publicaciones que integran la Biblioteca Ayacucho. La información fue dada a conocer a través de nota de prensa de la Biblioteca Ayacucho.

La Biblioteca Ayacucho es una de las iniciativas editoriales más importantes en el ámbito cultural latinoamericano y mundial. Desde su creación en 1974, ha actualizado de manera permanente las obras clásicas del continente, lo que la convierte en un patrimonio vivo.

«En función de respetar la clave fundacional de la editorial, se busca promover el conjunto de publicaciones en formato digital, y en vísperas de la celebración por el 45 aniversario de la Biblioteca, producir contenidos que difundan el Patrimonio del Pensamiento Latinoamericano a través de formatos accesibles a todos los públicos», destacó Nicolás Arata, director de Formación y Producción Editorial de CLACSO.

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve/clacso-y-biblioteca-ayacucho-establecen-convenio-para-promover-pensamiento-latinoamericano/

Comparte este contenido:

Venezuela: (AUDIO) Crisis nacional provocó una “catástrofe y desplome” en el sistema educativo, aseguran profesores

Por:  Aporrea

Profesores aseguran durante una entrevista en Unión Radio  que el sector educativo atraviesa por una «catástrofe» debido a la situación del país en distintos ámbitos.

Explicaron que el ciclo escolar 2018-2019 enfrentó diversas situaciones que provocaron mayor deserción en las aulas de clases.

La coordinadora nacional de la Unidad Democrática del Sector Educativo (UDSE), Raquel Figueroa, sostuvo que el sistema escolar enfrenta un «grave desplome» provocado por la crisis.

«La escuela ya no es un ente para la educación, para la formación; dejó de ser un espacio de encuentro social, de formación para la ciudadanía y de espacio para el desarrollo del conocimiento científico», dijo.

Figueroa denunció que 87% de los colegios adscritos al ministerio de Educación, dejaron de recibir el beneficio de alimentación, afectando la capacidad de aprendizaje de los estudiantes.

Ante el índice inflacionario, el proceso electoral de diciembre 2018, las temporadas de vacaciones y los apagones que se produjeron durante el mes de marzo, el presidente de la Asociación de Institutos Educativos Privados de Caracas (Andiep), Fausto Romeo Monte, comentó que el sector privado hizo «todo el esfuerzo» para mantenerse y continuar laborando.

«Hubo una pérdida, fue un año atípico, pero casi que llegamos a cubrir un 75 u 80% del contenido programático dentro de las pasibilidades», dijo.

El representante de Andiep, resaltó que la diáspora y la renuncia de los profesores por la pérdida del poder adquisitivo, también afectó la calidad de lo impartido durante este ciclo escolar.

El director de la Asociación Civil de la Escuela, Oscar Iván Rose, expresó que existe un valor negativo respecto a los jóvenes que asistieron a las aulas durante este año y afirmó que «lamentablemente la pérdida de clases se ha vuelto un factor crónico».

Rose destacó que los profesores que permanecieron en las escuelas, hicieron un «gran esfuerzo» por seguir educando y formando a las nuevas generaciones.

Pulse aquí para escuchar el audio

Fuente:https://www.aporrea.org/amp/educacion/n344303.html

Comparte este contenido:

Venezuela: Dictarán cursos profesionales para la atención del Autismo

América del Sur/ Venezuela/ 09.07.2019/ Fuente: vtv.gob.ve.

 

Desde la Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas (Unexca) y la organización para la Caracterización Integral de las Personas con Autismo (Ciptea) se realizan cursos profesionales para tratar el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Este curso está destinado a los maestros, en el área de educación inicial, integral, especial, de inglés entre otros, para intercambiar y prestar atención educativa integral óptima, informó el coordinador de Ciptea José Gregorio Lozano.

Indicó que esta formación académica “pasa de ser un curso de ampliación de conocimientos a una especialización, ya que se diseñó un currículo con exigencias ante el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, el cual fue aprobado y a partir de septiembre será una especialización”, explicó Lozano en entrevista en el programa Buena Vibra, transmitido por Venezolana de Televisión.

Indicó que esta organización no solo brinda la formación académica sino que trasciende a la sociedad. Ofrecen información de derechos humanos para estas personas con autismo, contexto familiar en la sociedad, la sensibilización y que sean tratadas por igual.

Yarisa Peña, licenciada en educación inicial, aclaró que el autismo no es una enfermedad sino una condición de vida que no va desaparecer en algún momento de la vida. Y lo ideal es conocer sobre la misma y empoderarse y tener herramientas para los niños, jóvenes y toda la familia a fin de llevar una mejor calidad de vida. Para ello invitó a buscar ayuda en los especialistas.

Acotó que son varias fases las que atraviesa la familia, el proceso de negación, aceptación, duelo y la resilencia, la cual es la capacidad que tiene una persona o un grupo de recuperarse frente a la adversidad.

Recomendó ante este diagnóstico hacer consciente a sus hijos y familiares, y aceptar buscar la ayuda necesaria.

Manifestó que la sociedad debe comprender que estas personas tienen emociones, pensamientos y sensaciones que no la expresan igual a los demás, pero tienen una manera distinta de procesar la información y dar respuesta a esos estímulos.

Encuentros familiares

Lozano refirió que iniciaron actividades para el grupo familiar por medio de la Unexca, y el sábado 13 de julio realizarán un encuentro familiar donde se brindará apoyo y orientaciones de la mano de los especialistas a las familias que tengan algún integrante con autismo y a la población en general que desee conocer más sobre esta condición.

El mismo será a las 9 de la mañana en el sector la Urbina, del municipio Sucre, estado Miranda, en el Centro Rodrigueano de Emancipación Académica (CREA) Josefina Pepita Machado.

El coordinador de Ciptea anunció que se habilitará un transporte por parte de la universidad para brindar el traslado gratuito desde la salida de la estación del Metro de la California a las 8:30 de la mañana hasta la sede de este instituto. Mayor información por el correo electrónico ciptea03@gmial.com . /JML  /CP

Fuente de la noticia: http://vtv.gob.ve/realizan-cursos-profesionales-atencion-autismo/

Comparte este contenido:

Venezuela: Saime va a la Escuela ha cedulado a más de 117 mil niños y niñas durante el 2019

América del Sur/Venezuela/vicepresidencia.gob.ve

El programa “El Saime va a la Escuela” ha cedulado a 117 mil 750 niños, niñas y adolescentes con edades comprendidas de 9 a 17 años, durante el primer semestre del 2019, destacó el vicepresidente Sectorial para el Desarrollo Social y Territorial, Aristóbulo Istúriz.

Es importante destacar que solo en la ciudad de Caracas, un total de 15 mil 188 pequeños han obtenido su documento de identidad por primera vez, en las diferentes escuelas que conforman las parroquias de la capital.

Asimismo, Istúriz indicó que el satisfactorio desarrollo de este programa ha reportado 10 mil 978 estudiantes cedulados en el estado Zulia; 9.746 en Miranda; Lara 9082; Carabobo 5.505; Barinas 5.487; Yaracuy 5.299; Monagas 4.971; Sucre 4.849; Nueva Esparta 4.599; Trujillo 3.418; Delta Amacuro 3.239; Falcón 3.167; Portuguesa 2.763; La Guaira 2.755; Guárico 1.991; Cojedes 1.760; Mérida; Bolívar 1.529; Táchira 881; Apure 836 y en el estado Amazonas 29 niñas y niños cedulados; reseñó el Ministerio del Poder popular para la Educación en nota de prensa.

Fuente: http://www.vicepresidencia.gob.ve/saime-va-a-la-escuela-ha-cedulado-a-mas-de-117-mil-ninos-y-ninas-durante-el-2019/

Comparte este contenido:

Venezuela: Nuevo acercamiento Gobierno-oposición, esperando el 5 de julio

El Gobierno del mandatario constitucional Nicolás Maduro y delegados de la oposición liderada por el autoproclamado presidente interino Juan Guaidó retomarán discusiones esta semana para buscar una salida a la crisis política y económica, en sede a definir entre la gélida Oslo (Noruega) y la caribeña Bridgetown (Barbados).Un día clave para el devenir de los acontecimientos será el 5 de julio, día de la independencia de Venezuela que históricamente se celebra también con desfile militar, día en el que está anunciado el informe final sobre la situación de los derechos humanos que presentará la Alta Comisionada de Naciones Unidas, Michelle Bachellet.

Desde las filas de la oposición se espera que el informe sea duro para con el Gobierno, para que desde allí puedan invocar el “estado fallido” y nuevamente pedir una intervención militar extranjera. Intentan generar expectativas esperanzadoras en sus filas de que es posible salir de la revolución y, a la vez sembrar zozobra en la ciudadanía, con el habitual cóctel de odio y miedo.

¿Coincidencia?, los representantes de Argentina, Brasil, Canadá y Chile, miembros del Grupo de Lima (aliados/cómplices de EE.UU. y Guaidó) condenaron en el G20 de Osaka “la represión y la sistemática violación de los derechos humanos de los venezolanos por parte del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro», según la presidencia argentina.

 La campaña comunicacional preparatoria ya comenzó, y a ella se suma el anuncio de la muerte en prisión del exoficial de la Marina Rafael Acosta Arévalo sindicado de intento de magnicidio. Un video suyo difundido por redes sociales (con el alias de Gonzalo), habla sobre asesinar al Presidente. El Gobierno deberá aclarar cómo sucedió.

Por ahora se habla de conversaciones, acercamientos, porque diálogo invoca otros procesos, tales como reencuentro, reconocimiento; negociación, acuerdos y ética; información y comunicación; independencia y responsabilidad nacional; democracia y paz. Las presiones por reiniciar las conversaciones vienen desde el Vaticano y sectores de la socialdemocracia europea, con el apoyo de Rusia y China.

«Los Estados Unidos nunca dijeron que su esfuerzo en Venezuela se limitaría a una ronda», expresó un funcionario del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) en Washington, luego que el prestigioso Washington Post comentara los reveses que había tenido la denominada operación libertad, destinada a deponer a Nicolás Maduro de la presidencia.

El Post señaló que el presidente Donald Trump estaba insatisfecho con los resultados obtenidos de las políticas seguidas desde el CSN por John Bolton y Mauricio Claver-Caronne, y que se había quejado de que sus asesores subestimaran a Maduro, a quien ahora considera un elemento «duro de roer». Y señaló que en vista de la frustración que generada, era razonable pensar que se podía producir una reformulación de la estrategia, tanto en los objetivos planteados como en las tácticas a seguir.

Guaidó restó importancia a la posibilidad de conseguir un gran avance, insistiendo en que la condición para cualquier negociación es que haya elecciones presidenciales inmediatas, repitiendo una consigna que todos saben que tiene viabilidad ninguna.

Sus asesores admiten que Guaidó está bajo una presión cada vez mayor por parte de Estados Unidos y otros gobiernos extranjeros para no retirarse de las negociaciones y entregar una victoria simbólica al Gobierno constitucional. La oposición se ha quejado de que Maduro ha utilizado las negociaciones anteriores patrocinadas por el Vaticano y otras entidades para comprar tiempo.

Las partes, a instancias de Noruega, se reunieron en Oslo en mayo, pero no llegaron a un acuerdo, cuyos detalles no trascndieron, aún cuando se fueron implementando algunos acercamientos sobre temas puntuales.

También el grupo BRICS, conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, expresó su disposición a promover una solución de la situación en Venezuela dentro del diálogo, informó el viceministro de Finanzas de Rusia, Serguéi Storchak. “El bloque contribuirá a la resolución de este proceso en la medida de lo posible”, dijo Storchak, tras una reunión del grupo durante la Cumbre del G20, el sábado en Osaka, Japón.

Las deliberaciones de la OEA se llevaron a cabo en Medellín, Colombia, en forma simultánea al G20 y se constituyeron en un nuevo fracaso en la política de Washington, obsesionado en deteriorar al Gobierno chavista. La delegación oriental abandonó el encuentro al ser sorprendida, junto a las representaciones de Bolivia, Nicaragua y México, por la acreditación intempestiva e inconsulta de representantes de Juan Guaidó, primer legislador en la historia de América Latina en autoproclamarse presidente.

El promocionado acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur que se anunció (pero pareciera que aún no se concretó) en Bruselas ha sido publicitado por las cancillerías argentina y brasileña como un éxito del oficialismo, cuando difícilmente sea aprobado por los Parlamentos de los países signatarios, ante los groseros desequilibrios que pretende instaurar.

En la fallida 49 Asamblea General de la OEA fue aprobada la resolución propuesta por quienes pedían elecciones presidenciales «libres, justas, transparentes y legítimas, lo más pronto posible» en Venezuela. La resolución contó con 20 votos a favor, ocho en contra y seis abstenciones.

México lamentó «profundamente» que la OEA «se atribuya» facultades que no tiene. Colombia pidió una respuesta regional frente a la migración de venezolanos y considerar la opción de darles el trato de refugiados, pero la resolución no obtuvo el consenso.

Esta asamblea demostró fielmente la fractura de la OEA: Uruguay, en actitud digna, abandonó la asamblea en protesta contra el reconocimiento de un nuevo gobierno en Venezuela, por «la vía de los hechos», mientras EEUU afirmaba que Maduro «no es un hombre con el que podamos negociar.» por lo que insistió que su salida debe ser el primer paso para restablecer la democracia en este país.

¿EE.UU. reformula su estrategia?

En las últimas semanas, la Casa Blanca ha moderado su discurso contra Maduro, pero fuentes oficiales aseguran que los esfuerzos para presionar al chavismo continúan, aunque no se hagan públicos

En una conferencia de prensa al término de su participación en la cumbre del G20, en Osaka, Trump preguntado por si está pensando en cambiar su estrategia hacia Venezuela dado que no ha conseguido expulsar del poder a Maduro, Trump respondió: “Tengo cinco estrategias diferentes, podría cambiar en cualquier momento. Demasiada gente está abandonando Venezuela, Venezuela va a ser un pueblo fantasma”, dijo.

“Tenemos muchas cosas reservadas si tenemos que llegar a eso. No queremos implicarnos hasta el punto que usted puede estar pensando”, afirmó, en referencia a la vía militar.

Pero, al surgir el espacio de negociaciones abierto por Noruega, Elliott Abrams tomó el relevo desde el Departamento de Estado y aceptó los encuentros de Oslo, negociación que no estaba contemplada. El vicepresidente Mike Pence había señalado en febrero que «no es momento de diálogo, sino de acción». Pero las acciones guiñadas y financiadas por EE.UU., no lograron ninguno de sus objetivos

En un artículo en el Herald Tribune, Abrams se abre al camino a las negociaciones, reconoce el papel del chavismo en un futuro político y omite mencionar la condición previa de la salida de Maduro antes de la celebración de un proceso electoral, lo que lo aleja de la fórmula rígida del «cese a la usurpación», aunque en su última rueda de prensa coloca de nuevo el asunto sobre el tapete.

La reformulación completa de los objetivos estratégicos, que tienen como centro la reinserción plena de Venezuela en el dispositivo geopolítico estadounidense, está en proceso de consultas y elaboración. Washington no desiste (aún) del objetivo de una transferencia integral del poder hacia la oposición, sin siquiera un acuerdo previo de cohabitación y coparticipación en los distintos espacios de poder del Estado y la sociedad.

Hassine Abassi uno de los miembros del Cuarteto para el Diálogo Nacional en Túnez y Premio Nobel de la Paz, destacó (en una visita a Caracas) el papel de la sociedad civil “como mediador y fuerza convocante” de la paz, el diálogo y el fortalecimiento de la democracia. O sea, colocar los intereses del país por encima de los de carácter político y personales, y evitar la injerencia de actores extranjeros durante las negociaciones.

Transformado el diálogo en Venezuela en factor importante de la confrontación política, es absolutamente certero el consejo de Abassi en cuanto a A propósito de sus recomendaciones, la socióloga Maryclén Stelling recuerda que diálogo invoca otros procesos, tales como reencuentro, reconocimiento; negociación, acuerdos y ética; información y comunicación; independencia y responsabilidad nacional; democracia y paz.

La paz al igual que el diálogo es un proceso que no se resume a un acuerdo formal o a un documento; a una firma o mero apretón de manos; tampoco a un pacto o foto. Es un lento proceso que toma tiempo para ser trasladado al ámbito societal y ser asumido por la ciudadanía.

Aram Aharonian: Periodista y comunicólogo uruguayo. Magíster en Integración. Fundador de Telesur. Preside la Fundación para la Integración Latinoamericana (FILA) y dirige el Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la )

Fuente de la información: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=257821

Comparte este contenido:

Reseña de Neoliberalismo educativo: educando al nuevo sujeto neoliberal, de Enrique Díez Gutiérrez. Editorial Octaedro, 2018

Por: Pedro López López.

 

En el ámbito educativo, Enrique Díez es uno de los puntales de la resistencia contra ese proyecto antisocial, antihumano y depredador del planeta que es el neoliberalismo, y no cesa de denunciar desde hace años las consecuencias de este modelo en la educación. Como profesor y activista social, participa en plataformas e iniciativas como Uni-Digna ( unidigna.org ), Redes por una Nueva Política Educativa ( porotrapoliticaeducativa.org ) o la Marea Verde, y, por supuesto, se ha posicionado contra esa estafa educativa perpetrada en la universidad bajo el nombre de Proceso de Bolonia; pero también está comprometido con la memoria histórica (Foro por la Memoria de León), con el movimiento por la igualdad entre hombres y mujeres, con la abolición de la prostitución, con el movimiento laico (forma parte del Grupo de Pensamiento Laico, que publica sus artículos en el diario Público), y es un lujo para Izquierda Unida tenerlo como coordinador del área federal de Educación.

Como ensayista, Enrique Díez destaca por sus lúcidas y didácticas reflexiones sobre las nefastas consecuencias de la aplicación de las recetas neoliberales, reflexiones que difunde tanto en conferencias como en artículos de prensa, en participaciones en congresos o en libros y capítulos de libro. Uno de sus libros, La globalización neoliberal y sus repercusiones en la educación, publicado en 2007, hace un análisis magistral del modelo neoliberal de globalización y sus consecuencias, tanto en la sociedad en general como en el medio educativo. El texto que comentamos ahora es un ensayo breve, de apenas un centenar de páginas. En él, el profesor analiza capítulo a capítulo la transformación del derecho a la educación en un negocio, acompañada del falso lema de la “libertad de elección”, y, por tanto, la comercialización de la educación, los valores potenciados por el actual modelo educativo y funcionales al capitalismo financiero, la macdonalización de la educación, la apropiación privada del conocimiento público, la construcción del sujeto neoliberal –al que ha dedicado más de un trabajo anterior- y, por último, un capítulo dedicado a “otra educación es posible”. Valga alguna cita para animar a los futuros lectores; en la página 84 se dice:

“Antes que ver la enseñanza como una práctica técnica, la educación debe ser considerada una práctica moral y política bajo la premisa de que el aprendizaje no se centra únicamente en el procesamiento del conocimiento recibido, sino en la transformación de este como parte de una lucha más amplia por los derechos sociales, la solidaridad y la construcción de un mundo más justo y mejor”

Frente a los presuntos “neutrales” (que se lo creen de verdad o que intentan estafar con esa etiqueta), se advierte: “El problema no es si la educación pública ha llegado a contaminarse con la política, sino que toda educación es ya de por sí un espacio de la política y el poder, lo queramos o no”. El mito interesado de la “neutralidad” está al servicio, se dice, del mantenimiento y consolidación de “una visión ideológica determinada de la realidad, la que consolida el poder establecido y su reproducción. Por eso debemos asumir la responsabilidad de conseguir que toda la ciudadanía esté políticamente alfabetizada”.

Como la conquista por la fuerza es costosa y siempre inestable, las élites prefieran dominar por la persuasión, y el éxito del neoliberalismo (“un capitalismo sin contemplaciones”, dice Enrique Díez; “sin complejos”, que diría Aznar) consiste en colonizar el sentido común. Un “sentido común” que se ha instalado gracias al soporte que le dan el sistema educativo y los medios de comunicación (ya advertía Malcom X que si el pueblo no está prevenido con los medios, amará al opresor y odiará al oprimido, como estamos viendo con demasiada frecuencia en el éxito del discurso contra los inmigrantes).

El libro tiene tres partes, con cierto desequilibrio en cuanto a la extensión, ya que la primera abarca 56 páginas, la segunda 12 y la tercera 21; un desequilibrio que no afecta a la calidad del contenido. En la primera parte (“El mercado educativo neoliberal”), se recorren los mecanismos para potenciar la “oferta” privada, los valores y la ideología de la pedagogía neoliberal, la “macdonalización” (término que puso en circulación con notable éxito el sociólogo George Ritter) que prima en la gestión de los centros, con la eficacia y eficiencia por bandera (incremento a toda costa del rendimiento de profesores y estudiantes de cara a rendir pleitesía ante un mercado cada vez más exigente), así como la cohorte de indicadores y rankings que acompañan al proceso, y, por último, un apartado dedicado a la educación superior, con su crítica al Plan Bolonia, verdadero caballo de Troya en la universidad para introducir el llamado “capitalismo académico”: “universidades cada vez más comprometidas en una competencia de tipo comercial, en busca de fuentes de financiación complementarias, ofreciendo su espacio público para que lo rentabilicen marcas comerciales…”. Acompañando a este proceso depredador va la apropiación privada del conocimiento y la distorsión de la investigación.

En la segunda parte (“El nuevo sujeto neoliberal”), el autor comenta cómo se inyecta la ideología neoliberal en el sujeto a través del sistema educativo apoyado por otros medios de socialización (publicidad, medios de comunicación, cine videoclips….). Aparte de la legitimación del saqueo, la ideología neoliberal es “productora de una forma de vivir y de relacionarse socialmente, de una cosmovisión y comprensión del mundo y de un imaginario social; de un tipo, en definitiva, de subjetividad determinada”. En este sentido, nos dice el autor, el sistema neoliberal ha pasado de la disciplina al nuevo modelo de “gobierno-por-la-mente”. Del ser humano del cálculo individual, en un modelo económico que entiende el egoísmo prácticamente como un deber social (que por intrincados mecanismos revierte en el interés general, según el modelo liberal del “homo oeconomicus”), se pasa, a través de la empresa como modelo general que define una nueva ética, al emprendedor, ese sujeto que se convierte en empresa en sí mismo, siendo portador de un talento-capital individual que tiene incesantemente que revalorizar. El problema de este modelo es la cantidad de fracasos individuales que lleva consigo, con la consiguiente secuela de patologías (depresión, aumento del consumo de medicamentos, suicidios), además de la corrosión de la solidaridad. Y su victoria ha sido el éxito de la estafa de la neutralidad ideológica: el capitalismo neoliberal niega ser ideológico y se considera la “razón” misma.

La tercera parte, bajo el título “Otra educación es posible”, aborda la necesaria lucha que hemos de entablar en el campo de batalla de la educación para comprometer a las nuevas generaciones con valores alternativos a la erosión social que conlleva el ideario neoliberal. Para ello, es necesario contemplar la enseñanza no -o no solo- como una práctica técnica, sino como “una práctica moral y política”, considerando que el aprendizaje no debe consistir solo en el procesamiento del conocimiento recibido, sino que debe ponerse al servicio de una lucha por los derechos sociales, por la solidaridad y por la construcción de un mundo más justo y mejor. En esta parte, el autor reflexiona brevemente sobre los dos proyectos ideológicos en liza en el mundo actual, el capitalista, con su ideal de vida como una competición permanente y descarnada, y el democrático, con valores como la inclusión, la equidad, la solidaridad y todos aquellos que deben llevarnos a ese mundo más justo. Evidentemente, en el trasfondo está la educación concebida como un negocio por el primer modelo, o como un derecho en el segundo. El libro termina citando un decálogo de principios y prácticas que incluye la planificación democrática de la educación, la inclusión que promueva la igualdad y atienda a la diversidad, la educación laica que respete la libertad de conciencia, la educación democrática, el rechazo de la gestión empresarial de los centros educativos, etc., decálogo que debe traducirse a su vez en el desarrollo de un currículum, una metodología y una formación inicial del profesorado que también se comenta en otros diez puntos.

Y, para finalizar, uno de los párrafos se refiere a la necesidad de construir colectivamente un discurso que desmonte el lenguaje neoorwelliano que emplea el poder. Parafraseando a Rosa Luxemburgo, la disyuntiva es educación o barbarie (neoliberal), no hay neutralidad posible.

El libro viene precedido por un magnífico prólogo del propio autor que abre el apetito para cogerlo con verdadera avidez, describiendo una serie de anécdotas sacadas de sus vivencias en la universidad durante tres días consecutivos, anécdotas que conforman categoría y que se refieren a la creciente colonización del espacio público que alientan las universidades públicas en favor de marcas e intereses comerciales, una colonización en la que no solo se trata de la ocupación del espacio físico, sino -y esto es más grave- de cómo a través de la persuasión se va formando la mentalidad de las nuevas generaciones fabricando un nuevo “sentido común” neoliberal.

Materiales como los que aporta Enrique Díez nos ayudan a trabajar la resistencia contra este modelo de capitalismo tóxico para el ser humano y el planeta, nos aporta un valioso argumentario para desmontar los mitos neoliberales. Esta obra es tan útil como necesaria para toda la comunidad educativa (profesores, estudiantes, sindicatos estudiantiles y de trabajadores, activistas sociales…). Solo me resta celebrar que el autor sea tan prolífico y que, por su edad, todavía le quede mucha guerra que dar a un sistema que está condenado a desaparecer, pero que hace falta que le empujemos para que no tarde demasiado en hacerlo.

Pedro López López, Profesor de la Universidad Complutense

Fuente de la reseña: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=251203

Comparte este contenido:
Page 116 of 402
1 114 115 116 117 118 402