Page 148 of 402
1 146 147 148 149 150 402

Educar y entretener como filosofía de vida

 

El Museo de los Niños celebra hoy 36 años con nuevas instalaciones. La afluencia de público ha disminuido en la institución de Parque Central que se mantiene gracias a lo que recauda en la taquilla

Una sala tipo cinemateca para ver a Charles Chaplin le da la bienvenida a los niños y a sus acompañantes. La entrada está repleta de luces que evocan a Broadway, y 2 guías, cuyas edades varían entre los 16 y 21 años, resguardan las puertas.

Más adelante los visitantes se encontrarán con el área de Física, donde podrán simular que manejan una camioneta 4×4 o aprender cómo es una molécula al penetrar en un modelo artificial. Al subir unas escaleras se descubre una de las atracciones más populares: La Aventura en la Luna, en la que los niños “realizan” una caminata sobre el satélite de la Tierra.

El Museo de los Niños es un universo de ciencia, tecnología y lecturas en medio de una ciudad en la que es cada vez más difícil conseguir un lugar seguro para el disfrute de la familia.

Tiene nuevas atracciones como la Sala de Cuentos, en la que se enseña la importancia de la lectura, y Matemáticas Divertidas, donde se aprenden ejercicios de lógica en una colorida pantalla. Y mantiene sus clásicos: el Planetario, los Colores Musicales, el Piano Gigante y el Estudio de Televisión.

“Apoyamos la educación de los niños en Venezuela, esa es nuestra responsabilidad y el objetivo fundamental desde que se fundó la institución. Recientemente incluimos el Laboratorio de Química”, señala Darwin Sánchez, jefe de la Unidad de Educación del museo.

La institución también es una opción económica en comparación con otros lugares de Caracas: la entrada general tiene un costo de 1 millón de bolívares. Con ella los usuarios pueden disfrutar de todos los espacios en el horario de 9:00 am a 5:00 pm, de lunes a viernes, y de 10:00 am a 5:00 pm, los fines de semana y días feriados.

Sánchez indica que el Museo de los Niños cuenta con proyectos dirigidos tanto a profesores como a estudiantes. Uno de ellos es el Programa de Apoyo al Docente, con el que han capacitado a más de 11.200 personas durante 10 años. La idea es conocer la institución y usarla como herramienta en las clases.

Otra alternativa es Vacaciones Divertidas, en la que los padres que deben trabajar o viven cerca, pueden dejar a sus hijos en el museo en el horario de 8:30 am a 4:30 pm. “Tenemos un cronograma de actividades para los niños, y pueden venir un día o durante una semana completa”, señala Sánchez.

Durante los últimos cinco años se han incorporado nuevos temas. De este modo se mantienen actualizados con la tecnología y la ciencia. Se habla de ADN, de las tecnologías de información y comunicación, del GPS, Internet y de la realidad aumentada. “Buscamos crear experiencias que sean cónsonas con lo que ocurre en el mundo. Queremos involucrar toda la parte sensorial, visual y táctil”, indica.

También ha cobrado importancia todo lo relacionado con la preservación del medio ambiente. “Incluimos lo relativo a la protección de los recursos naturales. En 2018 cumplimos dos años con el programa Buenas Prácticas para el Uso Eficiente de los Recursos Naturales, en el que invitamos a niños y docentes a concienciar la utilización de los recursos”, refiere Sánchez, y destaca que han formado aproximadamente a 300 docentes.

A pesar de que es una opción asequible y segura, el vocero reconoce que la afluencia de público ha disminuido. Los pasillos no se ven repletos de visitantes como hace cinco años. “No manejo cifras pero la crisis sí puede afectar. Ahora tenemos público, pero no el que acostumbrábamos”, agrega. Además, cada vez es más difícil conseguir personal que quiera integrarse a la institución debido a la constante migración de jóvenes, asegura.

El museo se mantiene con los ingresos que genera por taquilla, pues desde hace dos años, luego de la reforma de la Ley orgánica de ciencia, tecnología e innovación, no recibe recursos ni del gobierno ni de entes privados: “Si no fuera por la gente, el museo ya no existiría. A pesar de ello, los boletos son los más solidarios si se comparan con los de otros sitios”, asegura.

En la entrada principal del edificio está una fotografía de Alicia Pietri de Caldera, quien como primera dama durante el gobierno de Rafael Caldera, concibió la idea de crear un museo para los pequeños. No quería que fuera un lugar estático, sino que se le permitiera a los niños vincularse de manera directa con el arte, la ciencia y la tecnología. De este modo nació el lema “Prohibido no tocar” y el 5 de agosto de 1982 se inauguró en Parque Central. Los espacios fueron adaptados y, luego de 36 años, la institución ha realizado más de 600 exhibiciones. Con una estructura compleja, que se puede imaginar por los 5.000 bombillos de distintos tipos que posee, el Museo de los Niños quiere seguir formando y divirtiendo por muchos años más, a pesar de los malos tiempos.

Los guías de la ciencia

Quienes deseen sumarse al grupo de guías del Museo de los Niños deben tener entre 16 y 21 años de edad. Una vez que se integran al plantel reciben entrenamiento para conducir a los visitantes por cada una de las instalaciones del lugar y enseñar cómo funciona.

En la institución se les imparte educación sobre ciencias como la biología, la física o la química. Luego de dos semanas de estudios y una de evaluación, están listos para trabajar con el equipo. “Ellos también reciben instrucción en habilidades de comunicación y oratoria. Siempre estamos en búsqueda de guías, lo ideal es que cursen el final del bachillerato”, dice Darwin Sánchez, jefe de la Unidad de Educación.

Fuente de la reseña: http://www.el-nacional.com/noticias/entretenimiento/educar-entretener-como-filosofia-vida_246697

Comparte este contenido:

La universidad no se rinde

Por Luis Saavedra

El título recoge la pretensión de «reducción ontológica», para hablar así en términos de Frege y von Newman, si cabe, para describir no sólo los «números naturales» sino el significado que pueden adquirir ciertas lógicas difusas en el marco de discursos de ocasión producidos en la inmanencia de coyunturas existenciales, personales e institucionales álgidas como la actual en Venezuela; donde como sujetos racionales y sintientes, que dice Xavier Zaburi, cada cual tiene sus posiciones política-ideológicas tomadas de manera irreductible y por eso unos evocan viejos tiempos, de cuando dizque el Consejo Nacional de Universidades era muy riguroso en la aprobación de nuevas universidades y carreras, se supone que sin pasar por el filtro político-partidista adeco-copeyano, había rigor en las pruebas de admisión y evaluación universitaria, dotación de bibliotecas, laboratorios y todo lo demás, cuando la democracia amplió la cobertura escolar como nunca antes en el país; para otros en cambio, semejante modelo de universidad para las élites y las clases medias de la cultura del petróleo ya no tiene sentido. Se ha producido un cambio de época, hay otras orientaciones. La pregunta es cómo seguir formando docentes en este tiempo de la cuarta revolución digital, 2 y 3. 0, la realidad virtual, la integración regional y mundial y un largo etcétera.

Así, se compara lo pasado con lo presente, en una nostálgica evocación cuando en Venezuela había libertad y democracia, dicen décadas de 1960, 70, 89 y 90, una elipse con fines de justificar las críticas y denuncias sobre «esto que padecemos» hoy de la neo dictadura del siglo XXI, un coctel que han pensado romper con las técnicas de las revoluciones pacíficas o de colores combinadas con la llamada guerra de cuarta generación: inseguridad, escasez, hiperinflación, emigración y en eso están y las universidades allí tienen también su rol. En general suelen explayarse «alternativas de explicación totalizadoras de las estructuras reales» que, más allá de las ciencias formales o lógico-matemáticas, la tal «reducción ontológica» puede aplicarse también a la dinámica socio histórico que domina lo actual y cuyo fragor de la inmediatez nos obnubila, perdemos la perspectiva sobre la valoración pasado presente; de donde se tiene que frases como «La universidad no se rinde» pronunciada por el ciudadano Raúl López Sayago, rector de la UPEL recientemente en el Instituto Pedagógico de Barquisimeto, a propósito de un acto de grado el pasado 31 de julio de 2018, puede entrañar toda una «Proclama» o, en todo caso, un elogio a una institución muy querida por muchos en Venezuela por ser su principal espacio de formación profesional y ciudadana.

La Universidad Pedagógica Experimental Libertador, hoy disminuida en tantos aspectos como esa de no entregar las tradicionales medallas a los graduandos porque salían muy costosas, pero como los recipiendarios lo que les importa es el título para luego irse del país (bueno no todos, a decir verdad) aceptaron semejante eventualidad sobrevenida. Así terminaron graduados sin la medalla del libertador Simón Bolívar, el gran epónimo cuyas dimensiones axiológicas vendrían a ser la libertad y la democracia, la soberanía y la independencia, valores inculcados a lo largo de los treinta años de la consolidación la UPEL. Una historia social e institucional que se inicia hacia 1989 a propósito del bicentenario del libertador Simón Bolívar (1783-1983), hasta los días que corren donde se ha oído decir por fuentes off the record que como ya no tiene sino poca matrícula, siendo esta la última promoción así de numerosa, sus instalaciones serán entregadas a la UNEFA, nueva universidad que también tiene carrera docente, Misión Sucre, Alma Mater y demás.

Con un orfeón universitario, por cierto, sin la magnificencia de otrora que hacía vibrar el aforo del Magdalena Siegas de López, en la interpretación de los himnos, el rector López Sayago acotó entre otras cosas que la UPEL «entrega a la nación un nuevo contingente de profesionales de la docencia, la profesión más relevante que se puede tener, con emoción y entusiasmo entregamos títulos que son resultados de varios años de esfuerzos; la universidad no se rinde, seguimos trabajando, la crisis también es oportunidad, porque somos una institución consustanciada con la realidad del país, comprometida con la formación en valores, aunado al esfuerzo de análisis y transformación personal y social, somos parte de un pueblo amable, respetuoso, de buenos modales, de allí la importancia de enfrentar la pérdida de orientaciones ética y prácticas morales que nos hace una nación grande».

Finalmente, se le oyó decir al rector Sayago poco más o menos que para reflotar la universidad venezolana había que seguir el ejemplo de Singapur cuya inversión en educación es elevada porque su filosofía de Estado asocia la formación de recursos humanos directamente con el desarrollo económico, social, político y cultural del país, donde además la universidad impulsa el mérito, no la improductividad; con ello pareció revelar que su opción es el liberalismo; entendimos que la UPEL no puede desaparecer porque constituye una universidad matricial heredera del viejo Instituto Pedagógico Nacional, obra de uno de los más preclaros intelectuales venezolanos, don Mariano Picón Salas, quien son su Delegación de Educadores chilenos que ha dado y sigue teniendo mucho que dar a Venezuela. Entendimos pues que toda la intervención del rector Raúl López Sayago constituyó un elogio de la UPEL y en otras referencias estuvo llena de significativos matices, como esa de afirmar que la educación sólo puede ser posible en marcos generales de la libertad y la democracia.

 

Fuente del artículo: https://www.aporrea.org/educacion/a267295.html

Comparte este contenido:

Ni optimistas Ni pesimistas: Vivir la realidad, Luis Bonilla-Molina en #SoundCloud (Audio)

Venezuela / 5 de agosto de 2018 / Autor: Luis Bonilla-Molina / Fuente: Soundcloud

Serie de audios de Luis Bonilla-Molina sobre pedagogía, política, sociedad, industria cultural, conflictos intergeneracionales, participación, teoría crítica entre otros temas

Fuente: https://soundcloud.com/luis-bonilla-molina/ni-optimistas-ni-pesimistas-1

ove/mahv

 

 

 

 

Comparte este contenido:

Crisis económica venezolana también afecta al sector educativo

Venezuela / 5 de agosto de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: La Razón

Han desaparecido 215 planteles públicos en 2018; también se ha extendido a grupos privados, de acuerdo con una investigación de un centro asociado a la Universidad Central

La crisis económica que golpea a Venezuela en el último año también ha impactado al sector educativo, pues han desaparecido 215 planteles públicos en 2018, pero también se ha extendido a grupos privados, de acuerdo con una investigación de un centro asociado a la Universidad Central.

A través de Memoria Educativa Venezolana de 2018, se señala que hay 215 planteles estatales menos, 175 municipales y 166 autónomas.

La Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (ANDIEP) también asegura que en Nueva Esparta cerraron cinco colegios y otros tres en Portuguesa.

“No me sorprendería que en septiembre más de uno no pueda iniciar”, dijo Pedro Castro, presidente de la Cámara Venezolana de la Educación Privada (CAVEP), publica Crónica Uno.

Según Memoria Educativa Venezolana, un espacio de investigación inscrito en el Centro de Investigaciones Educativas de la Universal Central de Venezuela, ante la falta de docentes las instituciones no tienen cómo cubrir todos los grados.

Sin embargo, tampoco hay alumnos: solo en primer grado se han retirado 10 niños de un grupo de 22. El gasto en el pago de personal y mantenimiento del plantel tampoco están seguros de poder cubrirlo.

La cifra de inflación —128.4 por ciento solo en junio, según la Asamblea Nacional— le come los ceros a las finanzas de los colegios, aunque viven sacando cuentas, los presupuestos cada vez más son imposibles de ejecutar.

La situación ha llevado a otros cinco colegios en Nueva Esparta al cierre y tres en Portuguesa, indica Fausto Romeo, presidente de ANDIEP sección Caracas.

Fausto Romero, presidente de ANDIEP / Foto: Especial

Afirma que se están construyendo bases totalmente debilitadas para el inicio del nuevo año escolar: “Significa que estamos finalizando un año escolar en crisis, donde se violentó el derecho humano a la educación. Tiene elementos para que se inicie en conflicto el periodo 2018-2019”.

La presidenta de la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC), Trina Carmona, expresa: “Tenemos cuatro escuelas que requieren incorporarse al convenio de subsidio. Otras tres están en proceso de cierre, los estudiantes se siguen atendiendo, pero en otros centros. Mientras que un maternal sí cerrará definitivamente”.

Reconoce que el convenido de subsidio que mantienen con el Estado les ha permitido cubrir los gastos de personal, pero no cuentan con los insumos y dotación para el funcionamiento de los planteles.

De acuerdo con datos del informe 2018 del estado de la educación en el país, elaborado por el coordinador de la línea de investigación Memoria Educativa Venezolana de la Universidad Central de Venezuela, Luis Bravo, entre el período escolar 2013-2014 y el 2014-2015 dejaron de existir 12 planteles privados

La Memoria Educativa señala que de 318 unidades subvencionadas oficiales en 1998, para 2015 quedaban 117.

“De acuerdo con información que está generando el ministro de EducaciónElías Jaua, la iniciativa privada tiene dos años en declive. Y este año fue un colapso. El año pasado cayó 15 por ciento y Jaua ha dicho que ha caído más de 50 por ciento con el traspaso de estudiantes de la educación privada a la pública”, destacó Bravo.

El ministro de Educación de Venezuela, Elías Jaua / Foto: Especial

Para el presidente de la CAVEPPedro Castro, las expectativas continúan siendo “tenebrosas”:

La Encuesta de Condiciones de Vida de 2017 señala que “ha caído la demanda de servicios educativos privados entre la población de los estratos socialmente más aventajados”, al ubicarse en 43 por ciento, luego de que en 2016 fue 55.

Fuente de la Noticia:

Crisis económica venezolana también afecta al sector educativo

ove/mahv

Comparte este contenido:

Gobierno admite que éxodo de docentes afecta la educación en Venezuela

América del Sur/Venezuela/31.07.18/Fuente: www.eltiempo.com.

El ministro de Educación dijo que el sector universitario ha sufrido un impacto negativo en el país

El ministro de Educación de Venezuela, Elías Jaua, admitió que la migración está impactando al sector universitario al señalar que profesores y personal «calificado» han dejado el país en medio de la grave crisis económica que también está afectando, según dijo, a «todo el sistema educativo».

«No podemos negar que hay un impacto de la migración en ese sector, no así en el de la educación inicial», dijo en una entrevista grabada al canal privado Televen y transmitida este lunes.

Jaua, que solo dirige el ministerio para la educación básica, indicó que ha estado trabajando con su par del Ministerio de Educación Universitaria, Hugbel Roa, el tema de la ausencia de los profesores universitarios.

«La planta de maestros de profesores y profesoras en la educación (básica) por lo menos se ha mantenido casi inalterable, pero en la educación universitaria, bueno, tenemos que estar atentos para garantizar la permanencia de personal calificado, profesional«, dijo.

«Sin embargo, en el sistema de educación básica nosotros hemos podido culminar un año exitoso, medio millón de bachilleres se graduaron, 4 % más que el año pasado», continuó.

«Con los docentes universitarios nos encontramos en negociaciones»

Asimismo, se refirió a las jornadas de paro que han realizado docentes universitarios por mejores salarios y dijo que se encuentran en negociaciones, aunque destacó que fue aprobada una escala salarial que establece un aumento cada tres meses, pero con la que varios sectores están en desacuerdo. El ministro no ofreció detalles de cuánto sería el aumento con esta escala salarial que asegura que se aprobó.

Fuente de la noticia: http://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/el-exodo-de-docentes-afecta-la-calidad-educativa-en-venezuela-249606

Comparte este contenido:

Jaua desde Cochabamba: La inclusión es fundamental para una educación de calidad

América del Sur/Venezuela/31.07.18/Fuente: minci.gob.ve.

Durante su intervención en el Panel número 3 de la II Reunión Regional de Ministros de Educación, que se celebró en Cochabamba, Bolivia, el ministro del Poder Popular para la Educación, Elías Jaua Milano, indicó que el elemento primordial para asegurar una educación de calidad es la inclusión.

“Yo creo que un primer elemento para lograr un sistema continuo de aprendizaje y de calidad pasa por la inclusión, porque si hay excluidos en el sistema de educación estamos forjando una sociedad sobre valores que no podemos decir que son de calidad”, dijo.

En su discurso, Jaua añadió que la calidad educativa se construye desde los estudiantes, por lo tanto para hablar de calidad deben estar los niños, las niñas y los jóvenes incluidos.

“Nosotros desde 1999, creamos una serie de reformas destinadas a garantizar el derecho humano a la educación y es responsabilidad del Estado asegurar su gratuidad”, aseveró.

En materia de inversión, el representante de Venezuela en la II Reunión Regional de Ministros de Educación, expuso que el Gobierno Bolivariano desde su llegada, se ha propuesto aumentar su inversión social, incrementándose de 3,8% a 22,5% del presupuesto de la Nación invertido en educación.

“Esto tiene un significado en el contexto que le ha tocado vivir a la nación por la caída en el precio del petróleo y el boicot comercial que está en ejecución contra nuestra nación, pero la voluntad política de nuestro gobierno ha permitido que se garantice una educación gratuita y de calidad”, expresó Jaua y añadió que el 82,49% de la población estudiantil venezolana es atendida por el sector público.

El ministro Elias Jaua Milano, argumentó que en Venezuela se ha impulsado la educación y el trabajo productivo, con el relanzamiento de las escuelas técnicas. De igual forma recordó que el país es un territorio libre de analfabetismo, gracias al esfuerzo del método “Yo sí puedo” y a las misiones sociales (especialmente educativas), que forman partes de las políticas del Gobierno Bolivariano.

“En materia de educación bilingüe, hemos capacitado a 21 mil 459 docentes en las lenguas autóctonas, 218 mil estudiantes de comunidades indígenas se les garantiza la educación gratuita; mientras que en educación especial 40 mil estudiantes con alguna discapacidad severa se encuentran estudiando”, expresó.

Dignificación docente

Acerca de los beneficios para los docentes venezolanos para el gremio docente, se ha convenido realizar un aumento trimestral, gracias a la convención colectiva, de igual forma el gobierno se ha comprometido con la formación permanente de 233 mil profesores.

El ministro de Educación venezolano, explicó que 4 millones de estudiantes en el país, reciben útiles escolares para garantizar que las niñas, niños y adolescentes prosigan sus estudios de manera óptima

Retos

Dentro de las metas propuestas por el Gobierno Bolivariano destaca la de llegar a 100 % de escolaridad. “El hecho que haya un niño excluido, eso ya una debilidad, por eso nos hemos propuesto para el 2020 lograr 100% de escolaridad para la educación inicial y para 2025 el resto de los niveles”, dijo.

La II Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, se realizará durante los días 25 y 26 de julio en Cochabamba, Bolivia la cual dará seguimiento a los compromisos de la Declaración de Buenos Aires (2017), en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible número cuatro (educación de calidad) y de la Agenda de Educación 2030.

 

Fuente de la noticia: http://minci.gob.ve/2018/07/jaua-desde-cochabamba-la-inclusion-es-fundamental-para-una-educacion-de-calidad/

Comparte este contenido:

La Maestra Alicia: Una de las pioneras de la educación rural en el Guárico

Nacida en Altagracia de Orituco un 19 de Julio de 1922, Doña Alicia Nohemí Velásquez Requena, muy joven hacia finales del año 1936 llega a San Juan de los Morros con sus padres Don Rafael Velásquez Bustamante y Doña Beatriz Marcelina Requena Vargas, y sus hermanos, Lucrecia, Antonio, Rafael José, Esther, Sofía, Trina, Lino, Luis Rafael y José Andrés, todos Velásquez Requena.

Fue madre de Carlos Daniel, Antonio, Andrés Rafael, Lilian Yajaira (Fallecida a los 3 años) Xiomara Nohemí, Beatriz María, Pedro Rafael, Carlos Antonio y Mirla José; a los cuales formó y educó con grandes sacrificios con sus ingresos provenientes de lo que percibía por impartir enseñanzas y por las ventas de arepas y dulcería que eran vendidas en la bodega de Don José Esteban Castrillo ubicada en la Calle Infante haciendo esquina con la calle Lazo Martí.

Cuando en nuestro estado los centros de enseñanzas eran muy pocos; cuando en el medio rural para dar las clases había que impartirlas debajo de la sombra de algún árbol o en casas prestadas por algún vecino, en esa época hacia finales de los años 40, comenzó el periplo de nuestro personaje cruzando caminos y carreteras polvorientas de la parte occidental del estado, quien conjuntamente con señoras como Lilian de Valera, Irma Veroes de Echezuría, Josefa Tovar, María Elena Calles de Gil, Mercedes Guzmán de Capote, Josefina Veroes de Conde, Mercedes de Chávez e Isabel de Ruedas por mencionar algunas de las prominentes pioneras de la educación rural, se dieron a la loable tarea de formar a los hijos de nuestros paisanos habitantes de los campos guariqueños.

Fueron testigos de esta labor de enseñanza caseríos como Sabanota, Unión de Canuto, Versuga, La Florida, Paradero, Paso Pelao, Cantagallo, Camburito, El Castrero, Los Bagres, Garrapata, Flores y barrios periféricos de San Juan de los Morros como Camoruquito, Puerta Negra, La Enfermería, Pueblo Nuevo, Lucianero, El Mahomo, Los Aguacates, El Desecho, La Morera y Barrio Loco.

Eran los tiempos de las Escuelas Estadales y Concentradas, donde se enseñaba en un solo curso primer, segundo y tercer grado. Era la época de la emergencia de la educación en Venezuela. Había que incorporar al proceso de enseñanza del país a toda su población infantil, incluyendo a la rural.

Para cumplir con estos compromisos, las maestras rurales muchas veces debían abandonar sus familias con las cuales solo compartían los fines de semana. A pesar de que el pago no era bien remunerado en ese entonces, asumieron esta responsabilidad como un apostolado.

La Maestra Alicia comenzó a impartir sus enseñanzas en Puerta Negra, siguiendo en Garrapata, Flores, Los Bagres, fue enviada a la Misión de los Ángeles o Misión de Arriba en Calabozo, donde sufrió las terribles quemaduras que la aquejaron el resto de su vida.

De allí nuevamente vino Garrapata, concluyendo su misión en la Escuela Concentrada El Mahomo, la cual actualmente derivó hacia el Grupo Escolar Joaquín Crespo.

Ella sufrió las terribles quemaduras al estar preparando cera con esperma de velas en una cocina de kerosene, para mantener en óptimas condiciones de limpieza y aseo a la Escuela Estadal de la Misión de los Ángeles.

Estos educadores por lo general residían en vivienda anexa a la edificación de la escuela ya que estaban alejados de su residencia familiar, por lo que no solo impartían las enseñanzas a los escolares sino que cumplían con la función de bedeles y diariamente tenían que limpiar y asear las instalaciones educativas incluyendo sus baños.

En la oportunidad que el gobierno nacional conjuntamente con el gobierno estadal decidió profesionalizar a estos forjadores de la enseñanza rural, tuvieron que cumplir con un programa de estudio a distancia con material académico elaborado por el Ministerio de Educación, y las evaluaciones de estos cursos se hacían periódicamente en el Instituto de Mejoramiento Profesional Lino de Clemente ubicado en la Avenida Don Rómulo Gallegos en los Dos Caminos, Caracas. La Maestra Alicia al igual que todos los educadores rurales logró su profesionalización a finales de los años 50 y principios de los 60.

Fue Maestra Preceptora de la y los docentes que estuvieron bajo su responsabilidad la recuerdan con cariño y aprecio. Estando en estas funciones le llegó su jubilación. Ya jubilada trabajó en los programas de alfabetización.

En pago a sus sacrificios la Gobernación del Estado conjuntamente con el Concejo del Municipio Roscio por intermedio de Don Alejandro Tovar Bosch presidente de esa corporación, le donaron la residencia de lo que antiguamente fue la Escuela el Mahomo, luego de su jubilación.

Fue una persona muy querida y respetada por los pueblerinos con los cuales se relacionó en las comunidades que prestó sus servicios, sobre todo en el barrio El Mahomo donde vivió los últimos años de su vida, en el cual los vecinos le tenían especial aprecio por su conducta solidaria y caritativa que la hizo cumplir una labor social, desde atender enfermos hasta luchar para que las condiciones de vida de los pobladores del barrio mejoraran,

Muere el 5 de Marzo de 1990 en la que fue la morada de sus últimos alumnos, en la Escuela El Mahomo. Su sepelio fue una sentida y gran manifestación en asistencia de amigos y conocidos, los cuales reflejaban una profunda tristeza y un profundo dolor por tan irreparable pérdida.

 

Fuente de la reseña: https://www.eltubazodigital.com/gente-de-mi-pueblo/la-maestra-alicia-una-de-las-pioneras-de-la-educacion-rural-en-el-guarico/2018/07/28/

Comparte este contenido:
Page 148 of 402
1 146 147 148 149 150 402