Page 16 of 404
1 14 15 16 17 18 404

Con la Escuela: En Venezuela no se cumple el Artículo 103 de la Constitución sobre el derecho de todos a una educación de calidad.

En Venezuela no se da cumplimiento a lo establecido en el Artículo 103 de la Constitución, que establece que todo ciudadano tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente en igualdad de condiciones y oportunidades, y esto lo reflejan los resultados el estudio realizado por la organización Con la Escuela.

La información con los resultados la dio a conocer el Coordinador de la Institución investigadora, Carlos Iván Rosas, luego que se informara que el estudio se realizó sobre un total de 79 escuelas, en siete estados: Anzoátegui, Apure, Bolívar, Distrito Capital, Lara, Miranda y Zulia y 410 docentes y los planteles fueron clasificados en 50,6% rurales. 30,.4$ urbanos y 3,8% privados.

En el estudio se tomaron en consideración cuatro factores determinantes; La infraestructura de las instalaciones; La matricula y la deserción escolar; La situación social de los maestros y Fluidez de Lectura donde se seleccionaron 352 alumnos de tercer grado.

Asegura que múltiples factores afectan el derecho a la educación, indicando que el primero de ellos tiene que ver con el fracaso escolar y con la perdida de aprendizaje. Señala que en el 93,7 de los planteles públicos hay repitientes, mientras que los docentes señalan que solo en el 6,2% de los planteles privados hay estudiantes repitientes; asimismo se observa como el fracaso escolar golpea más a los varones que a las hembras, ya que el 57,3% de los varones repiten más que las hembras, quienes tiene un 41,7% de repitencia.

Cuando se enfoca en la calidad del aprendizaje, venimos de dos años de pandemia y se ha reconocido que ha habido perdida en el aprendizaje, evaluándose una muestra piloto de alumnos de tercer grado, se obtuvo que lee en promedio 48 palabras por minuto, cuando el estándar internacional es de 60 palabras por minuto, recordando que el texto que se les dio a leer correspondía al segundo grado, lo que evidencia que no superaban ni siquiera el segundo grado, admitiendo que hubo un porcentaje bajo que no leía absolutamente nada y allí cabe la pregunta, como un alumno que no sabía leer llegaba a tercer grado. Dijo que el objetivo es que este estudio se amplíe para determinar la magnitud del problema en todo el país.

Sobre la obligatoriedad de la educación en todos los niveles, señaló que la oferta de la educación en primaria es de 65%, mientras que en secundaria es de 25%, hay una caída en la medida que pasan de la educación primaria a secundaria, recordando que en Venezuela hay 1,5 millones de personas en edad escolar fuera de la escuela.

Tampoco en materia de cotidianidad se cumplen las cosas en la educación en Venezuela, el 56% de los pupitres está en mal estado, el 43% de los pupitres son insuficientes para atender la matricula; el 36% son insuficientes para atender la matricula; 27,9 de los pizarrones están en mal estado o inservibles; el 40% no poseen computadoras; 50% no cuentan con biblioteca escolar; el 74% no tiene laboratorios; el75% no tiene Internet; el 53% de los baños está en mal estado, lo cual es causa de inasistencia escolar; 48% de los lavamanos está en mal estado; el 36% de la grifería no funciona; las pocetas, 48,1% en mal estado, es decir que alrededor del 50% de los baños en los planteles estudiados tienen problemas.

Se refirió a la Inequidad de las instituciones, según su dependencia, siendo la escuela pública la más afectada, de cada 100 escuelas donde hay alumnos repitientes, el 93% corresponden a escuelas públicas y apenas un 7% está en el sector privado.

Con respecto a la escasez de los docentes, el 68% de las escuelas están siendo afectadas por la escasez de docentes, tanto primaria como en secundaria, es común y habitual que no haya docentes para atender a los estudiantes; solo 1/3 de las escuelas públicas tienen tanques de agua.

Señaló que uno de los mayores problemas en nuestra educación es la inasistencia, señalando que ha una multitud de causas, y ronda entre un 20% y un 50% durante todo el año, pero todas tienen problemas de inasistencia, lo cual se agrava con el incumplimiento del calendario escolar, cuando se aplicó la encuesta ya se había perdido cerca de un 8% de clases

En cuando a las condiciones de las escuelas, estas son más preocupantes , tanto en la pública, como la urbana y la rural, señalando que las fallas en los servicios públicos traen suspensiones de clases, el agua afecta a un 20% de las escuelas; la electricidad, 11% y el gas, 6,3% en aquellas escuelas que todavía tienen el Programa de Alimentación Escolar; el98% de los docentes dijeron que sus alumnos no recibían el pasaje estudiantil; el 24% de los docentes reportaban que los alumnos no asistían por la falta de transporte y esto conduce a que el 98% de los alumnos vayan a la escuela a pie, explicó Rosas.

Comparte este contenido:

Venezuela: “La educación popular como herramienta para la construcción de la paz”. Vasapollo doctor h.c. en “Ciencias de la Educación” en la Pontificia Universidad Católica de S. Rosa en Caracas (S.C.)

“La educación popular como herramienta para la construcción de la paz”.

Vasapollo doctor h.c. en “Ciencias de la Educación” en la Pontificia Universidad Católica de S. Rosa en Caracas (S.C.)

Con una lectio magistralis sobre “La educación popular como herramienta para la construcción de la paz”, Luciano Vasapollo aceptó el título de doctor hc en “Ciencias de la Educación” que le otorga la Pontificia Universidad Católica de S. Rosa de Caracas, momento de gran trascendencia porque reconoce a tan alto nivel académico el compromiso científico de Vasapollo y su escuela de “Economía Antropológica” en la Universidad La Sapienza de Roma pero también su compromiso internacional a favor de la justicia social, a través del Capítulo italiano de la Red de artistas e intelectuales en defensa de la humanidad (REDH), y político, en la militancia como gestor de la Red Comunista, sindical, en la USB, y social en la Asociación Padre Virginio Rotondi por el periodismo de paz, que entre varias iniciativas también promueve Faro de Roma.

“La Facultad de Ciencias de la Educación, a través de su Escuela, propone un enfoque global de la formación del futuro educador, con la participación de todos sus componentes. Refleja un trabajo colectivo siempre emprendido en el ámbito de incrementar el diálogo abierto en la búsqueda de la calidad académica. Esto nos ha permitido dar identidad y expresión a lo que somos y lo que hacemos para lograr los objetivos propuestos”, reza la misión de la institución académica católica más prestigiosa de Venezuela, la Facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica de Santa Rosa. en Caracas, Institución que inició su actividad en septiembre de 1999 luego de que el Presidente Hugo Chávez firmara el Decreto n. 191 con el que autorizó su ejercicio, disposición publicada en el Diario Oficial no. 36739, de 9 de julio de 1999, luego de que el Consejo Nacional de Universidades aprobara por unanimidad su creación con las Facultades de Ciencias Sociales y Humanísticas, Ciencias Teológicas, Ciencias de la Educación y Jurídicas.

Una disposición similar fue firmada entonces por San Juan Pablo II en el Vaticano y desde entonces la Universidad de S. Rosa puede ostentar el título (nada honorífico pero lleno de valor sustancial) de Universidad Pontificia y ha crecido exponencialmente, apoyando los valores humanísticos. que la convierten en una institución de relevancia institucional, una institución que conjuga estos valores con los lineamientos académicos emitidos por el Ministerio del Poder Popular para la educación universitaria y los organismos educativos internacionales.

La ceremonia caraqueña combinó, pues, los diferentes aspectos de la enseñanza de Luciano Vasapollo y en las diversas intervenciones evocó la visión humanista de Chávez y la conciliar de Giulio Girardi y Gérard Lutte, personalidades del mundo católico y de la pedagogía demasiado olvidadas. Y completó la misión venezolana de Vasapollo y Rita Martufi, cofundadora del Capítulo italiano de la REDH. “El tema de la educación de los pueblos -subraya Vasapollo, quien en Caracas fue invitado a varios programas de televisión de TeleSur y otras cadenas- reconoce el trabajo que vengo haciendo desde hace años a favor de los pueblos pobres, oprimidos, gobiernos que hacen de la Liberación su programa. Una acción que transcurre en América Latina pero también en África y Asia, con esa dimensión ‘Tricontinental’ que nos enseñaron Fidel Castro y el Che Guevara”.

“Hemos tenido reuniones con muchas delegaciones de varios países a nivel institucional, en particular de Argentina, Cuba y Colombia, así como de Venezuela”, dice Vasapollo a FarodiRoma, revelando que se han identificado nuevos proyectos para implementar en los próximos meses. , de intercambio en relación a las universidades, pero también a nivel político, a nivel de los partidos en el sentido de una militancia política común. Particularmente fructíferas en este sentido fueron las diversas charlas mantenidas con el general Pasqualino Angiolillo, rector de la Universidad de las Fuerzas Armadas, con quien dialogamos sobre importantes colaboraciones académicas internacionales, y con Adán Chávez, hermano de Hugo y vicepresidente de Cancilleres del PSUV. , también recientemente elegido rector de la Universidad de Barinas en el territorio de origen del Comandante Eterno. Adán Chávez es el autor de “EL DESPERTAR DE UN PUEBLO, de ahora a la victoria necesaria”, libro publicado recientemente en Italia por Vasapollo y Martufi, que fue presentado en Caracas con motivo de su viaje.

En cuanto a las iniciativas editoriales, la misión realizada en Caracas por Vasapollo y Martufi también derivó en la presentación de otros dos volúmenes traducidos al español por voluntad expresa del presidente Nicollas Maduro “Gallo Rojo” y “Volta la carta” que ofrecen una visión del ciclo economía multicéntrica y la nueva temporada política mundial señalando un camino “en defensa de la humanidad” a través de la crítica de las relaciones internacionales y la propuesta de un nuevo sistema económico monetario multipolar en la transición al socialismo. El jesuita Numa Molina, quien hace exactamente 10 años celebró los funerales de Hugo Chávez, y en esta ocasión también bendijo los primeros ejemplares de los tres tomos.

Fuente de la Información: https://www.farodiroma.it/la-educacion-popular-como-herramienta-para-la-construccion-de-la-paz-vasapollo-doctor-h-c-en-ciencias-de-la-educacion-en-la-pontificia-universidad-catolica-de-s-rosa-en-caraca/

 

Comparte este contenido:

Venezuela: La enseñanza del espacio geográfico de la comunidad a través de un enfoque cuántico

La enseñanza del espacio geográfico de la comunidad a través de un enfoque cuántico

Adrián J. Ávila
Centro de Estudios de la Comunicación y las Tecnologías Libres (Cecsotil)
Universidad Bolivariana de Venezuela

Nota del Autor:
Adrián Ávila, Programa de Formación de Grado en Estudios Jurídicos, Universidad Bolivariana de Venezuela, en el Eje Geopolítico Territorial Heroína Juana Ramirez La Avanzadora, Monagas – Venezuela. Docente Asociado, adscrito al Centro de Estudios de la Comunicación y las Tecnologías Libres. Participante del Doctorado en Ciencias para el Desarrollo Estratégico.
Cualquier mensaje con respecto a este artículo debe ser enviado a su autor al correo adrian7379@gmail.com

 

Resumen
Se busca proponer un enfoque de aprendizaje espacial que parte de la visión micro que aporta la física cuántica y que viene a ampliar el saber geográfico desde la comunidad. El método de la hermenéutica, aportó las herramientas para seguir en la búsqueda constante de todas esas interpretaciones que son infinitas en todo lo referente al espacio y que pueden hacer del mismo modo, que el conocimiento que se tiene de la comunidad pueda ser infinito, trascendiendo todo el campo del saber en donde se fundamenta la ciencia de la geografía. El espacio comunitario exige una agudeza de las experiencias que cargamos en nuestro episteme, visto de forma microscópica, las descripciones cuánticas de los objetos advierten, que las descripciones son la consecuencia de un constructo, que reconfigura los acontecimientos a los resultados previamente cargados desde la experiencia. El saber geográfico como aporte disciplinar de todas las ciencias sociales, tiene un compromiso sanguíneo de una renovación constante con cada generación y su integración con otros saberes, que permita ampliar su visión, la comprensión de lo que se sabe y una praxis consustanciada con otras realidades.
Palabras Claves: Pedagogía, Geografía, Comunidad, Espacio, Cuántico

Abstract
It seeks to propose a spatial learning approach that starts from the micro vision that quantum physics contributes and that comes to broaden geographical knowledge from the community. The method of hermeneutics provided the tools to continue in the constant search for all those interpretations that are infinite in everything regarding space and that they can do in the same way, that the knowledge that is has of the community can be infinite, transcending all the fields of knowledge in where is the science of geography based. Community space requires a sharpness of the experiences that we carry in our episteme, seen in a microscopic, quantum descriptions of objects warn, that the descriptions are the consequence of a construct, which reconfigures the events to the results previously loaded from the experience. Knowledge geography as a disciplinary contribution of all the social sciences, has a commitment of a constant renewal with each generation and its integration with other knowledge, which allows you to broaden your
vision, the understanding of what is known and a praxis consubstantiated with other realities.
Keywords: Pedagogy, Geography, Community, Space, Quantum

Résumé
Il cherche à proposer une approche d’apprentissage spatial qui part de la micro vision qu’apporte la physique quantique et qui vient élargir les connaissances géographiques communauté. La méthode de l’herméneutique a fourni les outils pour continuer dans le recherche constante de toutes ces interprétations infinies en tout concernant l’espace et qu’ils peuvent faire de même, que la connaissance qui est a de la communauté peut être infini, transcendant tous les domaines de la connaissance dans Où est basée la science de la géographie. L’espace communautaire nécessite un acuité des expériences que nous portons dans notre épistémè, vue dans un les descriptions microscopiques et quantiques d’objets avertissent que les descriptions sont la conséquence d’un construit qui reconfigure événements aux résultats précédemment chargés à partir de l’expérience. Connaissance la géographie comme apport disciplinaire de toutes les sciences sociales, s’engage d’un renouvellement constant à chaque génération et de son intégration avec
d’autres connaissances, ce qui vous permet d’élargir votre vision, la compréhension de ce qui est connu et une praxis consubstantielle à d’autres réalités.
Mots clés: Pédagogie, Géographie, Communauté, Espace, Quantique

 

Esta investigación que se presenta, son algunas claves que se avanzaron en una tesis doctoral, en donde se resume todo un esfuerzo de estudio que puede ser mínimo, pero que sin embargo, representa la concreción de experiencias que el autor valoró como significativas para compartir, con todos aquellos que puedan tener la oportunidad de acercarse al texto y entendiendo su contexto, puedan entender su aporte.

Arquetipo procedimental y matrices cognitivas

Con relación a los modelos, son patrones a seguir o dignos de ser imitados o aceptados por la mayoría de los docentes, los cuales  resultan ser significativos, si se hablara del espacio de la moda con sus grandes diseñadores de marca o si se refiriera al mundo de la farándula, donde sus figuras prestan su imagen para estimular el consumo de algún producto. Sin embargo, en la educación este cuerpo o modelo idóneo de conocimiento, esta organizado y estructurado en función dedeterminados propósitos formativos, procedimentales e instrumentales, a los cuales hay que prestar mucha atención, porque los mismos son construidos con criterios técnicos de algunos especialistas, estructurados para obtener algunos resultados revestidos de competencias cognitivas, pedagógicas y didácticas, como señala Torres (2018), al afirma que “una ciudadanía realmente educada, crítica y reflexiva, es aquella que reconoce que la dominación de los pueblos y colectivos sociales se vino llevando a cabo sobre la base de grandes y peligrosas injusticias epistémicas y cognitivas” (pág. 153).

Un aspecto que impulsa a una constante interpelación de todo, antes de seguir a ciegas, ¿Qué es?, ¿Cómo se elaboró?, ¿Cuál es su constitución?, ¿Cuáles son sus propiedades formativas?, ¿Qué resultado se espera? y sobretodo ¿Qué aporte social trae consigo?.
De ahí, que proyectar ciertas particularidades que se caractericen desde la facultades de conocer, analizar y comprender, mediante el empleo de operaciones de la inteligencia como un complemento para mejorar en parte el proceso educativo, en cualquiera de las instancias en la que se encuentre el docente impartiendo o socializando los conocimiento es significativo.

Este humilde aporte dentro del modelo cognitivo tradicional, representa un viento de vida, de que existe una estimación como una sustancia que une a los docentes entre sí como las partículas a sus estudiantes, porque la arquitectura racional que se estableció como prototipo a seguir entró en crisis epistemológica, cultural y educativa. Desde luego las matrices aparecen y se desarrollan desde cualquier instancia, nadie puede impedir que se originen o que alguien quiera seguirla, en lo que se refiere al conocimiento las matrices educativas se vuelven más técnicas y elaboradas, siendo llamativas mediante el empleo del hallazgo, porque hacen ver a su portador que encontró algo desconocido, por tal sentido se vuelve el comisionado del saber de algo que se ignoraba, una especie de inconsciente cognitivo en donde se esconde el conocimiento. De allí, que hay que prestar mucha atención en esta sociedad moderna cargada de mucho dinamismo y con abundante ganas de apego hacia lo nuevo, de tomarse algo de tiempo para estudiar un poco los referentes que preceden de esa matriz a la que me estoy apegando y si no es fruto de otras matrices, que forman parte de un conocimiento efímero que ha estado permeando la educación.

Educación asimétrica y el saber geográfico

Desde la perspectiva más general, hacer desarrollar el intelecto o las condiciones intelectuales de cualquier persona, no es una tarea fácil, sin embargo, los docentes han asumido el reto profesional de salir adelante con sus aciertos y sus equivocaciones, que no son para nada simétrica, igual que tampoco lo son los programas, las directrices, las planificaciones, los proyectos, los estudiantes y los docentes, ya que estos no son como piezas de una misma dimensión, todas las partes involucradas en el proceso educativo son únicas, por tan sentido, es casi imposible que las mismas guarden una armonía. Cuando se piensa en la renovación y reestructuración de las instituciones dedicadas a la educación, está tendrá que hacerse con la responsabilidad de guiarse a través de puntos de referencia en determinados planos, porque la proporción asimétrica siempre estará presente, para recordar que las perspectivas sociales del
hecho educativo tienen su base en una concertación social, un rol más activo que surgió en el espacio geográfico de las comunidades en donde están instaladas las instituciones educativas, por eso Rubio (2022), afirma que “De ahí que la “enseñanza”, como tal, se trata de un proceso asimétrico; más bien directivo donde el docente es un agente transmisor, que despliega una praxis
paternalista, impositiva y coercitiva, bajo el propósito de “enseñar” conocimientos y normas” (pág.13).

En este sentido, el hecho de formarse en una institución educativa, no es una circunstancia fortuita, es la socialización de aprendizajes encaminados en la dirección de un resultado, enlazado entre distintas causas y efectos sobre lo desconocido, la ignorancia innata dentro de cada persona, tiene el permiso de poder socializar con el conocimiento, la ciencia y la sabiduría, que puede estar entre números, palabras, sonidos, colores, señales, espacio y tiempo.

Hacer una investigación sobre la ciencia geográfica es una gratificación personal, el reto asumido es distinguirla de los caracteres geográficos que ya están, la novedad es atinar poder abrir el compás para descifrar, valorar y construir elementos teóricos que permitan comprender los distintos entramados que están circundando al ser social que hace vida dentro de las comunidades.
Esto es producto, de que el saber geográfico que se encuentra presente en los programas educativos, presenta una variedad de escenarios posibles del ¿por qué?, la ausencia del espacio comunitario en el acto educativo, un primer escenario pudiera ser, la escasa valoración de todo el andamiaje institucional hacia el estudio del espacio comunitario, un segundo escenario, es que hay la motivación, sin embargo, son poco los investigadores que se han dedicado a construir la suficiente teoría con la que se pueda comprender todos los elementos que hacen parte del espacio comunitario y un tercer escenario, que se mueve sobre el hecho natural de ignorar las
cosas, porque no tiene una representación significativa y en tal sentido, se ignora la importancia que tiene el espacio comunitario, en donde hacen vida los docentes y los estudiantes, sobrentendido que es su territorio habitado y nunca se lo han imaginado como un tema de investigación.

Enseñanza estática de los espacios geográficos

Dentro de este orden de ideas, también llego el turno de las imágenes mentales individuales, ordenadas o distorsionadas sobre los lugares preferentes, que se han almacenado en el intelecto y a las cuales, se acude cuando se correlacionan ideas, como la belleza del lago de Maracaibo, lo  sombroso de la Cueva del Guácharo, la grandeza de la reserva forestal de Uberito, la  jestuosidad de la Gran Sabana, la afabilidad de Laguna Grande, la lindeza del río Guarapiche, el esplendor del vertedero de Potrerito, es una micro representación de lugares, que en el imaginario mantienen imágenes de espacios estáticos, que no han sufrido ninguna afectación, con
ambientes inmutables dentro de la participación de la acción humana y también, donde existe una rica biodiversidad, que resiste la deforestación de la capa vegetal, el calentamiento global, los agrotóxicos, la emisión de los gases del efecto invernadero, los incendios forestales, la desertización, la crisis hídrica y los derrames petroleros, entre muchas otras cosas que están pasando. Son como escaparate de la nostalgia, que llaman la atención de esa ciencia que tiene una tarea importante, no sólo de describir como era la tierra, sino una constante lectura de esos espacios, que están mostrando contextos cambiantes junto con los fenómenos que se desarrollan sobre la superficie, que comprende Agudelo (2021), cuando exhortar que en “El cuerpo percibe el espacio, por ello, la experiencia de los sentidos también se interpreta de forma simbólica cuando hace memorable, en el cuerpo, la experiencia del espacio” (pág. 72).

Cabe considerar por otra parte, que la geografía además de las imágenes de los espacios petrificados, en sus textos fuera de contexto, que se siguen muchas veces como encíclicas, bulas papales, preceptos, mandamientos, ordenanzas, estatutos, reglamentos o palabras proféticas, de abstracciones teóricas que describen realidades de emplazamientos sin cambios como las ciencias sociales, que han tenido que sobrellevar, las transformaciones políticas, económicas y sociales, que transitaron desde la aparición de todas las apariencias de imperialismo, su consolidación y desarrollo, hasta llegar a constituirse en el modelo de globalización neoliberal que se impone en la actualidad.

Morfología y objetos del espacio

En esta parte, es conveniente analizar el origen y la evolución de la superficie terrestre, esa que se realizó durante una cantidad de años, en donde participaron un conjunto de fuerzas de la naturaleza, tanto internas como superficiales, que fueron modelando y dándole forma a la superficie, sin embargo, las fuerzas antropológicas que tienen una presencia más corta en años sobre el continente, han modelado el mundo de diferentes maneras, las cuales muchas de ellas, sobrepasan cualquier escala valorativa que se tenga del impacto ambiental, porque donde había un ecosistema hídrico, ahora se consigue un complejo urbanístico, en donde no existían islas,
ahora están allí unas presentes, las montañas se han vuelto laderas y las mesetas las han vuelto llanuras. Acontecimientos que requieren la presencia de una geografía, que auxilie en el estudio de los procesos que se están llevando acabo, más allá de quedarse solo en las interpretaciones de las diferentes formas, analizando el impacto en la apariencia de la superficie y el modelado terrestre
que realiza el hombre, alterando la morfología del espacio que llevo transformaciones geológicas que se dieron durante millones de años y que están siendo alteradas en cuestiones de años.
Dentro de la morfología, están presentes los objetos del espacio, que dan forma a ese espacio geográfico. En el caso de los últimos 40 años, un lapso de referencia tomado en esta investigación, se han multiplicado de una forma exponencial todos los objetos del espacio.
Asimismo, Aresta (2020), incorpora que: La morfología de estos espacios que habitamos viene dada por la adecuación a nuestros
movimientos y conductas orgánicas, como entes biológicos que somos. Así pues, debemos entender la forma como el conjunto de morfología, que conforman el espacio tridimensional de la vivienda, siendo la tecnología una herramienta que posibilita la ejecución de dicha especialidad (pág. 350)

Estos objetos del espacio están dotados de una intencionalidad, en una época donde se eliminaron las necesidades que traen los seres humanos consigo en su genética, de tener donde reguardarse o un techo, nutrir al cuerpo de esa fuerza vital que lo mantiene vivo o alimentarse, cubrir el cuerpo de cualquier peligro y condiciones externas que impacte sobre su piel o vestido, así también esta la necesidad de transportarse de un lugar a otro. Son atributos que se han sustituido de sus capacidades de búsqueda, por su capacidad de pago, se construyen edificios, urbanizaciones y residencias, que luego estimulan la necesidad en las personas de tener un techo, aclarando que esta necesidad creada tiene que llegar de la mano con su capacidad de adquisición, lo mismo sucede con la fabricación de maquinarias de transporte y carga, las fabricas de ropa y calzado, las empresas de empacado, procesamiento y elaboración de alimentos.

Se crean primero los objetos, por cierto, es bueno recordar con minerales que estaban en tierra, de la que se encarga su estudio la geografía, y después llega toda la publicidad de consumo, que hace sentir a la personas cubrir una necesidad que surgió de ella, a este ritmo, las conexiones de la cantidad de objetos, multiplicados exponencialmente en esta espacialidad, que no han considerado que el planeta no es infinito en sus recursos, toda su dimensión es finita, de eso tenemos que ser cocientes todos los seres humanos, que si no se analiza con detenimiento el nivel voraz de producción de cosas, va llegar el momento en que será muy tarde y el planeta nos habrá
cobrado la osadía de destruirlo, no teniendo conciencia de su uso, entonces es otro de los elementos, en los que creo que la geografía tiene que afinar la mirada, porque todos estos acontecimientos, tienen que ver con ella porque confluyen dentro de la tierra.

En un tiempo, el modelado se venían haciendo poco a poco, de una manera horizontal, ahora en la era de maximizar los recursos, no hay una sola dirección, todas las direcciones son buenas para la transformación del espacio, diagonal, paralela, vertical, transversal, se validan de acuerdo al impacto que se logre.

El ser humano por naturaleza se mueve constantemente. Sería extraño imaginar, que así como se dice que él átomo era la partícula más pequeña del universo, dicho por los argumentos que sustentan la teoría cuántica, la cual señala que dentro del átomo existen partículas más pequeñas que hacen del mismo un mundo de dimensiones discretas, que tal si el planeta tierra fuera en una
de esas extrañas realidades un átomo y nosotros formáramos parte de ese universo discreto.

La comunidad una conciencia social

Se puede afirmar, que el hecho social es una práctica que sustenta parte de la dialéctica de la comunidad, porque los hechos sociales son historia, experiencias, procesos de integración, espacialidad, el quehacer diario, que se distancia de ese ciclo de verdades impuestas que no explican los acontecimientos de lo que están partiendo los hechos sociales en la comunidad. Hay que tener presente, que cuando hablamos de un ciclo de verdades impuestas, es hablar de una forma de verdad que esta latente como la respuesta inmediata, para imponer una interpretación del mundo, es como la búsqueda de información, en el navegador de Google, en el cual la primera opción que aparece en la búsqueda, no es a lo mejor la que te guie hacia lo que andabas buscando, pero es la primera opción aplicando ciertos criterios de programación que atienden a la lógica del mercado de quien financia estos dominios, hacen parte de un lobby, de todo un conjunto de interese creados, así sucede con esas primeras respuestas que siempre se tiene para determinadas preguntas, que tratan de explicar como funciona todo aquello que esta en nuestro  alrededor, que se distancia de la comunidad, porque en la misma no hay quien se interese en hacer y formar parte de un lobby, tampoco se cuenta con los recursos para financiar un
conglomerado.
Las coordenadas desde donde parte la comunidad, es una suma de pensamientos, de visiones, que construyen una racionalidad, que le parece extraño la relación que hay entre el ofrecimiento y el encubrimiento, en todo los medios tecnológicos impuestos para el consumo, hay que entender que estos instrumentos tecnológicos son el financiamiento de alguien, esa persona que aporta el
capital que hace funcional esa tecnología, no lo hace desde un puro espíritu filántropo, para irse a perdida por amor al prójimo y no tener ninguna ganancia de la misma, no es de extrañarse que todo ofrecimiento tecnológico de accesibilidad a la mano de las personas persigue algo, tiene algún fin, se materializar en un propósito.

Es así, como la señal de los canales de televisión es gratis, por eso salen las personas a comprar sus televisores contentos, pensando que su máxima inversión fue comprar el televisor, porque la señal de los canales es gratis y se puede acceder a toda la programación que se ofrece de forma gratuita, la trampa no esta en impedir que se compre el televisor, el encubrimiento esta en que cuando tu estas sentado frente a ese televisor, los canales le cobran a una serie de marcas de productos que aparecen constantemente durante la programación y que te incitan a consumir esos productos, entonces nada es gratis, tu compras con tu dinero, el receptor de la visión de una señal que se da a la distancia, para ser parte de todo lo que esta de moda porque sale en la televisión, seguir pagando, un ciclo vicioso que no se detiene en tu explotación.

La misma situación acontece con los teléfonos celulares, en donde las personas compran un aparato con su dinero, además de un plan de datos que ser{a servible hasta que los centros tecnológicos decidan que tenga una vida útil ese equipo, parte del servicio que te cobra la operadora por tu fidelidad hacia ella, casualmente después de comprar el equipo te cobran el plan por adelantado para que puedas hacer uso del aparato, luego en las redes sociales que se descargan gratis, los dueños de estas sacan ganancia de la información que accedes desde la misma, para ver los potenciales clientes a los cuales se le puede ofrecer determinado producto.
Esto se lo venden al mejor postor, luego le cobran a todos aquellos que quieran vender producto por esa aplicación y no tienen que pagar ningún mantenimiento de equipos, porque los mismos son de un propietario que paga por toda una serie de servicios, para que le vendan cualquier clase de productos por su equipo, luego te chantajean a seguir consumiendo equipos, con las fulanas
actualizaciones, que después que atrapan a su adicto, le dicen que esta aplicación dejara de funcionar para los determinados equipos y con determinados sistemas operativos, un mensaje claro de que tu teléfono que puede estar muy bien conservado, pero es un trapo viejo que tienes que botar.

La comunidad que es suma de pensamiento, se da cuenta de todo este entramado que se esconde en la trampa de aquellos centros que potencian el consumo tecnológico, esta conciencia alerta también sobre las relaciones de poder que se reproducen en los espacios comunitarios, porque algunos proceden de los anti-valores que se manejan desde ese mundo de las sustancias ilícitas, que buscan hacer dependiente a toda una generación de jóvenes, llevándolos a que cometan ciertas acciones delincuenciales, que atentan contra su vida y la moral de la sociedad. Por otra parte, están las relaciones de poder del Estado con todo su aparato armamentista, que hacen
fuerza dentro de los distintos niveles organizacionales, son relaciones sociales diversas de poder, que vienen desde diferentes espacios, que no es uniforme, sino múltiples formas de poder, que se reproducen en la comunidad.

Son líneas de fuerzas, que nacen de circunstancias históricas particulares, que no se prestaron atención en sus detalles cuando se dieron las condiciones para su aparición, en cada una de esas referencias que requieren de una arqueología en los acontecimientos que se dieron y en el orden en que se dieron, porque sino se logra entender sus circunstancias históricas, no se va a comprender
como tratar esa líneas de fuerzas, saberlas llevar y poderlas controlar. Hay que recordar que esas líneas de fuerzas no son estáticas, son dinámicas y se transforman, tienen sus quiebres, están potenciando algunas relaciones de poder de acuerdo a sus intereses, influenciando en el comportamiento de las personas, que se detienen con la participación de todos los que hacen vida dentro de la comunidad, logrando reconocer que tiene influencia el espacio y su organización, siendo más conscientes en saber que demandan en sus transformaciones espaciales.

Es preferible que existan diferentes tipos de organizaciones sociales, que nazcan de la participación de todos los integrantes de la comunidad, por el bien de todas las comunidades, porque antes de ceder atribuciones en otras esferas de poder, es optar por esos polos de atracción que pueden ser desde lo político, lo artístico, productivo, deportivo, espirituales, turístico, entre los diversos atractivos que llamen la atención de las personas, para procesos de transformación de las comunidades.

El hecho de tener la iniciativa de formar una organización social, desde los mismos integrantes de la comunidad, es un signo positivo de querer formar parte de otra relación política; una relación de lo político fuera de la esfera partidista, un poder de potenciar articulaciones con estas diferentes organizaciones que tienen que estimular el poder comunal y el poder popular. En la medida en que estas organizaciones empiecen a tener encuentros, de construcción colectiva, de alternativas de acción, oportunidades para transformar la realidad, puntos de encuentros de conocer y fomentar los derechos ciudadanos, tendrán mayores oportunidades de ejercerlos, planteándose de especial importancia la socialización del uso de las tecnologías que faciliten la construcción del poder comunal y popular.

Las comunidades son espacios de encuentros, en donde la participación tiene que darse de forma colectiva, ese es el espíritu que la mantiene viva, claro que son alternativas de acción, porque son otras coordenadas, procesos distintos que marcan lo nuevo, a veces hay odiosas palabras hacia lo nuevo, por aquellas personas que no valoran los esfuerzos colectivos, en los referentes temporoespacial, por ejemplo, algunas personas comentan que en una comunidad distante de las tantas que hay, se formó un colectivo de arte, todos están contentos, porque es la primera vez que unen fuerzas para desarrollar el arte, estimulando en todos sus participantes esas cualidades que tienen diversos mensajes a través de los colores, es toda una serie de sensaciones nuevas para todos y siempre sale algún opinador, con su sapiencia, afirmando: ¿qué va a ser nuevo eso?, si los primeros colectivos que se dieron en el país, se produjeron con los grandes maestros tales, que impulsaban un movimiento artísticos tal, matando con su opinión rancia e infecunda, esa alegría que es nueva. Porque primero el colectivo que se creó es nuevo en el espacio de su comunidad, no son las grandes academias de arte, no se trata de grandes maestros, se trata de personas que saben del arte y están compartiendo su conocimiento con todos los miembros de la comunidad, son personas comunes, no estudiantes de arte como especialistas, no son capaces de distinguir lo nuevo de lo viejo, porque están tratando de hacer un paralelismo con aquello que algunas vez oyeron o conocieron.

Por lo cual, su apreciación depende de un conocimiento reflexivo que Núñez (2020), explica: Es el acto de aprehensión total y definitivo que el espíritu humano hace su propia existencia, sus estados y acciones. Y se convierte en conciencia social cuando una persona asume un conocimiento reflexivo sobre el estado de los demás integrantes de su comunidad o sobre la comunidad misma (pág. 21).

Se entiende que las relaciones territoriales con las organizaciones sociales, pueden ser geosocioculturales, porque parte de un proceso geo, del lugar, socio, con la participación de todos sus miembros y culturales, como todos aquellos procesos que puedan salir de lo humano, todas las relaciones de la comunidad, son procesos geosocioculturales evolutivos dentro de los roles de sus miembros, la intervención humana transformadora, que justifica el uso y los diferentes usos posibles, para un mismo territorio de manera empírica dentro un conglomerado en donde convergen un conjunto de necesidades.

La comunidad siempre va a trabajar de manera empírica, pero ese empirismo no significa que sea una improvisación, ser empírica tampoco significa que no tenga un valor, porque hay muchas prácticas que son empíricas que tienen un gran valor, por ejemplo, la miel con cebolla morada, funciona como un jarabe para la tos, que viene de un saber empírico de la comunidad de aquellas personas que daban a sus hijos para quitar la tos, no pasaron por una academia, surgió de un saber empírico, la industria farmacéutica, que se supone que tiene un basto conocimiento de muchos componentes y elementos químicos, se apropia de este saber, para impulsar formulas químicas para comercializar a partir de estos componentes básicos, también sirve a los especialistas en medicina, analizar las propiedades de la miel y los componentes químicos de la cebolla, que combinados producen una reacción en los bronquios, aliviando ciertas afecciones en esta área, pero resulta que no fueron los profesionales científicos los que explicaron a los
habitantes de las comunidades, sobre estas propiedades, sino todo lo contrario, se apropiaron de una práctica ancestral de ese mestizaje, para comercializarlo.
Esta conciencia social de la comunidad, es una experiencia colectiva en donde cada uno aporta una peculiaridad única, porque todos los miembros de la comunidad son únicos, así como la praxisde la conciencia social es única, porque es una parte donde se agrupa un conjunto de peculiaridades que de alguna manera le dan forma a esa experiencia colectiva. La comunidad con el tiempo ha logrado solidificar ese conglomerado social que se reviste de una fuerza que se requiere de la misma.

Mapa epistemológico del espacio comunitario

El espacio comunitario ofrece otra cartografía basada en los mapas mentales, que parten de puntos referentes distintos cada uno de ellos, parecidos a aquel recurso didáctico de igual nombre, que esta formado por un conjunto de imágenes que han de estar relacionadas a una temática de exposición, que guía el discurso del expositor en el sentido de las agujas del reloj, el punto de encuentro que comparten estos dos mapas, es el conjunto de imágenes. En el caso de la cartografía mental de la espacialidad, esta se registra de forma individual, a través de la facultad de la visión que tienen cada una de las personas y que se conectan como impulsos
electromagnéticos, para tener un registro particular de la comunidad.

La forma cartográfica del espacio de la comunidad es un mapa tridimensional, porque tiene un visión desde arriba entendiendo todas sus potencialidades, una visual de abajo donde están todos los objetos que se pueden tocar o explorar, y una interacción constante que esta unida a todas estas potencialidades espaciales, los objetos y los seres sociales que hacen vida en ese lugar, totalmente distintos a los mapas de la cartografía tradicional, que son referentes planos que no se pueden tocar. El espacio comunitario esta cartografiado desde otros mapas mentales espaciales, que tienen puntos referentes distintos cada uno de ellos, por eso la cartografía de cada una de las comunidades son diferentes, al igual que la representación que se registran en los mapas mentales de cada una de las personas que habitan en la comunidad son distintos.

Para esto, hay que entender que estos mapas mentales no son representaciones hasta la eternidad de los siglos, están sujetos a todas las fuerzas presentes en el espacio comunitario, para marcar los primeros trazos que se han de seguir, es variante porque la espacialidad es variante, los mapas mentales a veces son guardados de forma de registro fotográfico, en donde no hay variantes. Esto pasa a menudo, con aquellos que vivían en una comunidad hasta cierto ciclo de vida y que luego se mudaron de allí, guardan un registro espacial mental de la comunidad, que han de recordarlo así sin ninguna variante, pero cuando regresan de nuevo, de visita o para vivir, el regreso a ese espacio los hace reencontrase entre la representación cartográfica espacial mental de ese espacio y lo que se consigue ahora, se nota cambios en los objetos de la espacialidad al igual que la cartografía de la comunidad, se puede hacer un recorrido entre lo nuevo y aquellas cosas que han perdido su encanto, de como la recuerdan, los trazos originales cambian y los
primeros aportes también, hay que adaptarse a los cambios y los mapas mentales.

Se está un tanto distante de comprender estas nuevas dimensiones, cuando se pretende establecer puntos de encuentro entre cada uno de los mapas mentales instalados en la comunidad. No todos los mapas mentales instalados en la comunidad son iguales, porque no
todos tienen los mismos puntos de referencias, cada quien lo construye de acuerdo a sus intereses, así como quien se dedica al clima, le interesa más un mapa climático, más que aquel que se dedica a la hidrografía, aunque la hidrografía tenga relación con esto, cada quien establece sus prioridades y elabora sus referentes, a cada quien le llama algo su atención, algunos les gusta el paisaje de la comunidad, en donde abunda la vegetación, a todos les gusta el paisaje de las alturas, en donde puede ver un panorama amplio de todo, mientras que a otros les gusta ese paisaje social, en donde siempre están sus amigos o convives, también están aquellos que les gusta todo lo que pueden acceder del espacio a través de los servicios establecidos, los comercios para comprar alimentos, el taller mecánico, la peluquería, zapatería, quincallería, el ambulatorio, los bomberos, la iglesia, la escuela, entre otros más.
Ahora bien, empezar a entender la existencia de estos mapas mentales presente en la comunidad, requieren de un giro epistemológico con respecto a la razón, los saberes, las ciencias, los métodos de trabajo, que han de ser utilizados para ayudar en sus coordenadas y representación. Este giro  epistemológico tiene que trascender hacia las interacciones del conocimiento interpersonal que permitan darle forma a su razón comunal, no a la razón filosófica que se instaló en las universidades, también son sus saberes comunitarios, esos que son la suma de todos aquellos que fueron heredados a cada uno de los integrantes de la comunidad y aquellos que aparecieron con cada una de las circunstancias que han tenido que asumir y sus métodos de trabajo son ensayos y errores que han dejado grandes lecciones, que parten de una enseñanza práctica totalmente.

Con respecto a este giro epistemológico que tiene que ver con el saber, hay una razón y no todas la razón responden a esa razón filosófica de la academia, pareciera que la realidad que se cuestionó por los acontecimientos sin respuestas, creo interrogantes que estaban latentes, en busca de una explicación y esas interrogantes sin explicación, hicieron posible la creación de una instancia de saber como lo sería la academia, la cual tenía la tarea de reunir todos aquellos pensadores que habrían de buscar el ¿por qué? de esas interrogantes, para comunicar luego a toda la sociedad sobre los estadios de aproximación a los que se habían llegado con respecto a
algunas de estas interrogantes, pero resulta y acontece que ahora, se invirtió el orden en este mundo al revés, en donde ahora es la academia la única autorizada y valida en la respuesta a cualquier saber, también es la encargada de regir si las interrogantes son pertinentes o hay que desecharlas.

En relación con estos giros que se han vuelto una lucha diaria, hacen evocar una reflexión de la autora Hannah Arendt (1998), recogida en su libro, Los orígenes del totalitarismo, una maquinaria que genera, organiza y difunde movimientos de ataques que permitan derribar todas aquellas barreras que se puedan presentar en los aspectos cognitivos, construyendo una sólida máquina de
guerra. La autora Hannah Arendt trata de recoger en su libro, toda esa tragedia por la cual atravesó el pueblo judío, a través del holocausto, llevado a cabo durante la segunda guerra mundial por los alemanes, concerniente a un recuerdo devastador para toda la humanidad, que esta autora trata de sintetizar, a través de todos esos sucesos ocurridos con la alegoría de una maquina de guerra, que así como es aniquiladora de la humanidad, puede ser utilizada para derribar todas aquellas barreras cognitivas de odio, basados en una segregación racial, que pudiera volver a ocurrir y que no termine repitiendo la misma tragedia del pueblo judío.
La comunidad se tiene que volver como esa sólida máquina de guerra, porque sus luchas son diarias, sobre todo hacia aquellas que pretenden homogeneizar la comprensión del espacio comunitario, introduciendo nuevas prácticas, visiones, saberes, cartografía, etc; así como el elemento de dominación que no detiene la marcha de su maquinaria, que siempre esta al asecho, sin tomar descanso. En respuesta, han de estar activos los sistemas de defensa constante de la comunidad, para contrarrestar cada uno de estos ataques dirigidos a finiquitar su identidad, forma de saber, organización alcanzada, mecanismos de participación, protegidos por esa solida maquina de guerra que vencerá todos los obstáculos que vayan sobreviniendo día tras días.

Dentro de este marco, el espacio comunitario no puede estar supeditado a ningún tipo de relación espacial, social, epistemológica, política, económica, tecnológica, alimentaria, entre las muchas estrategias de dominación que son diseñadas para el control social. En esto hay que estar consciente, que la dinámica comunitaria vino para quedarse, por eso tratan de resquebrajar este tipo de relaciones, desde lo tecnológico comunicacional bombardeando las formas de pensar de las personas, basados en la estrategia de divides y vencerás. Asimismo, desde las diferentes instituciones educativas la dominación se hace presente a través de los mensajes ocultos en el
contenido que se imparte, que se considera muchas veces neutral de cualquier ideología política partidista y desde este enfoque, se fragmenta la integralidad de la realidad en los currículos y programas académicos, que no se logran ver, pero que persiguen ese trasfondo.
Se quiere con ello significar, que la influencia de los partidos políticos presentes responden a los ejes de poder de cada una de sus corrientes ideológicas y cada uno de ellos, trata de apropiarse para controlar desde allí, espacios de poder que pueden ser de derecha, izquierda, centroderecha, centro-izquierda, ultra-derecha, ultra-izquierda, conservadores, liberales, comunistas, socialistas, socialdemócratas, social-cristianos, laboristas, anarquistas, desde todas las formas políticas por haber, cada uno persigue los intereses de control a los cuales no tiene que estar supeditada la comunidad.

A veces se pretende caer en una generalización que describa todo, una especie de botón que produce los cambios de nuestra comprensión de forma automática a nuestro alrededor, pensando que las personas funcionan de la misma forma, que se controlan a través de esferas de refuerzo, mediante aparatos ideológicos como los medios de difusión, iniciando con los periódicos, que
circulaban en su momento, que fueron desfasados, por la programación de todos los canales de televisión, reforzados a través del contenido impartido en las instituciones educativas, los hiperenlaces de las redes sociales, cada uno de ellos cumple una función específica en hacer que las personas piensen de determinada manera, pero resulta que no somos robots para ser programados, somos seres humanos críticos, pensantes, reflexivos y analíticos.

De allí la crítica a las relaciones de poder que se dan, sobre lo cual Eschenhagen, Véluz, Maldonado y Guerrero (2018), interpretan que: Es ahora más que nunca necesario tomar en consideración el papel de los mapas en la estructuración epistemológica de nuestras sociedades. Si, como se ha demostrado ampliamente, el dibujar mapas no fue nunca un acto ingenuo, las relaciones de poder, que antes parecían limitadas a las escalas transnacionales y regionales, se han acortado hoy hasta la escala íntima de los individuos que, en tiempo real, pueden ser detectados, inscritos y monitoreados en cartografías impulsadas por poderosos dispositivos geomáticos. (pág. 219).
En otra palabras, constantemente analizamos todo lo que acontece a nuestro alrededor, la naturaleza humana es maravillosa, capta todas las cosas, inclusive el subconsciente se activa, aunque busquen asidero desde los centros de poder, a través de las diferentes técnicas de manipulación, control, semiótica, marketing, entre otras, a pesar de que sepan de mucha estratagema, la inteligencia humana, esta por encima de la inteligencia artificial y todo aquello que trate de influenciar la comprensión humana de una forma automática.

Es por ello, que la comunidad es considerada una amplificación de los fenómenos cuánticos que ocurren a una menor escala, vista desde ese efecto macroscópico, parecido al experimento que realizó Schrödinger, en donde encerró a un gato en una caja, esto permite crear dos estados sobre un mismo objeto, si como observador se decidiera abrir la caja, se pudiera conseguir con la opción de que el gato pudiera estar muerto, mientras usted se quede con la duda de abrir para no observar, pudiera seguir pensando que el mismo todavía esta vivo. Esto deja claro, que todo lo  que ocurre a nuestro alrededor, esta sujeto a la observación que se realice de cualquier acontecimiento, un experimento sencillo que permite comprender uno de los fenómenos cuánticos, que se dan en una escala microscópica, sin necesidad de utilizar algún instrumento complicado, a pesar de que la física clásica estudie los ladrillos y la física cuántica, estudie los granitos de silicato con que se hacen los ladrillos.

En tal sentido, no hay que figurarse que cuando se relaciona un espacio tan vital para nuestra vida, como es la comunidad, ese territorio con el que nos sentimos identificados, con algunos procesos que suceden en la física, se complica todo y no pudiéramos entender, que relación guardan entre si, para que sean comparados, dentro de una disciplina como la geografía, a la que se propone
revalorizar el espacio comunitario. Es crear una unidad complementaria, como esa que existe entre la física clásica y la física cuántica, que una no le quita merito a la otra, así pudiera ser lo mismo que ocurriera entre la geografía y una geocomunidad.

Por consiguiente, la física cuántica con la que se busca hacer un enfoque que nos lleve a comprender el espacio de la comunidad, no es una de la ramas más complejas de la física, por ejemplo una persona que pretende realiza un arreglo de electricidad teniendo nociones básicas, aplica algunos postulados de la misma, en esos materiales semiconductores, la fotónica, entre otros. Esto quiere decir, que mucha gente puede entender y como se aplica la teoría, más allá, de un enigma y elegancia, que la pueda envolver, el problema que pudiera persistir en su  interpretación, por eso el físico Richard Feynman era partidario, de que había que callar un poco y calcular más, de esta forma las personas dejarían de lado la preocupación de su interpretación y utilizarían más la física cuántica.

En este sentido, una de las razones por la que a veces se hace un tanto difícil tratar de explicar, acontecimientos dentro de nuestra comprensión, es por el hecho, de que nuestra intuición esta organizada sobre un conjunto de experiencias que se reciben dentro de la escala humana, pero que al nivel del tamaño de las partículas, nuestra intuición parece no servir de mucho. Aunque a veces, existe un fenómeno denominado parálisis del observador, cuando un investigador no tiene registrado dentro de sus procesos cognitivos, la información de algo, por más que la solución a su problema este al frente de sus ojos, sus sentidos no logran verla. Un ejemplo que pudiera ilustrarnos, es lo que sucede con los programas de las computadoras, los cuales se actualizan constantemente, entonces una información que se elabore en un computador que tenga la última versión del programa 2023, difícilmente a pesar de que se pueda guardar en una computadora del año 2005, que todavía funcione muy bien, cuando intente abrirla la misma dirá que hay un error
de lectura, por estar esta última obsoleta en relación con los algoritmos más avanzados.

Son como esos mapas mentales de representación cartográfica, en las que se evalúan las preferencias de las gentes por los lugares. Imagen mental individual y más o menos distorsionada, sobre las preferencias de los lugares, que se almacena en la mente y al que se acude a la hora de la toma de decisiones espaciales. Es un concepto esencial de la Geografía de la percepción y el comportamiento. Todo mapa mental es único en sentido estricto, aunque comparte características con los de otros individuos sometidos al mismo flujo de información.

De cualquier manera, pareciera que llegara a la memoria, una de esas frases de ese personaje ficticio de Star Wars, el maestro Yoda, “el mejor profesor, es el fracaso”. Nada extraordinariamente complicado para una humanidad, que construye puentes, envía naves espaciales a lugares distantes del universo, que crea las máquinas que le puedan hacer falta y que ahora puede tener el control de todo aquello que se hacia invisibles a nuestras observaciones. Igualmente, siempre nos vamos a complementar, por eso existen personas que usan anteojos, para tener una mejor visión de todo lo que nos rodea, puede ser que algunos lleven una prótesis en alguna de sus extremidades, que le permite disfrutar de una mejor movilidad, también están aquellos que utilizan audífonos que aumentan la frecuencia de los sonidos. Asimismo, están todos esos fármacos que complementan con sus químicos, el buen funcionamiento de algún órgano que se alteró por algo, además podemos aceptar que generamos procesos creativos fuera de la
realidad, como una película, un cuento o una novela.

Enfoque Cuántico del Saber Geográfico de la Comunidad

Con este enfoque, se busca realizar una proyección sobre algunos puntos particulares, que nacen del encuentro entre ciertos postulados de la física cuántica, una visión crítica de la geografía como disciplina espacial y una praxis docente, que revaloriza a las comunidades, como ese espacio en donde permutan nuevas relaciones sociales toponímicas, que habiliten la conducción de la
atención de cualquier investigador, hacia el ámbito de la comunidad, como problema de investigación, aportando ciertos supuestos que permitan ampliar la comprensión espacial que se tenga, de la misma, a fin de tener una imagen del trasfondo que se produce en esos elementos que no son captados a simple vista.

Es un enfoque teórico integral, que se fundamenta en el método hermenéutico, que permite la interpretación de nuevos contextos, que intenta fundamentarse en una comprensión interpretativa amplia de todo aquello que rodea la existencia humana, dentro de un universo que combina la ciencia, con ese saber empírico, que intentan crear mejores oportunidades para la vida. Permitiendo ofrecer una abanico de oportunidades a los educandos que apoyen su conocimiento ordinario, con el que se obtiene de la puesta en práctica de resultados obtenidos de la sistematización de experiencias comunitarias. A continuación, se presentan una serie de axiomas, que pretenden dar una explicación de ese entramado socio-espacial, que han de complementar el saber geográfico desde la comunidad, partiendo del apoyo que ofrece la teoría cuántica de la física, para que desde futuras investigaciones se continúe produciendo conocimiento, que contribuyan a explicar nuestro mundo.

Se finaliza con el enfoque cuántico del saber geográfico en la comunidad, en donde se proyectan quince aproximaciones sobre una visión crítica de la geografía como disciplina espacial y las comunidades, por ser el lugar en donde están permutando nuevas relaciones sociales toponímicas:

1 Aproximación: Toda transformación es una acción mínima.
2 Aproximación: Todo movimiento no es uniforme.
3 Aproximación: El espacio no esta vacío.
4 Aproximación: Los resultados son aproximaciones de todo lo que producimos.
5 Aproximación: El observador altera las observaciones.
6 Aproximación: Los sistemas se mueven en diversas dimensiones.
7 Aproximación: Las sensaciones de nuestra conciencia.
8 Aproximación: Una incertidumbre intrínseca de la naturaleza.
9 Aproximación: Un efecto túnel que se concatena.
10 Aproximación: La decoherencia del saber empírico.
11 Aproximación: La superposición de los estados.
12 Aproximación: Una fluctuación inhomogeneidada.
13 Aproximación: Los sistemas se comportan aleatoriamente.
14 Aproximación: El entrelazamiento cartográfico.
15 Aproximación: El poder se fractura.

REFERENCIAS
gudelo, J. (2021). Empatías urbanas y geosemiótica: el sistema geográfico de los signos urbanos. Bogotá: Ediciones Unisalle.
Aparicí, R., Escaño, C. y García, D. (2018). La otra educación. Pedagogías críticas para el siglo XXI. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Aresta, M. (2021). Arquitectura biológicas, el amor por la forma (philomorphus). Argentina: Editorial Nobuko.
Ball, P. (2020). Cuántica: Qué significa la teoría de la ciencia más extraña. España: Editorial Turner.
Barrios, M. y Refoyo, E. (2020). Geopolítica, Soberanía y “Orden Internacional” en la “Nueva Normalidad”. Argentina: Editorial Biblos.
Bournot, E. (2022). Giros Topográficos: (re)escrituras del espacio en la narrativa latinoamericana del siglo XXI. Alemania: Universitatsverlag Postdam.
Casas, A. (2022). La revolución cuántica: un recorrido por los mecanismos ocultos de la realidad. España: Penguin Random House Grupo Editorial.
Courtheyn, C. (2022). Comunidad de paz: geografía performativas de dignidad ecológica en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
Eschenhagen, M., Véluz, G., Maldonado, C. y Guerreo, G. (Edits). (2018). Construcción de problemas de investigación: diálogos entre el interior y el exterior. Medellín: Universidad de Antoquia.
Gambini, R. y Pullin, J. (2021). Gravedad cuántica de lazos para todos. España: Editorial
Guadalmazán.
Guzmán, I. (Coord.). (2020). De Toponimia y Topónimos. México: Instituto Nacional de
Antropología e Historia.
Khomssi, S. (2021). El poder de la buena educación. Madrid: Editores NTQ.
López, A., Gabbarini, P. y Paredes, A. (Coords.). (2022). Atravesar fronteras, explorar nuevas narrativas en educación. Barcelona: Ediciones Octaedro.
Moreno, N. y Hurtado, M. (Comps.). (2020). Itinerarios Geográficos en la escuela: lecturas desde la virtualidad. México: Grupo Interinstitucional de Investigación Geopaidea.
Nuñez, J. (2020). La formación de una nación: de audiencia de Quito a la República del Ecuador (1782 – 1830). Bogotá: Academia Colombiana de Historia.
Pastor, E. (2021). Trabajo social con comunidades. Teoría, metodología y prácticas. Madrid: Editorial Universitas.
Perís de Sales, V., Parra, D. y Souto, X. (Coords.) (2019). Repensamos la geografía e historia para la educación democrática. España: Edicions Culturals Valencianes.
Rubio, J. (2022). Desafíos para la docencia universitaria: una propuesta desde el enfoque histórico – cultural. México: Editorial LEED.
Sepúlveda, U., Maturana, F., Muñiz, O. y Palomino, M. (Edits.). (2022). Geografía en la universidad y la escuela, aprendizaje y pensamiento crítico. Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Torres, J. (2018). Políticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas. Madrid: Ediciones Morata.

Fuente de la Información: Centro Internacional de Investigación Otras Voces en Educación / CII OVE

 

Comparte este contenido:

Radiografía de la crisis universitaria en Venezuela

El 6 de marzo del 2021, la OPSU anunció que el pago de nóminas de docentes y trabajadores de las universidades sería a través del Sistema Patria, quitándole el trabajo a las direcciones de Recursos Humanos.

“Matar tigres”. Eso hacen los profesores universitarios en Venezuela para sobrevivir: mientras en países como México, Perú o Ecuador el salario mínimo de estos profesionales supera los dos mil dólares, en Venezuela puede estar por debajo de los 10 dólares al mes.

Tirso García, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente (Apudo), aseguró que hay docentes desesperados que trabajan hasta de vigilantes en busca de sueldos que permitan llevar comida a sus hogares.

En pocas y duras palabras, lo que gana un trabajador universitario no alcanza para vivir y por eso han tenido que realizar otras actividades para conseguir ingresos extras. También hay quienes viven de las remesas que les envían sus familiares desde el exterior. Los más desafortunados viven situación de pobreza extrema.

“Hay quienes laboran como vigilantes privados para poder subsistir con los 80 dólares que les pagan. Algunos dan clases en liceos e institutos, y otros trabajan como transporte público para medio mantenerse dentro de este país, porque los sueldos realmente no alcanzan”, lamentó García en entrevista para Radio Fe y Alegría Noticias.

Oscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), explicó que la canasta alimentaria familiar en febrero de 2023 se ubicó en 11.873,34 bolívares, que equivale a 482,26 dólares.

Por ello se requiere de 91,33 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familia, mientras algunos trabajadores universitarios no tienen ni para movilizarse, provocando que las casas de estudios tomen medidas especiales para continuar las clases.

El vicerrector administrativo de la Universidad del Zulia, designado por el Consejo Nacional de Universidades (CNU), Clotilde Navarro, señaló que un empleado, profesor u obrero universitario que viva lejos de esta casa de estudios la tiene muy difícil en cuanto a pagar traslado.

“Si un trabajador gana 10 dólares mensuales, no tiene cómo venir. Por eso hemos venido aplicando una política con horarios mosaicos, porque no podemos exigirle esa permanencia de los 5 días”, precisó Navarro a Radio Fe y Alegría Noticias.

Dependiendo de las horas cumplidas de trabajo y de la experiencia profesional, un obrero calificado en grado 1 gana 130 bolívares y en su calificación más alta, que es grado 7, alcanza los 195,09 bolívares mensuales.

Mientras tanto, quienes trabajan como personal administrativo ganan entre 159,26 bolívares y 310,73 bolívares; finalmente un docente universitario gana entre 27,14 bolívares, como auxiliar docente III de Tiempo Convencional (TCV) 2 horas, hasta 522,16 bolívares como titular dedicación exclusiva.

Cabe destacar que dependiendo del nivel de formación con el que ingresen a la casa de estudios, los educadores pueden ir ascendiendo en la escala de valoración según sus años de servicio y la preparación que vaya adquiriendo en el camino como estudios de postgrado, doctorados o especializaciones. No obstante, esos ascensos actualmente les sirven de poco debido a que la retribución monetaria es insignificante.

Fallo de origen

El 28 de julio del 2021, las autoridades del Ministerio para la Educación Universitaria junto a los dirigentes de la Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela (FTUV) firmaron la IV Convención Colectiva Única (IV CCU), lo cual fue dado a conocer por el entonces titular de la cartera para la educación, Eduardo Piñate, a través de su cuenta en Twitter.

Según el artículo 452 de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, “la convención colectiva de trabajo por rama de actividad puede ser acordada en una reunión normativa laboral, especialmente convocada o reconocida como tal, entre una o varias organizaciones sindicales de trabajadores y trabajadoras y uno o varios patronos, una o varias patronas o sindicatos de patronos y patronas, con el objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en una misma rama de actividad”.

Sin embargo, la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), así como otras asociaciones y sindicatos de trabajadores universitarios cuestionaron este anuncio por no ser tomados en cuenta para la discusión y aprobación de dicho contrato, excluyendo de esta manera a asociaciones reconocidas por años y favoreciendo a la FTUV, una federación gremial cuestionada por su aparente tendencia oficialista.

La firma de la IV CCU no respondía a las necesidades básicas de los trabajadores universitarios, con salarios establecidos que en aquel momento rondaban cerca de los 10 dólares, ante una canasta básica alimenticia que ya superaba un poco más de los 300 dólares, según declaraba la presidenta de la Fapuv, Lourdes Ramírez.

Un año después, en marzo del 2022, el Gobierno nacional estableció un salario mínimo de 130 bolívares y un bono de alimentación de 45 bolívares. Sin embargo, el aumento de sueldo resultaba insignificante debido a la inminente devaluación del bolívar frente al dólar, moneda que prácticamente rige la economía del país actualmente.

Luego, el 3 de agosto del 2022, el entonces ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, Francisco Torrealba, informó a través de su Twitter que había sido suscrita el Acta de Homologación de la IV Convención Colectiva del sector universitario establecida en julio del 2021. Dicho acuerdo fue firmado nuevamente por la FTUV y por la ministra de Educación Universitaria, Tibisay Lucena. Esto motivó a que el personal que labora en la educación superior levantara su voz, incluso con protestas en las calles, para exigir una remuneración de al menos 400 dólares al mes.

Un salario que no es de dedicación exclusiva

Según Francisco Pinto, presidente (e) de la Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia (APUZ), a mediados del 2008 los profesores recibían su pago basado en las normas de homologación que establecía que los sueldos debían equivaler a la canasta básica alimentaria, pero el gobierno desconoció estos procesos y estableció unilateralmente una forma de pago que con el tiempo se volvió cada vez más insuficiente.

De acuerdo a él, fue de manera unilateral porque, en estas decisiones debe participar el gobierno, la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) y el tercer elemento que es el representante legal de Organización Internacional del Trabajo (OIT), “para llegar a un común acuerdo del salario mínimo” y eso “no se volvió a hacer más nunca”.

Por otra parte, aseguró que el gobierno ha nombrado una serie de sindicatos afines a sus intereses, negándose a reunirse con todos los gremios y sindicatos.

“De tal manera nosotros nos hemos visto atropellados en nuestro derecho y reivindicaciones logradas. Nos encontramos hoy con un sueldo insuficiente e indigno que no llena las expectativas para el trabajo que desarrollamos”, sentenció Pinto a Radio Fe y Alegría Noticias.

Por su parte, Tirso García explicó que un docente universitario, dependiendo el cargo que posea, debe cumplir en promedio 36 horas semanales. “De esa cifra, al menos 16 horas son exclusivamente dando clases. El resto es para preparar el material de las clases o los exámenes, corrección de los mismos y atender consultas de los estudiantes”, puntualizó.

En ese sentido, David Gómez Gamboa, director de Aula Abierta, detalló que el trabajo docente a tiempo completo implica promover que los estudiantes discutan problemas vinculados a la sociedad y realizar trabajos de extensión vinculados a la comunidad: es decir, involucrar a la universidad con las comunidades y generar conocimiento científico que se va a compartir en los espacios universitarios.

“Si los docentes son de dedicación exclusiva deberían vivir con un salario que le permita vivir, que le permita dedicarse a la investigación, la docencia y la extensión”, afirmó Gómez Gamboa a Radio Fe y Alegría Noticias.

Pérdida de la autonomía universitaria

El 6 de marzo del 2021, la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) anunció que el pago de nóminas de docentes y trabajadores de las universidades autónomas sería a través del Sistema Patria, quitándole el trabajo a las direcciones de recursos humanos de las casas de estudio superior. Esto ha provocado, según Gómez Gamboa, que los pagos se hagan reduciendo cualquier capacidad mínima que la universidad pueda gestionar al respecto, quedando el área administrativa sin autonomía.

Entonces el procedimiento tiene una nueva ruta: desde la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) se dirige información en relación a los pagos universitarios hacia la OPSU, la cual remite a las universidades unos formatos para que las oficinas administrativas rellenen unas casillas para determinar lo que se debe cancelar.

“Esta práctica reduce a las universidades a simplemente aceptar que desde estas instancias nacionales se les impone bajo la sanción de que, si no lo hacen, el personal no podrá cobrar las tres migajas que se les paga mensualmente a los trabajadores”, cuestionó Gómez Gamboa.

Desde un principio, gremios y sindicatos de trabajadores universitarios a nivel nacional rechazaron esta medida advirtiendo que violaba el artículo 109 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que establece el respeto a la autonomía universitaria; también afecta el artículo 9 de la Ley de Universidades, que toma en cuenta la “autonomía económica y financiera, para organizar y administrar su patrimonio”.

El pago de nómina a través del Sistema Patria también afectó el manejo presupuestario de las asociaciones de profesores de las universidades públicas venezolanas.

Pinto señaló que cuando esta casa de estudios administraba el pago de nóminas, se descontaba un porcentaje a los profesores agremiados para el mantenimiento de la asociación. Pero una vez que el Estado asumió el pago de la nómina, ya las asociaciones perdieron ese ingreso. “El gobierno lo tiene secuestrado desde hace 4 años”, dijo. 

El origen del instructivo Onapre

El secretario general de Sintraudo en Anzoátegui, Ignacio Díaz, explicó que cuando Nicolás Maduro determinó el aumento de sueldo con incidencia en las tablas salariales en marzo de 2022, no anunció de inmediato cómo se le iba a dar cumplimiento a esos ajustes y se necesitaba un instructivo que sirviera como una especie de manual para aplicar el incremento. De esa forma “nace el Instructivo de la Oficina Nacional de Presupuestos (Onapre)”.

“Luego del anuncio, duró alrededor de 20 días que no llegaba ese manual, y cuando lo hizo, nos encontramos con la sorpresa de que nos redujeron todas las tablas salariales. Las primas por hijo, por familia, antigüedad, entre otras que teníamos, fueron eliminadas. Inevitablemente eso baja el sueldo y además viola cuando mínimo 10 cláusulas de la contratación que ya habían firmado los trabajadores”, comentó a Radio Fe y Alegría Noticias.

Díaz calificó esta medida de inaudita y añadió que nunca se había visto algo así en la historia de lo que tiene que ver con las reivindicaciones salariales del país. “Pero ocurrió y de ahí en adelante venimos arrastrando esa calamidad”.

El vocero sindical insistió en que el instructivo de la Onapre reduce los beneficios y tiene incidencia tanto en el bono vacacional como en el de fin de año, los cuales disminuyen a menos de la mitad de lo que les corresponde legalmente. “Todos deberíamos ganar mínimo el doble de lo que ganamos actualmente. Por ejemplo, yo cobro alrededor de 120 bolívares quincenales y debería estar sacando entre 240 y 250 bolívares”.

El secretario general de Sintraudo acotó que, por ejemplo, las primas familiares se las pusieron al 12.5, al igual que la prima por hijo, que representa la mitad del monto de cálculo original. Sumado a eso, la prima del 80% del sueldo básico, que era de compensación y la habían ganado en unos acuerdos (cláusula 72), se eliminaron.

“Los años de servicio ya no los toman como antes para el bono de antigüedad (cláusula 78), pues ahora solo es a partir de 30 años cuando antes era a partir de 25”, señaló.

En ese sentido, Pinto coincidió en que actualmente les reducen la mitad del monto que deberían cobrar.

“Venimos perdiendo el 45% del monto de nuestro salario”, aseguró.

Los docentes, trabajadores y obreros de las universidades se han quedado “en el aire” en cuanto al pago de salarios y demás beneficios, ante la falta de respuesta por parte del Estado desde que asumió dicha responsabilidad.

“Uno antes reclamaba ante los consejos universitarios y ellos tramitaban todos los reclamos. Ahora no sabemos, vamos a la OPSU, que es la Oficina de Planificación Universitaria, ni siquiera nos escuchan ni nos atienden”, denunció Pinto.

A su juicio, durante los últimos 5 años se han acumulado “muchas cosas” que ha motivado a la comunidad universitaria a salir a las calles a protestar por sus reivindicaciones salariales, salarios dignos y que se cumplan los beneficios laborales.

Por ello, en agosto del año pasado los trabajadores universitarios se movilizaron por todo el país para exigir el pago del bono vacacional, equivalente a 105 días de salario, que debían recibir el 10 de julio y no fue cancelado hasta luego de tres semanas. Sin embargo, el bono de fin de año (120 días de salario) fue cancelado de manera fraccionada en 4 partes.

“Resulta ser que es totalmente ilegal. Nos rebajan la mitad del monto por el cálculo que se aplica con el Instructivo Onapre, y nos van pagando de forma fraccionada. Cuando recibes el último pago de ese bono recibes la mitad de lo que te correspondía por la devaluación del bolívar”, sentenció Pinto.

Según la ONG Acceso a la Justicia, en el caso de los profesores, empleados y obreros universitarios, el instructivo Onapre obvia la tabla salarial prevista en la IV Convención Colectiva, que, entre algunas escalas, establecía diferencias de hasta 70% y fijó, sin ningún tipo de discusión previa, una interescala lineal de 7%.

Como si lo anterior no fuera suficiente, el instructivo también modificó unilateralmente la manera de calcular los beneficios, como las bonificaciones por antigüedad y las primas de especialización o profesionalización, por uniformes y por hijos.

Por su parte, Navarro cuestionó que, aunque el Tribunal Supremo de Justicia plantea que no existe el instructivo Onapre, “resulta que todo nuestro presupuesto según la ley va a la OPSU y en realidad va a la Onapre que te tranca todo”.

Navarro explicó que en el país no se habla de una utopía, se habla de una realidad, razón por la cual el gobierno debe atender esta situación con la implementación de otras medidas económicas que evite que, en cada aumento de salario, el dólar se dispare y por ende el bolívar se devalúa. Aseveró que los actuales reclamos del sector universitario son en busca del bienestar sin distinción de clases.

“El aumento de sueldo debe ser una realidad, que debe venir acompañado con otras medidas económicas. ¿Cómo se para el dólar? ¿Cómo se evita la especulación? Así que (el aumento de salario) debe venir acompañado de una política económica porque si no valdrá la pena”, aseguró el profesor Navarro.

Pagos atrasados y deudas acumuladas

Clotilde Navarro informó el pasado 25 de enero que la OPSU había efectuado el pago de las prestaciones sociales a través del fideicomiso y el 8.5% de las prestaciones sociales al personal docente, administrativo y obrero, enmarcado en la cláusula 8.5 de la contratación colectiva.

“A pesar que se envió en el mes de marzo del año pasado, nos cancelaron ahora. Imagínate ahora cómo se devaluó el bolívar, por la hiperinflación”, lamentó Navarro.

Agregó que, con este pago retrasado, aún quedó pendiente 25% a cancelar a los profesores.

Este caso sirve para recordar que el listado de deudas del Estado a las universidades públicas del país es largo.

Ignacio Díaz precisó que desde 2017 no les cancelan ni la bonificación por uniforme ni mucho menos los dotan. Esto viola, según él, la cláusula 19 de la CCU.

Dijo también que desde 2012 no les cancelan prestaciones sociales como debe ser y el pago que les hicieron en enero para él representó apenas 40 bolívares.

“Hay deudas fuertes en las que el gobierno se ha desentendido y no ha cancelado”, aseguró Díaz.

En cuanto al seguro médico, el sindicalista dijo que les habían implementado, desde hace cinco años aproximadamente, el Sistema Integral de Salud del Ministerio de Educación Universitaria (Sismeu) que, según dijo, no ha funcionado como tal.

“Antes teníamos un seguro con unas clínicas de la zona y podíamos asistir y reclamar, pero ya no. Si se presenta una emergencia debes hacer una llamada a Caracas y de allá es que se entienden con las clínicas. Es ilógico. Cuando tienes algo a distancia, no te van a atender y es lo que ha sucedido”, agregó Díaz.

También señaló que tuvieron problemas con los centros de salud del Estado porque no les cancelaron la prestación del servicio y eso trajo como consecuencia la eliminación tácita del seguro.

Díaz indicó que además les trasladaron las nóminas al Sistema Patria y esta plataforma hace descuentos, por lo que algunos beneficios como el servicio funerario o caja de ahorros también se han alterado.

“Por ejemplo, para la caja de ahorros, yo di una orden mediante un documento para que descontará el 15% de mi sueldo básico, que se sumaría al 10% que aporta el gobierno. Sin embargo, eso no está llegando. Esto nos perjudica en cuanto al servicio funerario porque de allí es que se paga con una empresa privada”, dijo Díaz.

El dirigente enfatizó que solo en el núcleo de Anzoátegui de la UDO hay alrededor de 2 mil trabajadores, entre activos y jubilados, que no cuentan con servicio médico ni funerario. “Todo a pesar de que en las cláusulas 12, 13 y 14 de la contratación colectiva, dice que nos van a cubrir el 100% de eventos de salud y funerario”.

Por su parte, el profesor Tirso García señaló que actualmente no cuentan con una caja de ahorros y un fondo de jubilación. Se supone que en la caja de ahorros los docentes apartan el 10% de su salario y el patrono debe aportar otro 10% para sumar 20%.

Sin embargo, “resulta que tenemos más de un año que no nos deducen nuestro 10%, más los otros 10% del patrono y no se le entrega a nadie, todo se queda atrapado en el Sistema Patria”.

“Al igual que el fondo de jubilaciones, nosotros apartamos 6% y el patrono 10%, pero también quedamos sin ese 16%”, agregó.

Vale mencionar que al personal administrativo y obrero les deben más de 5 años de uniformes. A los docentes nos les entregan uniformes y, aunque hace 4 años los incorporaron a la dotación, todavía no han recibido el beneficio.

Universidades sin presupuesto para funcionar

Navarro dijo que el presupuesto que recibieron el pasado año fue de mil 800 millones de bolívares, cuando lo solicitado fue de 4 mil 600 millones de bolívares; es decir: menos de la mitad. Con ello no se podía ejecutar ni el 10% de lo que requiere el recinto universitario.

Navarro explicó que han pedido “auxilio” a empresas privadas y públicas, como la Gobernación y alcaldías, para buscar soluciones a las problemáticas que enfrentan en cuanto a la infraestructura, donde además los trabajadores universitarios lo han asumido como un compromiso para mantener abierta la universidad.

“Como dice el artículo 1 y 2 de la Ley de Universidad, aquí lo que se está planteando es la defensa de la institución. Eso nos motiva a estar en cada una de las partes llegando a niveles macros a nivel local y nacional. Eso nos permite desarrollar una política de trabajo permanente”, aseguró Navarro.

Investigación sin presupuesto

Francisco Pinto, presidente (e) de APUZ, dijo que no cuentan con laboratorios renovados ni los recursos necesarios para promover la investigación ante el recorte presupuestario. La investigación que aún se hace se basa “en el interés personal de cada investigador”.

“Muchas veces el investigador se ha tenido que costear parte de esa investigación porque la universidad no da las herramientas necesarias para concluir su trabajo de investigación”, comentó.

Por su parte, José Rengel, coordinador de la comisión de investigación de la UDO en Anzoátegui, coincidió en que la calidad para estos trabajos ha disminuido, aunque más de uno se mantiene luchando por hacerlo.

“Hace varios años que no llegan recursos para la universidad, por lo que tampoco hay recursos para investigaciones. Aunado a eso, el edificio sede, dentro del núcleo, fue vandalizado hace unos meses y no cuenta con electricidad. Además, varios equipos fueron destrozados para extraerles el cobre y demás materiales que podían ser vendidos como chatarra”, detalló a Radio Fe y Alegría Noticias.

Rengel, quien además es ingeniero mecánico, aseguró que hay alrededor de 40 personas que siguen haciendo investigaciones en la casa de estudios anzoatiguense, pero de manera individual. Añadió que, en caso de que haya un trabajo realmente interesante, se busca apoyo en la empresa privada y organismos como la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundasite), para costear el desarrollo del mismo.

“Yo llevo dos años al frente de la comisión y en ese lapso no hemos visto nada de dinero. Del presupuesto que presenta la universidad ante el Ministerio de Educación Superior, solo llega lo correspondiente a los salarios e incluso se han eliminado hasta los fondos para el mantenimiento de la infraestructura”, puntualizó.

Dijo también que la mayoría de centros de investigación, bien sea de la escuela de ciencias de salud, ciencias administrativas o cursos básicos, quedaron sin equipos tras los actos vandálicos registrados y, de no ser por ellos mismos, las instalaciones aún lucirían desastrosas.

“Nosotros mismos hemos gestionado la limpieza y recuperación dentro de lo que nuestras posibilidades nos permiten. En el edificio hacemos reuniones de vez en cuando, siempre que haya luz solar, pues no contamos con sistema eléctrico”, contó.

El coordinador de la comisión de investigación explicó también que prácticamente ya no hay profesores que tengan la oportunidad de tener una preparación mejor, en vista de que hace años se cerró la posibilidad de que pudiesen ir al exterior a realizar algún postgrado, doctorado o algo por el estilo, para luego retribuirle eso a la universidad con años de servicio.

Radiografía de la crisis universitaria en Venezuela

Comparte este contenido:

Venezuela – Esequibo: la verdad nos asiste

Esequibo: la verdad nos asiste

Alexander Torres Iriarte

El Esequibo, desde la formación misma de nuestro territorio con sus asedios coloniales e imperiales, es un territorio histórico y jurídicamente venezolano, verdad que quieren negar y han negado nuestros vecinos de la República Cooperativa de Guyana, hoy subordinada a oscuros intereses trasnacionales de centros de poderes mundiales.

Venezuela desde su fundación ha sido víctima de intereses coloniales e imperiales? ¿Después de nuestra Independencia y a lo largo del siglo XIX saltamos del salten para caer en la candela: salimos del coloniaje español para caer en el imperialismo británico y en las ansias expansionistas estadounidenses? ¿Un chanchullo de los países poderosos en 1899 nos despojó de casi 160.000 kilómetros cuadrados? ¿La confesión de un hombre antes de morir desenmascaró una componenda contra Venezuela? ¿Cuál es nuestro instrumento jurídico por excelencia para tratar la disputa territorial con la vecina República Cooperativa de Guyana?

Más allá de lo que tradicionalmente se cree, la problemática limítrofe de Venezuela con Guyana es tan antigua como nuestra conformación propiamente dicha. Con la invasión española arrancaba un interesantísimo expediente de ocupaciones y reclamos de un lugar que históricamente ha sido venezolano. Desde 1499 la corona española hacía valer su dominio desde Cabo de la Vela en el occidente, hasta el río Esequibo al oriente. Con muy pocas variaciones, prevaleció este acuerdo limítrofe. Sería mucho más tarde, en 1626, que llegarían por primera vez los holandeses dispuestos a hacerse de los recursos del llamado Nuevo Mundo, situándose en la margen derecha del río Esequibo. Pero producto de la dinámica hegemónica de los imperios emergentes en búsqueda de materias primas, Gran Bretaña entraba en el forcejeo contra España y Holanda por estos apetecibles territorios. Tanto así que, en su arrollador desarrollo económico y bélico Gran Bretaña para 1797 se había apoderado de la Isla Trinidad y Tobago, antes posesión española; y para 1814, menos de dos décadas, ya había saqueado a los holandeses de Berbice, Demerara y Esequibo. Si bien este “traspaso” de Holanda a Gran Bretaña estuvo sujeto a un Tratado, en ningún momento se establecieron los límites de la región.

Si en 1814 los británicos se apoderaban de parte del Esequibo con mayor determinación, tres años antes ya Venezuela había declarado su Independencia, el 5 de julio de 1811. Desde el principio de nuestro acto fundacional se estipuló que el territorio de la República de Venezuela era el mismo que el de la Capitanía General de Venezuela de 1777, división político-administrativa que comprendía la provincia de Guayana. Es aquí que se aplica por primera vez el llamado “Utis possidetis juris” (Como has poseído, así poseerás). Por cierto, ha sido este principio “Utis possidetis juris” que ha determinado la fijación de nuestras fronteras nacionales a largo de nuestra historia republicana.

No obstante, la embestida británica no se dejó esperar. Un discurso cortés contrastaba con irrupciones al margen de la ley e inclusive en la época de la República de Colombia, pese al reconocimiento británico de nuestra emancipación. Era el comienzo de una carreta expansionista de un imperio hambriento del río Orinoco debido a su importancia estratégica, afán de dominio que aumentaría una vez que se descubriera, al poco tiempo, los ricos yacimientos auríferos del Yaruari venezolano.

Todo nuestro siglo XIX -paréntesis de luchas sociales, caudillos, oligarquías y personalismos-, pese al esfuerzo respetable de algunos políticos, académicos y diplomáticos, lo podríamos resumir como una centuria del criminal arrebato de nuestro Esequibo.

Desde 1834, la frontera oriental venezolana empezó a experimentar alteraciones cuando el naturalista prusiano Robert Hermann Schomburgk, tarifado de la Real Sociedad Geográfica de Londres, ejecutó una improcedente demarcación, llamada línea Schomburgk, que iba desde el río Moruca hasta el río Esequibo, esto era, 4.290 km² menos de territorio venezolano. Cinco años más tarde, el mismo Schomburgk bosquejó una segunda línea llamada Norte-Sur, avanzando 141.930 km² hacia territorio venezolano, al fijar un nuevo límite desde la desembocadura del río Amacuro hasta el monte Roraima y desde aquí hasta el nacimiento del río Esequibo.

Con gran cinismo, el explorador Schomburgk calibró a las bocas del Orinoco y sobre todo Punta Barima como “las llaves de Colombia”. El Gobierno venezolano refutó vigorosamente ante las autoridades inglesas la presencia de este naturista, exigiendo al Gobierno británico ordenar al explorador desbaratar una cantidad de postes que había levantado arbitrariamente en nuestro territorio. En 1850 se firmaba un acuerdo en el cual ambos Gobiernos se comprometían a no ocupar el territorio en disputa que comprendía desde la línea trazada por Schomburgk hasta el río Esequibo. Este acuerdo se mantuvo vigente con sus altibajos hasta que 1897 cuando se materializó el Tratado Arbitral de Washington DC, preámbulo del Tratado Arbitral de París de 1899. No obstante, los británicos no cejaban en su intento de apoderarse de los recursos auríferos de la Cuenca del Yuruari, asimismo, no escondían su avaricia sobre el Orinoco y los recursos ganaderos apureños.

Para 1887 Gran Bretaña publicó un mapa con fronteras que abarcaban 168.000 km² al oeste del Esequibo. Sus apetencias se extendían a Villa de Upata, con el objetivo de englobar las minas del Callao, Nueva Providencia y otras ciudades. La mira seguía siendo el Orinoco.

El Gobierno de Antonio Guzmán Blanco rompió relaciones diplomáticas con Gran Bretaña en un ambiente de posible invasión. No olvidemos que hablamos de una potencia militar e industrial que amedrentaba a una nación aquejada por guerras intestinas e incesantes crisis económicas. Fue en este contexto que, ante el estancamiento de los acuerdos y las acciones violentas de los británicos, el Gobierno venezolano de turno decidió unilateralmente recurrir a su par estadounidense a fin de que tratara de intimar a Gran Bretaña en la búsqueda de una solución a la controversia.

1895 es el año de desempolvar la Doctrina Monroe, aquella instituida por el presidente de Estados Unidos James Monroe en 1823, que reza “América para los americanos”. De esta manera, el secretario de Estado Richard Olney -siguiendo las directrices duras del Presidente Grover Cleveland- obligaba a Gran Bretaña a un arbitraje por el caso de la Guayana Esequiba. Los norteños decían no tolerar la usurpación de territorio venezolano. Era el modo como el “Águila Americana” le latía en la cueva al “León Británico”. Toda una lucha interimperialista.

Sin embargo, no todo para nuestro país fue a pedir de boca. La protección estadounidense tenía su agenda oculta. Para 1897, en el Tratado Arbitral de Washington D.C, las dos potencias más importantes de la hora, EE.UU. y Gran Bretaña, convinieron aplicar a Venezuela un Tratado de Arbitraje por el caso de Guayana Británica “bastante singular”. Participaron dos jueces británicos representando a Gran Bretaña -Richard Henn Collin y Charles Russel-, dos estadounidenses representando a Venezuela -Melville Weston Fuller y David Brewer- y como presidente del Tribunal Arbitral estaba el canciller ruso Federico Martens. Como uno de los abogados de la defensa de la parte por Venezuela se hallaba el abogado estadounidense Severo Mallet Prevost.

La ausencia de venezolanos en este tribunal tenía un trasfondo racista, era el explícito cumplimiento de un compromiso anglonorteamericano: tras la obstinación de Gran Bretaña de que ningún funcionario suyo se sentaría al lado de “indios bananeros con olor a trópico y hombres de color semibárbaros”, insólitamente no participaron venezolanos en las discusiones, siendo nuestro país parte principal de la disputa.

Ocurrió lo predecible. El escenario definitivo sería Francia, allí se trasladaba el jurado para dar la sentencia final. El 3 de octubre de 1899 el tribunal, por decisión unánime, falló a favor del Reino Unido luego de sesionar durante escasos seis días continuos de los tres meses que disponían según lo contemplaba el Tratado de Washington D.C. El dictamen fue favorable a Reino Unido al conceder el territorio denominado por Venezuela como Guayana Esequiba de 159.500 km², al oeste del río Esequibo, a despecho todavía de los ingleses que ambicionaban las bocas del río Orinoco.

Desde el principio el rechazo de una Venezuela encendida por las querellas civiles fue total. El arbitraje desnaturalizaba el derecho internacional. Al ser una decisión que desconocía una de las partes fundamentales, entonces el “veredicto” quedaba viciado de nulidad. Igualmente, los jueces Brewer (estadounidense) y Martens (ruso) revelaron ante un testigo presencial, el funcionario británico Charles A. Harris, que la decisión había obedecido a “compromisos”.

Varias décadas del siglo XX le costó a Venezuela para hacer valer la verdad histórica. Distintos momentos y lugares sirvieron de escenarios para la denuncia y el justo reclamo. En este largo camino de hacer justicia son emblemáticos dos acontecimiento: el Memorando de Severo Mallet Prevost de 1949 y la denuncia de Venezuela ante la ONU en 1962, respectivamente.

En 1949, medio siglo después, salió a la luz pública el escrito que objetaba la validez del Laudo Arbitral de París de 1899. Con carácter post mortem, Severo Mallet Prevost hizo publicar un documento escrito por su puño y letra cinco años atrás, en el cual desnudaba toda una componenda política. Mallet Prevost dio testimonios valiosísimos con detalles -para el momento inéditos- de personajes, diálogos y situaciones que invalidaban un medida sesgada desde su origen. Este documento valdría a Venezuela como una de las diferentes fuentes para elevar una acusación formal contra el Laudo Arbitral de París de 1899 ante el mundo.

En este marco es que Venezuela denunciaba la decisión del Tribunal Arbitral de París de 1899 ante la ONU, en 1962. En esa contundente imputación Venezuela ponía los puntos sobre las íes -acusaba el exceso de poder por decretar libertad de navegación sobre los ríos Amacuro y Barima; la presentación de mapas adulterados por parte de Gran Bretaña; la ausencia de Motivación en la decisión arbitral; la línea fronteriza impuesta a los jueces por el Gobierno británico; la coerción a los jueces para aceptar la demarcación británica, etc.- demostrando lo amañado del proceso.

Los argumentos a favor de Venezuela fueron tan irrefutables que la ONU declaró que los Gobiernos de Venezuela, Reino Unido y el de su colonia de Guayana Británica -que se independizaría cuatro años después, en mayo de 1966, llamando ulteriormente República Cooperativa de Guyana- debían iniciar prontamente un examen de la documentación de cada una de las partes concernientes al asunto.

Encuentros con delegaciones e intercambios de expertos demostró lo obvio: la nulidad del Laudo Arbitral de París de 1899 y la necesidad de replantear el entuerto. El careo de especialistas trajo como consecuencia el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966, instrumento aún vigente en el que ambas partes deben hallar un camino práctico para una solución satisfactoria del litigio.

Sin lugar a dudas, el Acuerdo de Ginebra de 1966 es el documento único e inestimable para la negociación del Territorio Esequibo. El Esequibo, desde la formación misma de nuestro territorio con sus asedios coloniales e imperiales, es un territorio histórico y jurídicamente venezolano, verdad que quieren negar y han negado nuestros vecinos de la República Cooperativa de Guyana, hoy subordinada a oscuros intereses transnacionales de centros de poderes mundiales.

Fuente de la Información: https://www.telesurtv.net/opinion/Esequibo-la-verdad-nos-asiste-20230406-0011.html

 

Comparte este contenido:

Venezuela, el primer país invitado por China a unirse al proyecto de base lunar

Venezuela, el primer país invitado por China a unirse al proyecto de base lunar

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela confirmó este sábado que Venezuela ha sido el primer país en ser invitado por el Gobierno de China a unirse al proyecto de la estación internacional de investigación lunar que se encuentra en desarrollo y que tiene previsto construirse a partir del 2030. El anuncio tuvo lugar en el marco de la reunión sostenida entre la Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales (ABAE) y el Laboratorio Nacional de Exploración del espacio Profundo de China.

El anuncio señala que el hecho constituye un reconocimiento al Gobierno venezolano, a su accionar en favor del desarrollo científico del país. Por su parte, este mismo día, el Ministerio de la Ciencia y la Tecnología de Venezuela destacó que el proyecto de estación internacional de investigación lunar que impulsan China y Rusia contempla la construcción de estaciones a principio del 2030, utilizando vehículos superpesados de lanzamiento.

También se dio a conocer que la directora ejecutiva de la ABAE, Marglad Bencomo, reiteró la disposición de Venezuela de acompañar a China y Rusia en los procesos de investigación conjunta, cooperación e intercambio científico, formación de talento humano y el uso pacífico del espacio ultraterrestre. El primer acuerdo de cooperación espacial entre China y Venezuela se firmó hace 18 años.

Fuente de la Información: https://actualidad.rt.com/actualidad/463371-venezuela-primer-pais-invitado-china-base-lunar

 

 

Comparte este contenido:

¿Quién dominará? ¿El ser humano o la máquina?

Franklin González*

“Desde mi perspectiva, el peligro no está en que una entidad extraña hable a través de nuestra tecnología, nos controle y destruya. Para mí el peligro es que usemos la tecnología para volvernos mutuamente ininteligibles y que nos volvamos locos, si quieres, de una forma en la que no nos comportemos con el suficiente entendimiento e interés para sobrevivir, por lo que moriríamos de locura, esencialmente”.(Jaron Lanier, escritor, informático y compositor de música clásica estadounidense).

 

En estas reflexiones queremos insistir sobre lo ya mencionado en otras oportunidades sobre un debate de total actualidad que tiene que ver con el futuro del ser humano, relacionado con el papel que está jugando la tecnología y, en particular, la máquina. Parece ser un tema para la filosofía de los tiempos actuales.

Hemos afirmado y recalcado en varios escritos que la tecnología no es buena o mala en sí misma; ella está sujeta a la ética de los que la utilizan.

Matrix

En la película de ciencia ficción, Matrix, escrita y dirigida por las hermanas Wachowski (Lily y Lana) (1999), se reflexiona sobre la humanidad y las razones que pueden llevarla a la ruina. Se muestra un futuro sin esperanza para los humanos, que agotaron los recursos del planeta y destruyeron el sol y donde terminan esclavizados por las máquinas que ellos mismos crearon.

También se da cuenta de la relación con la tecnología y la separación del cuerpo y la mente, cada vez mayor por el avance de la robótica y la realidad virtual. Se consideraba que la libertad realmente no era más que un algoritmo predecible dentro de un programa informático, bien alejado de convertirse en una realidad, al menos en el corto plazo. Se hablaba del año 2199.

En la película, se hace referencia a la aventura de Neo, un joven hacker, que es convocado por el movimiento de resistencia liderado por Morfeo quien lucha contra la dominación de los seres humanos por las máquinas. Morfeo le ofrece dos pastillas de diferentes colores: la azul, que significará continuar en la ilusión o la roja, con la que descubrirá la verdad.

Ante esta disyuntiva, el protagonista escoge la píldora roja y despierta en una cápsula. Es así como descubre que la raza humana está dominada por la inteligencia artificial y vive atrapada en un programa de ordenador que sirve solo como una fuente de energía. Neo se da cuenta de que la resistencia cree que él es el Elegido: una especie de mesías que liberará a la humanidad de la esclavitud de la Matrix.

Aunque dude de su destino, a lo largo de todo el camino, aprende a superar las reglas de simulación. Consigue salvar a Morfeo, que había sido secuestrado, y derrota al agente Smith tras un duelo en el que demuestra su valía como guerrero y confirma que es el Elegido.

Hoy, en el mundo, están ocurriendo hechos, acontecimientos, que hacen dudar del tiempo establecido. La pandemia provocada por el Covid19 aceleró el proceso de automatización en muchos sectores, como el de servicios, la construcción, la medicina, la alimentación, la defensa o la industria aeroespacial. La robotización avanza aceleradamente. Esto no afecta sólo al trabajo (teletrabajo) sino que también incide determinantemente en las formas de vida. Las máquinas, parece que se han independizado, y son ellas las que se imponen por encima de los seres humanos e invaden su intimidad. No hay espacio humano sin la presencia, por ejemplo, de los gadgets.
De allí que se sostenga que, dentro de pocos años, existirán unos amigos «robots» que estén en las casas, interactuarán con sus habitantes y serán una especie de «paño de lágrimas» para sus problemas, padeceres, dolores, angustias y emociones.

La máquina se impone

En dos deportes, con incidencia mundial, la máquina está imponiéndose. Veamos.
En el futbol, el llamado «deporte rey», la máquina resulta ser la que marca la pauta. Sus decisiones son inapelables y puede decidir quién gana o quién pierde, quedando los árbitros subordinados a su decisión. El llamado VAR, esto es, Asistencia al Árbitro por Video (en inglés, Video Assistant Refeee), constituye un sistema altamente preciso implementado por la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), con el fin de eliminar los diferentes errores arbitrales, intencionales o no. Tanto es así que hoy no hay partido de fútbol que se realice sin esta novedosa modalidad.

¿Cómo funciona el VAR? Consiste en una serie de cámaras cuyas imágenes son evaluadas en una habitación con monitores por parte de árbitros FIFA que determinan la decisión a tomar por parte de los árbitros y jueces de línea de un encuentro. En este caso, es una máquina al servicio del deporte rey la que, sobre las jugadas «polémicas» o “dudosas”, dictamina la validez o no de una jugada.

¿En qué caso decide el VAR? En casi todo. Por ejemplo, cuando hay un gol decretado así por el árbitro, se revisan potenciales situaciones de infracción a las leyes del juego como «fuera de lugar», «mano» u otras contravenciones. En el caso de «penalti», se revisa si la decisión de sancionar o no el cobro de “pena máxima» se ha tomado correctamente. Así mismo, se examinan jugadas tanto dentro del área como cerca de ella; se vigila si la expulsión de un jugador ha sido correcta o no;  e incluso, cuando un árbitro muestra una tarjeta a un jugador que no había cometido ninguna infracción, éste está obligado a enmendar el error.

El otro caso tiene que ver con el beisbol, donde los árbitros no son los que hacen cumplir las “reglas del juego” que los mismos seres humanos acordaron y redactaron.
Ya, desde hace algunos años, las Ligas Mayores de Béisbol instauraron la repetición instantánea (revisión por video), y lo hicieron, además, de manera progresiva. Primero, comenzaron en el año 2008 con la repetición únicamente para los cuadrangulares; pero luego, y a partir de 2014, le dieron a los mánagers el derecho de cuestionar o desafiar (challenge), primero en 30 segundos; y a partir de 2020, en 20 segundos ciertas decisiones arbitrales en los que ellos no estaban de acuerdo y con el beneficio de la repetición instantánea. Ante una situación de esta índole, se acude a ver la jugada en un video (una máquina) y allí se toma la decisión final.

Vemos así que, ante una decisión arbitral, se acude a la máquina, a la tecnología, y esta como si tuviera vida propia, decide si la jugada decretada por el árbitro es correcta o no. Las jugadas sujetas a revisión son: jonrón, dobletes por regla, interferencia por un fanático, decisiones arbitrales por jugadas en los límites del terreno de juego (por ejemplo, pelotas capturadas en las gradas por un jugador a la defensiva, determinación de la bola muerta), forzado en base (excepto la jugada de toque al pisar la segunda base en medio de la ejecución de un doble play), robos de base y movimiento del lanzador para sacar out a un corredor en una almohadilla, determinar si una bola pasó en zona buena o mala en las líneas de los jardines, atrapadas a la defensiva difíciles de determinar en los jardines, bateador golpeado por el lanzamiento de un pitcher hacia la goma (home), el tiempo de juego (para captar si un corredor anota antes de un tercer out), tocar una base (requiere apelación), por ejemplo, advertir cuando un corredor pisa o no una base, dos jugadores en una base al mismo tiempo, etc., determinar si un corredor pasó a otro en las bases, para precisar registros (conteo de bolas y strikes a un bateador en su turno ofensivo, número de outs en un inning, anotación de carreras y otras situaciones).

Si el jugador llegó quieto o no a la base respectiva o si el jonrón fue real o no, eso queda en manos de unas repeticiones de la jugada.

Un mánager puede solicitar la revisión de una jugada al expresar verbalmente al jefe del equipo de árbitros que trabaja en el partido su intención de retar o impugnar, en el momento preciso, la decisión de un umpire, especificando exactamente qué parte de la misma quiere retar o impugnar.

Cada manager puede retar hasta dos jugadas durante un mismo partido. Después del comienzo del séptimo inning el jefe del equipo de umpires puede optar por invocar la repetición instantánea, para revisar una decisión arbitral. En esa circunstancia, el jefe de los árbitros no está obligado a invocar la repetición instantánea si es solicitada por un mánager.

Como un agregado a esto, digamos que en este deporte no sólo estamos en presencia del domino de la máquina sobre el ser humano, sino también de la modulación de conductas negativas, que en el beisbol se han convertido en algo absolutamente normal. Ahora, se permite libremente y a la luz de todo el mundo, que los jugadores utilicen las famosas “chuletas”, similares a las utilizadas en nuestros recintos educativos, cuando se realizaban exámenes y se hacía uso de ellas, por parte de los estudiantes. Obviamente, las consecuencias eran realmente negativas y el acto podía significar la reprobación en la respectiva asignatura. Pero resulta que en este deporte hoy es lícito que cualquier jugador que esté a la defensiva (cubriendo), haga uso de ese “medio” para alcanzar un fin, que es lograr el poner out al jugador que se encuentra al bate.

Como se puede observar, en el beisbol, pocas decisiones están quedando a discreción de los árbitros; pero lo más llamativo de todo es que ya se comenta que pronto se tendrá un robot cantando las bolas y los strikes en la llamada goma (home).

Sobre la Inteligencia Artificial

En estos tiempos se está hablando de la Inteligencia Artificial (IA), que será algo así como la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano. Es una tecnología que parecía no solamente misteriosa y esotérica, sino también lejana. Sin embargo, su presencia se hace cada vez más frecuente en nuestro día a día, a todas horas, y sigue ganando terreno en muchas actividades del quehacer científico-tecnológico actual.

Con la inteligencia artificial se plantea un escenario en el que, con el paso del tiempo, algunos trabajos podrían hacerse obsoletos para que sean ejecutadas por el ser humano.

Ya se dice abiertamente que la IA está reemplazando a trabajadores profesionales. Se menciona que para 2025 se tiene previsto que cerca de 85 millones de puestos de trabajo, en medianas y grandes empresas, serán desplazados y suplantados por inteligencia artificial.

La entidad financiera estadounidense Goldman Sachs sostiene que la inteligencia artificial podría ocasionar una disrupción en el mercado laboral que afectaría a 300 millones de empleos en todo el mundo y que el avance en inteligencia artificial podría conducir a la automatización de una cuarta parte del trabajo realizado en Estados Unidos y Europa, mientras que alrededor de las dos terceras partes de los trabajos actuales están expuestos a un grado de automatización.

Se está hablando, con mucha insistencia, de que 5 tipos de trabajo están en peligro y podrían desaparecer para dar paso a la inteligencia artificial. Por ejemplo, en Educación, se asegura que la inteligencia artificial es capaz de darle materiales eficientes de aprendizaje al alumno sin tener contacto con el docente. Al respecto, ya existen muchas compañías de IA interesadas en invertir en herramientas educativas. Se dice que ChatGPT, desarrollado por la empresa OpenAI en 2022, puede dar clases.

También se sostiene que el Machine Learning, rama de la inteligencia artificial, también ayudaría a revolucionar el sistema educativo tal y como lo conocemos en virtud de que puede recomendar contenidos a los alumnos.

La ventaja para los profesores o profesionales de la educación, advierten los especialistas, es que con el uso de la inteligencia artificial el docente puede dejar tareas administrativas de lado además de centrarse en la calidad del aprendizaje. De igual manera, se señala que las actividades relacionadas con el Periodismo también están en peligro, por cuanto, la inteligencia artificial ha demostrado ser muy eficiente a la hora de recolección de datos, análisis y búsqueda de patrones. Por tal motivo, algunas empresas están prescindiendo de periodistas para sustituirlos por inteligencia artificial. Se afirma que en el año 2020 cerca 50 periodistas fueron despedidos de Microsoft. Sin embargo, no todo está perdido para los periodistas, ya que aún herramientas como ChatGPT tienen que precisar la verificación de su información. Se habla de que la inteligencia artificial también ha puesto en evidencia que en un futuro el Diseño Gráfico como profesión podría desaparecer ya que ChatGPT tiene la capacidad de crear imágenes personalizadas a partir de las necesidades de los usuarios.

Del mismo modo, se prevé que el sector financiero y sus actividades concomitantes se verán desplazadas por la inteligencia artificial al poder detectar y gestionar fraudes, además de que puede brindar servicios de asesoramiento financiero las 24 horas del día y buscar clientes potenciales sin necesidad de intervención humana. En este sentido, se predice que la inteligencia artificial les ahorraría a los bancos cerca de 447 mil millones de dólares (más 8 de ocho billones de pesos) en el 2023.

Al igual que con Diseño Gráfico, quien trabaje en Ingeniería en Software podría verse afectado por la inteligencia artificial por su posibilidad de escribir códigos, desarrollar páginas web y crear experiencias de usuario altamente eficaces.

Dicho lo anterior sobre la IA, todo suena aterrador. Por eso, se dice que la falta de control y la ausencia de protocolos de seguridad aterroriza a muchas de las mentes que la idearon, promovieron y apostaron por su expansión. De allí que un grupo de expertos y ejecutivos de la industria tecnológica estén, mediante una carta, pidiendo, al menos por seis meses, que se detenga el entrenamiento de los poderosos sistemas de IA, argumentando que se trata de una potencial amenaza para la humanidad.
Entre esos expertos se encuentra, nada más y nada menos, que Elon Musk, fundador de SpaceX, Neuralink y OpenAI; el cofundador de Apple, Steve Wozniak, y el director ejecutivo de la firma Stability AI, Emad Mostaque, además de investigadores de la firma DeepMind.

Estos señores aseguran que los laboratorios que trabajan con esta tecnología están en “una carrera fuera de control para desarrollar e implementar mentes digitales cada vez más poderosas que nadie. Ni siquiera sus creadores pueden comprender, predecir o controlar de forma fiable”. Así que solicitan con urgencia que las empresas que desarrollan este tipo de programas “pausen de inmediato, durante al menos 6 meses, el entrenamiento de los sistemas de inteligencia artificial más potentes que GPT-4”.

Pero la cosa es seria

Tan seria es la cosa que se informa que la empresa Facebook ha tenido que desconectar dos robots bautizados como Bob y Alice tras descubrir que habían desarrollado un lenguaje propio incomprensible para los seres humanos. Se trata de un sistema de inteligencia artificial que la compañía había puesto en marcha.

Se dijo que en los primeros días, el sistema de inteligencia artificial de Facebook funcionó a la perfección; sin embargo, la Unidad de Investigación descubrió que los robots Alice y Bob emitían mensajes sin sentido: se trataba de un lenguaje evolucionado e ininteligible para las personas pero sí para los robots.

Dhruv Batra, miembro del equipo de investigación de IA en Facebook, explicó que «los agentes se desviaron de un lenguaje comprensible y crearon unas palabras en código por ellos mismos», ya que, según las conclusiones del estudio, nuestra especie utiliza demasiados términos inservibles para una negociación.

La compañía decidió apagar ambos robots ante la perplejidad por ver que se les estaba escapando de su capacidad.

Conclusión
Con toda propiedad afirmamos: no hubo que esperar hasta 2199, como se dice en la película Matrix, para que la máquina terminara dominando al ser humano hasta ahora en varios campos.

En virtud de lo expuesto, son pertinentes las siguientes preguntas:

¿Quién terminará dominando nuestro complejo mundo: las máquinas o nosotros los seres humanos? ¿Es posible que las máquinas terminen siendo más inteligentes que los seres humanos? Y si eso acontece, ¿qué ocurrirá con nosotros? ¿Podremos vivir sin ellas?

Si con las tecnologías actuales se están planteando enormes riesgos y se habla de algo aterrador, ¿qué pasará con la tecnología del futuro?

¿Deberíamos dejar que las máquinas inunden nuestros canales de información con propaganda y falsedad?

¿Deberíamos desarrollar mentes no humanas que eventualmente podrían superarnos en número, ser más inteligentes, obsoletas y reemplazarnos?

¿Qué pasará con el amor, los sentimientos, los pareceres, los dolores, los sabores y sinsabores, aspectos propios de los seres humanos? ¿Se trasladarán a las máquinas?
Hay quienes sostienen que el que trabaja como una máquina, piensa como una máquina, siente como una máquina; entonces ¿se le puede exigir gobernar como un humano?

Amanecerá y veremos.

*Sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales, Con dos postdoctorados. Ex director de la Escuela de Estudios Internacionales de la UCV. Profesor de Postgrado en la UCV, en el Instituto de Altos Estudios Diplomáticos “Pedro Gual” del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, en la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela y en el Instituto de Investigación y Postgrado de la Escuela Nacional de la Magistratura. Fue embajador en Polonia, Uruguay y Grecia, Analista nacional e internacional.

 

 

 

Comparte este contenido:
Page 16 of 404
1 14 15 16 17 18 404