Page 167 of 402
1 165 166 167 168 169 402

Venezuela: Biblioteca Agrícola Virtual, innovación tecnológica desde la UT Amazonas

Con apoyo del FONACIT se estará contribuyendo a promover el desarrollo de nuevas aplicaciones en software libre

Con recursos otorgados por el Gobierno Bolivariano a través del Fondo Nacional para Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), se desarrolla en la Unidad Territorial Amazonas una innovadora aplicación informática denominada Biblioteca Agrícola Virtual. Este desarrollo promueve la transferencia de conocimientos científicos tecnológicos, así como la socialización de saberes para el impulso de los motores informática y telecomunicaciones, agroindustrial y forestal en la región.

Jaime Mora, Líder de Proyecto y uno de los desarrolladores de la aplicación, explica que «a través de la ejecución de este proyecto se pretende crear la primera aplicación informática de biblioteca agrícola virtual de la región sur de Venezuela, a ser utilizada con fines educativos, formativos, divulgativos y de uso personal por parte de los productores y productoras, instituciones, educadores, comunidades indígenas y por toda la colectividad en general de manera gratuita, fortaleciendo la transferencia científico-tecnológica y sentando las bases para ser replicados en otros pueblos o comunidades, al poder llevar a cabo sus propios desarrollos basados en la estructura, código y paquetería base creada para la Biblioteca Agrícola Virtual».

Se estará contribuyendo a promover el desarrollo de nuevas aplicaciones en software libre, impactando positivamente en la potenciación de los motores Informática y Telecomunicaciones, Agrícola y Forestal de la economía productiva nacional. El proyecto ha sido concebido para ser desarrollado en un periodo de doce meses, durante los cuales se ejecutarán las etapas de recopilación y clasificación del material documental, sistematización de saberes ancestrales, diseño y desarrollo de la estructura de base de datos relacional, diseño y desarrollo del código fuente de la aplicación y generación del portal Web a través del cual se tendrá acceso público a la biblioteca.

Prensa MPPEUCT/UT Amazonas/Coordinación de Desarrollo Tecnológico

Fuente: https://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/biblioteca-agricola-virtual-innovacion-tecnologica-desde-la-ut-amazonas

Comparte este contenido:

Venezuela: Proponen rediseño del currículo bolivariano para inclusión de temas climáticos

Venezuela/14 diciembre 2017/Fuente: El Sol de Margarita

Las autoridades estiman que podría aplicarse en el período escolar 2018-2019, de acuerdo a lo previsto.

 La presidenta de Fundambiente, Eliana Salazar, informó que como parte de las iniciativas de consolidación de la educación ambiental entre los niños y niñas del país, presentaron ante el Ministerio del poder popular de Educación una propuesta de rediseño del currículo bolivariano para la inclusión de temas climáticos.

En el marco de la transformación del diseño curricular que promueve el Ministerio de Educación, explicó Salazar que han entregado ante el Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia (Cenamec) un nuevo programa de enseñanza sobre temas climáticos para su evaluación y aprobación.

«Desde el Ministerio de Ecosocialismo y Aguas (Minea) y Fundambiente presentamos al Cenamec un nuevo diseño de programa para la enseñanza de los temas ambientales, incorporando los aspectos principales del cambio climático, causas y consecuencias. Se trata de un programa conducente, que ahora está en fase de evaluación», dijo.

Salazar precisó que los especialistas del Cenamec realizan la revisión pedagógica y metodológica del programa, para su aprobación en el primer trimestre del año 2018. Las autoridades estiman que podría aplicarse en el período escolar 2018-2019, de acuerdo a lo previsto.

De igual manera, la presidenta de Fundambiente señaló que el nuevo diseño resaltaría los principios del cambio climático, diversidad biológica, uso adecuado del agua y suelos, reforestación y otros aspectos básicos de la educación ambiental, tratando de formar a ciudadanos conscientes y resilientes ante los efectos climáticos que hoy ya se observan.

Fuente: http://www.elsoldemargarita.com.ve/posts/post/id:201379/Proponen-redise%C3%B1o-del-curr%C3%ADculo-bolivariano-para-inclusi%C3%B3n-de-temas-clim%C3%A1ticos

Comparte este contenido:

Venezuela: Dirigentes estudiantiles discuten líneas para impulsar la Universidad Popular y Productiva

Venezuela/14 diciembre 2017/Fuente: mppeuct.gob.ve

En la actividad se exponen y discuten el registro del Sistema Nacional de Ingreso y las bases conceptuales del diseño curricular de los PNF, entre otros temas.

Como parte de las actividades que desarrolla el Estado Mayor Universitario de Caracas, dirigentes estudiantiles de distintas casas de estudios se reúnen este martes en un encuentro formativo con autoridades del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, en el auditorio de la Torre Mppeuct-CNU.

Carlos León, viceministro para el Vivir Bien Estudiantil y la Comunidad del Conocimiento, expresa que este espacio permite el debate y la discusión de propuestas de la comunidad estudiantil. “Se busca crear un ente que permita establecer políticas comunes, donde intervengan el movimiento estudiantil, profesoral y obrero con las políticas gubernamentales del Mppeuct. Este espacio, con la nueva conducción política de la Alcaldía de Libertador y la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), revitalizará la gran comunidad universitaria, en concordancia con la Universidad Popular y Productiva que necesita el país para generar los insumos y dejar atrás el modelo rentista petrolero”, enfatiza.

Felipe Díaz, secretario General del Centro de Estudiantes del Colegio Universitario de Caracas (CUC), resalta la importancia de participar en la discusión del documento fundacional de la Universidad Nacional Experimental de Caracas (Unexca). “Hoy entregamos propuestas para mejorar los Programas Nacionales de Formación (PNF) y responder, a través de nuestro conocimiento y formación profesional, a las necesidades de nuestro país”.

En la actividad se exponen y discuten en mesas de trabajo, el registro del Sistema Nacional de Ingreso (SNI); las bases conceptuales del diseño curricular de los PNF en el proceso de transformación universitaria para consolidar una universidad productiva y socialista; la municipalización de la educación y se da a conocer el documento fundacional de la Unexca. Las propuestas finales de las mesas de trabajo se entregarán a la alcaldesa Érika  Farías y a la ANC.

Fuente: https://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/dirigentes-estudiantiles-discuten-lineas-para-impulsar-la-universidad-popular-y

Comparte este contenido:

Imprescindible auditoría de la deuda y fin del secretismo: cuidado con el petro

Por: Claudio Della Croce

El presidente venezolano Nicolás Maduro ha anunciado en las últimas semanas la reestructuración de la deuda externa y el lanzamiento del petro, una criptomoneda respaldada por los recursos naturales de hidrocarburos, oro y diamantes del país, lo que más allá del secretismo con que se manejan ambos temas, pone en la mesa de prioridades una necesaria auditoría de la deuda y una explicación más amplia sobre el petro.

a) La renuncia obligada como diplomático de un personaje clave como Rafael Ramírez, expresidente de la estatal petrolera y ministro de Energía y Petróleo durante tres lustros, tiene sin duda alta significación, pero puede prevalecer en su análisis apenas una mirada acotada: la del comienzo de las disputas en el seno del chavismo ante la perspectiva de las elecciones presidenciales del año próximo, en el marco de una “guerra contra la corrupción”.

De todas formas, cualquiera sea la intensidad de esperables disputas mezquinas o amplias por el poder político, en ningún caso podrán éstas desplazar la atención del hecho que Venezuela se encuentra en una situación de emergencia económica y financiera que se ha profundizado enormemente en los últimos días, lo reconozcan o no el gobierno y mercados financieros, a partir de haberse roto el círculo vicioso de la condición de «pagador serial» de Venezuela a costa de enormes sacrificios sociales.

b) La necesidad de una reestructuración forzosa de la deuda abre un nuevo capítulo, lo reconozcan o no sus actores (gobierno, banqueros, grupos económicos, fondos buitre, etc.).

Como en toda reestructuración forzada de deudas públicas o privadas en cualquier lugar del mundo, los primeros interrogantes a responder son: a) como requerimiento imprescindible de una nueva etapa, ¿qué se debe, a quién y por qué? , y b) ya en la negociación concreta ¿quiénes tendrán la iniciativa, los deudores (Estado venezolano, PDVSA) o los acreedores?

Se requiere clarificar y transparentar objetivamente el estado de situación, y para ello es imprescindiblemente en primer lugar una auditoría de la deuda, que en este caso, por tratarse de pasivos públicos, debe ser transparente y garantizada por la más amplia participación y control social.

Es posible que se opongan quienes por razones de conveniencia , ocultamiento o de búsqueda de una posición privilegiada particular rechacen hacerlo en nombre del «secreto bancario», pero como se está jugando con la postración del pueblo al haber priorizado hasta ahora el pago a los acreedores en relación al uso de las mismas divisas para las importaciones esenciales de alimentos y medicamentos, es lógico que la ciudadanía desee saber de qué se trata y contar con toda la información veraz de la situación financiera del país. Un requerimiento democrático elemental.

c) En relación al segundo interrogante, es desde ya posible anticipar que deberá ser respondido en un marco de presiones, extorsiones y amenazas -ya habituales- contra Venezuela. Conociendo la información siempre es imprescindible determinar prioridades y ello no se vincula solo con aspectos contractuales, o el tipo de deuda o acreedor, aunque ellos deben ser estudiados también atentamente, sino también a las prioridades de las partes.

No hay duda que para los fondos buitre, especuladores, acreedores voraces, organismos financieros internacionales la prioridad será cobrar todo, a cualquier costo para la sociedad. Para Venezuela deberá ser, sin duda y con mucha firmeza, poner en primer lugar que las divisas significativas que sigue recibiendo el país por sus exportaciones petroleras deben ser en primer lugar para satisfacer las necesidades sociales y económicas imprescindibles para el país.

Sin duda habrá muchas más cuestiones y vaivenes por delante, en un proceso que con toda seguridad será complejo, pero que desde el vamos cada uno debe definir en qué lugar se ubica y qué entiende como prioritario.

d) Los enormes desafíos por delante no se superarán por la ilusión de una milagrosa unidad monetaria (criptomoneda), respaldada por supuestas gigantescas reservas en el suelo, el anunciado petro. Aquí, tal vez venga bien a cuento narrar brevemente la famosa experiencia de Francia en 1720 con la burbuja de la «Compañía del Missisipi» ,impulsada por el escocés John Law, inventor del papel moneda en Europa.

El gobierno francés le entregó el monopolio comercial en las colonias francesas de Norteamérica y las Indias Occidentales. En 1719 incorporó a su estructura otras empresas coloniales francesas, con lo que adquirió el nombre de Compañía de las Indias. Pero en 1720, tras generar enormes beneficios a la Corona, el Regente, Duque de Orleans, ordenó imprimir billetes por aproximadamente unos tres mil millones de libras, provocando una inflación como no había habido nunca en Europa, tanto en bienes inmuebles como en bienes de consumo (como el pan) y los salarios.

La gran cantidad de billetes que se insertaron a la economía hicieron que estos no tuvieran el mismo valor, perdiendo su valor adquisitivo. No obstante tampoco existía el valor equivalente en oro que permitiera tomar esas medidas sin tener repercusiones. Esto ocasiona que todo el sistema que proponía Law colapsara y perdiera su credibilidad.

Por ejemplo, la gracia del bitcoin –la criptomoneda más en boga- no es otra que su valor en dólares, lo que también es una ficción ya que su valor es de expectativas, especulativa, no tangible de pago.

Entonces, el día que estalle la burbuja de las criptomonedas (dinero fiduciario facilitado por las nuevas tecnologías digitales), nadie podrá reclamar lo que pagó por ellas: su “valor” se esfumaría con el pánico provocado al cambiar las expectativas positivas a negativas, exactamente de la misma manera como ocurrió con los derivados financieros que condujeron a la crisis de las hipotecas durante 2007-2008.

No es hora para espejismos, ocultamientos, secretismo o politiquería . Hay que enfrentar la realidad.

*Economista y docente argentino, investigador asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, estrategia.la)

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=235112&titular=imprescindible-auditor%EDa-de-la-deuda-y-fin-del-secretismo:-cuidado-con-el-petro-

Comparte este contenido:

Claves sobre el Petro, la moneda virtual que espera poner en funcionamiento el Gobierno venezolano

Por: Oscar Javier Forero

El Presidente de la República Nicolás Maduro Moros, sin dar mayores detalles, ha anunciado la puesta en circulación de la primera moneda virtual del Gobierno venezolano que tendrá como nombre «Petro» por estar respaldada por las riquezas minerales presentes en el subsuelo nacional, es decir petroleo, diamantes, gas y oro.

Tomando en cuenta la importancia de este anuncio, te damos las claves para comprender un poco mejor la medida.

1.- Las monedas virtuales nacieron a partir de 2009.

2.- Estas monedas representan una nueva forma de comercio mundial, que escapan de agentes especuladores como Bancos Internacionales o Calificadoras de Riesgo.

3.- De igual forma las criptomonedas son una estrategia útil para comerciar por fuera de los sistemas tradicionales de la banca nacional e internacional. Para el caso venezolano son una herramienta que podrá romper con el bloqueo financiero que pretende llevar a cabo los Estados Unidos, la Unión Europea y la banca internacional que actúa como intermediaria para la cancelación de compromisos.

4.- A nivel mundial existe mucho interés sobre estas monedas, a su vez que existe mucho temor por parte de gobiernos y grandes corporaciones financieras.

5.- A la fecha existen entre 600 y 700 criptomonedas o «altcoins«.

6.- Las monedas virtuales más reconocidas y valoradas a la fecha son Bitcoin, Ethereum, Ripple, Dash, Litecoin, Omisego y Monero.

7.- El Bitcoin posee un costo actual de 11.311 dólares, en 2010 su valor era de 0,39 centavos de dólar.

8.- China, gran aliado económico de Venezuela, prohíbe e incluso pena, la comercialización con moneda virtual a sus ciudadanos.

9.- El grueso de estos «altcoins» no poseen respaldo, es decir, su valor es estrictamente especulativo.

10.- A la fecha, por lo menos 11 naciones del mundo poseen su propia moneda virtual: Islandia, España, Estados Unidos, Argentina, Perú, Francia, Escocia, Rusia, Irlanda, Estonia y Japón, no obstante los únicos gobiernos que oficialmente han decidido lanzar su propia moneda son Estonia y Japón, las demás monedas pertenecen a fundaciones o personas particulares.

11.- Japón corre el gran riesgo de emitir una moneda virtual oficial aún cuando no posee grandes reservas minerales y es el país porcentualmente más endeudado el mundo, su deuda alcanza el 400% del PIB.

12.- Si bien el Petro será una moneda virtual, sí poseerá respaldo.

13.- El Petro será, sin duda alguna, la moneda virtual con mayor respaldo del mundo.

14.- Las reservas probadas de petroleo de Venezuela son de 297.500 millones de BDP, las de oro son de 367,6 toneladas extraídas en bóvedas, las de diamantes rondan los 11.800 millones de quilates y las reservas probadas de gas son de 4,1 billones de pies cúbicos.

15.- Tamaña cantidad de reservas le otorgan al naciente Petro un respaldo de más de 58 billones de dólares americanos a precios actuales.

16.- Este monto representa 3 veces el PIB de los Estados Unidos o China y 4/5 partes del PIB mundial.

17.- El hecho de que el Petro tenga un respaldo tan alto garantizará que cuente con gran aceptación y valoración a nivel internacional.

18.- Si bien las monedas virtuales se caracterizan por la no intervención de ningún agente de la economía, en el caso de las monedas virtuales emitidas por Estonia, Japón y ahora Venezuela, si cuentan con regulación por parte de los Estados.

19.- El lanzamiento del Petro y su muy posible éxito (tomando en cuenta el inmenso respaldo con que cuenta) será una fuente permanente de divisas para el país.

20.- El Jefe de Estado venezolano aprobó la creación del Observatorio Blockchainbase como elemento jurídico, político e institucional para crear la moneda.

21.- El Observatorio en cuestión basará su funcionamiento y seguridad en las llamadas Cadenas de Bloque o Blockchain, la misma cadena con la que funciona Bitcoin y la gran mayoría de los altcoins.

22.- Las Cadenas de Bloque o Blockchain es, en palabras de Marc Andreessen , creador de Netscape y socio de uno de los fondos de Capital de Riesgo más importantes de Silicon Valley «Esencialmente solo un registro, un libro mayor de acontecimientos digitales que está `distribuido` o es compartido entre muchas partes diferentes«, lo que garantiza su confiabilidad.

23.- No todo es positivo en el caso de las monedas virtuales, su funcionamiento descentralizado puede originar grandes alteraciones del mercado, tal como ha ocurrido en reiteradas ocasiones con el Bitcoin.

24.- A ello debemos sumarle que el mercado virtual se presta para que se laven de manera simple grandes cantidades de dinero proveniente de actividades ilícitas.

25.- Otro factor a tomar en cuenta proviene de las distorsiones que podría generar en nuestra economía el ingreso de divisas provenientes del Petro, puesto que su naturaleza es esencialmente especulativa.

* Oscar Javier Forero es economista e Investigador 

@Oscar_forero83

https://economiayrebelion.blogspot.com/

Oscarjforero83@gmail.com

Fuente: Rebelion.org

 

Comparte este contenido:

Cómo lograr que tu mente lea

Por: El Observador

Los malos hábitos de lectura no tienen nada que ver con los nuevos dispositivos electrónicos y la falta de concentración que generan sino con una falta de conocimiento de cómo funciona el cerebro
Hay personas que no son buenas lectoras. Muchas culpan a la ubicuidad de los medios digitales: estamos muy ocupados en Snapchat como para poder leer, o quizá echar rápidos vistazos en internet nos ha vuelto incapaces de leer prosa de verdad. Pero el problema con la lectura data de fechas anteriores a las tecnologías digitales. El problema no son los malos hábitos de lectura generados por los teléfonos inteligentes, sino los malos hábitos educativos generados por el desconocimiento de cómo lee la mente.

Pero ¿cuán grave es nuestro problema de lectura? La más reciente Evaluación Nacional de Alfabetización en Adultos (de 2003 es un poco antigua) de Estados Unidos ofrece un panorama de la capacidad de los estadounidenses para leer en situaciones cotidianas: cómo utilizar un almanaque para encontrar un dato en específico, por ejemplo, o explicar el significado de una metáfora utilizada en una narración. Del segmento de personas que terminaron el bachillerato pero no continuaron con su educación, el 13 por ciento no podía realizar ese tipo de tareas. Cuando las cosas se volvieron más complejas (comparar, por ejemplo, dos editoriales de periódico con interpretaciones diferentes de pruebas científicas o examinar una tabla para evaluar ofertas de tarjetas de crédito), el 95 por ciento se equivocó.

No hay razón para creer que la situación haya mejorado. Las notas de los estudiantes de último año de bachillerato en el examen de lectura de la Evaluación Nacional de Progreso Educativo no han mejorado en treinta años.

Muchos de esos malos lectores pueden emitir sonidos a partir de palabras impresas, así que, en ese sentido, pueden leer. Sin embargo, son analfabetas funcionales: comprenden muy poco de los sonidos que emiten. Entonces, ¿qué requiere la comprensión? Un amplio vocabulario, evidentemente. El conocimiento de los hechos tiene la misma importancia, aunque más sutil.

Toda la prosa tiene huecos fácticos que debe llenar el lector. Considera la frase: «Prometí no jugar con él, pero ni así mi mamá me dejó llevar mi cubo Rubik a la biblioteca». El autor ha omitido tres hechos vitales para la comprensión: en una biblioteca debes guardar silencio, los cubos Rubik hacen ruido y los niños no pueden resistirse a los juguetes. Si no conoces estos hechos, podrías entender el significado literal de la oración, pero no sabrás por qué la mamá prohibió el juguete en la biblioteca.

El conocimiento también proporciona contexto. Por ejemplo, el significado literal del famoso titular falso del año pasado: «El papa Francisco sorprende al mundo al respaldar a Donald Trump en su candidatura presidencial», no es ambiguo, no se necesita llenar ningún hueco. Pero la oración tiene una implicación diferente si sabes algo acerca de las posturas públicas (o privadas) de los hombres involucrados, o si sabes que ningún papa ha apoyado jamás a ningún candidato presidencial.

Entonces podrías pensar que los autores deberían incluir toda la información necesaria para comprender lo que escriben. Escribir que en las bibliotecas debe haber silencio. Pero esos detalles harían que la prosa fuera larga y tediosa para los lectores que ya conocen esa información. «Escribe para tu público» significa, en parte, apostar a lo que ya saben.

Estos ejemplos nos ayudan a comprender por qué los lectores pueden decodificar bien, pero obtienen resultados mediocres en una prueba; carecen del conocimiento que el escritor asumió que tenía su público lector. Pero si un texto aborda un tema conocido, los malos lectores deberían poder leerlo.
En un experimento, se les pidió a estudiantes cuyas edades oscilaban entre los 8 y los 9 años, algunos identificados a través de una prueba como buenos lectores y otros como malos lectores, que leyeran un pasaje sobre el fútbol. Los malos lectores que sabían mucho acerca del fútbol tuvieron tres veces más posibilidades de hacer inferencias precisas acerca del pasaje, a diferencia de los buenos lectores que no sabían mucho acerca del deporte.

Ello implica que los estudiantes que obtuvieron buenas notas en las pruebas de lectura son aquellos con amplios conocimientos; por lo general, saben al menos un poco de los temas de los pasajes del texto. Otro experimento puso a prueba la cultura general de unos estudiantes cuyas edades oscilaban entre los 16 y los 17 años con preguntas de ciencias («¿A qué parte del cuerpo afecta la neumonía?»), historia («¿Qué presidente estadounidense renunció a causa del escándalo Watergate?»), además de arte, civismo, geografía, deportes y literatura. Las notas en esta prueba de conocimientos generales se asociaron en gran medida con las obtenidas en la prueba de lectura.

Las prácticas educativas actuales demuestran que la lectura de comprensión está mal entendida. Se le trata como una habilidad general que puede aplicarse con el mismo grado de éxito en todos los textos. Sin embargo, la comprensión está íntimamente entrelazada con el conocimiento

Esto sugiere tres cambios importantes en la educación.

En primer lugar, apunta hacia una reducción del tiempo que se pasa alfabetizando a los estudiantes de los primeros grados. Los estudiantes cuyas edades oscilan entre los 8 y los 9 años pasan el 56 por ciento del tiempo en actividades de alfabetización y solo 6 por ciento en ciencias y 6 por ciento en estudios sociales. Este énfasis desproporcionado en la alfabetización resulta contraproducente en los grados posteriores, cuando la falta de conocimiento de los temas impide la comprensión. Otro paso positivo consistiría en utilizar textos cargados de información en los primeros grados de la educación primaria. Históricamente, han tenido poco contenido.

En segundo lugar, comprender la importancia del conocimiento para la lectura debe lograr que pensemos distinto acerca de las pruebas estándares de fin de año. Si una niña ha estudiado a Nueva Zelanda, debe ser buena leyendo un pasaje acerca de Nueva Zelanda. ¿Por qué ponerla a prueba con un pasaje acerca de las arañas o del Titanic? Si los temas se eligen al azar, la prueba evalúa el conocimiento aprendido fuera del salón de clase, un conocimiento que los niños de familias acaudaladas tienen mayores probabilidades de adquirir.

En tercer lugar, la construcción sistemática del conocimiento debe ser una prioridad en el diseño de los planes de estudios.

No culpes al internet, a los teléfonos inteligentes o a las noticias falsas de los malos hábitos de lectura. Culpa a la ignorancia.

Modificar esta situación requiere de cambios profundos en la enseñanza de la lectura, en las pruebas estandarizadas y en los planes de estudios escolares. Como sustento de estos cambios debe haber una mayor comprensión de la forma en que la mente comprende lo que lee.

Fuente: https://www.elobservador.com.uy/como-lograr-que-tu-mente-lea-n1150058
Comparte este contenido:

Venezuela: Disminuye número de alumnos de Educación en universidades

Venezuela/12 de diciembre de 2017/Por Olgalinda Pimentel/Fuente: http://www.el-nacional.com

En aulas cursan hasta 8 estudiantes en las distintas menciones. Este año se retiraron de la UPEL más de 10.700 egresados por la carencia de incentivos, según el rector.

Las aulas de las escuelas de Educación de las universidades están casi vacías porque son cada vez menos los jóvenes que quieren enseñar.

En la Universidad Católica Andrés Bello, por ejemplo, 350 bachilleres cursan las 7 especialidades de la carrera este año, 200 menos que en 2016, según datos de esa casa de estudios. En el salón de Keiber Camacaro, estudiante del séptimo semestre en Física y Matemáticas, solo hay otros 3 alumnos, pero en toda la mención de 8 semestres apenas hay 7 en total. “Quizá seamos la última promoción porque 4 o 5 nuevos ingresos no son suficientes para abrir un semestre, y eso es triste. Aunque las clases son más personalizadas, yo prefiero ver un salón lleno”, dice y recuerda que él, a los 17 años de edad, no esperaba estudiar Educación, pero un profesor de su liceo le estimuló. “Ahora puedo ver que los docentes en los liceos no infunden amor por la Educación, lo que hacen es aterrar a los estudiantes, sobre todo con las Matemáticas y la Física”.

Otros cuatro estudiantes cursan el 5° semestre de Biología y Química. “Comenzamos 6 en el 1° semestre, pero se fueron retirando”, afirma Abraham Ferrer, un joven que a los 20 años de edad ingresó al programa de becas El Maestro Soy Yo de la Fundación Andrés Bello de la UCAB, porque los test revelaban su vocación: “Esperaba ver un gentío para presentar las pruebas, pero no había nadie. Llegó otro muchacho y fuimos solo dos. Pensé lo mismo que ahora: hay una falla social; se subestima la profesión”.

Ricardo Morillo comparte el aula con otros 7 compañeros de 3° semestre de Ciencias Pedagógicas. “El país necesita Educación para hacer esperanza y por eso me gusta. Somos pocos, pero no me importa. Me gustaría empezar otra profesión, pero jamás dejaré las aulas”.

Un tema no resuelto. “En los últimos 10 años ha decaído sostenidamente en la UCAB el número de estudiantes interesados en estudiar Educación, y en la sede de Guayana es igual”, señala el decano de la facultad, José Francisco Juárez, quien confirma que la escuela, de haber sido una de las más demandadas en el año 1989, ha pasado a ser la que menos alumnos tiene, con una caída de 200 cada año.

En la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, UPEL, que forma docentes en sus 8 sedes en todo el país, graduó poco más de 400 en un año. “La UPEL tenía un promedio de 14.000 a 15.000 egresados a escala nacional, y ha disminuido drásticamente en los últimos 2 años. La intención para aplicar ha bajado también. El muchacho que egresa del bachillerato dice: ‘¿Para qué voy a estudiar?”, lamenta Raúl López Sayago, rector de la UPEL. Advierte que a la par que egresan los nuevos profesores, cada año atiende peticiones de retiro para radicarse en el exterior.

“Este año firmé más de 10.700 documentos de docentes, y eso es muy grave. Y es que no ven la posibilidad de crecer profesionalmente y de vivir con dignidad. Esto es lo que está generando el déficit de profesores en el país”, asegura Juárez.

La situación impacta en liceos y universidades. El déficit de profesores en educación media diversificada está en su etapa más crítica en 21 años: se calcula que en Biología, Matemáticas, Física y Química está por encima de 50%, informó recientemente el Colegio de Profesores. Esto no solo ha obligado a padres a asumir esas responsabilidades en liceos donde estudian sus hijos, sino también ha propiciado que el gobierno, a través de programas y misiones, escoja a bachilleres sin experticia para intentar sustituir la figura del profesor.

En los dos últimos años en la Unexpo se han convocado entre dos y tres concursos de credenciales y de oposición, y la mayoría queda vacante. “Para 80% de la carga curricular no hay aspirantes a partir del 6° semestre. Para el programa Docente Contratado en Formación ningún egresado quiso postularse”, explica la rectora de la casa de estudios, Rita Áñez.

Las autoridades universitarias coinciden en que una confluencia de factores favorece la falta de estudiantes de Educación. Aparte del tema vocacional, está la errónea aplicación de políticas públicas a favor del docente, y la fuerte contradicción de que la gente quiere que sus hijos tengan el mejor profesor pero no quiere que sus hijos sean docentes, refieren.

“Hay una intencionalidad ideológica no tanto para desestimular, sino para responder al proyecto bolivariano. Con la migración y la movilidad, pensamos de dónde vamos a sacar a docentes de relevo; la mística se ha ido perdiendo”, advierte Juárez.

El dato

Educación para Transformar el País fue una de las siete propuestas de un foro de Cerpe, realizado hace dos años. “La necesitamos para superar la pobreza y producir una sociedad democrática e inclusiva. No se trata de una educación para participar mejor en el reparto de riqueza, sino para formar ciudadanos con educación de calidad que debe transformar radicalmente la deficiente escuela que se ofrece a los pobres”, señala el informe.

Becarán a 100 jóvenes bien preparados que quieran ser docentes

Una alternativa para superar el difícil de cursantes de Educación, a falta de la atención del Estado, era ofrecer becas, se plantearon en la UCAB. “Si no tenemos estudiantes bien formados no podemos hablar de educación de calidad y el país entrará en una crisis profunda, y la pobreza y nuestra incapacidad para superar los problemas estructurales seguirá profundizándose”, señala el decano de Humanidades y Educación, José Francisco Juárez.

Desde el 23 de octubre, la Escuela de Educación de la UCAB inició las preinscripciones para el programa especial Educa 20-20, mediante el cual se ofrece a bachilleres entre 17 y 24 años de edad 100 becas para estudiar la especialidad. El lapso culminará el 13 de enero de 2018 y 14 días después los aspirantes podrán presentar la prueba de conocimientos para iniciar los estudios. La iniciativa de las autoridades de la Compañía de Jesús y de la UCAB tiene como objetivo incorporar a las aulas docentes altamente capacitados.

Juárez precisa que habrá mecanismos de selección para evitar los ingresos sin verdadera vocación al apostolado de educar con calidad y con el compromiso de atender los sectores sociales menos favorecidos. Al egresar, las pasantías se realizarán en los colegios de Fe y Alegría.

Recordó que los estados con más pobreza son aquellos donde existe mayor deficiencia de profesores: “Esto indica que mientras no exista educación de calidad más difícil será que salgamos de la pobreza que se convierte en estructural”.

Esta no es la primera vez que la UCAB otorga becas a través de la Fundación Andrés Bello, e incluso la Fundación Polar. En 2011 iniciaron el programa El Maestro Soy Yo. “Siempre hemos tenido abiertas las puertas para quienes quieran estudiar Educación y no tengan la posibilidad económica para hacerlo”, señala Juárez.

Fuente de la Noticia:

http://www.el-nacional.com/noticias/educacion/disminuye-numero-alumnos-educacion-universidades_214923

Comparte este contenido:
Page 167 of 402
1 165 166 167 168 169 402