Page 16 of 402
1 14 15 16 17 18 402

En Venezuela se construye una alianza para salvar la educación

Macky Arenas – Aleteia Venezuela 

La profesora Luisa Pernalete, gran figura del proyecto Fe y Alegría, en conversación con Aleteia

Nadie mejor para tratar los temas sobre la educación en Venezuela que Luisa Pernalete, una profesora del centro de Formación e Investigación Padre Joaquín deFe y Alegría. Una católica comprometida con la educación popular y animadora de proyectos que han llevado la escuela al alcance de los niños y jóvenes más olvidados de Venezuela.

Podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que puede haber alguien en este país que sepa tanto del tema como ella, pero no más que ella. Además, tiene tiempo para escribir regularmente en varios diarios de circulación nacional y mantener arriba el tema que debía ser de atención primordial para todo gobierno, aunque desafortunadamente no lo sea en la patria de Bolívar, el mismo que acuñó el lema «Moral y luces son nuestras primeras necesidades». Luisa sí está convencida de ello.

Ella ha dicho, en varias ocasiones, que «hay mucha dignidad detrás de un niño que no va a la escuela» y nosotros, testigos de la entrega de los maestros venezolanos a su misión, diríamos que «hay mucha abnegación detrás de un maestro que gane 6 dólares al mes». Estas cosas hay que decirlas pues el mundo allá afuera dista mucho de valorarlas.

En el marco del Día Internacional de la Educación, desde Venezuela el movimiento Fe y Alegría ha propuesto un pacto social, bajo el nombre «Alianza por la educación» frente a las «tantas carencias» que sufre este sector en el país.

6 dólares al mes

La situación es tan grave que Manuel Aristorena, sacerdote jesuita y director nacional Fe y Alegría, lanzó esta propuesta para buscar soluciones ante los problemas que atraviesa el gremio, por mencionar solo uno, más de 160.000 docentes han abandonado su labor entre 2018 a 2021.

De ellos, un 60% pasó a ejercer una actividad lucrativa, mientras que un 40% emigró del país. Y es que  en Venezuela un docente gana al mes 6 dólares a la tasa de cambio oficial del Banco Central, controlado por el propio gobierno. Esta fuga de talento es la mayor pérdida y el problema más grave que tiene el sistema educativo venezolano. A esto se suma la baja de nuevos docentes.

Fe y Alegría es un modelo educativo en educación popular, centrado el prototipo de una escuela necesaria de calidad. Consideran que «un niño sin educación es un problema de todos» y que «sin maestros no existirían las demás profesiones». Además cuentan con un ecosistema de medios para la edu-comunicación como la revista Movimiento Pedagógico, la red de emisoras de la Red Nacional de Fe y Alegría y más de 300 puntos de procesos educativos en toda la geografía nacional.

Todo este debate transcurre en un contexto en el cual los maestros de Venezuela se han lanzado a las calles en legítima protesta, pacífica y responsable, pero contundente y muy acompañada por otros sectores de la sociedad venezolana que se encuentran sufriendo lo indecible a causa de los míseros sueldos y pensiones, los cuales contrastan con la opulencia de burbujas de bienestar en donde se refugian grupos minoritarios en el país.

«Persona non grata» el obispo

Esa situación tan injusta fue el eje medular de la homilía que pronunció monseñor Víctor Hugo Basabe en la fiesta de la Divina Pastora hace pocos días, asunto que desató la ira gubernamental y desde entonces ha sido insultado, amenazado y hostigado de diferentes maneras por grupos oficialistas que han mostrado su encono hacia el obispo.

La última de las acciones fue declararlo «persona non grata» por la municipalidad de Barquisimeto, capital del estado Lara. Pero la admiración y agradecimiento popular a un pastor que huele a oveja crece por momentos. Él, por su parte, ha reaccionado: «Tenemos el deber de denunciar lo que vaya en detrimento del pueblo de Dios».

Y esa denuncia se enfoca en la situación socioeconómica que padecen los venezolanos. Eso se refleja, obviamente, en el estado de las escuelas y la desatención que sufren los maestros, en lo que se refiere al tema que nos ocupa.

Propuesta en construcción

Otros datos preocupan: mientras que en 2000 la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) formaba el 62% y otras universidades privadas el 32%, 22 años después estas cifras han menguado – explica el padre Aristorena – porque «la profesión de docente ya no es atractiva para los estudiantes». Y precisó que, por ejemplo, «en la UCAB -Universidad Católica Andrés Bello- en 2021 solo se inscribieron 400 estudiantes en las ocho menciones de educación que imparte la universidad».

La propuesta que han hecho de un pacto social «Alianza por la educación», explicaron que Fe y Alegría pone a la orden sus 68 años de trayectoria como «modelo educativo en educación popular, centrado el prototipo de una escuela necesaria de calidad». Aseguran que se trata de una propuesta «en construcción» para aunar «esfuerzos e iniciativas conjuntas», por lo que «se plantean diálogos con el mismo Ministerio de Educación, Asociación Venezolana de Educación Católica, ONG, gremios, empresarios, universidades, sociedad civil, comunidades, estudiantes y familias”».

Aleteia conversó con Luisa Pernalete, esta auténtica activista por la educación de calidad y colaboradora fundamental en el trabajo de Fe y Alegría.

–La educación en Venezuela está en crisis. Las consecuencias en los sectores populares son muy graves y están a la vista. Ustedes insisten en que urge una alianza para salvar la educación. Pero no se puede afirmar que esta situación es  producto de la pandemiapues ya desde antes el sector venía presentando gran deterioro…

La gente suele pensar que la crisis en la educación venezolana comenzó aquel 20 de marzo cuando se declaró el cierre de las clases presenciales por la pandemia. No. Ya llevamos varios años con lo que se llama «la rutina escolar alterada», lo cual significa que todos los niños no tienen clases todos los días, que no tienen su pensum completo, que hay escuelas cerradas; en otras palabras, que la educación se encuentra desactualizada. Obviamente se ha agravado porque, como en todas partes, hubo retroceso y desaprendizaje y los muchachos regresaron sin hábitos. Recordemos que la escuela no solo enseña a sumar y restar, leer y escribir, sino también a convivir. De todas las edades llegaron  en esas condiciones.

–Desconfigurados, en términos  tecnológicos. Debe ser complicado retomar y rebobinar al estado anterior…

Sí. Y se explica con algunos datos que debemos airear para comprender la situación entre 2022-2023. La deserción de maestros es considerable y lleva varios años, solo que se ha ido agravando. Hay muchas escuelas cerradas pero en las que continúan, ¿quiénes van a sustituir a los maestros que van renunciando?

LUISA PERNALETE
Luisa Pernalete

–¿Qué cifras confiables hay al respecto?

Hay un estudio reciente hecho público que revela que desde el 2018 hasta el 2021 Venezuela perdió el 25% de sus docentes. A veces ni siquiera presentan la renuncia, simplemente no vuelven. Optan por irse del país o por intentar trabajos que les permitan un mejor ingreso. Pero es que también tenemos millón y medio de muchachos fuera del sistema escolar. Un «chamo» (muchacho) que no tenga educación no tiene ni presente ni futuro. Y un país que no tenga su población educada tampoco sale adelante ni supera crisis. Eso está claro en la historia de la humanidad. Todo país sale de crisis cuando se invierte en educar. Nelson Mandela, con todos los problemas que aquejaban a Suráfrica, lo primero que dijo fue: «Hay que ocuparse de la educación».

–Lo que hace todo gobernante que sabe que su trabajo es para las próximas generaciones y que, bueno o malo, tendrá una incidencia…

Y educación no es solamente tener la escuela abierta, lo cual es importante, sino también tener a los maestros actualizados, acompañados, orientados pues el mundo está muy cambiante. No se puede seguir educando como lo hacíamos hace décadas o cuando yo comencé mi carrera docente hace tantos años. Permanentemente desde el portero hasta el director deben aprender y actualizarse para adecuarse a las nuevas situaciones, especialmente en un  país como Venezuela donde tenemos estos altos índices de violencia. Eso a veces se nos pasa por alto por la preeminencia de flagelos como la inflación que nos azota. Pero la realidad es que hoy somos un país  muy violento.

–¿Y qué decir de los servicios?

La red de observadores escolares, que la mantenemos en monitoreo permanente por 66 escuelas, públicas y privadas en todo el país, coinciden en que la principal razón por la cual se  suspenden las clases es por carencia de agua. Eso es esencial. Y falta mucho, en muchos lugares.

–Si bien hay maestros que cambian de oficio o se van del país, es comprensible en un cuadro como el que vive Venezuela, pero no cabe duda de que los que se quedan son auténticos héroes…

La vocación es para algunos el aliciente para persistir. Cuando sabes que hay maestros que se van a pie hasta la escuela para no faltar porque no pueden pagar el costo del transporte colectivo, eso te da una idea de cómo es esta realidad. El director de una de nuestras escuelas se las ingenió para conseguir una bicicleta y así anda. Es amor al oficio. Pero, además, hacen otros malabarismos. Los equipos directivos también dan clases por la carencia de maestros que arrastramos. El 85 % de la educación es pública y el 15% es privada. Nosotros somos privados pero subsidiados. Yo he sabido de maestros que le han pedido al director poder dormir en la escuela para no faltar, por el mismo problema de traslado y la falta de recursos.

–¿Cómo se las arreglan para completar el sueldo?

Hacemos de todo. Si damos clases en un turno, en el otro horneamos tortas, las vendemos, o cualquier otra cosa que nos signifique ingresos. O trabajamos en otro lugar. Conozco a uno que trabaja en una pizzería, y así, cada uno se las arregla para conseguir un dinerito extra que nos permita dedicarle un turno a la escuela y seguir enseñando. Es lo que llamamos un subsidio. Y   es lo que llamamos vocación.

–El tema de actualización es muy importante en el mundo de la Educación. Si esa es la situación, el maestro venezolano no tendrá muchas oportunidades para prepararse…

Soy de las que da cursos por los chats y me impresiona el interés de los maestros por superarse. Se quedan horas haciendo preguntas, preocupados por aprender más y tener mejores herramientas. Y todo ellos después de haber pasado un día duro, con dos y tres trabajos, para recomenzar a la mañana siguiente muy temprano.

–Ustedes han enarbolado la bandera de la alianza por la educación. ¿Quiénes serían candidatos a integrar esa alianza?

Es nuestro lema este año «Alianza por la Educación». Sabes que para tener educación hay que cuidar al educado. Sin eso, no hay educación. Hemos comenzado, sobre todo cuando se trata de comunidades apartadas y niños descartados en garajes, en casas prestadas, en galpones y luego vamos creciendo. Y eso nos ha mostrado también, que para tener educación hay que cuidar a los educadores. Estos son nuestros grandes temas.

Pues bien, convocamos a las familias, a los maestros y toda la comunidad educativa, las universidades, las academias, los empresarios y los políticos, del bando que sean. Estamos abiertos a todas las propuestas. Hay que salvar la educación, que es lo mismo que salvar al país.

https://es.aleteia.org/2023/02/06/en-venezuela-se-construye-una-alianza-para-salvar-la-educacion/

Comparte este contenido:

Venezuela: Sindicatos convocaron a un paro de 48 horas para el próximo 28 de febrero

  • Los voceros de los trabajadores exhortaron a los cuerpos de seguridad a respetar la protesta porque es un derecho que está en la Constitución.
  • Los representantes de los sindicatos de trabajadores anunciaron una movilización el lunes 27 de febrero en todo el país, y para el martes 28 un paro de 48 horas, al que piden que se sumen todos los empleados de la administración pública en reclamo de sus reivindicaciones laborales.

    El presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (Sinatraucv), Eduardo Sánchez, indicó a FM Center es Noticia que el 27 de febrero la movilización nacional iniciará con una concentración en Plaza Venezuela hasta un sitio aún no definido del centro de la ciudad de Caracas.

    #TeExplicamosLaSemana | Domingo 15 de enero

    Sanchez reclamó que el gobierno venezolano pretende tener a los trabajadores “estancados” a un sueldo que consideró “paupérrimo” y que no llega a los siete dólares al mes.

    Asimismo, criticó la política de subsidios a través del llamado “bono de guerra” porque es un aporte que, a su juicio, no resuelve el problema real del ingreso familiar.

    El representante sindical exhortó a los cuerpos de seguridad a respetar la protesta porque es un derecho que está enmarcado en la Constitución.

     Además, recalcó que la agenda de los trabajadores es pacífica y lo que menos desean es la confrontación. Pidió que no modifique la ruta de su movilización una vez sea revelada.

    Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Sindicatos Obreros de la Educación Superior en Venezuela (Fenasoesv), Adrián Bolívar, refirió que desde el martes 28 de febrero hasta el jueves 2 de marzo convocan a todos los trabajadores de la administración pública a sumarse a un paro de actividades para exigir las reivindicaciones salariales y laborales que merecen.

    Pensionados, docentes y jubilados protestan en la carretera Panamericana por mejoras salariales 

    Bolívar exigió al gobierno dejar en libertad a los seis sindicalistas y activistas que están presos desde julio de 2022. Sostuvo que su detención es injusta porque solo reclamaban sus derechos contractuales.

    Las protestas por las reivindicaciones salariales se mantienen activas en las calles, al tiempo que desde el oficialismo le achacan a la guerra económica, las sanciones o el bloqueo de EE UU el no poder ajustar el salario de los trabajadores.

    Maestros a referendo sindical

    Gerardo Ramírez, secretario nacional de la Federación Nacional de Trabajadores de Venezuela (Fenatev), informó que en los próximos días van a someter a consideración de los maestros a través de un “referendo sindical magisterial” la decisión de si van a paro general indefinido.

    Además, reveló que los docentes serán consultados sobre su interés en la creación de una plataforma nacional de sindicatos para defender el salario.

    Radicalización democrática de la protesta

    Fenatev adelantó que las manifestaciones serán radicalizadas, de manera democrática. Para ello, tienen programado el 27 y 28 de febrero la llamada marcha de las ollas vacías. Mientras, para el 10 de marzo (Día del Médico en Venezuela), se realizará la marcha de las batas blancas y otra movilización para acompañar a los padres y representantes.

     

     

    Vacunas contra el covid-19 no alcanzan ni para 10% de los docentes de la administración públicaRamínez, se refirió al maltrato y persecución que vienen sufriendo los trabajadores tachirenses por parte de la Zona Educativa de ese estado.

    Recordó que la mayoría de los centros educativos están en acciones sindicales tres y cuatro días, y otros hasta cinco días.

    Eso va a depender de los acuerdos a los que han llegado padres y representantes con los maestros. Nosotros vamos a seguir en la lucha”, dijo.

    Los empleados públicos, desde inicios del mes de enero, han tomado las calles del país demandando mejoras salariales y contractuales.

    El gremio docente, médicos, y jubilados, han exigido públicamente la indexación del salario a la canasta básica y garantía de seguridad social.

    Para el 9 de febrero se cumplieron 30 días de manifestaciones y los eventos sindicales en todo el país continúan. Esto pese al silencio del régimen ante las demandas de los trabajad

Fuente: https://eldiario.com/2023/02/23/sindicatos-convocaron-a-un-paro-por-48-horas/

Comparte este contenido:

Latinoamérica: La comunidad universitaria de siete países de la región se une para erradicar el racismo

La comunidad universitaria de siete países de la región se une para erradicar el racismo

La comunidad académica de siete países se une para erradicar el racismo

Representantes de universidades e institutos de educación superior de Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador y México denunciaron que el racismo y la discriminación son prácticas vigentes en este nivel educativo en toda Latinoamérica. Esto provoca inequidades en el acceso a la formación y afecta, principalmente, a comunidades indígenas y afrodescendientes. Por ello, es necesario visibilizar, denunciar y emprender transformaciones institucionales y acciones pedagógicas no solo para incluir a integrantes de estos pueblos en la educación superior sino, también, para integrar sus visiones de mundo, valores, conocimientos, modos de aprendizaje y propuestas de futuro en los planes de estudio.

En mayo de este año, la Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina del Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados (CIEA) de la UNTREF lanzó la convocatoria de su 3Campaña para la Erradicación del Racismo en la Educación Superior. Mediante la misma, invitó a la presentación de proyectos grupales de acciones que promuevan el debate y la reflexión acerca de las múltiples formas de racismo y discriminación que persisten en la educación superior.

A través de esta llamada, fueron seleccionados 20 equipos de siete países, cuyas propuestas abarcaron seminarios, encuestas, talleres y cursos virtuales, conversatorios, foros, producciones audiovisuales y campañas de sensibilización que fueron exhibidas durante cuatro encuentros virtuales que se transmitieron por el Canal de YouTube de la UNTREF. Vale aclarar que a estos equipos se sumaron otros seis grupos que iniciaron sus acciones en el marco de la campaña realizada el año pasado y que decidieron continuar trabajando durante este 2022.

“Lamentablemente debemos admitir que no nos sorprende el racismo vigente en Latinoamérica, así como tampoco la represión que sufren algunos pueblos, como el mapuche en países como Chile y Argentina, entre otras comunidades en diversos lugares del mundo. No nos sorprende, pero nos indigna. Estos problemas expresan la continuidad de una larga y vergonzante historia a lo largo de la cual las instituciones de educación superior jugaron un papel muy importante para reproducir y naturalizar el racismo y la discriminación en nuestras sociedades. Pero también sabemos que pueden jugar un rol fundamental para erradicar estas prácticas porque en la educación superior se forman profesionales y técnicos que toman decisiones significativas en las respectivas sociedades, así como las y los docentes de todo el sistema educativo y diversos formadores de opinión pública”, dijo el director de la Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, Daniel Mato. Asimismo, el investigador de la UNTREF elogió los trabajos presentados en esta convocatoria y consideró “indispensable mantener los vínculos y trabajar en red en la búsqueda de la construcción de sociedades más justas y democráticas”.

En las jornadas, los disertantes coincidieron en que la falta de información sobre la existencia de prácticas discriminatorias y racistas debe ser una de las primeras cuestiones a trabajar. En este sentido, destacaron que la visibilización de las mismas juega un rol central para desterrar estas acciones. Tal como expresaron los miembros de la Universidad del Magdalena, Colombia: “El conocimiento es la clave para vencer al racismo porque no basta con ser anti-racista, hay que denunciar aquellas prácticas cotidianas que parecen inofensivas pero no lo son”. Con un taller y dos conversatorios para más de 120 asistentes, reivindicaron a los pueblos kogui e iku y a las comunidades afrocolombianas y llamaron a “desafiar el racismo en lo cotidiano”.

Tal como mencionaba Mato, uno de los pueblos que sufre mayor discriminación y violencia institucional es el mapuche. En este sentido, integrantes de la Universidad Nacional de Río Negro; de la Universidad de Flores, sede Comahue; y de la Universidad Nacional del Comahue presentaron el trabajo ¿Qué universidad para los habitantes de Wajmapu en el siglo XXI? Los expositores, para denunciar un colonialismo histórico hacia la nación mapuche en el sistema educativo, organizaron un seminario para más de 80 personas en el que difundieron la historia, la lengua y el territorio de este pueblo. Además, plantearon un futuro en el que el idioma mapuche (mapuzugun) sea una lengua oficial y propusieron que su bandera sea izada en los establecimientos educativos de la región.

Por su parte, los expositores de la Universidad Nacional del Chimborazo, Ecuador, continuaron sus acciones que se iniciaron en la 2Campaña y desarrollaron el Programa de Acción Integral contra el Racismo. Definiendo su institución como una universidad “plural e intercultural”, organizaron talleres, videos, infografías para redes sociales y grupos focales para dar cuenta de la discriminación que viven los estudiantes de grupos minoritarios. Tan importantes son las acciones que efectúan que el Consejo Universitario reconoció a la institución como una universidad en permanente lucha contra el racismo y la discriminación. “A partir de prácticas transdisciplinarias, buscamos construir un ambiente de equidad y seguridad para conformar una sociedad sin exclusión”, destacaron los miembros de esta casa de altos estudios.

La importancia de la unión entre instituciones fue explícita en el trabajo realizado conjuntamente por la Universidad Veracruzana, la Universidad Intercultural de Chiapas y la Universidad Intercultural del Estado de México, a través de un seminario interinstitucional para 280 personas. En modalidad virtual entre las universidades pero presencial en cada una de ellas, se desarrollaron cinco sesiones en las que se generó un espacio de intercambio dialógico sobre el racismo en el contexto universitario desde los enfoques de equidad, derechos humanos y educación para la paz.  Este proyecto les permitió analizar cómo el racismo no solo afecta a la educación superior sino, también, a los niveles educativos precedentes.

Una de las características de esta Campaña es que las acciones emprendidas no solo fueron dirigidas a estudiantes y docentes, además se orientaron a los no docentes de las instituciones y a estudiantes secundarios. En tal sentido, el equipo de la Universidad Nacional de Cuyo presentó su proyecto para erradicar la discriminación en el ámbito educativo de Mendoza. A partir de cursos sincrónicos y asincrónicos para el claustro no docente, identificaron las prácticas discriminatorias en 12 dependencias de la universidad y mediante un taller y un libro de producciones se preguntaron qué piensan, sienten y dicen los adolescentes sobre el racismo. En este último proyecto participaron casi 300 estudiantes de entre 13 y 15 años.

Lo que se comenzó a sembrar gracias a los trabajos realizados en la 2a Campaña puede cosecharse en esta 3a edición y esto quedó claro en las palabras de Gabriela Czarny de la Universidad Pedagógica Nacional de México. “No es fácil hablar del tema, por eso pedimos ´hablemos sobre el racismo´ para empezar a entenderlo entre todos. Por ello es necesario intervenir desde diversas dimensiones, desde lo académico, desde el activismo, desde el arte. Tras el trabajo en la campaña anterior, nuestro objetivo ahora es que este tema se introduzca en todos los programas educativos que existen en nuestra institución”, manifestó.

Por último, los representantes de la Universidad del Estado de Santa Catarina, Brasil, pusieron especial énfasis en que la denuncia y erradicación del racismo no quede únicamente en manos de docentes y estudiantes sino que las autoridades y gestores de las instituciones se comprometan a aplicar políticas anti-racistas en el interior de cada universidad. A su vez, remarcaron la importancia de este tipo de campañas para la construcción de alianzas y redes entre casas de altos estudios de diversos países y regiones.

Precisamente, Daniel Mato invitó a los equipos a sumarse a la Red ESIAL, orientada a documentar y analizar experiencias de universidades y otros tipos de instituciones de educación superior de América Latina dedicadas a responder a necesidades, demandas y propuestas de pueblos indígenas y afrodescendientes, así como a sentar bases para recomendaciones de políticas en la materia, a desarrollar mecanismos sostenibles de colaboración con y entre las instituciones estudiadas y otras con intereses afines y a facilitar la formación de investigadores y gestores en este campo. “Debemos fomentar relaciones duraderas y trabajar en conjunto”, concluyó.

Universidad Nacional de Tres de Febrero

 

Fuente de la Información: https://www.nodal.am/2022/12/la-comunidad-universitaria-de-siete-paises-de-la-region-se-une-para-erradicar-el-racismo/

Comparte este contenido:

Venezuela, Fetramagisterio: «Hay un gran conflicto porque la ministra de Educación juega al hambre de los maestros» #15Feb

Tras 40 días de conflicto en el sector educativo venezolano, no se avizora ninguna salida, asegura la Federación Unitaria del Magisterio de Venezuela (Fetramagisterio), afirmando que los docentes están cansados de burlas por parte del Ministerio de Educación, que se niega a establecer un diálogo real y solo da excusas echando más leña al fuego.

Además la dirigencia magisterial denuncia como en al menos nueve estados, los maestros han sido trasladados inconsultamente a nómina nacional en detrimento de sus condiciones laborales.

Nelson González, presidente de Fetramagisterio, señaló que negar la existencia de un conflicto en el sector educativo es un despropósito, ignorando la valiente jornada de lucha librada por los docentes venezolanos exigiendo dignas mejoras salariales.

“La protesta magisterial sigue viva y con apoyo de las comunidades y ante esto la ministra se niega a sentarse con maestros y envía solo funcionarios de quinto nivel sin ningún poder de decisión, la posición de Santaella juega al hambre de los maestros”, aseguró.

González manifestó la preocupación del sector docente ya que desde el inició de las jornadas de protesta el bolívar se ha devaluado en un 20% y Yelitze Santaella no da respuesta.

“Ella es responsable del hambre que pasamos la familia magisterial, de los educadores con enfermedades los cuales no tienen para comprar los medicamentos. Esto ha tenido gran impacto en las comunidades donde padres y representes están restados con sus profesores, se sumándose cada vez más no solo a las asambleas sino a manifestaciones de calle”.

Migran maestros de nominales estadales a nómina nacional

El líder sindical denunció que en al menos nueve estados pasaron centenares de maestros a las nóminas del Ministerio de Educación sin ningún tipo de consulta, e incluso en perjuicio de sus condiciones laborales preexistentes con la Gobernaciones a las cuales les trabajaban en sus condiciones de docentes regionales.

“Esto en la ley de trabajo se denomina sustitución de patrono, ya que ellos tenían sus contratos colectivos vigentes y a la machimberra eliminan esos beneficios colocándolos en una posición de minusvalía”, aseguró.

González hizo un llamado a las demás federaciones que conforman la colación de educación a mantener una posición unitaria realmente clasista. “Respetamos la autonomía sindical pero le pedimos también respetar la nuestra la cual está al lado de los maestros defendiendo sus derechos tanto en la mesa de negociación como en la calle”, sentenció.

Fuente: https://www.elimpulso.com/2023/02/15/fetramagisterio-hay-un-gran-conflicto-porque-la-ministra-de-educacion-juega-al-hambre-de-los-maestros-15feb/
Comparte este contenido:

Venezuela: «Pueblo escucha, esta es también tu lucha», corean docentes en la calle en otra semana de protestas

Efecto Cocuyo

Otra semana de protestas de docentes, gremios, sindicatos y empleados públicos se vive en Caracas. Este lunes, en la sexta jornada de reclamos a nivel nacional, los trabajadores marcharon desde la avenida Panteón en ruta al ministerio de Educación, sin embargo los agentes policiales impidieron su llegada al destino.

Recorrieron la avenida Panteón exigiendo salario digno. Foto: Mairet Chourio 

Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Profesionales de Enfermería del Distrito Capital recordó que la protesta no es un problema político y que juntos son más fuertes, por lo que seguirán en la calle hasta que los doten de un salario suficiente. «El Estado debe asumir la responsabilidad que le dicta la Constitutición», dijo

Piden el cumplimiento de la Constitución Nacional. Foto: Mairet Chourio 

Los manifestantes tomaron la avenida en medio de consignas: Pueblo, escucha esta es también tu lucha», coreaban mientras más personas los apoyaban desde los balcones de los edificios. En la esquina Mijares detrás del BCV funcionarios cercaron todos los accesos para que la protesta no continuara hasta su destino, el Ministerio de Educación.

Los docentes y empleados públicos exigen respuestas a sus solicitudes de aumento salarial, entre otras reivindicaciones laborales. Es la sexta semana consecutiva de protestas a nivel nacional.

«Pueblo escucha, esta es también tu lucha», corean docentes en la calle en otra semana de protestas

Comparte este contenido:

Venezuela: Fracaso en la reunión entre maestros y el Gobierno ¡Ni negociaron!

La ministra de Educación no asistió a la cita y mandó a la titular de recursos humanos. Docentes presionaron para levantar acta, pero el oficialismo se negó. Anuncian más protestas nacionales.

Tras haberse cumplido un mes desde la primera protesta de 2023 liderada por maestros venezolanos, la esperanza de ser atendidos por el Gobierno ante un aumento salarial aún no descansa y en espera a sus respuestas, el gremio nacional acordó una reunión con el ministerio de Educación para exponer las exigencias de los docentes.

Ante la presión de las protestas, los representantes gremiales lograron este 9 de febrero retomar las negociaciones con autoridades del sistema educativo para abarcar «las discusiones de la convención colectiva » y «las cláusulas económicas y sociales” de los docentes. Sin embargo, los acuerdos no se concretaron y la junta no contó con la presencia de la ministra de educación, Yelitze Santaella.

En vista de esto, se envió en su lugar a la directora de la Oficina de Gestión Humana, Mary Núñez Saucedo, quien aclaró junto a los demás representantes que «no estaban autorizados para realizar una propuesta oficial» en dicha reunión, según el informe magisterial.

Por su parte, llenos de descontento por los resultados finales, los docentes y dirigentes sindicalistas del gremio exigieron que se levantara un acta de la asamblea, lo cual fue negado por parte del ministerio educativo.

Asimismo, el presidente del Colegio de Licenciados en Educación del estado Zulia, Rafael Rincón, precisó a Versión Final que ya se había pautado una segunda reunión para este viernes 10 de febrero, pero fue cancelada por «no llegar a un acuerdo».

Para mañana estaba pautada una reunión pero no se va a realizar porque no hubo acuerdos, la misma gente del Gobierno no quiso ni siquiera establecer y dejar un acta», manifestó Rincón.

Ante esto, los educadores expresaron seguir manifestando en las calles en búsqueda de soluciones y defendiendo los derechos que han sido arrebatados por un patrono indolente, que ya ha contabilizado el motivo de 600 protestas en el mes de enero por exigencias salariales.

Fuente: https://versionfinal.com.ve/ciudad/fracaso-en-la-reunion-entre-maestros-y-el-gobierno-ni-negociaron/

Comparte este contenido:

En ese papel sindical pautado, el Magisterio venezolano decidió escribirle por detrás.

Autora: Rose Mary Hernández Román

“El que no se mueve no escucha el ruido de sus cadenas”

Rosa Luxemburgos.

 

El inicio de un año siempre está cargado de buenas expectativas, planes y proyectos que cada persona, desde su imaginario, intenciones y posibilidades va trazando en un plano personal y/o familiar.

Sin embargo, este 2023 para Venezuela no ha pintado de la mejor manera, por el contrario, ha despegado como pocos pensaron sucedería por la pasividad con la cual se ha enfrentado situaciones adversas. En esta oportunidad, las y los trabajadores de la Educación no retornaron a sus labores en las instituciones públicas e incluso, las privadas con subsidio por parte del Estado tampoco dieron entrada al segundo lapso escolar del año 2022-2023, todo esto debido al quiebre emocional y la precariedad salarial que les ha acompañado en la última década de este siglo, lo cual se ha sentido mucho más fuerte al menos en los últimos cinco años que han transcurrido.

Un Magisterio cansado de humillaciones, así como de soportar aplicación de políticas regresivas con un alto impacto negativo, tal es el caso del Memorandum Oficial 2792 emanado del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, en fecha del 11 de octubre de 2018, donde de forma flagrante y violatoria pisotea a la clase trabajadora, autorizando entre otros asuntos, el desconocimiento de derechos contractuales y salariales según criterio del patrono, así como ignorar los factores de cálculo en beneficios económicos contemplados en las convenciones colectivas, entre otros lineamientos que han representado una verdadera contrarreforma y retroceso en los derechos de la clase obrera venezolana por parte de un gobierno que refleja autoritarismo donde amablemente participan los empresarios.

Una visión más clara de cómo la aplicación de este memorándum burla de forma grotesca a las y los trabajadores de Educación es el hecho de que, en abril de 2018 se había firmado la II Convención Colectiva del Ministerio de Educación que contemplaba un tabulador de pago iniciado a partir de 5 salarios mínimos, mientras que, para el sector universitario en el mes de agosto de 2018, a partir de la firma de un acta junto a la Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela (FTUV), se acordó 4.75 salarios como punto de arranque. No obstante, la imposición ilegal de este oficio desechó de forma arbitraria ambos acuerdos  y estableció que los tabuladores de remuneración iniciarían en un salario mínimo.

Otro singular caso refiere a la aplicación del instructivo ONAPRE, una norma creada por la Oficina Nacional de Presupuesto, adscrita al Ministerio de Economía, Finanzas  y Comercio Exterior. Dicho documento aparece en medio de un aumento del Salario Mínimo decretado por el presidente Nicolás Maduro, el cual se correspondía con un incremento de 1800% sobre el anterior Salario Mínimo y, que corría a partir del 15 de marzo de 2022, según Gaceta Oficial N. 6.691. Sin embargo, desde la ONAPRE, muy a pesar que estas instrucciones no circula en gaceta oficial, se procedió a poner en práctica una medida con la cual han quedado aplanadas las inter-escalas del tabulador salarial, eliminando y/o desmejorando al mismo tiempo primas  como años de servicios, nivel académico, ubicación geográfica, entre otros beneficios de toda la Administración Pública Nacional a la cual pertenecen los trabajadores y empleados de ambos ministerios de Educación.

Desde que se han dado estos actos inválidos por parte no sólo del patrono, sino de otros actores responsables de ministerios afines a lo laboral, el gremio organizado no han dejado de reclamar ante las instancias correspondientes  estos atropellos, incluso, ha trascendido al Tribunal Supremo de Justicia sin lograr alcanzar una desaplicación de tales decisiones de las cuales son víctimas sin amparo muy a pesar de ser el débil jurídico en este caso.

Todos estos desplantes: vacilación e irresponsabilidad de Sindicatos y Federaciones, la postergación de la nueva firma de la III Convención Colectiva Única desde el Ministerio del Poder Popular para la Educación por encontrarse vencida desde el año 2020, una deuda a los docentes del sector de 280% de incremento salarial arrastrada desde el año 2018, lo intermitente y poco balanceado del programa de alimentación escolar, la baja asignación presupuestaria para becas estudiantiles a estudiantes universitarios, el costo de los pasajes en medio de transporte público, la diaria devaluación de la moneda nacional ante el dólar, el alto costo de las medicinas, el no tener HCM o seguros para acudir en casos de emergencia de salud,  son un mapeo de demandas que atraviesan de igual manera a los trabajadores y docentes universitarios (activos y jubilados), y al mismo tiempo, son parte de las razones por las cuales se han tomado las calles y no se han retomado las clases en las escuelas y liceos del país, excepto algunas que son de carácter privado sin subvención del Estado.

Nos encontramos frente a un salario mensual del maestro con mayor categoría,  más de 20 años de servicio que no supera 40 dólares, el de un profesor universitario se estima entre 30 y 40 dólares, mientras que, en peor situación están las y los trabajadores (obreros) quienes se ubican en 7 dólares de pago y, según datos de CENDA: “en enero del 2023 una familia de cinco personas necesitaba 53 salarios mínimos para la canasta básica”.

Este caos de atención a la señalada problemática ha diseminado protestas continuas en todo el territorio desde el mes de enero. Se estima que, la nómina es de 487.000 docentes, sin precisar  cuántos son el personal administrativos y obreros, además, se han incorporado parte significativa del sector universitario, salud y, lo inédito que ha resulta el apoyo de padres y representantes, quienes se mantienen en una postura firme de  no enviar a sus hijos hasta tanto no sea resuelta la situación  de las mejoras salariales y laborales, así como hacer frente a que personas no calificadas puedan tomar las escuelas para sustituir a las y los maestros de profesión.

Un paliativo implementado por el gobierno, han sido los llamados bonos de guerra económica, siendo cuestionados al no ser recibirlos todos los trabajadores, es decir, parecieran tratarse de una asignación aleatoria  y, porque no tiene incidencia alguna en cálculos de bonificaciones y de prestaciones.

Las justificación que expresa el gobierno al cumplimiento esta política neoliberal  está basada en las sanciones que se reciben por parte presidentes  de Estados Unidos con apoyo de países europeos. Sin embargo, es censurable y contradictoria la vida opulente  que muestran  quienes hoy están en cargos de alta responsabilidad política, los gastos prolijos, las tiendas de bienes importados, la apertura de locales nocturnos, condenar la deuda de 70 millones de dólares a San Vicente y las Granadinas muy a pesar de tienen un PIB superior al nuestro, la construcción reciente del moderno Estadio Monumental de Caracas, con una capacidad para recibir a 38.000 espectadores sentados, otros 2.000 espectadores de pie en el jardín central, con jacuzzi.., siendo éste el segundo más grande de América Latina y, que por la descripción su costo ha de representar una cifra muy alta para el país que, según estudios de la Universidad Católica “Andrés Bello” (2021), así como de ENCOVI (2021), en Venezuela, el 94% de la  está bajo el umbral de la pobreza, de los cuales, el 76,6% vive en situación de miseria, datos que a la fecha, con una situación crítica y alarmante de desmejora salarial, no debe tener modificación o variación mayor. Se asume de poca seriedad a los economistas y voceros del gobierno que informan al cierre de cada año fiscal una supuesta mejora económica en Venezuela mientras los salarios son cada vez más deprimentes.

 

Referencias.

https://lascomadrespurpuras.com/wp-content/uploads/2019/09/Memorando-oficial-2792-del-Ministerio-del-Trabajo.pdf

https://accesoalajusticia.org/instructivo-onapre-violenta-media-docena-de-disposiciones-constitucionales/

https://elucabista.com/2021/09/29/encovi-2021-retrata-un-pais-con-945-de-pobreza-sin-oportunidades-de-trabajo-y-mayor-inequidad-en-el-acceso-a-la-educacion/

https://www.swissinfo.ch/spa/caribe-petr%C3%B3leo_venezuela-condona-deuda-70-millones-san-vicente-y-granadinas-con-petrocaribe/47550378

 

 

 

 

Comparte este contenido:
Page 16 of 402
1 14 15 16 17 18 402