Page 215 of 401
1 213 214 215 216 217 401

Venezuela: Solicitarán investigar a las universidades

Venezuela/22 mayo 2017/Fuente: Ultimas Noticias

Institución que cobre y no dé clases tiene que ser denunciada.

Las instituciones universitarias públicas y privadas que se presten y autoricen a los estudiantes a participar en acciones violentas para alterar la paz de los venezolanos serán investigadas por la Fiscalía General de la República.

Así lo indicó Hugbel Roa, ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, quien señaló que su despacho solicitará a la Fiscalía que se inicien las averiguaciones pertinentes. “Aquí nadie tiene un escudo intocable, aquí no hay vaca sagrada en las universidades y en ninguna parte del país”, comentó.

Reiteró que los estudiantes pueden denunciar en el ministerio a las universidades privadas que pretendan cobrar y no estén dando clases. “No permitiremos que se utilice la institucionalidad para llamar a la violencia y sobre todo saquear y distorsionar la paz”, apuntó.

Explicó que ha recibido denuncias de unos profesores y estudiantes que habían sido acosados por hacer llamados a clases, por ello exhorta a los padres “a no caer en el juego perverso de algunos sectores que pretenden utilizarlos como carne de cañón” para buscar objetivos particulares de grupos que nunca han aceptado la revolución.

“Pedimos a los universitario que demos el debate en la Constituyente, acepto la invitación en el espacio que quieran”, manifestó.

Comedores. En cuanto a las 30 mil nuevas bandejas asignadas a los comedores universitarios, dijo que la Opsu está determinando cuáles son las instituciones priorizadas para su asignación.

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/comunidad/solicitaran-investigar-las-universidades/

Comparte este contenido:

Cambios necesarios en la praxis del docente universitario

Por: Aporrea

En momento de crisis es cuando el ser humano se fortalece y permite resurgir el hombre nuevo, es por ello que en los momentos de controversia que atraviesa nuestra querida Venezuela, se presenta una oportunidad ideal para generar cambios necesarios en la praxis del docente universitario en cuanto a la enseñanza de la ingeniería, en virtud de impulsar cambios significativos y superar los embates de una crisis producto de factores externos e internos, como consecuencia de la complejidad de la crisis múltiple del capitalismo y muy en particular de los ataques a Venezuela en el contexto de la Guerra de IV Generación.

En este sentido, se busca indagar sobre algunos aspectos teóricos, a fin de proporcionar herramientas que permitan identificar las particularidades del proceso de autopoiésis vivido por los docentes en la mediación del aprendizaje de la ingeniería, con el fin de ofrecer una alternativa de conocimientos sobre el escenario donde se propone generar cambios. Para ello se puede partir indicando que todo proceso educativo proporciona el fortalecimiento de la personalidad a través del desarrollo de los aspectos moral, intelectual y físico, para formar profesionales con alta calidad humana, que sean capaces y consientes de su papel de elevar la calidad de vida del planeta y nuestro país en su conjunto; de aquí que, el proceso educativo conlleva una manera de proporcionar a los individuos, esas capacidades que necesitan para desenvolverse y sobrevivir en un mundo de complejas exigencias; en otras palabras, es una manera particular de dotar al ser humano con una serie de competencias necesarias para alcanzar los logros planteados en su vida de acuerdo a la realidad del mundo que lo rodea.

Es por ello que tenemos que ver a la enseñanza de la ingeniería como un acto complejo en donde los procesos de enseñanza / aprendizaje deben plantearse desde la transdisciplinariedad y la integralidad de los problemas que vive nuestro entorno social, para que podamos re-enrumbar y reimpulsar los procesos productivos de nuestra patria.

Finalmente, es importante señalar que si queremos cambios en el ingeniero egresado de nuestras universidades, debemos primero generar cambios en la forma en que realiza la práctica docente la planta profesoral de nuestras casas de estudio, en el que la inserción de su praxis debe ir inmersa el cambio de paradigmas viejos, por nuevas tendencias que le permitan tomar posturas más vanguardistas, como el de la teoría de aprendizaje enmarcada en el enfoque conectivista, que integra las teorías clásicas de aprendizaje y ofrece una manera de que el aprendiz adquiera competencias formativas autodidacticas para su formación permanente. Estas posturas de mediación del aprendizaje en los docentes traerá consigo un mejoramiento en su propia práctica de enseñanza, basadas en su formación, destreza y experiencia en la ingeniería que enseña, bajo la búsqueda de proveer al futuro egresado las competencias y cualidades del perfil requerido, pero que además forme al sujeto como un ser integral, sensible, con alto sentido crítico y ético y que sea capaz de dar respuestas a las crecientes exigencias a las que se enfrentará en su vida profesional como ciudadano y ser humano. No obstante, para que esto sea posible, es necesario en primer lugar, que el docente asuma una actitud crítica desde y en su propia formación, la cual, lejos de centrarse solamente en la actualización de los últimos avances del conocimiento de su materia específica, debe asumir desde la perspectiva de la formación integral los componentes: ético, pedagógico, científico, humanístico y tecnológico; no escapando de esta apreciación de formación integral la enseñanza de la ingeniería, que día a día presenta un incremento en la exigencia de egresados con altas habilidades y competencias técnicas, pero también humanísticas que le permitan desempeñarse en diferentes facetas.

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/9990064/Cambios-necesarios-en-la-praxis-del-docente-universitario-17052017

 

Comparte este contenido:

Venezuela: Sector educativo debatirá constitucionalidad de convocatoria a la Constituyente

Venezuela/Mayo de 2017/Fuente: MPPE

Queremos que todos los estudiantes, profesores, obreros, consejos educativos y comunidades educativas debatan sobre la constitucionalidad de la convocatoria a la Constituyente y lo relativo a su pertinencia y objetivo fundamental”, expresó el presidente de la comisión presidencial para la Asamblea Nacional Constituyente, Elías Jaua Milano, durante una asamblea realizada en el Liceo Hugo Chávez de Barcelona, estado Anzoátegui.

Elías Jaua resaltó que en más de 40.000 espacios educativos del país se desarrolla un amplio debate sobre la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), convocada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para lograr la paz y atender temas de interés nacional.

Jaua señaló que el objetivo fundamental de esa iniciativa es garantizar “una Patria de convivencia para el reconocimiento mutuo entre los venezolanos y las venezolanas”.

“Convocamos al debate democrático y de las ideas en el seno de nuestras escuelas y universidades. Invitamos a los que han caído en el camino de la muerte, del odio y de la depresión a salirse de ese camino y a tomar el debate de las ideas y del debate democrático”, exhortó el presidente de la Comisión Presidencial para la Asamblea Constituyente.

Proteger el derecho a la educación

Del mismo modo, Jaua insistió en que el derecho a la educación pública y gratuita debe ser protegido constitucionalmente, para evitar su privatización, así como la importancia de incluir las misiones educativas Robinson, Ribas y Sucre en este proceso constituyente.

El presidente de la Comisión Presidencial para la ANC acudió al estado Anzoátegui, este sábado, para participar en el gran despliegue que se está haciendo en universidades, escuelas y en las misiones educativas para debatir la iniciativa del presidente Nicolás Maduro de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.

“Se trata de un debate abierto a todas las corrientes e ideas, a los que están de acuerdo y a los que no están de acuerdo, en base a los artículos 347, 348, 349 y del documento presentado por el presidente Nicolás Maduro donde convoca a la ANC”, finalizó Jaua.

Fuente: http://me.gob.ve/index.php/noticias/82-noticias-2027/mayo/2912-sector-educativo-debatira-constitucionalidad-de-convocatoria-a-la-constituyente

Comparte este contenido:

Venezuela: Centro Internacional Miranda convoca al Seminario Tic para la Educación Infantil. Usos apropiados y nuevas propuestas

América del Sur/Venezuela/21 Mayo 2017/Fuente: Aporrea/Autor: Prensa CIM

El Centro Internacional Miranda a través de su Centro de Estudios Avanzados (CESAV) cumpliendo la misión de debatir las principales corrientes del pensamiento actual en las áreas prioritarias de formación, investigación e incidencia política convoca a: Docentes de Educación Inicial y primaria, académicos/as, investigadores e investigadores en Ciencias Sociales, a participar en el SeminarioTic para la Educación Infantil: usos apropiados y nuevas propuestas, el cual tiene como objetivo Analizar crítica y situadamente el impacto social y pedagógico de las TIC en el contexto de la Educación Infantil con el objetivo de generar nuevas propuestas para usos didácticos apropiados. Esta formación estará a cargo de la profesora Belkis Bigott.

Contenidos del Seminario:

  • Impacto de las TIC en las transformaciones socioculturales de los sistemas escolares latinoamericanos
  • Formación de la Tecnocultura Infantil Latinoamericana.
  • Usos educativos de tecnologías informatizadas en la Educación Infantil
  • Diseño de nuevas propuestas para el uso de las TIC en Educación Infantil.

Metodología:

El seminario se desarrollará en 4 sesiones presenciales (12 horas) y 18 de Estudio Independiente.

Las sesiones presenciales tendrán como estrategia fundamental la discusión dirigida de los elementos teóricos, conceptuales y contextuales propios de las TIC en los sistemas escolares y socializar información sobre herramientas libres de producción de contenidos digitales.

El estudio independiente se estructurará en talleres de creación de contenidos y socialización de los mismos.

Evaluación

Análisis crítico de la experiencia didáctica mediada por las TIC.

Elaboración de un recurso digitalizado y su plan de uso para Canaima Educativo.

El seminario es totalmente GRATUITO y se estará llevando a cabo los días miércoles (24 de Mayo, 07, 14 y 21 de Junio) en el horario de 9am-12pm en la Sede del Centro Internacional Miranda, ubicado en el Hotel Residencia Anauco Suites, Parque Central, PH; Av. Bolívar. Caracas.

Para postulaciones en línea: https://goo.gl/forms/cDnEMwhsSuBlmgZT2

Para cualquier información puede comunicarse en horarios de oficina al siguiente teléfono: 0212-4188948

Fuente de la noticia: https://www.aporrea.org/imprime/n308750.html

Fuente de la imagen:https://www.aporrea.org/imagenes/2017/05/ticcim.jgp

 

Comparte este contenido:

Finalizó la Asamblea Latinoamericana de la OMEP con la participación de 12 países de la Región

América Latina/Uruguay, 20 de mayo de 2017. Fuente: OMEP América Latina

 

logo asamblea uruguay

La  Organización Mundial de la Educación Preescolar (OMEP) culminó la VII Asamblea Latinoamericana de la OMEP, actividad relevante en la Región organizada por la Lic. Mercedes Mayol Lassalle,Vicepresidenta Regional para América Latina de la OMEP  junto con el Comité de OMEP Uruguay, presidido por Elizabeth Ivaldi. Como apoyos destacan el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, el  Consejo Coordinador de Educación en Primera Infancia (CCEPI) y el auspicio de la Comisión Nacional del Uruguay para la UNESCO.

 

La Asamblea Latinoamericana culminó satisfactoriamente con una intensiva agenda de trabajo enriquecida con la participación activa de 12 países adscritos a OMEP : Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela. Las actividades realizadas, de carácter reflexivo y propositivo, profundizaron las acciones actuales y prospectivas sobre la incidencia política de la OMEP en América Latina, así como la  referencia pedagógica, científica y política, los proyectos de acción y la sostenibilidad organizacional como ejes estratégicos omepianos. Se constituyeron espacios dialógicos e instancias de interacción con especialistas, exposiciones especiales,  sesiones de intercambio, debate y producción, en aras de promover de forma contundente y sistemática los derechos de niños y niñas en la Región.

En el marco de la VII Asamblea Latinoamericana se cumplieron 2 actividades:

*Visitas a Centros de Primera Infancia. Con la finalidad de favorecer el conocimiento e intercambio de experiencias entre los participantes de la Asamblea a partir de la visita a diferentes instituciones de atención y educación entre el nacimiento y los seis años se realizaron visitas a seis (6) centros de educación inicial.

*Primeras Jornadas Latinoamericanas OMEP- CCEPI. Con el propósito de promover el conocimiento, el diálogo y la reflexión en referencia a los criterios de calidad que se deben tener en cuenta para la atención y educación en primera infancia en un marco de respeto por los derechos de niñas y niños, con énfasis en la etapa comprendida entre el nacimiento y los seis años se realizó con la participación de expertos nacionales e internacionales quienes contribuyeron con sus perspectivas y experiencias en la calidad de la atención y educación de la primera infancia bajo el lema: «Por un mundo al derecho».

Las actividades programadas se llevaron a cabo en el marco del 60° aniversario del Comité de la OMEP en Uruguay, organización fundada en el año 1957 por destacadas personalidades uruguayas

A continuación la entrevista inicial realizada a la Lic. Mercedes Mayol Lassalle,Vicepresidenta Regional para América Latina de la OMEP, quien ratificó la importancia de las políticas educativas aplicadas en Educación Inicial de la Región en correspondencia con la Agenda 2030.

Para el cierre de la Asamblea, se acordaron proyectos e investigaciones así como un cronograma de acción para potenciar la actuación de la OMEP en cada uno de los países miembros y la invitación extensiva a que se sumen el resto de los países latinoamericanos. Se proyectó la siguiente Asamblea de la Región para el 2018 en Perú, con el comité omepiano peruano.

 ¡Militando por el derecho a la educación y al cuidado de la primera infancia!

 

 

 

 

Comparte este contenido:

Realidad, conocimiento científico y educación sexual en los sistemas escolares del siglo XXI

Por: Luis Bonilla-Molina.

Introducción

Históricamente hablando, por lo general cada generación tiene que enfrentar los paradigmas, fetiches y oscurantismos culturales de las generaciones precedentes.  Los debates suelen ser presentados como parte de dicotomías asociadas a tradición versus innovación, pasado versus presente, lo viejo versus lo nuevo; pero casi siempre las interacciones y las necesidades de comunicación han allanado los caminos y mecanismos para el esperado diálogo intergeneracional.  Necesariamente no toda nueva generación tiene la razón ni lo que procura instalar siempre es lo mejor para todos/as, pero al final las visiones suelen hibridarse, en una permanente evolución cultural de la humanidad.

La música y el baile han sido a través del tiempo campos de batalla cultural, entre pensamiento conservador y exploración para cambiar. En cada oportunidad el emerger de la sensualidad y la sexualidad explicita, en las letras de las melodías y el performance de los bailes han asustado a los mayores. Recordemos la crisis de nuestros abuelos ante el desembarco de Heartbreak Hotel  de Elvis Preasley y el llamado rock and roll; el “rey” con la invitación a mover con furia las caderas disparó todas las alarmas en las familias de los ´50 del siglo XX. Pero había pasado tan sólo una década, cuando los otrora jóvenes y ahora padres se escandalizaban ante el ritmo y las letras del Heavy metal; ahora eran ellos quienes decían “a donde va a para el mundo” con melodías como Sympathy For The Devil interpretada por  The Rolling Stones. Y en los setenta la Fania all Stars desataba el furor de los jóvenes del momento; el resurgir de la mini falda al ritmo de Héctor Lavoe o Celia Cruz hacía que muchos consideraran como un periódico de ayer que “el mundo estaba perdido”,.  A finales de los ochenta Kaoma con su Lambada hacía sonrojar a los padres y abuelos rebeldes de ayer. En las dos primeras décadas del siglo XXI uno de los mayores dolores de cabeza es el Reggaeton; Dadee Yankee, Wisin y Yandel con su tropa de benjamines escandalizan con su Noche De Entierro.  En cada oportunidad, el ritmo musical controversial es asociado -por los adultos conservadores del momento- como co-responsable del “libertinaje sexual” y hasta del “embarazo temprano” de los jóvenes; surgen en cada uno de esos momentos voces que piden censurar los temas o eliminar el ritmo musical.

A diferencia de otros momentos históricos, el desembarco de la revolución científico tecnológica ocurrida en las últimas tres décadas, la creciente influencia de una epísteme virtual,  el auge de la telaraña cibernética que impone imaginarios propios de una ruptura de la percepción clásica entre espacio y tiempo, están generando la mayor ruptura del diálogo inter-generacional del cual tengamos referencia desde la edad media. Cuando un nacido antes del año ochenta y cinco y otro nacido en años posteriores a esa fecha, estén hablando frente a frente, muy posiblemente lo que mencionen en sus diálogos describan realidades distintas en uno y otro caso. Uno de estos temas es el de la sexualidad, las relaciones sexuales y la educación sexual en espacios escolares.  El termino hipersexualidad se convierte en un mecanismo de ocultamiento del tema en debates, reflexiones e incluso textos académicos.

La única pretensión de este artículo, es el de contribuir a abrir un debate entre los docentes, los decisores de políticas públicas en educación y la sociedad en su conjunto respecto a la revisión de la utilidad y pertinencia de lo que venimos haciendo en materia de educación sexual.

La educación sexual en los sistemas escolares y las resistencias de los sectores religiosos y conservadores

En distintos momentos de la historia de la humanidad se han alternado momentos de libertad de información y prácticas sexuales con otros de ruidoso silencio, en los cuales está vedado hablar explícitamente de lo sexual. El despertar del protagonismo mundial de las juventudes en los sesenta, la masificación de la pastilla y otros métodos anticonceptivos y las luchas por la igualdad de género, hicieron posible en los setenta del siglo XX, volver introducir iniciativas de educación sexual.

El emerger de propuestas de educación sexual para los sistemas escolares de América Latina y el Caribe, despertaron de manera inmediata reacciones iracundas de sectores políticamente conservadores y de algunas jerarquías religiosas. El embarazo temprano de las/os jóvenes y las enfermedades de trasmisión sexual que tienen una raíz en la falta de información, posibilitaron el mínimo de apertura para incluir la educación sexual más allá de las clases de biología humana y puericultura. La causa, una concepción que considera inapropiado hablar abiertamente de sexo en las escuelas y la sociedad; en fin, para estos sectores, la sexualidad es un mecanismo biológico fundamentalmente de reproducción que en consecuencia esta mediado por el matrimonio o la formalización de relaciones de pareja.

Desde ese momento, los debates lejos de orientarse a la valoración de la pertinencia epistémica y teleológica de la educación sexual, se movieron zigzagueantes y muchos veces de manera regresiva, entre mantenerla o no dentro del currículo escolar.  Por lo general, las construcciones discursivas tuvieron como lugar de enunciación los paradigmas de los mayores, quedando los jóvenes como infantes a quienes no se les consulta al respecto. Pero no por ello, los jóvenes -y los mayores- dejan de tener relaciones sexuales y explorar nuevas prácticas propias de cada momento histórico.

Juventud y sexualidad

La sexualidad del mundo real no es la de las hijas de Lot, el personaje bíblico a quien el Dios judeocristiano le asignó la tarea de poblar un territorio bendecido por él y, las pobres ante la muerte de la madre -en forma de estatua de sal-  y  para poder cumplir con tal designio divino, embriagaron al padre cometiendo uno de los incestos de más vieja data en la historia cultural de la humanidad. Cuando una pareja -o más- deciden hacer el amor, dudo que lo hagan pensando en la inminente posibilidad de reproducir la especie humana; lo hacen fundamentalmente por la búsqueda de los goces y placeres.

Pero ¿son lícitos los placeres y los goces en una perspectiva liberadora de la conciencia humana y generadora de nuevas relaciones sociales más justas?  Las pedagogías consideran  que la ruptura con el cordón umbilical familiar y con el colectivo social al que se pertenece, demandan pasar de la dependencia a la emancipación. La emancipación es  vista como el proceso de construirse cada uno en sí mismo, conforme al proyecto de vida, que han delineado esos “otros” -padres, adultos, maestros, cultura-   para cada uno de nosotros. La educación sexual centrada en la reproducción de la especie y la prevención de las llamadas enfermedades de trasmisión sexual (ETS), procura una emancipación cognitiva y sexual, según los cánones de la normalidad del sistema capitalista que se reproduce en la escuela, invisivilizando las resistencias anticapitalistas a esta castración del cuerpo, la conciencia y el ser social.

Para las pedagogías influenciadas por los pensamientos socialistas, el cuerpo es un espacio de liberación. La liberación vista como la ruptura con el ser emancipado, es una ruta para auto construirse a sí mismo de manera contingente, constituyendo ese acto el momento epistémico, paradigmático y teleológico en el cuál se decide nunca más ser la extensión del otro o de los otros para ser uno mismo enfrentando el desafío de un proyecto autónomo de vida. Es el ser que se libera de las cadenas epistémicas de la emancipación. En el caso de la educación sexual tiene un especial correlato en el momento en que liberamos nuestros cuerpos a los goces y los placeres como expresiones de felicidad y libertad. En consecuencia una educación sexual liberadora se organiza alrededor del estudio y comprensión de los placeres y los goces.  Temas como orgasmo,  diversidad sexual, número de integrantes de una pareja funcional, auto placer, experimentación sexual, parejas y sexualidad, etc. emergen como contenidos en otra educación sexual para el siglo XXI.

Sin embargo, si bien la escuela tiende a reproducir la cultura dominante sin que ello pueda evitar el surgimiento de resistencias, el capitalismo vive permanentes contradicciones en su accionar, que lejos de quebrarlo procuran invadir todos los espacios, desde la sumisión hasta la rebelión. Una contradicción permanente del capitalismo y su industria cultural, es que desarrolla sistemas escolares monásticos, conservadores, en los cuales el placer es tema exógeno, mientras promueve un cultura del consumo cultural basada en el hedonismo, la cosificación consumista del cuerpo y la hipersexualidad como seudo liberación y seudo emancipación, que ata la conciencia y el cuerpo, a una dependencia permanente con los designios del mercado. Productos culturales capitalistas como Madona o Lady Gaga,  expresan esa mercantilización e impulso del consumo desmedido del cuerpo, de los cuerpos, como objetos sin conciencia en los cuales solo el placer interesa.  “No pienses solo dale goce a tu cuerpo” pareciera ser la consigna que expresa el propósito de la maquina cultural capitalista, para evitar cualquier liberación de la conciencia y el cuerpo desde el placer.  Los mecanismos para comprender y analizar ese goce sin conciencia crítica, como proyecto de dominación de las mentes y los cuerpos por parte del capitalismo del siglo XXI, deben ser desarrollados como núcleo generador de una educación sexual con conciencia crítica en los sistemas escolares.

Por supuesto que distinguimos la progresividad conforme a la edad, estructura cognitiva y su referente ético, en su desarrollo curricular en los sistemas escolares; en consecuencia no son las mismas necesidades de información, formación y ampliación cultural para un niño/a, para un adolescente o para un adulto y eso, solo se puede desarrollar de manera adecuada desde la perspectiva científica de las pedagogías en auxilio con otros campos disciplinares convergentes para este tema, en una mirada transdisciplinaria.

Es posible pensar en otra educación sexual en los sistemas escolares

Recientemente, un amigo me contaba que como representantes de uno de sus pequeños hijos fueron invitados -él y su esposa-  a una charla en su escuela, la cual versaría sobre la educación sexual. Me confesaba que asistió a la cita con cierto prejuicio, pensando que sería una charla más sobre métodos anticonceptivos y adolescencia. Para su grata sorpresa  -señalaba mi amigo-  la facilitadora, entiendo que era una experimentada psicóloga, inicio la charla con las naturales referencias al desarrollo biopsicosocial de los jóvenes y la necesidad de recibir información de primera mano de sus padres.  Una información no invasiva, respetuosa de su ser, pero que le permitiera no solo saber que existen métodos anticonceptivos, sino conocer como se usan estos. Me contaba que en ese instante, un rumor generado por los padres recorrió el auditorio interrogándose respecto a qué eso significaba y cuáles eran los límites de ese “conocer como se usan”. Me narró como la psicóloga le explicó con el ejemplo de una botella vacía de refresco, que debían mostrar cómo se colocaba un preservativo de manera adecuada.  El rumor llego a niveles de paranoia colectiva, cuando por suerte para la facilitadora, un representante pidió la palabra, mencionando que era de profesión ginecólogo señalando la importancia de hablar muy claramente de éste y otros temas relacionados en la casa y la escuela. Me cuenta mi amigo, que a continuación el ginecólogo representante mencionó que uno de los temas de mayor recurrencia en visitas a su consultorio, era las hechas por jóvenes que querían más información sobre lo ocurrido y sus consecuencias como resultado de haber vivido el fin de semana encuentros furtivos, en los cuales la pasión era un tema de más de dos.  Es decir, los jóvenes estudiantes están experimentado y ampliando horizontes de cultura sexual, sin el acompañamiento de las familias, la escuela y la sociedad, lo cual si resulta dramático.

La sorpresa del auditorio, el silencio de la escuela y la mirada de avestruz de nuestros ministerios de educación al respecto nos llevan a plantear la urgente necesidad de reabrir el debate sobre una educación sexual científica, laica y respetuosa del ser humano que se atreva a reubicar el eje de este tema en el placer y la construcción de conciencia crítica en una perspectiva pedagógica liberadora. Ojala y los prejuicios no ahoguen este debate, para que por lo menos en este tema, la escuela vuelva a ser un lugar de luz para nuestros niños, jóvenes y ciudadanos en general.

Comparte este contenido:
Page 215 of 401
1 213 214 215 216 217 401